Inicio Blog Página 670

DAHUA TECHNOLOGY DESTACA EN EXPO SEGURIDAD CON INNOVACIONES DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA PROTEGERNOS

0

Santiago, noviembre 2023.- Con innovaciones de Inteligencia Artificial para proteger a la población, la empresa Dahua Technology destacó por su participación en la reciente Seguridad Expo 2023, que se realizó en Santiago y que se convirtió en una feria comercial líder integral de seguridad convergente en Chile para Latinoamérica.

Seguridad Expo es el punto de encuentro de la industria de la seguridad nacional e internacional reuniendo en un solo lugar la oferta y demanda de este importante sector.

En el evento, las empresas tienen la oportunidad de establecer contactos y conectarse con miles de profesionales de seguridad y protección pública, aprender del dinámico programa del congreso “Summit Seguridad Futuro”, además de explorar las últimas tecnologías en control de acceso, alarmas , monitoreo y videovigilancia, y descubrir tendencias emergentes en drones y robótica, ciberseguridad e IoT conectado, seguridad laboral, vial, ciudades inteligentes y más.

En este evento, Dahua Technology (https://www.dahuasecurity.com/la) tuvo una participación especial, con innovadoras soluciones de seguridad y aquellas que facilitan la vida de las empresas e instituciones gubernamentales y privadas.

Algunas de las soluciones destacadas y que fueron mostradas al público fueron:

Video Wall: Controlador Video Wall Dahua. Este aparato es un potente servidor de imágenes, que permite la captura, grabación y despliegue de imágenes en un conjunto de monitores. Permite la retransmisión en la resolución que se elija de uno o más canales de video desde resolución D1 hasta 4k. Permite el montaje de múltiples monitores en paralelo y el despliegue de video en tiempo real en todos ellos a resolución reescalada. Permite la administración de hasta 320 canales FULL HD (aproximadamente 20 gigapixeles 2MP x 320ch x 30fps) y su distribución en varios monitores independientes o conectados en paralelo para el monitoreo de proyectos de vigilancia de alta envergadura.

La captura de video, su almacenamiento y su reproducción en uno o más monitores, depende de tarjetas de expansión PCI Express que se conectan dentro del servidor y proveen flexibilidad según las diferentes necesidades del cliente.

Pizarra Interactiva: DeepHub combina las ventajas en tecnologías básicas de Dahua como son el vídeo, el audio y la transmisión de vídeo de alta definición para ofrecer una gama completa de Pizarra Digital Inteligente, este producto satisface las crecientes demandas de digitalización y colaboración de los grupos de clientes empresariales y educativos en el mundo moderno del IoT, adopta un diseño todo en uno para facilitar el trabajo diario y las actividades de reunión, ofrece un entorno de trabajo inmersivo y eficiente brindando una colaboración productiva.

Sistema Eas: La implementación de antenas EAS (Electronic Article Surveillance) en un negocio, especialmente en el entorno minorista, puede proporcionar varios beneficios significativos. Algunos de los beneficios clave son: Reducción de Pérdidas por Robo, Mejora de la Seguridad en la Tienda, Optimización de la Gestión de Inventario, Aumento de la Eficiencia Operativa, Protección de Activos y Marcas, Mejora de la Experiencia del Cliente y Análisis de datos.

JAECOO EXPORTA MÁS DE 4 MIL UNIDADES DURANTE OCTUBRE

0

Su SUV JAECOO 7 se lanzó oficialmente en Europa del Este en 4 showrooms exclusivos de la marca y más de 150 concesionarios durante septiembre. A Chile debiera llegar durante el primer trimestre de 2024. 

JAECOO, la marca emergente que busca lograr un buen desempeño a nivel mundial con SUV diseñados con tecnología futurista y que ofrezcan una experiencia de viaje superior, exportó 4.633 unidades durante octubre, dando así sus primeros pasos en su estrategia de globalización.

En este contexto, su SUV JAECOO 7 se lanzó oficialmente en Europa del Este en 4 showrooms exclusivos de la marca y más de 150 concesionarios durante septiembre. 

Asimismo, continuará lanzándose en los mercados automotrices clave a nivel mundial, incluyendo la Unión Europea, Malasia, México y Australia. Y a Chile debiera llegar durante el primer trimestre de 2024. 

Centrado en la tecnología 

Sobre la base de un excelente rendimiento off-road, JAECOO 7 cuenta con un “habitáculo inteligente”, que busca mejorar la seguridad del vehículo, lograr una interacción eficiente con los usuarios y brindar una confortable experiencia de conducción.

Equipado con el sistema inteligente de tracción total (ARDIS), este SUV es capaz de lograr una conducción estable y potente en diversas condiciones de la carretera. En concreto, puede ajustar la carrocería de forma inteligente, según las diferentes condiciones del camino, proporcionando así una experiencia de manejo segura.

El JAECOO 7 también presenta la tecnología W-HUD (Windshield Head-Up Display) con altura y brillo ajustables. El dispositivo proyecta información de conducción esencial directamente en el parabrisas, lo que permite al conductor verla sin dejar de mirar el camino, lo que mejora enormemente la comodidad y la seguridad.

Y su chipset insignia, Qualcomm Snapdragon 8155, logra una respuesta más rápida de funciones en materia de navegación inteligente, reproducción de música y control de voz, brindando así a los conductores una interacción más eficiente.

A ello se suma la pantalla de 14,8 pulgadas, que puede mostrar información y contenido de entretenimiento, y permite a los usuarios ajustar el brillo y la altura según sus preferencias, entregando una gran experiencia visual. 

Además, proporciona carga rápida inalámbrica de 50W para dispositivos móviles y está equipado con luces ambientales de 64 colores, lo que le da una atmósfera única al interior

Cada detalle del JAECOO 7 tiene como objetivo brindar a los conductores una experiencia de conducción segura, altamente interactiva y cómoda, que permita disfrutar de los viajes. 

 

¿CONVIENE COMPRAR UN IPHONE 11?: CONOCE OTRAS OPCIONES

0
iStock
iStock

La elección de un smartphone es una decisión importante en la era digital y, con tantas opciones en el mercado, puede ser difícil determinar cuál es la mejor para tus necesidades. En este contexto, el iPhone 11 sigue siendo un tema de discusión frecuente. 

Lanzado en 2019, este modelo de Apple ha capturado la atención de consumidores por su equilibrio entre calidad y precio. Pero, ¿sigue siendo una alternativa viable en la actualidad? Esta nota explorará en detalle las características del iPhone 11 y cómo se compara con otros modelos de la misma marca.

Comparativa de modelos de iPhone

Una de las consideraciones clave al elegir un smartphone es cómo se compara con otros modelos disponibles. El iPhone 11, con su sistema de doble cámara y procesador A13 Bionic, se estableció como un fuerte competidor en su lanzamiento. Pero, al lado de modelos más nuevos como el iPhone 12 y 13, que introducen mejoras en pantalla y batería, es esencial evaluar qué modelo cumple mejor tus expectativas.

Además, al comparar diferentes equipos iPhone, se debe tener en cuenta el balance entre costo y funcionalidades. Mientras que el iPhone 11 ofrece una excelente relación calidad-precio, modelos más avanzados como el iPhone 14 Pro Max traen características superiores, aunque con un precio más elevado. Esta comparativa te ayudará a discernir cuál modelo se ajusta mejor a tus necesidades y presupuesto.

Innovaciones en los modelos más recientes

Cuando se trata de identificar cuál es el último iPhone, el iPhone 15 se posiciona como la joya de la corona en la línea de Apple. Este modelo representa un salto significativo en cuanto a innovación, con mejoras en la cámara, procesador, y la experiencia de usuario en general. 

Claro está, el precio del iPhone 15 precio refleja estas características avanzadas, ubicándolo en el segmento premium del mercado.

Este modelo no solo ofrece una tecnología de cámara de vanguardia y un procesamiento más rápido, sino también innovaciones en la interfaz de usuario y la durabilidad del dispositivo. Estas mejoras marcan una diferencia significativa con modelos anteriores y ofrecen una experiencia única para los usuarios más exigentes.

También es importante considerar cómo estas innovaciones impactan en la vida cotidiana de los usuarios. El iPhone 15, con su mayor eficiencia y capacidades mejoradas, puede ser una opción ideal para aquellos que buscan lo último en tecnología y no tienen restricciones de presupuesto.

Razones para elegir iPhone 11

El iPhone 11 sigue siendo una opción relevante por varias razones:

  • Calidad de cámara: aunque no es la más avanzada en la línea de Apple, ofrece una excelente calidad de imagen.
  • Rendimiento: equipado con el procesador A13 Bionic, asegura una experiencia fluida.
  • Relación calidad-precio: ofrece un balance ideal entre precio y características avanzadas.
  • Durabilidad: con un diseño robusto, es un dispositivo confiable a largo plazo.

Estas razones se complementan con las ventajas que ofrece en comparación con modelos anteriores como el iPhone X y XR. Si bien estos últimos pueden ser más accesibles, el 11 brinda mejoras significativas en términos de cámara y rendimiento del procesador.

El iPhone 11 en el contexto del mercado actual

Dentro del actual panorama tecnológico, este dispositivo sigue siendo una opción fuerte, especialmente para aquellos que valoran un buen equilibrio entre precio y funcionalidades avanzadas. A pesar de no contar con las últimas innovaciones de modelos más recientes, su rendimiento y calidad de cámara continúan siendo competitivos en el mercado.

Además, para usuarios que buscan una actualización significativa sin invertir en los modelos de gama alta más recientes, el iPhone 11 se presenta como una opción atractiva. Ofrece una experiencia de usuario satisfactoria que se alinea con las necesidades de la mayoría de los consumidores, manteniendo un precio accesible.

En resumen, si estás considerando si conviene comprar un iPhone 11, piensa en tus necesidades específicas y en lo que valoras en un smartphone. Este modelo sigue siendo una excelente elección para aquellos que buscan un equilibrio entre rendimiento, calidad de cámara y precio. .

CHILENO DARÁ CÁTEDRA DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EDUCACIÓN EN ESTADOS UNIDOS

0

Edmundo Barrientos, ingeniero civil, con casi 15 años de experiencia desarrollando soluciones tecnológicas educativas en Chile y Estados Unidos y, Founder & CEO de Boost Education Inc, estará participando en la novena versión de International Conference on education o también conocido como “ICCE HAWAII” que se desarrollará en Honolulu entre el 4 y 7 de enero de 2024. 

La inteligencia artificial (IA) juega un papel cada vez más importante en todas las industrias y áreas de la vida humana, entre ellas, la educación, generando en este rubro una serie de upgrades siendo las principales: personalización del aprendizaje, aumenta la posibilidad de acceder a tutores virtuales, automatiza tareas administrativas, genera análisis de datos educativos, entrega un mayor acceso a la educación, desarrolla la creatividad, pensamiento crítico y genera un mayor acercamiento a un aprendizaje inclusivo, pudiendo convertirse en un apoyo importante para estudiantes con necesidades especiales.

Bajo este contexto y, siendo un visionario respecto a la inclusión de las tecnologías 4.0 en la educación, es que el chileno Edmundo Barrientos, con casi 15 años de experiencia desarrollando soluciones tecnológicas educativas en Chile y Estados Unidos y, Founder & CEO de Boost Education, Inc, estará participando en la novena versión de International Conference on education o también conocido como “ICCE HAWAII” que se desarrollará en Honolulu entre el 4 y 7 de enero de 2024. Se trata de un evento que reúne a los académicos más importantes del mundo con el propósito de que puedan generar lazos, compartir ideas y experiencias en torno a la educación.

La participación Edmundo Barrientos, de profesión Ingeniero Civil, titulado de la Universidad de Santiago de Chile, y, que actualmente se encuentra en Miami, Estados Unidos operando con su empresa Boost Education Inc, se gestó gracias al paper que desarrolló titulado “A Multi-Agent System to Use Generative AI in Education” y, que fue recepcionado y seleccionado para poder exponerse en la mencionada conferencia.

“Para mí esto es un gran reconocimiento a mi experiencia en el ámbito del desarrollo de la inteligencia artificial en la educación y también una oportunidad única para poder seguir generando redes y networking en Estados Unidos con personas que están haciendo cosas importantes en el rubro y, que, en conjunto, cambiaremos la forma de educar y aprender”, explica Barrientos.

¿Cómo nace Boost Education? 

Si bien  Boost Education  actualmente sólo opera en Estados Unidos, Barrientos aclara que tiene trazado poder extender su negocio hacia el mercado latam.

Y, un primer paso para conseguir esto es contar entre sus clientes a la empresa chilena EduImpulsa, de la cual Edmundo también es socio.

“En Chile es muy difícil desarrollar tecnología de punta, por tamaño de mercado y porque hoy, al menos, no están los recursos. Entonces decidí desarrollar tecnología en Estados Unidos, pero con la idea de llegar a latam, para que esto genere un impacto positivo en estudiantes latinoamericanos”, comenta.

Boost Education, según explica el profesional, “es un servicio que cuenta con servicios en la nube, es como un cloud especializado para el ámbito del aprendizaje en las organizaciones y empresas, considerando sus contenidos y necesidades de aprendizaje”.

 “Entrega el valor que sólo puede brindar una educación personalizada, esto se refiere a un ideal dentro del aprendizaje, es decir, de que cada estudiante, independiente de su edad o de lo que quiere aprender, tiene un tutor designado y esté guiando.”, enfatiza.

“La personalización apunta a que no todas las personas tienen los mismos intereses, capacidades. De hecho, hay un sinfín de variables que impiden que todos aprendamos por igual, por eso es tan importante personalizar la instrucción, la metodología y los temas a tratar”, agrega.

“Hoy gracias a los nuevos avances en IA, todo esto es posible en educación, ya que se puede llegar a una personalización real de la educación donde existen tutores inteligentes que pueden abarcar a  mucho más estudiantes, a gran escala”, reflexiona.

¿Quién puede optar por los servicios de Boost education? “ofrecemos soluciones para el aprendizaje de manera genérica y para todo ámbito, es decir, desde el colegio hasta el aprendizaje continuo del ámbito laboral. Nosotros, no vendemos directamente a un colegio, una institución educacional o una empresa, nuestro modelo de negocios está enfocado a empresas que trabajan con contenido y/o aprendizaje. Por ejemplo, a una editorial o alguna compañía EdTech, los apoyamos con una plataforma, basada en APIs, que les permite lograr la personalización real con su actual estructura”, finaliza.

Para más información: 

www.boostedu.co

5 DESAFÍOS URGENTES QUE ENFRENTAN EDUCADORAS Y EDUCADORES DE PÁRVULOS EN CHILE

0

Ad Portas de conmemorar el 22 de noviembre, el día nacional de la educación parvularia y de la educadora de párvulo, Rocío San Martín Márquez, docente y Coordinadora académica de Eventuras, Corporación especializada en aprendizaje socioemocional y, proveedor exclusivo en Chile del programa para niveles iniciales Second Step®, creado por el Committee for Children, desmenuza el actual escenario que enfrentan estos profesionales en nuestro país. 

Si el sistema sólo te exige y te critica, si jamás valoran lo que haces, si te enfermas y te juzgan por eso, ¿qué esperan de los docentes?, reflexiona la profesional. 

Los educadores y educadoras de párvulos les enseñan a los niños y niña las habilidades básicas y necesarias para el aprendizaje y desarrollo cognitivo, como la lectura, la escritura y las habilidades numéricas, pero también son quienes fomentan el desarrollo de habilidades sociales y emocionales, ayudándolos a aprender, a interactuar con otros, a compartir, a expresar emociones y a desarrollar empatía. Estas habilidades son esenciales para establecer relaciones saludables en el futuro y contribuyen al bienestar de la sociedad en su conjunto.

Bajo esta mirada, Rocío San Martín Márquez, educadora y Coordinadora académica de Eventuras, Corporación especializada en aprendizaje socioemocional y, proveedor exclusivo en Chile del programa para niveles iniciales Second Step®, creado por el Committee for Children, en base a su experiencia, reflexiona sobre cuáles son los desafíos más urgentes que enfrentan las educadores de párvulos en Chile.

1- La poca visibilidad e importancia que se le ha entregado a la educación inicial:   
La educación inicial nace con un rol asistencial, para que madres y padres pudieran ir a trabajar y dejar a sus hijos e hijas en espacios seguros. Hoy, es indiscutible su importancia para el desarrollo no sólo cognitivo, sino que también emocional y social, sin embargo, aún no recibe el reconocimiento que merece. Muchos jardines enfrentan falta de financiamiento, problemas de infraestructura y falta de recursos para las exigencias burocráticas a las que deben responder, evidenciando una clara falta de priorización.

2.- La poca preparación profesional entregada por los centros de estudio: Si bien se entrega mucha teoría, el problema es la práctica. Temas como la reinserción social, integración, manejo de aula, co-regulación, etc son materias que no se enseñan ni se mencionan durante la preparación de la educadora. Cuando una educadora recién egresada, se enfrenta al mundo laboral, se ve  así misma con kit de herramientas incompleto y el aprendizaje que debe transitar para poder gestionar su aula de manera adecuada le genera niveles tan altos de frustración, que en muchas casos deciden no continuar con su carrera docente.

3.- Las familias y contextos de violencia: Para que niños y niñas logren despertar su potencial, deben tener “supervivencia garantizada”, es decir, deben sentirse seguros, deben tener límites y rutinas claras, tener espacios dónde esté permitido equivocarse y no tengan ningún tipo de amenaza.  Muchas veces, tanto en las familias como en los establecimientos, esta situación no ocurre por diversos motivos y los niños\as no llegan al aula en condiciones aptas para el aprendizaje ni estímulos sociales.

4.- Deserción escolar e inasistencias:
¿Cuántas veces hemos escuchado “para que lo voy a mandar al jardín si van solo a jugar” o “no lo mande al jardín porque se va a resfriar”?  Frases como estas nos llevan a que en algunos periodos la educación inicial alcance el 60% de inasistencia.
En educación inicial, niñas y niños, aprenden a observar el mundo, a conocerse a sí mismos y a interactuar con otros a través de las experiencias lúdicas y positivas, es por esta razón, que permitir que nuestros niños\as se la pierdan podría traerles grandes consecuencias para sus interacciones futuras.

5.- BURNED OUT: este término en inglés hoy está siendo muy utilizado en educación, sobre todo, en la era post pandemia. Como profesionales quedamos exhaustos física y mentalmente tras enfrentar semanas de sobrecarga laboral o conflictos que ocurren fuera de las aulas. La carga emocional y profesional sobre un docente es enorme, por ejemplo, debemos llevar a cabo procesos lectoescritores de 40 niños\as en un solo año, atender su diversidad y bienestar para un óptimo aprendizaje. Muchas veces, el agotamiento es tal, que sentimos que el sistema no nos valida y que debemos exigirnos mucho más para ser merecedores de ese reconocimiento. Todo esto, sumado a que muchas veces enfrentamos desafíos para los que no recibimos herramientas, nos lleva a un ciclo de cansancio y autoexigencia que parece no terminar.

Tips para enfrentar estos desafíos de manera efectiva

La profesional de Eventuras indica que lo básico es comenzar a concientizar a la población sobre la importancia de la educación inicial. El entender que muchas de las problemáticas que tenemos hoy como país tienen una raíz en nuestra educación y podrían modificarse a futuro si le prestamos más atención, seriedad y recursos a algo tan básico como el educar a la población: emociones, vínculos, autocontrol son herramientas fundamentales para desenvolverse en un un ambiente social y debemos estar de acuerdo que gran parte de nuestra sociedad carece de ellas. El nivel de frustración con el que nos podemos encontrar en la calle o el nivel de violencia física o verbal es un fiel reflejo de lo necesario que es intervenir las aulas y darle a esos ambientes la importancia que merecen”.

En relación al trabajo de la Corporación Eventuras, la experta enfatiza que “a través de nuestros programas promovemos integrar herramientas de desarrollo socioemocional que les permite a los docentes tener herramientas para promover el entendimiento y desarrollo de las emociones. Muchas personas lo ven como algo común pero pocos entienden lo que significa el no poder manejar la frustración o la importancia de reconocer lo que estoy sintiendo y el porqué. El desarrollo de emociones tiene directa relación con el aprendizaje de todos nosotros y al entender esto, tendríamos una sociedad con mayor empatía y abierta a nuevas posibilidades”.

Más información: 

www.eventuras.org 

Instagram: @corporacion.eventuras

LinkedIn: Corporación Educacional Eventuras

SUZUKI SERÁ PROTAGONISTA EN LA CELEBRACIÓN DEL 10° ANIVERSARIO DE WANDERLUST CHILE

0

La marca japonesa tiene preparadas varias sorpresas para esta nueva edición del festival de yoga más grande del mundo, que se realizará el 25 de noviembre en el Parque Araucano.

Noviembre 2023.- Una vez más Suzuki será protagonista en Wanderlust, el festival de yoga más grande del mundo, que se realizará este fin de semana en el Parque Araucano. Evento que festeja 10 años en Chile, periodo en el que se ha transformado en la mayor celebración del bienestar y deporte al aire libre, siendo uno de sus pilares el yoga, los 5K y la meditación.

La décima edición de Wanderlust Chile será guiada por la destacada profesora internacional de yoga y experta en bienestar, Xuan Lan. De dilatada trayectoria, inició su acercamiento a esta disciplina en Nueva York, para luego en Barcelona profundizar su práctica.

Hoy se dedica a tiempo completo a la enseñanza del yoga y dar bienestar a las personas en búsqueda de un equilibrio mente-cuerpo. Xuan Lan comentó: “el yoga cambió mi vida y espero que también cambie la de los otros. Mi objetivo es llevar el yoga al mayor número de personas posible para que haya más amor dentro de cada uno y armonía entre todos, por medio del Vinyasa yoga, que defino como un yoga dinámico que mueve el cuerpo con una respiración consciente, para cualquier persona que necesita desconectar de su rutina y reconectar consigo misma”. Prontamente se darán a conocer los nombres de las maestras y maestros que dictarán las clases en la edición 2023.

Suzuki, por su parte, volverá a ser el presentador oficial del evento y tendrá una zona especial donde ofrecerá diversas actividades recreativas para las personas que visiten su stand. Entre estas destacan el muro de escalada, las pinturas tribales, el espacio donde se le entregarán palabras de energía y consejos a las personas, además de un lugar dedicado al descanso y el encuentro, donde los participantes podrán hidratarse con agua y alimentarse con frutas. 

Además, Suzuki estará presente en la ZONAPLAY enseñando Slack Line y exhibirá sus últimas dos incorporaciones, los SUV Fronx Hybrid y Grand Vitara Hybrid, modelos que a través de su innovadora tecnología incrementan su eficiencia y disminuyen sus emisiones contaminantes, características que se alienan con los objetivos de Wanderlust que además de fomentar el bienestar y el deporte al aire libre, busca promover la conciencia ambiental y que en esta edición estará asociado con Reciclapp, aplicación gratuita que coordina el retiro de reciclaje.

Los clientes que se acerquen al stand de Suzuki también podrán acceder a premios especiales simplemente mostrando las llaves de su vehículo. 

“No podíamos estar ausentes del 10° aniversario de Wanderlust, un evento con el cual tenemos una relación de hace años y compartimos valores, pero que además nos permite entregar a nuestros clientes experiencias únicas y memorables en un entorno ideal para disfrutar del relajo y el deporte en familia”, comentó Christian Renner, gerente de Suzuki Chile. 

Para más información, vista www.suzuki.cl y www.wanderlust.cl o visita nuestras redes sociales @suzukichile_ y @wanderlustchile.

 

TRES VENTAJAS DE USAR CABLES ELÉCTRICOS CATEGORÍA A EN INSTALACIONES HOSPITALARIAS

0

Estos cables conocidos por su alta resistencia al fuego entregan tiempo clave de evacuación a las personas en caso de incendio y ayudarían a aumentar considerablemente la probabilidad de sobrevivencia, entre otros beneficios. La ley chilena exige el uso de cables categoría C como mínimo, expertos plantean que un upgrade a cables categoría A sería el idóneo.

En caso de incendio y dependiendo de sus características, un conductor eléctrico podría llegar a ser un elemento adicional de propagación de las llamas. Como se indica en los nuevos pliegos eléctricos y de acuerdo al tipo de uso y aplicaciones, la norma chilena especifica y define que, en lo referente al uso de cables de seguridad para las personas, deben ser instalados cables del tipo RZ1 (rígidos o flexibles) y, como mínimo, deben ser de categoría C, en una escala donde la más alta exigencia y protección para las personas la entregan los cables de categoría A.

Actualmente y gracias a la tecnología, los cables están compuestos con mejores características de última generación y permiten seguir avanzando a un mejor estándar respecto a la seguridad de las personas. En general, el uso de cables eléctricos tipo RZ1 categoría A, como por ejemplo en hospitales, mejorarían sustancialmente la seguridad y la fiabilidad de la infraestructura eléctrica. Los cables eléctricos de categoría A poseen una alta resistencia al fuego y están diseñados para proporcionar una mayor probabilidad de sobrevivencia y salvaguardar la vida de las personas en caso de incendio, reduciendo hasta 52% la propagación de llamas respecto a un cable categoría C.

Desde COVISA (https://covisa.cl/), líderes en cables eléctricos de seguridad y proveedores de distintos proyectos a lo largo de Chile -como en los hospitales de Marga Marga, Curicó, Quillota, Chillan, Viña del Mar, entre otros- comentan que “para nosotros, entregar conductores eléctricos que protejan la vida humana es el eje central de nuestra propuesta de valor”.

Su gerente general, Gonzalo Ureta, explica que “hemos trabajado fuertemente en asegurar no solo la calidad de nuestros productos, sino que también en desarrollar la categoría de cables con mayor exigencia y cualidades a prueba de incendios”.

“Nuestros productos conducen la energía eléctrica en hospitales, aeropuertos, centros comerciales, colegios y otros lugares de alta afluencia de público. Por su naturaleza, estos son recintos que debieran requerir el máximo nivel de protección contra incendios. De ahí la necesidad de avanzar desde el estándar mínimo que exige la norma el día de hoy, a la más alta exigencia de seguridad que se puede certificar”, agrega el gerente de COVISA.

Hace unas semanas, el área pediátrica del Hospital Calvo Mackenna se vio afectada por un incendio. Incluso, en medio de la emergencia se estaba llevando a cabo la cirugía a un menor de 14 años que el equipo médico tuvo que sortear contra el tiempo. El sector que se vio más afectado fue el segundo piso, en el área donde hay nueve quirófanos, y dos edificios, uno de ellos administrativo.

Al respecto, Ureta dice que “la elección de cables eléctricos en hospitales es fundamental para garantizar la seguridad y el cumplimiento de normativas en entornos críticos donde la vida y la salud de las personas dependen en gran medida de la disponibilidad de servicios médicos y sistemas eléctricos confiables”.

Aquí hay algunas razones clave por las que estos cables son esenciales en entornos hospitalarios:

  1. Reducción del riesgo de propagación del fuego: Los cables eléctricos categoría A están fabricados con materiales que retardan considerablemente la propagación del fuego. Esto es fundamental para evitar que un incendio se propague rápidamente a través de la infraestructura eléctrica, a pisos superiores e inferiores, u otras instalaciones del recinto y adicionalmente, pueden proporcionar un mayor tiempo de evacuación para personas.
  2. Emisión limitada de humos y gases tóxicos: Durante un incendio, algunos cables pueden liberar humos y gases tóxicos que representan un riesgo adicional para la salud e incluso la muerte por intoxicación. Los cables de categoría A están diseñados para minimizar la emisión de sustancias peligrosas, ayudando a mantener un entorno más seguro para pacientes y personal. Por otro lado, la baja emisión de humos no opacos, permiten tener una mejor visual con las vías de evacuación.
  3. Protección de la inversión en infraestructura: Los hospitales suelen invertir grandes sumas de dinero, el uso de cables de categoría A contribuye a proteger esta inversión y a tener una infraestructura eléctrica más segura y confiable.

Conoce más: https://covisa.cl/

ATERRIZA EN CHILE NUEVA FORD ESCAPE INCLUYENDO DOS VERSIONES CON PROPULSIÓN HÍBRIDA

0

Tres versiones son las que llegan a incorporarse al catálogo nacional: Titanium AWD, ST Line FHEV y Platinum FHEV AWD.  

En su versión híbrida no enchufable ofrece hasta 800 km de autonomía.

En materia de conectividad y entretenimiento, el SUV destaca por su Sistema SYNC®4 con pantalla táctil de hasta 13.2 pulgadas. 

Santiago, noviembre 2023.- Ford lanza en el país la Nueva Escape, con un diseño exterior e interior que muestra amplios cambios, así como también nuevas opciones en tecnología híbrida. Esta renovación ofrece tres versiones que ofrecen lo mejor en conectividad, seguridad y sobre todo en eficiencia. Ello gracias a sus motorizaciones EcoBoost® 2.0 turbo y 2.5L Atkinson-Cycle I-4 híbrido, montado en la versión más ecológica. 

“La llegada de esta renovada Escape a nuestro país, da cuenta del constante proceso de actualización que potencia Ford, buscando siempre entregar lo último en diseño, tecnología, seguridad y confort en SUV´s, segmento en donde somos especialistas. Pero más aún, nos permite seguir ampliando nuestra oferta de híbridos, lo que refuerza nuestro compromiso regional de descarbonización”, declaró Amaury Teisseire, Brand Manager de Ford Chile. 

Mayor eficiencia y potencia  

La nueva Escape llega con una amplia oferta, incluyendo versiones a combustible e híbridas. 

Es así como dentro de esta apuesta, Ford presenta la versión Titanium AWD con un motor EcoBoost® turbo de 2,0 litros que eroga 250 caballos de potencia y 380 Nm de torque, asociada a una caja automática de 8 velocidades. Esta versión cuenta con tracción total inteligente, que permite una mayor eficiencia gracias a que el sistema es capaz de desconectar la tracción integral cuando el terreno no amerita su uso, reduciendo así la resistencia y favoreciendo el ahorro de energía.  

A esta versión, además, se suman dos modelos híbridos, cuyo propulsor mixto de 2.5 litros I-4 Ciclo Atkinson ofrece 192 Hp de potencia, un consumo excepcional y alta performance, tanto en la ciudad como fuera de ella. Este propulsor puede ir anclado a una tracción integral o 4×2, de modo de satisfacer las demandas de cada cliente. Gracias a este bloque híbrido, el renovado SUV es capaz de alcanzar hasta 800 de autonomía con un solo estanque. 

“Estamos conscientes de los nuevos desafíos de la sociedad, donde se hace cada día más importante el poder ofrecer vehículos que destaquen por su eficiencia y sobre todo por sus bajas emisiones. Por este motivo, es que nos hace muy felices poder presentar dos versiones híbridas de la nueva Escape, con las cuales buscamos aportar a la mantención y generación de un ambiente más limpio”, agregó Teisseire.   

El tren motriz híbrido de la nueva Escape está compuesto por un motor eléctrico que puede propulsar por sí solo el vehículo al arrancar y a bajas velocidades. Éste se suma a un motor a combustión interna que lo complementa cuando la demanda de potencia es alta. Entre otras novedades, el SUV cuenta con una renovada batería de iones de litio más liviana, pequeña y capaz, ubicada estratégicamente debajo del piso, evitando invadir el espacio del habitáculo. Adicionalmente, es refrigerada con líquido, lo que, a diferencia de otros híbridos, evita su recalentamiento y el traspaso de calor a la cabina. Es importante destacar que es aún más amigable con el medio ambiente gracias a una vida útil aproximada de 15 años.  

Diseño deportivo y refinado 

La nueva Escape cuenta con un diseño agresivo y deportivo, destacándose por su sofisticación en cada ángulo. En todas sus versiones resalta la nueva parrilla de malla negra con el ADN trapezoidal de Ford y un gran alerón trasero.  

También incluye un renovado diseño en su capó, nuevos faros LED, nuevas luces antiniebla y nuevo diseño de parachoques delantero y trasero. En las versiones ST-Line todas las superficies están pintadas monocromáticamente incluyendo las molduras, ofreciendo un aspecto más dinámico y elegante. 

Para complementar su estilo fresco también incluye, dependiendo de la versión, una barra de luz LED delantera ‘coast to coast’ (de lado a lado), enmarcada por los faros delanteros y nuevas llantas de lujo con tamaños que varían entre las 18 y las 19 pulgadas.   

Su interior no se queda atrás, pues ofrece un respiro del mundo exterior generando un ambiente de confort y calidez. Sus asientos están tapizados con tela o cuero en color carbón, agregando costuras rojas para un aspecto más deportivo en la versión ST-Line: estas costuras también se pueden encontrar en el reposabrazos central, las alfombras y el volante.  

Esta renovada línea incorpora calefacción en los asientos delanteros y la posibilidad de deslizar los asientos traseros hasta 15 cm para obtener, ya sea, más espacio para las piernas de los pasajeros de la segunda fila, o maximizar el espacio de carga. Para una mejor iluminación en su interior y sensación de libertad, las tres versiones están equipadas con un techo panorámico de doble panel con operación eléctrica. 

“La transformación del interior de la nueva Escape es asombrosa. Según la versión, hemos incorporado cuero ecológico de alta calidad, bajo la exclusiva marca Active-X de Ford. Además, creamos un ambiente minimalista, elegante y seguro, donde todos los controles se han posicionado de manera intuitiva para ser alcanzados fácilmente por el conductor. Pero eso no es todo, ya que ahora cuenta con una gran pantalla táctil, diseñada para adaptarse de manera inteligente a los gustos de entretenimiento del conductor”, explicó Gabriel Saltarini, marketing manager Ford Chile. 

Tecnologías únicas y seguridad para el camino 

El nuevo SUV de Ford es más inteligente e incorpora el Sistema SYNC®4 que proporciona navegación y conexión inalámbrica a Apple Car Play® y Android Auto® para una conectividad rápida y sencilla. Adicionalmente, suma una pantalla táctil de 13.2 pulgadas, que permite ejecutar múltiples funciones simultáneamente. En la consola central, y dependiendo de la versión, los pasajeros también podrán cargar de manera inalámbrica sus dispositivos electrónicos como celulares o audífonos, gracias a un panel dedicado para esto.

Una experiencia de manejo llena de seguridad, confianza y tranquilidad es posible, gracias a que ofrece doble airbag frontal, lateral, de rodilla y envolvente con sensor de volcamiento, además de las asistencias avanzadas para la conducción dentro del paquete Ford Co-Pilot360™ que ahora incluye un asistente anti-colisión para intersecciones y manejo en reversa, que ayuda a los conductores a evitar posibles colisiones al cruzar, tomar un retorno o maniobrar hacia atrás.  

Por su parte, la función de asistencia para evitar colisiones con frenado de emergencia utiliza una avanzada tecnología que identifica posibles choques con vehículos o peatones que estén en la trayectoria de Escape.  Gracias a su acción es posible disminuir la gravedad de la colisión y, en algunos casos, evitar por completo impactos frontales.

Esta tecnología se pone en marcha cuando detecta una amenaza inminente: tras ello emite una alerta y muestra un mensaje en el centro de mensajes del vehículo. Si la reacción del conductor no es suficiente, el sistema de Freno Automático de Emergencia (AEB) se prepara y aumenta la sensibilidad de la asistencia de frenado para proporcionar una respuesta completa cuando se accionen los frenos. En situaciones en las que el conductor no toma ninguna medida correctiva y la colisión es inevitable, los frenos pueden incluso activarse automáticamente. 

Por otro lado, el sistema Blind Spot Assist o asistente de punto ciego, que no solo alertará al conductor con una luz ámbar en los espejos laterales, sino que también aplicará una corrección en la dirección para ayudar a prevenir una acción insegura en caso de que el conductor haya pasado por alto las advertencias del Sistema de Información de punto ciego, pudiendo detectar otros vehículos y motociclistas en ángulos muertos.  

Con la llegada de la nueva Ford Escape a Chile, la marca ofrece una experiencia de conducción excepcional, tecnologías avanzadas en pro de la seguridad y conectividad, además de un enfoque eco amigable.

Valores y versiones 

La nueva Ford Escape ya se encuentra disponible en todos los concesionarios Ford a nivel nacional a un precio de:

  • Escape MCA Platinum 2.0L $33.490.000.
  • Escape ST Line 2.5L FHEV $33.190.000
  • Escape Platinum 2.5L FHEV AWD $39.990.000

“FOCO CUMPLE CON NUESTRAS NECESIDADES DE CONTROL, TRAZABILIDAD, INFORMACIÓN EN LÍNEA Y ESTÁ DISPONIBLE 24/7”

0
En la foto, de izq. a der.: Darwin Ulloa Cordova, CFO Fleischmann Chile S.A; Jessica Muñoz Figueroa, Jefa Corporativa de Prevención de Riesgos Fleischmann Chile S.A; Valeska Piña Opazo, Subgerente Planificación y Control Obras Fleischmann Chile S.A; y Daniel Astorga, Gerente Comercial de Foco en Obra.

La reconocida compañía, líder en el mercado de Construcción, utiliza las soluciones de Foco en Obra, Costo y Prevención. 

Con más de 80 años de experiencia, la digitalización de Fleischmann va en sintonía con su visión y liderazgo como experta en la integración de especialidades de electromecánica, seguridad y comunicaciones en diversos proyectos de ingeniería a lo largo de todo el país.

Con más de mil colaboradores y grandes obras desplegadas en Santiago, Arica, Concepción, Chillán, Talca y otras, la compañía necesitaba avanzar en la digitalización de sus procesos en Costo y Prevención. “La modernización es inminente, aún había algunos procesos que se hacían a mano o en excel. Necesitábamos una solución confiable y experimentada que cumpliera nuestras necesidades de control, trazabilidad, información en línea y disponibilidad 24/7”, indica Valeska Piña, Subgerente de Planificación y Control de Fleischmann.

Y esa solución la encontró en Foco en Obra con sus sistemas especializados Foco Costo y Foco Prevención. “Foco Costo cumple con el objetivo del control y está todo en línea, habla el idioma que conozco y es trazable. Es muy completa, intuitiva y tiene toda la información visual, permitiendo análisis y balance”, asegura Valeska.

Y agrega: “La plataforma es parametrizable, requiere de un asesor y ese asesor es Foco, que responde en tiempo y forma.  Tiene un muy buen soporte y un equipo técnico muy potente, comprometido, capaz de desarrollar lo necesario para cumplir con las necesidades del cliente; siempre están disponibles y la atención es personalizada”.

La vida y salud de las personas, lo más importante

Hoy Foco Prevención es utilizado por arias áreas de la compañía, como Mantenimiento y Abastecimiento. “La vida y salud de las personas es lo más importante para nosotros y esta solución permite al prevencionista tener todo en línea, ahorrar tiempo, tener el registro trazable y digital de las capacitaciones, entre muchas otras ventajas”, cuenta la Subgerente.

En efecto, queda todo en la plataforma como documentos digitales, permitiendo un seguimiento diario, así como el registro de firmas. De esa manera se puede hacer trazabilidad.  “AST podía demorar horas, ahora queda cerrada en minutos”, afirma Valeska.

Dejar el papel y acceder a lo digital ha dado a los colaboradores de Fleischmann mayor autonomía, pudiendo enrolarse y capacitarse, por ejemplo, a través de la app. “La plataforma logra rapidez, parametriza para que toda la empresa use lo mismo. Sin duda, tener una empresa con mayor control es fundamental”, concluye la vocera.

www.focoenobra.com

CON EL FESTIVAL ÑUÑOA RRReCICLA ESTE SÁBADO 25 EN PLAZA LILLO, COMIENZA LA TEMPORADA DE FESTIVALES EN LA COMUNA

0

Este sábado 25 de noviembre se realizará el Festival Ñuñoa RRRecicla, en la Plaza Eusebio Lillo con una muy atractiva parrilla de actividades como presentaciones musicales, conversatorios y talleres, todo inspirado en acciones para contribuir al cuidado y toma de conciencia de acciones en beneficio de nuestro Planeta. Este Festival, además, reunirá a diversos emprendimientos e iniciativas que con su quehacer aportan a la Reducción, Reutilización y el Reciclaje de residuos (las tres ERRES que dan nombre a la actividad).

Por ejemplo, ¿tienes artículos que ocupan espacio en tu bodega o patio? Llévalos a Plaza Lillo, ahí estarán recibiendo artículos eléctricos y electrónicos, baterías de auto o de moto, aceite de uso domiciliario, cápsulas de café, libros, Cd’s, Dvd, Tablas de Skate, ropa de mezclilla y ropa en general. En el caso del vestuario, las donaciones beneficiarán a dos tiendas solidarias, una es de la fundación Debra que apoya a los niños con piel de cristal @tiendasolidariadebra; y la otra es la Fundación Vínculo Humano Animal @vinculohumanoanimal, que con la venta de ropa mantiene a animales abandonados, maltratados.

También podrás conocer diversos e innovadores emprendimientos “verdes” que reutilizan residuos dándoles nueva vida y uso como Gadol @gadolchile que confecciona de accesorios reutilizando las lonas de los camiones de carga, Casa Gato @casonagatuna que es un espacio de encuentro de oficios que reúne a diversos artistas y artesanos que usan material reciclado para sus creaciones; junto a ellos estarán también @artenosanas @rutina_sustentable, @lacompostina.chile @ecomezclillas @rubrum.cl @valumet.store @eternogranel.cl @ecopataschile @ciclo.3, @bisuteria_reciclada_svs_ @regenbogen.porteo @plantas_melodias

Como todo Festival que se precie de tal, por supuesto contará con música en vivo, variada e interpretada por diversos artistas como Santiago Ramírez, Yo Soyioio, Grupo Antuco y Rena Brunette.

Asimismo, durante la jornada se desarrollarán diferentes Talleres, tales como de Costura con Telas Recicladas, Reciclaje Orgánico, Fundamento y Construcción de Espiral de Hierbas; y Conversatorios sobre la LEY REP con ReSimple, el de Agricultura Urbana y el de Vida Actual-Sustentable. Por su parte, podrán  conocer y disfrutar de los Susurradores de la USACH, el arte de la narración oral @cuentausach.

Además, el Festival Ñuñoa RRRecicla contará con un espacio para una Feria de Las Pulgas en la que seguramente encontrarás aquel tesoro perdido que buscas hace tiempo.

Esta actividad que busca hacer conciencia en el cuidado del medioambiente de manera entretenida, práctica y educativa se efectuará solo este sábado 25 de noviembre desde las 10.00 a las 20.00 horas en Plaza Lillo (Rafael Prado s/nº entre José Domingo Cañas y Eduardo Castillo Velasco, Ñuñoa) entrada liberada y todas las actividades gratuitas. Más información en @festival.nunoa.recicla