Inicio Blog Página 650

OCHO GENERACIONES EN 50 AÑOS: EL 2024 GIRARÁ EN TORNO AL GOLF EN VOLKSWAGEN

0
Shooting für Volkswagen Classic, Autostadt Wolfsburg; Februar 2020
Shooting für Volkswagen Classic, Autostadt Wolfsburg; Februar 2020

En 1974, el Golf sucedió al Volkswagen Escarabajo y se convirtió rápidamente en un pionero en su clase: le siguieron otras siete generaciones.

La actual generación del Golf recibe una actualización con motivo de su aniversario; su estreno mundial tendrá lugar en pocas semanas.

Para dar el inicio al año del aniversario, Volkswagen presenta su historia de éxitos en el salón del automóvil “Rétromobile” de París; Volkswagen Classic también estará presente en el “Bremen Classic Motorshow”.

Santiago, Chile. – El Golf es el corazón de la marca Volkswagen representando el término de «superventas» como casi ningún otro modelo. Se han vendido más de 37 millones de vehículos en ocho generaciones. Volkswagen celebra el próximo año el 50 aniversario de este popular modelo. Al fin y al cabo, el Golf no sólo ha marcado la movilidad en Alemania, sino también en muchas otras regiones de todo el mundo. Sin embargo, la marca no se limita a echar la vista atrás como parte de las celebraciones por su cumpleaños: el estreno mundial del nuevo Golf tendrá lugar a finales de enero y, al igual que sus predecesores, traerá numerosas innovaciones a la producción en serie.

El modelo europeo de mayor éxito

Fue una revolución automovilística cuando Volkswagen presentó el primer Golf y, por tanto, el sucesor del legendario Escarabajo en 1974: con tracción delantera (en lugar de motor trasero) y un concepto variable del conjunto gracias a la gran tapa del maletero y al respaldo abatible del asiento trasero. Además, el diseño de líneas rectas creado por Giorgetto Giugiaro ayudó a Volkswagen a adoptar un nuevo estilo, que también continuó en sus sucesores. El Golf se convirtió rápidamente en un auténtico «Volkswagen», y el primer millón de unidades se vendieron ya en 1976. Hasta la fecha se han entregado más de 37 millones de vehículos. Esto convierte al compacto en el modelo europeo de mayor éxito, en el Volkswagen más vendido de todos los tiempos y en un icono.

No importa la generación: el secreto del éxito ha sido y sigue siendo la suma de todas sus características. Y es que el Golf siempre ha sido un compañero perfecto para el día a día, encarnando versatilidad, funcionalidad, fiabilidad y calidad. A lo largo de las décadas, la gama se ha ampliado para incluir otras variantes: ya sea el Golf GTI, el Golf Cabriolet o el Golf Variant, o muchos otros. Con cada nueva generación de modelos, se han incorporado a la clase compacta tecnologías de vanguardia, conceptos de seguridad y características de confort. De este modo, el Volkswagen Golf no sólo ha democratizado tecnologías como el catalizador y el sistema antibloqueo de frenos, sino también los airbags, el control de crucero y los sistemas electrónicos de asistencia, así como los motores mild-hybrid e híbridos enchufables.

En el año de aniversario 2024, Volkswagen presentará el desarrollo evolutivo de la octava generación del Golf. Impresionará con características visualmente refinadas, nuevos sistemas de asistencia y sistemas de propulsión, y también sistemas de infoentretenimiento y software de nueva generación. Faltan pocas semanas para el estreno mundial del nuevo Golf cuya preventa está prevista para la primavera de 2024.

Mantener viva la historia

Volkswagen Classic también acompañará al Golf en su año de aniversario y presentará modelos históricos del Golf de la colección Volkswagen en numerosas ocasiones. Del 31 de enero al 4 de febrero de 2024, las Generaciones I a VII del Golf realzarán la presencia de Volkswagen Francia en el salón «Salon Rétromobile» de París. Inmediatamente después, del 2 al 4 de febrero de 2024, Volkswagen mostrará un Golf I y el exclusivo concept car EA 276 -el predecesor del Golf de 1969 desarrollado en Wolfsburg- en el «Bremen Classic Motorshow».

Por otro lado, el newsroom de Volkswagen estrena una sección especial para este aniversario, con toda la información de las distintas generaciones del Golf, así como también historias y galerías únicas de este tradicional modelo.



CUÍDESE DE ESTAS CUATRO CIBERAMENAZAS EN 2024

0

Se trata del Phishing, Ransomware, Hacktivismo y Deepfake.

Santiago de Chile, 27 de diciembre de 2023.- Dado que los riesgos cibernéticos vienen creciendo en forma exponencial en los últimos años, afectando con ello a usuarios individuales, corporaciones y organismos gubernamentales en todo el mundo, desde la empresa AVANTIC, líder en servicios y soluciones de ciberseguridad, anticiparon que dicha tendencia se mantendrá durante 2024, razón por la cual llamaron a redoblar los esfuerzos y acciones vinculadas con la protección de los datos, los sistemas computacionales y la infraestructura tecnológica en general.

Así lo asevera Francisco Fernández, gerente general de AVANTIC, quien manifiesta que “Sumado a lo anterior, es crucial que las organizaciones capaciten sistemáticamente a sus colaboradores sobre los nuevos riesgos que involucra internet, con el fin de que tomen conciencia de ellos, puedan identificarlos a tiempo y evitar así ser víctimas de los ataques de los ciberdelincuentes”.

Adicionalmente, el ejecutivo sostiene que para el próximo año cuatro son las principales amenazas informáticas que seguirán dando que hablar y afectando tanto a personas como organizaciones:

  • Phishing. Es una técnica empleada por los ciberdelincuentes para conseguir información confidencial de manera fraudulenta. Este método consiste en engañar a los individuos para que revelen datos personales o sensibles, como nombres de usuario, contraseñas o números de tarjetas de crédito, por ejemplo. Los atacantes suelen hacerse pasar por entidades reconocidas, como bancos, empresas o servicios en línea, con el objetivo de que la víctima crea que está interactuando con una fuente confiable.
  • Ransomware. Es una clase de malware (software malicioso) que cifra los archivos de un sistema informático o bloquea el acceso a la totalidad del sistema, y luego exige un rescate económico a cambio de proporcionar la contraseña de descifrado o restaurar el acceso. Es decir, los ciberdelincuentes usan este tipo de programas para secuestrar los datos de un usuario o una organización y luego solicitan un pago para liberar dicha información.
  • Hacktivismo. Es una modalidad de activismo que emplea, especialmente, las habilidades de hacking y la ciberseguridad para promover objetivos políticos o sociales. Los hacktivistas, por lo general, utilizan sus habilidades técnicas para acceder, alterar o divulgar información en línea con el fin de resaltar problemas o causas específicas, pudiendo adoptar diversas formas, desde la realización de ciberataques y la infiltración de sistemas informáticos hasta la divulgación de información confidencial.
  • Deepfake. Es una técnica de Inteligencia Artificial que se utiliza para crear contenido audiovisual falso, mediante la manipulación y generación de imágenes y sonidos de manera realista. La palabra deepfake proviene de la combinación de deep learning (aprendizaje profundo) y fake (falso). Los deepfakes pueden ser empleados para crear noticias falsas, difamar a personas, o incluso para violar sistemas de seguridad que dependen de la autenticidad de imágenes y videos.

RANSOMWARE: LA AMENAZA UNIVERSAL QUE ALCANZA LAS PRINCIPALES INDUSTRIAS

0

Banca, Retail y Transporte son los sectores que más sufren por parte de los ciberdelincuentes con más de 16,757 ataques en el 2023.

La amenaza del ransomware no conoce fronteras y se ha convertido en un desafío global, afectando indiscriminadamente a diversos sectores a lo largo y ancho del planeta. En un panorama donde ninguna industria parece estar a salvo, las empresas de todos los tamaños, las organizaciones de salud, las instituciones financieras y las entidades gubernamentales se encuentran en constante riesgo. 

De acuerdo con el más reciente informe de amenazas de ciberseguridad de Trend Micro revela una realidad alarmante: el sector bancario encabeza la lista con 9.034 ataques de ransomware, seguido por el comercio minorista con 5.073 incidentes y el sector de transporte con 2.650. Estos números no solo reflejan la vulnerabilidad a la que están expuestos los datos críticos, sino también el potencial disruptivo de estos ataques para la continuidad operativa de las empresas. 

¿Cómo comienza un ataque de ransomware?

Los ataques de ransomware suelen comenzar con un correo electrónico malicioso que engaña a los usuarios para que descarguen malware o abran un archivo infectado. Los criminales cibernéticos frecuentemente utilizan documentos de Microsoft Office con macros maliciosos, aprovechando la interfaz de Visual Basic for Applications (VBA). Aunque las versiones más recientes de Office cuentan con medidas de seguridad reforzadas, muchos usuarios todavía activan inadvertidamente estos macros, desencadenando la descarga del ransomware.

Impacto devastador y recuperación

El impacto de un ataque de ransomware es devastador: pérdida de datos críticos, interrupción de operaciones y daños financieros significativos. Aunque las soluciones antimalware pueden eliminar el ransomware, no revierten la encriptación. Las recomendaciones del FBI es no pagar el rescate, ya que no garantiza la recuperación de los datos y fomenta más ataques. La única salvaguarda efectiva es tener copias de seguridad actualizadas y almacenadas de manera segura.

Protección contra ransomware

La protección es fundamental en la era digital actual, donde las amenazas cibernéticas pueden comprometer la integridad de los datos y la operatividad de las organizaciones. En este sentido, la prevención se erige como la piedra angular para combatir eficazmente este tipo de ataques. Para fortalecer las defensas, es esencial mantener los sistemas actualizados de manera regular, asegurando que los parches de seguridad más recientes estén instalados. Esta práctica reduce las vulnerabilidades potenciales y refuerza la resistencia de los sistemas ante posibles amenazas de ransomware. 

Además, la educación continua de los empleados desempeña un papel crucial en la prevención. Informar a los colaboradores sobre las tácticas de phishing, que a menudo son la puerta de entrada para el ransomware, puede reducir significativamente el riesgo. La concientización sobre cómo identificar correos electrónicos maliciosos o enlaces sospechosos contribuye a crear una barrera adicional contra posibles intrusiones. Al fomentar una cultura de seguridad cibernética entre los miembros del equipo, se establece una línea de defensa más sólida.

Asimismo, la adopción de soluciones de seguridad de última generación es un componente esencial en la estrategia contra el ransomware. Utilizar herramientas avanzadas que empleen inteligencia artificial y análisis de comportamiento puede detectar patrones maliciosos antes de que se materialicen en amenazas reales. Estas soluciones actúan como un escudo proactivo, identificando y neutralizando posibles ataques de ransomware antes de que puedan causar daño. En conjunto, estos pasos forman un enfoque integral que refuerza la resistencia de las organizaciones ante la creciente amenaza del ransomware.

Los ataques de ransomware son un claro recordatorio de nuestra vulnerabilidad compartida en el ciberespacio. Solo mediante la adopción de prácticas de ciberseguridad robustas y una constante vigilancia podemos esperar protegernos contra esta amenaza en constante evolución. La prevención y preparación son claves para mitigar los efectos devastadores de estos ataques y mantener segura nuestra información y operaciones.

FRANCISCO CHALECO LÓPEZ: “HAY QUE SER MUY FUERTE MENTALMENTE PARA CORRER EL DAKAR”

0
Chaleco Lopez at the prologue of Rally Du Maroc 2023 in Agadir , Morocco on October 13, 2023 // Kin Marcin / Red Bull Content Pool // SI202310130818 // Usage for editorial use only //
Chaleco Lopez at the prologue of Rally Du Maroc 2023 in Agadir , Morocco on October 13, 2023 // Kin Marcin / Red Bull Content Pool // SI202310130818 // Usage for editorial use only //

Con apoyo psicológico deportivo desde 2004, el atleta local asegura que el componente que más lo ha ayudado a tener un buen desempeño en el desierto ha sido la preparación mental, que viene afinando desde octubre.

El 5 de enero, López iniciará 14 días de intensa competencia, recorriendo casi 8 mil kilómetros a bordo de su Challenger. 

Fotos y texto: Red Bull

SANTIAGO, 27 de diciembre de 2023.- Se acerca la carrera de rally más extrema del mundo con una nueva edición del Dakar 2024 a la vuelta de la esquina, que se extenderá entre el 5 y 19 de enero. Con ansias la espera Francisco Chaleco López, piloto nacional que ostenta un imponente historial, habiendo ganado 3 veces la carrera en la categoría Challenger y que hoy enfrenta su décimo tercer desafío. Para el atleta de Red Bull la previa al desierto es, sorprendentemente, la más dura. Asegura que sin una adecuada preparación mental es muy complejo tener éxito.

“Mi foco para esta edición es no cometer errores y que no me traicione la ansiedad. Hay que ser muy fuerte mentalmente para correr en el Dakar, ya que ocurren cosas que uno no tiene contempladas y ahí es cuando la mente te puede fallar”, señala. Para ello, López viene trabajando con Gilson Dos Santos, reconocido psicólogo deportivo, desde 2004, quien asegura haberle entregado herramientas imprescindibles para mantener una mente sólida y calmada a la hora de enfrentar las dunas, el calor y las complicaciones de esta implacable carrera.

Son 7.891 kilómetros los que componen la carrera, divididos en 12 etapas, en uno de los climas más hostiles del globo. Sin embargo, Chaleco asegura manejar bien las adversidades físicas sacando ventaja a través de los ejercicios mentales que ha ido practicando con los años.

“Trabajo mucho el manejo de ansiedad y el anclaje. Hay momentos arriba del auto en los que uno se va para todos lados. Ahí hay que decirse a sí mismo cálmate y respirar. Al respirar uno tiene un momento de tranquilidad, de decir para. Eso te va a llevar a un mejor camino”, declara el atleta Red Bull.

La versión 46° del Dakar viene con una particularidad especial: la etapa 6, denominada Crono 48H, que empieza el jueves 11 de enero. Los corredores tendrán cortada la comunicación con sus equipos y deberán encargarse por sus propios medios de cualquier reparación. Asimismo, estarán separados de sus rivales sin ninguna forma de saber si están perdiendo o ganando tiempo. Tras una noche acampando en el desierto, deberán completar lo que resta de los 532 kms de la especial hasta llegar al día de descanso el viernes 12 de enero. Sin duda, esto probará las capacidades tanto técnicas como psicológica de los pilotos.

“Cuando falla el auto y quedas parado, perdiendo tiempo, ahí es cuando uno se vuelve un poco loco. Pero la experiencia y los años dan tranquilidad. Es una etapa bien particular, un reto más. Lo bueno es que todos tenemos el mismo desafío y las mismas condiciones”, concluye el piloto maulino quien será acompañado por el navegante Juan Pablo Latrach.

RUTINAS DE SUEÑO PARA LOS MÁS PEQUEÑOS DE CASA EN ESTAS FIESTAS DE FIN DE AÑO

0

Las celebraciones para el cierre de año son un dolor de cabeza para madres y padres que están con un pequeño en casa. Ninguno quiere perderse la celebración, pero para ello es necesario respetar algunas rutinas de sueño.

Diciembre, 2023.- El sueño en las primeras etapas de vida cumple una función reguladora y reparadora del organismo. Y las fiestas de fin de año se transforman en una pesadilla a la hora de complementar el goce del aire festivo, respetando las rutinas de sueño de los más pequeños de casa.

A pesar de que la generación de los 80’ tiene recuerdos de dormir entre dos sillas mientras de fondo se escuchaba el conteo final para dar paso a un nuevo año, la maternidad y paternidad ha ido evolucionando conforme a la mayor cantidad de información que poseemos.

Según destaca la revista Pediatría y Familia, algunos beneficios del sueño infantil son liberación de las hormonas necesarias para crecer y tener un neurodesarrollo adecuado para su edad, e influye también en la maduración del sistema nervioso central. “Siempre hay días en que nos saldremos de las rutinas con el sueño, pero no pasa nada. Lo importante es que luego este orden se retome”, destacó Consuelo Tello, asesora de sueño infantil.

Aquí algunos consejos para poder conseguir un buen descanso de tu bebé:

  1. Respeta las horas de ventanas de sueño, según la edad de tu hija (o). Puedes revisarlas aquí.
  2. Si vas a salir en un horario que signifique que tiene que dormir su siesta fuera de casa, asegúrate que su primera siesta en casa sea buena, independiente si lo logras hacer dormir en la cuna o en tus brazos. ¡Te lo agradecerá más tarde!
  3. Debes estar atento a las señales de cansancio de tu hijo/a: menos coordinación, menos energía, pérdida de interés en sus juguetes, bostezos, se frota los ojos. ¡Atentos! ¡Es hora de que tome una siesta!
  4. Para evitar llegar al cansancio antes nombrado, y considerando que se acostará más tarde de lo habitual, intenta hacer minisiesta de 30-40 minutos entre la última siesta y la hora de dormir.
  5. Intenta mantener el ambiente de sueño adecuado, sea en su casa o en otro lugar. Lleva contigo el ruido blanco, pieza oscura, asegúrate de que la temperatura será la adecuada al dormir.

El sueño infantil es tan importante como la lactancia, pues contribuye al crecimiento y desarrollo normal del cerebro y el sistema nervioso. Así que para aquellos padres y madres que están en este panorama, no olviden además del cotillón de año nuevo, respetar las rutinas de sueño de los más pequeños del hogar.

CARACTERÍSTICAS DE UN NEUMÁTICO OTR PARA OPTIMIZAR COSTOS OPERACIONALES EN LA MINERÍA

0
Dump truck loaded with chalk moving on a quarry road. Quarry and mining equipment
Dump truck loaded with chalk moving on a quarry road. Quarry and mining equipment

Salfa a través de su división de Neumáticos y Batería incorpora dos nuevos productos al mercado, la medida 24.00R35 CB785 y 27.00R49 CB788 ambos en la marca Westlake.

Los neumáticos son el único componente que está en contacto entre la carpeta de rodado y los CAEX, a diario están sometidos ambientes de rodado desafiantes, temperatura, y carga. Por ello, son un aspecto clave en la continuidad operativa y seguridad de las mineras.

Consultando sobre cuáles son las características relevantes a la hora de elegir un neumático minero, Oscar Pizarro, jefe de negocio y Product Manager Minería división Neumáticos y Baterías en Salfa, nos comenta que los “neumáticos OTR deben ser capaces de soportar la combinación de carga, velocidad, ciclos de operación, temperaturas ambientales y carpetas de rodado diversas, y a la vez ser seguros y contribuir a la productividad del usuario.

Para ofrecer mejoras en los costos operacionales en cuanto a los neumáticos, Salfa incorpora en la marca Westlake dos nuevos modelos. Al respecto, Oscar Pizarro añade que “En la medida 2400 R35, hemos sumado el diseño CB785 E-4 para camiones de hasta 70 toneladas de carga que tiene como principal característica un TKPH 400. En la medida 27.00 R 49 se incorporó el diseño CB788 E-4 con un TKPH de 610 para equipos hasta 100 toneladas de carga”.

A lo que agrega, “en el caso del diseño CB788 E-4, la nueva medida lo hace un producto versátil en diversas condiciones de operación, ideal para empresas proveedoras de la minería que van cambiando sus equipos dependiendo del contrato y las condiciones que enfrentan. Otro segmento que pretendemos abordar son los clientes que se ven expuestos a condiciones de trabajo con ciclos largos, ya que estos diseños son fruto de un trabajo entre el equipo técnico de Salfa en conjunto con fábrica, lo que nos permite asegurar que lo que ofertamos es perfectamente competitivo en profundidad de banda, capacidad de carga, diseño de banda y TKPH con los principales actores que actualmente atienden el mercado”.

Estas innovaciones se ven garantizadas por la trayectoria de Salfa, que cuenta con personal capacitado para asesoría de pre y post venta con montaje, estudios e informes de recomendación, garantía de stock.

Por su parte, Oscar Pizarro, manifestó “nuestro sistema post venta se enfoca en poder lograr la mejor relación costo-hora para nuestros clientes y para alcanzarlo nos enfocamos en entregar rápidamente los productos en la faena, realizar visitas periódicas donde operan los equipos y alinearnos con los diversos servicios de mantención que cuenten, ya sea interno y o externos y así poder controlar adecuadamente las presiones de inflado, medición de profundidad de banda e inspección de los mismos para detectar daños prematuros, tomar planes de acción, planes de rotación y cambio programado. Además, monitorear los ciclos de operación para ir recomendando los compuestos que se adecuan a la operación y así brindar soluciones en términos de productividad y seguridad a nuestros clientes.

A nivel de la industria minera, los neumáticos rinden un rango de 4.500 a 5.500 horas en camiones de 300 toneladas, para alcanzar ese óptimo de vida útil. 

Oscar Pizarro, entrega algunos tips esenciales para ello: “Lo mejor es hacer un seguimiento de este, controlar constantemente las presiones de inflado, la capacidad de carga a la que está expuesto (siempre el rango es recomendado por el fabricante), observar en detalle el terreno de trabajo, chequear y recomendar la limpieza de caminos muchas veces. Además, de seguir las recomendaciones indicadas en la ficha técnica de cada neumático”, concluye.

ESTOS SON LOS 20 PAÍSES QUE MÁS BUSCAN VISITAR CHILE EN EL VERANO 2024

0

El desierto, playas, el verde del sur y los exuberantes paisajes que ofrece cada rincón de nuestro país, lo convierten en un destino imperdible para los turistas extranjeros.

Chile cuenta con destinos para todos los gustos y ad portas de comenzar nuestra temporada de verano, la industria turística nacional se prepara para recibir a visitantes de todo el mundo. Es que esta larga y angosta faja de tierra, cordillera y mar está llena de sorpresas y lugares por descubrir que la convierten en un destino perfecto para viajeros de otras latitudes.

Las cifras de crecimiento de turistas extranjeros son positivas, así al menos lo indica el balance de la industria realizado por un importante gremio de turismo nacional, que destacó que, durante el 2024 arribarán al país 4,4 millones de turistas extranjeros, lo que – si bien sigue estando bajo los niveles pre pandemia- representa una mejora frente a los 3,6 millones arribados en 2023.

KAYAK, el metabuscador de viajes líder del mundo, analizó desde qué países buscan más viajar a Chile durante nuestra temporada estival, específicamente entre el 06 de enero y el 25 de febrero de 2024, con búsquedas realizadas en todas sus plataformas alrededor del mundo, entre el 01 de enero y el 04 de diciembre del presente año.

¿Quieres conocer el top 20 de países que más buscan visitarnos? No te pierdas este listado.

Con un 24%, Estados Unidos es el destino desde el que se hacen más búsquedas para viajar a Chile en nuestro verano 2024. Le sigue Brasil con un porcentaje de búsquedas de un 12% en el periodo indicado y en tercer lugar se posiciona Alemania con un 7% de las búsquedas.

Fuera del podio, pero con bastante entusiasmo, Francia y España son los países que comparten la cuarta posición de búsquedas para venir a Chile. Les siguen Canadá y Colombia y luego volvemos a encontrarnos con países sudamericanos como Argentina y Perú, a los que se suman los nórdicos Suecia y Dinamarca.

Australia, México, Reino Unido, Italia, Costa Rica, Noruega, Ecuador, Suiza y Polonia completan este top 20 de países que más buscaron viajar a Chile para nuestra próxima temporada estival.

 

Origen

% de Búsquedas

Origen

% de Búsquedas

1 Estados Unidos

24%

11 Dinamarca

4%

2 Brasil

12%

12 Australia

3%

3 Alemania

7%

13 México

3%

4 Francia

6%

14 Reino Unido

3%

5 España

6%

15 Italia

2%

6 Canadá

5%

16 Costa Rica

2%

7 Colombia

5%

17 Noruega

2%

8 Suecia

4%

18 Ecuador

2%

9 Perú

4%

19 Suiza

1%

10 Argentina

4%

20 Polonia

1%

¿Te sorprenden los países que quieren visitarnos?, ¿Sabías que tú también puedes encontrar buenas oportunidades de viaje? Así es, con KAYAK cuentas múltiples herramientas que te permitirán encontrar los mejores destinos y precios para pasar unas vacaciones soñadas.

Si quieres pasar el verano en Chile, pero planificar una escapada con tiempo a otro lugar del mundo te recomendamos activar la Alerta de Precios, herramienta que te permitirá conocer las fluctuaciones del valor del pasaje y te avisará el momento en que éste se encuentre más barato.

¿Eres un aventurero? Lánzate a conocer el mundo con Explore, que, tal como su nombre lo indica te invita a explorar destinos a los precios más convenientes.

Únete a millones de personas en el mundo que han revolucionado su forma de viajar con las herramientas predictivas, gratuitas y de primer nivel que ofrece KAYAK.

BRIDGESTONE CHILE ANUNCIA UN PLAN DE INVERSIÓN Y RENOVACIÓN PARA BANDAG, SU MARCA EXCLUSIVA PARA RECAUCHAJE

0

Uno de los cambios más significativos en la renovación de Bandag es la adaptación del portafolio de productos de acuerdo a la necesidad del mercado chileno.

SANTIAGO, 27 de diciembre de 2023 – Alineado con su visión de convertirse en una empresa de soluciones de movilidad para 2050, Bridgestone Chile anuncia la renovación e impulso de su marca Bandag, líder mundial en recauchaje de neumáticos, en el mercado nacional.

Bandag es una de las soluciones de movilidad sostenible que ofrece Bridgestone en el país, con un servicio que permite maximizar la vida útil de un neumático de manera responsable con el medioambiente; utiliza un 66% menos de petróleo, reduce en un 24% las emisiones de CO2 y emplea un 19% menos de agua que para un neumático nuevo.   

“Uno de nuestros principales objetivos es establecer y desarrollar negocios sustentables, y Bandag es un ejemplo perfecto de esto. Por eso para nosotros es un orgullo estar realizando este anuncio de renovación de la marca, a través de la cual, buscaremos consolidar nuestra posición de proveedores de soluciones para nuestros clientes”, explicó Patricio Bustos, jefe de ventas de camión y reencauche en Bridgestone Chile.

Con este objetivo de expansión, durante el 2023, Bridgestone integró a la red de Bandag a Lubricar, empresa de distribución y servicios para vehículos y flotas con presencia en distintas regiones del país. “Contar con partners con experiencia y calidad, como lo es Lubricar, al igual que Bandag del Sur, es fundamental para continuar aumentando el alcance de esta solución a nivel nacional”, recalcó Bustos.

Por otro lado, en términos de renovación, el portafolio de Bandag fue adaptado a las necesidades del transporte y se impulsó el renovado de diseños para cubrir todos los segmentos del mercado de neumático de transporte. Esta adaptación fue delineada a partir de los resultados de las investigaciones y sondeos que la compañía viene realizando en los últimos años.

Bandag no es simplemente una marca de recauchaje de neumáticos, es un proveedor de soluciones para las flotas de transportistas en términos de gastos e impacto en el ambiente, ya que reduce hasta en un 40% el costo por kilómetro y el consumo de recursos naturales es mucho menor de lo que se requiere para la producción de un neumático nuevo.  

“El reencauche tiene más sentido hoy que nunca para las flotas”, explicó el ejecutivo de Bridgestone Chile. “Esta solución no sólo ofrece el mismo rendimiento confiable de los neumáticos nuevos, sino que ayuda a las flotas a cumplir con sus objetivos de sostenibilidad, al tiempo que impulsa la eficiencia del negocio de línea de fondo”, añadió.

La continua expansión del reencauchado Bridgestone Bandag se alinea con el Compromiso Bridgestone E8, que consiste en 8 valores similares a los de Bridgestone que empiezan por la letra “E” (Energía, Ecología, Eficiencia, Extensión, Economía, Emoción, Facilidad y Empoderamiento) que la compañía se compromete a poner en práctica junto con los empleados, la sociedad, los socios y los clientes para crear una sociedad sostenible. 

 

MÁS ALLÁ DE CUMPLIR LA NORMA, HAY QUE GENERAR AMBIENTES DE TRABAJO DE CALIDAD Y ORIENTADOS AL ÉXITO

0

Por Arturo Moraga, jefe de RRHH de Artisa

La importancia de trabajar permanentemente con total apego a la legislación laboral va más allá de cumplir con obligaciones o exigencias legales por temor a una multa o una sanción. Diversas investigaciones y publicaciones dan cuenta de beneficios “colaterales” de gran valor para las empresas, al sustentar sus operaciones en un cumplimiento laboral total y permanente.

Resulta obvia la importancia de cumplir las normas que regulan las relaciones laborales en un país.  “La ley debe acatarse, sin discusión”, recitarán correctamente muchos.  Pero es frecuente que este cumplimiento se dé no por un convencimiento ético efectivo de quienes dirigen las organizaciones, sino más bien por el temor a la sanción, a la denuncia o a las multas en caso de ser “descubiertos” en alguna falta a las normas. 

Recientes investigaciones, como un estudio publicado en la revista Harvard Business Review, destacan que las empresas que cumplen rigurosamente con sus obligaciones laborales “tienden a experimentar niveles más altos de compromiso por parte de los empleados”. Un ambiente donde se valora y se asegura el cumplimiento fiel de las normas, contribuye a fortalecer el sentido de pertenencia y, a su vez, a un cumplimiento laboral muy alto de los propios colaboradores, quienes se esfuerzan en cumplir sus compromisos y funciones. Una especie de “efecto espejo”.

Asimismo, de acuerdo con informes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las empresas con altos índices de cumplimiento de las normas, y que implementan prácticas seguras que refuerzan y aterrizan las normativas de seguridad laboral, registran reducciones muy significativas en las tasas de accidentes de trabajo y enfermedades laborales. Esto no solo protege a los trabajadores, sino que también resguarda la “salud” financiera y otorga tranquilidad y soporte a la empresa.

Todo lo anterior es entendido y ratificado plenamente por Grupo Artisa, donde el cumplimiento de toda obligación laboral, es un compromiso que se ratifica día a día, a todo nivel, constituyendo un sello reconocido ampliamente por colaboradores y clientes.

En cuanto a la captación y atracción de talentos en el mercado laboral, tema siempre crítico en cualquier organización actual, diversas publicaciones subrayan la importancia de la reputación de una empresa en términos de alcanzar un cumplimiento laboral sólido y sostenido. La capacidad para atraer y retener talento de alto valor se ve muy potenciada cuando una empresa es reconocida por su compromiso con las prácticas laborales éticas y el apego estricto a las normas en sus actividades cotidianas.

El Pew Research Center de EEUU ha señalado en múltiples ocasiones que la estabilidad laboral y la confianza en la seguridad del empleo son factores clave para mejorar la eficiencia y la productividad de los empleados. Cumplir con las leyes laborales permite contar con un marco de seguridad fundamental para un rendimiento óptimo de los colaboradores. En el mismo sentido, otras investigaciones de universidades destacan que las empresas que adoptan prácticas laborales justas y transparentes tienden a tener relaciones laborales mucho más saludables y productivas. Esto se traduce en un ambiente laboral positivo que favorece la colaboración, la confianza y la calidad de trabajo.

En resumen, más que para evitar sanciones o multas, cuando las organizaciones se esfuerzan en trabajar con total apego a las normas laborales, tomándolas como un “marco organizacional básico”, desarrollan una cultura sana, que genera beneficios compartidos, sustentados en bases muy sólidas, que son los que aseguran que los colaboradores se comprometan con el éxito de la organización, con la satisfacción plena de los clientes y que colaboren activamente y de “muy buena gana” con las mejoras y proyectos de crecimiento. Todo a partir de que la empresa “cumple” siempre y sin falta. 

https://www.transportesartisa.cl/



¿FIN DE AÑO Y VACACIONES FUERA DEL HOGAR? DISFRUTE TRANQUILO CON ESTOS SEGUROS

0

Y porque no sólo los hogares necesitan protección, el mercado asegurador también tiene opciones para empresas, asistencias en viajes y seguros automotrices que le permitirán pasar lo que queda del 2023 y el 2024 con mayor tranquilidad.

Casi finaliza el 2023 y comienza un nuevo año, es precisamente en esta temporada veraniega en la que muchas personas salen de sus hogares a otros destinos, ya sea para pasar las fiestas con la familia o unas vacaciones fuera de la ciudad en la que residen.  Cualquiera sea el caso, saber que nuestro hogar, empresa y las personas que queremos cuentan con protección, siempre otorga tranquilidad. Por eso, los expertos de la Asociación Gremial de Corredores de Seguros de Chile (ACOSEG), nos entregan los mejores datos al momento de contratar un Seguro Hogar.

Su casa más protegida con un Seguro Hogar

Tanto cuando habitamos como cuando salimos de vacaciones, es fundamental que nuestro hogar esté protegido y para que podamos estar más tranquilos la Industria Aseguradora tiene varias opciones de pólizas -que en este caso se toman anualmente- para proteger su vivienda ante diferentes eventos.

Nicolás Williams, presidente de ACOSEG, destacó que al momento de contratar este tipo de pólizas lo primero por lo que debemos tener claro es qué queremos asegurar, “puede ser sólo la estructura de nuestro hogar, el contenido o ambos.  Es importante saber que la mayoría de las coberturas base de estas pólizas es por incendio y se puede agregar otros riesgos como sismo”. El profesional también indicó que estas pólizas regularmente van acompañadas de otras opciones de coberturas como cristales, roturas de cañerías, entre otras; además muchas cuentan con servicios de asistencia como gasfitería, cerrajería y más.

¿Hay seguros hogar que puedan proteger el patrimonio ante un robo? El timonel de la gremial, destacó que existe una cobertura adicional para estos casos y requiere que el inmueble cumpla con algunos requisitos de protección tales como: chapas de seguridad, ventanales con protección, alarmas operativas, vigilancia y otras; señalando que “lo más importante al momento de tomar una póliza hogar -o cualquiera- es estar bien informado de qué cubre y qué no, para que al momento de necesitar cobrar no nos encontremos con sorpresas”.

Viaje tranquilo con un Seguro de Asistencia en Viaje

¿Va a pasar Año Nuevo fuera del país o ya está preparando esas anheladas vacaciones de verano? Necesita un Seguro de Asistencia en Viaje Esta póliza puede ayudarle a sortear muchos de los problemas más frecuentes que ocurren al momento de viajar.

La salud es una de las coberturas primordiales, “Si bien hay muchos viajes nacionales, los que en caso de necesitar una atención en salud podrían subsanar  la situación a través de un seguro específico para estos casos, también mucha gente aprovecha este feriado para salir de Chile y ahí se hace extremadamente importante contar con un buen seguro de viaje que tenga una buena cobertura de salud; muchas veces vemos  ofertones, pero al momento de necesitar usar el seguro nos damos cuenta que las coberturas son inferiores a los gastos y en el extranjero eso puede volverse un problema”, destacó María José Ibarra, directora de ACOSEG.

Seguros Automotriz para unas vacaciones tranquilas

Un viaje por carretera siempre es una experiencia distinta, pero para que sea positiva tener una póliza para su automóvil es la opción. Al contar con un seguro automotriz podemos tener coberturas ante accidentes y hacer frente a posibles daños que pueda sufrir el vehículo, también se pueden agregar adicionales como por ejemplo robo, daños materiales por eventos de la naturaleza o daños materiales por actos malintencionados o maliciosos.

“Una de las coberturas que muchas veces la gente deja de lado y es muy importante es la responsabilidad civil, que se activa cuando un tercero se ve involucrado en un accidente. Con ella se entrega protección en varios niveles: Daño emergente, asociado a lo material, a la pérdida efectiva o real que se produce. Daño Moral, si es que la persona involucrada sufre daños psicológicos; y finalmente el llamado Lucro Cesante, que cubre en caso que el tercero -por motivo del accidente- pierda su herramienta de trabajo y no pueda generar ingresos”, destacó María José Ibarra.

Otras coberturas adicionales que pueden cotizarse incluyen auto de reemplazo, reparaciones en el taller de la marca, asistencia en ruta, entre otras soluciones que pueden ser muy prácticas al momento del viaje.

Si usted tiene planeado cruzar en automóvil la frontera a alguno de nuestros países vecinos, recuerde que debe contratar un Seguro de Responsabilidad Civil Internacional (RCI), póliza -también conocida como Seguro Mercosur- que es requerida en la frontera y que es obligatoria para ingresar en vehículo a todos los países que componen esta organización. Por lo tanto, si deseas ingresar por este medio a Argentina, Brasil, Uruguay, Bolivia, Perú o Paraguay vas a necesitar un RCI.

“Esta cobertura tiene por objeto indemnizar a terceros por los montos por los que sea civilmente responsable en el país vecino. De todas maneras, es importante además para daños propios, revisar si se tiene la cobertura de daños en el extranjero” en la póliza vigente en Chile”, detalló la directora de ACOSEG.

Seguros para empresas todo el año

Evite frustraciones en vacaciones y todo el año protegiendo su empresa, ya sea una pequeña, mediana o gran Compañía, el mercado asegurador ofrece varias alternativas de protección entre las que se incluyen aspectos como seguros contra incendio, protección de equipos, riesgos catastróficos (terremotos, maremotos, eventos climáticos, entre otros), robo, remesas de valores (por ejemplo, pérdidas de documentos), entre otros.

El presidente de ACOSEG destacó que, “otras coberturas también incluyen Responsabilidad Civil, que se usa para cubrir daños materiales, daños corporales o muerte causados a terceros y Accidentes Personales, que son seguros orientados a proteger a los colaboradores”.

Desde la gremial de Corredores de Seguros, llamaron a asesorarse por expertos, que puedan proveer las mejores alternativas ante las diversas opciones que ofrece el mercado y así, poder elegir una cobertura que efectivamente sea la adecuada al estilo de vida de quien contrate la póliza. En ACOSEG podrá encontrar profesionales con experiencia que pueden ayudarle a encontrar el mejor seguro para la protección de usted y su familia.