Inicio Blog Página 643

BUSCAN COLABORADORES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE NIÑOS CON CÁNCER

0

Desde Fundación Nuestros Hijos buscan personas voluntarias para realizar juegos, actividades o talleres con el fin de generar instancias entretenidas para sus pacientes y así tengan una serie importante de beneficios durante la temporada de vacaciones.

Pasarlo bien, acortar el día, mejorar la calidad de vida, mantener energía y aumentar sus defensas: esos son parte de los beneficios que obtienen los niños con cáncer con actividades y talleres lúdicos durante la temporada estival.

Es por esta razón que Fundación Nuestros Hijos, ONG que tiene más de 32 años de historia trabajando con pacientes con cáncer infantojuvenil, busca colaboradores para armar actividades para los niños, que hoy más que nunca necesitan seguir siendo niños.

“Para la temporada de vacaciones siempre es importante quebrar la rutina, pero los pacientes con cáncer, si bien la rompen, no pueden hacerlo del todo, porque tienen un tratamiento importante que seguir que no puede tener descanso”, comenta la coordinadora de servicios médicos de Fundación Nuestros Hijos, Jazmine Fernández.

Dentro de las actividades, la ONG contempla un paseo por el día a la playa de Algarrobo, contando siempre con voluntarios en la travesía, tanto para labores de acompañamiento como quienes reciben en la ciudad costera.

Voluntariado

Cabe destacar que el voluntariado de Fundación Nuestros Hijos tiene un número promedio de participantes de unas 25 personas a lo largo del año, número que disminuye a no más de 5 durante los meses de verano, por lo que la organización requiere de colaboradores para poder seguir entregando alegría a sus pacientes. 

Además, durante el año los niños tienen actividades propias del colegio, pero durante las vacaciones el tiempo necesario de acompañamiento se alarga y faltan personas para tener el apoyo necesario.

“La mayoría de las veces nos apoyamos en adultos jóvenes, estudiantes universitarios o de enseñanza media, quienes pueden hacer juegos, actividades, entregar magia, talleres de manualidades como collares, trabajos en papel maché, amigurumis u otras opciones”, agrega Fernández.

Las actividades son presenciales en la Caja de Acogida de Fundación Nuestros Hijos, llegando a unos 12 a 18 niños de entre 3 meses y 14 años. “El grueso de nuestros pacientes tiene entre 5 y 8 años, quienes han recibido toda clase de talleres como títeres, batucadas, y otros, y para colaborar solo se requieren ganas de venir, de acompañar, ser mayor de 18 años o de 17 con permiso de sus padres, así como pasar una pequeña inducción en materia de bioseguridad y aspectos básicos del trabajo con niños en este contexto”, comenta la representante.

Invitación

“Invitamos a todos quienes quieran venir a la Casa de Acogida a pasar una tarde con los niños, a hacer actividades entretenidas, porque los niños necesitan seguir siendo niños, y con este tipo de dinámicas lo pasan increíble, se les acorta el día y claramente mejora su calidad de vida, están más enérgicos, aumentan sus defensas y tantos otros beneficios que necesitan”, puntualiza Fernández.

Por ahora Fundación Nuestros Hijos se encuentra recibiendo propuestas de actividades, las que deben tener no más allá de una hora y media de duración diaria.

Para enviar propuestas y tener más información, contactarse directamente con Jazmine Fernández al correo jfernandez@fnh.cl

 

SUZUKI TE INVITA A DISFRUTAR DE LA MEJOR MÚSICA Y EL SURF EN EL SURFESTIVAL 2024

0

La marca japonesa tiene preparadas varias sorpresas para esta nueva edición del festival que combina lo mejor de la música en vivo con el surf y que busca promover el cuidado y el respeto por el medio ambiente.

Enero 2024.- Con el objetivo de seguir ofreciendo experiencias únicas e inolvidables a sus clientes, Suzuki será parte de Surfestival 2024, evento que promete llevar la magia de la música en vivo y la cultura del surf a la costa de Pichilemu.

El próximo 17 de febrero en el sector Condominio Pancora y con el mar como telón a un costado, se llevará a cabo una nueva versión de Surfestival, evento en el que la marca japonesa tendrá una destacada participación con parte de su gama en exhibición y un escenario con su nombre.

Adicionalmente, Suzuki contará con una serie de actividades recreativas para sus clientes y fanáticos, quienes también podrán conocer en detalle parte de la gama de sus modelos, así como sus últimas novedades. 

Los clientes que se acerquen al stand de Suzuki también podrán acceder también a premios especiales simplemente mostrando las llaves de su vehículo y participar en entretenidos concursos. 

“Estamos muy contentos de ser parte de Surfestival 2024, un evento que comparte los valores de Suzuki al fomentar la protección del medio ambiente, la cultura de la música y el deporte, y que además nos permite ofrecerle a nuestros clientes una experiencia única y memorable, al ser el único festival con escenarios con vista al mar”, señaló Christian Renner, gerente de Suzuki Chile. 

Para más información, vista www.suzuki.cl y www.surfestival.cl o visita nuestras redes sociales @suzukichile_ y @Surfestival

 

TENDENCIAS 2024 Y DESAFÍOS PARA LOS CENTROS LOGÍSTICOS

0

Por Felipe Quinteros, CEO International Line

El 2023 se termina y es momento de hacer balances. Sin duda, fue un año de recuperación y adaptación para la industria logística en Chile. Tras los desafíos presentados por la pandemia, vimos una mejora significativa en la eficiencia operativa y en la adaptación a nuevas tecnologías. La digitalización y la automatización, ciertamente, han sido cruciales.

Este año, además, subrayó la importancia de la resiliencia y la flexibilidad en las cadenas de suministro. La capacidad de adaptarse rápidamente a cambios inesperados en el mercado global y local ha sido un aprendizaje clave. A esto se suman la sostenibilidad y la logística verde como temas que toman más protagonismo y requieren mayor atención.

Por otra parte, es importante considerar que Chile se ha destacado en la región por su infraestructura logística avanzada y su estabilidad política y económica, lo que favorece un entorno empresarial más seguro para la inversión en logística.

Esta posición se debe a varios factores, incluyendo inversiones significativas en infraestructura portuaria y de transporte, un marco regulatorio sólido y una estratégica ubicación geográfica que facilita el comercio tanto con Asia como con América del Norte y Europa.

La posición de Chile en el contexto latinoamericano sigue siendo fuerte, debido a su infraestructura avanzada y estabilidad, aunque enfrenta desafíos comunes en la región en cuanto a integración tecnológica y adaptación a regulaciones ambientales.

Por lo mismo, para 2024, se espera un mayor enfoque en la sostenibilidad, con inversiones en soluciones de transporte más ecológicas; también en la optimización de rutas para reducir la huella de carbono. La digitalización seguirá siendo una tendencia dominante, con un uso creciente de tecnologías como la inteligencia artificial y el blockchain para mejorar la transparencia y la eficiencia.

En ese contexto, los desafíos de los centros logísticos apuntan a la integración de nuevas tecnologías y la necesidad de mantenerse al día con las regulaciones ambientales cambiantes. En tanto, la gestión de la cadena de suministro en un escenario de incertidumbre económica global requerirá una planificación y adaptación estratégicas.

En resumen, el 2023 ha sido un año de importantes aprendizajes y adaptaciones para la industria logística en Chile; y el 2024 se perfila como un año de consolidación de tendencias hacia la sostenibilidad, digitalización y eficiencia operativa. 

https://international-line.cl/



GREAT WALL MOTORS CIERRA EL 2023 CON BROCHE DE ORO

0

El fabricante chino cerró el año con un importante crecimiento en ventas, cifras que además le permitieron posicionarse en el segundo lugar tanto en el segmento de camionetas como en el de híbridos.

Enero 2024.- Un espectacular cierre de año tuvo Great Wall Motor (GWM), marca que tuvo un movido 2023, en el que presentó su nueva estrategia para la próxima década, anunció la pronta llegada de su línea de productos 100% eléctricos Ora, introdujo su nueva gama Tank con el Tank 300 y amplió el portafolio de Haval con los modelos Jolion Híbrido y H6 en sus variantes H6 GT y H6 Híbrido.

Con esta agresiva estrategia de marca GWM cosechó grandes resultados en 2023, consiguiendo alcanzar todos sus objetivos e incrementar sus ventas en un 7,17% en relación con 2022, tras comercializar 14.222 unidades e incrementar su participación de mercado de un 3,1% a un 4,6%. 

Resultado que cobra aún mayor mérito si se considera que la industria cayó un 26,5% tras cerrar con 313.865 unidades comercializadas.

Pero las buenas noticias para GWM no se detuvieron ahí, ya que también logró posicionarse en el segundo lugar en ventas tanto en el segmento de camionetas como en el de híbridos, a la vez que en SUV finalizó octavo.

En el segmento camionetas Poer tuvo un gran desempeño tras finalizar cuarto en el ranking de ventas con 5.540 unidades, mientras que Jolion terminó séptimo en SUV con 3.251 y H6 décimo tercero con 2.474.

“Estamos muy contentos por los resultados obtenidos durante 2023, los que fortalecen nuestras expectativas de cara al futuro y nos motivan a seguir yendo más allá para introducir nuevos productos y servicios enfocados completamente en las personas. Estamos muy agradecidos de la gran respuesta por parte de nuestros clientes y prometemos seguir avanzando por este camino y ampliando nuestra oferta en el país, ofreciendo diferentes solucione para las diversas necesidades de transporte de ellos”, señaló Fernando Maldonado, gerente de Great Wall Motors Chile.

CON UN DISEÑO AGRESIVO DE ÚLTIMA GENERACIÓN MG MOTOR PRESENTA EL NUEVO MG HS

0

La nueva versión de este SUV del segmento C se caracteriza por un aspecto más dinámico e innovador, incorporando tecnología y seguridad que caracteriza a la marca.

Santiago, enero del 2024 – Con un 2023 recientemente finalizado, MG Motor se ha posicionado como una de las marcas más referentes del mercado y, con el objetivo de comenzar 2024 totalmente renovado, la compañía acaba de anunciar su última novedad: el Nuevo MG HS, que se actualiza para estar a la par con el nuevo ADN de diseño de la compañía y presenta mejoras desde el punto de vista de imagen, tecnología y experiencia de manejo.

Este modelo viene a reforzar y darle un nuevo aire la carta de oferta actual de MG, específicamente a competir en el segmento SUV C -o Crossover-, que es justamente la categoría que mejor éxito le ha traído a la marca con icónicos modelos como el MG ZS, uno de los más vendidos durante 2023, o el MG ONE que ha tenido una excelente recepción por parte de los conductores, y que ha sido nominado a varios premios automotrices

“Con el lanzamiento del Nuevo MG HS, avanzamos en la renovación de nuestra gama de SUV, confirmando nuestra esencia en diseño de marca, y sumando innovadoras tecnologías en seguridad y equipamiento, mejoras que están pensadas para satisfacer las demandas de un público más maduro y exigente.”, asegura Andrés Urrutia, Product Manager de SAIC Motor, fabricante y representante de MG Motor en Chile.

El New MG HS aterriza en el país en 3 versiones, los que compartirán el mismo tipo de motor SGE 1.5T, mismas dimensiones, caballos de fuerza con 168 Hp, y velocidad máxima de 190 Km/h; llegando en 2 opciones de transmisión, con una caja mecánica de 6 velocidades en su versión de entrada, y DCT de 7 velocidades en sus dos versiones superiores.

Este rediseño estrena un aspecto más dinámico, con una parrilla amplia, agresiva e impactante, acompañada por faros LED y un nuevo parachoques que genera la percepción de robustez que caracteriza a este modelo. Por otro lado, en la parte trasera, cuenta con un nuevo parachoques que alberga tubos de escape dobles, mientras que las luces traseras LED completan la actualización de estilo.

Y el diseño no reemplaza a la seguridad, las 3 versiones del MG HS incorporan desde 4 airbags: 2 frontales y 2 laterales; donde se suman 2 airbags de cortina en la versión tope de línea. Adicionalmente, el modelo cuenta con sistema de seguridad MG Pilot, que incluye Control Electrónico de Estabilidad (ESP), Frenos ABS, Control de Asistencia al arranque en pendiente, Distribución de la Fuerza de Frenado (EBD), entre otras asistencias al volante.

En cuanto al habitáculo, que como cualquier MG se caracteriza por un interior confortable y muy espacioso, se exhibe una pantalla touch multimedia de 10,1”, que se ha convertido en un ‘desde’ entre los conductores modernos y sus estilos de vida actuales, además de un Cluster Virtual de 12,3″ donde se puede visualizar el status y/o comportamiento del vehículo.

Con este nuevo modelo, que estará en el mercado bajo el rango de los $20 millones en su versión de entrada, MG Motor completa su oferta de SUV con 5 modelos totalmente competitivos, convirtiéndose así en una marca que apunta a un público familiar, pero que busca mantenerse joven en el tiempo a través de sus diseños deportivos y entregando una sensación de manejo dinámica, segura y entretenida

JAECOO 7 ES UNO DE LOS CANDIDATOS AL WOMEN’S WORLD CAR OF THE YEAR

0

El modelo, que llegará a Chile durante el primer semestre de 2024, competirá con un completo equipamiento en materia de seguridad, conectividad, infoentretenimiento y confort, así como la capacidad de transitar por diversos tipos de ruta, incluso las más exigentes.

El nuevo JAECOO 7 todavía no está a la venta en el mercado chileno, pero sus cualidades ya le han hecho merecedor de ser un candidato a conquistar el prestigioso premio internacional Women’s Worldwide Car of the Year (WWCOTY) y además fue uno de los 21 seleccionados para competir en la categoría de mejor “Auto Familiar”.

Este modelo ha sido concebido para lograr el desempeño offroad de los SUV clásicos y, al mismo tiempo, establecer una referencia de innovación tecnológica y confort en todoterrenos urbanos con reales capacidades para salir del asfalto. 

Y entre sus mejores armas para convencer a las juradas de los WWCOTY 2024 – 75 mujeres periodistas del motor de 52 países- están su refinado diseño, sus materiales de alta calidad, su exclusivo sistema ARDIS (All-Terrain Intelligence System) para ofrecer unas capacidades dinámicas extraordinarias o su tecnología híbrida PHEV de última generación. 

El nuevo JAECOO 7 tratará de imponerse así a los 62 modelos que competirán por ganar el WWCOTY 2024, repartidos en cinco categorías (Auto Exclusivo, 4×4&Pick-Up, Sedán, SUV y Auto Familiar). Además, el JAECOO 7 también pugnará por lograr el triunfo como mejor Auto Familiar, frente a los otros 20 candidatos.

Tras definir los seleccionados, se inicia el proceso de votación, donde las miembros del jurado elegirán los ganadores por categorías. Los vehículos que logren la máxima puntuación en cada categoría pasarán a la última fase, que permitirá conocer cuál es el WWCOTY Mejor Auto del Mundo 2024. 

Los vencedores de la primera fase se darán a conocer el 29 de enero, mientras que el ganador absoluto se anunciará el 8 de marzo, que coincide con el Día Internacional de la Mujer.

El WWCOTY es el único premio internacional formado exclusivamente por mujeres periodistas del motor. Desde su creación, en 2009, su objetivo es reconocer los mejores vehículos del año en función de aspectos como la seguridad, la calidad, el precio, el diseño, la facilidad de conducción o la huella medioambiental. Además, el certamen también pretende dar voz y visibilidad a la mujer dentro del mundo del automóvil, como consumidora y parte activa del sector.

El nuevo JAECOO 7 llegará a Chile durante el primer semestre de 2024 y se venderá en una red de concesionarios oficiales que estará apoyada por una potente estructura logística de servicio de posventa para dar cobertura a todo el país con la máxima eficacia, calidad y rapidez. 



DESAFIANDO EL MITO: ESTUDIO UFRO REVELA QUE PERSONAS MAYORES DE 85 AÑOS SÍ PUEDEN GANAR MASA MUSCULAR Y FUERZA

0

Una investigación realizada en Chile, que contrastó la respuesta de grupos de personas de tercera y cuarta edad al entrenamiento de fuerza guiado, demostró que el músculo esquelético puede crecer, independiente de la edad e incluso, con patologías de base como diabetes o hipertensión arterial.

 A menudo se supone que las personas mayores tienen menos probabilidades de ganar masa muscular y fuerza. Sin embargo, un reciente estudio liderado por la Universidad de La Frontera en colaboración con la Universidad de Maastricht, Países Bajos, mostró que cuando se hace un trabajo individualizado y progresivo, el músculo esquelético todavía responde ante eso y pueden aumentar su masa muscular esquelética, al igual que cualquier otro grupo etario.

Esta es la conclusión de un análisis liderado por el académico del Departamento de Ciencias de la Rehabilitación de la Facultad de Medicina de UFRO, Gabriel Marzuca, dado a conocer en la revista International Journal of Sport Nutrition and Exercise Metabolism y que además fue publicado en el prestigioso diario estadounidense The Washington Post.

El informe, además, releva la importancia del ejercicio físico en la tercera edad, segmento que se espera que represente más del 30% de la población en Chile al 2050, de acuerdo con proyecciones del Instituto Nacional de Estadísticas.

En detalle, este estudio siguió la evolución durante tres meses de 29 personas de La Araucanía (nueve hombres y 20 mujeres) tras realizar entrenamientos de fuerza guiados tres veces por semana. En específico, fueron 17 de tercera edad –entre 65 a 75 años- y 12 de cuarta edad –mayores de 85 años-. Estos participantes no debían tener un deterioro cognitivo o alguna patología que impidiera desarrollar de manera segura el entrenamiento con ejercicios de fuerza de alta intensidad.

Además, los voluntarios debían vivir en la comunidad, lo que implicaba que no estuvieran en casas de reposo o residencias de personas mayores, y que su IMC estuviera entre 18,5 y 30 kg/m2, es decir, entre normal y sobrepeso. “Hubo personas con hipertensión arterial y diabetes que participaron del estudio, pero con sus patologías de base controladas y autorizadas por el Dr. Jorge Sapunar, médico del estudio”, explica Gabriel Marzuca, kinesiólogo y doctor en Ciencias de la Fisiología Humana.

Todos los voluntarios, quienes no habían ejercitado con pesas regularmente antes, realizaron 12 semanas de entrenamiento de resistencia (o también conocidos como entrenamientos de fuerza) para todo el cuerpo. En detalle, las sesiones contemplaban, en primer lugar, un calentamiento en bicicleta, para posteriormente avanzar en series de ejercicios, primero de piernas –por ejemplo, de extensión de rodillas y prensa de piernas- donde comenzaban con el 50% del peso máximo que podían levantar en una evaluación inicial, para ir aumentándolo conforme pasaban las semanas de ejercicio.

Posterior al trabajo de piernas, continuaban con ejercicios de brazos, como prensa de pecho, pulldown lateral o remo. Una vez terminada la rutina y previo a que volvieran a sus hogares, los voluntarios hacían una ronda de ejercicios de flexibilización de grandes grupos musculares y se les tomaban sus signos vitales.

“Logramos demostrar que el músculo esquelético puede crecer, independiente de la edad, después de hacer ejercicio con entrenamiento de fuerza”, apunta el investigador UFRO.

Para cuantificar estos resultados, los investigadores realizaron dos pruebas. Por un lado, midieron con un escáner en la zona media del cuádriceps, donde las cifras mostraron que hubo un aumento de un 10% para las personas de 65 a 75 años y un 11% para los mayores de 85 años. Esto significa que “ambos grupos aumentaron significativamente la masa muscular en esa zona”, comenta el académico UFRO.

Adicionalmente, se les hizo una medición de la masa muscular por medio de examen de densidad ósea (DEXA), donde “vimos que hubo un aumento de un 2% de la masa muscular del cuerpo completo tanto en los de 65 a 75 años como en los de 85 años para arriba”, puntualiza.

Asimismo, a los participantes se les realizaron tomografías de la parte superior de la pierna y de algunas zonas de la región lumbar de la columna, así como muestras de sangre en ayuno para determinar marcadores bioquímicos e inflamatorios y evaluaciones para conocer la masa magra y grasa de cada uno.

“Nuestra hipótesis era que ambos grupos de personas mayores de tercera y cuarta edad se beneficiarían con este entrenamiento, pero los de la cuarta edad se beneficiarían en un menor porcentaje debido a su mayor cantidad de años y de acuerdo a lo descrito en la literatura. Para sorpresa nuestra, con este entrenamiento las personas de ambos grupos aumentaron su masa muscular, fuerza muscular y rendimiento físico sin diferencias entre ellos”, revela el investigador.

El estudio impactó además en la calidad de vida de las personas mayores, ya que “cuando se aumenta la masa muscular esquelética sin duda se tendrá más fuerza y mayor rendimiento físico para desarrollar las actividades de la vida diaria de mejor manera y de paso lograr una mayor independencia y disminuir posibles costos socio-sanitarios”, dice Dr. Marzuca, quien además es integrante del Centro Interuniversitario de Envejecimiento Saludable (CIES) del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH) y miembro de las sociedades chilenas de Geriatría y Gerontología, Ciencias Fisiológicas, Endocrinología y Diabetes, entre otras.

“Como Universidad de La Frontera hemos venido trabajando durante la última década para potenciar el alcance de nuestras investigaciones en el ámbito de la ciencia que tiene aplicación real en las personas, en este caso, en temas de salud de adulto mayor, de modo de generar el mayor impacto posible en la sociedad”, sostiene por su parte el Vicerrector de Investigación y Postgrado de UFRO, Rodrigo Navia.

RAM Y PANGAL ANDRADE CREAN LISTA CON LOS 6 MEJORES DESTINOS PARA LOS AMANTES DE OUTDOOR EN CHILE

0

Fiel al espíritu aventurero de la marca, estos destinos son privilegiados a la hora de realizar deportes extremos y actividades al aire libre.

La relación entre RAM y las actividades al aire libre son evidentes, y es que la marca de origen norteamericano siempre ha destacado por la versatilidad de sus productos, siendo los modelos preferidos a la hora de embarcarse en una aventura por terrenos complicados, sobre todo si se desea llevar carga o elementos necesarios para dichas actividades.

Ya sean bicicletas, carpas o equipaje de camping, todo tiene cabida en una RAM. Es por esto que en conjunto con Pangal Andrade, embajador de la marca, te recomendamos los 6 mejores destinos para realizar una escapada a la aventura dentro del territorio chileno.

– Futaleufú

Esta localidad patagónica cuenta con una belleza natural impresionante, rodeada de cordones montañosos y un río que ofrece la posibilidad de hacer rafting gracias a sus rápidos de clase V. Con menos de 3.000 habitantes, su entorno único permite conectarse con la naturaleza y escapar de la civilización.

– San Pedro de Atacama

En el extremo contrario al destino anterior, esta ciudad se encuentra en la zona más árida del país, donde su belleza radica en la pureza de su desértico paisaje, que ha servido a lo largo de la historia para el desarrollo de culturas únicas. Con gran cercanía al Valle de la Luna, salares y lagunas que parecen infinitas, este privilegiado lugar te impactará.

– Punta de Lobos

Para los amantes de las olas, este lugar de la zona central del país goza de la mejor combinación para dar a sus visitantes una experiencia inolvidable. Con playas de ensueño y una vibra cautivadora, los alrededores de Pichilemu son especiales para crear nuevas historias que contar.

– Torres del Paine

Los amantes del trekking encontrarán aquí su mejor alternativa, y es que las caminatas que se pueden realizar en los senderos ubicados en este paraíso natural marcan un antes y un después en la vida de quienes pueden realizarlo. Si tienes la posibilidad de conocer el Parque Nacional Torres del Paine, realizar al menos uno de sus senderos es una gran opción.

– Nevados de Chillán

La cordillera de la región de Ñuble esconde un mágico cordón montañoso compuesto por 18 volcanes en dos provincias. Esta formación natural esconde las mejores pistas de ski de la zona centro sur del país, por lo que para todo amante de los deportes realizados en entornos nevados, esta parada es un infaltable en la hoja de ruta.

– Pucón

El destino más icónico queda para el final de esta lista: Lagos, cascadas, volcanes, bosques eternos, un paso fronterizo, deportes extremos y un relajo sin precedentes se pueden encontrar en los alrededores de Pucón. Este reconocido punto neurálgico del turismo en Chile cuenta con alternativas para que absolutamente todos puedan encontrar actividades entretenidas que realizar en contacto con un entorno único dentro de la región de la Araucanía.

“Elegimos estos destinos por la importancia que han tenido a la hora de posicionar a Chile como un referente en el ámbito de los deportes extremos. Tenemos un territorio que goza de la fortuna de tener hermosas playas, grandes desiertos, volcanes nevados y ríos torrentosos en distancias relativamente cortas. Eso es realmente único” Señala Pangal.

RAM, representada en Chile por astara, nació con el objetivo de que todos quienes busquen un vehículo comercial y tiempo libre, puedan encontrar en esta marca el modelo ideal para ello. Ofreciendo además las mejores opciones en cuanto a tamaño, carga y uso, permitiendo trabajar y disfrutar con el mismo vehículo.



GAC GS4 POWER SE EMPINA COMO LA OPCIÓN DESTACADA EN LA LICITACIÓN DE CARABINEROS

0

308 SUV del fabricante podrían ser las nuevas patrullas con calabozo.

En la reciente licitación de Carabineros de Chile para la adquisición de 1.044 vehículos policiales,  entre SUV con calabozo, patrullas sin calabozo, retenes móviles y motocicletas, la propuesta de Astara Retail con los SUV 4×2 con calabozo de GAC Motor, ha llamado la atención. Esta oferta no solo destaca por su competitivo precio unitario estimado de 29.000 dólares de los GS4 Power listos para entrar a servicio, siendo el precios más bajo entre todas las ofertas, sino también por la calidad y reconocimiento que respaldan a GAC.

GAC Motor ha sido constantemente galardonado por la calidad de sus productos, consolidándose como uno de los fabricantes preferidos en el mercado automotriz chino. No es un dato menor destacar que GAC es el fabricante de marcas de renombre como Toyota y Honda para el mercado chino, lo que subraya aún más la confiabilidad y excelencia de sus vehículos.

La propuesta de Astara Retail para los GAC GS4 POWER no solo ofrece un precio atractivo, sino que también presenta un plazo de entrega de 150 días corridos con entregas parcializadas, lo que puede facilitar la incorporación rápida y eficiente de estos vehículos a la flota de Carabineros de Chile. Cabe destacar que otros oferentes proponen casi 300 días para la entrega de los vehículos.

La elección de GAC GS4 POWER no solo representaría una decisión económica inteligente, sino que también iría en línea con la reputación de GAC como fabricante de vehículos de alta calidad, tal como se ha demostrado en diferentes ciudades de China, donde desde hace años son utilizados como vehículos policiales. La expectativa es que estos vehículos contribuyan significativamente al programa de reposición de flota vehicular de Carabineros de Chile, brindando un rendimiento confiable y duradero en sus operaciones policiales.

La fecha de adjudicación está programada para el 26 de enero, y hasta entonces, los GAC GS4 POWER se perfilan como una opción conveniente y confiable para fortalecer la flota de vehículos policiales de Carabineros de Chile. Toda la información disponible sobre esta licitación se puede encontrar en InfoDefensa.com

¿POR QUÉ ELEGIR UNA CÁMARA DE SEGURIDAD INTELIGENTE PARA CUIDAR TU HOGAR ESTE VERANO?

0

En su amplio abanico de productos inteligentes, Xiaomi también se destaca por ofrecer diferentes modelos para incentivar la Vigilancia Doméstica.

Santiago de Chile, 4 de enero de 2024. En la era digital actual, y sobre todo en época de vacaciones, la seguridad del hogar es una preocupación primordial para muchas personas, quienes deben dejar sus hogares para disfrutar del merecido descanso. Sin embargo, este descanso a veces no es tan real, ya que constantemente se está preocupado por la casa o departamento.

Xiaomi, conocida por sus innovaciones tecnológicas asequibles, ha dado un paso adelante en el ámbito de la vigilancia doméstica, gracias a sus cámaras de seguridad inteligentes, tales como las Xiaomi C400, C300 y C200, las cuales están diseñadas especialmente para interiores. Estos dispositivos no solo ofrecen una vigilancia robusta, sino que también incorporan características avanzadas que redefinen la experiencia de seguridad en el hogar. A continuación, te diremos algunas razones de por qué deberías escoger una cámara de seguridad inteligente para cuidar tu hogar, pudiendo monitorearla desde cualquier parte del mundo

Hogar protegido para un descanso de verdad

1.- Diseño Elegante y Compacto: Las cámaras de seguridad inteligentes de Xiaomi se destacan no solo por su funcionalidad, sino también por su diseño elegante y compacto. Con un enfoque estético, estas cámaras se integran armoniosamente en cualquier entorno, brindando una presencia discreta pero efectiva.

2.- Resolución de Alta Definición: La calidad de la imagen es esencial en la vigilancia doméstica, y Xiaomi lo comprende a la perfección. Equipadas con resolución de alta definición Full HD o 2K, estas cámaras capturan detalles nítidos y claros, lo que permite una supervisión efectiva tanto de día como de noche.

3.- Visión Nocturna Avanzada: La oscuridad ya no es un obstáculo para la seguridad gracias a la visión nocturna avanzada de estas cámaras. Con tecnología infrarroja de última generación, estas cámaras ofrecen imágenes claras incluso en condiciones de poca luz, asegurando una vigilancia ininterrumpida durante las 24 horas.

4.- Inteligencia Artificial para la Detección de Movimiento: La inteligencia artificial (IA) se convierte en un aliado crucial con las cámaras de seguridad de Xiaomi. La detección de movimiento impulsada por IA no solo reduce las falsas alarmas, sino que también permite a los usuarios recibir notificaciones instantáneas en sus dispositivos móviles cuando se detecta actividad sospechosa. La seguridad está a tu completo control.

5.- Acceso Remoto y Conectividad Inteligente: La conectividad inteligente es clave en las cámaras de seguridad. A través de la aplicación Xiaomi Home para smartphones, los usuarios pueden acceder remotamente a las transmisiones en tiempo real, revisar grabaciones pasadas gracias a la incorporación de almacenamiento en la nube o por tarjetas y controlar las configuraciones de sus cámaras desde cualquier lugar del mundo, proporcionando una paz mental adicional cuando están fuera de casa.

La completa línea de cámaras de seguridad inteligentes de Xiaomi se pueden encontrar en todas las tiendas Mi Store Chile y Xiaomi Online del país, así como también en los principales retailers