Inicio Blog Página 620

ARRANCA NUEVA VERSIÓN DEL FESTIVAL VALPARATANGO PARA TODAS Y TODOS LOS PORTEÑOS

0

La XXXIV versión del Festival del tango incluye una nutrida agenda de actividades gratuitas como: conversatorios, masterclass, una feria milonguera y clases de tango, en distintos espacios de la ciudad. El encuentro culminará con un escenario central en Plaza Sotomayor los días 4, 5 y 6 de abril.

Con la exposición fotográfica “Memoria del tango porteño” en dependencias del Centex, este martes se inauguró la XXXIV versión del Festival Internacional Valparatango, que este año 2024 contará con un nutrido programa de actividades gratuitas y tendrá un sello especial al relevar el rol de la mujer dentro de la cultura tanguera y la visibilización de identidad, expresada en el tango de autor/a “hecho en Chile”.

Con una larga trayectoria en la ciudad, Valparatango -evento organizado por la Municipalidad de Valparaíso- se ha convertido en un clásico encuentro para la comunidad porteña, convocante, tanto para las agrupaciones culturales de Valparaíso como para el público nacional y extranjero. Como es tradición, la programación del certamen considera la participación de artistas nacionales e internacionales, además de otros actores/actrices relevantes que mantienen vigente este género de música y danza.

Pero la atención no sólo se concentrará en las presentaciones artísticas del escenario central, programadas en esta edición para los días 4, 5 y 6 de abril en Plaza Sotomayor, y que contará con invitados/as como Sexteto La Revancha, Cuarteto de Pollo Vargas, la Orquesta Típica La Popular y “Mujeres en el Tango”, tango queer liderada por mujeres y con una parrilla de DJs mujeres. Valparatango 2024 contiene una nutrida agenda de actividades de extensión como exposiciones, visionados, conversatorios, masterclass, clases de tango y milongas. Cada una de estas instancias se llevarán a cabo en distintos espacios como el Centex, el Mercado Puerto, la Plaza Cívica, La Convencional, el Instituto Arcos Sede Valparaíso, la Escuela Moderna de Música de Viña y hasta en los ascensores porteños.

“Nos enorgullece trabajar en este festival que acumula más de tres décadas y que en esta XXXIV versión contará con la importante participación de tangueras y tangueros porteños que vibran con este género en Valparaíso. Es una expresión que ha tributado al crisol de identidades de nuestra ciudad, que se define a partir del diálogo con otras culturas. Este Festival sin duda potencia la condición de Valparaíso como Ciudad Creativa de la Música de la UNESCO”, comenta Sebastián Redolés, encargado de la Dirección de Desarrollo Cultural de la Alcaldía Ciudadana.

Por su parte, Lía Herrera, productora general del Valparatango 2024, cuenta que “esta versión tendrá un foco especial en relevar la presencia de la mujer dentro de la cultura tanguera. De hecho, más de 50 mujeres participarán en escena durante los días de celebración del Valparatango 2024. Además, el festival buscará reconocer y visibilizar a las y los cultores del tango presentes en el certamen, mientras que se le brindará especial tribuna a las agrupaciones musicales que cultivan el tango de autor/a hecho en Chile”.

El detalle de las actividades

La referida exposición fotográfica “Memoria del tango porteño” se extenderá incluso más allá de la fecha de término de Valparatango 2024. Hasta el 2 de junio las y los interesados podrán acercarse al Centex (Sotomayor 233) a disfrutar de esta muestra -desarrollada por la Escuela de Diseño de la Universidad de Valparaíso- que versa sobre la historia del tango en Valparaíso contada por sus propios cultores/as. Los horarios de visita son de martes a viernes entre las 10.00 y las 18.00 horas; y sábados, domingos y feriados, entre las 11.00 y las 18.00 horas.

En tanto, el sábado 23 y el domingo 24 de marzo, entre las 12.00 y las 19.00 horas, se realizará la Feria Milonguera en la Plaza Cívica, frente al edificio del Gobierno Regional. Es una feria de bienes y servicios relativos al tango que contará con stands de venta, informaciones, talleres gratuitos y pista de baile, entre otras sorpresas.

Otra actividad que promete cautivar la atención del público es el ciclo de cine y conversatorio que se llevará a cabo entre el 25 y el 27 de marzo, también en el Centex. El lunes 25 se exhibirá la película “Ariel: vuelve a Buenos Aires”, de Alison Murray; el martes 26 será el turno de “Tango negro”, de Dom Pedro; finalmente, el miércoles 27 se mostrarán dos documentales: “La última noche en el paraíso”, de Tomás Santibáñez; y “Buenos Aires por la capital: Tanguerías en Santiago de Chile 1960-2010”, de Eileen Karmy y Cristian Molina, quienes participarán del conversatorio de este último día. Todos los visionados serán a partir de las 19.00 horas.

Asimismo, el martes 2 de abril se inaugurará una exposición fotográfica en siete ascensores de Valparaíso: Barón, Espíritu Santo, Reina Victoria, Concepción, El Peral, Cordillera y San Agustín. La muestra podrá ser visitada hasta el sábado 27 de abril.

En tanto, entre el jueves 4 y el sábado 6 de abril las y los interesados podrán participar en clases de tango que brindarán diferentes cultores del género en el Mercado Puerto. Los talleres se celebrarán durante esos días a las 12.00 y a las 17.00 horas (salvo el viernes 5 en que sólo se realizará la clase de las 12.00 horas).

El viernes 5 se realizarán dos masterclass: la primera a las 12.00 horas en el Auditorio de la Escuela Moderna de Música y la segunda a las 15.00 horas en el auditorio del Instituto Arcos Sede Valparaíso. Estas masterclass están dirigidas a músicos/as, previa inscripción. A las 17.00 horas, en tanto, habrá una gala de ballet en el Mercado Puerto.

Escenario central y sorpresas internacionales

La parrilla programática del escenario central en Plaza Sotomayor reunirá a agrupaciones nacionales y sorpresas internacionales (por confirmar). Entre el 4 y el 6 de abril todos/as los/as invitados/as se presentarán entre las 18.00 y las 22.00 horas.

El jueves 4 será el turno de Artango, Trío Melodía de Arrabal, Cuarteto Pollo Vargas & Julia Vilches, Cuarteto Felipe Chávez e invitados; el viernes 5 actuarán Cuarteto Rodolfo Jorquera, Trío Dominga Corral, Sexteto La Revancha, Mujeres en el Tango, además de un homenaje al locutor del programa radial Neotango, Hernán Stevenson. El sábado 6, por último, contará con la presencia del Quinteto del Revés, La Nafta & Claudio Silva Rey y Orquesta Típica La Popular.

Por último, a partir de las 23.00 horas del viernes 5 y el sábado 6, el local La Convencional (Victoria #2345) acogerá las clásicas milongas después de las presentaciones en el escenario central.

Más información y la programación completa del evento en:

https://valpoal100.cl/valparatango24/
Instagram y Facebook: @valpocultura

DÍA MUNDIAL DEL AGUA: CONOCE LA INICIATIVA DE WRANGLER PARA EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

0

La marca líder en denim reitera su compromiso sustentable destacando sus esfuerzos por reducir el consumo de agua y promover prácticas sostenibles en su industria.

Santiago de Chile, 20 de marzo del 2024.- En el marco del Día Mundial del Agua, que se celebra cada 22 de marzo, Wrangler, reconocida por su emblemático denim, refuerza su compromiso con el planeta al presentar sus iniciativas para una producción más sostenible. Bajo su campaña We Care, la marca se ha fijado altas expectativas en términos ambientales, sociales y de calidad, con el objetivo de abordar la crisis del agua y otros desafíos medioambientales.

Una de las principales acciones de la marca es la implementación de la tecnología Indigood™, diseñada para un teñido responsable del denim mediante un innovador método de espuma que reduce el consumo de agua en un 99%. Vania Cáceres, Gerente de Marketing de Jeans Blue, destaca que “esta tecnología ha permitido una notable reducción del gasto de energía y los residuos en un 60% en comparación con los métodos de teñido convencionales, marcando un hito en la industria y promoviendo un futuro más sostenible”.Además, señala que “como empresa seguiremos trabajando en descubrir e implementar en la cadena de suministro, las formas más sostenibles para trabajar el denim, asegurando así que los productos estén fabricados con menos agua y energía de lo normal”.

En línea con sus objetivos a largo plazo, Wrangler se ha comprometido a reducir en un 50% su uso de agua para el año 2030 y a utilizar energía 100% renovable en todas sus instalaciones para 2025, además de optar por algodón 100% sostenible. La marca también está explorando alternativas como el cáñamo, que requiere menos agua en su producción, como parte de su enfoque integral en la reducción del impacto ambiental.

Con estas iniciativas, la marca continúa liderando el camino hacia un futuro más consciente y responsable en la industria del denim, apoyando a las comunidades y dejando un legado positivo para las generaciones venideras.

Conoce estas y más iniciativas en sus las tiendas Wrangler ubicadas en Alto Las Condes, Costanera Center, Apumanque, Arauco Maipú, Portal El Llano, Patio Rancagua, Portal Angamos, Marina Arauco y en su sitio web www.wrangler.cl.

VUELVE POP UP STORE DE ADIDAS ORIGINALS JUNTO A ICÓNICAS SILUETAS, DANDO PIE AL LANZAMIENTO DE SU NUEVA CAMPAÑA “TERRACE”

0

En Casacostanera podrás encontrar modelos exclusivos de la marca 

Tras el lanzamiento de su nueva plataforma y dirección creativa global en 2023, adidas Originals presenta su última campaña: Terrace, que continúa explorando el legado cultural de la marca rindiendo homenaje a las comunidades que han usado la silueta Gazelle, Samba y Handball Spezial tanto ayer como hoy.

En marco de esta campaña global, adidas Originals vuelve con su segundo Pop Up Store en Casacostanera, donde las tres siluetas icónicas son las protagonistas. Gazelle, una silueta que alrededor del mundo está siendo tendencia y que ha trascendido décadas, perfecta para aquellos que buscan estilo y comodidad en cada paso, Spezial, un homenaje a la autenticidad, este modelo captura la esencia del estilo urbano con un toque contemporáneo y Samba, nacidas para jugar football una silueta versátil que ha dejado su huella en diversas subculturas, desde la música hasta el arte callejero. Además, el 2023 fue elegida como la zapatilla del año, gracias a su codiciado uso.  

En la Pop Up Store, que estará abierta en nivel plaza de Casacostanera, desde el 18 hasta el 31 de marzo entre las 10:00 y las 20:30 horas, los fanáticos de la moda podrán explorar y adquirir modelos exclusivos de zapatillas que antes costaba encontrarlas por falta de stock o por la alta demanda, ya que estas siluetas se han vuelto icónicas en el mundo Fashion.

adidas Originals invita a la comunidad a sumergirse en la experiencia única de la Pop Up Store en CasaCostanera, donde la originalidad se encuentra con la innovación. Este hito marca el comienzo de una nueva era en la que la marca continúa inspirando a nuevos individuos auténticos en todo el mundo.

CARGA TU CELULAR EN TAN SOLO 19 MINUTOS: ASÍ ES LA CARGA HYPERCHARGE DEL REDMI NOTE 13 PRO+

0

Esta tecnología no solo es impresionante desde el punto de vista técnico, sino que también tiene un impacto significativo en la vida diaria de los usuarios.

Santiago de Chile, 20 de marzo de 2024. En un mundo donde la dependencia de nuestros dispositivos móviles es cada vez mayor, la duración de la batería y el tiempo de carga se han convertido en factores críticos para los usuarios. Xiaomi, una de las marcas líderes en innovación tecnológica, ha dado un paso significativo en esta dirección con su más reciente lanzamiento: el Redmi Note 13 Pro+.

Este dispositivo no solo promete un rendimiento excepcional y características de vanguardia a un precio accesible, sino que también introduce una revolucionaria tecnología de carga: la carga hypercharge, capaz de cargar el teléfono de 0 a 100 en tan solo 19 minutos.

Una nueva era de carga rápida

La carga hypercharge del Redmi Note 13 Pro+ es un testimonio del compromiso de Xiaomi con la innovación. Con una capacidad de 120W, esta tecnología no solo establece un nuevo estándar en la industria sino que también responde a la creciente demanda de soluciones de carga rápida y eficiente.

Primero, es esencial entender que el secreto detrás de la carga hypercharge no radica únicamente en la potencia. Xiaomi ha desarrollado un sistema de gestión térmica avanzado que permite que la batería se cargue a velocidades ultrarrápidas sin sobrecalentarse (además mantiene que la carga sea uniforme). Mediante el uso de múltiples capas de protección y sensores de temperatura, el dispositivo puede monitorear y ajustar la velocidad de carga en tiempo real, garantizando una carga segura y eficiente. A  través de esta lógica de carga, también permite que se retrase el desgaste natural de la batería.

Además, el Redmi Note 13 Pro+ cuenta con una batería de doble célula que facilita la carga rápida al permitir que las corrientes de carga se distribuyan de manera más eficiente. Este diseño innovador no sólo acelera el proceso de carga, sino que también ayuda a prolongar la vida útil de la batería, asegurando que el teléfono mantenga su rendimiento óptimo durante más tiempo.

Más tiempo de uso, menos de carga

La carga hypercharge no solo es impresionante desde el punto de vista técnico, sino que también tiene un impacto significativo en la vida diaria de los usuarios. La capacidad de cargar completamente el teléfono en menos de 20 minutos significa que los usuarios pueden cargar rápidamente sus dispositivos durante breves descansos, eliminando la necesidad de dejarlos cargando durante horas. Esta conveniencia es especialmente valiosa en situaciones donde el tiempo es esencial, como antes de salir de casa o durante escalas cortas en viajes.

De igual forma, al reducir significativamente el tiempo de carga, se espera que la carga hypercharge disminuya el consumo de energía en espera, lo que contribuye a una reducción en el consumo de electricidad a nivel de usuario.

La carga hypercharge del Redmi Note 13 Pro+ marca el inicio de una nueva era en la tecnología de carga de los smartphones. Con la promesa de cargar completamente el teléfono en apenas 19 minutos, Xiaomi no solo establece un nuevo estándar en la industria, sino que también ofrece una solución práctica y eficiente a una de las mayores preocupaciones de los usuarios de smartphones.

HBO COMPARTE NUEVOS POSTERS DE LOS PERSONAJES DE LA SEGUNDA TEMPORADA DE LA CASA DEL DRAGÓN

0

La serie protagonizada por Olivia Cooke, Emma D’Arcy y Matt Smith se estrenará en junio por Max.

HBO presenta nuevos posters de Alicent Hightower (Olivia Cooke), Rhaenyra Targaryen (Emma D’Arcy), Daemon Targaryen (Matt Smith),  Rhaenys Targaryen (Eve Best), Corlys Velaryon (Steve Toussaint) , Aemond Targaryen (Ewan Mitchell), Aegon Targaryen (Tom Glynn-Carney) y Criston Cole (Fabien Frankel), personajes de la anticipada segunda temporada de LA CASA DEL DRAGÓN. LA CASA DEL DRAGÓN sucede unos 200 años antes de los eventos en “Juego de Tronos”, cuenta la historia de la Casa Targaryen y se estrenará por Max este junio.

El elenco de esta segunda temporada incluye a Matt Smith, Olivia Cooke, Emma D’Arcy, Eve Best, Steve Toussaint, Fabien Frankel, Ewan Mitchell, Tom Glynn-Carney, Sonoya Mizuno y Rhys Ifans. También regresan a esta temporada los actores Harry Collett, Bethany Antonia, Phoebe Campbell, Phia Saban, Jefferson Hall y Matthew Needham.

Para esta nueva temporada se han unido los actores: Clinton Liberty (Addam of Hull), Jamie Kenna (Ser Alfred Broome), Kieran Bew (Hugh), Tom Bennett (Ulf), Tom Taylor (Lord Cregan Stark), Vincent Regan (Ser Rickard Thorne), Abubakar Salim (Alyn of Hull), Gayle Rankin (Alys Rivers), Freddie Fox (Ser Gwayne Hightower) y Simon Russell Beale (Ser Simon Strong).

Basada en “Fuego y sangre” de George R.R. Martin, Martin es co-creador y productor ejecutivo junto con Ryan Condal, quien también es showrunner. Los productores ejecutivos de esta nueva temporada son Sara Hess, Alan Taylor, Melissa Bernstein, Kevin de la Noy, Loni Peristere y Vince Gerardis.

La primera temporada de LA CASA DEL DRAGÓN y todas las temporadas de JUEGO DE TRONOS están disponibles en Max.

EL 17 DE ABRIL ESTRENA EN DISNEY+ LA SERIE ORIGINAL QUE COMBINA AVENTURA, FANTASÍA Y COMEDIA LA PARTITURA SECRETA: EL ENIGMA DE PLOMO

0

La nueva producción se centra en un grupo de estudiantes de un conservatorio que descubren una misteriosa partitura capaz de otorgar poderes extraordinarios a quien la interprete

Hoy se presentaron el tráiler y el póster oficiales

TRÁILER OFICIAL: https://youtu.be/NUcBdqOdByg

El 17 de abril llega en exclusiva con todos sus episodios la nueva serie original de Disney+ La partitura secreta: el enigma de plomo, una historia del sello Disney+ Original Productions llena de aventura, música, fantasía, comedia y misterio, que gira en torno a un grupo de estudiantes de un prestigioso conservatorio cuyas vidas cambian por completo cuando descubren una intrigante partitura que les otorga extraños poderes. La producción realizada en México por TIS productions, presenta un talentoso elenco joven liderado por Val Dorantes(Maya), Juanma Piano (Max), José Peralta (Leo), Michelle Almaguer (Nati), César Acosta (Rafa), Daniel Ábrego (Tenoch), Leonardo Lotina (Andy), Natalia Coronado (Connie) y Mónica Plehn (Paulina). Hoy se dieron a conocer el tráiler y el póster oficiales.

La partitura secreta: el enigma de plomo cuenta la historia de Maya, una chica de 16 años que se inscribe en un prestigioso conservatorio buscando respuestas a la enigmática desaparición de su novio Leo, estudiante de la reconocida escuela de música el Conservatorio Staqui. Junto a un grupo de compañeros, Maya descubre una intrigante partitura que, al interpretarla, les otorga extraños poderes. Ellos intentarán mantener el descubrimiento en secreto, sin saber que el peligro les acecha porque alguien más en el conservatorio busca la partitura y tiene oscuras intenciones.

Completan el elenco de la serie Diego Sandoval (Pepe), David Angulo (Gael), Emmanuel Okaury (Dod), Julieta Ortiz (“La Mayora”) y Paola Gómez (Catalina).

Dirigida a toda la familia y con la música como elemento central de la trama y de la identidad de la serie, La partitura secreta: el enigma de plomo presenta covers y versiones orquestales de canciones de reconocidos artistas latinoamericanos como “Eres para mí” de Julieta Venegas, “Más fuerte” de Greeicy, “Traicionera” de Sebastián Yatra, “Tutu” de Camilo y “Amor” de Los Auténticos Decadentes. Las canciones originales “Cambia” y “La partitura secreta”, son de Canejo!, la alianza de Damián Mahler, Federico Vilas y Mauro Frances.

Grabada en mágicas locaciones de la Ciudad de México y alrededores, como la mística Peña de Bernal en Querétaro y el majestuoso Museo Anahuacalli, que en la serie alberga el enigmático conservatorio donde transcurre gran parte de la acción, la serie presenta numerosos elementos visuales que remiten a la identidad y la riqueza cultural mexicanas. El humor también desempeña un papel relevante en la historia, que a su vez pone de relieve valores como la amistad, la fuerza del trabajo en equipo y la responsabilidad en el manejo de poderes extraordinarios.

La producción cuenta con ocho episodios de 30 minutos de duración, dirigidos por Juan Carlos de Llaca.

NIÑOS CON CÁNCER Y EL SISTEMA DE ADMISIÓN ESCOLAR

0

Alarmantes son las cifras que ha dado a conocer el Ministerio de Educación en los últimos días, donde aseguran que unos 3 mil estudiantes se encuentran sin matrícula, a pesar de haber postulado a través del Sistema de Admisión Escolar (SAE).

Sin duda que el tener esta realidad dificulta el proceso de enseñanza-aprendizaje, lo que no solo tiene consecuencias hoy, sino también a mediano y largo plazo, muchas veces irreparable.

A pesar de la preocupante realidad nacional, en los colegios hospitalarios trabajamos para que nuestros pacientes puedan reinsertarse, y el 100 por ciento de los niños con cáncer que atiende Fundación Nuestros Hijos en esta modalidad lo pudo hacer, por lo que se encuentran con matrícula y asistiendo regularmente, todo con el consecuente acompañamiento y seguimiento que realizamos tanto en los colegios de origen como en su comunidad educativa.

Sabemos lo importante que es seguir con los estudios, sobre todo en niños que transitan por una enfermedad tan invasiva física y emocionalmente como el cáncer.

Es importante hacer un trabajo conjunto para lograr una reinserción exitosa y preventiva que nos permite abordar problemas que se pueden presentar durante el proceso y así evitar repitencia o deserción escolar en una población vulnerable.

Rita Gangale

Directora Colegios Hospitalarios

Fundación Nuestros Hijos

OMODA BUSCA SU PRÓXIMO DISEÑO

0

La empresa automotriz llama a los chilenos a concursar en “Diseña tu propio OMODA” de la forma más creativa utilizando gradientes, colores y todos los materiales necesarios para crear una obra única del modelo C5 en donde el ganador viajará hasta la Conferencia Ecológica de la marca en Wuhu (China) para mostrar su talento.

Para comenzar a cocrear con sus usuarios chilenos y fomentar su talento, la nueva marca automotriz OMODA está realizando el concurso “Diseña tu propio OMODA”, donde el ganador obtendrá un viaje con pasajes y estadía incluidas a la Conferencia Ecológica de la marca en China.

Para participar, hay que estimular toda la creatividad para diseñar un OMODA C5, utilizando gradientes, colores y diseños. Luego hay que ingresar a https://www.instagram.com/omoda.chile/ hasta el 31 de julio de 2024, escanear el código QR, completar todos los datos solicitados en el landing page y adjuntar el diseño.

Podrán concursar todas las personas mayores de edad, que no tengan limitaciones para viajar fuera del país.

Primeramente se llevará a cabo una pre-selección, donde seis ejecutivos de OMODA evaluarán diseño, creatividad, alineación a la imagen de marca y cualquier otro factor que pueda agregar valor a las obras presentadas.

Los resultados de este proceso serán informados en el Instagram de la marca y entre los 10 pre-seleccionados se realizará un versus, donde finalmente se elegirá al ganador por votación del público. 

Toda la información con las bases del concurso se encuentra disponible en https://omoda.cl/bases-legales/. 

El premio

El ganador tendrá la posibilidad de viajar invitado a la “Conferencia Ecológica Mundial de Usuarios 2024” de OMODA, que es una instancia que se realiza en Wuhu (China), donde la marca comparte su ecosistema, novedades y filosofía con seguidores de todo el mundo, fomentando un estilo de vida compatible con el desarrollo sostenible, la conciencia ecológica y social.

La marca busca que la conexión con sus usuarios empiece con un auto, pero vaya mucho más allá, aportando también con diferentes productos y actividades a su estilo de vida y para eso tomará en cuenta sus opiniones en la toma de decisiones, promoviendo la “co-creación” del ecosistema OMODA.

Redes Sociales en Chile:

https://www.instagram.com/omoda.chile/ 

facebook.com/profile.php?id=100087907900806 

https://www.tiktok.com/@omoda.chile 



CONOCE PYCNIC LA PLATAFORMA QUE AYUDA A LAS PYMES A ASEGURARSE Y CREAR COMUNIDADES

0

Cada vez son más las pequeñas y medianas empresas que buscan contar con la protección de un seguro, ante esa necesidad nace Pycnic, una plataforma flexible, adaptativa y de fácil contratación, que ofrece soluciones a medida para distintas Pymes rubros y servicios.

Cuando hablamos de seguros de empresas imaginamos que sólo están destinados a compañías de mayor capital, que pueden permitirse asegurar cargas, responsabilidad civil o el patrimonio financiero, entre otros. Pero hoy, la oferta del Sector Asegurador se ha ampliado, entregando posibilidades de respaldo económico a las pequeñas y medianas empresas (Pymes), lo que no es menor, ya que, según se señala desde la Biblioteca del Congreso Nacional, las Mipymes corresponden al 98,6% de las empresas del país y concentran el 65,3% de los empleos formales.

Así lo percibió Unnio Seguros Generales, creadores de Pycnic, una plataforma de seguros flexible, adaptativa y de fácil contratación, que ofrece soluciones a medida para Pequeñas y Medianas empresas de diversos rubros y servicios, otorgándoles un acceso más simple y conveniente a la Industria Aseguradora. Juan Ignacio Álvarez, gerente General de UNNIO comentó que, “creemos en las Pymes como motor de la economía, por lo que, desde hace unos años, venimos desarrollando una cartera de productos pensada en brindarles la misma protección a la que puede optar una gran empresa, en una escala acorde a su tamaño, finanzas, recursos humanos”.

¿Qué es lo que hace tan especial a Pycnic?

Esta nueva alternativa se enfoca en las pequeñas y medianas empresas, ya que fue creada junto a Pymes y en colaboración con una empresa de tecnología, lo que desde su origen la convierte en una de las apuestas más novedosas que entrega el Mercado Asegurador para este segmento. Patricio Vera, gerente de Operaciones y Tecnología de Unnio destacó que, “desarrollamos un producto con las Pymes para las Pymes. A través de focus groups y entrevistas con gremios, así creamos Pycnic, una plataforma de contratación de seguros flexible donde el cliente puede contratar a su medida las coberturas que desea, con los montos asegurados que el cliente necesita y que comprende a empresas dueñas de los bienes inmuebles, arrendatarias o que hacen uso habitacional/oficina”.

Estas son algunas de las características que hacen de Pycnic una alternativa única en el mercado:

  • Fácil contratación: Con Pycnic no es necesario hacer un contrato presencial, gracias a sus claros términos y condiciones, puede ser contratado totalmente online. Si el usuario todavía tiene dudas, existe un canal directo vía WhatsApp para ayudar resolverlas. La plataforma permite también cotizar, contratar y pagar sus pólizas las que van desde sólo incendio o bien, agregar de coberturas de robo, riesgo político y terremoto; también de sólo responsabilidad civil, y la posibilidad de agregar responsabilidad civil profesional o de productos, además de accidentes personales. Es decir, una multiplicidad de opciones a la mano de la Pyme.
  • Una red de seguros: Pycnic, permite crear comunidades online entre Pymes permitiendo que éstas puedan comunicarse entre sí, ofertar productos y darse por enteradas de temas de su interés como avances en seguridad, nuevos productos y servicios, etc.
  • Opciones y facilidades de pago: La plataforma siempre oferta 3 opciones o planes con valores distintos dependiendo de las elecciones, para que el cliente pueda decidir y comparar las opciones, para finalmente, contratar la que más le convenga; además entrega facilidades de pago a través de tarjetas de débito o crédito, de las que se descuenta mensualmente la prima del seguro.
  • Un sistema de beneficios: En Pycnic,  las Pymes tienen la opción de ser premiadas por el sólo hecho de permanecer con su seguro activo, canjeando servicios o descuentos en capacitaciones y otros. Al respecto, Patricio Vera destacó que, “todos los canjes de servicios que entrega son acordados por la comunidad de Pymes a la que se pertenece”.
  • Seguridad: La plataforma también se preocupa de la seguridad, ya que alerta a las empresas inscritas sobre posibles contingencias que ocurran alrededor del radio geográfico donde se encuentren, entregando consejos sobre cómo proteger sus bienes y existencias.

“Como compañía creemos que es correcto y necesario llegar a nuevos segmentos, especialmente a esos que ven el mundo de los seguros como algo lejano; era lógico partir con una de las fuerzas productivas más grandes del país y ayudar así a las Pymes a estar enfocadas en seguir desarrollándose, porque ahora pueden tener la posibilidad de un producto que las asegure a su medida y que, además, cuenta con importantes beneficios”, indicaron desde Unnio.

¿Quieres conocer más sobre Pycnic? Visita https://pycnic.cl/

¿EN QUÉ USAN LOS CHILENOS LA IA?

0

Según un reciente estudio el 36% de los chilenos (as) usa la Inteligencia para su trabajo, es decir, 1 de cada 3 personas en nuestro país aplica esta tecnología en su vida laboral.

“Estas cifras confirman la gran utilidad de la IA y su incipiente impacto en los trabajos de millones de personas, pero también visibilizan el temor de que esta tecnología venga a reemplazar la fuerza laboral humana”, reflexiona Edmundo Barrientos, con cerca de 15 años de experiencia desarrollando soluciones tecnológicas educativas en Chile y Estados Unidos, especializado en Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito del aprendizaje en las organizaciones educativas y empresas.

El estudio “IA en el trabajo ¿qué tan útil es?”  llevado a cabo a nivel de América Latina, arrojó que en Chile, el 36% de los encuestados emplean la Inteligencia Artificial en sus labores diarias. Esto implica que aproximadamente 1 de cada 3 trabajadores chilenos incorpora esta tecnología en su entorno laboral.

En esta investigación donde participaron 21.964 personas: 3.754 de Chile, 7.927 de Ecuador, 3.158 de Argentina, 2.622 de Panamá y 4.503 de Perú también entrega otra cifra interesante: el 43% teme que la IA los deje eventualmente desempleados.

Respecto a de qué forma usan la IA en sus tareas del día a día, el 44% señaló que la utiliza para hacer consultas ante inquietudes diarias; el 38% para crear contenidos generativos (como textos, imágenes, videos), 38% para automatizar tareas repetitivas, el 35% para resolver problemas cotidianos, el 25% para mejorar la interacción con entornos digitales; y el 24% para hacer un análisis de data avanzado.

“Estas cifras confirman la gran utilidad de la IA y su incipiente impacto en los trabajos de millones de personas, pero también visibilizan el temor de que esta tecnología venga a reemplazar la fuerza laboral humana”, reflexiona Edmundo Barrientos, con cerca de 15 años de experiencia desarrollando soluciones tecnológicas educativas en Chile y Estados Unidos, especializado en Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito del aprendizaje en las organizaciones educativas y empresas.

¿Y este temor tendría algún fundamento? La respuesta es sí. “Con el tiempo, la IA provocará la desaparición de algunas tareas y empleos, pero lo interesante es saber también que la IA también está destinada a generar nuevas oportunidades laborales, donde el ser humano pondrá al servicio nuevos skills como la creatividad, el análisis y el pensamiento crítico”, agrega el profesional.

De hecho, según un informe del  Foro Económico Mundial, sólo para 2025, la tecnología creará 97 millones de empleos nuevos. Según este documento, algunos de los trabajos que tendrán alta demanda son: analistas de datos, trabajadores de salud asistidos por IA, ingenieros en IA, especialistas en marketing digital, expertos en transformación digital, especialista en automatización de procesos, entre otros.

“Bajo esta mirada, los niños de hoy ya deberían estar aprendiendo a manejar la IA ya que será una tecnología que no sólo estará presente en el colegio, sino que también en las universidades, en su día a día y, por supuesto será un skill exigido en el mundo laboral. Además, a través de IA los estudiantes podrían lograr desarrollar mayores habilidades cognitivas como el pensamiento crítico y la creatividad, por ende, en los trabajos del futuro van a pedir personas que tengan capacidades más allá de la repetición de tareas, memorización o incluso de esfuerzo físico”, explica Edmundo Barrientos.

Más IA es más productividad

Por otro lado, la aplicación de la IA entrega grandes ventajas a nivel organizacional. Esto queda plasmado en Informe Anual McKinsey Global 2023: estado de la IA generativa que indicó que la IA permitirá un aumento de la productividad del trabajo entre el 0,1% y el 0,6% anual hasta 2040. Además, al combinarla con otras tecnologías podría incluso sumar entre 0,2 y 3,3 puntos porcentuales anuales adicionales al crecimiento de la productividad.

“La IA en concreto ayuda a las organizaciones a generar equipos mucho más productivos, ya que esta tecnología puede encargarse de tareas monótonas, liberando a los trabajadores para que se centren en actividades más estratégicas y creativas. Esto puede aumentar la eficiencia y reducir el margen de errores asociados con el agotamiento humano en tareas rutinarias”.

Ahora, respecto a cómo las empresas pueden integrar esta tecnología, el experto recomienda hacerlo desde el incentivo.

“Los líderes deben dar incentivos y generar los espacios propicios para que sus colaboradores (as) indaguen sobre las herramientas con IA que, puedan ayudarles a optimizar sus funciones y tareas del día a día. Pero, también es importante enfatizar que se debe tener en cuenta la designación de presupuestos para esto. Es decir, si alguien, por ejemplo, encontró una herramienta útil, que permite ahorrar 50% del tiempo en una determinada tarea, ver esto como una inversión y no un gasto”, concluye Edmundo.

Para más información:

www.boostedu.co