Inicio Blog Página 667

ESTOS FUERON LOS GASTOS DE LAS EMPRESAS DURANTE 2023: ¿CÓMO PREPARARSE PARA GESTIONAR EL PRESUPUESTO DEL PRÓXIMO AÑO?

0

En Chile, de acuerdo con cifras de Rindegastos, la mayoría de los gastos derivados de las rendiciones hechas por colaboradores se encuentran en segmentos como alimentación, transportes y alojamiento.

Sebastián Ferrer, abogado y director ejecutivo de la plataforma contable, explica cuáles son las oportunidades y ventajas de la tecnología en la rendición de gastos para el cierre financiero y la generación de presupuestos para 2024.

A medida que el año 2023 llega a su fin, las empresas se encuentran en un momento crítico para iniciar la rendición de gastos y el presupuesto del próximo año. La gestión eficiente de este proceso es fundamental para la sostenibilidad y el crecimiento del sector privado, pero su injerencia también es imprescindible en el sector público en medio de un año en el que se comprobó la importancia de un adecuado seguimiento y control en el uso de los recursos por parte de las entidades gubernamentales.

De cara al cierre financiero y la proyección de presupuestos, topes y límites para 2024, distintos sectores de la economía buscan soluciones que faciliten el desarrollo de estas operaciones contables y financieras. Se estima que un número creciente de empresas espera que estas soluciones reduzcan la fricción entre departamentos, los reprocesos y las pérdidas a futuro ocasionadas por errores de cálculo.

Estimaciones de Rindegastos, software para la gestión de gastos y la rendición de cuentas en las empresas, indican que, en promedio, un 6,9% de los gastos rendidos por los trabajadores son gastos duplicados, es decir, gastos que fueron pagados anteriormente y son rendidos como gastos nuevos, lo que representa una grave pérdida para las compañías. En los últimos 7 años, más de USD$131 millones han sido detectados como duplicados entre empresas de distintos sectores, por lo que el apalancamiento en herramientas para la prevención de este tipo de errores —deliberados o involuntarios— debe ser cada vez mayor.

Asimismo, el sector público se encuentra en un momento crucial para la aprobación de gastos y recursos presupuestados para el próximo año. La iniciativa de carácter nacional, presentada por el Presidente de la República, busca un crecimiento del gasto público del 3,5% frente a 2023 y proyecta un crecimiento del 2,5%. Sebastián Ferrer,  abogado y director ejecutivo de Rindegastos, subraya que también en el sector público pueden surgir los temidos gastos duplicados. En este sentido seña que “en estas organizaciones existe la necesidad creciente de herramientas digitales que le hagan frente a estos cargos, pues sin una validación automatizada, toma una enorme cantidad de tiempo para que un operador humano pueda detectarlos”, explica.

Servicios profesionales entre los gastos empresariales más representativos del 2023

Según un análisis realizado por Rindegastos sobre las tendencias de las empresas chilenas durante el 2023, se destacan 5 áreas clave de gastos provenientes de fiscalizaciones a rendiciones realizadas por colaboradores: alimentación, transporte, viajes, artículos de oficina y servicios profesionales. Respecto a este último aspecto, la plataforma revela que llama la atención especialmente la aparición de gastos derivados de subcontrataciones efectuadas por los propios colaboradores, en lugar de gestionar las actividades directamente a través de la empresa.

El papel de la tecnología en la rendición de gastos y la elaboración de presupuestos

Por su parte, de acuerdo con estimaciones económicas en el sector, entre los gastos exclusivamente empresariales más representativos del 2023 se encuentran la inversión en infraestructura tecnológica, la expansión de la fuerza laboral, la adquisición de maquinaria especializada y la inversión en marketing y publicidad. Estos gastos reflejan la adaptación de las empresas a las nuevas dinámicas del mercado y la búsqueda constante de ventajas competitivas.

La tecnología ha desempeñado un papel fundamental en la transformación de las empresas chilenas. Sin embargo, con nuevas oportunidades también surgen desafíos, como la gestión eficiente de recursos y la adaptación a regulaciones fiscales. La adopción de soluciones digitales para el manejo y gestión de recursos y finanzas contables ha dejado de ser una elección para convertirse en una necesidad latente. Por ejemplo, en la detección oportuna de gastos que se repiten o se fiscalizan de manera equivocada, resulta especialmente provechoso el papel de la tecnología ante el manejo de la caja mejor y las finanzas del día a día, en donde las pérdidas pueden ser bastante problemáticas.

Ferrer, compartió su perspectiva sobre la importancia de la tecnología en la gestión de gastos tanto para el cierre financiero de 2023 como para el año entrante. Éste señala que “en un entorno empresarial en constante cambio, la tecnología se ha convertido en una aliada crucial para la gestión financiera. Las plataformas digitales permiten un control más preciso de los gastos corporativos, facilitando la rendición de cuentas y mejorando la toma de decisiones”.

Incluso, ad portas de una conversación nacional sobre la Ley de Presupuestos para 2024, Ferrer asegura que la tecnología contable tiene una tasa de adopción y confianza cada vez más alta en el sector público, lo que la presenta como una solución muy oportuna para administrar con exactitud y transparencia el uso de los recursos que serán definidos por la referida Ley.

Preparación para la entrada del nuevo año fiscal

En definitiva, a medida que las empresas se adaptan a las demandas cambiantes del mercado y las condiciones económicas fluctuantes, se hace evidente la necesidad de una gestión eficiente de gastos y una sólida rendición de cuentas. La inversión en tecnología y la expansión de operaciones han sido dos áreas clave de gasto, con el objetivo de fortalecer su competitividad y la sostenibilidad.

El experto de Rindegastos apunta a que, cada vez más, la tecnología contable esté liderando el listado de herramientas más utilizadas para el cálculo presupuestal anual, especialmente para los sectores que realizan proyecciones económicas basadas en data financiera del año que finaliza. Por su parte, el sector público puede apalancarse de plataformas de rendición de cuentas y gestión de recursos para mantener un buen balance fiscal, validar la veracidad de los gastos  y mejorar en materia de transparencia.

En este sentido, Ferrer destaca la importancia de emplear herramientas tecnológicas para llevar un control exhaustivo de los gastos. “La clave está en la anticipación y la planificación. Con la tecnología adecuada, las empresas pueden optimizar su presupuesto y enfocarse en inversiones estratégicas”, enfatiza.

STARTUP CHILENA LIDERÓ SEMINARIO DE INNOVACIÓN MINERA EN UNIVERSIDAD DE ESTADOS UNIDOS

0

La empresa nacional Hibring, dedicada a generar soluciones para el uso sostenible de los recursos hídricos en la industria minera mediante el uso de datos y tecnología, fue invitada de honor en la prestigiosa Universidad de Arizona.

En el marco del seminario “International Mine Innovation Talk”, organizado por la Universidad de Arizona, la startup chilena originaria de Concepción, Hibring, fue la encargada de inaugurar este encuentro dedicado a las nuevas soluciones e innovaciones en el mundo de la minería, a través de su CEO y co-fundador: Camilo Mejías.

Esta instancia se da en el marco del plan de internacionalización de la empresa, donde pudo fortalecer su asociación con la Universidad de Arizona, al intercambiar conocimientos sobre las innovaciones en la industria minera chilena. Con esto, la startup logró consolidarse como el enlace principal para que esta institución estadounidense pueda establecerse en nuestro país a través de diversas acciones.

“En nuestro viaje a Arizona, logramos concretar una serie de encuentros con altos ejecutivos de empresas mineras que operan en distintos continentes. Nuestro propósito fue investigar la posibilidad de implementar tecnologías creadas por Hibring, tales como Genko, un sistema para recuperar agua de espesadores de relave mediante dosificación óptima de floculante; y Georec, un software que optimiza la recopilación de datos geológicos para mejorar la productividad en operaciones mineras”, comenta Camilo Mejías.

Internacionalización y alianzas para el 2024

Desde el startup destacan que uno de los grandes apoyos recibidos provino desde Aster, aceleradora con sede en Antofagasta y que proporciona programas de aceleración con una extensa red de empresas, quienes les ayudaron a asentarse de la mejor forma en Antofagasta una región tan beligerante para la industria minera como Antofagasta.

“Durante nuestra estadía en Estados Unidos, además de forjar alianzas, pudimos generar un acuerdo para implementar nuestra tecnología de control de espesadores y mejorar la recuperación de agua en una empresa minera en México, lo que nos llena de expectativas para culminar un exitoso año en 2023”, comenta Camilo Mejías.

En la misma línea, con miras a lo que viene para el próximo año, el ejecutivo indica: “Nuestra meta como Hibring es crecer en clientes en el control de espesadores, a través de la reciente fusión con la empresa de ingeniería Promineral. Gracias a este proceso, incorporamos como co-founder al experimentado Ingeniero Metalúrgico, Carlos Jara; además se suma al equipo el Ingeniero electrónico, Rodrigo Pozo, ambos con más de 25 años en la industria y una extensa trayectoria en reconocidas compañías mineras de renombre internacional, con quienes buscamos posicionar Genko como el mejor sistema de recuperación de agua de espesadores de relaves”.

 Para saber más, visita: https://asteraceleradora.com/

EXEED OBTIENE PREMIO POR POSICIONAMIENTO DE MARCA EN SUELO NACIONAL

0

POSICIONÁNDOSE COMO UNA GRAN MARCA EMERGENTE, RECIBIÓ EL PRESTIGIOSO PREMIO EFFIE POR EL GRAN DESEMPEÑO EN VENTAS

EXEED, la marca que redefinió la alta gama y desafió la movilidad en Chile fue galardonada durante el mes de Noviembre con el premio Effie de Bronce en la categoría “Lanzamiento”. Esto, debido al exitoso desembarco realizado en suelo nacional durante su primer año de ventas.

Posicionar una nueva marca de vehículos es un absoluto desafío y posicionar una marca premium es aún más complicado, esto debido a las constantes barreras psicológicas del público, quien no solo debe sorprenderse con los productos presentados, sino que la experiencia completa, desde que se entera de la existencia esta nueva marca, debe ser superior.

Es aquí donde EXEED ha realizado un trabajo en conjunto con todo su equipo de marketing y agencias de medios, quienes han logrado plasmar la esencia premium en cada una de las actividades, comunicaciones y experiencias relacionadas a la marca.

Debido a esto, el posicionamiento de la firma ha sido un éxito absoluto, con 1.000 unidades comercializadas durante su primer año de presencia en Chile, superando el número de la mayoría de referentes alemanes, suecos y japoneses del segmento.

El trabajo de EXEED recién está comenzando y para 2024 se vienen aún más sorpresas que empujarán los límites de la sofisticación, seguridad y confort para el mercado automotriz chileno, poniendo en aprietos al resto de fabricantes.

Es por todo lo anterior que EXEED, representada en Chile por astara, es la nueva marca que está sorprendiendo a todos por sus increíbles atributos de seguridad, tecnología, sofisticación, performance y espectaculares diseños que se desarrollan inspirados en la ciencia, arte, cultura y la naturaleza.

Queremos invitarlos a explorar más allá de los límites, desafiar el status quo de la movilidad y redefinir el concepto de alta gama.

 

INCLUSO CON EL MERCADO A LA BAJA, JMC GRAND AVENUE RESULTA UN ÉXITO EN VENTAS

0

CON MÁS DE 90 UNIDADES PATENTADAS, LA MARCA AGOTÓ DE FORMA INMEDIATA SU PRIMER EMBARQUE.

JMC, representada en Chile por astara, marca china líder en innovación relacionada al mundo de los vehículos comerciales realizó durante Octubre el lanzamiento de Grand Avenue, su nuevo modelo desarrollado en conjunto con Ford, la cual ha sobrepasado las estimaciones de ventas que tenía la marca, agotando de forma inmediata su primer embarque, mientras que el segundo stock que viene por vía marítima, ya se encuentra asignado a los concesionarios.

El primer punto que llevó a esta camioneta a destacar frente a la gama anterior de JMC es su diseño, el cual resulta moderno, robusto y propositivo, con unas formas reconocibles y funcionales. Su frontal impone presencia, mientras que en el lateral, las llantas de 17 pulgadas no resultan exageradamente grandes, lo que permite un andar cómodo gracias al perfil de sus neumáticos. Además, si el usuario desea reemplazar los neumáticos por un dibujo más off road, el diámetro de las ruedas permite realizarlo sin ninguna complicación.

La zona trasera goza de tener una de las cajas de carga más grandes de su segmento, con muros altos y dimensiones aprovechables. El portalón cuenta con amortiguador hidráulico para permitir una suave apertura y la capacidad de carga es de 800 kilos.

Sin embargo, es en su habitáculo donde el espacio, la calidad y el equipamiento nos permiten disfrutar de cada trayecto, gracias al eficiente uso de las dimensiones interiores, el diseño bien pensado para la colocación de cada mando y la distribución de los portaobjetos. 

Todos los ocupantes gozan de butacas revestidas en ecocuero, aire acondicionado y conexiones inalámbricas para Android Auto y Apple Carplay, lo que eleva la comodidad de viaje a un nivel superior. La suspensión y el comportamiento del chasis permiten que Grand Avenue goce de un sofisticado comportamiento incluso sin carga, alejándose del prejuicio que aqueja a las pick ups cuando van sin peso. No es en absoluto una camioneta saltarina.

Las plazas traseras permiten acomodar a 3 ocupantes con gran espacio para hombros, pies y cabeza, ofreciendo apoyacabezas y cinturón de 3 puntas para cada uno de los pasajeros, además de 2 anclajes Isofix para sillas infantiles.

El motor marca un punto de inflexión, gracias a su desempeño y certificación de confiabilidad. El 2.3 turbo diésel produce 174 HP y 445 NM de torque desde las 1500 RPM, su distribución es por cadena y cuenta con una garantía de por vida, algo inédito en vehículos comerciales. Esto permite un andar ágil y unos consumos contenidos. Cabe destacar que la garantía para el resto de la camioneta es de 5 años o 100.000 kms.

El motor puede asociarse a una transmisión manual de 6 relaciones o una automática ZF 8HP de 8  relaciones y convertidor de par, la cual es una garantía de calidad absoluta, ya que gestiona a la perfección el gran empuje del motor, ya sea en versión 4×2 o 4×4 con caja reductora.

Grand Avenue llegó para posicionar a JMC en un nuevo nivel y todos quienes han podido probar este nuevo modelo han comprobado todo el desarrollo que JMC llevó a cabo con más de 1.000.000 de kilómetros en pruebas. Lo cual se ha comprobado en las cifras de ventas obtenidas, con la versión tope de gama 4×4 con caja automática siendo el producto más vendido.



BENJAMÍN HITES RECIBE EN LONDRES LA COPA DE CAMPEÓN 2023 EN SU CATEGORÍA EN EL GT WORLD CHALLENGE DE EUROPA

0

En una glamorosa ceremonia realizada en la capital del Reino Unido, el chileno festejó el título en la serie Silver junto a sus compañeros Glenn Van Berlo y Clemens Schmid.

-La clave de la temporada para la corona 2023 fue ganar las 24 Horas de Spa-Francorchamps, la carrera más importante del calendario endurance.

CRÉDITO FOTOS: Prensa Benja Hites

SANTIAGO / LONDRES / INGLATERRA / 26 de noviembre de 2023.- La organización deportiva SRO Motorsports Group, encabezada por su director general, Stéphane Ratel, realizó este fin de semana la premiación anual de los campeones del Fanatec GT World Challenge de Europa, Asia, América y Australia en el London Tower Bridge de Londres, donde el chileno Benjamín Hites recibió el trofeo de campeón 2023 en la categoría Silver junto a sus compañeros Glenn Van Berlo y Clemens Schmid.

En una ceremonia de gala, el piloto del Team Chile acogió su segundo trofeo ganado en Europa, tras conquistar en 2022 el Campeonato GT Internacional. Esta temporada, después de cuatro años de participación, obtuvo el segundo trofeo luego de ganar el Campeonato Endurance del GT World Challenge de Europa. Pero no solo encabezó con el neerlandés Glenn Van Verlo y el austriaco Clemens Schmid el certamen de Gran Turismo, sino que además se adjudicaron en su categoría las 24 Horas de Spa-Francorchamps, la prueba más relevante del año.

La carrera Endurance de 24 horas, que se disputa en uno de los circuitos más complejos del mundo en Bélgica, es la conquista más importante del piloto nacional de 24 años donde manejó bajo condiciones extremas de luz, cambios climáticos y problemas mecánicos que se superaron para sumar la victoria más importante de su trayectoria que en total son 22 desde que internacionalizó su carrera como piloto en 2017 en Argentina, corriendo paralelamente hasta 2019 en el Ferrari Challenge de Norteamérica, para en 2020 saltar a Europa.

La llegada al Viejo Mundo fue para incorporarse al GT World Challenge en la categoría Silver compitiendo en las distancias sprint y endurance durante dos años. A contar de 2022 su equipo decidió competir solo en pruebas de resistencias entre 3 y 24 horas, cumpliendo el sueño de ganar durante esta temporada las 24 Horas de Spa por el equipo Grasser Racing Team en el Lamborghini GT3 Evo 2.

Con un indiscutible doblete como piloto y por equipo, el team austriaco apoyado por Lamborghini Squadra Corse e integrado por Hites, Van Berlo y Schmid, celebró la conquista de la corona en la Copa Silver y, por tanto, el primer campeonato en el Fanatec GT World Challenge de Europa desde la victoria general en 2017.

Benjamin Hites: “Nuestro objetivo estuvo claro desde el comienzo del campeonato junto a mis compañeros de ganar el torneo, realizando un gran trabajo durante las cinco fechas. El doblete para el equipo fue un gran final para esta temporada. Estoy muy contento con el año y por haber ganado mi segundo título de GT3 en Europa. Hemos demostrado que el trabajo duro vale la pena. Agradezco a mis auspiciadores y seguidores en Chile por el constante apoyo. Ahora vamos a planificar el año 2024, para en un futuro cercano apuntar a las 24 Horas de Le Mans”.

El piloto chileno que es apoyado por Shell-Helix, Clínica Meds, Traverso Chile, Maison-Niche, Xerjoff, Luvv y Ministerio del Deporte-IND, y los patrocinios del Team Chile y la Federación de Automovilismo Deportivo de Chile, logró este años 3 pole position, 2 triunfos (las 24 Horas de Spa-Francorchamps y Nürburgring), 2 segundos lugares (Paul Ricard y Barcelona-Catalunya), que le dieron la corona en el campeonato de resistencia GT3 más exigente del mundo.

DEFONTANA NUEVAMENTE ES RECONOCIDA BEST MANAGED COMPANIES CHILE 2023

0

Pionera en el desarrollo de un ecosistema de gestión empresarial 100% web, es la sexta vez que es distinguida en la edición nacional de este prestigioso programa internacional. “Es un tremendo reconocimiento a un trabajo permanente que tiene como foco la excelencia en todo lo que hacemos”, señaló Diego González, CEO de Defontana.

Defontana está una vez más dentro de las 35 empresas galardonadas por el destacado programa internacional, liderado por Deloitte, junto a sus partners Banco Santander y Escuela de Administración de la Universidad Católica de Chile. 

La impecable trayectoria de Defontana, con 23 años liderando la transformación digital en Chile y Latinoamérica, quedan en evidencia una vez más en el selecto grupo de empresas premiadas por Best Managed Companies Chile 2023, que reconoce su desempeño de excelencia en Estrategia; Capacidad e Innovación; Cultura y Compromiso; Gobierno Corporativo y Finanzas. 

“Es un tremendo reconocimiento a un trabajo permanente que tiene como foco la excelencia en todo lo que hacemos. Demuestra el esfuerzo detrás de la evolución y crecimiento que hemos desplegado como empresa que busca aportar valor a la gestión de negocios 100% web”, indicó Diego González, CEO de Defontana.

Ciertamente, cultivar los altos estándares promovidos en los cuatro pilares que valora el programa, ha sido fundamental en los logros de la compañía que en los últimos cinco años ha tenido un crecimiento sostenido en torno al 25%, ha incrementado sus clientes en un 75%, así como sus colaboradores en un 110%; y mantiene un ingreso mensual recurrente del 48%.

Hoy, Defontana tiene más de 25 mil clientes en Chile, Perú, Colombia y México, fortaleciendo la administración de sus procesos de negocios, gestión de ventas, control de inventarios, abastecimiento, contabilidad, tesorería, costos de producción, recursos humanos y más. 

Así, Defontana ha evolucionado a un Ecosistema Digital de Gestión Empresarial con soluciones simples y escalables para sus más de 35 mil usuarios, integradas a otros sistemas externos que, mediante API’s, enlazan y automatizan el traspaso de información entre el sistema y las plataformas externas.  De esta manera, Defontana se conecta con bancos, instituciones financieras, sistemas de calificación de mora, e-commerce, marketplaces, sistemas inmobiliarios y mucho más, lo que permite a las empresas aumentar su productividad de forma significativa.  

Además de potenciar su crecimiento y expansión regional, ahora la compañía se encuentra de lleno en la incorporación de la Inteligencia Artificial en su ecosistema, a través de una herramienta que, con un modelo predictivo que utiliza datos históricos, como ventas y documentos tributarios, apoya a las empresas a hacer más eficiente su control de inventario y así mejorar sus ventas a futuro.  “El desafío es seguir ampliando nuestra internacionalización. Tenemos el 30% de la participación de mercado SaaS en Chile y vamos por más. Estamos convencidos del valor de las mejores prácticas en los negocios para desafiar esquemas y proponer soluciones”, precisó Diego González.

www.defontana.com 

 

IMPULSAN INNOVADORA SOLUCIÓN PARA LA SEGURIDAD ELÉCTRICA EN MINERÍA: RETARDA PROPAGACIÓN DE FUEGO Y NO EMITE GASES TÓXICOS

0

A semanas de un incendio en Codelco Salvador, expertos de COVISA entregan las claves para una faena segura, minimizando el riesgo para las personas y el impacto en la infraestructura.

Hace poco tiempo,  se activó el protocolo de emergencia en la planta concentradora de Codelco Salvador, producto de un incendio generado en la sección 5 del sector de Molienda. Inmediatamente, se evacuó a todo el personal sin resultar ningún trabajador o trabajadora lesionados. Los antecedentes indicaron que el fuego se originó por un presunto sobrecalentamiento de una máquina.

“Sin duda, es lamentable cuando ocurre un accidente de esta naturaleza. Favorablemente se logró activar el protocolo de emergencia y evacuar a las personas del recinto. Esto nos hace reflexionar, pues existen diversos elementos constructivos que pueden ayudar a extender las llamas y causar mayores daños, así como también existen elementos diseñados para retardar la propagación del fuego y mejorar las condiciones de evacuación, minimizando el riesgo para las personas y el daño e impacto a la inversión”, comenta Wladimir Orellana, Subgerente de Producción de COVISA (https://covisa.cl/).

La seguridad eléctrica es un aspecto crítico en cualquier entorno y la elección de productos certificados con protocolos de seguridad puede marcar la diferencia en la prevención de incidentes graves como el ocurrido en Codelco. “La seguridad de las personas y la protección de la inversión son prioridades en cualquier contexto eléctrico”, agrega Orellana.

La experiencia de COVISA en la industria minera es destacada. Además, todos sus productos se fabrican con cobre chileno de alta pureza (99.99%). El ejecutivo comenta que “poder suministrar nuestros productos a quienes en alguna medida son nuestros proveedores implica una simbiosis especial y nos hace parte de su ecosistema”, ya que desde sus inicios han sido un “socio confiable en la industria minera chilena, proporcionando una amplia gama de soluciones en cables tanto específicos como generales” para la minería metálica, no metálica e industrial.

Actualmente, COVISA suministra conductores en una variedad de proyectos y aplicaciones mineras a lo largo del país para clientes como SQM, Codelco, Anglo American Chile, Minera Spence, Sigdo Koopers, Minera Doña Inés de Collahuasi, BHP Billiton, Teck, Antofagasta Minerals, Grupo Minero Carola, Cemin, Celulosa Arauco, OHL, Besalco, Acciona, Finso, Salfa, entre otros.

Una de las características de COVISA es el enfoque en la fabricación de conductores de máxima seguridad. “Hoy ofrecemos dentro de nuestro portafolio conductores RZ1-K que cumplen con ensayos de categoría A, en propagación de llama y resistencia al fuego, que en simple implica la más alta protección en caso de incendio, debido a que este conductor (Categoría A) se resiste a la combustión, retardando así la propagación del fuego; y no emite gases tóxicos ni humos opacos al combustionar, lo que permite un mejor tiempo de evacuación y reacción de equipos de emergencia”, explica el experto.

Aunque actualmente no es una exigencia reglamentaria la utilización de conductores RZ1-K categoría A en instalaciones industriales o de reunión de personas, utilizarlos sin duda implica elevar el estándar de seguridad en esa instalación.

“Las pérdidas y daños en vidas e infraestructura pueden ser enormes si el producto eléctrico utilizado no cuenta con un respaldo técnico detrás. Muchos de los incendios y accidentes asociados a la electricidad corresponden a productos deficientes, muchos de ellos sin certificación o al mal uso de estos”, cierra Orellana.

Conoce más: https://covisa.cl/

ESPN TRAE OTRA INVITACIÓN IMPERDIBLE DE LA UEFA CHAMPIONS LEAGUE POR STAR+

0

La cita para los suscriptores de Star+ será desde el martes 28 hasta el jueves 30 de noviembre, con la emisión de 47 partidos en VIVO para disfrutar de la UEFA Champions League, UEFA Europa League y UEFA Europa Conference League

Toda la UEFA Champions League está en Star+
https://www.starplus.com/es-419/editorial/uefa-champions-league

Disfrute la UEFA Europa League en Star+
https://www.starplus.com/es-419/editorial/uefa-europa-league

La acción de la UEFA Europa Conference League en Star+
https://www.starplus.com/editorial/uefa-europa-conference-league

El quinto capítulo de la UEFA Champions League llega a ESPN y Star+, el martes 28 y el miércoles 29 de noviembre, con ocho partidos cada día para disfrutar del mejor fútbol europeo.

En esta fecha, entre otros imperdibles, Real Madrid enfrentará a Napoli en la capital española; Manchester United se juega su continuidad ante el Galatasaray en Estambul, y el PSG recibirá al Newcastle por el Grupo F. En paralelo, Barcelona se encuentra cara a cara con Porto, empatados y disputándose el primer lugar del Grupo H. Atlético de MadridBayern MunichSevilla y Arsenal son otros de los referentes del ‘Viejo Continente’ que dirán presente en esta vibrante jornada.

En la Europa League, resaltan el encuentro del Liverpool, que enfrentará al LASK en Austria, y la visita del Ajax al Olympique de Marsella. Además, los encuentros del West HamAtalantaVillarrealRoma y Atalanta. En tanto, Aston Villa, Fiorentina y Eintracht Frankfurt prometen grandes emociones en la UEFA Europa Conference League.

UEFA Champions League en VIVO

Martes 28 de noviembre

Shakhtar Donetsk (UKR) vs. Royal Antwerp (BEL)

14:30 CHI // Star+ & ESPN

14:30 ARG/PAR/URU – 13:30 BOL/VEN – 12:30 COL/ECU/PER // Star+ & ESPN2

Lazio (ITA) vs. Celtic (GBR)

14:30 CHI // Star+

14:30 ARG/PAR/URU – 13:30 BOL/VEN – 12:30 COL/ECU/PER // Star+ & ESPN

Barcelona (ESP) vs. Porto (POR)

16:40 ARG/CHI // Star+ & ESPN

16:40 PAR/URU – 15:40 BOL/VEN – 14:40 COL/ECU/PER // Star+ & ESPN2

Manchester City (GBR) vs. RB Leipzig (DEU)

16:40 ARG/CHI // Star+

16:40 PAR/URU – 15:30 BOL/VEN – 14:30 COL/ECU/PER // Star+ & ESPN

PSG (FRA) vs. Newcastle (GBR)

16:40 ARG/CHI // Star+ & ESPN2

16:40 PAR/URU – 15:30 BOL/VEN – 14:30 COL/ECU/PER // Star+ & ESPN4

Milan (ITA) vs. Borussia Dortmund (DEU)

16:40 ARG/CHI/PAR/URU – 15:40 BOL/VEN – 14:30 COL/ECU/PER // Star+ & ESPN3

Feyenoord (NLD) vs. Atlético Madrid (ESP)

16:40 ARG/CHI/PAR/URU – 15:40 BOL/VEN – 14:30 COL/ECU/PER // Star+

Young Boys (CHE) vs. Estrella Roja (SRB)

16:40 ARG/CHI/PAR/URU – 15:40 BOL/VEN – 14:30 COL/ECU/PER // Star+

Miércoles 29 de noviembre

 Sevilla (ESP) vs. PSV (NLD)

14:30 CHI // Star+ & ESPN

14:30 ARG/PAR/URU – 13:30 BOL/VEN – 12:30 COL/ECU/PER // Star+ & ESPN2

Galatasaray (TUR) vs. Manchester United (GBR)

14:30 ARG/CHI // Star+

14:30 PAR/URU – 13:30 BOL/VEN – 12:30 COL/ECU/PER // Star+ & ESPN

Benfica (POR) vs. Inter (ITA)

16:40 ARG/CHI // Star+ & ESPN

16:40 PAR/URU – 15:40 BOL/VEN – 14:40 COL/ECU/PER // Star+ & ESPN2

Real Madrid (ESP) vs. Napoli (ITA)

16:40 ARG/CHI // Star+

16:40 PAR/URU – 15:40 BOL/VEN – 14:40 COL/ECU/PER // Star+ & ESPN

Arsenal (GBR) vs. Lens (FRA)

16:40 ARG/CHI // Star+ & ESPN2

16:40 PAR/URU – 15:40 BOL/VEN – 14:40 COL/ECU/PER // Star+ & ESPN4

Braga (POR) vs. Unión Berlín (DEU)

16:40 ARG/CHI/PAR/URU – 15:40 BOL/VEN – 14:30 COL/ECU/PER // Star+ & ESPN3

Bayern Munich (DEU) vs. Copenhagen (DNK)

16:40 ARG/CHI/PAR/URU – 15:40 BOL/VEN – 14:30 COL/ECU/PER // Star+ & ESPN3

Real Sociedad (ESP) vs. Salzburgo (AUT)

16:40 ARG/CHI/PAR/URU – 15:40 BOL/VEN – 14:30 COL/ECU/PER // Star+ & ESPN3

UEFA Europa League en VIVO

Jueves 30 de noviembre

Sparta Braga (POR) vs. Betis (ESP)

14:30 CHI // Star+ & ESPN

14:30 ARG/PAR/URU – 13:30 BOL/VEN – 12:30 COL/ECU/PER // Star+ & ESPN2 

Atalanta (ITA) vs. Sporting (POR)

14:30 CHI // Star+ & ESPN2

14:30 ARG/PAR/URU – 13:30 BOL/VEN – 12:30 COL/ECU/PER // Star+ & ESPN 

Backa Topola (SRB) vs. West Ham (GBR)

14:30 ARG/CHI/PAR/URU – 13:30 BOL/VEN – 12:30 COL/ECU/PER // Star+ & ESPN Extra

AEK Atenas (GRC) vs. Brighton (GBR)

14:30 ARG/CHI/PAR/URU – 13:30 BOL/VEN – 12:30 COL/ECU/PER // Star+ & ESPN3

Freiburg (DEU) vs. Olympiacos (GRC)

14:30 ARG/CHI/PAR/URU – 13:30 BOL/VEN – 12:30 COL/ECU/PER // Star+

Maccabi Haifa (ISR) vs. Rennes (FRA)

14:30 ARG/CHI/PAR/URU – 13:30 BOL/VEN – 12:30 COL/ECU/PER // Star+

Sturm Graz (AUT) vs. Rakow Czestochowa (POL)

14:30 ARG/CHI/PAR/URU – 13:30 BOL/VEN – 12:30 COL/ECU/PER // Star+

Liverpool (GBR) vs. LASK (AUT)

16:45 ARG/CHI/PAR/URU – 15:45 BOL/VEN – 14:45 COL/ECU/PER // Star+ & ESPN

Olympique de Marsella (FRA) vs. Ajax (NLD)

16:45 ARG/CHI/PAR/URU – 15:45 BOL/VEN – 14:45 COL/ECU/PER // Star+ & ESPN2

Villarreal (ESP) vs. Panathinaikos (GRC)

16:45 ARG/CHI/PAR/URU – 15:45 BOL/VEN – 14:45 COL/ECU/PER // Star+ & ESPN3

Hacken (SWE) vs. Bayer Leverkusen (DEU)

16:45 ARG/CHI/PAR/URU – 15:45 BOL/VEN – 14:45 COL/ECU/PER // Star+ & ESPN Extra

Servette (CHE) vs. Roma (ITA)

16:45 ARG/CHI/PAR/URU – 15:45 BOL/VEN – 14:45 COL/ECU/PER // Star+

Rangers (GBR) vs. Aris Limassol (CYP)

16:45 ARG/CHI/PAR/URU – 15:45 BOL/VEN – 14:45 COL/ECU/PER // Star+

Sheriff Tiraspol (MDA) vs. Slavia Praga (CZE)

16:45 ARG/CHI/PAR/URU – 15:45 BOL/VEN – 14:45 COL/ECU/PER // Star+

Toulouse (FRA) vs. Union Saint Gilloise (BEL)

16:45 ARG/CHI/PAR/URU – 15:45 BOL/VEN – 14:45 COL/ECU/PER // Star+

Molde (NOR) vs. Qarabag (AZE)

16:45 ARG/CHI/PAR/URU – 15:45 BOL/VEN – 14:45 COL/ECU/PER // Star+

UEFA Europa Conference League en VIVO

Jueves 30 de noviembre

Astana (KAZ) vs. Dinamo Zagreb (HRV)

12:15 ARG/CHI/PAR/URU – 11:15 BOL/VEN – 10:15 COL/ECU/PER // Star+

Olimpija Ljubljana (SVN) vs. Lille (FRA)

14:30 ARG/CHI/PAR/URU – 13:30 BOL/VEN – 12:30 COL/ECU/PER // Star+

Bodo/Glimt (NOR) vs. Lugano (CHE)

14:30 ARG/CHI/PAR/URU – 13:30 BOL/VEN – 12:30 COL/ECU/PER // Star+

Besiktas (TUR) vs. Brugge (BEL)

14:30 ARG/CHI/PAR/URU – 13:30 BOL/VEN – 12:30 COL/ECU/PER // Star+

AZ Alkmaar (NLD) vs. Zrinjski (BIH)

14:30 ARG/CHI/PAR/URU – 13:30 BOL/VEN – 12:30 COL/ECU/PER // Star+

Helsinki (FIN) vs. Aberdeen (GBR)

14:30 ARG/CHI/PAR/URU – 13:30 BOL/VEN – 12:30 COL/ECU/PER // Star+

Ki Klaksvik (FRO) vs. Slovan Bratislava (SVK)

14:30 ARG/CHI/PAR/URU – 13:30 BOL/VEN – 12:30 COL/ECU/PER // Star+

Gent (BEL) vs. Zorya Luhansk (UKR)

14:30 ARG/CHI/PAR/URU – 13:30 BOL/VEN – 12:30 COL/ECU/PER // Star+

Ballkani (XXK) vs. Viktoria Plzen (CZE)

14:30 ARG/CHI/PAR/URU – 13:30 BOL/VEN – 12:30 COL/ECU/PER // Star+

Breidablik (ISL) vs. Maccabi Tel Aviv (ISR)

16:45 ARG/CHI/PAR/URU – 15:45 BOL/VEN – 14:45 COL/ECU/PER // Star+

Aston Villa (GBR) vs. Legia Varsovia (POL)

16:45 ARG/CHI/PAR/URU – 15:45 BOL/VEN – 14:45 COL/ECU/PER // Star+

Cukaricki (SRB) vs. Ferencváros (HUN)

16:45 ARG/CHI/PAR/URU – 15:45 BOL/VEN – 14:45 COL/ECU/PER // Star+

Eintracht Frankfurt (DEU) vs. PAOK (GRC)

16:45 ARG/CHI/PAR/URU – 15:45 BOL/VEN – 14:45 COL/ECU/PER // Star+

Nordsjaelland (DNK) vs. Fenerbahce (TUR)

16:45 ARG/CHI/PAR/URU – 15:45 BOL/VEN – 14:45 COL/ECU/PER // Star+

Spartak Trnava (SVK) vs. Ludogorets Razgrad (BUL)

16:45 ARG/CHI/PAR/URU – 15:45 BOL/VEN – 14:45 COL/ECU/PER // Star+

MANDATOS DE PAGO ELECTRÓNICO EPAC SE TRIPLICAN EN 2023 EN COMPARACIÓN AL AÑO PASADO

0

La digitalización de trámites avanza a pasos agigantados. Si durante todo 2022 los ePAC llegaron a 7.991 transacciones, sólo hasta octubre de 2023 se contabilizan 26.478. Agosto experimentó la mayor alza.

El ePAC es la evolución electrónica del ya conocido PAC (Pago Automático de Cuentas), una forma de pago en la que el titular de una cuenta bancaria autoriza un descuento mensual a su cuenta corriente. Un ejemplo es cuando firmamos un mandato para pagar el plan anual de un gimnasio o si una automotora nos ofrece este mecanismo para pagar el pie de un vehículo. En todos los casos, estos mandatos son parte del ecosistema bancario. Si históricamente este trámite se ha hecho con mandatos en papel, gracias a la digitalización y el uso de la Firma Electrónica Avanzada, hoy los ePAC ya representan el 10% de las transacciones.

Según el Centro de Compensación Automatizado (CCA), entre 2022 y 2023 las cifras de ePAC se han triplicado, de 7.991 a 26.478 transacciones a la fecha. En detalle, comparando los meses de enero, mayo y agosto de cada año, la diferencia es sustancial. En el primer mes de 2022 hubo 505 transacciones, mientras que un año más tarde llegaron a 1.061; en mayo la brecha aumenta, de 514 a 3.195; y en agosto sigue la tendencia, con un aumento de 706 a 4.119 de un año a otro.

El gerente general de CCA, Américo Becerra, comenta que “con este servicio se benefician las instituciones financieras, los clientes y el país. Los bancos, porque hay una evidente disminución de costos al hacer todo digital y disminuye el tiempo de procesamiento de los trámites, el pago automático queda activo en menos tiempo. Por el lado de los clientes, hay mayor tranquilidad y el país avanza fuertemente hacia la digitalización”. En esa línea, Becerra destaca a la Firma Electrónica Avanzada durante este proceso, ya que “entrega certezas de que quien firma corresponde a la persona, hay mayor seguridad porque hay empresas certificadas por el Ministerio de Economía, no repudio y baja de costos”.

Domingo Beas, gerente comercial de IDOK (https://idok.cl/), empresa chilena certificada y especializada en identidad digital y firma electrónica, concuerda con que “el mercado se beneficia con estas soluciones, ya que generan trámites más rápidos, transparentes y con menor costo”.

“El ePAC puede ser utilizado desde cualquier lugar, momento y a través de equipos de escritorio o móviles. En general, los bancos tercerizan este procesamiento de mandatos, mientras que los clientes pueden empezar prontamente a utilizar el servicio porque se hace el descuento de la cuenta corriente en línea. Hablamos de 100% transformación digital, porque decimos adiós a los papeles que antes eran difíciles de gestionar, almacenar y recuperar”, agrega Beas.

Por último, el futuro de estos nuevos trámites electrónicos es prometedor, según los expertos. Becerra apunta que “vamos a la digitalización total, el ePAC irá creciendo y yo creo que el papel se va a eliminar en algún momento, si se crean los incentivos adecuados, porque a los bancos les ha costado, pero hay empresas que se especializan en esto y ofrecen el servicio a la banca”.

Respecto a la Firma Electrónica Avanzada, el gerente de CCA dice que “hay que potenciarla con una relación público-privada, donde más gestiones sean con este tipo de firma, que da mayor seguridad que la Clave Única. Hay que desmitificar la dificultad de las personas mayores para entrar a un mundo digital. Tenemos experiencias en digitalización, como el uso de la Cuenta Rut de Banco Estado o la tarjeta BIP en Santiago. La gente se ha tenido que adaptar finalmente al uso de nuevas tecnologías, usar cada vez menos efectivo y descubren la facilidad de uso y sus beneficios”.

Conoce más: https://idok.cl/

32% DE ESTUDIANTES SUFREN DE BULLYING: ¿CÓMO DETENEMOS EL ACOSO ESCOLAR?

0

Según un informe de UNESCO, un 32% de los estudiantes del mundo son víctimas de bullying.

Francisca Sáez, Directora Ejecutiva, Corporación Educacional Eventuras, especializada en aprendizaje socioemocional y, proveedor exclusivo en Chile del programa para niveles iniciales Second Step®, creado por el Committee for Children entrega recomendaciones para hacer frente a este fenómeno negativo desde el aula. 

El bullying o acoso escolar y el cyberbullying causan más de 200.000 muertes al año en el mundo. El bullying se define como un comportamiento negativo, intencionado y repetitivo, implicando un desequilibrio de poder social o físico. El bullying puede ocurrir en diversos entornos, pero es especialmente preocupante cuando sucede en el contexto escolar.
El bullying puede tener un impacto significativo en el entorno escolar y obstaculizar el éxito académico de los estudiantes. Este comportamiento puede afectar el rendimiento académico, influir en la asistencia e incluso contribuir a la deserción escolar. Estas consecuencias no solo recaen en aquellos que son víctimas del acoso o lo perpetran, sino también en aquellos que son testigos de estas situaciones.

¿Y qué pasa en Chile?

En nuestro país, la situación es la siguiente: De acuerdo a la ONG internacional Bullying sin fronteras, entre 2020 y 2022 se registraron casi 6 mil casos graves de acoso escolar en Chile. De ellos, 2.516 de los casos sucedieron en la Región Metropolitana, considerada como una de las zonas del país con más casos registrados en el período señalado.

A la vez, de acuerdo al estudio “Efectos de la pandemia en el bienestar socioemocional de los niños y adolescentes en Chile y en el mundo” difundido en marzo de 2023 por Centro de Estudios Públicos Chile (CEP CHILE) revela conclusiones que evidencian este contexto. “El cierre de los establecimientos educacionales y otras consecuencias de la pandemia conllevaron un deterioro en la salud mental de niños y adolescentes en Chile y el mundo, para quienes las interacciones sociales y el juego son un aspecto fundamental de su desarrollo socioemocional”, indica la investigación.

“Con todo, la política de salud mental en Chile requiere, además de una mirada a largo plazo, tener presente consideraciones que van desde el diseño de los programas implementados en los establecimientos hasta la superación de barreras a nivel nacional propias de un país en desarrollo”, agrega el estudio.

En este sentido, las escuelas y los\as docentes desempeñan un papel crucial en la prevención y abordaje del bullying en las clases.

Francisca Sáez, Directora Ejecutiva, Corporación Educacional Eventuras, especializada en aprendizaje socioemocional y, proveedor exclusivo en Chile del programa para niveles iniciales Second Step®, creado por el Committee for Children, explica que “Numerosos estudios sostienen que las dinámicas sociales y las habilidades socioemocionales influyen en la participación de los estudiantes en conductas de acoso escolar y determinan la identidad de víctimas y victimarios. Las secuelas del bullying pueden perdurar hasta la adultez, manifestándose en forma de depresión, ansiedad y aislamiento en aquellos que fueron víctimas. Asimismo, los estudiantes que perpetran el bullying también experimentan consecuencias, ya que muchos de ellos enfrentan un elevado riesgo de abuso de sustancias, bajo rendimiento académico y otras adversidades.

Un tercer papel en este fenómeno lo desempeñan los espectadores. A nivel mundial, se estima que seis de cada diez niños son testigos de situaciones de bullying diariamente. Estos observadores pueden experimentar las mismas consecuencias negativas que las víctimas o agresores.

Para abordar eficazmente el problema del bullying en las escuelas, la evidencia respalda la implementación de tres pasos esenciales: en primer lugar, es imperativo establecer políticas y protocolos claros para la prevención, detección y las consecuencias del bullying. En segundo lugar, todo el personal docente debe estar equipado con las herramientas necesarias para prevenir, detectar e intervenir en casos de acoso. Por último, se hace indispensable la enseñanza explícita de habilidades socioemocionales, fomentando una cultura escolar donde valores como la empatía y la amistad sean fundamentales.”