Inicio Blog Página 618

CUATRO CLAVES PARA ENCONTRAR LAS MEJORES OPORTUNIDADES DE NEGOCIO LICITANDO EN MERCADO PÚBLICO

0

Actualmente son 1.039 los organismos presentes en la plataforma, los cuales en lo que va de este 2024 han generado más de 200 mil órdenes de compra.

Pyme de diferentes rubros son los principales beneficiados de contar con herramientas que optimicen la búsqueda de opciones dentro del mundo de la licitación pública.

Santiago. – Durante el último tiempo el universo de las pyme en nuestro país ha ido creciendo, son cada vez más las personas que se atreven con un emprendimiento propio, buscando cada alternativa de negocio para poder crecer en un mercado cada vez más competitivo. En esta línea es que muchos han optado por las licitaciones en Mercado Público, espacio donde existen más de mil organismos que buscan productos y servicios, y que si se maneja de forma correcta puede ser una alternativa muy rentable para las pequeñas y medianas empresas.

Sin embargo, y a pesar de que Mercado Público presenta un sinfín de oportunidades, sólo en lo que va de este 2024 ya se han generado más de 200 mil órdenes de compra,  la plataforma puede no ser amigable para quienes no cuentan con experiencia o están realizando sus primeras licitaciones. A raíz de esto es que un grupo de chilenos creó Licita360 (www.licita360.com), la cual cuenta con soluciones integrales para potenciar el negocio de sus usuarios, simplificando la búsqueda, gestión y financiamiento de las licitaciones.

Precisamente sobre este primer paso, la búsqueda de opciones de negocio, es que desde Licita360 entregan una serie de recomendaciones para poder encontrar las mejores oportunidades, ya que de esto depende la permanencia de las pyme en Mercado Público, así como su crecimiento a futuro. “Lo importante es que en Licita360 hemos facilitado la búsqueda de oportunidades, a través de distintos filtros, notificaciones, etc. Hemos creado un ecosistema y un sistema en el cual encontrar licitaciones sea fácil”, explica Pablo Quappe, Gerente Comercial, quien además entrega cuatro claves para optimizar la búsqueda de estas oportunidades de negocio:

  • Alertas y notificaciones: Dentro de lo engorroso que puede ser Mercado Público, hay herramientas que ayudan a simplificar este proceso y maximizar las oportunidades. Una de ellas es la que ofrece Licita360, que consta de alertas y notificaciones de todo el proceso de licitación.
  • Seguimiento: Otra de las claves para encontrar mejores oportunidades de negocio, es el seguimiento de las licitaciones, realizando un monitoreo constante de las oportunidades que se generan, en muchos casos de forma mensual, esto pensando en que las pequeñas y medianas empresas no buscan licitaciones grandes que se generan dos veces por año, sino que más inmediatas.
  • Sistematizar: Muchas veces las herramientas que tienen las pyme son limitadas, y pensar en adquirir nuevas puede ser un imposible por razones financieras o de fuerza laboral. Sin embargo, uno de los principales consejos es poder contar con un sistema que esté enfocado en el trabajo en Mercado Público. “No es necesario implementar tecnologías carísimas, pero sí generar sistemas y tener personas encargadas del levantamiento de oportunidades que aparecen en Mercado Público”, destaca Quappe.
  • Crear alianzas: Siguiendo la línea anterior, y en vista de crear un sistema que sirva para rastrear oportunidades, es que también se recomienda crear alianzas con otros emprendedores de diferentes rubros y así generar una figura de búsqueda de opciones de licitación.

Además de estos consejos, existen herramientas propias que Licita360 ha creado para ayudar a sus clientes, como es la notificación de la generación de la orden de compra, la cual se origina de forma inmediata en el momento en que la pyme se adjudica la licitación en Mercado Público, y que además permite administrar esta orden y solicitar financiamiento, lo cual también se puede hacer a través de la plataforma. “Nosotros buscamos ser el mejor aliado para las pyme en todo el proceso de licitación y adjudicación en Mercado Público, ese es nuestro norte. Dar todas las herramientas y facilidades, todo lo necesario para que puedan crecer dentro de la plataforma. Queremos escuchar a las pyme, qué necesitan y así construir una aplicación en conjunto” finaliza Pablo Quappe.

Más información en: www.licita360.com

LA UNESCO Y LEARNING BY HELPING LANZAN UNA CERTIFICACIÓN DOCENTE GRATUITA PARA APRENDER A SALVAR EL MUNDO

0

Ya están abiertas las inscripciones para participar del Programa de Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo Sostenible. Su objetivo es que más de 10.000 docentes de todos los niveles educativos de América Latina accedan a una formación gratuita y de calidad internacional que les brindará herramientas prácticas para crear proyectos educativos de impacto social y ambiental con sus estudiantes.

Abrieron las inscripciones para la Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo Sostenible, una formación gratuita y de calidad internacional impulsada por UNESCO y Learning by Helping. Se trata de una formación para que educadores de Latinoamérica de nivel inicial, primario y secundario de Colombia, Argentina, Ecuador, Chile y Uruguay aprendan y enseñen cómo construir un mundo mejor, a partir de un abordaje basado en los Objetivos de desarrollo sostenible (ODS). En esta primera edición, se proponen formar a 10.000 docentes. Las inscripciones estarán abiertas desde el 4 de marzo hasta el 30 de abril o hasta completar los cupos. La formación se desarrollará del 7 de mayo al 29 de octubre de 2024

En 2015 se aprobaron los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y se establecieron metas que fueron plasmadas en la Agenda 2030. El problema es que, 9 años después, las administraciones públicas, las empresas, las universidades, las escuelas y el resto del ecosistema tienen aún poco conocimiento sobre qué son los ODS y cómo generar desarrollo sostenible.

“En Learning by Helping estamos convencidos de que la educación es la base para generar los cambios profundos que necesitamos para salvar al mundo y que las personas que enseñan son agentes de cambio clave en ese proceso. El modelo que proponemos permite generar formación docente gratuita de la más alta calidad académica, con gran capacidad de escalabilidad. Es un programa muy innovador dado que no implica ningún costo para los gobiernos y tiene la capacidad de hacerle frente al reto más grande a nivel global: lograr que el mundo comience a trabajar en conjunto por el desarrollo sostenible”, afirma Tomy Megna, fundador de Learning by Helping.

“El Programa de Fortalecimiento en Capacidades Docentes en Innovación Social para el Desarrollo Sostenible es un paso significativo hacia el entrenamiento de educadores en Latinoamérica para abordar los desafíos urgentes relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esta colaboración entre UNESCO y Learning by Helping demuestra nuestro compromiso compartido con la educación de calidad y la promoción de un futuro sostenible para todos. Definitivamente las y los docentes de la región son agentes de cambio para alcanzar la Agenda 2030”, señaló Ernesto Fernandez Polcuch, Director de la Oficina Regional UNESCO Montevideo.

DOCENTES PARA UN MUNDO SOSTENIBLE

La Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo Sostenible ofrece una formación totalmente gratuita. Tiene una duración de 6 meses (52 horas en total), con clases semanales, online sincrónicas y asincrónicas, y con la más alta excelencia docente. Quienes participen aprenderán a desarrollar proyectos educativos sostenibles, contarán con espacios de retroalimentación compartidos con pares de toda la región, talleres presenciales optativos, mentorías personalizadas online y podrán acceder a más de 120.000 libros digitales.

¿Cómo inscribirse? Las inscripciones estarán abiertas desde el 4 de marzo hasta el 30 de abril o completar los cupos. La formación se desarrollará del 7 de mayo al 29 de octubre de 2024

¿QUERÉS SER PARTE DE UN FUTURO MÁS SOSTENIBLE?
INSCRIBITE EN
https://www.learningbyhelping.com/unesco

Quienes participen de esta formación contarán con el acompañamiento de referentes en pedagogía y accederán a estrategias didácticas basadas en nuestra metodología de Innovación Social. A lo largo de la certificación tendrán la misión de crear nuevos proyectos educativos que permitan resolver retos de las comunidades donde se encuentran las escuelas y espacios educativos en los que enseñan, sin perder el diálogo con las currículas educativas de cada país y el contexto global”, afirmó Guadalupe Penas, Project Manager de Learning by Helping.

¿Quiénes pueden participar? La certificación es totalmente gratuita y está dirigida a docentes de nivel inicial, primario y secundario de Colombia, Argentina, Ecuador, Chile y Uruguay. Además de la formación virtual habrá instancias presenciales optativas. Aquellas personas que completen con éxito la formación recibirán un certificado digital emitido por UNESCO y Learning by Helping.

No se necesitan conocimientos previos sobre Desarrollo Sostenible, sólo un alto nivel de compromiso con el rol que ocupan en la transformación de la sociedad. Además, el programa está diseñado 100% en castellano, para que el idioma no sea una barrera para nadie.

¿Qué aprenderán durante la certificación? Durante los seis meses de duración de la certificación, quienes participen tendrán la oportunidad de conocer qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), cuál es su marco institucional y cómo funciona el ecosistema que trabaja en torno a los mismos. Además, accederán a herramientas de innovación social necesarias para generar proyectos y soluciones sostenibles en el tiempo.

El modelo de formación propuesto por Learning by Helping integra diferentes conceptos y estrategias didácticas que les permitirá a quienes completen la certificación llevar los temas aprendidos a sus aulas y así formar a sus estudiantes.

Esta primera edición se propone formar a 10.000 docentes, pero sienta las bases para impulsar formaciones de calidad y a gran escala, con el objetivo de generar un impacto positivo significativo en la formación de la ciudadanía global en materia de Desarrollo Sostenible.

Este programa está diseñado por UNESCO y Learning by Helping, y cuenta con el apoyo de Google Education, Fundación Botnar, Fundación Leo Werthein, DIRECTV y SKY, desde su programa de educación Escuela Plus, y de muchas más organizaciones del tercer sector, empresas y estudiantes. “Es clave seguir generando alianzas con organizaciones, ministerios y referentes de la región, porque creemos que cada sector tiene la posibilidad de apoyar e impulsar el desarrollo sostenible a través de docentes”, agrega Penas.

¿Por qué es necesario certificar a los docentes en innovación social para el desarrollo sostenible?

Más allá de los esfuerzos por cumplir con las metas de la Agenda 2030, el verdadero desafío es que no pensemos en éstos como un punto de llegada, sino como un motor para generar acciones que aporten constantemente al Desarrollo Sostenible.

Según la CEPAL, sólo un tercio de las metas planteadas en los ODS para América Latina y el Caribe está en camino a alcanzarse con las estrategias impulsadas hasta el momento. Para los dos tercios, se necesitan acciones de política para lograr las metas, ya sea porque se necesita acelerar la tendencia positiva observada (46% de las metas) o para revertir el estancamiento o retroceso observado (22% de las metas).

“El Programa de Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo Sostenible representa un avance significativo en la capacitación de educadores, proporcionándoles las herramientas y el conocimiento necesarios para abordar los desafíos actuales en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Durante los seis meses de duración del programa, los participantes adquirirán una comprensión integral de los ODS, su marco institucional y el funcionamiento del ecosistema que los rodea. Además, tendrán acceso a herramientas de innovación social clave para la creación de proyectos y soluciones sostenibles a largo plazo. La colaboración con diversas organizaciones, ministerios y referentes regionales es fundamental para fortalecer este programa y su impacto en la formación de ciudadanos globalmente conscientes”, destaca Zelmira May, Especialista en Educación de UNESCO.

INTEL ANUNCIA A DAVID LÓPEZ COMO NUEVO DIRECTOR DE SOCIOS PARA HISPANOAMÉRICA

0

Ciudad de México, a 02 de abril, 2024 – Intel nombró a David López como nuevo director de socios para Hispanoamérica, posición bajo la cual tendrá la labor de gestionar la relación directa de Intel con sus principales socios de negocio en Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, México y Perú. Con este nuevo cargo, David López refuerza su compromiso por impulsar la innovación tecnológica regional y garantizar las mejores herramientas para generar valor en el mercado, alcanzando así los objetivos de negocio de Intel en la región.

Dentro de las prioridades de su nuevo rol, también está establecer relaciones de calidad con altos ejecutivos C-level del ecosistema de socios de la región y trabajar con clientes en programas conjuntos de ventas y marketing que incluyan iniciativas creativas, innovadoras y proactivas de marketing o desarrollo empresarial, que impulsen el incremento de los negocios utilizando la metodología de venta basada en el valor que ofrece la tecnología Intel.

“Este nuevo desafío en Intel representa una oportunidad única para trazar una estrategia integral que continúe fortaleciendo a todo el ecosistema de socios que forma a esta gran industria tecnológica. Estoy emocionado por construir nuevas oportunidades de mercado y encontrar soluciones que le añadan valor a Hispanoamérica, que está en camino a convertirse un importante hub de innovación tecnológica gracias a la colaboración que mantenemos y seguimos impulsando con nuestros socios en la región”, comentó David López, director de socios de Intel en Hispanoamérica.

López, quien tiene una amplia experiencia de más de 23 años en el sector de la tecnología, ha ocupado diversos puestos claves en Intel y la industria. Antes de ocupar su puesto actual, fue Regional Partner Account Manager, Data Center & Cloud en Intel, donde fue responsable de la relación con socios estratégicos de Data Center y Cloud y encargado de desarrollar la gestión de proyectos de ventas y planes de cuentas.

“En un entorno tecnológico cada vez más dinámico y competitivo, reconocemos la importancia de cultivar un liderazgo regional sólido y visionario en la región de habla hispana de América Latina. Nuestra estrategia se fundamenta en la identificación y colaboración con personas clave, verdaderos expertos en sus respectivas áreas que impulsan el crecimiento y la innovación en Intel. Por eso nos llena de orgullo consolidar el nuevo rol de David López en Intel, confiados en que su experiencia y visión estratégica contribuirán significativamente a nuestro éxito continuo en la región “, comentó Santiago Cardona, director general de Intel Hispanoamérica.

Gracias a su amplia experiencia en ventas y marketing en la región LatAm y su visión innovadora por cambiar la forma en que se hacen los negocios actuales, López fortalecerá el liderazgo de Intel frente a sus aliados y socios de negocio, para así superar las expectativas de los clientes y evolucionar el mercado de manera positiva con las tendencias tecnológicas que demanda el futuro.

LA REVOLUCIÓN DEL HIKING: ADIDAS TERREX PRESENTA SU ÚLTIMA TECNOLOGÍA EN CALZADO DE MONTAÑA

0

La firma alemana dio a conocer Free Hiker 2.0 GORE-TEX, la zapatilla que destaca en su ligereza, ofrece mayor versatilidad en terrenos planos y desafía las inclinaciones en los distintos tipos de senderismo.

La innovación en calzado para el hiking llega a través de la última colección de adidas Terrex. Con el objetivo de buscar aventuras, la marca brinda una tecnología específica para la comodidad de las personas. 

Free Hiker 2.0 GORE-TEX entrega un soporte adicional por su amortiguación, transpirabilidad y estabilidad, características que permiten un mejor desempeño para realizar caminatas en la naturaleza y poner a prueba la resistencia del producto.

El modelo posee una suela continental, que proporciona una tracción confiable tanto en terreno mojado como seco. Su impermeabilidad permite utilizar la zapatilla en climas lluviosos y rocosos. Además, contiene mayor espuma Boost en la mediasuela que provoca suavidad y soporte como nunca antes.

“Sabemos lo importante que es un calzado de calidad para disciplinas como el senderismo y todos los deportes. Por lo mismo, creamos estas zapatillas con el fin de invitar a las personas a aventurarse con la indumentaria de adidas y probar Free Hiker en la naturaleza”, comenta Felipe Contreras, Brand Manager de adidas Terrex Chile. 

El producto cuenta con el ajuste clásico de las zapatillas adidas, tiene un estabilizador de talón externo y está producida con al menos un 50% de material reciclado, iniciativa que la marca instauró tiempo atrás.

El calzado deportivo de la campaña ya se encuentra disponible en la página web www.adidas.cl. Además, puedes encontrar las Free Hiker 2.0 GORE-TEX en las sucursales a lo largo de todo el país.

JUAN JOSÉ CAMPANELLA SERÁ PARTE DEL 25º ANIVERSARIO DE LA LEY Y EL ORDEN: UVE

0

El director argentino Juan José Campanella se suma a la celebración por el cuarto de siglo cumplido por La Ley y El Orden: UVE y regresa a la ficción poniéndose al frente del episodio “Duty to report” que estrenará el próximo 9 de abril por Universal TV.

Universal TV estrenó el pasado 19 de marzo la temporada número 25 de La Ley y El Orden: UVE, reafirmando de esta manera su liderazgo, dentro del ranking mundial, como la serie más longeva de la pantalla chica. Como parte de este festejo, el director argentino Juan José Campanella, ganador de un premio Óscar y hacedor de numerosos éxitos del cine, teatro y televisión, dirigirá el capítulo titulado “Duty to report” que estrenará para toda Latinoamérica el martes 9 de abril a las 9pm.  

En el episodio 4 (“Duty to report”) de La Ley y El Orden: UVE, Olivia Benson (Mariska Hargitay) y la unidad de víctimas especiales serán llamados a investigar la agresión sexual de una miembro de la familia del jefe McGrath (Terry Serpico). A medida que el equipo investigue el caso, se enfrentarán directamente a su jefe y sus impulsivos comportamientos, que quebrarán los límites de su buen accionar policial con la finalidad de obtener justicia, poniendo en riesgo su trabajo y el buen cauce de la investigación.

Shea (Grace Culwell), la hija del jefe McGrath, le revela a su terapeuta haber sufrido una agresión sexual. La Dra. Heather Lentz (Tricia Paoluccio), que tiene entre sus pacientes a la capitana Benson, en su afán de conocer el trasfondo de esta acusación le pide colaboración a la experta para poder ahondar sobre este potencial delito y dar con el paradero del agresor.

Fin (Ice T) y Bruno (Kevin Kane), junto a la líder del escuadrón, darán todo de sí para reconstruir el escenario de este aberrante acontecimiento y descubrir qué se esconde detrás del caso, mientras resisten las embestidas de McGrath que producto de su vehemencia e impetuoso proceder pondrá en jaque la investigación, representando una amenaza para la resolución de este doloroso suceso que afecta a su entorno más íntimo.

“La Ley y El Orden: UVE fue el primer programa de la televisión del prime time en el que trabajé en mi vida, por eso es como volver con los amigos, una reunión de la secundaria. Ya a esta altura somos amigos con Mariska Hargitay y el que es productor ahora, era mi asistente de dirección hace 20 años, así que, es realmente volver a una familia y un equipo que se quiere mucho” afirma emocionado Juan José Campanella sobre el inminente estreno.

¡No te pierdas el estreno “Duty to report” el episodio de “La Ley y El Orden: UVE”, dirigido por Juan José Campanella en exclusivo por Universal TV!

Para más detalles súmate a la conversación a través de las redes sociales:

Facebook.com/UniversalTVLA

Twitter.com/UniversalTVLA

Instagram: @UniversalTVLA




CONTANDO MÁS DE 20 AÑOS DE EXPERIENCIAS OUTDOOR: THE NORTH FACE REINAUGURA TIENDA DEL PARQUE ARAUCO CON ESPECIALES NOVEDADES

0

La marca outdoor reabrió su sucursal del centro comercial luego de dos meses, teniendo importantes avances para los clientes, donde habrán zonas que destacan las historias de algunos deportistas

De esta manera, The North Face celebra más de 20 años presente en esta tienda, que ha vestido a diferentes exploradores que han logrado hazañas en todo el país. 

2 de abril de 2024, Santiago.- Este 2024 se vienen importantes desafíos deportivos, y buscando siempre una mejor experiencia para el cliente, The North Face reabrió su tienda del mall Parque Arauco, teniendo importantes novedades para los clientes que la visiten. 

Dentro de ella se pondrán ver historias de montaña que han realizado algunos atletas en el país, como la cumbre de Ernesto Olivares al Everest, cómo lo logró y qué necesito para este camino, y el hito de Janice Rot, quien fue la primera mujer chilena en llegar a la cumbre del Manaslu sin oxígeno ni guías. En ambos casos se podrá ver las historias de estas gestas en la montaña. 

En términos de tienda, la actual tendrá un metraje de 110 metros cuadrados, que contará con toda la tecnología de The North Face para las aventuras en la naturaleza que los clientes quieran realizar en este otoño-invierno, donde siempre un buen equipo es clave en la montaña. 

“The North Face llegó hace más de 20 años a Chile yha ido evolucionando de forma increíble y se consagra con esta reapertura de la tienda de Parque Arauco, que es muy importante para la marca por la visibilidad” , señaló Gonzalo Benavente, gerente comercial de Axo Chile. 

“Para mi es un orgullo ver parte de mi historia en la tienda, y agradecido de la marca de poder dar tu opinión de cómo mejorar los equipos en la montaña. Cada vez hay mejor tecnología para lo que uno busca y es grato ser parte de este avance”, comentó Ernesto Olivares. 

Esta tienda ubicada en el mall Parque Arauco fue una de las primeras tiendas de la marca en el país, teniendo más de 20 años de historia y recibiendo a diferentes atletas y personas que solo buscaron una ayuda para el camino en la naturaleza. 

Para visitar la nueva tienda de The North Face, encuéntranos en el segundo piso del sector poniente del mall, a un costado de la salida hacia el boulevard. Para más información ingresa a https://www.thenorthface.cl/tiendas

 

4 CONSEJOS PARA MAXIMIZAR LA DURACIÓN DE LA BATERÍA EN DISPOSITIVOS XIAOMI

0

Estos útiles datos no solo mejoran la experiencia de usuario en general, sino que también contribuyen a la longevidad de tu smartphone.

Santiago de Chile, 2 de abril de 2024. En la era de la tecnología móvil, la duración de la batería es uno de los aspectos más valorados por los usuarios de smartphones, ya que de esto depende poder disfrutar del teléfono o estar cerca de un cargador todo el tiempo.

Aunque los dispositivos de Xiaomi están equipados con baterías de alta capacidad que prometen horas de uso, el estilo de vida digital activo de hoy en día exige más, por lo que se hace impredecible saber algunos consejos sobre cómo puedes maximizar la duración de la batería, para asegurar que esté listo cuando lo necesites, extendiendo su utilidad durante tus jornadas.

Estrategias para una gran eficiencia energética

1.- Gestión inteligente de aplicaciones: Una de las formas más eficientes de prolongar la vida útil de la batería de tu Xiaomi es mediante la gestión inteligente de las aplicaciones. Muchas de ellas continúan funcionando y consumiendo recursos en segundo plano, incluso cuando no se utilizan activamente.

Accediendo a la configuración de batería de tu dispositivo, puedes restringir este comportamiento para aplicaciones específicas. Xiaomi ofrece herramientas incorporadas en su sistema que permiten a los usuarios identificar y limitar estas aplicaciones, reduciendo así el consumo innecesario de energía.

2.- Ajustes de pantalla: La pantalla es uno de los componentes que más energía consume en cualquier smartphone. Reducir el brillo de la pantalla a un nivel que aún sea cómodo para la vista puede marcar una gran diferencia en el consumo de energía. Además, establecer un tiempo de espera de pantalla corto asegurará que tu dispositivo no desperdicie energía cuando no esté en uso.

Xiaomi también proporciona la opción de brillo automático, que ajusta la luminosidad de la pantalla según las condiciones de luz ambiental, optimizando el consumo de energía sin sacrificar la comodidad del usuario.

3.- Modos de ahorro de energía: La interfaz de usuario de Xiaomi, está diseñada con varias funciones orientadas a mejorar la eficiencia energética de los dispositivos.

Activar el “Modo de Ahorro de Batería” puede ser una estrategia clave, especialmente en momentos críticos cuando necesitas que tu batería dure un poco más. Este modo restringe ciertas funcionalidades y aplicaciones para conservar energía, equilibrando la funcionalidad con la necesidad de ahorro de batería.

4.- Personalización de la batería y el rendimiento: Actualmente MIUI permite a los usuarios una gran flexibilidad para personalizar la gestión de la energía.

Por ejemplo, puedes programar el Modo Oscuro, que no solo es más fácil para los ojos durante la noche, sino que también puede ayudar a ahorrar batería en pantallas AMOLED, ya que los píxeles negros no emiten luz. Además, revisar las estadísticas de batería proporcionadas por MIUI puede ayudarte a identificar y modificar comportamientos de uso que agotan la batería, permitiendo una gestión más eficiente de la energía.

Se espera que a futuro con la llegada de Xiaomi HyperOS las funcionalidades de ahorro de batería mejoren aún más permitiendo ampliar la autonomía de todos los dispositivos Xiaomi.

MERCEDES-BENZ PRESENTA MBUX BARK ASSIST, EL NUEVO ASISTENTE DE VOZ PARA PERROS

0

El innovador asistente de voz diseñado para perros promete revolucionar la interacción de las mascotas con los vehículos de la marca. Este sistema, es capaz de decodificar ladridos para interpretar sus necesidades y deseos, permitiéndoles manejar funciones del vehículo como ajustar la temperatura o seleccionar música. 

Abril de 2024.- Mercedes-Benz ha anunciado la introducción de MBUX Bark Assist, un innovador asistente de voz diseñado específicamente para el mejor amigo del hombre: los perros. Esta nueva tecnología promete revolucionar la forma en que los caninos interactúan con los vehículos de la marca, ofreciendo una experiencia única tanto para canes como para sus dueños.

Con MBUX Bark Assist, Mercedes-Benz da un paso adelante en la integración de tecnologías inteligentes en sus vehículos. El asistente de voz está vinculado a Mercedes Intelligent Cloud y es capaz de decodificar los ladridos de los perros, interpretando sus necesidades y deseos. Esto significa que, en un futuro cercano, estas mascotas podrán manejar de forma independiente determinadas funciones del vehículo antes de iniciar el viaje, como ajustar la temperatura o seleccionar su música favorita.

La marca alemana es reconocida por su asistente de voz MBUX, que se destaca por su manejo intuitivo y su amplia gama de funciones. Los pasajeros ya pueden obtener respuestas a preguntas sobre resultados deportivos, el clima o su entorno, e incluso controlar su hogar inteligente desde el vehículo. 

Con la incorporación de MBUX Bark Assist, Mercedes-Benz no solo refuerza su compromiso con la innovación, sino que también muestra su dedicación a la comodidad y el bienestar de todos los miembros de la familia. 

PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN EXPLICAN CAMBIOS Y RECOMENDACIONES PARA EL CAMBIO DE HORA

0

Este fin de semana los relojes se atrasan una hora dando inicio al horario de invierno, algo que biológicamente es positivo, pero que requiere de adaptación física y psicológica.

Este sábado 6 de abril será el momento de atrasar los relojes y dar inicio al horario de invierno, cambio que, para bien o para mal, trae consecuencias químicas y biológicas en el cuerpo, lo que requiere de adaptación, sobre todo en estudiantes y adultos jóvenes.

De acuerdo a la profesora de Química y Ciencias Naturales del Colegio Salesianos de La Serena, Carla Álvarez, el cambio a horario de invierno “tiene aspectos más positivos que el de verano, incluso siempre se ha recomendado que no se cambie y se mantenga el que tendremos desde este fin de semana”.

Según la profesional, esto se puede explicar desde el punto de vista biológico: “Nuestro reloj biológico depende mucho del entorno, depende de cómo nos relacionamos con él, y, sobre todo, depende de la cantidad de luz”.

Esto, explica, tiene que ver con el sistema circadiano, encargado de mantener la temperatura, el sueño, el apetito y otras variables, donde “la luz tiene mucha incidencia en eso”, asegura.

Cuando el sistema circadiano está saludable, “nos permite estar despiertos cuando corresponde, es decir, cuando hay luz, y nos permite dormir tranquilos cuando hay oscuridad”, indica Álvarez.

Con respecto a esto último, la docente explica que “es el hipotálamo el que controla el sistema circadiano, y, cuando recibimos luz u oscuridad, éste envía señales, específicamente a la glándula pineal, y es ahí donde esta segrega la hormona melatonina, la que estando en niveles muy bajos nos mantiene despiertos, en estado de vigilia, permitiendo mayor atención y concentración”.

Por contraparte, cuando el nivel de melatonina es más alto, se tiende a estar más dormido y con más sueño, por lo que, lo normal, es concentrar mayor nivel en la noche y menor durante el día. Por todo esto, se sugiere el horario de invierno durante todo el año, ya que permite despertar con luz natural, permitiendo que se regule el sistema biológico.

Período de adaptación

Según comenta la profesora, las consecuencias son problemas cognitivos, somnolencia, niveles de atención bajos, así como problemas afectivos por aumento de ansiedad, estrés, bajo estado de ánimo y problemas hormonales.

Esto requiere de un período de adaptación que puede durar días, o incluso semanas. “A nivel hormonal no dura días, sino semanas, ya que el cuerpo debe acostumbrarse y adaptarse a nivel hormonal, proceso que es más duradero en caso de niños y jóvenes, que puede dilatarse hasta por un mes”, comenta.

Consecuencias psicológicas

Aparte de los cambios hormonales, químicos y biológicos que sufre el cuerpo con los cambios de hora, también existen consecuencias psicológicas que también requieren de atención.

Los psicólogos del Colegio Salesianos de La Serena, Raúl Orrego y Felipe Contreras, a través de un documento, advierten que el cambio “puede tener un impacto significativo en el bienestar psicológico de niños y adolescentes, lo que puede afectar su estado de ánimo, comportamiento y rendimiento académico”.

Dentro de los problemas a revisar, existen alteraciones en el patrón de sueño, así como fatiga y somnolencia diurna, sumado a cambios en el estado de ánimo, dificultades en el rendimiento académico, aumento del estrés y la ansiedad, y la disminución del bienestar general.

Para ello, indican los profesionales, “es importante brindarles apoyo emocional, establecer rutinas de sueño adecuadas y fomentar hábitos saludables para ayudarles a sobrellevar esta transición de manera efectiva”.

Recomendaciones

Para poder sobrellevar de mejor manera el proceso de adaptación, la docente de Química y Ciencias Naturales indica que “ideal se mejore la higiene de sueño, no consumir estimulantes como cafeína, evitar comidas picantes, grasosas, cítricas, así como las bebidas gaseosas”, a lo que suma la importancia de “establecer rutinas de sueño como, por ejemplo, estiramiento, leer, darse una ducha, acostarse en el lugar adecuado y no tener distracciones como el celular o la televisión”, lo que debiese convertirse en una rutina.

Por su parte, Orrego y Contreras indican que “hay que ajustar gradualmente el horario de sueño, idealmente con una semana de anticipación, adelantando la hora de acostarse y despertarse en intervalos de 15 a 30 minutos”.

Asimismo, recomiendan crear un ambiente propicio para dormir, como también limitar la exposición a pantallas antes de acostarse.

A ello, los profesionales indican también que es necesario fomentar la actividad física durante el día, regulando de esta manera el ciclo circadiano y promover el sueño reparador por la noche.

Por último, y no menos importante, recomiendan mantener una dieta equilibrada, ya que puede contribuir a mejorar la calidad de sueño y promover un estado de ánimo positivo, evitando las comidas pesadas antes de acostarse, donde es ideal “optar por alimentos ricos en tritófano, como plátanos o leche, que pueden inducir el sueño”.

“Sin duda es importante también que los padres mantengan abiertas las líneas de comunicación con sus hijos, permitiendo que estos expresen cualquier preocupación o malestar que puedan tener debido al cambio de hora, por lo que se recomienda escuchar sus preocupaciones y brindarles apoyo emocional, con el fin de ayudarles a sentirse más seguros y tranquilos durante este período de transición”, advierten.

BYD LANZA EN CHILE SU AUTO 100% ELÉCTRICO MÁS ECONÓMICO, CON UNA AUTONOMÍA DE HASTA 380 KILÓMETROS

0

La marca líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel global -representada por Astara-, presenta el BYD Dolphin Mini, que arriba con un competitivo precio de $19.990.000.

En materia de seguridad también destaca: cuenta con seis airbags, además de diversas asistencias de conducción.

CHILE, 02 DE ABRIL 2024. En uno de los lanzamientos más esperados del año, BYD -representada por Astara en Chile-, presentó el BYD Dolphin Mini, el octavo modelo y más económico de la marca.

“Este modelo marca un hito para BYD en Chile al lograr bajar la barrera de los $20.000.000 de un auto 100% eléctrico sin sacrificar autonomía, con toda la tecnología que ningún auto de la categoría urbano como este modelo va tener: 6 airbags, pantalla de infoentretenimiento giratoria en 180° y comando por voz. Como marca estamos comprometidos con masificar la electromovilidad de cara a una mejor calidad de vida dado a sus diversas ventajas, además este es un importante paso para integrar un producto que ha sido un éxito en otros países, como México y Brasil dado a las prestaciones que tiene.”, dijo Cristián Garcés, gerente general de BYD Astara.

El BYD Dolphin Mini 100% eléctrico arriba al país con un competitivo precio de $19.990.000, que no solo lo posiciona como uno de los autos más accesibles del mercado, sino que tiene características que destacan dentro de su segmento por su tecnología, seguridad y rendimiento.

El nuevo modelo de la marca N°1 en ventas de autos eléctricos a nivel global, llega con dos versiones, GL y GS, con una autonomía de 300 kilómetros (NEDC) y 380 kilómetros (NEDC), respectivamente. Tiene una aceleración de 0 a 100 km/h en 13,9 segundos y una potencia de 55 kW/74 hp. Sus conectores de carga son AC Tipo 2 y DC CCS2, que pasa de 30% a 80% de carga en sólo 30 minutos.

“Cuenta con  seis airbags, lo que garantiza mayor seguridad en caso de algún accidente. Sumado a esto, presenta múltiples asistencias de conducción, como Detección de Punto Ciego, Alerta Frontal de Colisión, Freno Automático de Emergencia, Sistema Integrado que Optimiza el Frenado y Dirección de Asistencia Electrónica, entre otros. Las características de este auto urbano son de primer nivel, dejando atrás a cualquier otro modelo de su segmento y están pensadas para ofrecer una conducción eficiente y ágil, con la tecnología de punta de BYD“, agregó Garcés.

Eléctrico, eficiente y entretenido

En su interior, tiene una pantalla de infoentretenimiento giratoria de 10,1 pulgadas, con Android Auto y Apple Carplay. Además, cuenta con un sistema de carga wireless para smartphones (inalámbrico) y puertos USB tipo A y C. Las teclas de control y palancas de cambio aseguran una experiencia ágil y cómoda para la conducción. Por otra parte, su sistema inteligente de control por voz facilita la conducción y sólo basta con decir, por ejemplo, “Hi BYD, prender aire acondicionado” para que tu auto mejore tu experiencia al ir conduciendo.

¿Su colores? Amarillo, negro y blanco. Su diseño aerodinámico, es parte de la línea Ocean Aesthetic de la marca, manteniendo su ya reconocida Blade Battery, la más segura del mercado, aporta eficiencia. Los asientos deportivos de ecocuero destacan y una cómoda cabina con alta calidad de materiales y acabados.

Si se opta por el financiamiento de la marca, tiene un bono de $500.000 que, adicionalmente, comprando a través de la página web de BYD (https://byd-auto.cl), se ofrece otro bono de $500.000.