Inicio Blog Página 622

CONSEJOS PARA REFRIGERAR DE MANERA CORRECTA LAS COLACIONES DE LOS NIÑOS

0

Santiago. Marzo de 2024.- Con el regreso a clases en marcha y la llegada inminente del otoño, se hace necesario reconsiderar algunos consejos fundamentales para garantizar una refrigeración adecuada de nuestro alimentos, en especial el de las colaciones escolares, para que estos no se descompongan con la variación de temperaturas y así asegurar la frescura y seguridad de estos durante esta temporada de transición.

Esto debido a que el cambio de estaciones, especialmente de verano a otoño, conlleva variaciones significativas en las condiciones climáticas, lo que afecta la forma en que debemos conservar las colaciones escolares. Durante el verano, el calor intenso puede provocar que los alimentos se descompongan más rápido, mientras que el clima más fresco del otoño ofrece un entorno más propicio para mantener los alimentos frescos por más tiempo. 

En este contexto, LG Electronics presenta eficaces recomendaciones detalladas por grupos alimenticios para ayudar a las familias a mantener las colaciones escolares frescas y seguras en todo momento:

Frutas y verduras adecuadas para refrigerar: Es recomendable almacenar las frutas y verduras frescas en recipientes herméticos o bolsas selladas para mantener su frescura y prevenir la contaminación cruzada. Un consejo práctico es, por ejemplo, pelar y cortar en palitos las zanahorias y pepinos antes de almacenarlos en agua fría para mantener su frescura y crocancia. Un sector ideal para guardar las frutas y verduras es en la parte inferior del refrigerador, dado que es donde la temperatura tiende a ser más alta y más estable, lo que ayuda a preservar la frescura y sabor durante más tiempo

Productos lácteos seguros: Los lácteos se deben colocar en la parte central del refrigerador debido a la temperatura más constante en esta área, lo que ayuda a mantener su frescura y calidad. Además, esta ubicación reduce el riesgo de contaminación cruzada con otros alimentos y facilita su acceso para un uso conveniente en el día a día. De igual manera es necesario destacar que los productos lácteos deben permanecer cerrados herméticamente para evitar la contaminación y la pérdida de frescura.

Alternativas de proteínas: La recomendación es almacenarlas en envases herméticos para mantener su frescura y prevenir la contaminación con otros alimentos. Esto se aplica tanto al jamón de pavo o pollo, como a huevos duros, asegurando su conservación óptima. Además, se  recomienda mantener una variedad de opciones, como quesos en porciones individuales o en papel encerado y en recipientes adecuados para mantener su frescura y evitar que se seque. 

Es importante ajustar la temperatura del refrigerador a aproximadamente 4°Celsius para garantizar una refrigeración óptima de los alimentos perecederos. 

Para conocer más sobre estas y otras recomendaciones de la marca, visita su sitio web www.lg.com/cl o a través de sus redes sociales @lg_chile

COMIENZA LA PREVENTA DEL NUEVO CHERY TIGGO 8 PRO E+: SU PRIMER SUV HÍBRIDO

0

¡Desde hoy está disponible su reserva en el sitio web Chery.cl y tendrán precios exclusivos.

Chery pone en marcha la comercialización del primer híbrido enchufable de la marca, hablamos del Tiggo 8 Pro PHEV, modelo que llegará oficialmente en las próximas semanas y contará con una autonomía de hasta 1.000 kilómetros.

Este SUV de tres corridas de asientos, hizo sus primeros acercamientos en nuestro país en la Experiencia E y ahora ya se encuentra disponible para poder reservarlo.

Una de sus grandes novedades está en la inclusión de la tecnología Q Power, nombre que recibe la tecnología sustentable que espera aportar un bajo consumo, menos emisiones de partículas contaminantes y mayor eficiencia energética. De esta manera, espera convertirse en la marca líder de vehículos híbridos y eléctricos.

El Chery Tiggo 8 PRO e+ dispone de un sistema de propulsión híbrido compuesto por un motor a combustión de 1.5 litros turbo, asistido por dos motores eléctrico que logran entregar 315 Hp de potencia.

Incorpora una batería de 19,27 kWHh, que le permite tener una autonomía eléctrica de cerca de 100 kilómetros. El ahorro estimado en comparación a un vehículo a gasolina es del 59%.

El precio de la preventa online es de $37.990.000 ya que incluye bono exclusivo online de $1.000.000 I.V.A incluido.

Para reservar desde ya, puedes ingresar a https://chery.cl/tiggo-8-pro-phev/

LLEGA A CHILE AUTO ELÉCTRICO ASEQUIBLE QUE PODRÍA REVOLUCIONAR LA MOVILIDAD SOSTENIBLE

0

En un movimiento estratégico hacia la consecución de sus metas de carbono neutralidad, Chile acoge el lanzamiento de un innovador vehículo eléctrico, accesible para un amplio espectro de la población. Este paso adelante representa un avance crucial en la agenda nacional de sostenibilidad, ofreciendo una alternativa tangible para aquellos interesados en adoptar una movilidad más limpia sin comprometer calidad ni tecnología.

Renault, marca líder en la materia con más de 11 años de experiencia en electrificación, presentó en Chile el nuevo Kwid E-Tech. La versión 100% eléctrica del exitoso hatchback que además establece el ingreso de la submarca encargada de impulsar la gama de vehículos electrificados de la firma del rombo, E-Tech. Este lanzamiento señala un hito importante en el compromiso de Renault con la movilidad sostenible y su esfuerzo por hacerla accesible para todos.

Marcos Orchard, Director del Centro de Aceleración Sostenible, CASE, alojado en la Universidad de Chile, resalta el papel fundamental de la electromovilidad en la estrategia ambiental de Chile, subrayando la importancia de diversificar las opciones de vehículos eléctricos en el mercado. “Este lanzamiento contribuye a establecer un cambio de paradigma, generando interesantes alternativas en torno al concepto de la carbono neutralidad. La incorporación al mercado de vehículos eléctricos económicos, en los que no se sacrifica rendimiento o autonomía, facilita el acceso a una tecnología crucial para alcanzar un futuro sostenible,” señala Orchard.

Con una autonomía que ronda los 300 kilómetros y prestaciones tecnológicas avanzadas, este nuevo modelo promete ser un fuerte competidor en el mercado, desafiando la percepción de que la electromovilidad está fuera del alcance económico de la mayoría. Orchard enfatiza el impacto de estos vehículos en el cambio de paradigma del transporte: “Estamos asistiendo a una transformación en lo que respecta al transporte de personas y bienes en la ciudad, apuntando hacia sistemas más eficientes y menos contaminantes.”

El director de CASE también recalca la importancia de motivar a los consumidores a explorar los beneficios de estas nuevas tecnologías. “El principal desafío es dejar atrás el antiguo paradigma. Sin embargo, este vehículo demuestra que la transición a la electromovilidad no solo es posible, sino también deseable por su comodidad, beneficios económicos y contribución a un ambiente más limpio,” agrega Orchard.

Rodrigo Edwards, marketing manager de Renault, complementa diciendo, “Claramente es positivo que estemos lanzando productos eléctricos, con una excelente mezcla de buen equipamiento, autonomía y precio accesible, que en el caso de este modelo es una realidad. Y donde esperamos seguir con más novedades en un futuro próximo”.

Diego Mendoza, secretario general de ANAC A.G., apunta a la reciente Ley de Eficiencia Energética como un catalizador para el mercado eléctrico. “La ley busca triplicar la venta de modelos eléctricos, desplazando a los de combustión interna. Sin embargo, para realmente estimular el mercado, necesitamos incentivos adicionales para los compradores, como la posibilidad de descontar el IVA,” explica Mendoza.

Este vehículo eléctrico no es solo un hito en la estrategia chilena de electromovilidad, sino un paso adelante hacia la democratización de la tecnología verde, permitiendo que un mayor número de chilenos participe activamente en la transición hacia una sociedad más sostenible y menos dependiente de los combustibles fósiles. Con iniciativas como estas, Chile se encamina firme hacia su objetivo de más de 5 millones de autos eléctricos circulando para 2050, marcando un precedente en la lucha contra el cambio climático y reafirmando su compromiso con un futuro más verde y sustentable.

ALFA ROMEO LE PONE FECHA OFICIAL PARA EL DEBUT GLOBAL DEL ANHELADO MILANO EN EUROPA

0

El fabricante italiano presentará a nivel mundial el nuevo familiar subcompacto.

El próximo miércoles 10 de abril, Alfa Romeo dará a conocer su nuevo modelo 100% eléctrico denominado Milano, el familiar de la compañía italiana se posicionará en el segmento B de los SUV utilizando la plataforma STLA del Grupo Stellantis.

El Alfa Romeo Milano en estricto rigor, será el reemplazo natural del hatchback Mito y revivirá el nombre ya conocido en el portafolio de la marca, pero para eso hay que remontarse a inicios de los 90, cuando el sedán 75 hizo su ingreso al mercado norteamericano.

Actualmente, se encuentra en la fase final de pruebas y su producción se llevará a cabo en el complejo de Tychy, Polonia y desde la marca esperan poder comercializarlo en diferentes mercados.

Este vehículo compartirá la arquitectura con modelos como el Jeep Avenger y el Fiat 600e, será bimotor de tracción total pero no descarta variantes en un futuro a gasolina con hibridación.

El próximo SUV de Alfa Romeo está bajo la dirección del experto Domenico Bagnasco , responsable de validar la esencia dinámica del vehículo.

El desarrollo técnico del Milano ha sido liderado por Luigi Domenichelli, experto ingeniero italiano encargado de integrar y validar el rendimiento, durabilidad y confort. Los objetivos se centraron en garantizar el distintivo manejo en carretera como una ergonomía líder en su clase, basada en una excelente y sofisticada interfaz hombre-máquina.

En síntesis, se espera que este Alfa Romeo Milano cumpla el objetivo de seguir conservando la dinámica de conducción inconfundible, basada en una geometría de dirección directa y precisa.

EDUCACIÓN EN Y FUERA DEL AULA EN TIEMPOS DE LA IA Y LAS PANTALLAS

0

“La educación no puede ignorar todo el potencial que presenta la inteligencia artificial, ya que cambiará el mundo y por lo tanto, la forma de enseñar y aprender. Como todo gran avance tecnológico, requiere de estudiarlo y conocerlo para saber en qué podría ser un aporte y cuáles son sus riesgos”, explica Valentina Alvear, Gestora de Innovación y Tecnologías Educativas de Caligrafix, Máster en Tecnologías Educativas y Competencias Digitales.

Caligrafix en colaboración con PleIQ, se destacan por ser los primeros en integrar  inteligencia artificial (IA) a una plataforma de gestión educativa llamada  PleIQ School Caligrafix.

La aparición del Covid-19 transformó radicalmente numerosos aspectos de nuestra vida, incluido el sector educativo. La transición hacia el aprendizaje en línea y el uso de tecnologías digitales se convirtió en una pieza clave para garantizar la continuidad educativa, especialmente para los niños en etapas preescolar y escolar, asegurando que siguieran adquiriendo conocimientos de valor a pesar de las circunstancias.

Además, la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en la educación ha impulsado cambios profundos, revolucionando tanto las técnicas de aprendizaje de los niños y niñas de hoy como las metodologías de enseñanza adoptadas por los educadores.

“En la actualidad, nos encontramos ante un escenario en el que conviven muchas escuelas con estructuras del siglo XIX, docentes formados en el siglo XX y estudiantes que pertenecen al siglo XXI. Es evidente que el sistema educativo necesita una reestructuración para preparar a los niños y niñas y formarlos como ciudadanos conscientes y críticos de su entorno”, reflexiona Valentina Alvear, Gestora de Innovación y Tecnologías Educativas de Caligrafix, Máster en Tecnologías Educativas y Competencias Digitales.

Respecto al uso de pantalla de niños (as) en edades tempranas, la experta enfatiza que

“es crucial abordar este tema, especialmente en un mundo cada vez más digitalizado, ya que la manera en que ellos (as) interactúan con estas, puede generar impactos significativos en su desarrollo cognitivo, social y físico. Por ello, la Academia Americana de Pediatría (AAP) proporciona pautas claras y basadas en la investigación para orientar a los padres y cuidadores sobre este tema vital”.

“La educación no puede ignorar todo el potencial que presenta la inteligencia artificial, ya que cambiará el mundo y por lo tanto, la forma de enseñar y aprender. Como todo gran avance tecnológico, requiere de estudiarlo y conocerlo para saber en qué podría ser un aporte y cuáles son sus riesgos”, agrega.

Respecto a los aportes que tiene la IA en la educación, la experta señala que “puede ayudar a los docentes de las siguientes maneras:

  • Creación de contenido educativo.

  • Personalizar el aprendizaje.

  • Sistematizar y análisis de evaluaciones y datos.

“Es importante resaltar que la intención no es sustituir al educador, sino potenciar su labor, permitiéndole concentrarse más en la interacción y el desarrollo personal de los estudiantes”, agrega la profesional de Caligrafix.

Valentina Alvear además indica que “al aprovechar las capacidades de la IA en la educación, los docentes podrían reducir su carga de trabajo hasta en un 50%. Esta reducción en tareas administrativas permitiría que los profesores dediquen más tiempo al proceso de enseñanza-aprendizaje con los estudiantes”.

Pioneros en integrar IA a material educativo en Chile

En  Caligrafix,  comprometidos con la educación y en colaboración con la startup educativa PleIQ, integraron la inteligencia artificial (IA) a la Plataforma de gestión educativa PleIQ School Caligrafix, proporcionando de forma gratuita el seguimiento de los cuadernos interactivos.

PleIQ School Caligrafix, la primera plataforma en Chile en adoptar la inteligencia artificial (IA), introduce un asistente de IA que permite a los docentes interactuar de manera natural. Este avance facilita significativamente su labor docente, automatizando la creación de planificaciones de clase y generando informes de progreso, lo que se traduce en un considerable ahorro de horas de trabajo no lectivo cada semana.

“La integración de cuadernos y cubos inteligentes con la app les permite entregar a los niños y niñas una experiencia de aprendizaje más atractiva, motivadora y personalizada, que hace un uso responsable y provechoso de las pantallas para potenciar los aprendizajes en un ambiente seguro, lúdico y gamificado, con experiencia de aprendizaje inmersiva con realidad aumentada”, explica Edison Durán Lucena, CEO y Co-fundador de PleIQ.

“Para los docentes, PleIQ School Caligrafix se presenta como una herramienta valiosa para la gestión educativa, permitiendo monitorear y analizar el progreso individual y colectivo de los estudiantes en tiempo real cuando estos realizan las actividades interactivas de los libros y cubos”, agrega.

Respecto de qué forma esta plataforma apoya la educación inclusiva, el profesional enfatiza que “los cuadernos inteligentes de Caligrafix + PleIQ son los únicos materiales educativos que les hablan a los niños y niñas, les explican los contenidos y les ofrecen retroalimentación en tiempo real a través de sus actividades interactivas, lo cual permite fomentar niveles de autonomía en el aprendizaje que de otra forma serían impensables, especialmente en la primera infancia”.

“Además, las actividades de aprendizaje se adaptan al ritmo de cada niño, ofreciendo diferentes medios de representación según los principios del Diseño Universal de Aprendizaje (DUA). Esto asegura que cada estudiante reciba atención acorde a sus necesidades y capacidades, promoviendo la equidad en el acceso a la educación y potenciando el aprendizaje lúdico y activo”, finaliza.

Caligrafix invita a instituciones educativas a experimentar la plataforma PleIQ School Caligrafix con inteligencia artificial, ofreciendo acceso gratuito a su versión premium por 90 días. Para explorar cómo esta herramienta puede transformar la enseñanza y el aprendizaje, contacta a plataforma@caligrafix.com y aprovecha esta oportunidad única para integrar la IA en tu entorno educativo.

Para más información:

www.caligrafix.cl

Instagram: @caligrafix_chile

Facebook: @Caligrafix 

YouTube: Caligrafix

LinkedIN:Caligrafix

¿ERES TAXISTA O CONDUCTOR DE APLICACIONES? APRENDE A HACER FRENTE AL ALZA DE LAS BENCINAS CON HERRAMIENTA QUE TE PERMITE AHORRAR MENSUALMENTE EN COMBUSTIBLE

0

Entre el 21 de marzo y el 11 de abril se registrará un alza de hasta $60 por litro.

En promedio un taxista puede gastar diariamente más de $20 mil solamente en combustible. Misma situación que enfrentan otras personas que usan un vehículo como herramienta de trabajo.

Durante las últimas semanas se vivió un período de cierta estabilidad en el mundo de los combustibles, situación que cambió el 29 de febrero pasado cuando se registró un alza considerable en el precio de las bencinas de $30,3 por litro. Producto del Mecanismo de Estabilización de Precios del combustible, estas variaciones se registrarán cada tres semanas y no de forma semanal como sucedía antes, razón por la cual el impacto en los precios será mucho mayor.

Específicamente en esa línea es que desde el Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales, anunciaron que entre el 21 de marzo y el 11 de abril se registrará un alza total de $60 por litro de bencina ($30 en cada fecha), llegando la de 95 octanos a $1323. Si bien estas alzas afectan el bolsillo de todos los chilenos, quienes se ven mayormente perjudicados son aquellas personas que trabajan en transportes diariamente, como taxistas, transportistas escolares, conductores de aplicaciones, etc.

En promedio, una persona cuya herramienta de trabajo es un taxi, cargaría 16 litros de bencina al día, lo que se traduce a $22.240 aproximadamente, gasto similar realizarían otros profesionales que ocupan un vehículo como herramienta de trabajo, como es el caso de transportistas escolares, conductores de aplicaciones, colectivos, entre otros. Frente a esto, y pensando en el bolsillo de las personas, es que Coolebra (www.coolebra.com) creó la herramienta “Bencinas en Simple”, la cual ofrece a sus usuarios la posibilidad de ahorrar hasta $370 mil anuales en el gasto de combustible.

¿Cómo se puede lograr? En tres simples pasos. Primero se debe ingresar al sitio web de Coolebra, acceder a Bencinas en Simple y completar la suscripción a esta herramienta; una vez dentro de la plataforma solamente se debe contestar la capacidad de litros que tiene el estanque del vehículo, y cuántas veces al mes se llena completo éste, elegir qué tarjeta o tarjetas se utilizan al momento de pagar el combustible, dentro de las 29 opciones disponibles, las cuales incluyen tarjetas de prepago y uso masivo como Mach o Tenpo. “En promedio en Chile hay 3,5 tarjetas por habitantes, existen unas muy masivas, que no cobran por tenerlas y que dan buenos beneficios”, explica Juan Paulo Alcalde, CEO de Coolebra.

Con esta información, Bencinas en Simple, crea un plan personalizado para cada cliente, explicando de forma detallada el paso a paso de qué día cargar, cuánta bencina, en qué estación de servicio y con qué opción de pago para aprovechar al máximo los descuentos disponibles. De esta forma, los usuarios solamente deben seguir las indicaciones entregadas por la plataforma y así aprovechar el ahorro en bencina, sin la necesidad de ningún paso extra, formularios engorrosos o interminables reglamentos que impiden el aprovechar cada uno de estos beneficios.

Y es que esta herramienta además de permitir ahorrar dinero a sus usuarios, especialmente en algo que fluctúa tanto como el valor de las bencinas, también simplifica el uso de descuentos ya que estos generalmente “tienen mucha letra chica, por lo que creamos un plan para que ahorre al máximo. Vamos actualizando la información mes a mes, y si se produce una modificación del convenio antes de que acabe el mes, se lo informamos por correo electrónico. Además, en caso de alcanzar el tope mensual de alguna de las tarjetas, algo que puede suceder, damos una opción extra a la que los usuarios pueden recurrir”, agrega Alcalde.

La suscripción a Bencinas en Simple es gratis durante el primer mes, y quienes deseen hacer uso de esta herramienta solamente deben registrarse con su correo electrónico para luego acceder a este plan detallado y personalizado. Posteriormente, su precio es de $3990, y su uso es universal, ya que cualquier persona que tenga auto y tarjetas puede acceder a este plan que con un uso promedio de combustible permite ahorrar aproximadamente $19.800 al mes, cifra significativa si se considera que con el alza constante se puede superar anualmente los dos millones de pesos en combustible, llegando a tres o más.

Más información en www.coolebra.com

TIPS SOBRE CÓMO GASTAR DINERO Y SER FELIZ

0

Este 20 de marzo se celebra el Día Internacional de la felicidad, una fecha proclamada por la ONU que tiene como propósito visibilizar la importancia del bienestar integral y calidad de vida de todos los seres humanos.

En este contexto, Francisco González Carvacho, CEO & Founder de Regalariza, y experto en educación financiera, entrega consejos sobre cómo sanar la relación tóxica con el dinero, y gestionar los gastos de tal manera que generen satisfacción y no dolores de cabeza.

“El dinero no hace la felicidad, pero sí la auspicia”, es una de las tantas frases populares que podemos encontrar en torno al poder adquisitivo. Pero más allá de la anécdota, la ciencia respalda esta afirmación.

En 2021, los psicólogos Daniel Kahneman y Angus Deaton revelaron un estudio desarrollado en la Universidad de Princeton que concluye que las personas tienen una tendencia a ser más felices a medida que aumentan sus ingresos. A la vez, esta misma investigación también hace hincapié que el tener más poder monetario, al generar una mayor tranquilidad, también impacta positivamente en la salud emocional y mental, contribuyendo a una mejor calidad de vida.

Por otro lado, en 2023 académicos de la Universidad de Harvard también revelaron que los factores principales que determinan el nivel de felicidad de una persona: la salud, el amor y el dinero. En tanto que Dan Gilbert, un psicólogo de la misma institución previamente había alertado de una variable muy importante: “el dinero da felicidad, siempre y cuando sepas cómo gastarlo”.

Y, para poder hacer esto último, la educación financiera es vital. “Entender el dinero, comprender conceptos financieros y cómo funcionan, es la única forma en que las personas puedan tomar decisiones informadas y  gestionar eficientemente sus recursos”, explica Francisco González Carvacho, CEO & Founder de Regalariza.

En este contexto, Regalariza también funciona como una comunidad en línea que ayuda a las personas a acceder a educación financiera, con el propósito de que puedan aprender a manejar de forma más eficiente e inteligente su vida financiera mediante trivias con premios, información, tips  y conceptos financieros.

“Al proporcionar la comprensión de conceptos como el ahorro, inversión, presupuesto y gestión del crédito, la educación financiera no sólo ayuda a prevenir crisis económicas personales, sino que también contribuye a la estabilidad y el crecimiento económico a nivel global. Además, fomenta la planificación a largo plazo, la acumulación de activos y la construcción de patrimonio, fortaleciendo así la resiliencia financiera de individuos y comunidades. En última instancia, la educación financiera promueve la autonomía económica y la toma de decisiones responsables, elementos cruciales para el bienestar financiero a lo largo de la vida” agrega el profesional.

Y, para poder gastar el dinero de manera eficiente el experto entrega 3 consejos claves:

  • Buscar educación financiera de una fuente confiable, ya que esto ayuda a eliminar el estigma tóxico asociado al dinero, lo cual es crucial para promover una relación más saludable y positiva con las finanzas. Al liberar al dinero de connotaciones negativas, permite que las personas aborden de manera objetiva y pragmática las decisiones financieras, evitando la carga emocional que a menudo puede llevar a comportamientos irresponsables o miedos relacionados con el dinero. Fomentar una conversación abierta y educativa sobre las finanzas contribuye a una sociedad más informada y empoderada, donde las personas pueden tomar decisiones financieras fundamentadas, planificar para el futuro y trabajar hacia metas económicas sin el peso innecesario de prejuicios negativos.

  • Establecer un presupuesto claro y realista que refleje tus ingresos y metas financieras. Además, es importante que las personas prioricen las necesidades sobre los deseos, identificando gastos esenciales y eliminando gastos superfluos.

  • Aprovechar ofertas, descuentos y comparaciones de precios para maximizar el valor de tus compras.

Sanando la relación con el dinero y la deuda

Por otra parte, diversos estudios han confirmado que el sobreendeudamiento no sólo repercute negativamente en nuestra salud mental, manifestándose a través de depresión, ansiedad y estrés financiero, sino que también amplifica el estigma social. En muchos casos, esto desencadena el aislamiento de la persona o de la familia endeudada, generando sentimientos de vergüenza y afectando la autoestima, situaciones que, lamentablemente, en algunos casos pueden tener desenlaces fatales.

“Hemos observado cómo los problemas financieros tienen un impacto negativo en las relaciones personales, generando una carga emocional significativa que afecta la salud física de quienes enfrentan deudas, contribuyendo a problemas como insomnio, hipertensión y otras enfermedades relacionadas con el estrés crónico. Por esta razón, consideramos fundamental buscar apoyo emocional y desarrollar estrategias para gestionar las finanzas de manera más eficiente. En este sentido, la educación financiera se presenta como un elemento esencial en este proceso”, reflexiona Francisco González Carvacho, CEO & Founder de Regalariza.

Esta aplicación, pionera en Chile y América Latina que cuenta con presencia en nuestro país, Perú y Colombia, tiene alianzas con distintos bancos, casi todo el retail financiero, farmacias, autopistas entre otras instituciones, así como también Fundaciones a lo largo de todo Chile. Además, es la primera app de este tipo con beneficios con sentido social que busca ayudar a personas y familias a que regularicen sus deudas, conectando en un sólo ecosistema a actores clave: empresas acreedoras, ONG’s, empresas de servicios y deudores morosos.

Y, entre sus alianzas está con Maat Chile, que permite que los usuarios de Regalariza puedan descargar de manera gratuita su informe comercial. “Esto es un producto esencial ya que el primer paso para salir de tus deudas es conocerlas”, indica el experto.

Andrés Arce, Gerente Comercial de Maat Chile explica que “como empresa, nuestra misión  es democratizar el acceso a la información comercial, por lo que la alianza con Regalariza se vuelve fundamental para facilitar que las personas conozcan sus deudas morosas y puedan iniciar el camino hacia su regularización”.

“La experiencia ha sido sumamente positiva. Se ha generado un ambiente de colaboración y apoyo mutuo, lo que ha permitido un crecimiento significativo para ambas organizaciones. Desde el inicio de este acuerdo, hemos avanzado en el desarrollo de soluciones conjuntas para que nuestros clientes y usuarios puedan alcanzar la libertad financiera”, finaliza.

Para más información:

www.regalariza.cl

Facebook: Regalariza 

Instagram: @regalariza_cl

Tik Tok: @regalariza_cl

Linkedin: Regalariza 

NOVENTIQ Y CORNER GROWTH ACQUISITION CORP PRESENTAN EL FORMULARIO F-4/A INFORMANDO LOS SÓLIDOS RESULTADOS DEL PRIMER SEMESTRE DEL EJERCICIO FISCAL

0

Noventiq Holdings PLC (“Noventiq”), líder mundial en soluciones y servicios de transformación digital y ciberseguridad, y Corner Growth Acquisition Corp. (Nasdaq: COOL) (“Corner Growth”), una empresa de adquisiciones con fines especiales (“SPAC”), anunciaron hoy la presentación ante la Comisión de Valores y Bolsa de EE. UU. (SEC) de una Declaración de Registro en el Formulario F-4/A (el “F-4/A”) en relación con la Combinación de Negocios previamente anunciada.

Noventiq ha registrado un sólido desempeño en el primer semestre del ejercicio fiscal 2024, con un aumento del 36,4% en moneda declarada y del 41,4% en moneda constante en los ingresos en comparación con el mismo período del año anterior hasta alcanzar los 219,8 millones de dólares. Este crecimiento se ha visto impulsado por la fuerte demanda de soluciones de transformación digital y ciberseguridad en todos los segmentos de negocio y regiones geográficas.

Hervé Tessler, CEO de Noventiq, comentó: “Estoy muy satisfecho con el fuerte crecimiento y el impulso continuado de nuestro negocio mientras preparamos a Noventiq para cotizar en Nasdaq. Además de la solidez de nuestro rendimiento operativo, seguimos impulsando nuestro programa de transformación en toda nuestra base mundial de clientes a medida que invertimos a escala en nuestro negocio y nuestro personal, y en tecnologías y capacidades nuevas y mejoradas. Estoy emocionado por las oportunidades que se nos presentan a medida que avanzamos significativamente para aportar más valor a nuestros stakeholders.”

Por su parte, Marvin Tien, Copresidente y CEO de Corner Growth, ha declarado que: “Noventiq sigue impulsando un crecimiento significativo de las líneas superiores y el EBITDA a través de sus asociaciones sólidas y especiales con Microsoft y Amazon y factores positivos para el creciente gasto en TI en India y otros mercados emergentes centrales.  Con una profunda experiencia en transformación digital, ciberseguridad y soluciones de inteligencia artificial, y un historial de escalado exitoso en mercados emergentes de alto crecimiento, creemos que Noventiq es realmente una empresa transformadora con una oportunidad sustancial por delante. Estamos muy entusiasmados con el futuro y encantados de ser un socio clave y partidario de Noventiq a medida que persiguen esta transacción.”

Mientras tanto, la empresa espera que continúe la fuerte demanda de transformación digital por parte de sus clientes, aunque sigue siendo consciente de la continua incertidumbre económica y geopolítica general.

Para el ejercicio fiscal de 2024 (que finaliza el 31 de marzo de 2024), Noventiq se ha fijado como objetivo unos ingresos de al menos 495 millones de dólares, lo que representa un crecimiento de al menos el 23% en moneda declarada. Noventiq aspira a obtener un EBITDA ajustado (excluida la compensación basada en acciones) de aproximadamente 38 millones de dólares, lo que representa un crecimiento de aproximadamente el 25%.

Noventiq mantiene una visión positiva sobre el futuro y espera continuar su fuerte crecimiento en el ejercicio fiscal 2024 y 2025. Para esto la empresa se basa en una sólida demanda de soluciones de transformación digital y ciberseguridad, expansión en mercados emergentes de alto crecimiento, asociaciones estratégicas con líderes tecnológicos e inversión continua en innovación y talento.

¿LA IA PUEDE APORTAR A LA FELICIDAD HUMANA?

0

Edmundo Barrientos, con cerca de 15 años de experiencia desarrollando soluciones tecnológicas educativas en Chile y Estados Unidos, especializado en Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito del aprendizaje en las organizaciones educativas y empresas.

La inteligencia artificial es una tecnología que nos acompaña desde hace bastante tiempo, sólo que estos dos últimos años se ha hecho más visible, democratizando su uso en múltiples aspectos de nuestras vidas: entretenimiento, diseño, arte, fotografía, educación, salud, marketing, automatización de procesos, análisis de data, entre otras actividades.

Mientras que algunos celebran la llegada de la tecnología 5.0 y la consideran un valioso aporte para la humanidad; una oportunidad para delegar tareas y liberar tiempo para actividades creativas, de planificación, análisis y otras de su preferencia, otro sector la percibe como una amenaza para la fuerza laboral humana. Para ellos, la irrupción de la inteligencia artificial no sólo plantea desafíos económicos, sino que también suscita temores y aprensiones sobre el futuro de la humanidad en su forma actual.

Aunque nadie puede predecir con certeza el desarrollo futuro de la inteligencia artificial, en la actualidad está demostrando su capacidad para mejorar la calidad de vida humana en diversas áreas. Este fenómeno puede parecer sorprendente para algunos, pero, de acuerdo a mi visión y experiencia, la IA está contribuyendo al bienestar y la felicidad desde múltiples perspectivas.

Un caso concreto es “Data for Good”, un proyecto que tiene como foco resolver problemas humanitarios relativos a acceso a la educación, derechos humanos y pobreza a nivel mundial, a través del análisis de datos generados por la IA.  Esto, es algo que de realizarse, sin duda impactará el bienestar de las personas, contribuyendo en su calidad de vida y, por ende, aumentando sus niveles de felicidad.

Por otro lado, la IA está contribuyendo a nuestro bienestar en el día a día. Hay aplicaciones que utilizan esta tecnología para, por ejemplo, monitorear el sueño de una persona y a partir del análisis de estos datos, entrega recomendaciones de hábitos que puede implementar el usuario para tener un sueño más reparador.

Sistemas como Alexa, Google Assistant y Siri han sido integrados por muchas personas y familias en sus hogares, ayudándoles en tareas diarias, recordatorios e información instantánea, lo que evidentemente reduce la carga mental y optimiza la organización personal.

También los chatbots con IA son cada vez más utilizados, uno de los que más destaco es Woebot, que usa técnicas de terapia cognitivo -conductual que permite interactuar con los usuarios, ofreciendo apoyo emocional, adaptándose a las necesidades de cada persona.

Por otro lado, en las aulas, también se está aplicando la educación con IA.  Tal es el caso de Genuine Digital School, un colegio virtual para niños presente en varios países del mundo que creó un software con IA que les permite a los profesores identificar y “medir” las emociones de los niños en tiempo real durante clases.

Es que la aplicación de la IA en la educación juega un rol vital ya que mediante su integración con principios de las Ciencias Cognitivas permite no solo un aprendizaje personalizado, sino que además mucho más inclusivo, lo que también mejora la calidad de vida de los estudiantes, y por ende, los trabajadores del futuro.

Nosotros en Boost Education también aportamos en esta arista, ya que ofrecemos asistentes, o en este caso conocidos como tutores inteligentes, para acompañar a los estudiantes en su aprendizaje. Esto quiere decir, que dado un contenido, como por ejemplo dentro de una plataforma de e-learning, o un libro electrónico, se genera un tutor virtual quien acompaña al estudiante para desarrollar el pensamiento crítico, a que aprendan este contenido, a aplicar los conceptos, y a relacionarlos con sus conocimientos previos.

Por ende, si la pregunta es ¿la IA puede aportar a la felicidad humana? Yo no sólo diría que sí, sino que también está aportando con nuevas habilidades para enfrentar un mundo desafiante y en continuo cambio.

Para más información:

www.boostedu.co

¿TE GUSTARÍA SALIR DE CHILE? CONOCE TODOS LOS REQUISITOS PARA PODER ESTUDIAR EN ESPAÑA

0

Los postulantes pueden realizar estudios de doctorado, servicios de voluntariado, au pair, entre otros.

En promedio, la respuesta a la solicitud de este tipo de visa puede demorar un mes, e incluso se puede realizar estando como turista en el país.

Para muchos marzo significa una nueva oportunidad de comenzar el año después de las vacaciones, el momento perfecto para planear cómo continuar los meses siguientes, si seguir en un trabajo, estudio o comenzar algo totalmente nuevo. Justamente en este sentido es que para muchos nace la idea de salir del país y emprender proyectos en el extranjero, pero sin saber bien cómo hacerlo.

Dentro de las posibilidades que existen hoy para hacerlo, una de ellas es la optar por continuar o empezar estudios desde cero en el extranjero, siendo España uno de los países más llamativos para los chilenos, no solamente por la ubicación, cultura y posibilidades que ofrece el país, sino que también porque al tener el mismo idioma, es una oportunidad mucho más viable para muchos. Pero a pesar de tener el interés de dar este paso, para la gran mayoría una de las principales piedras de tope es no saber qué se necesita para el proceso.

Por esta razón, es que desde Legal Global® Chile (www.legalglobal.cl) se han especializado en orientar y asesorar de manera legal a todos quienes estén interesados en estudiar fuera del país, específicamente en España, explicando todos los requisitos necesarios para poder concretar esta oportunidad. En primer lugar, Soledad Torres, experta en derecho migratorio, Directora y Fundadora de la empresa, explica que esta visa es para “las personas que deseen realizar estudios, formación, prácticas o voluntariado por un plazo de 90 días. También se expide para estancias “au pair” y para auxiliares de conversación. La estancia por estudios de hasta 90 días no requiere visado de estudios”.

Específicamente, se pueden realizar estudios a tiempo completo en centros de enseñanza autorizados, así como también estudios de doctorado, servicios de voluntariado, au pair, auxiliares de conversación, programas de movilidad de alumnos en enseñanza secundaria y/o bachillerato en un centro docente o científico, entre otros. Si las intenciones de estudio del solicitante se encuentran dentro de alguna de las categorías antes mencionadas, se deben cumplir ciertos requisitos, acompañados de la documentación correcta para presentar una solicitud exitosa, la que en promedio puede demorar un mes en ser aprobada.

Requisitos y documentación:

  • Pasaporte vigente
  • No ser ciudadano de la Unión Europea
  • No tener la entrada prohibida a España, y tampoco antecedentes penales
  • Poseer los fondos suficientes para una estadía promedio de 1 o 2 años, y tener la documentación necesaria que acredite estos fondos económicos, los cuales equivalen aproximadamente a 600 euros mensuales
  • Tener un seguro médico, ya sea público o privado, que tenga cobertura total en el país
  • Haber sido aceptado en la entidad educativa a la cual se acudirá, y presentar la documentación que acredite esto
  • Información concreta y documentación que acredite el lugar de estadía del solicitante durante la duración de sus estudios
  • En el caso de estudios de corta duración, se debe presentar la reserva de avión de ida y vuelta al país de origen, en este caso Chile
  • Además, el curso o estudios a los que asistirá el solicitante en España, debe estar en un Registro Público Oficial, tener una duración mínima de 20 horas semanales y finalizar con la obtención de un título

Otras de las preguntas que surgen entre los solicitantes es si se puede trabajar y estudiar estando en el país, y la respuesta es sí. Soledad Torres explica que “es totalmente posible trabajar en España con tu visa de estudiante. Este trabajo deberá ser compatible con los estudios y no superar las 30 horas semanales. Además cualquier tipo de trabajo es válido, en cualquier lugar del territorio, sin restricción geográfica”.

Pero no solamente desde Chile se puede realizar el trámite, ya que si alguien estando en España como turista decide optar por estudiar en el país, puede solicitar a la visa de estudiante, esto gracias al cambio de políticas de la Ley de Extranjería. Para esto “el plazo de solicitud legal debe tener lugar dentro de los 90 días anteriores al comienzo de tus estudios en España y no menos de 30 días antes”, finaliza Soledad Torres de Legal Global® Chile.

Más información en: www.legalglobal.cl