Inicio Blog Página 583

YA ESTÁ DISPONIBLE EN DISNEY+ Y STAR+ EL CONCIERTO “TINI UN MECHÓN DE PELO DESDE BUENOS AIRES”

0

Desde hoy se puede disfrutar en ambos servicios de streaming del show completo que brindó Tini Stoessel en el Club Hurlingham de Buenos Aires.

La reconocida cantante y compositora multiplatino compartió las canciones de su disco de estudio más reciente que marca un antes y un después en su carrera.

A partir de hoy, los suscriptores de Disney+ y Star+* pueden disfrutar en ambas plataformas de streaming “TINI un mechón de pelo desde Buenos Aires” el concierto que brindó la cantante y compositora multiplatino Tini Stoessel en el Club Hurlingham de Buenos Aires, Argentina con motivo del lanzamiento de un mechón de pelo, el álbum de estudio más reciente que marca un antes y un después en su carrera.

“TINI un mechón de pelo desde Buenos Aires” estará disponible en los servicios de streaming durante 180 días e invita a disfrutar en forma completa de un show íntimo y conmovedor en el que TINI compartió con sus fans las diez canciones de un álbum que, como una cápsula del tiempo, cuenta el marcado giro que dio la vida de la artista en 2022 por la salud de su padre. El concierto es un viaje musical memorable y un testimonio extraordinario del proceso de sanación personal, espiritual y emocional de TINI.

un mechón de pelo fue lanzado el pasado 11 de abril y es el quinto álbum de estudio de TINI. Su presentación llega tras el reconocimiento internacional de Cupido, el álbum anterior de la artista que fue nominado a Mejor Álbum – Pop en los Latin American Music Awards 2024 y obtuvo el Premio Lo Nuestro 2024 en la categoría de Álbum del Año (Pop/Urbano). Desde su lanzamiento en febrero de 2023, Cupido ha acumulado más de 5 mil millones de reproducciones y marcó el debut de Tini en el Top 10 de la lista Latin Pop Albums Chart de Billboard. El éxito del álbum incluye el estatus de Diamante en Argentina y múltiples certificaciones de Platino en países como Estados Unidos, Perú, Colombia, Chile y España, así como la certificación de Oro en México.

* El concierto está disponible en Star+ y Disney+ para Brasil, México, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala, República Dominicana, Panamá, Colombia, Ecuador, Venezuela, Chile y Perú. En Disney+ para Estados Unidos, España y Andorra.

EL FIAT 500E MEJORA GRACIAS A UNA NUEVA BATERÍA

0

Stellantis ha anunciado una fuerte inversión de 100 millon es de euros en el Fiat 500e, para hacerlo mejor y más barato

Fiat, la ondera marca italiana que destaca por sus exclusivos diseños, anuncia una mejora en 500e para que su precio sea más económico y su rendimiento sea mejor, gracias a una inversión de 100 millones de euros.

Carlos Tavares, el CEO de Stellantis, anunció un conjunto de medidas para revitalizar las ventas del Fiat 500e. Esto incluye una nueva batería que aumentará significativamente la autonomía del vehículo y reducirá los costes de producción. Esta batería se fabricará en China y se ensamblará en Mirafiori, reemplazando la actual surcoreana de 24 o 42 kWh que permite una autonomía de 190 o 320 km, respectivamente.

A pesar de que no se han revelado las especificaciones exactas de la nueva batería, se espera que contribuya a una reducción de precio, incentivando las ventas del Fiat 500e. Además, Tavares menciona que las futuras subvenciones del gobierno italiano, aún pendientes, podrían aumentar las ventas anuales hasta 20.000 unidades.

La nueva estrategia de Stellantis podría posicionar al Fiat 500e alrededor de los 25.000 euros, haciéndolo más atractivo para los consumidores.

En Chile se espera que este modelo llegue durante el 2024, siendo el primer eléctrico de la marca en nuestro país.

 

TODOS LOS ALFA ROMEO JUNIOR EN LA HISTORIA DE LA MARCA

0

En Alfa Romeo, las raíces del nombre Junior se remontan casi sesenta años atrás.

Alfa Romeo presentó hace pocas semanas en Europa el nuevo Junior, un modelo que fue presentado en la histórica sede del Automóvil Club Milano y está disponible en versión híbrida y eléctrica. Con esto demuestra que el camino de la marca va a la electrificación.

Junior es un nombre con tradición y bastante apropiado, ya que se utilizaba a menudo para los modelos de entrada de gama de la marca italiana.

Alfa Romeo Giulia GT 1300 Junior/GT 1600 Junior

La berlina Alfa Romeo Giulia presentada en 1962 y el coupé con el sufijo GT que le siguió en 1963 fueron recibidos con entusiasmo por el público. Ambos modelos se convirtieron en superventas e iconos de la marca.

En 1966, Alfa Romeo completó la serie coupé, con un equipamiento reducido y un motor de 1,3 litros. La potencia de 89 CV a 5.500 rpm y el amplio par motor permitían una conducción deportiva: prueba de ello era la velocidad máxima de más de 170 km/h.

El Alfa Romeo GT 1300 Junior se unió más tarde. Y a partir de 1971, también se ofreció una versión GT Junior con un motor de 1,6 litros.

El objetivo del Alfa Romeo GT 1300 Junior era atraer a un público joven. Y aunque un Ford Capri o un Opel Manta con prestaciones similares eran considerablemente más baratos, el primer Junior siguió siendo un éxito: al final de la producción en 1976, Alfa Romeo había vendido casi 92.000 coupés con la insignia GT Junior.

Giulia GTA 1300 Junior/GTA 1300 Junior Corsa

Centrado en las carreras, en 1968 se creó el 1300 GTA Junior, el ‘hermano’ pequeño del 1600 GTA. Eso sí, en general, la carísima construcción ligera no se aplicaba tan meticulosamente como en el 1600 GTA. Por ejemplo, se prescindió de las ventanillas de plexiglás y las llantas de magnesio.

Por su parte, el motor, con una cilindrada de 1.290 cm3, mantenía el doble encendido y los carburadores dobles 45, entregando una potencia de 96 CV. Autodelta suministraba el cuatro cilindros en la variante Corsa con una potencia máxima de 160 CV.

Zagato Junior

El Alfa Romeo Giulia GT Junior Zagato es probablemente el más deportivo de todos los modelos Junior. Diseñado por Ercole Spada, fue producido por el carrocero italiano Zagato de 1969 a 1975.

Presentado en el Salón del Automóvil de Turín de 1969, la tecnología empleada derivaba esencialmente del Alfa Romeo Giulia. Y debido a su elevado precio, el Junior Zagato fue un modelo raro.

La primera serie con el nombre GT 1300 (Tipo 105.93) se produjo hasta 1972 con un total de 1.108 unidades. La segunda serie, denominada GT 1600 (Tipo 115.24), se produjo de 1972 a 1975 con sólo 402 unidades. Gracias a su buena aerodinámica, alcanzaban velocidades máximas de 175 y 185 km/h, respectivamente.

Spider 1300 Junior/Spider 1600 Junior

El preestreno del Alfa Romeo Spider 1750 tuvo lugar en enero de 1968 en el Salón del Automóvil de Bruselas. Al mismo tiempo, se interrumpió la producción de la versión 1600, tras haberse fabricado más de 6.000 unidades.

Sin embargo, con el motor más grande, el precio del Alfa Romeo Spider subió demasiado. Por ello, la marca milanesa presentó en 1968 el Spider 1300 Junior para completar la parte baja de la gama de modelos.

Bajo el capó se encontraba el probado motor de cuatro cilindros, 1,3 litros y 89 CV, que se diferenciaba del 1600 prácticamente sólo en la cilindrada.

145 Junior/146 Junior

Aunque Alfa Romeo presentó varios compactos a partir de 1972, con el Alfasud, el Alfa 33 y el Arna, el término Junior permaneció silenciado durante mucho tiempo… hasta 1998, con los 145 y 146.

El Alfa Romeo 145 Junior tenía un aspecto más deportivo: incluía los faldones laterales pintados del 145 Quadrifoglio Verde, pero con las letras Junior en lugar del emblema QV, carcasas de los retrovisores exteriores y manillas de las puertas pintadas, suspensión rebajada y llantas de aleación de 15 pulgadas con diseño de cinco agujeros.

En el interior, el volante y el pomo del cambio eran de cuero. En cuanto a los motores, se empleaban el 1.4 T.SPARK y el 1.6 T.SPARK.

MiTo Junior

En 2008 se lanzó el Alfa Romeo más pequeño. Y en 2012, la marca añadió a la gama el MiTo 1.4 8V Junior, con 78 CV. En comparación con el modelo base, el ‘Junior’ estaba equipado con un sistema de audio (con reproductor de CD, seis altavoces y antena), retrovisores exteriores ajustables eléctricamente y calefactados, sistema Start&Stop, aire acondicionado y llantas de aleación ‘Junior’ de 15 pulgadas.

De cara a 2014, el MiTo Junior también se podía pedir con el motor 0.9 8V TwinAir de 105 CV o con el turbodiésel 1.3 JTDM 16V Eco de 85 CV. Dato curioso: el coche se llama tanto Milano (el Mi en MiTo) como Junior.

Giulia ‘GT Junior’/Stelvio ‘GT Junior

En octubre de 2021 se utilizó por última vez la denominación Junior. Los modelos especiales Alfa Romeo Giulia GT Junior y Stelvio GT Junior fueron un homenaje al Alfa Romeo GT 1300 Junior.

El clásico color de carrocería Ocra Lipari era el elemento visual distintivo, mientras que en el interior, los asientos eran de cuero con regulación eléctrica, y con bordado ‘GT Junior’ en los reposacabezas delanteros

Y así, hasta llegar al Alfa Romeo Junior actual, el que se lanzó hace pocas semanas en EUROPA.

SCANIA “SÚPER” ES CORONADO EN EL GREEN TRUCK OF THE YEAR 2024

0
Scania-460-R-Super
Scania-460-R-Super

Chile, mayo de 2024 – Scania Súper recibió el premio “Green Truck of the Year” en Europa por séptima vez en los últimos ocho años, destacando por su liderazgo en eficiencia en el transporte de larga distancia. La prueba de comparación de “Green Truck”, es organizada por revistas comerciales alemanas, quienes evalúan rigurosamente el ahorro de combustible y otros aspectos claves para determinar cuál es el camión más ecológico y eficiente en el mercado.

El reconocimiento subraya el compromiso de Scania con la innovación sostenible y la excelencia en la industria del transporte pesado. Daniel Martínez, Director de Ventas Scania Chile, enfatiza que “el premio resalta el compromiso de la empresa de proporcionar a los clientes la mejor eficiencia de transporte posible. El tren de potencia del Súper de Scania ofrece un impresionante 8% de ahorro de combustible, lo que beneficia significativamente a los clientes en sus operaciones diarias”.

Los criterios de evaluación abarcan desde el consumo de combustible hasta la velocidad media, el volumen de AdBlue utilizado y el peso del camión, donde se valora la ligereza como un factor clave. En este sentido, Scania sobresale al lograr una diferencia promedio de 0.41 litros de combustible en comparación con su competidor más cercano en un recorrido de más de 100 km. Esto se traduce en un ahorro sustancial, teniendo en cuenta el hecho de que un camión de larga distancia recorre unos 150.000 km cada año, significa que Scania tiene más de 600 litros por año mejor que el competidor más cercano.

Las pruebas se llevan a cabo en diversos tipos de rutas, principalmente autopistas en la zona de Múnich, con un estricto control para garantizar condiciones justas. Estos rigurosos estándares aseguran que el premio “Green Truck of the Year” siga siendo un indicador confiable de excelencia en eficiencia y sostenibilidad en el transporte de larga distancia a nivel mundial.

NICOLÁS AMBIADO GANÓ CON CLASE EN LA 3ª FECHA DEL CAMPEONATO DE KARTING ROTAX MAX CHALLENGE

0

Intensa fue la competencia denominada “Mini Sudamericano” por la participación de 125 pilotos de seis países de la región.

Crédito Fotos: Prensa RMC

MARÍA PINTO / Región Metropolitana/ 11 de mayo de 2024.- En una jornada espectacular con la participación de 125 pilotos de seis países se disputó la tercera fecha del Campeonato Rotax Max Challenge de Karting en el kartódromo Las Perdices de María Pinto, donde la gran figura fue el juvenil piloto Nicolás Ambiado, quien se adjudicó el triunfo en la categoría principal superando al peruano Gustavo Michelsen, quien lideró la mitad de la carrera final.

Las ocho pruebas que contemplaron el programa tuvieron un alto nivel competitivo por la presencia de 26 pilotos provenientes de Argentina (14), Brasil (1), Colombia (1), Ecuador (2), Perú (8) y Chile (99), quienes se están preparando en vista al Torneo Sudamericano Rotax Max Challenge que se disputará en el mismo circuito de María Pinto entre 26 y 28 de septiembre.

Sin lugar a dudas una de las mejores carreras fue la de la serie DD2 Senior, la más rápida del certamen, donde Nicolás Ambiado sacó a relucir toda la experiencia que ha adquirido en 10 años de competición pese a sus 16 años de edad, quien paralelamente está corriendo en la Fórmula Regional de las Américas en Estados Unidos donde ocupa el sexto lugar en el ranking.

Ambiado, Tomás Mercado y Gustavo Michelsen partieron ocupando los primeros lugares, pero en el cuarto giro, cuando peleaban la punta los dos chilenos, se toparon y quedaron marginados a lugares secundarios, pasando a liderar el limeño Michelsen, quien  estuvo en la punta hasta tres giros antes del final. Ubicado en la tercera posición, Ambiado sobrepasó a Mercado para quedar segundo y en un par de giros más al circuito de 1.667 metros, adelantó ajustadamente en una curva al peruano para apoderarse del segundo triunfo consecutivo en el torneo Rotax Max Challenge.

“Estoy en un buen momento de mi carrera realizando un trabajo físico bien supervisado y con una dieta precisa que me tiene bien físicamente. Además, estoy con un buen ritmo de carrera tanto en el torneo Rotax Max como en la Fórmula Regional de las Américas, donde en una de las fechas obtuve el tercer lugar hace tres semanas. Mi objetivo es avanzar en ese campeonato y ganar el Sudamericano de septiembre acá en Chile”, comentó Nicolás Ambiado de 16 años.

Los otros ganadores de la tercera fecha fueron: Héctor Ramírez (DD2 Súper), Bruno Miranda (Micro Max), Agustín Sepúlveda (Senior Max), Vicente García (Junior Max), Diego Salas (DD2 Rookie), Gustavo Michelsen (Perú-DD2 Master) y Diego Portel (DD2 Senior).

La cuarta fecha del torneo Rotax Max Challenge de Chile se efectuará el sábado 15 de junio en el mismo circuito Las Perdices de María Pinto, ubicado 61 kilómetros al poniente de Santiago.

El torneo es organizado por el Club Rotax Racing Chile (CRRC), supervisado por la Asociación de Karting de Chile (AKC), fiscalizado por la Federación Chilena de Automovilismo Deportivo (FADECH) y producido por la empresa Motor Doo Chile.

CAMPEONATO ROTAX MAX CHALLENGE CHILE 2024

www.rotaxchile.cl

Motor Doo Chile

Club Rotax Racing Chile

facebook.com/sobreruedas.chile

INCLUSIÓN AÚN AL DEBE EN LAS UNIVERSIDADES

0

Las cifras publicadas por el DEMRE sobre la admisión 2024 revelaron el enorme interés que existe por parte de los estudiantes en situación de discapacidad de ingresar a las universidades chilenas. En el reciente proceso fueron nada menos que 12 mil personas quienes solicitaron apoyo o medidas adicionales –de acuerdo a su discapacidad o necesidad educativa especial- para la rendición de la última PAES, versus apenas 92 personas que lo pidieron en 2017.

Se trata de un tremendo avance, ya que muestra que los jóvenes con algún grado de necesidad especial están confiando en el sistema educativo chileno para continuar su desarrollo profesional. Y esa es una gran noticia, luego que hace seis años se promulgara la Ley de Educación Superior, en la cual –entre otros tantos aspectos- se estableció la eliminación y prohibición de toda forma de discriminación realizando los ajustes necesarios para hacer efectiva la participación y presencia de personas con discapacidad.

Sin embargo, aún no podemos alegrarnos del todo: el proceso 2024 reveló también que aún hay brechas importantes que debemos remontar.

Por ejemplo, si vamos a los puntajes obtenidos en la PAES, quienes tienen algún grado de discapacidad logran números que son un 50% menores al promedio general. Y además la duración real de sus carreras es más larga. Entonces aquí hay algo que no estamos viendo o apoyos que no están siendo prestados.

¿Qué hacer? Primero, tener claridad de cuánto debemos abarcar y cuáles serán las directrices para avanzar a la inclusión universal. Segundo, conocer cuál será el presupuesto que el Estado tiene considerado para ello. Paralelamente, con lo que ya está establecido es sustancial avanzar a una docencia que incorpore efectivamente, y en todos sus niveles, una mirada inclusiva, con metodología, mecanismos y fórmulas que aseguren una real incorporación de estos estudiantes. Para ello, resulta sustantivo potenciar la preparación de los futuros profesores en estos aspectos durante su formación cuando cursan carreras de pedagogía en las universidades.

A nivel institucional, en tanto, las universidades del Consorcio de Universidades Estatales de Chile (CUECH) hemos dado pasos importantes en este camino, generando medidas y equipos técnicos para abordar estos desafíos planteados también en los procesos de acreditación institucional. Además, desde las instituciones del CUECH contamos con una Red que coordinamos desde la UFRO que está trabajando en un diagnóstico del estado actual de la inclusión en todas las universidades estatales, para avanzar en la generación de criterios comunes para las vías de acceso para estos alumnos.

A nivel individual las universidades hemos puesto en marcha programas de acceso y acompañamiento, por ejemplo, habilitando aulas con tecnologías adecuadas y prestando apoyo real de psicólogos, educadores diferenciales, trabajadores sociales y expertos en tecnologías, entre otros. Pero aún falta.

Por eso, hago un llamado a volver a mirar la situación actual y a potenciar las mejoras que nos lleven a un mayor avance en la inclusión de estudiantes con discapacidad, quienes por su enorme fortaleza, compromiso y capacidad de trabajo, tienen mucho que entregar a sus pares y también a nuestro país, siendo profesionales esenciales para un mejor Chile.

Eduardo Hebel

Rector Universidad de La Frontera

RUY BARBOSA MANTIENE EL 6° LUGAR EN RANKING LUEGO DE EXTENUANTE CARRERA DEL GNCC DE ESTADOS UNIDOS

0

El piloto nacional de Honda terminó exhausto en la séptima fecha del Campeonato de Moto Enduro Grand National Cross Country tras recorrer un total de 125,502 kilómetros.

Crédito Fotos: Prensa Ruy Barbosa

SANTIAGO / ST. CLAIRSVILLE / OHIO / Estados Unidos / 12 de mayo de 2024.- Sobre un circuito agreste, muy pesado en algunos tramos por el barro y de una circunferencia de 20.917 metros, el chileno Ruy Barbosa (Phoenix Racing Honda) tuvo una difícil carrera que lo relegó al octavo puesto, pero manteniendo la sexta posición en el ranking de la categoría XC2 para motos de 250cc en la séptima fecha del Campeonato de Moto Enduro Grand National Cross Country (GNCC) de Estados Unidos.

En total los competidores realizaron seis vueltas al trazado -125,502 kilómetros- que contempló un 60% de bosques y un 40% de zonas descampadas con muchos desniveles y un piso irregular por sus características y por las lluvias caídas el jueves y el sábado, que complicó a los corredores y donde Barbosa tuvo mayores dificultades en los últimos tres giros, donde perdió terreno sobre sus rivales, específicamente porque aún no se recupera totalmente de las dos graves lesiones sufridas en agosto pasado que lo tuvieron seis meses inactivo.

La prueba fue ganada por el líder del campeonato, el estadounidense Grant Davis (KTM) con 2 horas 59 minutos 25 segundos 198 milésimas, seguido del neozelandés Liam Draper (Yamaha) a 3 segundos 894 milésimas. Tercero fue el australiano Angus Riordan (KTM) a 1’04”550. Octavo fue Ruy Barbosa (Honda) a 14’02”242.

Con este resultado el ranking de la categoría XC2 para motos de 250cc quedó: 1° Grant Davis (USA-KTM) con 186 puntos, 2° Angus Riordan (Australia-KTM) con 168, 3° Liam Draper (Nueva Zelanda-Yamaha) con 137, 4° Cody Barnes (USA-Honda) con 100, 5° Thaddeus Duvall (USA-Kawasaki) con 95,  6° Ruy Barbosa (Chile-Honda) con 94, 7° Joshua Toth (USA-KTM) con 93, 8° Brody Johnson (USA-Beta) con 86, 9° Jason Lipscomb (USA-Beta) con 80 y 10° Jesse Ansley (USA-Kawasaki), con 78.

La próxima fecha del certamen norteamericano, la octava, se realizará el domingo 2 de junio en el circuito Mason-Dixson, en Mont Morris, Pensilvania.

Ruy Barbosa compite en el Campeonato GNCC gracias a los auspicios de: Copec, Honda, Biosano, Mindep/IND, Starken, Garmin y Ruy Barbosa Honda.

RUY BARBOSA 2024

https://gnccracing.com/

www.ruy14.com

Instagram: @ruy14

LA EVOLUCIÓN DEL JUEGO: DE LAS FORMACIONES TRADICIONALES A LOS SISTEMAS MODERNOS

0

En este artículo, exploraremos cómo el juego ha evolucionado a lo largo de los años y cómo el papel del entrenador es fundamental para determinar el éxito de un equipo.

El fútbol moderno ha experimentado una evolución dramática en los últimos años, lo que ha llevado a cambios significativos en las tácticas y estrategias utilizadas por los entrenadores para determinar el éxito de un equipo. 

En el pasado, el fútbol solía ser un juego más simple, con tácticas básicas y un enfoque en la habilidad individual del jugador. Sin embargo, hoy en día, el juego se ha vuelto más complejo, con un enfoque en tácticas avanzadas, sistemas de juego y análisis de datos. Echemos un vistazo más de cerca con los expertos del sitio https://www.copaamerica.cl/.

El fútbol ha experimentado una evolución táctica a lo largo de los años. Antes, los equipos solían utilizar formaciones tradicionales como el 4-4-2 o el 4-3-3. Estas formaciones eran más rígidas y se centraban en la estructura defensiva y ofensiva del equipo. Sin embargo, en el fútbol moderno, los equipos han adoptado sistemas más flexibles y dinámicos.

Hoy en día, vemos sistemas como el 4-2-3-1, el 3-5-2 o incluso el 4-1-4-1. Estos sistemas permiten a los equipos adaptarse mejor a las diferentes situaciones del partido, tanto en defensa como en ataque. Los entrenadores ahora tienen la libertad de ajustar la táctica durante el transcurso del juego para contrarrestar las fortalezas del oponente y aprovechar sus debilidades.

El papel del entrenador en determinar el éxito del equipo

El papel del entrenador en el fútbol moderno es más crucial que nunca. Los entrenadores no solo deben entender las tácticas y estrategias actuales, sino que también deben ser capaces de aplicarlas de manera efectiva en el campo. El entrenador es el encargado de seleccionar el sistema de juego que mejor se adapte a los jugadores disponibles, así como de implementar estrategias específicas para cada partido.

Además, el entrenador debe tener habilidades de liderazgo y comunicación para motivar a los jugadores y construir un ambiente de equipo fuerte. Un buen entrenador no solo enseña tácticas y estrategias, sino que también crea un ambiente en el que los jugadores puedan desarrollarse y alcanzar su máximo potencial.

Tendencias tácticas en el fútbol moderno: presión, contraataque y juego basado en la posesión

En el fútbol moderno, existen varias tendencias tácticas que los entrenadores utilizan para maximizar el rendimiento de su equipo. Una de estas tendencias es la presión alta, donde el equipo intenta recuperar el balón lo más cerca posible de la portería contraria. Esto requiere una gran coordinación y comunicación entre los jugadores, así como una excelente condición física.

Otra tendencia táctica es el contraataque, donde el equipo aprovecha los espacios dejados por el oponente después de perder el balón. Esta táctica requiere una rápida transición del juego defensivo al ofensivo y jugadores rápidos y habilidosos que puedan aprovechar las oportunidades de ataque.

Por último, el juego basado en la posesión es otra tendencia táctica popular en el fútbol moderno. Equipos como el Barcelona y el Manchester City han utilizado esta estrategia con gran éxito, manteniendo la posesión del balón y controlando el ritmo del juego. Esto requiere una gran habilidad técnica y una comprensión profunda del juego.

Importancia de los roles y posiciones de los jugadores en la estrategia del equipo

En el fútbol moderno, cada posición y rol de los jugadores en el equipo tiene un propósito específico dentro de la estrategia general. Desde el portero hasta los delanteros, cada jugador tiene tareas y responsabilidades específicas que contribuyen al éxito del equipo.

El portero, por ejemplo, es el último defensor y su papel es asegurar la portería y organizar la defensa. Los defensores centrales son responsables de marcar a los delanteros y evitar que anoten goles, mientras que los laterales tienen un papel más ofensivo, proporcionando apoyo en el ataque y cruzando balones al área.

En el mediocampo, los centrocampistas defensivos son responsables de proteger la defensa y recuperar el balón, mientras que los centrocampistas ofensivos son los encargados de crear oportunidades de gol y proporcionar pases precisos a los delanteros. Por último, los delanteros tienen la tarea de marcar goles y poner en peligro la portería contraria.

Análisis de las fortalezas y debilidades del oponente: seguimiento y preparación del partido

Un aspecto clave de la estrategia en el fútbol moderno es el análisis del oponente. Antes de cada partido, los entrenadores realizan un seguimiento exhaustivo del equipo contrario para identificar sus fortalezas y debilidades. Esto implica analizar el estilo de juego del oponente, sus tácticas y jugadores clave.

Con esta información, los entrenadores pueden desarrollar estrategias específicas para contrarrestar las fortalezas del oponente y aprovechar sus debilidades. Esto puede implicar ajustar el sistema de juego, cambiar la alineación o incluso la táctica durante el transcurso del partido.

Métodos de entrenamiento y ejercicios para la aplicación de estrategias tácticas

Para que las estrategias tácticas sean efectivas, es necesario entrenar a los jugadores en la aplicación de las mismas. Los entrenadores utilizan una variedad de métodos de entrenamiento y ejercicios para desarrollar las habilidades tácticas de sus jugadores.

Estos ejercicios pueden incluir prácticas de posicionamiento, simulaciones de situaciones de juego y sesiones de video para analizar y corregir errores tácticos. Además, es importante que los jugadores comprendan el propósito y las implicaciones tácticas de las estrategias que se están implementando.

Adaptación táctica durante los partidos: ajustes y sustituciones durante el juego

En el fútbol moderno, los entrenadores deben ser capaces de adaptarse tácticamente durante el transcurso del partido. Esto implica realizar ajustes tácticos y realizar sustituciones según las necesidades del equipo y las condiciones del juego.

Los entrenadores deben tener la capacidad de identificar las debilidades del equipo contrario y ajustar la táctica para aprovechar esas debilidades. Esto puede implicar cambiar la formación, ajustar la posición de los jugadores o incluso realizar sustituciones estratégicas para fortalecer áreas específicas del equipo.

Estudios de caso de equipos exitosos y sus enfoques tácticos

Para comprender mejor cómo las tácticas y estrategias pueden influir en el éxito de un equipo, es útil analizar estudios de caso de equipos exitosos. Equipos como el FC Barcelona de Pep Guardiola, el Real Madrid de Zinedine Zidane y el Bayern Munich de Jupp Heynckes han utilizado enfoques tácticos específicos que les han llevado al éxito.

Estudiar estos casos nos permite analizar las tácticas utilizadas por estos equipos, así como comprender cómo se adaptaron a diferentes situaciones de juego y cómo aprovecharon las fortalezas de sus jugadores para lograr resultados exitosos.

Conclusiones

El fútbol sigue evolucionando y, con ello, las tácticas y estrategias utilizadas por los entrenadores. En el futuro, es probable que veamos nuevas tendencias tácticas y enfoques estratégicos. La tecnología y el análisis de datos desempeñarán un papel cada vez más importante en el fútbol moderno, proporcionando a los entrenadores una mayor comprensión de los aspectos tácticos del juego.

Sin embargo, a pesar de los avances tecnológicos, el papel del entrenador seguirá siendo fundamental en determinar el éxito de un equipo. Los entrenadores deberán adaptarse continuamente a los cambios tácticos, implementar estrategias efectivas y desarrollar un ambiente de equipo sólido para lograr resultados exitosos en el campo de juego.

En resumen, el fútbol moderno ha experimentado una evolución táctica significativa y el papel del entrenador es crucial en determinar el éxito de un equipo. Desde la elección del sistema de juego hasta la implementación de estrategias específicas, los entrenadores tienen una influencia directa en el rendimiento del equipo. El análisis del oponente, los métodos de entrenamiento y la adaptación táctica durante los partidos son aspectos clave para lograr resultados exitosos. En el futuro, las tácticas y estrategias continuarán evolucionando, pero el papel del entrenador seguirá siendo fundamental para el éxito de un equipo en el fútbol moderno.

RANCAGUA INCORPORA PRIMEROS 10 BUSES ELÉCTRICOS A SU FLOTA DE TRANSPORTE PÚBLICO

0

A través del programa Renueva Tu Micro (RTM), impulsado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y financiado por el Gobierno Regional, la ciudad retiró de circulación una decena de vehículos que cumplieron sus años óptimos de servicio.

Los buses pertenecen a la línea 500, Manzanal, que conectan Rancagua sur poniente con Rancagua nororiente, en los sectores de Santa Julia y Avenida Circunvalación norte, zona que cuenta con cerca de 250 mil potenciales beneficiados.

Rancagua, jueves 9 de mayo de 2024.- El Presidente de la República, Gabriel Boric, junto al ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz y el gobernador de la región de O’Higgins, Pablo Silva, dieron inicio a la operación de los primeros 10 buses eléctricos para la operación de la ciudad de Rancagua, vehículos incorporados a través de la iniciativa Renueva Tu Micro.

“La electromovilidad llegó para quedarse y ya tenemos buses eléctricos circulando en Antofagasta, pronto vamos a iniciar en la conurbación Coquimbo-La Serena, también en Valparaíso y es un gran orgullo para Rancagua ser la segunda ciudad, fuera de Santiago, que tiene una flota con buses eléctricos. Hoy día, Santiago es la ciudad del mundo fuera de China con más buses eléctricos en el mundo y queremos que esa noticia de Santiago sea en todo el país, porque el transporte público no puede ser solo pensado para la capital” destacó el Presidente Gabriel Boric.

Los buses estándar RED cuenta con las mismas características de los que circulan en la capital, tales como: aire acondicionado, accesibilidad universal, conexión a internet y puertos USB. Además, tienen capacidad para 63 pasajeros: 24 asientos más un asiento abatible en el espacio para silla de ruedas, y capacidad adicional para 39 pasajeros de pie.

“Mejorar el transporte público es mejorar la calidad de vida de las personas y eso hacemos cuando sacamos un bus antiguo e incorporamos uno más moderno. No es un cambio superficial, porque el impacto que tiene eso en la vida de cada una de las personas que lo usan a diario es gigante. Ese cambio que se entrega es señal de dignidad y justicia. Desde hoy, Rancagua comenzará a ver los primeros 10 buses eléctricos de estándar RED circular por sus calles, dando un importante paso en el camino de modernizar su sistema de transportes. Esta incorporación abre las puertas de la electromovilidad a la región de O’Higgins” destacó el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz.

El proyecto, que enmarca en el programa Renueva Tu Micro (RTM) impulsado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) y financiado por el Gobierno Regional (Gore), adjudicó a la empresa de buses urbanos Manzana la renovación de 10 buses a través de un subsidio de $1.121.370.000, monto que forma parte de un fondo total destinado por la iniciativa para la región de O’Higgins de $3 mil millones de pesos.

En tanto, desde el gobierno regional, su autoridad destacó que “como Gobierno Regional estamos comprometidos con la renovación de nuestro Transporte Público, a través del uso de energías limpias y la electromovilidad. Hemos liderado programas de recambio de colectivos eléctricos y ahora ponemos en marcha una iniciativa pionera en el país con recursos nuestros, para que Rancagua cuente con micros eléctricas, con un alto estándar de calidad, comodidad para sus usuarias y usuarios, tecnología de punta y con accesibilidad para personas en situación de Discapacidad. Estamos muy orgullosos de ser una región líder en esta materia”.

Los buses Manzanal operan todas las líneas 500 del Sistema Rancagua Urbano, contando con tres servicios operativos que conectan Rancagua Sur Poniente con Rancagua Nororiente, (los sectores de Santa Julia y Avenida Circunvalación Norte), por lo que los buses eléctricos podrán operar en cualquiera de estos trazados, beneficiando a cerca de 266.470 personas.

Valor del pasaje

La modernización de la flota no implica el alza del costo del pasaje, ya que tanto esta como las condiciones de operación vigente, están establecidas por el MTT. Es así como la tarifa máxima para la línea 500 se mantendrá en $470 para adulto, $230 para adulto mayor y $150 para escolares. Cabe destacar que existe una tarifa para mujeres entre 60 y 64 años de $380.

ESPN TRAE LA GRAN DEFINICIÓN DE LA PREMIER LEAGUE Y LA FINAL DE LA COPA ITALIA A STAR+

0

A falta de dos fechas, el Arsenal y el Manchester City siguen en busca de la tan ansiada Premier League.
Además, la atractiva final de la Copa Italia entre Atalanta y Juventus.

Acceder al siguiente enlace →→→ https://bit.ly/3Wthysj ←←← para ver la amplia agenda del fútbol europeo

Disfruta del fútbol de Europa en Star+   
https://www.starplus.com/editorial/european-soccer

Con una lista de 53 partidos, ESPN y Star+ garantizan, desde el viernes 10 hasta el jueves 16 de mayo, la mejor cobertura de las ligas europeas por excelencia. En la Premier League sigue la batalla entre Arsenal y Manchester City a falta de dos fechas. LaLiga de España ya con el Real Madrid coronado al igual que el PSV en la Eredivisie,se suman al Inter, Bayer Leverkusen y PSG, campeones de sus respectivas ligas. Como si fuera poco, el miércoles 15, se jugará la final de la Copa Italia entre Atalanta y Juventus.

Además, para los suscriptores de Star+ también estarán disponibles por el fútbol femenino la final de la FA Cup Femenina y la Superliga Inglesa.

Como es habitual cada fin de semana, ESPN y Star+ ofrecerán una programación extraordinaria del mejor fútbol del ‘Viejo Continente’, con transmisiones en VIVO para cada rincón de Sudamérica.

DATOS PARA TENER EN CUENTA
Vibrante definición de la Premier League
Son 21 los partidos que acumula Fulham sin vencer al Manchester City (18 derrotas y tres empates). El último triunfo de los ‘Cottagers’ data del 12 de abril de 2009 (3-1 como visitante).
Arsenal es el equipo que más veces ha enfrentado el Manchester United por torneos oficiales (239). Los ‘Red Devils’ ganaron 99 partidos; los ‘Gunners’, 87, y empataron 53 veces.
Garantía de goles: los últimos cinco encuentros entre Aston Villa y Liverpool en Villa Park han tenido un impresionante promedio de 5.2 goles.
Apasionante final de la Copa Italia
Atalanta, campeón de la copa en 1963, afronta un gran desafío contra el máximo ganador de este certamen, Juventus (14 títulos).

Acceder al siguiente enlace →→→ https://bit.ly/3Wthysj ←←← para ver la amplia agenda del fútbol europeo

En la agenda se destacan los siguientes encuentros:

Sábado 11: Fulham vs. Manchester City

Domingo 12:  Manchester United vs. Arsenal

Lunes 13: Aston Villa vs. Liverpool

El mejor fútbol de Europa está en STAR+ →→→   https://www.starplus.com/editorial/european-soccer

Más información en ESPN.com