Inicio Blog Página 676

BYD AUTO PRESENTA SU SÉPTIMO MODELO EN EL MERCADO CHILENO: EL BYD QIN PLUS DM-i

0

La marca líder en electromovilidad –representada en Chile por astara– continúa  impulsando la revolución de autos eléctricos en el país con este lanzamiento que ofrece 1.245 kilómetros de autonomía (NEDC). Llega con un precio de $29.990.000, el más económico del mercado.

Santiago, 15 de noviembre de 2023.- Un exitoso paso por el mercado chileno es el que ha tenido BYD. La marca de autos n°1 en tecnología y electromovilidad –representada en el país por astara– cuenta con seis modelos presentes en el mercado y este martes pasado lanzó su séptimo modelo: el BYD Qin Plus DM-i, un sedán híbrido enchufable que ofrece más de 1.245 km de autonomía y un rendimiento de 8.9 km/kWh.

Con este nuevo lanzamiento, los referentes de la electromovilidad buscan posicionarse en el mercado chileno y seguir expandiéndose para democratizar las nuevas energías en el país. “Desde que llegamos al mercado, nos dimos cuenta de que la electromovilidad es una realidad que está tomando poder en Chile, por ello, como marca, estamos trabajando arduamente para entregar productos de calidad. Queremos abarcar categorías que hoy son muy solicitadas con nuestros modelos, con un valor competitivo, mayor rango de autonomía y un alto nivel de seguridad y tecnología ”, aseguró Cristián Garcés, gerente general de BYD Auto.

El atractivo sedán, que ya puede ser reservado en los showrooms y página web de la marca, aterriza en Chile con un valor de $29.990.000 -el más económico del mercado-. y promete atraer a aquellos que quieren dar un paso hacia la electromovilidad, dejando de lado los vehículos convencionales.

La marca, líder en tecnología y electromovilidad, trae a Chile su séptimo modelo, el BYD Qin Plus DM-i. Un sedán que se suma al line-up de la marca, con características innovadoras y tecnológicas tanto en su interior como exterior, así como en su desempeño.

El BYD Qin Plus DM-i utiliza –al igual que todos los modelos eléctricos de  la  marca– la batería Blade, la más segura y eficiente del mercado y desarrollada por BYD hace 28 años. Catalogada como indestructible, alcanza los 8.3 kWh de capacidad. Por otra parte, presenta una autonomía de 1.245 km (NEDC) y de 55 km sólo con su motor eléctrico.

“Este nuevo modelo se suma a nuestra gama sedán que tenemos disponible en el mercado chileno. De esa manera, apostamos por tener una cartera de productos diversos, que se ajusten a las necesidades de cada cliente”, enfatizó el ejecutivo de la marca.

Su innovador sistema híbrido DM-I (Dual Mode Intelligence) incorpora la tecnología de un motor eléctrico combinado con un motor de combustión que garantizan un rendimiento excepcional en la conducción. Además, el sistema DM-i Super Hybrid se destaca por sus modos de manejo: ECO, Normal y Sport, y una aceleración que alcanza en 7.9 segundos los 0 a 100k m/h.

El nuevo modelo de BYD Auto incluye un sistema de frenos antibloqueo (ABS), junto con un sistema de distribución electrónica de frenado (EBD), lo que garantiza un control óptimo durante la frenada. Por otra parte, cuenta con el sistema HHC (Hill Hold Control), diseñado para facilitar el arranque en pendientes, brindando tranquilidad al conductor en situaciones desafiantes.

El interior del vehículo se caracteriza por su espacio y comodidad. Posee una pantalla giratoria de 10,2 pulgadas, asientos espaciosos y de cuero. Respecto a la seguridad, este cuenta con seis airbags estratégicamente posicionados de manera frontal, lateral y cortina. Asimismo, incluye un sistema de monitoreo de presión de llantas (TPMS), asegurando un control óptimo del vehículo en todo momento. Por último, su cámara y sus cuatro sensores de reversa ofrecen asistencia adicional durante las maniobras de estacionamiento.

Su distancia de largo es de 4.765 mm, de ancho 1.837 mm y de altura 1.495 mm. En tanto, la distancia de ejes es de 2.718 mm.

SALFA ANUNCIA DESCUENTOS EN MÁS DE 60 REPUESTOS PARA CAMIONES MACK

0

Por segundo año consecutivo la promoción Black Mack llega para ofrecer hasta un 25% de rebaja en más de 60 productos, entre los cuales destacan filtros, embragues, amortiguadores, alternadores, correas, entre otros.

Salfa, a través de su unidad de repuestos, anuncia nuevamente la promoción “Black Mack”, que estará vigente desde el 15 de noviembre hasta el 31 de diciembre. Esta campaña no solo abarcará una amplia gama de repuestos originales de la reconocida marca estadounidense Mack, sino que también se extiende a la línea de productos Road Choice.

En total, Salfa dispondrá de un catálogo de más de 60 unidades: filtros, embragues, motor de arranque, pulmones de freno y compresores en el caso de Road Choice. Las ofertas estarán vigentes en toda su red de sucursales y también en la web salfarepuestos.cl.

Salfa es representante oficial de los camiones Mack en Chile, marca que aglutina el 3,2% del mercado pesado local (vehículos de más de 3.5 toneladas, carga incluida). La cifra equivale a alrededor de 4 mil camiones para un parque total de entre 110 mil y 140 mil unidades.

Diego Navarro, Coordinador productos post venta de Salfa, destacó que “el catálogo de productos con un 25% de descuento incluye una amplia diversidad de repuestos, tanto para el funcionamiento mecánico de los camiones como para su confort en cabina”.

SELECCIÓN PARA EL MUNDIAL DE KARTING ROTAX MAX CHALLENGE SE DESPIDE DE CHILE EN RITOQUE

0

Un total de 10 pilotos representarán al país en la Gran Final de la categoría en la isla de Bahréin ubicada en el Golfo Arábigo entre el 2 y 9 de diciembre

FOTOS: Prensa RMCH

QUINTERO / Región de Valparaíso, 10 Noviembre de 2023.- Un centenar de pilotos hombres y mujeres tomará parte en la primera fecha del Campeonato de Karting Rotax Summer Trophy Chile 2023, que se realizará en el kartódromo Punta Piedra de Ritoque, región de Valparaíso, este sábado 11 de noviembre entre las 08:40 y 16:20 horas, última competencia antes de viajar al campeonato mundial de Bahréin programado entre el 2 y 9 de diciembre.

La competencia en Ritoque tendrá la presencia de 7 de los 10 pilotos clasificados para representar a Chile en la Gran Final del Rotax MAX Challenge 2023 que se efectuará por segunda vez en el Circuito Internacional de Karting de Bahréin en Sakhir, en el Golfo Arábico.

Loa siete seleccionados que vestirán en diciembre próximo el buzo tricolor en Bahréin son: Anaís Orellana (Micro Max), Diego Pérez (Mini Max), Renato Ejsmentewicz (Junior Max), Cristián Pastrián (Senior Max), Tomás Mercado (DD2 Senior), Rodrigo Eckholt (DD2 Master) y Héctor Ramírez (DD2 Súper). Los también clasificados que no estarán en Ritoque son: Enzo Montecinos (DD2 Max), Mac Jaeger (DD2 Max) y Vicente García (Mini Max).

Será una jornada sabatina intensa en Ritoque en la pista de 1.200 metros en el sentido contrario a los punteros del reloj, donde la mayoría de los participantes no ha corrido en la pista ubicada en la comuna de Quinteros, ya que las ocho fechas del Rotax Max Challenge de Chile se disputaron en el kartódromo Las Perdices de Melipilla.

Las categorías que intervendrán en la fecha inicial del Rotax Summer Trophy son: Micro Max, Mini Max, Junior Max, Senior Max, DD2 Promocional, DD2 Super Master, DD2 Senior/Master, DD2 Rookie y la categoría invitada Master Max.

Las pruebas se iniciarán con tandas de calentamiento y conocimiento de la pista a las 08:40 horas del sábado 11, para continuar con las clasificaciones desde las 10:10. Las prefinales se desarrollarán a partir de las 11:20. Las finales de todas las series están programadas entre las 14:05 y 16:20 horas.

CHILE OBTIENE UN HISTÓRICO 4° LUGAR EN LOS SIX DAYS DE MOTO ENDURO EN ARGENTINA

0

Es la mejor posición en la categoría World Trophy en los 29 años que los pilotos nacionales corren en el campeonato de motos más antiguo del mundo.

También destacaron las féminas Tania González y Valeria Rodríguez; Benjamín Herrera fue el rider nacional más rápido y Bruno Bozzo, primero en C3 Clubes.

SANTIAGO / SAN JUAN / Argentina / 11 de noviembre de 2023.- Una histórica participación tuvo la selección de Chile de moto enduro durante la versión 97° del International Six Days of Enduro (ISDE) que se realizó en San Juan, Argentina, con la participación de 341 pilotos de todo el mundo. Por primera vez el Team Chile en la categoría máxima, la World Trophy, conquistó el cuarto lugar, en tanto que las chilenas Tania González y Valeria Rodríguez, junto a la brasileña Bárbara Neves, fueron terceras en la Women’s World Trophy.

El conjunto nacional viajó con buenas expectativas a la ciudad sanjuanina luego de un buen trabajo del director técnico Pablo Levalle, que dio los frutos para la cuarta posición en el World Trophy masculino con Benjamín Herrera, que fue el piloto nacional más rápido, junto a su primo Camilo, Joaquín Borgoño y Sebastián Taverne. Esta es la mejor actuación de Chile en los 29 años que ha competido en los Six Days, evento mundial del moto enduro que ha estado en dos ocasiones en Chile: La Serena 2007 y Viña del Mar 2018.

La World Trophy fue ganada por Estados Unidos con 16 horas 31 minutos 10 segundos 03 centésimas, seguido de Gran Bretaña, Francia y el Team Chile a 55 minutos 05 segundos 56 centésimas. Más atrás se ubicaron: 5° Venezuela, 6° Italia, 7° España, 8° Argentina, 9° Canadá, 10° Brasil, 11° Bolivia y 12° Colombia.

En la etapa final de este sábado que consistió en una carrera de motocross, nuevamente Benjamín Herrera fue el más rápido de la Roja con el undécimo mejor crono. Jeremías Schiele fue 26°, Sebastián Taverne fue 31°, Camilo Herrera fue 32° y Joaquín Borgoño fue 55°.

En la Women´s World Trophy venció Estados Unidos con 14:43’34”90. Segunda fue Australia y tercera el Team FIM Latinoamérica con las nacionales Tania González y Valeria Rodríguez, y la brasileña Bárbara Neves. Los otros equipos fueron: 4ª Francia, 5ª Argentina, 6ª Alemania, 7ª Gran Bretaña y 8ª Canadá.

En Junior Trophy Chile terminó undécimo debido que a mitad de la competencia se quedó con dos pilotos y luego con uno. Abandonaron por problemas mecánicos Nicolás Pakciarz y Agustín Cortez. Fue la única selección en quedar con un piloto. Sólo continuó en carrera Jeremías Schiele, quien tuvo un buen cometido, terminando octavo en la etapa 6 y final, al llegar 8° en el motocross.

Otras participaciones destacadas fueron en Clubes, donde el nacional Bruno Bozzo fue primero en la categoría C3 Clubes. En tanto que Benjamín Herrera fue tercero en la serie E3.

“Pese a todos los problemas ocurridos, que siempre los hay en este tipo de competencias, fue muy positiva la actuación de Chile tanto como selección chilena como en los clubes que se inscribieron. Y a nivel latinoamericano fuimos los mejores, lo que nos deja muy contentos en todos los aspectos, porque tenemos pilotos de moto enduro de excelente nivel tanto masculino como femenino para rato”, explicó el presidente de la Federación de Motociclismo de Chile (FMC), José Tomás Díaz.

La próxima sede de International Six Days of Enduro (ISDE), la número 98°, se efectuará en septiembre o noviembre de 2024 en Galicia, España.

JUAN VALDEZ ENTRA EN EL MERCADO DE LAS CÁPSULAS DE CAFÉ EN CHILE

0

Hoy los amantes del café en máquina podrán disfrutar todo el sabor de Colombia en sus hogares, y a solo un clic.

Noviembre, 2023. ¿Cuántas veces soñaste con la posibilidad de tener cápsulas de café Juan Valdez en tu casa? Ahora esto se volvió realidad, ya que la marca colombiana fortalece su participación en el mercado chileno con la oferta de cápsulas elaboradas con aluminio 100% reciclables aptas para las máquinas de café*. Este nuevo producto atiende a aquellos consumidores que prefieren la bebida premium y que buscan soluciones prácticas para prepararlo. 

Para una mejor experiencia, desde Colombia seleccionaron cuidadosamente cada grano a mano según su tamaño, color y peso; además los tostaron a la temperatura exacta para lograr un excelente sabor al momento de preparar el café en casa, y disfrutar el aroma que los caracteriza.

Desde que llegó la marca al país en el año 2008, se han preocupado de ofrecer productos de gran calidad, como también de ser un punto de encuentro acogedor y un lugar de trabajo, estudio y entretenimiento para los chilenos, que, junto con una buena taza de café, en su preferencia lattes y capuccinos, disfrutan de experiencias únicas en cualquier momento del día. Hoy es posible encontrarlos en ciudades tales como Santiago, Antofagasta, Concepción, Puerto Montt, Viña del Mar y Valdivia.  

¿Quieres conocer cuáles son las nuevas cápsulas? Te invitamos a descubrirlas

Mujeres Cafeteras

  • Un café que visibiliza el trabajo, esfuerzo y pasión de las caficultoras colombianas y destaca su rol como empresarias rurales. Este producto hace parte del programa “Mujeres Cafeteras” de Colombia que busca potenciar las buenas prácticas, la asociatividad y el cuidado del medio ambiente, con un enfoque de género.  
  • Es una bebida de acidez cítrica con potentes notas de mora silvestre.

Paisaje Cultural Cafetero

  • El Paisaje Cultural Cafetero fue declarado patrimonio mundial por la UNESCO, es una región emblemática del café en Colombia. Este café rinde homenaje al trabajo, esfuerzo, pasión y entrega de todos los caficultores colombianos en cada grano de café, pues gracias a su dedicación se conservan con orgullo las tradiciones colombianas.   
  • Es una bebida de carácter, con notas a manzana verde y pera.

Café Orgánico 

  • Este café se produjo sin pesticidas o productos químicos, y con el desarrollo de técnicas agrícolas que contribuyen al cuidado de la naturaleza. Tiene certificación orgánica (USDA ORGANIC).
  • Es una bebida sedosa al paladar, que combina notas de chocolate amargo con frutos secos tostados

Los nuevos cafés estarán disponibles en tiendas físicas,  cadenas de supermercados Jumbo y en el e-commerce, llegando así a más de 300 localidades. Además, cabe destacar que todas las cápsulas se podrán reciclar, para ello se entregarán bolsas resellables a costo $0 tanto en tiendas como también a través del sistema de delivery. Y, el punto de reciclaje estará en la tienda Juan Valdez de Rosario Norte 532, Las Condes.

Con este lanzamiento, Juan Valdez responde a las tendencias de consumo de café en el mundo y con ello, enaltece la labor de las más de 548 mil familias caficultoras, quienes a diario se esfuerzan por llevar a cada taza los mejores granos de Colombia. 

Pruébalas y descubre un nuevo mundo, no querrás salir de tu casa con los nuevos sabores que enamorarán tu paladar cada día.

CLAROVTR CAPACITA A MUJERES EN FIBRA ÓPTICA PARA DISMINUIR LA BRECHA DE GÉNERO EN LA INDUSTRIA

0

Según cifras de Subtel, las mujeres representan solo el 37% de la fuerza de trabajo en el sector de Telecomunicaciones. Ante ese escenario, ClaroVTR formó a más de medio centenar de mujeres para la operación domiciliaria de fibra óptica, con foco en instalación y reparación.

Santiago, 14 de noviembre de 2023.– La demanda de talento tecnológico a nivel mundial está al alza. De hecho, la consultora IDC establece que de cara al 2028 se necesitarán 2,5 millones de nuevos especialistas en tecnologías de la información solo en Latinoamérica. Y si hablamos de mujeres, los datos son esclarecedores: solo representan el 37% de la fuerza laboral en el sector de telecomunicaciones. Frente a esta situación, ClaroVTR desarrolló el programa “Fibra de Mujer”, que busca formarlas e insertarlas en una industria altamente competitiva.

En ese contexto, el Teatro Municipal de Maipú se llenó para reconocer a las 60 mujeres provenientes de la misma comuna, además de Huechuraba y Padre Hurtado, que fueron parte de la primera generación de “Fibra de Mujer”. A través de un curso teórico y práctico de 60 horas, la compañía apuntó a formar a técnicas domiciliarias para desempeñarse en la instalación y mantenimiento de fibra óptica. Además, este incluía contenidos vinculados a liderazgo y empoderamiento femenino para brindarles herramientas para incorporarse al mundo laboral.

Al respecto, la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, destacó que capacitaciones como esta mejoran la inserción, la vida laboral y fortalecen la autonomía económica de las mujeres, que en su mayoría sabemos son jefas de hogar que están buscando empleo y, por lo tanto, es todo un apoyo a todo el grupo familiar. Como ministerio estamos muy contentos de que esta iniciativa se desarrolle para poder avanzar en más espacios para las mujeres, acortar las brechas en todas las áreas que hemos dicho y, por supuesto, mejorar el desarrollo del país”.

En el contexto actual, en que la digitalización se ha convertido en uno de los pilares para el desarrollo económico y social del país, ClaroVTR ha apostado por buscar alternativas que apunten a extender los beneficios de la era 2.0 a todas las personas. “Como compañía estamos comprometidos con generar un ecosistema digital inclusivo. Sabemos que tenemos un trabajo por delante en la disminución de la brecha de género del sector e iniciativas como “Fibra de Mujer” son un paso relevante a la hora de empoderarlas en un espacio como las telecomunicaciones, en que históricamente han sido subrepresentadas”, señala Cyntia Soto, gerenta de Sostenibilidad de ClaroVTR.

El alcalde de Maipú Tomás Vodanovic, destacó el programa enfatizando la importancia del trabajo público-privado: “Me parece que la iniciativa que tiene la empresa, de acercarse al municipio, de acercarse a las comunidades, de ver una problemática social tan grande, como la falta de empleo y las brechas de género, y poner un grano de arena muy concreto para contribuir en su solución, es algo digno de destacar, reconocer y agradecer. Este programa refleja muy bien la dirección en la cual debemos avanzar y espero que no solo que estas políticas se profundicen dentro de ClaroVTR, sino que sea practicada e imitada por muchas otras”.

Por su parte, el alcalde de Padre Hurtado, Felipe Muñoz, señaló: “Estamos contentos por la gran aceptación que tuvo “Fibra de Mujer”, por parte de las padrehurtadinas. Esperamos poder tener muchas más instancias como ésta en esta alianza público-privada que lo único que genera es un círculo virtuoso, donde las mujeres se pueden capacitar en diferentes áreas”.

Fibra de Mujer es parte del compromiso de ClaroVTR por la inclusión, que a lo largo del año se ha traducido en cursos de alfabetización digital y habilidades en redes sociales para mujeres de todas las edades, incluyendo capacitaciones específicas para mujeres mayores.



LEGO FUN FEST CELEBRA EL DÍA MUNDIAL DE LA INFANCIA CON ENTRADAS A $1.000

0

Descuento para niñas y niños menores de 18 años estará a la venta en las boleterías presenciales del evento solo durante el lunes 20 de noviembre.

 SANTIAGO/CHILE, miércoles 15 noviembre 2023.- En el marco de la celebración del Día Mundial de la Infancia y como una forma de visibilizar los derechos de la población infantil, especialmente su derecho al juego, al esparcimiento y a la participación en actividades que impacten en su adecuado desarrollo, LEGO Fun Fest tendrá entradas a $1.000 para este lunes 20 de noviembre para todos los niños, niñas y adolescentes que lleguen ese día.

Asimismo, los ingresos recaudados en esta exposición familiar, que contiene más de 2 millones de los famosos mini bloques, se destinarán a los niños, niñas y adolescentes que más lo necesitan, a través de los programas que está implementando UNICEF en Chile y el mundo.

LEGO Fun Fest, el festival de bloques de construcción más grande de Latinoamérica, ha capturado la imaginación de más de 20.000 niños, niñas y adultos desde su apertura. Con más de 15 estaciones interactivas y una impresionante variedad de actividades, el evento ha sido uno de los destinos favoritos para las familias. Desde el “Acuario LEGO”, donde los visitantes ven sus creaciones de peces cobrar vida en un acuario digital, hasta las entretenidas rampas de carrera y el Espacio de Construcción Monocromático, LEGO Fun Fest ha ofrecido durante más de un mes un espacio único de aprendizaje y diversión.

El juego es un derecho fundamental que está establecido en la Convención sobre los Derechos del Niño. A través de LEGO Fun Fest, hemos podido generar sonrisas, aprendizaje y creatividad en miles de niños y niñas. Reducir el precio de las entradas para ellos en este día especial es nuestra manera de asegurarnos de que más familias puedan disfrutar de esta maravillosa experiencia”, comentó Carlos Heredia, Gerente de Recaudación de UNICEF Chile.

El Día Mundial de la Infancia –lunes 20 de noviembre- es una celebración anual impulsada por UNICEF para crear conciencia y acelerar las acciones en favor de los derechos del niño y la niña. Esta fecha marca el aniversario de la ratificación de la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989 por parte de la Asamblea General de Naciones Unidas.

La LEGO Fun Fest, que se realiza en el Centro X, Mallplaza Los Dominicos hasta el 26 de noviembre, ha sido también una plataforma para concientizar sobre la importancia de la protección de la niñez y cuyos ingresos recaudados se destinarán a las niñas, niños y adolescentes, a través de los proyectos que desarrolla UNICEF en Chile y el mundo.

Las entradas a la LEGO FUN FEST con descuento para niñas y niños menores de 18 años estarán a la venta en las boleterías presenciales del evento solo durante este lunes 20 de noviembre. UNICEF invita a todas las familias a participar en esta actividad y disfrutar de un día de creatividad y diversión.

Detalles del evento: 

Lugar: Centro X, Mall Plaza Los Dominicos. Av. Padre Hurtado Sur 875

Fecha: Desde el 28 de septiembre hasta el 26 de noviembre de 2023

Horario: entrada de 11:00 a 18:00 y cierre a las 20:00 horas

Duración aproximada del recorrido: entre 1 a 2 horas aproximadamente

Precio: entradas disponibles desde los $7.900. Precio especial lunes 20 de noviembre: $1.000 para menores de edad.

Edad: ¡Todos son bienvenidos! ¡Niños y niñas hasta los 3 años ingresan gratis!

Accesibilidad: la exhibición es accesible para personas con movilidad reducida y sensibilidades especiales.

YA SE PUEDE VER EN STAR+ “SOY TU FAN: LA FIESTA CONTINÚA”

0

LA SERIE CONTINÚA LA HISTORIA DE “SOY TU FAN: LA PELÍCULA”, LUEGO DE LAS TEMPORADAS 1 Y 2 DE “SOY TU FAN”

LA SERIE ES PROTAGONIZADA POR ANA CLAUDIA TALANCÓN, MARTÍN ALTOMARO, MAYA ZAPATA, JOHANNA MURILLO, GONZALO GARCÍA VIVANCO Y JUAN PABLO MEDINA

Santiago, 15 de noviembre de 2023.- Desde hoy, los suscriptores de Star+ pueden ver en exclusiva “Soy tu fan: la fiesta continúa”, la esperada nueva temporada de la popular serie “Soy tu fan”. La continuación de la historia, disponible con todos sus episodios, comienza tras los acontecimientos de “Soy tu fan: la película” de 2022, diez años después de lo transcurrido en las temporadas 1 y 2 de la serie, también disponibles en el servicio de streaming. La nueva producción marca el regreso del elenco protagónico, muy querido por la audiencia mexicana, integrado por Ana Claudia Talancón (Charly), Martín Altomaro (Nicolás), Maya Zapata (Rocío), Johanna Murillo (Fernanda), Gonzalo García Vivanco (Diego y Juan Pablo Medina (Iñaki).

Hoy también se lanzó un nuevo video de contenido adicional, en el que el elenco principal y una de las creadoras de la serie, Constanza Novick, revelan más sobre los elementos centrales de la historia y qué desafíos enfrentan los distintos personajes. Además, se pueden ver más escenas que forman parte de los episodios.

Realizada por BTF Media, “Soy tu fan: la fiesta continúa” encuentra a Charly (Talancón) y Nicolás (Altomaro) con el deseo de convertirse en padres. Separados, Fernanda (Murillo) e Iñaki (Medina) se ven envueltos en circunstancias que los llevan a reconvertir su vínculo, al tiempo que Diego (García Vivanco) persigue el éxito profesional y Rocío (Zapata) se siente abrumada por la maternidad. Inmersos en circunstancias variadas, y enfrentando diversos desafíos emocionales propios de vida adulta, los protagonistas parecen estar buscando la respuesta a la misma pregunta: ¿cómo se vive el amor cuando se tienen nuevas responsabilidades?

Completan el elenco Edwarda Gurrola (Vanessa), Verónica Langer (Martha) y Luciana Miquirray Compagny (Juana), con la participación especial de Dolores Fonzi (Marcela) y Julieta Venegas.

Compuesta por ocho episodios de 30 minutos, la nueva serie fue creada por Dolores Fonzi y Constanza Novick, quién también dirigió junto a Samuel Kishi. El equipo de escritores incluye a Fonzi, Novick, Luciana Porchietto e Ignacio Sánchez Mestre.

¿EN QUÉ DEBEMOS FIJARNOS AL MOMENTO DE CONTRATAR UN SOLDADOR?

0
Welder at the factory in welding mask welds metal parts. Frame. Close-up of masked welder welding parts. Welding with blue and yellow sparks.
Welder at the factory in welding mask welds metal parts. Frame. Close-up of masked welder welding parts. Welding with blue and yellow sparks.

Realizar un trabajo de soldadura no es juego de niños, tanto el soldador como quien solicito su servicio son responsables por cualquier accidente o falla en el proceso.

El Área de Desarrollo de soldadura de Indura, entrega tips para un trabajo seguro en cuanto a soldadura se trata en temporada de calor.

Es muy común que cuando un particular contrata a un soldador, suele no indagar más allá de costos, formas de pago y tiempos de duración del trabajo. Sin embargo, la responsabilidad del contratante va mucho más allá de eso.

“Las normas de fabricación indican que cualquier persona que desee contratar a un soldador certificado es responsable de chequear dicho documento y en caso de no contar con la calificación requerida, este debe evaluarlo de acuerdo con el código de fabricación que se esté usando en el proyecto”. En caso de cualquier incidente, tanto el soldador como quien solicito su servicio son responsables ante la ley. Las calificaciones emitidas desde el año 2016 en adelante por Indura, perteneciente al Grupo Air Products, se pueden verificar en la página del CETI, en la sección verifica tu calificación, validando la veracidad de estas”, detalla Juan Alcázar. 

Un soldador certificado, es aquel que ha superado una prueba de habilidad, demostrando que puede realizar soldaduras sanas y seguras mediante la aplicación de una técnica correcta. “Esto presenta una ventaja importante con respecto a un soldador de oficio, ya que sus conocimientos y habilidades lo avalan para realizar trabajos más complejos”, afirma el Ingeniero de Desarrollo de Indura.

Medidas de seguridad al momento de soldar

La soldadura es un proceso de fabricación que conlleva muchos riesgos, principalmente asociados a las elevadas temperaturas, exposición a gases y al uso de energía eléctrica. “Conocer el entorno donde nos encontramos realizando actividades de este tipo es importante, la zona debe estar libre de elementos inflamables, grasas, pinturas, cartón, papel o pasto seco, ya que las chispas generadas pueden causar un foco de incendio”, afirma Juan Alcázar, Ingeniero de desarrollo del Área de Desarrollo de Soldadura de Indura.

Según el especialista, un soldador experimentado y debidamente certificado, se preocupa de establecer normas básicas de seguridad para el entorno en que se disponga a trabajar, tales como, conocer la ubicación de los extintores y cuáles son las salidas de emergencia más cercanas como medida de precaución ante cualquier eventualidad. Lo anterior es relevante, ya que la generación de gases es algo común cuando se realizan trabajos de soldadura, por ello, es importante que la zona tenga buena ventilación con el fin de evitar la acumulación de gases y que no sean aspirados por los soldadores o las personas alrededor”.

La seguridad de los operadores es igualmente relevante, por ello, es importante utilizar los equipos de protección personal apropiados y en buen estado, así como una máquina de soldar en correcto funcionamiento. “El arco eléctrico que se utiliza en la mayoría de los procesos de soldadura convencionales para la fusión de los materiales puede alcanzar temperaturas que superan los 3.000 grados Celsius, las que pueden causar daños al entrorno e incluso quemaduras y daños irreversibles en la vista, si los soldadores no utilizan los equipos de protección adecuados”, agrega Alcázar. 

Los equipos de protección personal para los trabajos son la máscara de soldar con vidrio oscuro o fotosensible, antiparras, gorro, tapones auditivos, chaqueta de cuero, polainas, guantes de soldador de cuero o descarne, pantalones preferiblemente de mezclilla y zapatos de seguridad con punta de hierro. “Todos los elementos antes mencionados deben encontrarse en buen estado y ser cambiados cuando presenten algún tipo de daño o desgaste”, concluye el especialista de Indura.



PRIMER EMBARQUE DE OMODA C5 ESTÁ PRÓXIMO A SU LLEGADA A CHILE

0

El 13 de noviembre se llevó a cabo la ceremonia inaugural del envío de los primeros SUV que se comercializarán en Chile y que sentarán las bases de la identidad de la nueva marca, que está orientada a las nuevas generaciones con modelos de diseño futurista, tecnología de punta, conectividad y seguridad cinco estrellas.

Comenzó la cuenta regresiva para el lanzamiento de OMODA en Chile con el primer envío de los OMODA C5 desde el puerto de Wuhu en China.

El 13 de noviembre se llevó a cabo la ceremonia inaugural del primer embarque de los OMODA C5 que se comercializarán en Chile a partir del primer trimestre de 2024. El viaje durará 40 días y tiene como destino el puerto de San Antonio, el más grande del país. 

Este SUV -que será el primer modelo de la marca que se lanzará en nuestro país- sentará las bases de la identidad y estilo de OMODA y se inspira en el lenguaje futurista de diseño “Art In Motion”, que vendrá acompañado de tecnología de última generación, conectividad y seguridad. 

De hecho, la fabricación del OMODA C5 se hizo pensando en los estándares europeos y en superar las pruebas de seguridad de Euro NCAP y ANCAP, que cumplió con creces al alcanzar la máxima puntuación: 5 estrellas. 

Está equipado con la generación 4.0 del paquete de asistencias de OMODA y a Chile llegará con cámara 360° HD, alerta de colisión frontal (FCW), frenado automático de emergencia (AEB), detector de peatón y bicicleta delantero, alerta de cambio de carril (LDW), asistente de permanencia en carril (LDK) + emergency (ELK) y asistente de tráfico pesado (TJA), entre otros elementos.

Euro NCAP también destacó el importante desempeño de los airbags en la  protección de los ocupantes de un automóvil. Consciente de la importancia de ello, el OMODA C5 vendrá equipado con 6 airbags de serie, además de frenos ABS + EBD, control de estabilidad y tracción; cámara HD con líneas guía, sensor de estacionamiento delantero y trasero. En tanto, según versión, incorpora detector de punto ciego (SBZD) y alerta de tráfico cruzado (RCTA), entre otros.

El OMODA C5 fue diseñado, pensando en la nueva generación de consumidores jóvenes y con una visión de posicionamiento global. Por lo mismo, cuenta con un estilo deportivo, aerodinámico e innovador, donde la luz y la sombra se entrelazan.

En su interior, en tanto, destaca un habitáculo tecnológicamente avanzado con plataformas conectadas que interactúan con el usuario, a través de sus comandos de voz y pantallas inmersivas, así como un sistema de sonido de alta definición.

En materia de desempeño, su potente motor 1.6 Turbo TGDI es capaz de generar 275Nm a bajas revoluciones, logrando una aceleración de 0 a 100 kilómetros en 8,6 segundos.