Inicio Blog Página 665

BILLIONS SE DESPIDE A LO GRANDE Y EN EXCLUSIVA POR UNIVERSAL +

0

El exitoso drama de Universal + protagonizado por Damian Lewis (Homeland), el nominado al Oscar y ganador del Emmy Paul Giamatti (Cinderella Man, 12 Years a Slave) y Corey Stoll (House of Cards) se despedirá de su audiencia después de siete formidables temporadas.

Comienza la cuenta regresiva para el gran y último acto. Luego de siete entregas, Billions dirá adiós a sus fanáticos y lo hará con un imperdible episodio final titulado “El fondo de los Almirantes” (Admiral Fund) que estrenará mañana viernes 1 de diciembre a través de Universal +.

En el tan ansiado cierre de esta fascinante historia, los espectadores serán testigos de cuáles serán las últimas jugadas de los protagonistas del drama financiero que cosechó fanáticos a lo largo del mundo. 

En el capítulo final, la máxima rivalidad por el poder depositará la atención en las elecciones presidenciales. Mike Prince (Corey Stoll) buscará alzarse con la presidencia, mientras Bobby Axelrod (Damian Lewis) y sus aliados harán lo imposible para impedir y frustrar sus codiciosos planes. 

Billions no terminará definiendo un ganador o rey supremo, sino que concluirá con la imagen de dos “contrincantes” extendiéndose la mano. Chuck (Paul Giamatti) y Axe (Damian Lewis) unieron fuerzas a principios de la séptima temporada y, a pesar de una historia llena de engaños y traiciones, seguirán siendo leales hasta el final. Junto a su devoto equipo de corredores de bolsa y expertos políticos, el dúo se concentrará en arruinar los deseos oscuros de Mike Prince (Corey Stoll), antes de darle fin a su controvertida y oscilante amistad. Chuck seguirá trabajando para el estado de Nueva York, mientras que Axe volverá a ocupar un elegante escritorio, tal cual lo conocieron los televidentes años atrás.

¿Podrá más la ambición y el poder que la conveniencia de las alianzas? El final de Billions llega este viernes 1 de diciembre a las 8.30pm PER y 10.30pm ARG/CHI en exclusiva por Universal +.

¡No te pierdas el final de Billions este viernes 1 de diciembre 8.30pm PER y 10.30pm ARG/CHI, sólo por Universal +!



KLOG.CO LANZA K4ALL: UNA INNOVADORA SOLUCIÓN PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE EMBARQUES

0

KLog.co, la principal compañía tecnológica para el transporte internacional de carga en Latinoamérica, se enorgullece en presentar su más reciente innovación: el lanzamiento de K4All. Esta solución revolucionaria representa un avance significativo en la industria logística, al consolidar embarques de múltiples embarcadores en una plataforma única y accesible, democratizando así la tecnología en el ámbito del transporte de carga.

K4All está diseñada para abordar las complejidades que enfrentan importadores y exportadores al gestionar sus embarques con múltiples proveedores y plataformas, ante lo cual, K4All ofrece una solución integrada, donde coexisten todas sus operaciones, simplificando así la logística internacional de principio a fin.

K4All es un paso audaz hacia una gestión de logística más eficiente y sin complicaciones. Esta nueva funcionalidad, integrada dentro de la plataforma digital de KLog.co, permite a los usuarios centralizar todas sus operaciones de importación y exportación que también tengan con otros embarcadores. Janan Knust, CEO y Fundador de KLog.co, compartió su entusiasmo por este emocionante desarrollo, diciendo: “En KLog.co, siempre estamos buscando formas de simplificar y mejorar la experiencia para nuestros clientes. K4All es el resultado de nuestro compromiso continuo con la innovación y la excelencia en el servicio al cliente”.

Según detalla Knust, “K4All ha sido diseñada para satisfacer las necesidades tanto de importadores como de exportadores, ofreciendo una solución integral para gestionar todos los aspectos de los embarques. Una de las características sobresalientes de K4All es su capacidad para rastrear en tiempo real, proporcionando a los usuarios una visibilidad completa de sus operaciones”.

Por otra parte, Janan enfatizó en la importancia de esta herramienta como un democratizador tecnológico en la industria logística: “K4All no solo representa un gran paso adelante para nuestros clientes, sino también un paso gigante para la industria en su conjunto. Democratiza el acceso a tecnologías avanzadas, nivelando el campo de juego para todas las empresas, independientemente de su tamaño”.

Esta solución integral permite a los usuarios realizar un seguimiento detallado de todos sus embarques, desde su origen hasta su destino, ofreciendo una transparencia sin precedentes en el proceso logístico. “Con K4All, estamos proporcionando a importadores y exportadores una herramienta poderosa para gestionar sus operaciones de manera eficiente y sin complicaciones. Cada hito, cada demora, cada comunicación con proveedores puede ser monitoreada en tiempo real, lo que brinda un control incomparable sobre el flujo de trabajo”, agregó Knust.

¿Cómo funciona K4All?

Una vez que se ha concretado un embarque con KLog.co, los usuarios tienen acceso instantáneo a la plataforma K4All. Desde aquí, pueden crear nuevos embarques, agregar operaciones existentes de otros agentes de carga y administrar toda la documentación relevante con facilidad. “K4All empodera a nuestros clientes. Con solo unos pocos clics, pueden gestionar sus operaciones de manera autónoma y eficiente”, dijo Gabriel Gurovich, CPO de KLog.co, enfatizando que gracias a K4All los usuarios podrán en menos de 90 segundos crear un nuevo embarque en la plataforma.

¿Qué incluye K4All?

Al utilizar KLog.co para al menos un embarque, los usuarios tendrán acceso a una serie de herramientas esenciales, incluyendo:

  • Acceso 24/7 a un software intuitivo para administrar y hacer seguimiento en tiempo real de los embarques.

  • Gestión sencilla de múltiples agentes de carga en una única plataforma/Capacidad para gestionar múltiples agentes de carga en una sola plataforma.

  • Autonomía para agregar, quitar y modificar operaciones según las necesidades.

  • Carga fácil de documentación para cada embarque.

  • Configuración de paneles analíticos a través de widgets personalizables.

  • Notificaciones y alertas configurables para hitos, demoras y comunicación con proveedores.

Beneficios de K4All

Las funcionalidades integradas en K4All brindan a los usuarios una visión completa de sus procesos logísticos, permitiéndoles tomar decisiones informadas y ágiles basadas en datos precisos y actualizados en tiempo real. Esta nueva herramienta mejora significativamente la eficiencia de la gestión, facilitando la adaptación a las dinámicas del mercado logístico y asegurando un flujo de trabajo fluido con los equipos.

Soluciones a la Medida

Para aquellos que requieren características más avanzadas o están gestionando múltiples embarques de manera simultánea, KLog.co ofrece soluciones adicionales equipadas con integraciones y módulos personalizados para satisfacer necesidades específicas.

PASOS PARA TRANSFORMAR TU HOGAR EN UN SMART HOME DE MANERA EFICIENTE Y ECONÓMICA

0

En la era digital actual, la tecnología ha avanzado a pasos agigantados, y uno de los avances más emocionantes es la posibilidad de convertir un hogar en un Smart Home, donde la automatización y la conveniencia se unen para hacer la vida más cómoda y eficiente.

Bajo esa realidad es que Csbyte, empresa de tecnología con más de 20 años de trayectoria, entrega un listado de los cambios que se deben realizar en casa para lograrlo de manera eficiente y económica

Según los expertos, lo primero es poseer una red de Wi-Fi con potencia. Además, es necesario adquirir un router de buena calidad y colocar puntos de acceso para cubrir todas las áreas del inmueble. “Más que una internet rápida, es necesaria una conexión a Internet estable y con una amplia cobertura para que los dispositivos inteligentes funcionen correctamente”, comenta Cristóbal Soto, gerente general de Csbyte.

Una vez que se tiene la red eficiente es recomendable contar con un Asistente de Voz. Existen diferentes opciones y precios de variadas marcas, que permiten controlar otros dispositivos mediante comandos de voz simples. “Es necesario poder manejar los dispositivos desde un solo lugar, y ayudar a esta herramienta a lograr esta funcionalidad estos lo podemos encontrar en nuestras tiendas alrededor de 30 mil pesos”, comenta Soto.

Posteriormente es deseable iniciar el proceso de transformación con los accesorios más económicos y sencillos de instalar, uno de ellos sería la Iluminación con un costo de 10.000 pesos. Ellas permitirán ajustar la intensidad y el color desde el teléfono o asistente de voz. Además, se puede programar horarios para que se enciendan o apaguen, lo que mejora la seguridad y ahorra energía comentan desde Nexxt Home.

Otro cambio importante de bajo costo, que no se encuentran a más de 9.000 pesos, es la instalación de enchufes e interruptores inteligente, que a través de un dispositivo como un celular permite controlar los electrodomésticos de forma remota. “Incluso, cuando no se está de casa, se puede activar para que comiencen a hacer su trabajo como, por ejemplo, lavar ropa”, agrega el profesional.

Además, se pueden instalar cámaras IP. “Las cámaras de seguridad inteligentes y cerraduras electrónicas entregan mayor tranquilidad. Éstas pueden monitorear en tiempo real y recibir alertas en tu teléfono cuando se detecte movimiento o actividad sospechosa. Aunque no solo es para seguridad: te ayudan a controlar si está bien en tu casa, monitorear a niños mientras duermen o cuidar a tus mascotas cuando estás fuera de la casa”, señala el gerente general de Csbye.

Una vez integrado algunos de estos dispositivos, Cristóbal Soto explica que es importante asegurarse de que estén correctamente configurados y conectados. Cada dispositivo tendrá su propia aplicación móvil o plataforma de control, por lo que debe seguir las instrucciones del fabricante para configurarlos y vincularlos a tu red doméstica. “A medida que se vayan agregando más dispositivos, es recomendable utilizar una plataforma de control centralizada, como un concentrador o un asistente virtual para facilitar la gestión de todos desde un solo lugar”.

Otro paso importante para que la transformación sea eficiente y útil es establecer rutinas y programaciones. La mayoría de estos permiten crear horarios y escenas automatizadas, lo que te brinda mayor comodidad y ahorro de energía. Por ejemplo, se puede programar que las luces se enciendan automáticamente cuando anochezca y apagar los electrodomésticos cuando no esté en tu hogar.

“Equipar una casa como un Smart Home comienza con pasos simples que hacen una gran diferencia en la vida diaria. La comodidad, el ahorro de energía y la seguridad son solo algunos de los beneficios que se obtienen al dar estos primeros pasos hacia un hogar más inteligente. A medida que las personas se familiaricen con la tecnología, podrán explorar opciones adicionales y personalizar su Smart Home, de acuerdo con tus necesidades y preferencias”, finaliza el ejecutivo de Csbyte. 

 

PAOLO BOGGIONI COMPETIRÁ JUNTO A PATO PITA CON EL ASTARA TEAM EN EL DAKAR 2024

0

El chileno se incorpora como copiloto al equipo más sostenible del Dakar junto a Patricia Pita, representando así el talento de Latinoamérica en la competición.

El equipo da un paso más en su apuesta por la sostenibilidad y mejora la formulación del combustible sintético que utiliza hasta alcanzar la neutralidad total en emisiones de CO2.

Santiago, 30 de noviembre de 2023 – astara, una de las compañías líderes en servicios de movilidad, presentó hoy en Montevideo sus planes para el próximo Rally Dakar, que se celebrará en Arabia Saudí en enero de 2024. El astara Team, el equipo que ha demostrado que se puede competir al máximo nivel y cuidar el planeta, vuelve al Dakar en 2024 con mejoras en el vehículo astara 02 Concept y por primera vez en la categoría T1.2 Ultimate con dos pilotos mujeres liderando.

El equipo dirigido por Óscar Fuentes contará con las pilotos Patricia Pita de Uruguay, junto al chileno Paolo Boggioni como copiloto, y Laia Sanz de España con Mauricio Gereni de Italia.

Patricia Pita y el copiloto Paolo Boggioni aúnan la habilidad al volante de la uruguaya con el conocimiento de las dunas por parte del chileno, nacido en la zona del desierto de Atacama. Ambos traerán pasión y talento latinoamericano al equipo. Por su parte, Laia Sanz, referente indiscutible de off-road, competirá en la categoría de coches por tercer año consecutivo (segundo con el astara Team) con el copiloto italiano Maurizio Gerini, aportando el valor de la experiencia.

Por tercer año consecutivo, el equipo apuesta por el combustible sintético* y esta vez aumenta su formulación hasta conseguir una huella de carbono totalmente neutra (cero emisiones) en sus vehículos de competición, frente al 90% en 2023 y el 70% en 2022.

Para Paolo Bonggioni, “Representar al astara Team es un orgullo, porque he visto como trabaja el equipo, la infraestructura que tienen y sobre todo después de probar el vehículo, que para mí es un máquina perfecta para lograr este desafío tan grande que es el Dakar.”

Para Patricia Pita, “Participar por primera vez con un equipo de este nivel es un sueño inimaginable. Es una grandísima oportunidad tener a Laia como compañera y aprender de ella. El Dakar te enseña que los límites nos los imponemos nosotros mismos y que la pasión y la perseverancia te pueden llevar hasta donde quieras”.

Y añade: “Para cualquier latinoamericano poder estar en una competencia tan importante a nivel mundial es un desafío porque los recursos son menores, y cuando lo logras, con mucho esfuerzo, te sentís orgullosa de representar, no solamente a un país o región, si no a un montón de personas, de niños adolescentes y de amigos que merecían una oportunidad”. 

Para Laia Sanz, “es un honor correr por segundo año con el astara Team. La evolución del vehículo supone un gran paso adelante. Es 100% neutro en emisiones, más ligero y cuenta con mejores prestaciones. Además, nos conocemos todos más y hemos acumulado experiencia. Con esfuerzo y persistencia conseguiremos lo que nos propongamos.” 

En cualquier caso, el astara Team es mucho más que los pilotos y copilotos que desafiarán a las dunas en tierras árabes. El equipo está formado por más de 30 personas de nacionalidades diversas y 6 vehículos de asistencia y apoyo que forman una potente estructura para afrontar esta edición del Dakar con total garantías.

El nuevo astara 02 Concept

El astara Team llega con una evolución de su coche de competición 01 Concept, el nuevo astara 02 Concept.

El objetivo del astara 02 Concept este año es ganar la categoría T1.2 Ultimate –dos ruedas motrices– y mejorar lo alcanzado en años anteriores en materia de sostenibilidad y competitividad. Para ello se sirve del peso más ligero de la categoría –1.580 kilos en seco– y de mejoras importantes en la potencia, suspensión y aerodinámica que lo hacen mucho más competitivo y eficiente.

Para Óscar Fuertes, “Estamos muy ilusionados con las mejoras de este año. No solo hemos avanzado muchísimo en el apartado de la sostenibilidad, sino que este año seremos más competitivos que nunca.”

Al finalizar la competición y al igual que en años anteriores, el astara Team medirá, reportará y compensará la huella de carbono de todo el equipo. Como en la pasada edición, se utilizará una plataforma digital para dar visibilidad y compartir el aprendizaje sobre sus datos de emisiones, algo que ningún otro equipo ofrece.

Se analizarán las emisiones de gases de efecto invernadero directas e indirectas, así como otras emisiones indirectas generadas por terceros implicados en la participación del equipo (GHG protocol scope 1, 2 y 3). En esta edición de 2024, con el objetivo de reducir aún más la huella de la participación, el equipo también utilizará combustibles de origen renovables en todos sus vehículos de asistencia y apoyo.

Se trata de la 46ª edición del Rally Dakar y la quinta que se va a disputar en Arabia Saudí, entre el 5 de enero y el 19 enero de 2024, y que atravesará el noroeste del país a través de 5.000 kilómetros de recorrido con grandes tramos de dunas desde Al-Ula hasta Yanbu, a orillas del Mar Rojo. 

NUEVO SUV CITROËN C3 AIRCROSS SE PRESENTA EN SUDAMÉRICA CON DISEÑO, ACCESIBILIDAD E INNOVACIONES PARA HASTA 7 PASAJEROS

0

El modelo tendrá diferentes versiones para adaptarse a todo tipo de clientes.

La moderna gama de motores incluye el nuevo Turbo 200 de 120 Hp.

Opciones de cinco y siete plazas con asientos plegables y removibles, uno de los diferenciales.

Llegará a Chile en el segundo semestre de 2024.

La larga lista de innovaciones desarrolladas por Citroën a lo largo de más de 100 años vuelve a crecer en un momento en que la marca hace historia en Sudamérica con el Nuevo SUV C3 Aircross. El modelo más esperado de 2023 acaba de ser presentado en Sudamérica con soluciones inéditas, estilo único, mucha versatilidad y la conocida accesibilidad que sólo un Citroën tiene.

“El Nuevo SUV Citroën C3 Aircross es una respuesta a las necesidades de nuestros clientes, con la innovadora opción de siete plazas, un diferenciador único para el competitivo segmento de los B-SUV en la región”, afirma Emanuele Cappellano, presidente de Stellantis para América del Sur. 

El Nuevo Citroën C3 Aircross para América del Sur fue desarrollado por el equipo de ingeniería de Stellantis en la región, con fuerte integración de todos los proveedores locales. El único B-SUV con opción de siete plazas será producido en el Parque Industrial de Porto Real (Rio de Janeiro), con fuerte localización desde el inicio: más del 70% de sus componentes son fabricados en la región.

“Reforzar nuestra presencia en el segmento B-SUV es esencial para la estrategia de crecimiento de Citroën en la región. Como segundo modelo del proyecto C-Cubed, el Nuevo C3 Aircross es un paso más hacia nuestro objetivo de aumentar nuestra participación en todos los mercados”, afirma Vanessa Castanho, vicepresidente de Citroën para Sudamérica.

El nuevo Aircross llegará a los concesionarios de los diferentes mercados sudamericanos con una gama versátil, con dos opciones de motor y caja de cambios y múltiples combinaciones de acabados, para adaptarse a todas las demandas de sus consumidores en la región. Las ventas del Nuevo C3 Aircross comenzarán gradualmente a partir del primer trimestre de 2024. Para Chile está programado para el segundo semestre del año. 

DISEÑO: CUANDO LA FORMA SE UNE A LA FUNCIÓN

El estilo único del Nuevo SUV C3 Aircross aúna el diseño impactante de un Citroën con soluciones exclusivas para que sus líneas y rasgos se integren en las necesidades de un proyecto tan exigente. Esto se aprecia ya desde el frontal, con un prominente paragolpes de aspecto llamativo y elementos pintados en negro brillante que contrastan con los cinco colores disponibles: Negro Perla Nera, Gris Artense, Gris Grafito, Blanco Banquise y el impactante Rojo Rubí. Como en todos los Citroën, estos colores pueden combinarse con diferentes opciones de techo bitono, que puede ser Negro Perla Nera o Blanco Banquise.

Las luces diurnas LED (DRL) se conectan a las barras cromadas de la parrilla del radiador, adornada con el icónico Doble Chevron de Citroën. Y el aspecto “musculoso” del Nuevo Aircross no es sólo una impresión: las distancias entre las ruedas más largas requerían guardabarros más anchos, que refuerzan aún más la presencia de este B-SUV único.

Este llamativo tamaño se extiende a lo largo de los laterales, en los que destacan las amplias puertas que proporcionan acceso a todos los ocupantes con gran comodidad. Las llantas de hasta 17” forman un potente conjunto que reúne los signos de un SUV puro y aporta practicidad en el día a día: al mismo tiempo que aporta más estilo al Nuevo C3 Aircross, los arcos de los guardabarros ofrecen una protección adicional a la carrocería.

Antes incluso de llegar a la parte trasera, ya se pueden ver las prominentes luces posteriores, con elementos que unen visualmente el guardabarros con el maletero. El exclusivo conjunto óptico puede integrarse mediante un elemento en negro brillante, consolidando el llamativo tamaño del Nuevo C3 Aircross, al tiempo que ofrece el mayor maletero entre sus rivales directos: 493 litros de volumen (norma VDA) en todas las versiones. 

En el interior, estilo y necesidad siguen yendo de la mano, con la adopción de nuevos materiales, revestimientos y asientos exclusivos, según cada versión.

INGENIERÍA: RESISTENCIA, ROBUSTEZ Y CONFORT UNIDOS

El Nuevo C3 Aircross fue desarrollado por un equipo de más de 350 personas en América del Sur y ha sido sometido a miles de horas de simulaciones, pruebas y ensayos físicos, además de ser conducido por toda la región, que en conjunto superan el medio millón de kilómetros. Todo para que ofrezca toda la calidad, el confort y la eficiencia de los modelos Citroën.

El galardonado motor Turbo 200 está disponible en el Nuevo C3 Aircross con todas las tecnologías que lo han convertido en una referencia en su categoría. Ofrece 120 Hp de potencia y 200 Nm de torque en una amplia gama de revoluciones, gracias a características como el exclusivo control MultiAir III. Con él, la gestión electrónica del motor supervisa continuamente la activación de las válvulas, incluida la doble abertura de las válvulas de admisión en el mismo ciclo del motor.

Este conjunto va siempre ligado al cambio automático CVT de siete velocidades y tres modos de conducción. En el día a día, su gestión optimiza la eficiencia energética favoreciendo rotaciones más bajas. El modo Sport se activa con sólo pulsar un botón, modificando el mapa de cambios para ofrecer aún más rendimiento. Y los que busquen un paso más en deportividad pueden optar por el modo secuencial, en el que el conductor puede cambiar de marcha utilizando la palanca de cambios. El confort acústico está garantizado por un aislamiento reforzado y una fijación optimizada de la cadena cinemática para contener el paso de las vibraciones a la carrocería. 

El Nuevo C3 Aircross también puede equiparse con el robusto y célebre motor 1.6 16V EC5 de 115 Hp, combinado con una eficaz caja de cambios manual de cinco velocidades.

Por supuesto, no se puede hablar de Citroën sin mencionar el icónico efecto “Magic Carpet” presente en todos los modelos de la marca. El Nuevo C3 Aircross se ha beneficiado de la amplia experiencia de Stellantis en este campo y ofrece el máximo confort a todos los ocupantes. Su suspensión exclusiva ha sido calibrada para hacer frente a las más diversas imperfecciones y baches de la región sin que la carrocería se incline excesivamente al tomar las curvas, acelerar o frenar. Todo ello en un habitáculo moderno, con una estructura compuesta en un 65% por aceros de alta y ultra alta resistencia.

El resultado es impresionante. Y gracias a sus amplios ángulos de entrada (23,8º), de salida (32º) y a su excelente distancia entre ejes (233 mm), el Nuevo C3 Aircross es capaz de superar los más diversos tipos de obstáculos y terrenos, tanto en ciudad como fuera de ella, con la aptitud que se espera de un auténtico SUV Citroën.

ESPACIO INTERIOR: CONFORT PARA TODA LA FAMILIA

En el segmento no hay espacio para concesiones. Por eso, el Nuevo Aircross ofrece espacio para todos sus ocupantes. Esto es gracias a la plataforma de la variante CMP, que permite modificar la arquitectura para aprovechar mejor el habitáculo. La distancia entre ejes de 2,67 metros del SUV garantiza un confort equivalente al de los modelos superiores. No en vano, el espacio para las piernas de los ocupantes de la segunda fila es el mayor del segmento, permitiendo a los pasajeros incluso cruzar las piernas.

Cualquier persona, en cualquier plaza, podrá disfrutar del confort de los nuevos asientos, con diferentes tipos de espuma y diseñados para sujetar todo el cuerpo, haciendo que incluso el viaje más largo resulte menos cansado. Estos detalles forman parte del concepto Citroën Advanced Confort, que tiene en cuenta todos los elementos que influyen en el bienestar a bordo de los coches de la marca. El aire acondicionado, por ejemplo, cuenta con un compresor reforzado y un intercambiador de calor diseñado para garantizar el mejor clima en el habitáculo, independientemente del calor (o frío) que haga en el exterior.

Todo el interior del Nuevo C3 Aircross ha sido diseñado para el confort de sus ocupantes: desde el reposabrazos para el conductor, hasta las amplias puertas traseras con más de 62 cm de altura libre, la disponibilidad de hasta 15 portaequipajes repartidos por la carrocería y, por supuesto, el acceso a la tercera fila.

AIRCROSS PARA TODOS: LA INNOVACIÓN DE LA TERCERA FILA

Este B-SUV llega al mercado con la posibilidad de transportar hasta siete pasajeros. Esta demanda creciente se satisface por fin gracias a soluciones exclusivas desarrolladas para el Nuevo Citroën C3 Aircross. Empezando por la facilidad de acceso a las plazas suplementarias: en dos pasos rápidos, los asientos de la segunda fila se elevan, sostenidos por un resorte de gas.

Favorecidos por las amplias puertas traseras, los niños y otras personas pueden tomar asiento rápidamente en la tercera fila y, tras una rápida y segura reubicación de la segunda fila, todos están listos para el viaje. No falta comodidad para nadie, gracias a los nuevos puertos USB para el sexto y séptimo ocupantes y al exclusivo sistema de climatización del techo. Mediante un ventilador de funcionamiento independiente, envía un intenso flujo de aire a los pasajeros de las filas traseras, eliminando las molestias térmicas para los que se sientan atrás.

Pero Citroën fue más allá y desarrolló un sistema de extracción de asientos sin precedentes para el Nuevo C3 Aircross. Mediante un sencillo mecanismo de disparo, es posible desbloquear cada uno de los dos asientos traseros y extraerlos completamente del vehículo. Ligeros (cada asiento pesa poco más de 8 kg), pueden transportarse rápidamente y ampliar el volumen de la maleta.

Esta solución elimina varios problemas a la vez: cuando no se utilicen, los asientos traseros no ocuparán espacio en el baúl ni generarán peso innecesario, lo que hace que el Nuevo C3 Aircross sea aún más eficiente. Y la versatilidad es constante: ¿necesitas llevar a seis personas? Basta con montar un solo asiento, sin necesidad de llevar un séptimo.

PARA TODO TIPO DE EQUIPAJE: EL MELETERO MÁS GRANDE

El Nuevo C3 Aircross es un vehículo para toda la familia, y eso significa transportar también tus maletas y otras pertenencias. Por eso su maleta puede albergar hasta 493 litros según la norma VDA. Es el más grande de todos los rivales directos del Nuevo Aircross. Y este espacio puede crecer aún más según las necesidades: con los asientos de la segunda fila abatidos, hay más de 1.000 litros de volumen útil en el interior del habitáculo.

En el C3 Aircross, el equipaje puede colocarse donde se necesite, incluso sobre los asientos plegados de la tercera fila, ya que su estructura reforzada permite colocar peso sin riesgo de dañar el conjunto.

Y quienes necesiten aún más espacio en sus desplazamientos pueden optar por las exclusivas barras transversales de techo Mopar, disponibles como accesorio, que permiten colocar portaequipajes cerrados o portabicicletas. Pero todo este espacio no es sólo para el equipaje, ya que el Nuevo C3 Aircross también cuenta con muchas innovaciones.

PANEL DIGITAL Y MÁS: LAS INNOVACIONES DEL NUEVO AIRCROSS

El Nuevo C3 Aircross reúne diferentes tecnologías y soluciones para que sus ocupantes tengan siempre la mejor experiencia. Empezando por el nuevo panel digital TFT de 7 pulgadas: totalmente personalizable, ofrece seis pantallas y dos opciones de color para que el conductor elija sólo lo que quiere ver, con sólo pulsar un botón en el volante.

En él, el conductor puede controlar diferentes parámetros del vehículo y cuenta con la exclusiva función Ecodriving. Este sistema analiza la forma en que se conduce el vehículo para indicar si el C3 Aircross está ofreciendo la máxima eficiencia. La información se muestra de dos formas, una en la pantalla principal del panel digital, alrededor del velocímetro, y la otra a través de una discreta hoja en la esquina del panel de instrumentos, que cambia de color a medida que el vehículo alcanza un consumo óptimo.

La conocida y elogiada pantalla táctil Citroën Connect de 10” con Android Auto y Apple CarPlay inalámbricos aúna facilidad de uso, rapidez de manejo y una gran pantalla con hasta cinco conexiones USB, en la primera, segunda y tercera fila de asientos. De manejo sencillo, puede controlarse tanto a través de la pantalla táctil de 10 pulgadas como de los botones del volante.

Estas características complementan elementos ya conocidos por los consumidores, como el control de estabilidad y tracción con asistente de arranque en pendiente, los airbags frontales y laterales, el asistente de frenada de emergencia, la cámara y el sensor de retroceso, el aire acondicionado reforzado, la dirección con asistencia eléctrica progresiva inteligente y el control de crucero con limitador integrado.

Pero de nada sirven tantas novedades, virtudes e innovaciones sin uno de los pilares de Citroën.

ACCESIBILIDAD 360º: EL NUEVO AIRCROSS ES PARA TODOS

El paquete de equipamiento y las versiones del Nuevo C3 Aircross se han diseñado para que los clientes puedan encontrar siempre el conjunto que mejor se adapte a sus necesidades. Esto incluye una amplia gama de más de 40 accesorios originales Mopar.

El Nuevo Citroën C3 Aircross se ofrecerá en Chile en las siguientes versiones:

  • Nuevo SUV Citroën C3 Aircross Feel Pack 1.6 16V EC5 con cinco plazas
  • Nuevo SUV Citroën C3 Aircross Shine Turbo 200 Automático AT con siete plazas

AVIÓN AERO TANKER ATERRIZÓ EN CHILE PARA COMBATIR INCENDIOS FORESTALES

0

El Aero Tanker MD-87T, que prestará servicios a CONAF a través de la firma chilena Ecocopter, ya se encuentra en Chile para combatir emergencias provocadas por los incendios forestales. El bombardero contra incendios más versátil disponible tendrá su base de operaciones en la Región de Valparaíso donde, junto a las tripulaciones, estará en alerta ante cualquier emergencia.

Santiago de Chile. Ya aterrizó en el país el avión bombardero contra incendios forestales Erickson Aero Tanker MD-87T, un cisterna que se suma a la flota de la empresa chilena Ecocopter con el objetivo de prestar servicios a la Corporación Nacional Forestal (Conaf), para combatir los siniestros que se proyectan en Chile. El Aero Tanker posee una capacidad de carga de 11.356 litros de agua y alcanza una velocidad máxima de 788 km/h. Con puertos ubicados al costado del fuselaje, puede descargar hasta 2.271 litros por minuto. 

Erickson destaca que el MD-87T es altamente versátil, ya que puede operar en pistas de menores dimensiones en comparación con otras aeronaves de gran capacidad. Además, sus estanques pueden ser cargados de manera rápida en un promedio que bordea los 7 minutos. “Estamos seguros que este avión que en pocas horas estará a disposición para las operaciones de CONAF, sea un aporte clave para combatir los incendios forestales y evitar su propagación una vez que se activa la emergencia, para así tener una respuesta oportuna, rápida y eficaz”, señala Armando Weinberger, gerente general Ecocopter Chile.

Para esta temporada 2023-2024, el Aero Tanker cuenta con tripulaciones expertas de primer nivel y la comandan 2 pilotos, además de tener un staff de mecánicos, ingenieros y apoyo logístico que involucra a más de 6 personas. “El contar con la presencia de este avión y sus tripulaciones especializadas en este momento y durante la temporada, es una muestra de cómo el Estado en conjunto con el sector privado se han estado preparando para abordar el período más complejo de incendios forestales de la mejor manera.”, enfatiza Francisco Arriagada, gerente comercial Ecocopter.

A la fecha, según cifras de CONAF, en esta temporada 2023-2024 existen unos 700 focos de incendios forestales que han consumido más de 5 mil hectáreas y que se concentran en la zona centro sur del país.

MASTERCLASS GRATUITA PERMITIRÁ A AGENTES INMOBILIARIOS MULTIPLICAR SUS VENTAS Y PASAR AL SIGUIENTE NIVEL

0

La clase será impartida por Daniel Insa, especialista en la venta de propiedades vacacionales en Punta Cana; Agente Inmobiliario asociado a eXp Realty, quien es Master en Administración de Empresas y autor de diversos libros sobre la temática. Los agentes que participen de la Masterclass aprenderán a aumentar significativamente sus ventas . 

Si eres corredor de propiedades o agente inmobiliario y quieres aumentar tus ventas y, pasar así, al siguiente nivel, entonces tienes una tremenda oportunidad. Esto porque el especialista en venta de propiedades vacacionales en Punta Cana de eXp Realty, Daniel Insa, realizará una Masterclass gratuita denominada:  Cómo convertir Prospectos en Clientes.

Dentro de los diversos temas a tratar están los siguientes: cuáles son factores críticos de éxito a tener en cuenta en la conversión; cómo administrar bien el tiempo; y cómo deben ser las conversaciones con los clientes para que se logren cerrar la mayor cantidad de ventas inmobiliarias.

A eso se suman temas cómo el manejo efectivo de objeciones; la creación de contenido de valor para el cliente; y el seguimiento adecuado y oportuno, entre otros temas que se abordarán en la Masterclass.

Tal vez lo más relevante llegará cuando en la Masterclass Insa explique su propia metodología con el “paso a paso” para lograr convertir Prospectos en Clientes, la que le permitió cerrar muchas ventas, logrando ser Top Producer en eXp República Dominicana.

Cabe destacar que Daniel Insa es autor de libros sobre la temática y está escribiendo -junto a dos coautores- su próximo libro: Secretos de Top Producers Inmobiliarios; el cual se tiene previsto saldrá publicado en los próximos meses.

La Masterclass, que es gratuita y abierta a todo público que desee participar, se desarrollará el próximo jueves 7 de diciembre a las 17:00 horas de Chile y tiene previa inscripción en el siguiente enlace.

“Invitamos a todos los agentes inmobiliarios que quieran descubrir el arte de convertir prospectos en clientes, que quieran aprender estrategias innovadoras -diseñadas especialmente para el mercado inmobiliario- y que quieran transitar todo el camino de las ventas; desde la generación de leads hasta el cierre efectivo de la venta”, esgrime Insa. “Esta clase te permitirá transformar tus Habilidades en Resultados”, concluye.

PAGO DE SERVICIOS SE REALIZAN CADA VEZ MÁS CON MEDIOS ALTERNATIVOS A LAS TARJETAS BANCARIASPAGO DE SERVICIOS SE REALIZAN CADA VEZ MÁS CON MEDIOS ALTERNATIVOS A LAS TARJETAS BANCARIAS

0

Pagar el agua, gas o la telefonía móvil a través de medios electrónicos es una práctica que se está haciendo más común para las personas y empresas. Si bien el uso del débito lleva la delantera en el mercado, los pagos digitales con medios alternativos y sin uso de tarjetas es cada vez más frecuente.

Los pagos digitales han mantenido la tendencia de un rápido crecimiento, tanto a través del uso de tarjetas como de transferencias electrónicas de fondos, según muestra el último Informe de Sistemas de Pago del Banco Central (agosto, 2023). Al mismo tiempo, la implementación del Modelo de 4 Partes (M4P) en el mercado de tarjetas ha facilitado la entrada de nuevos participantes.

“Los cambios en el mundo de los pagos en Chile han hecho que los comercios de pagos de servicios se hayan visto enfrentados a un alza en las comisiones por parte de las empresas de adquirencia de tarjetas.  Esto ha permitido que otros medios de pagos innovadores, que no consideran tarjetas, y que tienen menor costo, sean la mejor opción”, comenta Rodrigo Schmidt, Vicepresidente Comercial de Khipu (https://www.khipu.com/).

El cambio en el comportamiento de pagos se debe a varios factores, tales como mejoras en conectividad y acceso a teléfonos inteligentes, nuevas tecnologías que facilitan la experiencia de los usuarios, como los pagos sin contacto y el uso de códigos QR, y botones de pago asociados al comercio electrónico, así como nuevos servicios prestados por actores incumbentes y empresas Fintech.

Si bien el pago con tarjetas es el que representa un mayor número de transacciones, ascendiendo a 11 millones diarias y representando más de la mitad del gasto en consumo de los hogares- siendo las tarjetas de débito las más utilizadas-, los pagos digitales ascendieron a 110% del PIB anualmente, de los cuales un 68% corresponden a Transferencias Electrónicas de Fondos (TEF), según el Informe de Sistema de Pago del Banco Central.

Entre las herramientas digitales de pago no convencional destaca Khipu, con buenas ventajas respecto al pago con tarjetas. “Khipu tiene tarifas hasta un 100% más económicas que otros medios de pago, no existe necesidad de incluir el número de las tarjetas (16 dígitos), funciona con todos los bancos y prepagos, entrega notificaciones de pagos y reportes de rendiciones sin falsos positivos, la promesa de una cuadratura sin fallas y, por último, aunque muy importante, la estabilidad. Trabajamos con más de un data center de nivel mundial y en un modelo activo – activo, de tal manera que podemos garantizar que estaremos siempre operativos”, agrega Schmidt.

En Chile, entre las empresas de servicios que han incorporado a Khipu en su plataforma de pago se encuentran grandes empresas de telecomunicaciones y aguas. “Son empresas que han tomado la decisión de privilegiar Khipu como una solución que involucra todos los bancos e instituciones en una industria donde al menos del 70% de los pagos se realizan desde cuentas corrientes o vistas”, destaca el ejecutivo.

Para más información, visita: https://www.khipu.com/

NIÑOS CHILENOS CON LA PEOR SALUD MENTAL DEL MUNDO: CÓMO LA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL AYUDA A REVERTIR EL ACTUAL PANORAMA

0

Los niños (as) chilenos (a) tienen la peor salud mental del mundo fue la conclusión a la que llegó una investigación liderada por profesionales del departamento de psiquiatría y salud mental de la Universidad de Chile en 2019.

“Estamos en un momento crucial para poder revertir esta situación mediante la educación socioemocional”, reflexiona Francisca Astudillo, Máster en Educación en Universidad de Harvard y Fundadora de Corporación Educacional Eventuras, especializada en aprendizaje socioemocional.

El informe desarrollado por investigadores de la Universidad de Chile, arrojó que las niñas y niños chilenos sufren la peor salud mental del mundo. La investigación estudió a menores de edad en 24 países a nivel global, revelando que el 15% de los niños (as) a nivel mundial padece de déficit atencional, hiperactividad y agresividad, sin embargo, indica que en Chile esta cifra llega al 25% de los menores de 6 años. Y hay más: entre el 12% y 16% de los niños y niñas de nuestro país padecen de ansiedad y depresión en contraste con lo que sucede a nivel global, donde estos problemas de salud mental infantil sólo abarcaría al 5% de ese mismo grupo.

A su vez, la pandemia generada por COVID -19 también vino a empeorar el panorama. Según el estudio “Efectos de la pandemia en la salud mental y en la convivencia de las comunidades educativas: Estado del arte de la investigación nacional e internacional” revelada en junio de 2023 por el Centro de Estudios del Mineduc se indica que: “se identificó un deterioro en la salud mental y emocional de niños, niñas y jóvenes, incluso en niveles mayores que los de la población adulta. Según la OCDE (2021), al inicio de la pandemia los jóvenes de 15 a 24 años tenían de un 30% a un 80% más de probabilidades de presentar síntomas de depresión o ansiedad que los adultos/as de países como Bélgica, Francia y Estados Unidos”.

Ya en 2022, el panorama fue nuevamente visibilizado mediante el “Estudio de políticas públicas relacionadas con la salud mental de niños, niñas y adolescentes”, presentado por la Defensora de la Niñez, Patricia Muñoz y en el que participaron 751 adolescentes a lo largo de todo Chile y que incluyó la realización de grupos de conversación y análisis con niños, niñas y adolescentes que viven bajo cuidado del Estado.

En esta investigación se revela lo siguiente: los y las adolescentes reconocieron la ansiedad (92,9%), depresión (92,3%), y las autolesiones (77,5%), como los problemas de salud mental más importantes. Y, al ser consultados por el posible aumento de estas afecciones producto de la pandemia, y/o las cuarentenas, los participantes destacaron un incremento de la ansiedad (86%) y la depresión (83%) generada por la recién mencionada contingencia. 

Frente a este complejo y preocupante escenario, Francisca Astudillo, Máster en Educación en Universidad de Harvard y Fundadora de Corporación Educacional Eventuras, especializada en aprendizaje socioemocional explica que “estas cifras tan dolorosas sobre la infancia y adolescencia chilena vienen revelarnos las problemáticas sociales y emocionales que enfrentamos como país de manera transversal. Sin duda alguna, esta situación la arrastramos hace años pero la pandemia por Covid 19 lo intensificó de una forma para la que no estábamos preparados. Porque, una cosa es haber generado las medidas sanitarias para evitar más contagios y dar accesibilidad a las vacunas, pero eso es sólo la parte física, pero ¿qué pasó con el cuidado de las emociones y la salud mental en especial de nuestros niños y niñas? Esta sensación, de estar en un momento crítico, debemos aprovecharla para intensificar los esfuerzos y revertir esta situación.

“Muchos de los desafíos en materia de salud mental que enfrentamos hoy en día en Chile están vinculados a la constante incertidumbre que experimentan los chilenos, la creciente sensación de soledad y los niveles de violencia presentes tanto en las calles como en los hogares. La gran interrogante que nos planteamos es: ¿cómo abordamos estas problemáticas? y, más importante aún, ¿qué medidas podemos implementar para asegurar que nuestros niños y niñas crezcan en entornos saludables y seguros?

“La incertidumbre, la violencia y la soledad son sólo la punta del iceberg; son manifestaciones externas de desafíos más profundos que afectan nuestras microsociedades, representadas por las instituciones educativas. Estas problemáticas revelan carencias fundamentales, como la falta de habilidades sociales, la ausencia de autorregulación emocional, la carencia de autoconocimiento y, de manera alarmante, una severa falta de autoestima. Como evidenciamos, lo que subyace es considerablemente más profundo y requiere un compromiso serio por parte de los líderes educativos. Nuestras escuelas necesitan con urgencia programas de aprendizaje socioemocional para abordar estas cuestiones de raíz.”

“Muchas veces se hace hincapié en la importancia del rendimiento académico de los niños y niñas, pero poco se habla que esto va unido a las emociones y a la salud mental. Es difícil que nuestros niños (as) y jóvenes puedan generar buenos resultados en el colegio, liceo o universidad si es que no sienten contención, apoyo, protección, sin una guía”, agrega, la profesional de Eventuras, proveedor exclusivo en Chile del programa para niveles iniciales Second Step®, creado por el Committee for Children

Bajo este contexto, la profesional enfatiza que la educación socioemocional juega un papel crucial en el desarrollo de la salud mental infantil.  “Nuestro foco en Eventuras es entregarle a los docentes a lo largo de todo Chile a través de nuestros programas , las herramientas más reconocidas del mundo en materia socioemocional, validades por CASEL, una de las  organizaciones reconocidas como referente internacional. Esto, con el propósito de empoderar a formadores y formadoras con estas habilidades socioemocionales para que así puedan gestionar sus aulas desde un espacio de cariño y vínculo con sus estudiantes”.

“Mediante nuestros programas no sólo estamos generando cambios para que el amor llegue a los estudiantes, sino que también estamos construyendo un espacio de amor para los docentes, es decir, ayudamos a los profesores (as) a generar un espacio para que puedan aplicar una docencia cariñosa, basada en el vínculo. A la vez, estamos creando un entorno de amor y contención para que los mismos docentes puedan transmitir esto a sus alumnos (as) desde el aula”, agrega.

¿Cómo las habilidades socioemocionales ayudan a tener una buena salud mental infantil?

Lo maravilloso de las habilidades socioemocionales es que no solo impactan a niños y niñas, sino que también a los adultos que los rodean. Estas habilidades son preventivas del abuso de sustancias, de la deserción escolar, del fracaso académico y enfermedades como depresión o ansiedad. Un niño\a que tiene la oportunidad de desarrollar estas habilidades, ve impactada su salud mental en los siguientes aspectos:

Mayor capacidad de autorregulación emocional y empatía. La educación socioemocional enseña a los niños a reconocer, comprender y gestionar sus propias emociones, así como a entender las emociones de los demás. Esto contribuye de forma directa a su bienestar ya que adquiere herramientas que le permiten implementar estrategias en los momentos que enfrenta conflictos emocionales con otros y consigo mismo.

Mejora de las relaciones interpersonales,  potenciando la capacidad de comunicación, empatía y resolución de conflictos. La educación socioemocional ayuda a los niños a establecer relaciones interpersonales más saludables. Esto puede contribuir a un entorno social positivo, reduciendo el estrés y la ansiedad.

Tener herramientas para enfrentar un episodio de bullying. Al promover la empatía y la comprensión, la educación socioemocional puede contribuir a la creación de entornos escolares más seguros y reducir los comportamientos de acoso, intimidación y violencia escolar,  lo que tiene un fuerte impacto positivo en la salud mental de todos los niños. Ya que el bullying no solo lo sufren víctimas y quienes lo ejercen, sino que también,  trae consecuencias para quienes son testigos.

Cultivo de una autoestima sana y positiva: La educación socioemocional ayuda a los niños a desarrollar una relación positiva consigo mismos al reconocer y apreciar sus propias fortalezas y logros. La autoestima es crucial para que un niño o niña tenga éxito en la vida, pueda desenvolverse explorando nuevos conocimientos y pueda persistir ante escenarios complejos, otorgándole una actitud positiva ante la vida, optimismo y confianza para alcanzar sus sueños.

Actitud de resiliencia ante las dificultades: La capacidad de superar adversidades y frustraciones es esencial para la salud mental. La educación socioemocional contribuye al desarrollo de la resiliencia al enseñar a los niños a adaptarse positivamente a situaciones difíciles, a buscar distintos métodos de resolución de los conflictos y gestionar las emociones que podrían dificultar la persecución de una meta.

Más información: 

www.eventuras.org 

Instagram: @corporacion.eventuras

LinkedIn: Corporación Educacional Eventuras

PORSCHE 911 DAKAR: EL DEPORTIVO TODOTERRENO YA LLEGÓ A CHILE

0

La marca solo produjo 2.500 unidades para todo el mundo y, a nivel local, contamos con dos ejemplares enumerados con la serie 1.147 y 1.332.

Cuenta con hasta 80 milímetros adicionales de distancia del suelo y neumáticos todoterreno para una tracción superior.

Santiago de Chile. Porsche marca presentó a nivel local el nuevo 911 Dakar, el cual demuestra las amplias capacidades del nueveonce y ofrece una conducción offroad. Este modelo realiza un homenaje al icónico modelo ganador de la marca en el Rally Paris-Dakar de 1984. La nueva versión Dakar ofrece de manera opcional un paquete de diseño con elementos diferenciadores.

“En Porsche estamos muy contentos de contar en Chile con dos de las versiones más icónicas del nueveonce por excelencia. Este modelo marcó, en su momento, el inicio de la tracción total en esta serie y, fijó el punto de inflexión del 911, haciéndolo capaz de enfrentar la conducción deportiva dentro de la ciudad y un manejo dinámico en condiciones offroad”, comentó Vicente Díaz, gerente de Porsche en Chile. 

La diferenciación del 911 Dakar con los otros ejemplares de la serie se muestra en el exterior del vehículo, donde su altura libre del suelo supera en 50 milímetros la de un 911 Carrera con suspensión deportiva. Gracias a una nueva función de serie, que eleva el chasís del auto, puede aumentar su altura 30 milímetros adicionales en los extremos delanteros y traseros hasta los 170 km/h, sobre esa velocidad, el vehículo vuelve automáticamente a la altura normal para mejorar la aerodinámica. 

Otro de los atributos offroad del 911 Dakar son sus neumáticos todoterreno Pirelli Scorpion All Terrain Plus (en medida 245/45 ZR 19 en la parte delantera y 295/40 ZR 20 en la parte trasera), que han sido desarrollados específicamente para este modelo. El grueso dibujo de la banda de rodadura de los neumáticos tiene una profundidad de nueve milímetros y, tanto los flancos como los hilos de refuerzo, se presentan en dos capas. 

Potencia sin igual para todos los terrenos

Parte de la performance de conducción está asociada a su potente motor de seis cilindros biturbo de tres litros, el cual eroga 480 CV de potencia (353 kW) y un par máximo de 570 Nm, asociado a una caja de cambios PDK de ocho velocidades y a la tracción integral Porsche. En cuanto a sus cifras, el nuevo deportivo todoterreno alcanza los 100 km/h en solo 3,4 segundos, para la seguridad de los ocupantes y los neumáticos offroad, se limitó la velocidad máxima a 240 km/h.

El equipamiento de serie incluye también el eje delantero direccional, los soportes del motor del 911 GT3 y el sistema Porsche Dynamic Chassis Control (PDCC) que limita el balanceo del chasís. A ellos se suman los modos de conducción, en el cual destaca el Rallye y Offroad, los cuales pueden seleccionarse mediante el mando giratorio del volante. 

Para lograr una performance perfecta en condiciones fuera del asfalto, el modo Rallye modifica el porcentaje de tracción, potenciando el eje trasero. En tanto, el modo Offroad eleva la carrocería al máximo de forma automática y consigue la mejor capacidad de tracción en arena y terrenos complicados. Los dos modos de conducción también cuentan con el nuevo Rallye Launch Control, que logra una aceleración impresionante en superficies de escaso agarre y permite un deslizamiento de las ruedas de alrededor del 20 por ciento.

En el techo, el nuevo 911 Dakar equipa un alerón trasero de nuevo desarrollo y la tapa del maletero delantero fabricados en polímero reforzado con fibra de carbono. A ellos se suman las llamativas salidas de aire integradas, heredadas del 911 GT3, y los enganches de remolque de aluminio rojo en la parte delantera y trasera, los guardabarros ensanchados y los elementos de protección de acero inoxidable situados en todo el perímetro del auto. Las tomas de aire laterales de la rediseñada parte delantera están protegidas frente a posibles golpes de piedras por unas rejillas de acero inoxidable.

En el techo, podemos encontrar una nueva toma de corriente de 12 voltios para los faros de portaequipaje opcional. Además, permite cargar hasta 42 kilogramos y llevar cargas sin ningún problema, por ejemplo, bidones de combustible, agua, planchas de tracción y una carpa de techo (opcional).

Puertas adentro, el nueveonce todoterreno cuenta con butacas solo para el conductor y el copiloto, cristales ligeros y una batería más liviana, con el fin de reducir el peso total del vehículo, de esta forma, el 911 Dakar alcanza los 1605 kilogramos, apenas 10 kg más que el 911 Carrera GTS con caja de cambios PDK.

Una de las unidades que arribó al país cuenta con el paquete opcional inspirado en el ganador del Paris-Dakar de 1984 denominado Rallye. Este conjunto ofrece por primera vez en una producción en serie, dos tonos, Blanco y Azul Genciana, acompañado de stickers decorativos. Estas láminas decorativas pueden ser personalizadas por el cliente entre el 1 y el 999. Además, parte de los opcionales consideran franjas decorativas en rojo y dorado.

El paquete Rally equipado en la versión que llegó a Chile, presenta el logotipo ‘Roughroads’ (caminos en mal estado), marca registrada de Porsche y que refleja el concepto del 911 Dakar y su idoneidad para la conducción todoterreno. Sus llantas blancas y la franja roja en la luz trasera completan su apariencia distintiva. En el interior, otros elementos destacados del interior son las superficies en Race Tex y cuero, así como cinturones de seguridad y acentos en Azul Tiburón.

Las otras versiones equipan el tapiz del habitáculo con superficies en Race Tex de serie con costuras decorativa en Verde Shade, color que también está disponible de forma exclusiva para el acabado exterior metalizado. Opcionalmente los clientes pueden equipar el paquete Rallye Sport con jaula antivuelco, cinturones de seguridad de seis puntos y extintor contra incendios.

El Porsche 911 Dakar está disponible en el Porsche Car Configurator con un precio inicial de US$264.900, los cuales pueden equiparse con el acabado Rallye Design Package o con la configuración tradicional de colores estándar, metalizados o especiales. Puede encontrar más información, material audiovisual y fotográfico en el Porsche Newsroom.