Inicio Blog Página 672

EXPERTOS REVELAN EL IMPACTO DE LA IA GENERATIVA EN EMPRESAS Y SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE

0

El Analytics Day 2023 organizado por la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile comenzó con una inmersión profunda en las posibilidades vanguardistas que ofrece la Inteligencia Artificial Generativa (AIE) para transformar la forma en que las empresas interactúan con sus clientes y gestionan sus operaciones. 

En la instancia, dos gigantes en la industria de la tecnología, Google Cloud y Apiux, compartieron perspectivas valiosas sobre el papel de la IA generativa en el ámbito empresarial y los servicios de atención al cliente (SAC). Ángel Izurieta, Country Manager de Google Cloud Chile, Martín Cabrera, Head of Engineer Google Chile y Fernando Ulloa, Principal Solutions Architect de Apiux, lideraron el panel del evento más importante de análisis de datos en la región.

La presentación incluyó una demostración de diversas funcionalidades disponibles en el API de Inteligencia Artificial Generativa de Google Cloud, que abarcan desde la creación de imágenes y videos de escenarios poco probables hasta la sintetización de voces con un 96% de similitud con la de un humano. Esta tecnología permite entrenar chatbots con la sensibilidad semántica necesaria para entender las emociones de los clientes y entregar respuestas convincentes, marcando un hito en la interacción humano-máquina. 

Martín Cabrera destacó la transversalidad de la IA generativa y su aplicabilidad. Mencionó las experiencias que denominan “Duete AI”, que se traduce en la implementación de asistentes virtuales en entornos laborales. “La capa superior de todas son las experiencias que nosotros llamamos Duete AI, que al final es la experiencia de tener un asistente en el trabajo”, afirmó.

El sector empresarial ha adoptado rápidamente la IA Generativa para mejorar procesos internos, fortalecer estrategias de marketing y, por sobre todo, para mejorar sus procesos de atención al cliente. “Un e-commerce podría generar bases de datos semánticas para personalizar la experiencia de compra basada en las necesidades expresadas en lenguaje natural”, explica Cabrera. 

Una respuesta más humana

La aplicación de la IA generativa en Chile ha llevado a las marcas a ofrecer una atención “más humana” a sus clientes, pero de la mano de un chatbot. Desde Apiux, consultora regional experta en soluciones digitales, cuentan que han desarrollado algoritmos que permiten a los trabajadores brindar orientación a sus clientes en puntos de venta, incluso sin un conocimiento detallado de cada producto en el catálogo. 

“Lo que nos permite la IA Generativa es romper barreras y acercar la tecnología de forma mucho más simple a distintas empresas e industrias”, afirmó Fernando Ulloa, Principal Solutions Architect de Apiux, resaltando cómo esta tecnología está simplificando el acceso a la innovación tecnológica para diversos rubros.

EL KIA EV9 100% ELÉCTRICO ES NOMBRADO FINALISTA DEL AMERICAN UTILITY VEHICLE OF THE YEAR 2024

0
2024 EV9 GT-Line
2024 EV9 GT-Line

SANTIAGO, noviembre de 2023. El Kia EV9 totalmente eléctrico fue nombrado finalista en la competencia por el Vehículo Utilitario del Año en América del Norte 2024™ por el jurado del Auto del Año en América del Norte (NACOTY). El EV9 fue evaluado por 50 jurados externos y nombrado uno de los tres finalistas entre nueve semifinalistas.

El EV9 totalmente eléctrico encarna la apariencia robusta pero sofisticada propia de un SUV insignia. El lenguaje de diseño cuadrado y triangular de Opposites United del EV9 enfatiza la tensión de sus voladizos cortos y su larga distancia entre ejes, empujados hacia las esquinas sobre los apuntalamientos eléctricos modulares E-GMP. El EV9 es el segundo modelo de Kia basado en la plataforma E-GMP y el primero en presentar tecnología de batería de cuarta generación diseñada para mejorar la densidad de energía.

En Chile el EV9 es ofrecido en una opción GT-Line. Incorpora una batería de 99,8 kWh que alimenta dos motores para que entregan 283 kW (379 Hp), además de ofrecer tracción total.

El ganador del premio Vehículo Utilitario Norteamericano del Año™ 2024 se anunciará el 4 de enero de 2024.

EL NUEVO BENEFICIO PARA COMPRAR VIVIENDAS: ¿EN QUÉ FIJARSE?

0

Ahorrar años con el objetivo de tener el dinero para optar a un crédito hipotecario ya no es suficiente. De hecho, para muchos profesionales o personas con su propio negocio, podría ser la parte más simple de la ecuación, ya que hay varias aristas que evaluar al momento de decidir comprar una casa o departamento. Es que el escenario para cumplir el sueño de la casa propia ha estado, por lo menos, complicado. Tasas hipotecarias altas, Unidad de Fomento que no deja de crecer y una demanda que se ha estancado, impactando a la industria inmobiliaria y a todo el sector de la construcción, provocando un efecto en cadena en la economía.

Sin embargo, en medio de la crisis, el gobierno presentó un proyecto que ya fue aprobado en el Congreso y publicado en el Diario Oficial, enfocado en la clase media. La Ley N°21.631, que establece un beneficio tributario transitorio y extraordinario a la compra de viviendas nuevas adquiridas con créditos con garantía hipotecaria, consiste en un beneficio tributario de $1 millón anual por cinco años para quienes adquieran una vivienda nueva entre noviembre de 2023 y junio de 2024, abarcando unas 32 mil propiedades.

Con esto, se espera apuntalar la demanda y dar un respiro al sector, reduciendo en un plazo acotado el stock de viviendas terminadas o por terminar y, como consecuencia, dar pie a la ejecución de nuevos proyectos inmobiliarios.

Comprar una propiedad es una inversión importante, por lo que es esencial tomar decisiones informadas y cuidadosas. En este minuto, hay que estar muy atento a cómo va reaccionando el mercado y, en especial, cómo se comporta la plusvalía a los metros a la redonda del lugar donde quieras comprar. Si tienes dudas o necesitas asesoramiento adicional, debes considerar buscar la ayuda de un profesional. En el caso de Plusvalízate, se trata de un programa de mentoría inmobiliaria que va más allá de la compra de viviendas. Es un proceso de aprendizaje y de gestión para tener como resultado un portafolio de inversión inmobiliaria junto a una estrategia que te llevará a formar el patrimonio.

Consejos al momento de comprar casas o departamentos:

  1. Define tu presupuesto: Determina cuánto puedes pagar. Considera no solo el precio del departamento, sino también los costos asociados, como los gastos notariales y los impuestos.
  2. Investiga el mercado: Investiga las tendencias del mercado inmobiliario en la zona en la que estás interesado. Compara los precios de propiedades similares en diferentes áreas y compara las tasas de interés de los préstamos hipotecarios.
  3. Obtén financiamiento: Si necesitas un préstamo hipotecario, investiga las opciones disponibles en términos de tasas de interés y plazos. Compara diferentes bancos y considera solicitar una preaprobación para conocer tu capacidad de endeudamiento.
  4. Busca una ubicación conveniente: Elige una ubicación que se adapte a tus necesidades. Considera la proximidad a tu trabajo, escuelas, centros comerciales, hospitales y servicios de transporte público.
  5. Examina la propiedad: Realiza inspecciones exhaustivas de los departamentos que te interesen. Presta atención a la calidad de la construcción, la infraestructura del edificio y cualquier problema potencial.
  6. Conoce los gastos asociados: Aparte del precio de compra, ten en cuenta los gastos asociados, como los impuestos de bienes raíces, gastos comunes del edificio y otros costos de mantención.
  7. Entiende el proceso legal: Asegúrate de entender el proceso legal de compra de propiedades en Chile. Normalmente, se requiere un contrato de compraventa, una escritura pública y la inscripción en el Conservador de Bienes Raíces. Asesórate con profesionales.
  8. Negocia el precio: No dudes en negociar el precio con el vendedor. Puede ser posible obtener un descuento o acordar condiciones de pago favorables.
  9. Revisa los beneficios tributarios del Estado, como el de la Ley N° 21.631, por si estás en condiciones de optar a ellos.
  10. Planifica los tiempos: Ten en cuenta que el proceso de compra de una propiedad puede llevar tiempo, así que planifica con anticipación y sé paciente.

Robinson Torres

Creador de Plusvalízate (https://www.plusvalizate.cl/)

Conoce más: https://www.plusvalizate.cl/

IA EN EL RUBRO MEDIOAMBIENTAL

0

“Existe un concepto interesante y novedoso conocido como Redes de Calidad del Aire de Alta Resolución donde la IA juega un papel muy importante, permitiendo sortear varias limitaciones de los métodos tradicionales de monitoreo de calidad del aire”, reflexiona David Segura, Gerente TI AyT (Ambiente y Tecnología).

Entendiendo los avances de la Inteligencia Artificial (IA) y su aplicación en distintas industrias, David Segura, Gerente TI AyT (Ambiente y Tecnología), empresa chilena que lleva cerca de tres décadas liderando el mercado de la instrumentación ambiental en nuestro país y América Latina, comenta que “La tecnología de la información (TI) también juega un rol clave en la predicción y prevención de desastres ambientales o de salud pública, mediante el análisis de datos históricos y en tiempo real, la tecnología de información puede ayudar en la predicción y prevención de desastres naturales como inundaciones, incendios forestales y sequías o estado de avance de enfermedades, permitiendo una respuesta más rápida y eficaz.”.

Y, respecto a la la IA propiamente tal, el profesional comenta que “tiene el potencial de revolucionar la instrumentación medioambiental al ofrecer capacidades avanzadas de análisis y toma de decisiones basadas en datos. Al integrarse en la instrumentación medioambiental, la IA puede desempeñar varios roles clave como:

  1.     Análisis de Datos.
  2.     Detecciones tempranas de anomalías.
  3.     Modelos predictivos.
  4.     Automatización de procesos críticos.
  5.     Optimización de procesos industriales.
  6.     Desarrollos de soluciones personalizadas.
  7.     Educación y concientización de la sociedad.

“Es importante destacar que la integración de la IA en la instrumentación medioambiental también plantea desafíos, como la privacidad de los datos y la responsabilidad en la toma de decisiones.  Existe un concepto interesante y novedoso conocido como Redes de Calidad del Aire de Alta Resolución donde la IA juega un papel muy importante, permitiendo sortear varias limitaciones de los métodos tradicionales de monitoreo de calidad del aire”, reflexiona el profesional de AyT, que desde sus inicios, ha reconocido la importancia de complementar su oferta de equipamiento y servicios con soluciones tecnológicas que permiten darle valor a la información que estos generan. 

“Por una parte, el comportamiento de los contaminantes que una fuente vierte en la atmósfera es dinámico y se puede extender por un amplio territorio, sin embargo, una estación de calidad con estándares de referencia mide en el punto específico en donde se ubica y tiene una representación muy limitada. Además, el elevado costo de este tipo de instalaciones limita la cantidad de puntos de medición disponibles para un área geográfica particular. No obstante, hoy existen sensores de menor precisión, pero de muy bajo costo en comparación con el equipamiento requerido para una estación tradicional. Estos sensores, en su mayoría electroquímicos, permiten formar redes de múltiples puntos de medición ubicados estratégicamente en una grilla alrededor de una estación de referencia”, agrega.

Además, de acuerdo, al profesional, “mediante el uso de la IA, los datos de la estación de referencia son usados para calibrar y corregir las desviaciones de los sensores de menor costo y, en conjunto con técnicas de modelamiento avanzadas, es posible obtener una visión más completa y precisa de los niveles de contaminantes en diferentes lugares. Esta sinergia entre tecnología y medioambiente nos brinda la oportunidad de crear un mundo más sostenible y saludable para las generaciones futuras, por lo que seguiremos trabajando por un futuro más verde”.

Más información: 

www.ayt.cl 

Linkedin: Ambiente y Tecnología 

PREVSIS TIENE DESTACADA PARTICIPACIÓN EN LA WEB SUMMIT DE LISBOA

0

Con el apoyo de ProChile fue parte de uno de los mayores congresos tecnológicos de Europa.

Prevsis, uno de los principales proveedores de software para la seguridad y salud en el trabajo en América Latina, fue una de las empresas chilenas presente en la reciente edición de Web Summit Lisboa, Portugal.

Con el objetivo de posicionar al ecosistema de innovación Chileno en Europa, fue parte del stand de ProChile junto a otras 15 empresas: Agromatch, Atacama Scope, Cacttus, Dhemax, E- Digital, Gourmedia, Instacrops, Loads, Medible Go, Protera, HPI, Sigea, Soy Momo, Wareclouds, Ysimulators, las que tuvieron la oportunidad de relacionarse con múltiples ecosistemas de innovación de todo el mundo.

Web Summit es uno de los más importantes eventos de innovación, emprendimiento y tecnología a nivel global. Este es el tercer año consecutivo en el que Chile participa con un stand, algo que ha sido muy bien recibido por el ecosistema europeo. El evento permite acceder a importantes redes de contacto con inversionistas y nuevos clientes.

Este importante encuentro contó con la participación de más de 70 mil asistentes de alrededor de 160 países, donde destacó la concurrencia de unos 900 inversores y dos mil 600 startups en contacto para hacer negocios.

Web Summit nació en 2010 en Dublín y en 2016 se trasladó a Lisboa, donde tiene previsto quedarse hasta al menos 2028 tras el acuerdo suscrito con las autoridades portuguesas.

Prevsis trabaja en múltiples sectores, como minería, construcción, manufactura, energía, comercio y marítimo, por mencionar algunos. Prevsis evalúa automáticamente el nivel de riesgo de los procesos para alertar al personal responsable y realiza seguimiento continuo a programas de cumplimiento normativo y legal, seguridad física y control de contratistas, entre otras funciones. Esto permite tomar decisiones estratégicas y operativas, mejorando la eficiencia operacional y aumentando la productividad.

Ubicada con centros de desarrollo tecnológico en Chile y Colombia, Prevsis entrega adicionalmente soporte regional a países como México, Perú, Ecuador, Panamá, EE.UU., entre otros.

www.prevsis.com



RETIRA TU KIT PARA THE COLOR RUN EN OPEN KENNEDY

0

Santiago, noviembre de 2023.- Vuelve una nueva edición de una de las carreras más esperadas del año, The Color Run, la que se desarrollará el próximo domingo, 3 de diciembre, en el Estadio Bicentenario de La Florida. Para quienes ya compraron su ticket de participación, podrán retirarlos a contar de este sábado 24 de noviembre hasta el 2 de diciembre en el centro comercial Open Kennedy.

Este evento deportivo, que se ha convertido en hito a nivel mundial, tiene por objetivo promover la vida saludable a través de una carrera de 5 kilómetros en donde los participantes van lanzando polvos de colores durante todo el trayecto. Más de ocho millones de personas han sido parte de The Color Run en más de cincuenta países. 

Para mayor información  sobre la entrega de kits, revisa el perfil de Open Plaza en Instagram @openplaza_cl. 

EL FUTURO DE LA MODA EN CHILE Y EN EL MUNDO: LA SOSTENIBILIDAD DE LA MANO DEL LUJO Y EL RETAIL, LAS CLAVES DEL NEGOCIO

0

Según el INE, el IPC de moda en Chile cerró en febrero de este 2023 con un incremento del 3,9 % frente a enero. La categoría también es la más afectada por la subida de precios. 

Escuelas de negocios como EAE en Barcelona y Madrid están apostando por másters expertos en lujo y moda. 

La moda no solo implica estar a la vanguardia cuando de vestir se trata, sino de comprender las tendencias de este negocio que cada vez toma más protagonismo en Chile y en el mundo.  Algunas de estas tendencias son la apuesta por artículos sostenibles, el consumo de productos de segunda mano, la manera en que las nuevas generaciones conciben el lujo y la importancia que se le está dando en la academia.

Hablar de moda también implica entender el impacto que está teniendo en la economía, en especial tras la caída que representó la pandemia. En el caso Chile, en el análisis por sectores, la moda se ubica como la industria que más aceleró sus precios en los primeros dos meses del 2023, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Alcanzando un 6,5 % en sus precios con respecto a igual bimestre del año anterior.

Y estos datos, ¿qué tienen que ver con la moda? Que, en gran medida, el incremento en el consumo de la moda está relacionado con la forma en que las compañías se han adaptado a las tendencias de este negocio y las necesidades de las nuevas generaciones y del planeta. 

Un ejemplo: ahora los compradores se preocupan por el proceso de producción y los materiales de una prenda de vestir, pensando en la huella medioambiental que pueden generar, de ahí el vuelco que han dado algunas empresas.

“Por ley, las marcas deberán cumplir ciertos estándares, como tener un tanto por ciento de productos reciclados, pero es cierto que el consumidor cada vez está más informado y concienciado, algo que las marcas deben tener en cuenta. Hay pequeñas firmas de confección que están trabajando con estos criterios en mente, lanzando series limitadas y apostando por el producto de proximidad”, explicó Tatiana Valoira, directora del máster en Fashion & Retail Management de la EAE Business School de Barcelona.

Otra muestra del cambio de paradigma es el éxito que están teniendo las apps que permiten la comercialización e intercambio de ropa usada. Antes, comprar productos de segunda mano estaba asociado con la falta de recursos para adquirir artículos nuevos. Ahora, tiene que ver con el reaprovechamiento y la sostenibilidad, preocupaciones de la generación Z, es decir, de los nacidos entre el final del siglo pasado y el inicio del nuevo milenio

La evidencia del auge en la moda de segunda mano es un estudio realizado a nivel mundial por el portal Milanuncios.com, que muestra cómo la demanda de estos productos aumentó un 33 % en 2022, en comparación con 2021. 

El concepto ‘lujo’ también dio un vuelco en la moda

El lujo, conforme con Ramón Solé, director del máster de Luxury Brand Management de EAE Business School Madrid, no solo pasa por un “producto excelente en todos los sentidos, con una base de legitimidad y un origen al que honrar”, sino un factor diferencial

El factor diferencial al que Ramón Solé alude es el “valor refugio” que, entre otros, tienen marcas como Rolex. ¿Por qué? Porque además de brindar estatus, pueden cotizar como valor de inversión, al retener entre un 80 y un 90% de su valor minorista. 

Pero hay más: entender el lujo además parte comprender a las nuevas generaciones y la manera en que se apropian de él, muy opuesta a las de antaño. “Los millennials tienen una relación más natural con el lujo, pueden combinar una camiseta de 20 euros con un bolso puzzle de Loewe. A los baby boomers este tipo de combinaciones les parecían imposibles hace una década… pero ahora también las han adaptado con total naturalidad, las percepciones y los usos cambian. Louis Vuitton se ha aliado con Nike, Dior con Adidas y Gucci con North Face para crear productos exclusivos que seduzcan a estos nuevos compradores”, explicó Solé.

Ahora bien, los cambios de paradigmas mencionados también están repercutiendo en las grandes escuelas de negocio y moda. En el caso de EAE Business School, abrió el primer máster para formar expertos en lujo, llamado Luxury Brand Management MBA y diseñado junto a Sup de Luxe en París.

Otro programa enfocado en el presente y el futuro de la moda es el máster en Fashion & Retail Management Barcelona-Roma, dirigido a quienes buscan convertirse en referentes de este campo. 

 

“EL OSO”, LA EXITOSA SERIE CUYAS PRIMERAS DOS TEMPORADAS SE ENCUENTRAN DISPONIBLES EN EXCLUSIVA EN STAR+, HA SIDO RENOVADA PARA UNA TERCERA TEMPORADA

0

LA SERIE GANADORA DE PREMIOS Y ACLAMADA POR LA CRÍTICA VOLVERÁ CON UNA NUEVA ENTREGA EN 2024

LA PRIMERA TEMPORADA CUENTA CON 13 NOMINACIONES AL PREMIO EMMY®, INCLUYENDO MEJOR SERIE DE COMEDIA

Santiago, 16 de noviembre de 2023.- La exitosa, aclamada y galardonada serie de FX, “El oso”, ha sido renovada para una tercera temporada. Las dos primeras temporadas ya se encuentran disponibles exclusivamente en Star+.

Actualmente, la primera temporada de la serie está nominada a 13 premios Emmy®, incluidos mejor serie de comedia y mejor actuación paraJeremy Allen White, Ebon Moss-Bachrach, Ayo Edebiri, Jon Bernthal y Oliver Platt, junto con nominaciones al mejor guion, dirección, casting, diseño de producción, edición de imágenes, edición de sonido y mezcla de sonido. La serie aclamada por la crítica también recibió numerosos premios en su primera temporada, entre ellos, el reconocimiento de AFI TV a programa del año, los premios WGA, PGA, Film Independent Spirit, American Cinema Editors y ACE Eddie. Además, Jeremy Allen White se consagró ganador de los premios Globo de Oro®, SAG y Critics’ Choice como mejor actor principal en una serie de comedia.

La segunda temporada cuenta cómo Carmen “Carmy” Berzatto (Jeremy Allen White), Sydney Adamu (Ayo Edebiri) y Richard “Richie” Jerimovich (Ebon Moss-Bachrach) trabajaron para llevar su tienda de sándwiches a otro nivel. Durante la remodelación, cada uno de ellos atravesó un proceso de transformación personal en los que se vieron obligados a enfrentar sus respectivos pasados y decidir quiénes querían seren el futuro.

Sin embargo, resultó que la única cosa más difícil que administrar un restaurante era abrir uno nuevo. El equipo tuvo que atravesar la locura de la burocracia de permisos y contratistas, y, al mismo tiempo, la belleza y la agonía creativa de idear un menú. La transición trajo también un nuevo enfoque en la hospitalidad hacia los clientes. A medida que todo el personal se vio obligado a relacionarse de manera diferente, ampliando los horizontes de sus habilidades y relaciones, también aprendieron lo que significa estar al servicio, tanto de los comensales como entre sí.

El oso” fue creada por Christopher Storer (“Ramy”, “Eighth Grade”), quien también se desempeña como productor ejecutivo junto a Joanna Calo (“BoJack Horseman”, “Undone”), Hiro Murai (“Atlanta”, “Estación Once”) de Super Frog, Josh Senior y Matty Matheson, con Tyson Bidner (“Ramy”) como productor. La serie es una producción de FX Productions.

LG FUE GALARDONADO CON UN IMPORTANTE NÚMERO DE PREMIOS CES 2024 A LA INNOVACIÓN

0

De los televisores OLED a los contenidos webOS, LG gana el mayor número de premios de su historia, 33 en total, incluidos dos galardones a la mejor innovación.

SEOUL, Nov. 16, 2023 – LG Electronics (LG) ha sido reconocida por la excelencia tecnológica y de diseño de sus últimas soluciones de estilo de vida, ganando más de 30 Premios a la Innovación CES® 2024 en las categorías de Electrodomésticos, Entretenimiento en el Hogar y B2B, incluyendo dos codiciados Premios a la Mejor Innovación para los televisores LG OLED.

Otorgado cada año por la Asociación de Tecnología de Consumo (CTA) -la organización responsable de CES, la mayor feria anual de electrónica de consumo del mundo-, el programa de Premios a la Innovación de CES reconoce los productos y servicios de consumo innovadores en multitud de categorías de dispositivos y tecnología.

De los 33 Premios a la Innovación CES que LG recibirá en CES 2024, 15 han sido concedidos a televisores LG, 12 de ellos a LG OLED, lo que supone el duodécimo año consecutivo en que los televisores autoiluminados de la compañía reciben el Premio a la Innovación CES. Como líder y creador original de los televisores OLED, LG ha perfeccionado año tras año su innovación en televisores premium.

En la actualidad, LG ofrece la gama más amplia de televisores OLED, con tamaños de pantalla de 42 a 97 pulgadas, así como formatos únicos e innovadores. Los televisores OLED de LG son apreciados por los consumidores de todo el mundo por su excepcional calidad de imagen, que ofrece colores vibrantes y precisos, negros profundos y un contraste infinito.

Entre las innovaciones de LG Home Entertainment también galardonadas se encuentran las barras de sonido LG, los altavoces portátiles LG XBOOM y las aplicaciones webOS LG Smart TV. Entre los electrodomésticos LG galardonados este año figuran las lavadoras y secadoras LG SIGNATURE. Entre los productos de LG Business Solutions galardonados figuran los monitores LG UltraGear Gaming, el monitor LG SMART, los portátiles LG gram y el LG CLOi ServeBot.

La lista completa y los detalles de los galardonados con el Premio a la Innovación CES 2024 de LG se anunciarán en CES 2024 el 7 de enero.

¿CUÁLES SON LOS DESAFÍOS MÁS IMPORTANTES DE LA INDUSTRIA LOGÍSTICA DE CARA AL 2024?

0

Según especialistas, hay aspectos a considerar que se han instalado como prioritarios y a los que hay que poner atención sobre el impacto que pueden generar en el sector, sobre todo considerando cómo este mercado ha estabilizado sus márgenes después del boom provocado por la pandemia.

Este 2023, el panorama del mercado logístico ha experimentado una notable regularización y estabilización, marcada por una significativa disminución en las tarifas en comparación con el 2022, año que estuvo fuertemente influenciado por el factor pandemia. Frente a esto, especialistas del tema coinciden en la importancia de identificar los desafíos de cara al próximo año, para enfrentar de la mejor manera lo que viene el 2024.

La tendencia a la baja en la industria ha desencadenado una reducción en los márgenes de ganancia de las empresas dedicadas a ofrecer servicios logísticos, lo que, según expertos, se percibe como un fenómeno natural después de un período en el que el mercado experimentó un crecimiento exponencial en años anteriores.

“Hay varios factores que han influido en esto, como la incursión decidida de las navieras en una relación más directa con los clientes, debido a que la pandemia les proporcionó márgenes más grandes para expandirse y realizar servicios que antes no consideraban. Asimismo, hemos venido arrastrando una baja considerable en las importaciones de varios sectores de la industria, a causa del sobre stock que dejó la crisis sanitaria, período en el que se inyectó mucho dinero al mercado y donde la gente empezó a comprar en volúmenes considerables, pero una vez que esto acabó, hubo quienes no previeron este suceso y se quedaron con stock para casi todo el año 2023”, comenta Juan Cristóbal Brander, Business Development Manager de Greenwish Cargo, empresa con diversos servicios de logística y con líderes jóvenes, pero con 10 años de experiencia en la industria del Freight Forwarding.

El experto, quien recientemente se ha incorporado a Greenwish Cargo gracias a una importante experiencia en áreas de exportación e importación en el mundo de la logística, indica que de cara al 2024, hay desafíos importantes que la industria debe considerar, siendo los principales los siguientes:

  • Factor combustible: Tanto las variaciones como el incremento en los precios del combustible no solo elevan los gastos de transporte, sino que también afectan los márgenes de ganancia, obligando a pensar en estrategias de eficiencia, rutas óptimas e implementación de nuevas tecnologías para minimizar este impacto en la cadena de suministro.
  • IA y automatización: La automatización de los procesos está cada vez más avanzada, sobre todo en la última milla, en donde los depósitos o bodegas están empezando a operar con sistemas inteligentes con un alto nivel de precisión. Es muy importante estar al día con las nuevas tecnologías que se van descubriendo y atentos a las que vendrán a futuro, sobre todo con todo lo que está ocurriendo con la Inteligencia Artificial que avanza a pasos agigantados.
  • Sustentabilidad: Es importante apuntar a formas más ecológicas o sustentables de mover carga. Debemos apuntar a energías verdes que tengan menor repercusión al medio ambiente y, de hecho, se están viendo restricciones en varios países para ingresar ciertos tipos de commodities o cargos extra debido a las distintas políticas que han implementado los países para así disminuir sus niveles de contaminación. Del mismo modo, es importante generar cambios culturales dentro de las empresas del rubro, considerando la sostenibilidad en conexión con la equidad salarial, la incorporación de mujeres en roles directivos, el fomento de prácticas sostenibles en la industria, entre otros.
  • Agilidad del servicio: La percepción de inmediatez es fundamental en la logística, debido a la creciente demanda de eficiencia y rapidez en las operaciones, entendida también desde el punto de vista de la adaptabilidad de las empresas frente a situaciones adversas. En un entorno donde la cadena de suministro es cada vez más competitiva y global, la capacidad de responder con rapidez a las necesidades del mercado se vuelve esencial.

Para saber más, visita: https://greenwishcargo.com/