Inicio Blog Página 572

EXPERTOS ENTREGAN CLAVES PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN LA ERA DIGITAL

0
Male business executive giving a speech at conference center
Male business executive giving a speech at conference center

El 7 de agosto, se llevará a cabo en la ciudad de Temuco la cuarta versión del Congreso de Innovación en Educación Inicial 2024 (CIEI), este año con la temática “Transformando la Educación: Experiencias Pedagógicas en la Era Digital”. Este evento presencial, es completamente gratis y tiene como objetivo proporcionar información y compartir buenas prácticas con educadores, centrándose en la tecnología educativa para la primera infancia.

Los (as)  interesados (as)  en asistir a CIEI pueden inscribirse hasta el 06 de agosto 2024 a través del sitio web oficial www.cieivirtual.cl

La formación en educación digital para docentes es ahora una necesidad estratégica clave, resaltada por la transición acelerada a entornos virtuales durante la pandemia. Esta capacitación, lejos de ser una solución temporal, empodera a los educadores para optimizar el uso de herramientas tecnológicas, promoviendo la inclusión, innovación y equidad educativa. En este contexto, se celebrará la cuarta versión del Congreso de Innovación en Educación Inicial 2024 (CIEI) en la Universidad Católica de Temuco el 7 de agosto, ofreciendo un espacio para compartir prácticas y conocimientos sobre tecnología educativa para la primera infancia.

Ana Roga. docente de vasta trayectoria y coordinadora de CIEI, que este año tiene como temática “Transformando la Educación: Experiencias Pedagógicas en la Era Digital”, explica que “la elección de realizar este evento de manera presencial en agosto responde a diversos motivos fundamentales. Optamos por la modalidad presencial para promover la interacción directa entre las y los educadores, lo que enriquece la experiencia de aprendizaje y facilita un mayor intercambio de ideas y experiencias”.

“Además, después del período de restricciones debido a la pandemia, vemos la presencialidad como una valiosa oportunidad para reconectar y fortalecer los lazos entre educadores y expertos en un entorno colaborativo y enriquecedor, lo que promueve un enriquecimiento mutuo. Nos interesa especialmente establecer interacciones cara a cara para facilitar la construcción de nuevas redes profesionales y comprender mejor los diferentes contextos de trabajo en el ámbito de la educación inicial”, agrega.

Respecto a las herramientas e información que se les entregará a los participantes de este congreso que tendrá también su modalidad online virtual y gratuito los días 3 y 4 de octubre, la profesional indica que “compartiremos estrategias clave para la enseñanza en la era digital, incluyendo el uso efectivo de plataformas educativas, recursos digitales innovadores, metodologías activas de aprendizaje y técnicas de evaluación auténtica. Es crucial inscribirse para acceder a estas herramientas, así como para participar en talleres prácticos, paneles de discusión y presentaciones de expertos que proporcionarán ideas y recursos valiosos para potenciar la práctica educativa y mejorar los resultados de aprendizaje de niños en el entorno digital. Como profesional dedicada a esta área, me emociona seguir aprendiendo en este campo en constante evolución”.

Lo que abordará CIEI 2024

El congreso se ha organizado en torno a tres ejes temáticos:

  1. Consideraciones para la Integración de Tecnología Digital en Educación Inicial: Exploraremos estrategias efectivas para incorporar herramientas digitales de manera significativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje desde la educación de párvulos. Se enfatizará un enfoque pedagógico contextualizado que considere las características y necesidades específicas de los niños en esta etapa.

  2. Proyectos de Integración de Tecnologías Digitales: Compartiremos experiencias y casos de estudio sobre la implementación práctica de tecnologías digitales en diversos contextos educativos. Destacaremos las consideraciones y beneficios en el desarrollo cognitivo y habilidades que pueden favorecerse en los niños.

  3. El Papel Transformador de la IA en la Educación Inicial: Revisaremos cómo la inteligencia artificial está revolucionando la forma en que se enseña y se aprende en las primeras etapas educativas. Discutiremos cómo el uso de sistemas de IA en entornos educativos puede personalizar el aprendizaje, adaptándose a las necesidades individuales de cada estudiante y mejorando la eficiencia del proceso educativo.

Por su lado, Valentina Alvear, Gestora de Innovación y Tecnologías Educativas de Caligrafix, Máster en Tecnologías Educativas y Competencias Digitales, será una de las speakers de este importante evento.

“En el Congreso de Innovación en Educación Inicial (CIEI) 2024, mi participación se centrará en cómo la tecnología puede ser un aporte para la inclusión y adaptabilidad de experiencias en la sala de clases. Exploraré el uso de tecnologías digitales como herramientas para personalizar el aprendizaje y adaptarlo a las necesidades individuales de los estudiantes, promoviendo así un entorno educativo más inclusivo y equitativo”, cuenta Valentina.

“La inscripción al congreso es crucial porque ofrece la oportunidad de participar en debates, acceder a investigaciones recientes y experiencias significativas en el uso de la tecnología en la educación, y aprender sobre las mejores prácticas para su integración efectiva en el entorno educativo. Además, facilita el intercambio de conocimientos y experiencias que pueden transformar las prácticas pedagógicas y contribuir de manera responsable al bienestar infantil en un mundo cada vez más digitalizado”, indica la profesional de Caligrafix.

Los (as)  interesados (as)  en asistir a CIEI pueden inscribirse hasta el 06 de agosto del 2024 a través del sitio web oficial www.cieivirtual.cl.

 Para más información:

www.caligrafix.cl

Instagram: @caligrafix_chile

Facebook: @Caligrafix 

YouTube: Caligrafix

LinkedIN:Caligrafix

EL IMPACTO POSITIVO DE LA ORTODONCIA EN LA SALUD MENTAL DE LAS PERSONAS: CÓMO ESTE TRATAMIENTO CAMBIA LA VIDA DE LOS PACIENTES

0

Son especialmente los adultos quienes se ven beneficiados de opciones como los brackets linguales, los cuales son invisibles y pasan totalmente desapercibidos.

No existe una edad máxima para poder optar a esta alternativa. “Siempre y cuando el paciente tenga encías y huesos dentales saludables, puede ser candidato para la ortodoncia lingual sin importar sus años”, explica el Dr. David Hernández.
Santiago,- No hay duda de que la salud bucal debería ser una de las principales preocupaciones de las personas, especialmente porque su deterioro no solamente puede tener repercusiones a nivel físico que se manifiestan en caries, enfermedades de las encías o pérdida de piezas dentales, entre otras, sino que también emocional. Son muchos quienes por no lucir una sonrisa sana y perfecta ven afectada su autoestima, lo que tiene un impacto directo en su salud mental y desarrollo social, ya sea en la etapa escolar cuando son niños o en el trabajo durante la etapa adulta.
Pero a pesar de su importancia, aún en Chile la mayoría de las personas considera que su salud bucal es regular o mala, y sus visitas al dentista son esporádicas. Esto se debe a diversos factores como miedo o dificultades económicas. Incluso quienes pueden acceder a tratamientos como la ortodoncia prefieren no hacerlo, ya que el impacto visual que pueden tener los brackets les genera vergüenza por las posibles burlas de sus pares.
Sin embargo, gracias al avance de la tecnología actualmente existen alternativas que permiten acceder a tratamientos que son totalmente imperceptibles, que no afectan la estética de sus usuarios y que al mismo tiempo logran resultados efectivos para la salud bucal. Uno de ellos es la ortodoncia lingual, la cual a diferencia de los brackets tradicionales, se instalan en la cara interior de los dientes, por lo que son invisibles y aptos tanto para niños como adultos. “No existe un límite de edad para optar por brackets. Cada vez más adultos están buscando tratamientos ortodóncicos, incluidos los brackets linguales, debido a sus beneficios estéticos y funcionales. La clave es que el paciente mantenga una buena salud dental y periodontal. Un ortodoncista experimentado puede adaptar el plan de tratamiento a las necesidades específicas de cada paciente, independientemente de su edad”, explica el Doctor David Hernández de la Clínica de Ortodoncia Lingual DHP (@davidhernandez_ortodoncista/).
Si bien la ortodoncia lingual es apta para todas las edades, durante el último tiempo han sido más los pacientes adultos quienes se han atrevido a dar el paso, esto principalmente producto de lo discretos que son, ya que muchas personas prefieren no intervenir o tratar sus problemas de dentadura si el tratamiento es visible. “Ha habido un aumento significativo en el número de adultos que optan por tratamientos de ortodoncia lingual. Esto se debe a varios factores, entre ellos, una mayor conciencia sobre la importancia de la salud dental, avances tecnológicos que hacen los tratamientos más cómodos y eficientes, y, por supuesto, la ventaja estética de los brackets linguales que son prácticamente invisibles. Los adultos buscan cada vez más soluciones que les permitan mejorar su sonrisa sin comprometer su apariencia durante el tratamiento”, agrega Hernández.
Tratamientos como la ortodoncia lingual no solamente ayudan a la salud bucal, sino que también tienen un impacto altamente positivo en la salud mental de los pacientes, quienes pueden mejorar su calidad de vida de forma discreta, sin exponer sus inseguridades. Además, los resultados se pueden ver prácticamente en el mismo tiempo que con la ortodoncia tradicional, ya que la duración de su tratamiento es similar. Y si bien existen preconcepciones sobre la higiene de éstos o la dificultad que pueden producir al momento de hablar, la verdad es que esto es más un mito que una realidad, ya que cada una de estas características tiene una solución en el corto plazo.
“La ortodoncia lingual se ha convertido en una opción popular entre los adultos debido a su discreción y efectividad.  Los brackets linguales, al estar instalados en la parte posterior de los dientes, pueden ser inicialmente incómodos y más difíciles de limpiar. Sin embargo, muchos adultos consideran que estos inconvenientes son superados por los beneficios estéticos y la discreción que ofrecen. También hay una preocupación sobre el impacto en el habla, aunque la mayoría de los pacientes se adaptan con el tiempo”, finaliza el Doctor David Hernández, de la Clínica de Ortodoncia Lingual DHP. 
Sobre Clínica Ortodoncia Lingual DHP:

Instagram: @davidhernandez_ortodoncista

Contamos con una trayectoria de 14 años en la cual hemos transformado la sonrisa de más de 3000 personas, brindando resultados excepcionales y duraderos. Somos pioneros en el uso de la tecnología híbrida en ortodoncia lingual. Nuestro sistema de brackets lingual híbrido combina la eficacia de la ortodoncia tradicional con la discreción de la ortodoncia lingual, garantizando resultados óptimos y confort para nuestros pacientes.

También ofrecemos un amplio abanico de servicios en todas las áreas de la odontología. Desde odontología general hasta tratamientos estéticos y restaurativos, nuestro equipo multidisciplinario está comprometido con la salud bucal integral de nuestros pacientes.

¿TIENES DEUDAS BANCARIAS O DE RETAIL? DESCUBRE CÓMO SALDAR ESTAS EN SÓLO MESES

0

Gracias a una asistencia personalizada, flexible y con beneficios, empresas como Armony han podido ayudar a más de 70 mil usuarios a mejorar sus finanzas.

Desde la empresa dan cuenta que dentro de las deudas de su cartera de clientes, el 93% provienen de grandes tiendas y supermercados.
Santiago,- Uno de los problemas que es permanente en el tiempo y transversal a todas las personas es el tener deudas. Ya sea por el uso de tarjetas de crédito, préstamos universitarios, créditos de consumo o compras en retail, son miles quienes en algún punto de su vida se ven enfrentados a este complejo escenario, del cual puede parecer imposible salir y alcanzar el equilibrio de sus finanzas.
Sin embargo, actualmente existen diversas soluciones para poder recuperar la estabilidad económica y dejar el problema de las deudas atrás, independiente de su origen, y en un período relativamente corto de tiempo. Esto principalmente a través de la ayuda especializada de entidades que entregan soluciones financieras a sus clientes, ayudándolos a pagar sus deudas mediante un plan de pago personalizado a sus necesidades, lo que eventualmente les permite poder volver a ser sujetos de crédito, saneando sus finanzas. Este es el caso de Armony (https://armonychile.cl/), empresa filial de RECSA, quienes desde 2015 a la fecha han ayudado a más de 70 mil clientes a saldar sus deudas y recuperar su tranquilidad.
Y es que la empresa desde su creación ha estado orientada a entregar soluciones y beneficios específicos a los clientes que buscan saldar sus deudas. “Si bien RECSA venía hace varios años adquiriendo portafolios de créditos castigados por las instituciones financieras, la forma en que la compañía gestionaba estos portafolios y las soluciones que entregaba a los clientes, no eran muy distintas a las que entregaban las mismas instituciones financieras. Por lo que decidimos crear Armony como una forma diferenciarnos de las ofertas del mercado, entregando soluciones para que las personas puedan saldar sus deudas de manera sencilla, flexible y con beneficios en descuentos de intereses y capital adeudado, plazo de pago y cuotas sin interés que nunca antes le habían ofrecido y que realmente son una ayuda para solucionar sus deudas”, explica Nicolás Agosin, Vicepresidente Ejecutivo de RECSA.
Actualmente el 93% de las deudas que tienen los clientes de Armony provienen del retail, principalmente de grandes tiendas y supermercados, mientras que el 7% restante corresponden a tarjetas y créditos de consumo. Para ayudar a saldar estas deudas es importante otorgar flexibilidad, condiciones que las personas no encuentran en otros lados y que no solamente los hace sentir escuchados, sino que también les da una esperanza de que pueden superar la morosidad. Para lograr esto es que la empresa cuenta con dos factores principales:
  • Monto a pagar: Armony condona todos los intereses de las deudas que adquiere y adicional a eso, le ofrece a sus clientes importantes descuentos en el capital de su deuda, logrando así, que el cliente pueda acceder a la posibilidad de saldar su deuda completa, pero solo pagando una parte de ella y que se adecúe a su capacidad de pago.
  • Plazos de pago: La empresa ofrece a todos sus clientes la posibilidad de pagar sus deudas en cuotas sin interés, adaptando el plazo y el monto de la cuota a las necesidades de cada cliente.
Gracias a esta última opción, es que del total de clientes, un 60% realiza sus pagos en cuotas que van desde las 3 hasta las 48, demorando en promedio 8 meses en  saldar todas sus deudas. Mientras que el 40% restante lo hace solamente en una cuota. Esta forma de trabajo ha permitido que actualmente Armony cuente con 4 mil clientes activos pagando sus deudas, y cada mes se suman entre 500 y 600 usuarios nuevos, quienes han podido encontrar una solución a un problema que no solamente intervenía con sus finanzas, sino que también afectaba su calidad de vida.
Sobre RECSA:
Cuentan con un “Sistema Integral de Gestión de Cobros” que ha desarrollado y liderado a lo largo de estos años, tomando en consideración las necesidades de los clientes y el respeto por las personas, implementando con un equipo de trabajo las distintas estrategias y avances tecnológicos logrando ser siempre pionero en flexibilidad, calidad de servicio, efectividad e innovación.
Nos especializamos en el recupero de activos, en el manejo de grandes volúmenes y apoyo en el giro, según las necesidades del mercado y de nuestros clientes. Además, adquirimos portafolios en los países en los cuales tenemos operación.

DIEZ TIPS PARA PREVENIR ESTAFAS ESTE CYBERDAY

0

Ad portas de una nueva edición de este evento de ventas online, muchos están ansiosos de que llegue para poder acceder a comprar más barato y vitrinear regalos para navidad y paquetes para las vacaciones, pero esto hay que hacerlo con precaución para no ser víctima de fraudes. 

Sabemos que las ofertas siempre son tentadoras en los eventos masivos de venta, como el Cyberday que se llevará a cabo entre el 3 y el 5 de junio y que reúne a muchas empresas que hacen ventas online. Hoy en un mundo hiperconectado, los ciberataques o estafas son pan de cada día, es por eso que es muy importante que tengas los cuidados necesarios para poder comprar tranquilo.

Para evitar ser víctima de estafas, desde Grupo Federal Chile,  nos recomiendan las siguientes precauciones:

1.     Al comprar asegúrate de que sea un sitio seguro. Para saberlo, debe empezar con https:// y tener un candado en la URL.

2.     Ten cuidado con las redes de conexión públicas, ya que algunas de estas pueden acceder a tus datos.

3.    Ideal si los productos tienen reseñas o evaluación de compradores anteriores.

4.     Al participar en algún concurso lee bien las bases y no compartas datos bancarios.

5.     Ten cuidado con las páginas emergentes, en ocasiones pueden ser spam o incluso virus.

6.     No entregues contraseñas ni credenciales.

7.   Realiza las compras desde tus propios dispositivos, para proteger tu información personal y financiera.

8.   No guardes los datos de tu tarjeta de crédito en las páginas web.

9.   Fíjate en los detalles del sitio web donde estás comprando, si hay errores ortográficos o elementos desordenados, son señales de que podría ser un sitio falso.

10. Compara precios y verifica que el sitio donde compras sea el oficial de la marca, ya que, si los descuentos que se ofrecen son muy altos, es probable que sea una estafa.

Con el alto volumen de ventas que se realizará durante estas fechas, los ciberdelincuentes intentarán realizar estafas en mayor medida, es por eso que se espera que los consumidores estén atentos a las buenas prácticas se seguridad y verificar los sitios antes de comprar.

DISNEY+ COMPARTE IMÁGENES DE LA PRESENTACIÓN DE THE ACOLYTE

0

Anoche, el reparto Star Wars: The Acolyte, Amandla Stenberg, el ganador de un Emmy® Lee Jung-jae, Manny Jacinto, Dafne Keen, Charlie Barnett, Jodie Turner-Smith, Rebecca Henderson, Dean Charles-Chapman, Carrie-Anne Moss y Margarita Levieva se unieron a los realizadores Leslye Headland, Kathleen Kennedy, Simon Emanuel, Jeff King y Jason Micallef en un paseo por la alfombra roja para saludar a los entusiastas fans en el evento de lanzamiento de la nueva serie de acción real de Lucasfilm.  Las fotos ya se encuentran disponibles.

La serie de acción real, emocionante y llena de suspenso estrena el martes 4 de junio con sus dos primeros episodios, exclusivamente en Disney+.

En Star Wars: The Acolyte, la investigación de una impactante ola de crímenes enfrenta a un respetado Maestro Jedi (Lee Jung-jae) con una peligrosa guerrera de su pasado (Amandla Stenberg). A medida que surgen más pistas, se adentran en un oscuro camino en el que fuerzas siniestras revelan que no todo es lo que parece….

La serie está protagonizada por Amandla Stenberg, Lee Jung-jae, Manny Jacinto, Dafne Keen, Charlie Barnett, Jodie Turner-Smith, Rebecca Henderson, Dean-Charles Chapman, Joonas Suotamo y Carrie-Anne Moss.

Leslye Headland creó la serie, basada en STAR WARS de George Lucas, y es también productora ejecutiva junto a Kathleen Kennedy, Simon Emanuel, Jeff F. King y Jason Micallef. Charmaine DeGraté y Kor Adana son los coproductores ejecutivos. Rayne Roberts, Damian Anderson, Eileen Shim y Rob Bredow son los productores.

Headland también dirigió los episodios de estreno (capítulos 101 y 102). Los directores Kogonada (capítulos 103 y 107), Alex García López(capítulos 104 y 105) y Hanelle Culpepper (capítulos 106 y 108) completan la dirección de la serie.

El galardonado compositor Michael Abels, conocido por su trabajo en Get Out y Us, compuso la música de Star Wars: The Acolyte.

TRANSPORTES CRUZ Y SCANIA: ALIANZA ESTRATÉGICA PARA LA INNOVACIÓN EN EL TRANSPORTE MINERO

0

Santiago, mayo de 2024. Transportes Cruz, líder en el transporte de concentrado en la región de Atacama y en todo el país, se complace en confirmar su exitosa colaboración con Scania, reconocida a nivel mundial por su excelencia en soluciones de transporte sostenible. Esta alianza estratégica ha permitido a Transportes Cruz establecer nuevos estándares en sus operaciones.

Con una trayectoria caracterizada por un crecimiento constante, Transportes Cruz ha consolidado su posición como un socio de confianza para las principales compañías mineras. Bajo la dirección de los hermanos Misael y Pedro Cruz, la empresa ha demostrado un compromiso inquebrantable con la calidad, la seguridad y la innovación en todos los aspectos de su negocio. Transportes Cruz se distingue por su capacidad para manejar cargas de hasta 28.500 kilos en sus bateas, garantizando un transporte eficaz y que cumple e incluso supera los estándares actuales de los mandantes de minería. 

Desde 1992, Scania ha sido un socio estratégico para Transportes Cruz. La flota de la empresa se compone mayoritariamente de camiones de Scania, reconocidos por su calidad, confiabilidad y eficiencia en el transporte. Además, la implementación de Scania Fleet Management (FMS), el sistema de gestión de flotas de la marca, ha revolucionado la forma en que Transportes Cruz supervisa y gestiona sus vehículos, permitiendo una optimización continua de las operaciones.

Por su parte, Jaime Castillo Valenzuela, conductor de Transportes Cruz comenta su experiencia con los camiones Scania recalcando que “llevo 35 años conduciendo camiones, y desde el 2015, he tenido la oportunidad de manejar un camión Scania. Lo mejor de todo es su sistema de freno retarde y auxiliar que lo convierte en un camión rápido, ágil y suave para la conducción. Actualmente, utilizamos el Scania 450, una máquina cómoda, segura y rápida”.  

FMS, la herramienta que vino a elevar el rendimiento de la flota

El FMS de Scania proporciona a Transportes Cruz una herramienta poderosa para medir y mejorar la rentabilidad de su flota. A través del monitoreo en tiempo real de los parámetros clave del rendimiento del vehículo y el comportamiento del conductor, la empresa ha logrado reducir los costos operativos, aumentar la seguridad en carretera y maximizar la disponibilidad de sus equipos.

Pedro Cruz, Gerente de Transportes Cruz, comenta que “la implementación del FMS de Scania ha sido un paso crucial en nuestra búsqueda de la excelencia operativa. Nos ha proporcionado una visibilidad sin precedentes sobre nuestra flota y nos ha capacitado para tomar decisiones fundamentadas que optimizan nuestras operaciones. Scania no sólo nos suministra camiones de primera calidad, sino también herramientas innovadoras que llevan nuestro negocio al siguiente nivel”.

“Además, es importante resaltar que nos enfrentamos a un proyecto extremo, una de las faenas más desafiantes que llevamos a cabo, dado que operamos a una altitud de 5.000 metros sobre el nivel del mar. En este entorno, Scania desempeña un papel esencial, garantizando que nuestros equipos puedan enfrentar estas condiciones adversas con éxito”, agrega. 

El uso de sistemas avanzados como AEB (frenado automático de emergencia), LDW (advertencia de salida de carril) y ACC (control de crucero adaptativo) mejora la seguridad en entornos tan desafiantes como las operaciones mineras. Estos sistemas pueden ayudar a prevenir colisiones, mantener el control del vehículo y reducir el riesgo de accidentes.

Además, Scania ofrece un plan de mantenimiento preventivo personalizado, adaptado a las necesidades de cada flota y respaldado por repuestos originales y cobertura en toda la red de sucursales del país. Este programa asegura una mayor disponibilidad de vehículos al reducir el riesgo de averías inesperadas, optimiza los costos operativos al evitar reparaciones costosas y períodos de inactividad. Lo anterior, permite a los clientes centrarse en su negocio principal al delegar el mantenimiento en expertos.

La alianza estratégica entre Transportes Cruz y Scania es un testimonio del compromiso conjunto de ambas empresas con la excelencia y la sostenibilidad en el transporte minero. A medida que Transportes Cruz expande su presencia en la región de Atacama y más allá, la empresa confía en la sólida asociación con Scania para seguir impulsando el éxito y la innovación en el sector del transporte.

 

“KID” ARRIAGADA PONDRÁ A PRUEBA LA POTENCIA DEL CAN-AM MAVERICK R EN LA DESERT TROPHY RACE 300

0

El piloto chileno se insertará en el Desierto de Atacama para disputar la primera carrera con modalidad Baja de nuestro país al mando del buggy más potente del mundo.

Santiago, 27 de mayo 2024.- El motorsport de Chile vivirá en los próximos días una de las pruebas off-road más atractivas, certamen en el que piloto Rodrigo “Kid” Arriagada se ilusiona con convertirse en protagonista con una atrevida apuesta frente a los mejores exponentes locales de la especialidad.

En el Desierto de Atacama se disputará entre el 28 y 30 de mayo la Desert Trophy Race 300 by Raid Atacama, una competencia de UTV’s que se disputará por primera vez en nuestro país bajo la modalidad Baja, con campamento tipo bivouac, tal como las principales carreras que se realizan en Estados Unidos. Y el “Kid” será uno de los pilotos con un Can-Am Maverick R de serie, el UTV más potente del mundo.

“Estamos muy contentos de ser parte de la DT Race 300, la primera carrera tipo Baja que se hace en Chile. Las Bajas, a diferencia de competencias como el Rally Dakar donde se navega con una hoja de ruta, pero sin haber recorrido el lugar, se disputa en una pista previamente estipulada donde se realiza un pre running o reconocimiento. Ahí, los pilotos podemos ir a marcar los puntos y checks que estimamos convenientes, para al día siguiente correr las distintas etapas”, comenta “Kid” (@kid_arriagada).

La decisión de Arriagada de competir en la serie Stock I, con los UTV estándar como se venden a particulares y con restricción de velocidad a 110 km/h, se sustenta en las capacidades del Maverick R de Can-Am.

“Es un UTV que superó con creces nuestras expectativas y no sólo por la potencia que entrega, también por el diseño, por la comodidad que entrega, por la facilidad para llevarlo y por la potencia que entrega en los distintos modos de manejo. Será una gran experiencia correr el DT Race 300 donde esperamos cumplir una destacada actuación”, comentó el “Kid”.

El UTV más poderoso del mundo

El Can-Am Maverick R es un buggy de uso particular, pero con el alma de un deportivo. Se mueve por un motor T Rotax de 999 cc turboalimentado de 3 cilindros que genera 240 caballos de fuerza. Es el más poderoso de su tipo en esta categoría.

El propulsor está asociado a una transmisión DCT de siete velocidades de Rotax, que también se puede controlar a través de levas en el volante para conseguir cambios de marcha más rápidos.

El revolucionario motor se ve protegido por una estructura que permita manejar tanta potencia. En este caso, el Can-Am Maverick R dispone de un chasis y una jaula en forma de V de acero de alta resistencia que aumenta la rigidez torsional y optimiza el comportamiento en cualquier tipo de camino.

Otra ventaja del nuevo Side by Side es que ofrece alternativas de manejo, según las circunstancias o las características del conductor. Se trata de tres modos seleccionables (Normal, Sport y Sport+) que permiten más control en las manos.

A UN MES PARA LA COPA AMÉRICA: ESTOS SON LOS DETALLES DE LA CAMISETA DE LA ROJA QUE USARÁ EN EEUU

0

El torneo continental está cada vez más cerca, donde el equipo de Gareca buscará hacer una gran presentación en Estados Unidos. 

Una de las novedades de la selección chilena será la nueva camiseta que lucirá el equipo, que solo se pudo ver en el amistoso ante Francia. ¿Qué detalles tiene y en qué está inspirada? Aquí ya puedes encontrar toda la información de la indumentaria que lucirá La Roja en Estados Unidos.

22 de mayo de 2024, Santiago – Cada vez queda menos. La Copa América es el gran desafío que se le viene a la selección chilena, donde buscará hacer el mejor papel posible pensando en las clasificatorias, que se reanudarán en septiembre de este año. 

Muchas serán las novedades en el torneo continental en Estados Unidos, y una de ellas será la indumentaria que tendrá El Equipo de Todos. La nueva camiseta de La Roja solamente ha sido ocupada en un partido, ante la Francia de Mbappé, y aquí te contamos los detalles que quizás no sabías de la camiseta. 

Orgullo Chileno. Esta es el nuevo lema de la indumentaria, ya que es la frase que está escrita en la parte trasera de la camiseta, cerca de la nuca, donde fue escogida por el orgullo y sentido de pertenencia que tienen los chilenos con su selección nacional. Incluso ya varios jugadores postearon en la última fecha FIFA de La Roja con esta frase. 

Estrella en la camiseta. La indumentaria contiene diferentes puntos dentro de su diseño, que hacen que se forme la estrella de la bandera justo en el centro y donde estará el número de cada jugador cuando entre a la cancha. 

Lineas azules. La edición 2024 de La Roja buscó innovar en su diseño y ahora las tres rayas características de la marca son de color azul, donde anteriormente siempre habían sido de color blanco. Esto buscando que estén los tres colores patrios en una misma camiseta. 

Blanca con líneas rojas. La camiseta visitante ha sido la gran novedad, debido a que mantuvo el fondo blanco pero ahora con líneas rojas, algo que no se veía hace años en La Roja. Esta fue dentada en el duelo ante Albania, donde Chile ganó por 3-0. 

La tecnología. Las nuevas indumentarias llevan la tecnología HEAT.RDY, optimizada para que los jugadores se sientan cómodos y la tecnología AEROREADY, materiales que absorben o evacuan el sudor y mantienen a los jugadores secos. También se aplican crestas más ligeras y paneles de malla adicionales, que ayudan a mejorar la circulación del aire y la comodidad, para que los jugadores se concentren en el juego.  

  

Compra la nueva camiseta de la roja en www.adidas.cl durante el mes de mayo, regístrate en adiClub y estarás participando por entradas dobles para la despedida de Chile contra Paraguay en el Estadio Nacional. 

¡No pierdas la oportunidad de ponerte la nueva piel de La Roja! Más detalles de la promoción en la app de adidas.

OMODA C5 GARANTIZA LA SEGURIDAD CON 5 ESTRELLAS EN PRUEBAS DE CHOQUE EURONCAP Y A-NCAP

0

Las versiones evaluadas por dichos organismos contaban con mayor cantidad de bolsas de aire por requisitos de dichos mercados, aunque la estructura general es exactamente la misma que la ofrecida en Chile.

La industria automotriz se encuentra en una encrucijada tecnológica sin precedentes, con la electrificación y la inteligencia artificial abriendo nuevos caminos. Pese a estos cambios, la fabricación de automóviles sigue necesitando una base industrial sólida y mano de obra capacitada para garantizar el correcto desempeño de los vehículos durante su vida útil.

OMODA, una marca que ha ganado popularidad entre la generación Z, por aspectos como el diseño, calidad y dotación tecnológica, continúa sorprendiendo, esta vez por los resultados obtenidos en seguridad, ya que su primer modelo global, el OMODA C5, ha sobresalido en las evaluaciones, obteniendo puntuaciones superiores a la media en las pruebas EuroNCAP y A-NCAP.

Cabe aclarar que por requisitos de dichos mercados, el OMODA C5 se ofrece con una dotación de seguridad que comprende 10 bolsas de aire, que si bien es un aumento frente a los 6 airbags ofrecidos de serie en Chile, también es cierto que su precio es considerablemente superior al chileno. Aunque el resto de su estructura sea exactamente la misma, utilizando un 78% de acero de alta y ultra alta resistencia en puntos clave de colisión. Esta combinación crea una estructura de “absorción de energía enjaulada”, que protege a los ocupantes al absorber y dispersar las energías de colisión. Además, su diseño incluye una distribución de presión en tres direcciones y cuatro cajas absorbentes de energía, asegurando la integridad de la cabina y reduciendo las lesiones a los pasajeros. Los cinturones de seguridad limitadores de carga y los airbags complementan este diseño, asegurando una protección integral.

En términos de seguridad activa, el OMODA C5 está equipado con tecnologías avanzadas de asistencia a la conducción, como una cámara panorámica de 360°, control de crucero adaptativo, sistema de frenado automático, detección de punto ciego, alerta de tráfico cruzado trasero, advertencia y prevención de cambio de carril, entre otras 16 tecnologías inteligentes. Estas funciones, equipadas desde la versión intermedia Luxury no solo mejoran la comodidad de conducción sino que también crean un escudo de seguridad para los ocupantes, llegando a evitar un choque, algo clave para obtener las cinco estrellas de seguridad.

OMODA C5 ha demostrado que las tecnologías avanzadas de asistencia a la conducción no solo brindan una experiencia de manejo cómoda, sino que también garantizan una protección integral para los pasajeros. En el futuro, la marca continuará estableciendo nuevos estándares en seguridad de conducción inteligente, haciendo que cada viaje sea más seguro y agradable.

Como una marca emergente en el mercado automotriz global, OMODA se compromete a ofrecer productos de alta calidad y valor genuino para sus usuarios. Con más de 20 años de experiencia en fabricación automotriz de su empresa matriz, la compañía ha desarrollado un sistema de evaluación de calidad centrado en el usuario, cumpliendo con las regulaciones globales y adaptándose a los estándares de diversas regiones como Europa, América y el Sudeste Asiático.

El OMODA C5, diseñado para satisfacer las demandas de los consumidores jóvenes en los mercados globales, ha captado rápidamente la atención de los usuarios. Su proceso de fabricación utiliza técnicas avanzadas de soldadura, una línea de producción automatizada y un sistema de control de calidad líder, asegurando una calidad de ensamblaje estable y mejorando la experiencia de uso a lo largo del tiempo.

Para competir en el mercado global, un producto debe cumplir con requisitos esenciales de seguridad y calidad. El OMODA C5 ha logrado esto con su excelente desempeño en seguridad, confirmando las capacidades del fabricante en términos de seguridad y reforzando su camino de expansión global. En el futuro, se espera que la marca continúe desarrollando productos que prioricen la seguridad del consumidor y lideren las transformaciones en la industria automotriz global.

AION DE GAC: EL FUTURO DE LA ELECTROMOVILIDAD

0

El Hyper SSR, hypercar eléctrico que está destinado a romper barreras y establecer nuevos estándares en la industria automotriz, representa una nueva era en la automoción.

La industria automotriz mundial se encuentra en una fase de transformación acelerada, y la electromovilidad se perfila como el futuro indiscutible del sector. En este contexto, GAC Group, uno de los fabricantes de automóviles más importantes de China, ha dado un paso audaz con su submarca AION, diseñada para redefinir el concepto de vehículos eléctricos (EV).

AION: Innovación y Sostenibilidad

AION, lanzada como una división especializada en vehículos eléctricos de GAC, ha logrado rápidamente posicionarse como un referente en la industria de la electromovilidad. Esta submarca combina tecnología de vanguardia, diseño futurista y un compromiso firme con la sostenibilidad.

Los modelos de AION han sido diseñados no solo para reducir las emisiones de carbono, sino también para ofrecer una experiencia de conducción superior. Equipados con baterías de última generación, estos vehículos prometen una autonomía considerablemente mejorada, rapidez en la recarga y una eficiencia energética que compite con los mejores del mercado global.

El AION Hyper SSR: El Hypercar del Futuro

 Uno de los modelos más destacados de AION es el Hyper SSR, un hypercar eléctrico que está destinado a romper barreras y establecer nuevos estándares en la industria automotriz. Este vehículo combina un rendimiento impresionante con una estética deslumbrante, posicionándose como un contendiente serio en el mercado de automóviles de lujo.

El AION Hyper SSR no solo se define por su potencia y velocidad, sino también por su tecnología avanzada. Con un sistema de propulsión eléctrica que ofrece una aceleración increíble y una velocidad máxima que rivaliza con los mejores deportivos del mundo.

Cuenta con baterías de 64 kwh de fosfato de hierro y litio. Su motor entrega una potencia de 135 kw (181 HP) y un torque de 225 Nm. Y ofrece una autonomía de 500 kilómetros.

Impacto en el Mercado Global

La llegada de AION y su gama de vehículos eléctricos, incluyendo el Hyper SSR, tiene implicaciones significativas para el mercado global de la automoción.

La apuesta de GAC por AION es una demostración clara de su visión de futuro. Al invertir en tecnología eléctrica y sostenibilidad, la marca no solo está preparándose para el futuro, sino también liderando el camino hacia un mundo más limpio y eficiente.

Sobre Astara: The Open Mobility Company

Somos una compañía líder en movilidad (the Open Mobility Company), con un enfoque centrado en las personas, comprometidos con la sostenibilidad. Con una facturación en 2023 de más de 5.000 millones de euros a nivel global, Astara ofrece soluciones de movilidad personal, con opciones para las diferentes necesidades de cada usuario, dependiendo de la realidad del mercado, incluyendo propiedad, suscripción y servicios de car sharing. Un ecosistema de movilidad, respaldado por la inteligencia de datos y apoyado por la plataforma Astara.  Todo ello gracias a un equipo diverso de más de 50 nacionalidades, en 19 países y 3 continentes, Europa, LATAM y Sudeste Asiático. En Chile está presente hace más de 35 años, siendo el importador y representante exclusivo de 15 marcas automotrices.