Inicio Blog Página 668

CÓMO CHILE HA IDO AVANZANDO HACIA UNA PRODUCCIÓN LIMPIA EN MINERÍA

0

Carlos Saul, Gerente General de AyT (Ambiente y Tecnología), empresa pionera en Chile y América Latina integrando tecnologías de última generación, tales como sistemas de monitoreo de calidad de aire y emisiones de gases a la atmósfera, revela cómo su organización ha aportado con soluciones de primer nivel para la industria minera. 

Es imposible hablar de procesos mineros eficientes y seguros en Chile sin nombrar a AyT (Ambiente y Tecnología), empresa que, durante tres décadas, ha liderado el mercado de la instrumentación ambiental en Chile y América Latina.

Con una gran diversidad de clientes de la industria minera (Codelco, Glencore, Molymet, BHP Billiton, Minera Teck, entre otros), AyT, cuenta con el único laboratorio en Chile y el primero en Latinoamérica en acreditarse bajo Norma ISO 17025 en el Área Magnitud Concentración de Gases, representando un importante avance para apoyar técnicamente a industrias cuyos procesos ocupan habitualmente analizadores.

“AyT (Ambiente y Tecnología) desde sus orígenes, ha estado muy ligado al tema minero. De hecho, una de las primeras grandes tareas de AyT fue proveer a las empresas mineras analizadores de dióxido de azufre (SO2), como parte de en las redes de monitoreo que tuvieron que implementar para dar cumplimiento con el Decreto 28, la primera norma de emisiones en ese sector”, explica Carlos Saul, Gerente General de AyT 

En ese sentido, AyT fue una de las empresas pioneras en suministrar este tipo de analizadores de gases en Chile, llegando a tener un parque instalado muy amplio”, agrega.

Por otra parte, en el área de medición de polvo en suspensión en las faenas mineras, en áreas donde se producen grandes concentraciones de polvo, tales como los chancadores, correas transportadoras, etc., AyT también ha suministrado prácticamente a todas las plantas mineras monitores de MP que tienen la capacidad de medir concentraciones muy altas, en forma continua y en tiempo real.

“De este modo, hoy las empresas pueden controlar de manera efectiva los niveles de emisión de material particulado que tienen sus diferentes procesos, de manera de no sobrepasar los límites que se establecen, tanto por el tema medioambiental como desde el punto de vista de seguridad y de protección a sus trabajadores”, explica el profesional.

“Es importante señalar que este mismo tipo de equipos se utiliza para monitorear el nivel de polvo que se levanta a raíz del tránsito de camiones pesados por caminos de tierra, de  manera que se miden los niveles exactos de polvo, pudiendo determinar la eficiencia de los químicos que se utilizan como supresores y mitigadores, generando ahorros importantes para las empresas”, enfatiza.

A lo largo de los años, AyT además ha participado en numerosos proyectos relacionados con el rubro minero instalando un importante número de equipos de monitoreo continuo de material particulado.

“Estos equipos permiten medir en forma continua los niveles de MP10, de tal manera,  de cumplir con la normativa existente. En ese sentido, empresas como CODELCO y otras tienen en sus redes equipamientos provistos por nuestra empresa. Esto significó un avance tecnológico muy importante, porque incorporó los primeros equipos TEOM -que son capaces de pesar el material particulado en el ambiente- por lo tanto, medir de forma extraordinariamente precisa su concentración”, comenta Carlos Saul.

Actualmente, AyT ofrece al mercado minero monitores en tiempo real de metales en aire, permitiendo medir las concentraciones de Arsénico, Cobre y Molibdeno, entre otros, que son de mucha importancia para la adopción de medidas de mitigación y cumplimiento normativo.

“Estamos orgullosos de haber tenido la oportunidad de entregar  instrumentación pionera para que nuestros clientes puedan cumplir con todas las normativas relacionadas con las emisiones que están establecidas, protegiendo tanto a quienes trabajan en esta actividad, así como también al medioambiente y la salud de las personas”, finaliza.

Más información: 

www.ayt.cl 

Linkedin: Ambiente y Tecnología 

ACELERADORA ASTER PREMIA A STARTUPS MINERAS Y ABRE NUEVA CONVOCATORIA PARA SOLUCIONES DE BASE TECNOLÓGICA

0

Iniciativa cerró su cuarta generación, entregando un total de USD$90.000 para impulsar la innovación en la industria.

A la fecha, la aceleradora financiada por Escondida | BHP cuenta con 50 nuevas startups en proceso de crecimiento y una inversión total acumulada de USD$1.140.000.

A pocas semanas de celebrar su segundo aniversario, la aceleradora Aster, financiada por Escondida | BHP, premió a dos nuevas startups en la cuarta edición del “Aster Demo”, donde fueron presentadas diez soluciones en etapa de expansión a un jurado evaluador con el objetivo de alcanzar el financiamiento que les permitirá seguir prototipando en la industria minera.

El primer lugar fue para Bruna, innovación que predice la calidad de la materia primera utilizando inteligencia artificial, accediendo a un capital equity free de USD$50.000; mientras que el segundo lugar fue para Emma Energy, software para incrementar la eficiencia energética, con un premio de USD$20.000.

“La relevancia de este cuarto Aster Demo radica en las startups más avanzadas, a diferencia de las generaciones anteriores. Estas ya han realizado pilotos comerciales y han registrado sus primeras ventas dentro de la industria minera y otras áreas. Por esto, han trabajado bajo un programa de aceleración más completo y especializado, orientado hacia la mejora continua. En el Aster Demo, se presentaron ante un jurado experto y técnico, el cual les proporcionó retroalimentación específica para seguir mejorando”, comenta Constanza Moraga, Gerente General de Aster.

Cristóbal Marshall, Vicepresidente de Asuntos Corporativos de Escondida | BHP, expresó que “la incorporación de Aster al ecosistema de innovación y emprendimiento local ha generado un impulso significativo en el crecimiento y articulación con nuevas startups que hoy están generando transformaciones desde la Región de Antofagasta. Nuestra aspiración es vincular los desafíos de la minería actual con la generación de soluciones que sean un aporte en materia de eficiencia, seguridad y sostenibilidad. Estamos seguros que Antofagasta cuenta con las condiciones para convertirse en el polo de innovación y desarrollo de tecnología que el país requiere”.

Reconocimiento a mujeres en puestos de liderazgo

Además, por primera vez, se entregó el premio “Kelu”, en honor a la científica nacional María Teresa Ruiz. La distinción fue para las mujeres que lideran negocios tecnológicos. Entre las premiadas estuvo María Luisa Lozano de Emma Energy, Madeleine Valderrama de Bruna, María José Zubieta de RedBrayn, y Camila Butrón de Dspot.

Desde su creación a fines de 2021, Aster ha seleccionado y acelerado 50 startups, quienes han obtenido inversiones provenientes de Coppernico, fondo de USD$2 millones constituido por Escondida | BHP y administrado por Chile Global Ventures. Actualmente, el portafolio de la aceleradora ha generado ventas cercanas a los USD $5 millones.

Nueva convocatoria

Durante el Aster Demo, se lanzó la quinta convocatoria, proceso dirigido a startups que impacten son sus innovaciones en la industria minera, así como a sus servicios adyacentes, u otras como recursos hídricos, logística, entre otros. Las postulaciones estarán abiertas hasta el viernes 22 de diciembre de 2023, en el sitio web  https://asteraceleradora.com/.

LA PRIMERA TEMPORADA DE LA SERIE DE SUSPENSO LOS ENVIADOS LLEGA DE MANERA GRATUITA A TODA LATINOAMÉRICA A TRAVÉS DE PLUTO TV Y YOUTUBE

0

La Serie Es Protagonizada Por Luis Gerardo Méndez, Miguel Ángel Silvestre e Irene Azuela Y Producida Por El Reconocido Director, Guionista Y Ganador Del Oscar®, Juan José Campanella.

La Serie Original Estrena Su Nueva Temporada El 7 De Diciembre Exclusivamente Por El Servicio De Streaming Pramount+

Buenos Aires, 27 de noviembre, 2023 – En preparación al estreno de la segunda temporada de la serie original de suspenso LOS ENVIADOS, Paramount+ anunció hoy que pondrá disponible toda la primera temporada de la serie de forma gratuita en Pluto TV y YouTube, para todo América Latina, incluyendo Brasil. La serie podrá ser vista en el canal “Paramount+ Presenta” de Pluto TV y en el canal oficial de Paramount+ en YouTube a partir del 23 de noviembre por tiempo limitado.

La primera temporada de la serie es protagonizada por Luis Gerardo Méndez, Miguel Ángel Silvestre e Irene Azuela y producida y dirigida por el reconocido director, guionista y ganador del Oscar® Juan José Campanella.

LOS ENVIADOS es un thriller de acción que sigue la vida de dos sacerdotes poco convencionales, que forman parte de una fuerza de élite dirigida por el Vaticano y dedicada exclusivamente a corroborar la veracidad de los milagros. Ambos son enviados al pueblo mexicano de San Acacio para investigar a Rafael Quintana, un sacerdote conocido por realizar curaciones milagrosas en un psiquiátrico. Pero, apenas arriban a la ciudad mexicana, reciben la noticia de que el sacerdote que buscan ha desaparecido. Sus vidas y su fe son llevadas hasta el límite cuando descubren una colonia psiquiátrica ubicada en las afueras del pueblo que parece esconder más de un secreto.

Protagonizada por Luis Gerardo Méndez como el sacerdote Pedro Salinas, quién se caracteriza por ser una persona metódica, que nunca rompe una regla y que cree en la rutina, en los hábitos y que cuyo deseo más grande es el de poder probar su propio milagro. No quiere creer; quiere probarlo. Su compañero es el sacerdote Simón Antequera, interpretado por Miguel Ángel Silvestre es todo lo opuesto: tiene grandes ambiciones dentro de la iglesia. A diferencia de Salinas, es intuitivo y siempre ofrece un punto de vista distinto. A pesar de ser sacerdote, han pasado algunos años desde que no ha sentido la presencia de Dios y esto le preocupa. 

A la dupla de los dos sacerdotes se le suma Adriana Cortés, interpretada por Irene Azuela quien será una pieza clave en la búsqueda de la verdad: fue Adriana quien estuvo presente en los primeros dos milagros atribuidos al clérigo. Ella asume un rol activo para dar con el paradero del hombre que buscan los sacerdotes a quien considera prácticamente un hermano.

La primera temporada de LOS ENVIADOS se colocó como una de las series originales más vistas en México y la más vista en idioma español en Estados Unidos a través de Paramount+. La serie fue homenajeada en los New York Festivals TV & Film Awards, uno de los premios internacionales más prestigiosos de la industria, donde recibió un Premio de Oro al Mejor Drama y un Premio de Plata al Mejor Guión. Es escrita por Leandro Calderone y Emanuel Díaz; y dirigida por Campanella junto a Martino Zaidelis, Camilo Antolini e Hiromi Kamata.

La segunda temporada de LOS ENVIADOS tendrá su estreno global exclusivamente por Paramount+ el 7 de diciembre 2023, donde los famosos sacerdotes Pedro Salinas (Méndez) y Simón Antequera (Silvestre) regresan para descubrir el supuesto milagro y asesinato en un convento en Galicia.

HUAWEI PRESENTARÁ AVANCES EN USO DE CLOUD E INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN MERCADO CHILENO

0

Expositores nacionales e internacionales darán a conocer cómo el país está migrando hacia ambientes virtuales, con tecnologías de vanguardia aplicadas, y presentará casos de éxito en la industria chilena.

Este jueves 30 de noviembre la empresa tecnológica realizará el seminario “Huawei Cloud Summit Chile 2023”, que reunirá a líderes del sector público y privado para conversar acerca de los avances que se están alcanzando en torno al uso de Inteligencia Artificial en distintas áreas de negocios, además del uso de Cloud en el país. Al mismo tiempo, presentarán alternativas de modelos IA de vanguardia que ya se están utilizando en otros mercados, así como los desafíos para los próximos años. 

El presidente de Huawei Cloud Chile, Jason Jin, destacó que “estamos muy orgullosos de reunir a actores fundamentales de la industria, en una jornada donde expondremos -junto a grandes oradores- cuáles son las tendencias de uso y aplicación de las nuevas tecnologías tanto en Latinoamérica como en el mundo. En Huawei estamos comprometidos con la transformación digital de Chile y tanto la migración a la nube como la masificación de la IA y el Big Data son parte de ese proceso”.

Durante la jornada expositores nacionales e internacionales presentarán el enorme potencial de uso de la Inteligencia Artificial en ambiente Cloud en las distintas verticales de negocios presentes en el mercado chileno, datos sobre su aplicación a nivel latinoamericano y global, y un exhaustivo estudio sobre cómo ha evolucionado y qué nivel de penetración registra la nube en Chile.

Asimismo, una de las principales atracciones que se presentará, durante el Huawei Cloud Summit 2023, será un demo de uno de los casos de éxito más nuevos y de mayor impacto de la empresa tecnológica a nivel mundial: Pangu-Weather, un modelo predictivo del clima que usa Inteligencia Artificial (IA), con potencial de uso alrededor de todo el planeta.

¿Qué hace a este sistema tan especial? Tiene una precisión, según los estudios de la empresa, de un 99,9%, porcentaje que se logra gracias al análisis de más de 40 años de información sobre las condiciones climáticas globales, recogidas cada hora, y los más de 200 millones de parámetros incluidos. 

“Estamos muy entusiasmados de presentar a nuestros clientes y a quienes asistan a esta jornada este caso que sin lugar a dudas forma parte de cómo vemos el futuro en nuestra empresa. Pangu Weather fue reconocida por la revista científica Nature, una de las más prestigiosas a nivel mundial, por su precisión y potencial” puntualizó el director de Huawei Cloud Chile, Jason Jin.

Cabe destacar que el seminario contará con la participación de la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry; el presidente de marketing de Huawei Cloud global, William Dong; el CEO de Huawei Chile, Guo Yi; el socio de EY en Datos, Analítica e Inteligencia Artificial, Patrició Cofré; el Leader Telecom Latam de IDC, José Ignacio Díaz; el gerente de Canales de SAP Business One, Carlos Castillo, y el gerente Corporativo Digital y Tecnología en SMU, Eduardo Herrera.

MÁS DE 500 MUJERES DE SECTORES VULNERABLES EN CHILE HAN EXPERIMENTADO UN IMPACTO POSITIVO GRACIAS A LA RED DE LIDERAZGO FEMENINO DE FUNDACIÓN FAMILIAS PRIMERO

0

En una ceremonia que repasó la trayectoria de Círculo Mujeres Power y del programa Inspiradoras Power, se reconoció a quienes han sido parte de esta iniciativa que ha empoderado a mujeres madres, ampliado el tejido social de los barrios y concientizado de la importancia de la educación de sus hijos.

La Fundación Familias Primero, creada en 2016 por la abogada Anne Traub y su esposo Matías Claro, ha marcado un hito significativo en su compromiso con el empoderamiento y desarrollo de las mujeres a través de su iniciativa “Círculo de Mujeres Power”. En un evento reciente denominado “Juntas Inspiramos: Origen y Trayectoria del Círculo de Mujeres Power”, se reconoció el aporte de las Mentoras y las Inspiradoras Power, integrantes de un programa homónimo lanzado este 2023.

El Círculo Mujeres Power, gestado en 2021 con el respaldo de Corporación Simón de Cirene y CLA Consulting, ha experimentado un crecimiento notable, congregando a más de 500 mujeres hasta el día de hoy.

Su origen radica en la visión de Traub y Claro de movilizar a las madres cuyos hijos participan en programas de estimulación temprana de la Fundación, buscando que ellas asuman un papel activo en la educación de sus hijos, barrios y entornos, con un énfasis crucial en la autonomía financiera.

En esta línea, Juan Carlos Eichholz, fundador de CLA Consulting, empresa que ha respaldado esta iniciativa desde sus inicios, destacó que los liderazgos femeninos no solo son actos de equidad, sino también estrategias inteligentes para impulsar la innovación y el éxito a largo plazo.” Este respaldo se enmarca en un compromiso genuino con la construcción de equipos diversos que fomenten el florecimiento de las mujeres como líderes, contribuyendo al progreso sostenible y la prosperidad en los territorios”, dijo.

Como parte de la evolución de esta iniciativa, surge “Inspiradoras Power” a principios de 2023. Este grupo, compuesto por 15 madres destacadas en los programas del Círculo Mujeres Power, ahora son líderes remuneradas que brindan apoyo a otras mujeres en la búsqueda de emprendimientos o empleos que faciliten la conciliación entre familia y trabajo. Además, han desempeñado un papel clave como monitoras en el programa “Leer es Poderoso”, apoyando a estudiantes con graves rezagos en el aprendizaje.

Anne Traub, directora ejecutiva de la Fundación Familias Primero, expresó su gratitud hacia estas líderes. “Resalto el impacto duradero que han logrado y cómo han encarnado la misión de la Fundación, dejando una huella positiva en las vidas de quienes han participado en los programas. Agradezco el compromiso y la dedicación de estas mujeres, pues cuando se unen la pasión y la acción, se pueden lograr grandes avances en pro de la educación y el bienestar comunitario”, valoró.

Durante la ceremonia, además, se rindió un especial reconocimiento a la destacada labor de la psicóloga María Paz Blanco, una figura fundamental que también ha respaldado la red del Círculo de Mujeres Power desde sus inicios. Blanco, que además es life coach y autora best seller, valoró la iniciativa por su capacidad para fomentar la motivación y la autovaloración en mujeres de sectores vulnerables que son madres.

“Estos aspectos son fundamentales no solo para su propio crecimiento personal, sino también para el desarrollo saludable de sus hijos. Al encontrar equilibrios que respeten sus objetivos individuales y las responsabilidades familiares, estas mujeres pueden impactar positivamente a sus hijos y a sí mismas, contribuyendo a una vida familiar más enriquecedora y satisfactoria”, destacó María Paz Blanco.

Además del apoyo de Simón de Cirene, CLA Consulting y María Paz Blanco, Círculo de Mujeres Power ha tenido también el respaldo de Familia Claro, Grupo Prisma, Fundación Huneeus Quesney, Familia Kaufmann, Familia Schmidt, Familia Ibáñez Bulnes, Horacio Pavez García, Transelec, Colbún, Cervecería ABInBev, Cecinas Llanquihue, Easy Ways, Palpa, y numerosas personalidades comprometidas con la causa.

La Fundación Familias Primero, con su enfoque en la primera infancia, la educación y el fortalecimiento de la familia, ha logrado convertirse en el programa de sesiones personalizadas en primera infancia más grande de Chile. Hoy son más de 3 mil familias en 10 regiones a nivel nacional las que componen los programas de la Fundación. Su compromiso con la familia como el primer educador de los hijos sigue siendo la piedra angular de sus esfuerzos, haciendo del hogar la primera escuela, siempre.

PASAPORTE PORTUGUÉS POR VÍA SEFARDÍ: LA OPCIÓN PARA OBTENER LA NACIONALIDAD TERMINARÁ EN ENERO DE 2024

0

Hace 8 años Portugal promulgó una ley para los descendientes de sefardíes que deseen optar a su nacionalidad, reconociendo la persecución y expulsión de sus ancestros de la península ibérica. Durante septiembre del 2022 se promulgaron cambios que endurecieron las condiciones, junto al fin de esta ley el próximo 31 de diciembre, por lo que es clave aprovechar este último mes para aplicar al pasaporte luso.

Los sefardíes vivieron en la península ibérica durante la Edad Media. Durante siglos, estas comunidades contribuyeron significativamente a la cultura, la economía y la ciencia de la región. Sin embargo, con la Inquisición española (siglo XV) muchos judíos se vieron obligados a convertirse al cristianismo, enfrentar la expulsión o incluso la ejecución. Miles emigraron en busca de refugio en otros países.

En ese contexto, Portugal abrió la puerta para que los descendientes sefardíes regresen a la península, a través de leyes que reconocen la historia de persecución y expulsión de sus ancestros. En 2015 se promulgó la ley 30-A/2015 que establece las condiciones para la naturalización de descendientes de judíos sefardíes. Cualquier persona mayor de edad que pruebe su descendencia sefardí y, por supuesto, no tener antecedentes penales, podría aplicar a la ciudadanía portuguesa. En el caso de Chile, hay un gran porcentaje de la población que podría estar en esta situación por sus ancestros de la época colonial.

Sin embargo, en septiembre de 2022, el gobierno portugués anunció la entrada en vigor del decreto ley 23/2022, que establece nuevos requerimientos para poder obtener la nacionalidad lusa, endureciendo las condiciones. Estos cambios, promulgados recientemente, endurecen las condiciones para poder obtener la ciudadanía, pero, además, ponen punto final a la ley el próximo 31 de diciembre.

Desde AIM Global (https://goaimglobal.com/), firma de movilidad internacional afiliada      a Apparcel Uriarte, explican que son dos incisos de este nuevo decreto ley los que dificultan obtener la nacionalidad portuguesa por esta vía:

  • Ser dueño o propietario de derechos o bienes en Portugal. Haber heredado por fallecimiento (mortis causa) derechos de propiedad sobre bienes inmuebles, poseer otros derechos personales de disfrute o participaciones en empresas o cooperativas en Portugal; o
  • Haber realizado viajes regulares a lo largo de tu vida a Portugal, siempre y cuando estos viajes demuestren una conexión real y duradera con el país.

“Si bien estos nuevos requisitos no son sencillos de cumplir, en la práctica existen algunas alternativas para lograr cumplir con ellos. Además, importante destacar que no es necesario ser judío para solicitar el pasaporte luso, no existe un límite de generaciones al ancestro, solo es necesario poder comprobar de manera concluyente y detallada la línea genealógica. Por lo tanto, un gran porcentaje de la población -alrededor de un 60 – 70% – califican”, dice Matías Apparcel, fundador de AIM Global.

El experto en movilidad internacional dice que “contamos con el apoyo de un genealogista experto, que le permitirá conocer si sus antepasados fueron sefardíes, hasta 10 generaciones atrás. Además, te acompañamos durante todo el proceso; nuestro equipo evalúa caso a caso de manera personalizada, para así poder orientar y atender con una gestión más eficaz a cada uno de nuestros clientes en función de su situación y de sus intereses.  Dado el corto tiempo que queda, no dejes de asesorarte para lograr con éxito la solicitud”.

Asesórate con AIM Global: https://goaimglobal.com/contacto/

EL ESPECIAL ORIGINAL DE DISNEY+ ISABEL PREYSLER: MI NAVIDAD ESTRENARÁ EL 5 DE DICIEMBRE

0

Ya se encuentran disponibles el póster y el tráiler del especial.

Enlace al tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=MQUCnPhrElY

Ya se encuentra disponible el tráiler de Isabel Preysler: Mi Navidad, el especial original de dos episodios que estrenará el 5 de diciembre en exclusiva en Disney+. El tráiler muestra detalles de cómo vive Isabel Preysler una de las épocas del año más especiales para ella y su familia.

En Isabel Preysler: Mi Navidad, Isabel abre como nunca antes las puertas de su casa para mostrar en detalle todos los preparativos. Sus hijas, Tamara Falcó y Ana Boyer, se ponen manos a la obra para ayudar a su madre a preparar todo y volver a crear juntas recuerdos inolvidables. Ella cuida hasta el más mínimo detalle de los preparativos, mientras que comparte con sus hijos, también con los que viven fuera de España, la ilusión del presente y la nostalgia del pasado.

LG AMPLÍA SU NEGOCIO DE PLATAFORMAS CON NUEVOS WEBOS HUB 2.0

0

LG ofrece mayor versatilidad en una gama más amplia de productos de terceras marcas con la última actualización de su ecosistema webOS.

SEOUL, NOV., 2023 — LG Electronics (LG) ha anunciado que el nuevo webOS Hub 2.0S para marcas de terceros -lanzado para televisores en septiembre- se amplía este mes para incluir monitores inteligentes, en respuesta a la expansión del mercado de los televisores inteligentes, así como al número cada vez mayor de hogares unipersonales. Mientras que los televisores inteligentes están pensados para hogares familiares, la tendencia al alza de los hogares unipersonales ha generado una importante demanda de monitores inteligentes, lo que convierte a webOS Hub 2.0S, que ofrece comodidad y una gran variedad de contenidos, en una gran opción también para pantallas más pequeñas.

El nuevo webOS Hub 2.0S presenta una mayor adaptabilidad del hardware, ampliando su disponibilidad más allá de los televisores inteligentes, y es capaz de proporcionar más opciones a marcas de terceros para ofrecer una experiencia de usuario personalizable.

Una nueva adición en la pantalla principal de la interfaz de usuario de inicio de webOS Hub 2.0S es la Card App Home Hub & Music, que permite acceder a una gran cantidad de servicios con un solo clic remoto. Con un panel de control del ecosistema doméstico inteligente, los usuarios pueden personalizar las capacidades de control con la supervisión del estado de los dispositivos de apoyo para televisores y dispositivos basados en IoT.

Diseñado para satisfacer una amplia gama de necesidades de los usuarios, el webOS Hub 2.0S ofrece servicios completos con una gran variedad de funciones. Los usuarios pueden acceder fácilmente a la música de aplicaciones populares como Spotify o a la música almacenada en unidades USB a través de la función Card App Music. 

Además, funciones como Remote PC permiten acceder fácilmente a contenidos para el trabajo híbrido, garantizando a los usuarios una transición fluida a los ordenadores de oficina o portátiles. La plataforma permite realizar cómodamente videoconferencias y videollamadas gracias a la compatibilidad con cámaras USB* y fomenta la productividad con una elevada experiencia de fitness en casa. 

Pensando en estudiantes y profesionales en activo, webOS 2.0S permite acceder a servicios de streaming como Netflix y YouTube. La compatibilidad con Apple Home y AirPlay* también permite a los usuarios controlar de forma fácil y segura los accesorios domésticos inteligentes compatibles y transmitir sin esfuerzo películas, música, juegos y fotos utilizando también sus dispositivos Apple.

Afirmando sus excepcionales servicios y su inigualable versatilidad, LG ha reforzado diligentemente su presencia en el mercado durante los últimos tres años integrando el Hub webOS en diversos productos de terceros, con más de 300 marcas que se han unido a este apasionante esfuerzo.

Tras el éxito de su enfoque, LG está ampliando la plataforma webOS Hub a una gama más amplia de televisores y monitores inteligentes, consolidando su presencia en el sector con el compromiso de ofrecer un acceso sin fisuras a la experiencia webOS Hub a través de múltiples dispositivos.

INFORME ANAC: VEHÍCULOS CERO Y BAJA EMISIONES OCTUBRE 2023

0

ANAC CONDENA CATEGÓRICAMENTE TODA PRÁCTICA FUERA DE NORMA
PARA COMERCIALIZACIÓN DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS
Reacción del gremio tras nota publicada por diario El Mercurio en su edición de hoy.
Asociación insta a que antecedentes pasen a manos del SERNAC para atención a
potenciales clientes afectados, a la SEC para sostener la exigencia de certificación de
cables de carga de viaje, y al Ministerio de Transportes para supervisar la solución que
deberá ofrecer la empresa.
Nuestra Asociación cree firmemente en el desarrollo de la electromovilidad de manera segura, sostenible, regulada y eficiente, bajo los mismos principios que han marcado nuestro trabajo en ya 30 años de historia.
Por ello, ante la nota publicada por la edición de El Mercurio que circuló el 24 de noviembre de 2023, titulada “MTT detecta anomalías en vehículos eléctricos chinos Maple y gremio automotor critica al importador” (B4), la Asociación Nacional Automotriz de Chile A.G., gremio que agrupa a importadores y representantes de marcas automotrices para la categoría de vehículos livianos, medianos y pesados en Chile, manifiesta su total rechazo al no cumplimiento de los procedimientos normativos que inciden en la seguridad de cualquier vehículo, en este caso, por parte de la empresa Voltera.
Dichos procedimientos deben superarse y aprobarse satisfactoriamente por cualquier importador ante el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones en base a normas internacionales recogidas en nuestra regulación local chilena, para cada modelo de vehículo que se pretenda vender en Chile, y para el caso de una marca o importador que incumpla con alguno de dichos requisitos la reacción inmediata tras la suspensión del certificado de homologación vehicular debe ser la atención directa
al adquirente de uno de dichos modelos, y la propuesta de una solución que sea suficiente para dar por superada la disconformidad detectada por el Centro respectivo.

Por otra parte, ANAC A.G. manifiesta su preocupación por los más de 350 vehículos marca Maple modelos 30x y 60S inscritos y que se encuentran bajo las disconformidades detectadas, que son el no contar con Control Electrónico de Estabilidad ni un sistema seguro de carga domiciliaria, respectivamente. La preocupación es mayor en ambos casos por tratarse de vehículos ya comercializados a un adquirente final, esto es, vehículos que están en circulación en nuestras calles.

En consecuencia, ANAC A.G. hace un llamado a que, en uso de las facultades contenidas en el D.S. 165/96 MTT, pasen los antecedentes detectados por el Ministerio de Transportes a todos los distintos organismos que deben fiscalizar que los vehículos en circulación cuenten con la homologación respectiva, y que resguardan el respeto a los derechos y seguridad de los consumidores, entre ellos el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC), el Ministerio de Energía, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y a cualquier otra entidad que supervise la correcta solución de las disconformidades detectadas por el Centro de Control y Certificación Vehicular (3CV).

Finalmente, ANAC A.G. reitera que Voltera o A3Electric Mobility SpA no son ni han sido Socios de esta Asociación por no haber acreditado ni dar cumplimiento a los requisitos para incorporarse como Socio.

INFORME CERO Y BAJAS EMISIONES ANAC A.G. – OCTUBRE 2023
Mercado de vehículos livianos y medianos de cero/bajas emisiones
La venta de vehículos nuevos cero y bajas emisiones continúa creciendo a pesar de un mercado que,en el desempeño general, ha sentido un decrecimiento en torno a 29% en este año. En octubre se comercializaron 1.101 unidades de vehículos de cero y bajas emisiones con un incremento de 30,3% con respecto a igual mes del año anterior.

Así, la venta acumulada en lo que va del año alcanza las 7.105 unidades, cifra que representa la venta más alta de la historia desde que ANAC tiene registro y que implica un aumento de 27,2%, frente al mismo período de 2022.
Si analizamos los resultados por tipo de vehículo, los híbridos convencionales (HEV) acumulan un crecimiento de 61,5% con 3.056 inscripciones a octubre, mientras que los modelos 100% eléctricos (BEV) suman 1.221 unidades vendidas con un alza de 13,2% en ese periodo. Con estos resultados, ambos baten récord en materia de ventas acumuladas.
Por su parte, los híbridos enchufables llegan a las 379 unidades comercializadas con una baja de 3,6% y los vehículos microhíbridos (MHEV) a 2.203 unidades, con una contracción de 0,9%.

En tanto, las nuevas categorías de vehículos eléctricos de rango extendido (EREV) suman a la fecha 243 unidades inscritas en nuestro país. Esta categoría comenzó a registrarse este año y ha mostrado ser una opción interesante para los compradores.

En el análisis por segmentos, los SUV crecen 79,3% a octubre, los pasajeros disminuyen en 0,2%, las camionetas pick up bajan un 5,7% y los vehículos comerciales decrecen en 59,7%, lo que muestra que el público en general tiende a apreciar los SUV por sobre otras carrocerías de vehículos por su versatilidad, practicidad y variedad de oferta.

Mercado de buses y camiones
De acuerdo con cifras de ANAC A.G., el mercado de buses eléctricos acumula 1.390 unidades vendidas en lo que va de este año con un incremento de 581,4%, siendo relevante la incorporación de unidades eléctricas al sistema RED para alcanzar estos resultados.

Por su parte, el mercado de camiones suma 31 unidades registradas en el mismo lapso con un crecimiento de 34%.
INFORME CERO Y BAJAS EMISIONES ANAC A.G. – OCTUBRE 2023
Infraestructura de Recarga para VE
De acuerdo con cifras de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), a octubre del presente año se registran 1.146 puntos de carga públicos (conectores disponibles), 44 puntos de carga más (+4%) de los registrados a septiembre de 2023. Destacan en el presente reporte los nuevos cargadores de carga rápida instalados en las regiones de Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos instalados por Copec Voltex S. A. Los cargadores de corriente continua de carga rápida (50kW)
se ubican en las comunas de San Pedro de la Paz, Freire, Loncoche, Mariquina, Valdivia, San Pablo y Puertos Varas. Con esto Chile se extiende la Electroruta de Carga Rápida más larga de Sudamérica con cargadores rápidos a menos de 200km de distancia entre ellos, desde Copiapó a Puerto Varas, alcanzando una extensión de cerca de 1.800km.

Puedes leer el informe completo de ANAC acá.

KLOG.CO, RECONOCIDA COMO BEST MANAGED COMPANY 2023 POR DELOITTE, DESTACA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y COMPROMISO EMPRESARIAL

0

KLog.co, principal compañía tecnológica para importadores y exportadores, ha sido distinguida como una de las “Best Managed Companies 2023” por Deloitte. Este reconocimiento destaca el compromiso de la compañía en su excelencia operativa, resiliencia e innovación y calidad de gestión en un mercado altamente competitivo.

Mariela Ramos, Head of Marketing & Communications de KLog.co, compartió su experiencia sobre el proceso de postulación, donde la empresa participó a través de un cuestionario en línea y una exhaustiva entrevista con expertos de Deloitte, Banco Santander y la Escuela de Administración de la Pontificia Universidad Católica.

“Desde el inicio, el interés de Banco Santander en nuestra participación, nos motivó a sumergirnos en el programa. Reconocimos en esta oportunidad la posibilidad de identificar áreas de mejora y trabajar de la mano de expertos para fortalecer la organización”, expresó Mariela Ramos.

El reconocimiento como Best Managed Company 2023 representa para KLog.co una validación de sus esfuerzos continuos por ofrecer soluciones tecnológicas disruptivas en un mercado dinámico, de la mano de un liderazgo diferencial y capacidad de gestión de alto nivel.

Por su parte, Anthony Asp, CCO de KLog.co, destacó que, “la tecnología es nuestro sello distintivo. Nuestra plataforma digital y soluciones a la medida han transformado la experiencia logística para importadores y exportadores, colocándonos en una posición única a nivel mundial”.

Asimismo, resaltó el orgullo de la compañía al ser reconocida entre empresas de renombre, subrayando el desafío adicional como una startup autofinanciada. “Este reconocimiento nos hace reflexionar positivamente sobre nuestra gestión y nos impulsa a seguir enfrentando los desafíos que vienen con nuestra particularidades con excelencia”.

Por su parte, Mariela Ramos enfatizó cómo KLog.co aborda los pilares del programa Best Managed Companies: estrategia, capacidades e innovación, cultura y compromiso, gobierno corporativo y finanzas.

“Nuestra cultura empresarial y el compromiso con la innovación están arraigados en nuestro ADN. Mantenemos programas consolidados como KPeople, KLearning y KGiving para nutrir el crecimiento y la excelencia”, agregó.

Ante el escenario complejo y cambiante, destacó el papel crucial de los integrantes de la compañía: “Son el motor que impulsa nuestras aspiraciones. Sin ellos, no podríamos haber alcanzado este reconocimiento”.

Mirando hacia el futuro, Mariela señaló los desafíos y oportunidades que surgen con este reconocimiento. “Este proceso nos entrega un análisis detallado de nuestra situación actual. Aprovecharemos al máximo los beneficios del programa y las herramientas que brinda para seguir creciendo y evolucionando”.

La distinción como Best Managed Company 2023 es solo el inicio de un nuevo capítulo para KLog.co, reafirmando su compromiso con la excelencia, la innovación y el crecimiento sostenible en el mercado.