Inicio Blog Página 664

MOTO SECURE: 4 NUEVAS FUNCIONES QUE COMBATEN LAS PRINCIPALES AMENAZAS DE SEGURIDAD EN TU SMARTPHONE

0

La seguridad móvil importa, y por eso Motorola está añadiendo cuatro nuevas funciones a Moto Secure, el destino de referencia para todas las funciones esenciales de seguridad y privacidad en tu teléfono. La actualización permite a los usuarios sentirse seguros de la privacidad de sus datos, incluso en situaciones de robo, protegidos contra los hackers mientras navegan por Internet, y cómodos a la hora de identificar las vulnerabilidades del dispositivo y almacenar archivos importantes. Además, ya está disponible en los últimos dispositivos de Motorola, como el motorola edge 40 neo, moto g84 5G y moto g54 5G.

Más de 5 millones de personas han utilizado Moto Secure en el último mes, dando prioridad a herramientas como Carpeta Segura y Teclado de PIN aleatorio. El nuevo conjunto de funciones de Motorola mejora estas capacidades y más, ofreciendo protección adicional, independientemente de las circunstancias. Más información sobre las ventajas para el consumidor:

  • Carpeta segura para archivos

Carpeta segura para archivos hace que sea sencillo ocultar aplicaciones, archivos y documentos confidenciales ofreciendo la opción de añadir una contraseña o disfrazar la carpeta con un nombre o icono diferente, para que no sea fácilmente accesible o detectable El usuario puede incluso activar el “modo oculto” en la configuración para que la carpeta sea invisible en la bandeja de aplicaciones. 

Carpeta Segura es ideal para los consumidores que quieren hacer copias de seguridad de archivos importantes, como historiales médicos, presentaciones de trabajo confidenciales y documentos financieros, pero que no quieren que estén visibles en su dispositivo. 

  1. Auto Lock

Auto Lock fue diseñado para proteger los datos de los usuarios. Utilizando el GPS y las desconexiones Bluetooth para el seguimiento, Auto Lock detecta cuándo se ha accedido al teléfono fuera de los lugares y dispositivos de confianza. A continuación, bloquea automáticamente el dispositivo para ayudar a mantener la información a salvo y segura.

Por ejemplo, si a una persona le roban el teléfono mientras utiliza el transporte público o un usuario olvida su teléfono desbloqueado en una cafetería, puede contar con Auto Lock para ayudar a proteger sus datos sensibles.  

  1. Phishing Detection

Phishing Detection utiliza la IA para advertir a los consumidores de Motorola sobre posibles amenazas asociadas a enlaces o sitios web sospechosos, incluso antes de que abran la página. Esto también se aplica al acceso a enlaces dentro de aplicaciones de terceros, para que los usuarios estén mejor protegidos en todas las plataformas.

Cuando los usuarios reciben un mensaje de una fuente que parece creíble, como su banco, y hacen clic en un enlace incrustado, Phishing Detection señala la URL y el riesgo del sitio web. Esto proporciona alertas cruciales a los usuarios para que puedan evitar compartir información personal con los ciberdelincuentes. 

  1. Security Scan

Security Scan hace el trabajo de privacidad para los consumidores, adelantándose a las amenazas potenciales escaneando el firmware del dispositivo y proporcionando recomendaciones de seguridad. Esto ayuda a evitar que el teléfono sea infectado con software malicioso. 

Security Scan es muy útil para los usuarios que quieren ser proactivos y estar al día con la seguridad de su móvil, pero no saben por dónde empezar o qué buscar.

Disponibilidad

Las nuevas funciones de Moto Secure App estarán disponibles en determinados dispositivos Motorola compatibles con Android 13 o superior. 

Aviso Legal

MOTOROLA, el logotipo de la M estilizada, MOTO y la familia de marcas MOTO son marcas comerciales de Motorola Trademark Holdings, LLC. Todas las demás marcas comerciales pertenecen a sus respectivos propietarios. ©2023 Motorola Mobility LLC.

  1. Según los análisis de datos de Motorola GPD.

 

FALABELLA Y HP LANZAN EXPERIENCIA INTERACTIVA EN TIENDAS EN LA CUAL PODRÁS CANTAR Y BAILAR JUNTO A CHAYANNE GRACIAS A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

0

La innovadora activación, que cuenta con tecnología de los equipos de cómputo e impresión de HP, está disponible en 27 tiendas a lo largo del país. Permite a los clientes interactuar con el artista, a través de una selfie, cantar junto a él o pedir un saludo navideño personalizado. 

1 de diciembre 2023. Vuelve la campaña navideña más icónica de nuestro país. Por séptimo año Falabella Retail presenta su jingle “Feliz Navidad para Todos” interpretado por el cantante puertorriqueño Chayanne, y en esta oportunidad será mediante una experiencia con inteligencia artificial para que sus clientes puedan interactuar con el artista por medio de tecnología de cómputo e impresión de HP.

“Entregar una experiencia de servicio innovadora en nuestras tiendas es parte de nuestro sello y uno de los objetivos que a diario nos proponemos para sorprender a los clientes. Queremos que la gente viva la Navidad en Falabella y por eso este año quisimos hacer un especial regalo. Gracias a la inteligencia artificial, quienes nos visitan podrán interactuar con Chayanne, emblemático rostro de nuestra campaña navideña, que todos esperan con ansias” explicó el gerente corporativo de Marketing y Sostenibilidad de Falabella Retail, Juan Diego Valdés.

De esta forma los clientes podrán sacarse selfies, cantar el jingle navideño junto a Chayanne o conseguir un saludo personalizado del artista, escaneando un código QR o ingresando a www.navidadfalabella.cl.

Nicolás Estrada, Consumer Manager Chile de HP, destacó que “para amplificar y complementar estos espacios nos hemos encargado de la tecnología, ofreciendo productos de nuestro ecosistema HP, tales como el HP Victus, HP Spectre, HP Notebook Pavillion, así como la impresora HP Smart Tank 580 para impresiones inteligentes, brindando una experiencia interactiva e intuitiva a través de las cabinas y tótems disponibles. Estamos felices de participar en este lanzamiento y esperamos que vengan a vivir esta gran experiencia”.

La presidenta del fan club “Chicas de Calipso”, María Isabel Rojas, añadió que “es una experiencia única que nos permite acercarnos más a nuestro ídolo boricua. Estamos muy contentas y agradecidas de que Falabella Retail y HP nos permita vivir esta instancia estará en Santiago y otras regiones del país”.

La activación estará disponible desde el viernes 1 hasta el domingo 24 de diciembre en 27 tiendas del país, con nueve cabinas y 18 tótems. Entre ellas destacan Falabella Alto Las Condes, Mall Arauco Maipú, Costanera Center, Parque Arauco, Mall Plaza Oeste,Mall Plaza Vespucio, Mall Plaza Antofagasta, Mall Plaza La Serena y Mall Plaza Trébol. La experiencia también estará en tiendas de Falabella Colombia.

LLEGARON A CHILE LOS STAR WARS™ RACERS

0

Son 6 increíbles autos coleccionables disponibles únicamente en Chile y Malasia

Cada uno de los modelos tendrá un costo de $8.490, las baterías se venderán por separado, por $5.990 y estarán disponibles a lo largo de toda la red de servicentros Shell adheridos.

Si eres fanático de los autos y del cine, no te puedes perder el lanzamiento del año, de los autoliquidables de Shell inspirados en la saga más exitosa del cine, Star Wars™. Es así como Darth Vader™, Stormtrooper™, Darth Maul™, The Mandalorian™, Boba Fett™ y BB-8™ estarán representados en los 6 modelos coleccionables para grandes y chicos.

Nuevamente Shell se la juega por los fanáticos del mundo tuerca y del cine de culto,  trayendo a Chile esta exclusiva colección que a la fecha sólo estaba disponible en Malasia, por lo que definitivamente no puedes perderte este viaje épico. . 

Los autos se controlan a través de bluetooth conectando la batería al celular, descargando la App Shell Racing, son un excelente regalo de Navidad y el panorama perfecto para entretenerse en familia, vivir la emoción de las carreras de autos y alejar a los más pequeños del televisor en estas vacaciones de verano. 

Cargando un mínimo de $10.000 en combustible (gasolina o diésel), por compras desde $3.000  en tiendas upa! y upita!, también por lavar tu vehículo en Lavapro, o por compras en lubricantes y cambios de aceite te puedes llevar uno de los 6 modelos por $8.490, las baterías se venderán por separado a $5.990.

La promoción es válida desde este 27 de noviembre hasta agotar stock.

Shell Racing (App)

La App es un juego de carreras que cuenta con una modalidad que permite controlar los Star Wars™ Racers, a través de su batería Bluetooth. Se puede descargar por medio de los códigos QR que están en el empaque de los productos o directamente a través el store del celular. Con ella, puedes hacer correr tus autos, además de poder jugar online: desbloquear distintos modelos de autos, armar tus propias pistas de carrera, participar de desafíos y jugar con tus amigos en línea.

¡No te lo puedes perder!

PARAFINA MONRROY PRESENTARÁ SU ÚLTIMO SENCILLO JUNTO A LA YEGUA NEGRA, DIVINORUM Y CONTRACORRIENTE EN VALPARAÍSO

0

“Venta” es el último lanzamiento antes de que salga a la luz el disco “Devastación”. La presentación del single será este sábado 02 de diciembre en la Casa de la Cultura de la Ciudad Puerto (ex Piedra Feliz), a partir de las 21:00 hrs. 

La banda villalemanina, Parafina Monrroy, cada día está más cerca de la liberación de su disco debut “Devastación”, programado para el mes de enero de 2024. Próximo a esa fecha, el cuarteto se presentará este sábado 02 de diciembre en la Casa de la Cultura de Valparaíso (ex Piedra Feliz) (Errázuriz #1054) para presentar su último sencillo promocional, ocasión en la cual estarán acompañados de otras grandes bandas de la zona. 

Parafina Monrroy se encuentra promocionando su tercer sencillo llamado “Venta”, una canción llena de sutilezas líricas en la cual se desenvuelve una historia de frustración, hastío y resignación hacia la rutina y obligaciones propias de la vida moderna, a través de un sonido directo, con altas dosis de punk y grunge, pero sin abandonar la propuesta rockera que suele ser el hilo conductor. 

“El tema habla de lo que se conoce en una jerga más callejera como ‘venderla’, es decir, caer constantemente en el error, mandarse una embarrada, debido a la poca motivación de hacer las cosas bien en un sistema que a veces no se nos da para nada y que insiste en agotar hasta nuestra última gota de esfuerzo en situaciones que no nos satisfacen ni nos otorgan ningún sentido en nuestras vidas”, explica Ayskée Solís, compositor de la banda. “Paradójicamente, también aplica en un sentido más autocrítico, pues al no rebelarte y seguir el curso de lo establecido, te conviertes en un ‘vendedor’ y un ‘falso’ con tus propias convicciones”, agrega.

En esta oportunidad, la banda oriunda del Marga Marga estará acompañada por otras dos agrupaciones referentes de la zona, como lo son La Yegua Negra y Divinorum, quienes por su parte también se encuentran promocionando material inédito. Junto a ellos, también estará la joven propuesta de Contracorriente, banda proveniente de la Región Metropolitana, cuyo sonido más pop y crudo, promete dar versatilidad a una tarde llena de rock, fuerza y originalidad.

La cita es este sábado 02 de diciembre en la Casa de la Cultura de Valparaíso (ex Piedra Feliz) (Errázuriz #1054), a partir de las 21:00 hrs. La adhesión al evento está disponible a través del sistema Passline, con valores de $4.000 la preventa y de $5.000 general. 

Buenos números

Parafina Monrroy se encuentra cerrando un buen año, que estuvo marcado por variadas presentaciones tanto en la región como fuera de ella, principalmente en la Región Metropolitana. Otro punto alto fueron sus primeros lanzamientos digitales, los cuales han tenido una buena aceptación en plataformas. 

El primer hito fue el lanzamiento del primer sencillo, “Traicionado”, presentado a fines de julio en el Centro Cultural Gabriela Mistral de Villa Alemana en el contexto del ciclo Musik de ak; posteriormente, el 20 de octubre, se lanzó simultáneamente la canción y el video de “Para no volver”, el cual contó con la compañía la banda liderada por la artista porteña, Naty Lane, “Hammuravi”. Ambos tracks suman más de 4 mil reproducciones en Spotify, alcanzando casi 600 oyentes y logrando llegar a 43 países, entre los que destacan España, México y Estados Unidos, mientras que el video ya cuenta con cerca de 560 visualizaciones.

Todo lo anterior, junto al último sencillo “Venta”, ha marcado el camino para el lanzamiento del disco “Devastación”, el cual está programado para enero de 2024 y que contará con una presentación de alto calibre en el Teatro Pompeya de Villa Alemana junto a destacadas bandas de la comuna. 

Escucha más de Parafina Monrroy en este enlace: https://open.spotify.com/intl-es/artist/61e1H6EgsH8PnIl6zoG4PB?si=5TuMJkYKQVaRJ70g2wLoOA

Video “Para no volver”: https://youtu.be/PLOezZOcBl0?si=Sqi7pwuFPS-yg0bj

VERSIÓN R-STYLE DE EMZOOM SE TRANSFORMA EN LA MÁS VENDIDA DE LA MARCA GAC MOTOR

0

Con diseño y características deportivas, la alternativa tope de gama se ha convertido en la favorita de los clientes.

GAC MOTOR, representada por el distribuidor internacional astara, incorporó el segundo semestre del 2023 en Chile su nuevo modelo EMZOOM . Un SUV subcompacto el cual se posiciona como una alternativa fresca y juvenil en la gama de vehículos de la marca.

Este modelo dispone en sus tres versiones de un combo mecánico, compuesto por un motor de 1.5  litros, con inyección directa y turbo, capaz de producir 174 HP y 270 NM. Este está asociado a una caja automática de doble embrague y 7 marchas, que envía la tracción a las ruedas delanteras.

Este propulsor equipa los mayores adelantos disponibles en sistemas de inyección de combustible, proporcionando una respuesta eficiente en todos los modos de conducción, y también optimizando el consumo y las reacciones según la demanda del conductor. 

Lo mencionado anteriormente permite ofrecer modos de conducción claramente diferenciados, mejorando de manera notoria la interacción entre el conductor y la máquina. Los modos de conducción ofrecidos en las versiones GB y GL son ECO, NORMAL y SPORT. Mientras que la versión R-STYLE suma también un modo SPORT+.

El modo SPORT+ permite optimizar al máximo la respuesta del propulsor, eliminando casi en su totalidad el temido turbo lag, ofreciendo una respuesta contundente en todo rango de uso y así aprovechando al máximo la gran puesta a punto del chasis. Por otro lado, esto también se ve maximizado con una válvula activa de escape, que a través de un botón en el volante permite aumentar o disminuir a demanda el ronquido proveniente desde las salidas de escape de EMZOOM mientras se encuentre en modo SPORT+.

Esta respuesta no es perceptible únicamente a nivel de prestaciones, sino que la versión R-STYLE complementa esto con un paquete estético diferenciado, que suma un bodykit específico con molduras y detalles en colores contrastantes para destacar en el tránsito.

Todas estas características han llevado a este modelo a tener un notable éxito comercial, ya que, dentro de las versiones disponibles del modelo, la variante R-STYLE se ha transformado en la versión más vendida.

 

BACKBASE ATERRIZA EN CHILE DE LA MANO DE BANCO SECURITY, PROFUNDIZANDO LA PROPUESTA DE BANCA DIGITAL EN EL MERCADO CHILENO

0

Banco Security potenciará su oferta digital con la plataforma de Engagement Banking de Backbase, sentando las bases para la próxima generación de servicios bancarios.

En el marco de su plan de inversión digital a cuatro años por USD50 millones, Grupo Security está impulsando una serie de iniciativas enfocadas en el fortalecimiento de sus negocios frente a la disrupción tecnológica, aumentando las eficiencias operacionales de cara a una nueva etapa de digitalización de la compañía.  En ese contexto, Banco Security, la filial del holding financiero, suscribió un acuerdo con Backbase, fintech líder a nivel mundial por sus soluciones para la banca digital, cuyo objetivo es potenciar la experiencia digital, fortalecer la venta de otros productos e impactar la eficiencia del negocio. 

Mediante la integración de la solución Retail Banking de Backbase, Banco Security eleva su propuesta, renovando sus plataformas digitales y ofreciendo experiencias personalizadas a sus clientes. ¡Un claro ejemplo es Security up!, una cuenta corriente digital que se obtiene en minutos, incorporando servicios esenciales como una atención personalizada, línea de crédito y tarjeta de crédito, todo 100% en línea.

Asimismo, con Backbase for Business Banking, Banco Security se perfila como el aliado de primera opción para las empresas, simplificando y optimizando experiencias bancarias que permitan administrar sus operaciones de una forma ágil y sencilla. Y con la implementación de Wealth Management de Backbase, la entidad redefine la gestión patrimonial, fusionando comodidad digital y atención personalizada, empoderando a sus asesores para brindar un servicio inigualable sello distintivo de Banco Security y sus filiales

Los datos indican que la demanda de servicios bancarios digitales está en aumento en América Latina, y en particular en Chile, donde los pagos digitales ahora representan el 110% del Producto Interno Bruto (PIB) del país y el 68% de estos pagos se realizan mediante transferencias electrónicas de fondos. Además, Chile ha experimentado una disminución en el uso del efectivo del 75% y lidera los pagos sin contacto en América Latina. Banco Security, reconociendo esta tendencia y comprometiéndose con su visión de brindar servicios excepcionales, ha tomado medidas audaces para avanzar en línea de esta transformación.

“En un mundo que avanza rápido y que está cada día más digitalizado, queremos que las experiencias de nuestros clientes sean simples, seguras y fluidas. Por ello esta alianza con Backbase nos permitirá innovar rápidamente, escalar nuestras operaciones y ofrecer una experiencia bancaria integrada, potenciando y fortaleciendo nuestros productos y servicios, con un enfoque centrado siempre en el cliente”, aseguró Matías Morales, Gerente Digital de Banco Security.

Por su parte, Nicolás Perdomo, Director Regional de Ventas de Backbase para Latinoamérica y el Caribe, señaló que, “estamos emocionados de embarcarnos en este viaje de digitalización con Banco Security, una entidad que no solo tiene un amplio potencial de crecimiento en Chile, sino que también está impulsando esfuerzos de innovación en el sector financiero del país. Juntos, esperamos establecer nuevos estándares en el ámbito bancario, poniendo al cliente en el centro de todo lo que hacemos”.

Con esta colaboración, Banco Security está potenciando su oferta de productos y servicios, mejorando la experiencia de sus clientes, a través de la agilización de sus procesos digitales de acuerdo a las necesidades de cada uno de ellos. 

 

NESTLÉ CHILE Y ATC INAUGURAN CENTRO DE DISTRIBUCIÓN PARA POTENCIAR SU ESTRATEGIA DE E-COMMERCE EN EL PAÍS

0

La instalación, con más de 4.000 mts2 y emplazada en la comuna de Colina, cuenta con tecnología de punta para satisfacer a los consumidores de productos Nestlé, empresa que espera duplicar sus ventas online a 2025.

Santiago, 30 de noviembre de 2023.- Nestlé Chile, en alianza con su socio estratégico ATC, inauguró un nuevo Centro de Distribución en la comuna de Colina, para impulsar su canal e-commerce, dedicado exclusivamente a la venta en línea.

Este centro consideró una inversión cercana al millón de dólares y representa un paso significativo en eficiencia y satisfacción de servicio para toda la cadena vinculada al e-commerce de productos Nestlé, alineado con el crecimiento exponencial de este tipo de ventas en Chile y que, según cifras proyectadas por la Cámara de Comercio de Santiago, se espera supere los USD 11 mil millones para el año 2024.

El Centro de Distribución de ATC tiene disponible las marcas y categorías de Nestlé, considerando productos secos, refrigerados y congelados. Además, cuenta con tecnología avanzada, más de 4.000 mts2 totales, 3 mil posiciones para productos secos y 3 cámaras de frío, todo manejado por un equipo especializado de más de 70 personas de manera directa, con capacidad para preparar más de 2 mil pedidos diarios. 

Lo anterior permite llegar a todo Chile con entregas el mismo día y hasta 48 horas, respaldado por tecnologías diseñadas para rastrear de manera efectiva las transacciones generadas en las plataformas digitales, brindando así una experiencia integral a sus clientes. El nuevo centro incluye integración de proveedores y clientes para gestionar toda la cadena de valor, considerando a las principales empresas de retail y de e-commerce, a otros actores que han desarrollado sus propios sitios de venta en línea, así como a los canales directos de comercio electrónico que Nestlé ya implementa como dolce-gusto.cl y despensacontigo.cl

“Con este nuevo Centro de Distribución especializado en canal e commerce, damos un paso importante para conectar con las necesidades de nuestros consumidores a lo largo de Chile, quienes podrán recibir, de manera fácil y en el menor tiempo posible, sus productos Nestlé preferidos. Con esta operación estamos potenciando nuestra estrategia de venta y experiencia de calidad y servicio, proyectando el conocimiento ganado en los canales de venta moderno y tradicional, donde tenemos liderazgo, hacia el e-commerce donde proyectamos duplicar nuestras ventas para 2025”, explicó Rodrigo Camacho, Presidente Ejecutivo de Nestlé Chile.

Asimismo, destacó el rol de ATC enfatizando la robustez de un vínculo comercial de casi una década, tiempo en el cual se ha convertido en un socio estratégico que contribuye con la experiencia, tecnología y conocimiento necesarios para el desarrollo del canal.  

Hoy en día hablar de e-commerce va más allá que una simple transacción comercial. Conceptos como first party data, integraciones, inteligencia artificial, ciencia de datos, son utilizados en nuestros procesos del nuevo Centro de Distribución ATC, aportando todas nuestras credenciales para desarrollar un comercio electrónico de excelencia, considerando siempre que cada pedido es una nueva experiencia de compra”, señaló Claudio Benavides, CEO de ATC.

El evento de inauguración contó con la presencia de la alcaldesa de Colina, Isabel Valenzuela;  el vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile, Kenneth Werner; la directora ejecutiva de e-commerce de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), Yerka Yukich; el secretario general de Sofofa, Gonzalo Russi y la gerente general de la Cámara Chileno Suiza de Comercio (CCHSC), Constanza Cárdenas, así como destacados representantes de los principales gremios vinculados al rubro alimentario y de comercio.

Contar con un centro de distribución de este nivel hoy día a nosotros, como comuna de Colina, nos pone en una categoría completamente distinta”, señaló la alcaldesa Isabel Valenzuela, agregando: “Vamos a estar a la altura de realizar los mejoramientos correspondientes en los distintos sectores y también de esta alianza público privada, que no sólo favorece a los vecinos de la comuna, sino también a las empresas en la responsabilidad social y comunitaria”.

Cabe destacar que Nestlé cuenta con 8 centros de distribución a lo largo del país, desde donde distribuye los alimentos y bebidas que fabrica en sus 9 plantas productivas, ubicadas en la zona centro sur de Chile.

UNIVERSIDADES OFRECERÁN CUPOS ADICIONALES EN 2024 PARA MUJERES EN CARRERAS STEM

0

“Más Mujeres Científicas” (+MC) permitirá que a nivel nacional 39 universidades ofrezcan cupos adicionales en alrededor de 409 carreras. Una iniciativa que busca, precisamente, que más mujeres estudien carreras tradicionalmente masculinizadas, reduciendo así la brecha y abriendo más oportunidades para el desarrollo de las mujeres en el país.

Para industrias como la minería, donde se requerirá integrar una gran cantidad de nuevos talentos para una actual y futura incorporación de tecnología e innovación, se trata de una excelente noticia que fomentará también la inclusión de más mujeres en el rubro.

El Comité Técnico de Acceso del Subsistema Universitario, conformado por 7 rectoras/es y el subsecretario de Educación Superior, acordaron que las universidades podrán ofrecer cupos adicionales para incentivar a que mujeres postulen a carreras relacionadas con el ámbito de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por su sigla en inglés) por vía centralizada, a partir del Proceso de Admisión 2024.  

El objetivo de este programa llamado “Más Mujeres Científicas” (+MC), es fomentar la participación de las mujeres en áreas que, tradicionalmente, hay una mayor participación de hombres; y surge como respuesta a datos, como los de UNESCO que muestran que a nivel mundial sólo el 35% de estudiantes STEM son mujeres. En Chile la situación no es muy distinta, y es que según el proceso de admisión 2023, sólo un 27,5% de los postulantes seleccionados en carreras STEM corresponde a mujeres.

Con esta nueva iniciativa, las interesadas en estudiar estas carreras podrán acceder haciendo la postulación con sus puntajes vigentes (correspondientes a los dos últimos procesos de admisión) a las universidades y carreras que ofrezcan este tipo de vacantes. 

Como por ejemplo, la Universidad Católica del Norte, Universidad de La Serena, Universidad de Santiago de Chile, Universidad Técnica Federico Santa María, Universidad de Valparaíso, Universidad del Desarrollo, entre otras.

Cabe destacar, además, que las universidades podrán optar voluntariamente a la posibilidad de reservar cuotas de género, siempre y cuando no supere el 20% del total de las vacantes regulares informadas en el mismo proceso.

Como consecuencia, esto generará múltiples beneficios para distintas industrias, como la minería, que pronostica, según últimos datos del Estudio de Fuerza Laboral de la Gran Minería Chilena (EFL, 2021) elaborado por la alianza CCM-Eleva, que se requerirá atraer más de 25 mil nuevos talentos de aquí a 2030, además del desafío de incorporar más mujeres en la industria.

Verónica Fincheira, Gerenta de CCM-Eleva, adherente de Compromiso Minero, aclara que están ad portas de lanzar una actualización de dicho estudio y que “el número de personas demandadas se estima aún mayor. Por lo tanto, todas las acciones que generen una mayor vinculación formativa-laboral temprana, son necesarias”.

Específicamente sobre la iniciativa +MC, sostiene que “nos parece una medida muy positiva. La única forma de hacer crecer la participación, es dando a conocer a las niñas y jóvenes que de forma temprana las oportunidades que existen en la minería, de manera de formar más mujeres con los conocimientos que la industria necesita, a la vez que se les entregan más oportunidades, herramientas y capacidades técnicas y de competencias transversales 4.0”, sostiene Fincheira.

Lo anterior se alinea también con lo establecido por Compromiso Minero, red que convoca a distintas organizaciones del ecosistema minero chileno, que estableció como meta seguir fomentando la contratación de mujeres en todos los cargos de la minería, para así volver a duplicar su participación antes del 2030.

Para Claudia Valderrama Hidalgo, Directora de Gestión Docente de la Universidad de Antofagasta, casa de estudios adherente de Compromiso Minero, “Al abrir nuevos espacios para mujeres en carreras tradicionalmente masculinas, en áreas como Ingeniería Civil, especialmente en minería, se está fomentando la diversidad de talento. Al incentivar la participación de mujeres desde las etapas iniciales de educación superior en carreras relacionadas con la minería, se contribuye a romper con estereotipos de género y a crear un ambiente más inclusivo. La diversidad de perspectivas y habilidades que aportan las mujeres puede enriquecer la industria, fomentando la innovación y la resolución creativa de problemas, factores cruciales en la minería y otras disciplinas técnicas”.

En concreto, la Universidad de Antofagasta contará con cupos extras para mujeres en las carreras de: Ingeniería Civil Industrial (10), Ingeniería Civil Mecánica (10), Ingeniería Civil Eléctrica (9), Ingeniería Civil en Minas (9),  Biología Marina (5), Ingeniería en Biotecnología (5), Bachillerato en Ciencias (4), Ingeniería Civil en Geomensura y Geomática (3), Ingeniería Civil en Procesos Minerales (3), y Licenciatura en Ciencias mención Física y Astrofísica (3). 

Por otro lado, desde la Universidad Central Región Coquimbo, también adherente de Compromiso Minero, detallaron que las carreras locales que tendrán cupos extra en la admisión 2024 son: Ingeniería Civil en Computación e Informática (8), Ingeniería Civil Industrial (7), Ingeniería Civil en Minas (7) y Licenciatura en Astronomía (4). En tanto, en la sede U.Central de Santiago se sumarán también las carreras de Ingeniería Civil Industrial, Geología, Ingeniería Civil en Computación e Informática e Ingeniería Civil en Minas. En total, contarán con 52 cupos adicionales a nivel institucional para el programa +MC.

Desde INACAP, otro centro de estudio adherente de Compromiso Minero,, en tanto, para potenciar las especialidades STEM, entregarán una beca a nivel nacional que rebajará a la mitad el arancel a todas las alumnas que ingresen a 14 carreras del CFT en 2024. “Es una beca que financia el 50% del costo de una carrera STEM para cualquier mujer chilena o extranjera, con la única exigencia de haber terminado su enseñanza media”, explica Lucas Palacios, rector de INACAP. Dentro de las 14 carreras que tienen el beneficio, hay programas como Técnico en Automatización y Robótica, Mecánica Automotriz en Maquinaria Pesada, Analista Programador, entre otras.

Las postulaciones se realizarán a través del proceso llevado adelante por el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (DEMRE), martes 2 de enero de 2024 a las 9:00 horas hasta viernes 5 de enero de 2024 13:00 hrs.

A nivel nacional, serán 39 las universidades que en 409 carreras ofrecerán cupos “Más Mujeres Científicas” en el próximo año académico.

ANTOFAGASTA LANZA LA PRIMERA FLOTA DE 40 BUSES 100% ELÉCTRICOS FUERA DE LA RM

0

Con la importación y distribución de Grupo Cabal, Antofagasta se transforma en la primera región después de Santiago en implementar modernos buses eléctricos en el transporte público, los que inician su operación el sábado 2 de diciembre.

Antofagasta da un paso decisivo hacia un futuro sostenible en transporte público con la puesta en marcha de la primera flota de buses 100% eléctricos en Chile después de la Región Metropolitana, una iniciativa pionera liderada por Grupo Cabal en colaboración con Zhong Tong Bus.

Este proyecto, que empezará a materializarse el 2 de diciembre, refleja el firme compromiso de Grupo Cabal con la innovación y la protección ambiental.

Esta iniciativa representa una inversión significativa de más de 13 mil millones de pesos para promover soluciones de transporte eco-eficientes. Los nuevos buses simbolizan un gran avance en la mejora de la calidad del aire y la vida urbana. 

Están equipados con tecnología de vanguardia, como Wi-Fi, aire acondicionado, suspensión neumática, acceso universal, puertos USB y sistemas de seguridad, asegurando una experiencia de viaje excepcional para los ciudadanos antofagastinos.

“En Grupo Cabal nos enorgullece formar parte de este hito para la región de Antofagasta. Estos buses eléctricos son el primer paso hacia un cambio más amplio e inclusivo en  todas las regiones de Chile, donde la sostenibilidad y la innovación se convierten en los pilares de nuestra forma de vivir y movernos. Estamos comprometidos no solo con el presente, sino con el futuro sostenible de la región y el país”, afirmó el CEO de Grupo Cabal, Tomislav Matijevic.

Buses sustentables de última generación

Se espera que estos modernos buses eléctricos, operados por Green Energy Transport, se conviertan en un componente esencial de la movilidad diaria en la ciudad, transportando alrededor de 16 mil personas diariamente por sus principales vías urbanas. 

“Para nuestra compañía es muy grato trabajar en este proyecto con Green Energy Transport, ya que ellos fueron pieza fundamental de esta gran iniciativa de transporte eléctrico en Antofagasta. En ese sentido, solo agradecer su gestión y profesionalismo, como también el trabajo realizado por Copec Voltex y VG Mobility quienes complementan la ejecución de este proyecto.”, Jorge Fernández, Gerente Comercial de Grupo Cabal. 

Equipados con la última tecnología en transporte urbano, estos buses prometen no solo un viaje más sostenible, sino también una experiencia de transporte más segura, cómoda y conectada para los usuarios.

La integración de estos 40 buses eléctricos cubrirá una ruta clave de 20 kilómetros desde Altos de la Chimba hasta el Campus Coloso de la Universidad de Antofagasta, transformándose en un hito para la movilidad urbana de la ciudad y también establece un modelo inspirador para otras regiones del país. 

Entre los beneficios destacados de esta transición al transporte eléctrico se incluyen la notable reducción en la contaminación atmosférica y sonora, la disminución en la dependencia de combustibles fósiles y la mejora general en la calidad del aire. Estos vehículos ofrecen una experiencia de viaje más agradable y silenciosa, contribuyendo significativamente a un ambiente urbano más tranquilo y placentero.

Este proyecto de Grupo Cabal representa no solo un avance en sostenibilidad, sino también un impulso hacia el desarrollo de una infraestructura de transporte más moderna y ecológicamente consciente en todas las regiones de Chile.

HYUNDAI CAMIONES & BUSES CELEBRA EL PRIMER AÑO DE SU RUTA VERDE REAFIRMANDO SU COMPROMISO CON LA ELECTROMOVILIDAD

0

Excelentes cifras avalan el trabajo de Hyundai Camiones & Buses en su camino de electrificación del segmento de carga.

Tres nuevos y revolucionarios modelos eléctricos proyectan su llegada para los próximos dos años.

SANTIAGO, 30 de noviembre de 2023.  El 2023 fue un año de crecimiento y nuevos desafíos para Hyundai Camiones & Buses, que celebró el primer aniversario de su Ruta Verde.

Parte de Indumotora desde 2007, la marca se ha enfocado en ofrecer mejores productos y servicios, una mejor experiencia en el ciclo de vida del producto y orientación para encontrar la mejor solución de carga, poniendo siempre la sustentabilidad y el cliente en el centro de su operación.

La Ruta Verde de Hyundai Camiones & Buses se inició en julio de 2022 con el lanzamiento del Zedo 300EV, el primer camión 100% eléctrico de la marca, que se ha convertido en un verdadero embajador de la electromovilidad en Chile.

“Nuestro país ha definido un plan Cero Emisiones, y su primer objetivo es lograr la electrificación en vehículos ligeros y medianos, además del transporte público para 2035. Es en línea con esta propuesta del Gobierno que no hemos querido quedarnos esperando y nos pusimos manos a la obra para traer las mejores soluciones eléctricas al segmento de transporte. Los Zedo 300EV y Zedo 300EV Refrigerado son testimonio del compromiso que hemos adquirido como marca para seguir implementando soluciones que se adapten a las necesidades de nuestros clientes, siempre tomando en cuenta la descarbonización del parque”, comentó John Novoa, Gerente de División Hyundai Camiones & Buses.

Así, con el objetivo de que el transporte de carga y los buses interurbanos logren la electrificación total para 2045 en mente, Hyundai Camiones & Buses ha buscado contribuir al objetivo país con sus camiones eléctricos, que posicionan a la marca como líderes en electromovilidad, con un 39% de market share a la fecha.

Pero el objetivo no es solo vender camiones, Hyundai Camiones & Buses quiere ofrecer soluciones integrales, por lo que ha desarrollado una completa red de apoyo para incentivar la electrificación. Una parte importante de la masificación de la electromovilidad también está dada por la promoción de sus beneficios, es por esto que la marca también se preocupa de educar y llevar el mensaje de la electromovilidad a distintos rincones del país, realizando charlas y capacitaciones en el sector público y privado, con el objetivo de incentivar el cambio hacia un transporte de carga cero emisiones.

Junto con esto, a la fecha se han firmado alianzas con distintas entidades financieras y proveedores de energía eléctrica, para crear soluciones que se adapten a las necesidades de los clientes. Además de esto, todas las unidades vendidas vienen con capacitaciones especiales, asesorías técnicas, carrocería, telemetría y mantenimiento hasta los 50.000 km.

Desafíos 2024

Por esta razón es que, para 2024 y 2025 se esperan importantes noticias en temas de electrificación, sumando modelos eléctricos tan importantes y versátiles como el Mighty EV. Pero eso no es todo, ya que Hyundai Camiones & Buses seguirá trabajando arduamente para hacer realidad la llegada del camión a hidrógeno Xcient Fuel Cell a nuestro país, impulsando un transporte de carga de largo alcance cero emisiones. Finalmente para 2025 se proyecta la incorporación del bus eléctrico County EV para el transporte de pasajeros.

“El 2023 dimos un importante paso en cuanto a electrificación, afianzando nuestras relaciones con clientes privados y del mercado público, pavimentando un futuro que se viene lleno de novedades en electromovilidad. Como Hyundai Camiones & Buses esperamos poder seguir contribuyendo al cambio, con productos de primera calidad que inviten a nuestros clientes a seguir sumando Kilómetros de Confianza con nosotros”, concluyó John Novoa.

Sobre el Zedo 300EV y el Zedo 300EV Refrigerado

El Hyundai Zedo 300EV cuenta con una capacidad de carga de 1.700 kilos y 19 m3 de volumen de carga. Su batería permite una autonomía de hasta 300 kilómetros y la marca cuenta con diversas alianzas y facilidades para utilizar enchufes de carga rápida para asegurar la operatividad de este modelo.

Por su parte el Zedo 300EV Refrigerado mantiene los 1.700 kilos de capacidad de carga aunque el volumen se reduce a 18 m3. Su batería permite una autonomía de 245 kilómetros si se circula con carga refrigerada a -20°C.

Los precios de ambos modelos parten en los $$58.390.000 + IVA y vienen carrozados de origen, lo que certifica su calidad de construcción y seguridad.