Inicio Blog Página 677

¿CÓMO ELEGIR UNA BUENA ALARMA PARA TU HOGAR? EN ESTOS TRES SIMPLES PASOS TE EXPLICAMOS COMO

0

Al seguir estos pasos y consideraciones, podrás seleccionar sistema que se adapte a tus necesidades y te brinde tranquilidad en cuanto a la protección de tu hogar y tus seres queridos.

Elegir una buena alarma para tu casa es fundamental para garantizar la seguridad de tu hogar.  Si bien no es lo mismo una casa a un departamento, para Mario Reyes, Gerente de Experiencia Cliente del Grupo Federal Chile, “el objetivo de cada sistema es disuadir y proteger tu vivienda, ante una situación de intrusión”.  Por esto es clave tener en consideración estas tres recomendaciones:

  1. Evaluar las necesidades de seguridad

Se debe identificar cuáles son las áreas que debes proteger o cuáles son las posible amenazas o riesgos más relevantes. Reyes comenta que “una vez teniendo claro cuáles son los espacios más críticos, estos pueden ser protegidos con distintas soluciones tecnológicas que permiten reaccionar de manera eficaz ante una apertura o movimiento, como son los sistemas magnéticos y sensores de movimientos; como también disuadir por medio de cámaras de seguridad de última generación que permiten ver, hablar y oír”. “Ahora bien, para poder identificar estos puntos vulnerables, recomiendo siempre asesorarse por expertos en seguridad  y así tener una propuesta acorde a tu necesidad de protección”, dijo Reyes.

  1. Investigar productos disponibles y contar con un presupuesto

Elegir un sistema que se adapte a las necesidades de protección que se busca para vivir tranquilo. “Es clave considerar un presupuesto de inversión para productos y un posible pago mensual de servicio”, explica Reyes. “En el mercado existen diversos productos como cámaras de videovigilancia, detección de movimiento, aplicaciones móviles y la posibilidad de integrar otros dispositivos inteligentes en tu sistema de seguridad.” El especialista comenta “si bien existen variadas opciones de productos, precios y servicios, el mix entre estas soluciones es clave al momento de elegir tu sistema de alarma”.

  1. Considerar el servicio contratado

Para Reyes este punto es clave. “Puedes optar por instalar la alarma y monitorearla tú mismo si te sientes capacitado para hacerlo, o puedes contratar a una empresa profesional para la instalación de tus equipos y contar con un servicio de monitoreo 24/7.” El profesional destacó que “cuando se contrata un servicio con monitoreo profesional es bueno validar que cumplan con altos niveles de respuesta ante una emergencia y siempre entreguen una atención personalizada, porque todos somos diferentes.”

El experto es enfático en señalar que “está comprobado que utilizar soluciones tecnológicas de seguridad disuade a los delincuentes reduciendo la brecha de tiempo de reacción y así optimizando los resultados en materia de seguridad  y prevención”.

Consejos del experto:

Si es tu primera vez cotizando una alarma para el hogar te tenemos las siguientes recomendaciones:

  1.  Asesórate siempre con un experto para evaluar el nivel de seguridad que tu hogar necesita.
  2.  Informarte de los productos y tecnología que ofrece la empresa.
  3.  Verificar que la empresa tenga vasta experiencia en rubro de la seguridad.
  4.  Conocer las condiciones de contratación y de salida del servicio.
  5.  Conoce el proceso de instalación y verifica que tenga un servicio de postventa personalizado.

LA RELEVANCIA DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN EL MUNDO STARTUP

0

Por Catalina Anguita, Gerente de Portafolio de la aceleradora Aster

El emprendimiento en Chile ha experimentado un crecimiento notorio, colocándonos como un polo relevante en el escenario emprendedor latinoamericano. Ocupar el puesto 34 a nivel mundial en generación de startups es un logro significativo que destaca la necesidad de respaldar las soluciones locales. En este contexto, la propiedad intelectual se erige como un elemento fundamental para consolidar la autoría y la protección de nuestras creaciones innovadoras.

Resguardar los activos tecnológicos brinda a las empresas una ventaja competitiva vital. Las patentes, por ejemplo, ofrecen un monopolio de 10 años, permitiendo a las organizaciones establecerse en el mercado y maximizar sus beneficios. El registro de marcas y derechos de autor también asegura el control exclusivo sobre la propiedad intelectual de una empresa, lo cual es fundamental para tener una tranquilidad en el crecimiento del negocio.

No proteger la propiedad intelectual puede conllevar consecuencias significativas para los emprendedores, los que van desde la pérdida de derechos y de ingresos hasta costos legales y daño a la reputación. La falta de protección puede representar un riesgo financiero y de mercado considerable.

En este sentido, hay una serie de pasos cruciales para el resguardo de la propiedad intelectual. Desde el registro de patentes y marcas, hasta la protección de secretos comerciales, cada medida asegura la exclusividad y seguridad de las creaciones emprendedoras. Para esto, hay diversas instancias para poder resguardar de forma adecuada lo que con tanto esfuerzo se ha creado.

En nuestro caso, desde Aster,  nos esforzamos por instruir a las startups sobre la relevancia de la propiedad intelectual para el crecimiento y protección de sus negocios. Además, hemos establecido alianzas estratégicas con consultoras legales especializadas en propiedad intelectual, proporcionando servicios a tasas preferenciales para startups. Nuestro equipo, constantemente actualizado, está preparado para brindar el apoyo necesario.

En un escenario donde la innovación es clave, no solo impulsamos el desarrollo tecnológico, sino que también velamos por salvaguardar los activos intelectuales. Buscamos no solo productos innovadores, sino también emprendimientos que resguarden sus creaciones. Esta protección no solo es legal, es un paso esencial para el éxito sostenible y duradero de las startups en un entorno altamente competitivo.

Para saber más, visita: https://asteraceleradora.com/

¿TE CASAS PRONTO? NOVIA COSMETÓLOGA Y LÍDER EN ESTÉTICA ENTREGA TIPS PARA LUCIRTE EN ESE GRAN DÍA

0

Magdalena de Quevedo es cosmetóloga, nutricionista y CEO de Acorpus, Clínica especializada en medicina estética y cirugía ambulatoria revela cómo ella preparó su piel y cuerpo para su boda en noviembre, además para las que quieren realizarse algún retoque, indica con cuánto tiempo de anticipación se debe hacer.

Es cierto que debemos amarnos y querernos, pero ¿por qué amar algo que me mortifica y tiene solución, afortunadamente la estética y la cirugía hoy son accesibles, hay tratamientos de rápida recuperación y menos invasivos”, reflexiona la experta.

Junto a fin de año, los festejos relacionados a este tiempo y la llegada del verano, para muchas viene otro gran evento: el día de la boda. Miles de novias se preparan para dar el sí y para dar ese importante paso en sus vidas.

Entendiendo que el amor, estar enamorada y feliz libera mucha endorfina y serotonina que hacen que, de manera natural, brillemos, también es importante saber que hay tratamientos extras mediante el cual le podemos dar un boost a nuestro glow.

Magdalena de Quevedo es cosmetóloga, nutricionista y CEO de Acorpus, Clínica especializada en medicina estética y cirugía ambulatoria, que ofrece una amplia variedad de tratamientos y procedimientos pensados para novias para que luzcan tal como sueñan en el día de su boda.

La especialista que atiende constantemente en su consulta a novias, se convirtió en paciente de su propia Clínica, ya que estaba ad portas de casarse. De hecho, su matrimonio se realizó el pasado 4 de noviembre en la Parroquia San Ramón en compañía de su pareja con quien se reencontró después de 10 años a través de las redes sociales. El amor entre ambos fue fulminante y, decidieron dar el Sí el mismo día que cumplían 1 año de relación.

Respecto a los preparativos, Magdalena comenta que “estaba muy relajada con los preparativos porque estaba enfocada a disfrutar el proceso y que nada opacara ese día. Ahora, lo que sí deseaba era que mi piel estuviera sana para que se luciera el maquillaje. Por otro lado, también procuré no subir de peso para no tener ningún problema con mi vestido de novia que era de corte sirena, por ende, muy ceñido al cuerpo”.

La gran pregunta es, entendiendo que la Ceo de Acorpus es una experta en tratamientos estéticos ¿de qué forma se preparó como novia? “Soy muy cuidadosa con mi imagen, ya que me dedico a esto y creo en la importancia de verte y sentirte bien, dicho de otro modo, de verte tal como te sientes por dentro. Como sabía que mi matrimonio era en noviembre, en mayo me realicé en mi propia clínica  una mini extracción lipídica ambulatoria o MELA, que es una cirugía de contorno corporal, con el fin de pronunciar mi cintura, y un mes antes del matrimonio (octubre) me apliqué Botox y a fines de octubre me hice un peeling facial. Además, cada 3 meses me aplico un cocktail antiage, y, de verdad mi rostro lució ese día tal como lo soñé”.

Respecto al impacto de estos tratamientos, la especialista indica que van más allá de los resultados estéticos. “Cuando ves tu cuerpo armonioso y mejoras aspectos que te causan inseguridad, esto impacta positivamente en tu autoestima, como es mi caso, que a pesar de cuidar mis hábitos y tener una vida saludable, no era acinturada por naturaleza y decidí corregirlo con una mini lipo y juro que fue la mejor decisión que tomé, porque así pude lucir el vestido que siempre soñé. Además, día a día puedo comprar la ropa que quiero y que, según mi percepción, que es la única que importa, me hace sentir mucho más hermosa y cómoda en mi propia piel”, reflexiona.

Respecto a qué recomendaciones daría a las novias que están preparando sus bodas, Magdalena indica que “Todo aquello que las hace sentir inseguras si pueden y quieren cambiarlo, que lo hagan. Es cierto que debemos amarnos y querernos, pero ¿por qué amar algo que me mortifica y tiene solución?, afortunadamente la estética y la cirugía hoy son accesibles, hay tratamientos de rápida recuperación y menos invasivos e incluso los tratamientos más invasivos hoy son más seguros que antes. Recomiendo 100%, por experiencia propia que mejorar un aspecto tuyo cambia tu autopercepción y eleva tu amor propio”.

¿Qué tratamientos hay y con cuánto tiempo de anticipación debo hacerlos?

Esta es la pregunta del millón, puesto que hay ciertos procedimientos que requieren un tiempo mínimo para que sus resultados se vean en un 100%.

*Piel saludable y luminosa: Si lo que andas buscando es esto, entonces hay dos tipos de tratamientos: el Peel off y el Hollywood peel. En ambos casos, en solo un par de días, se obtiene una piel suave, atenuación de las líneas de expresión. Además, reduce manchas en el rostro, disminuye poros abiertos y cicatrices varias. De este modo, podrás lucir una piel luminosa y firme.

“Con el Peel off en 3 ó 4 días la piel se regenera completamente gracias a la descamación superficial, pero de todos modos recomendamos realizar este tratamiento al menos con unos 10 a 15 días anticipación en caso que aparezca alguna imperfección propia de la renovación celular (pústulas, pápulas o más conocidas como espinillas). Ahora, en el caso del Hollywood Peel, este es más express y puedes notar los cambios, es decir, una piel más luminosa de manera casi inmediata”, enfatiza la experta.

*Tratamiento integral: Ahora, si lo que andas buscando es más bien reducir tallas, acentuar silueta y bajar de peso, entonces lo tuyo es Total Reduction, un tratamiento que te permite bajar desde 10 kilos y que incluye:

Evaluación inicial donde se solicita batería de exámenes.
– Abordaje médico en caso de tener alguna patología a tratar.
– Recetario Magistral.
– 20 sesiones de lipomodelación no quirúrgica.
– Bioimpedancia.
– Asesoría nutricional.

“Esta es una alternativa sin cirugía, es decir, no invasiva. Como es integral, se recomienda que la novia se lo realice al menos un mes antes de la boda, ya que así, podrá bajar el 10% de su peso, y a la vez su cuerpo se verá modelado, ya que se realizan paralelamente masajes reductivos”, cuenta Magdalena.

*Selfies y fotos con tu mejor versión: Si lo que quieres es poder sacarte fotos con la cámara frontal tranquilamente y no estar preocupada de que alguien saque alguna imagen que “no sea desde tu mejor ángulo”, entonces para ti está la rinoplastia quirúrgico o corrección nasal . Se trata de un procedimiento quirúrgico ambulatorio sencillo, su duración es de 45 minutos, máximo 2 horas, con una rápida recuperación, dependiendo el caso de cada paciente si se realiza una rinoplastia completa o una simple corrección.

Y, también está la lipo de papada, una intervención ambulatoria, segura mediante la cual, puedes ver resultados inmediatos.

“Con estos procedimientos podrás lucir espectacular en todas las fotos y, lo mejor es que ambas son de recuperación rápida, ideal para novias que no tienen tiempo que perder”, finaliza la profesional.

Para más información:

www.acorpus.cl

 Instagram: @acorpus.cl

 Facebook: @acorpus

INNOVACIÓN SOSTENIBLE: CÓMO COMBINAR EFICIENCIA CON RESPONSABILIDAD AMBIENTAL

0

Carlos Saul, Gerente General de AyT, (Ambiente y Tecnología) empresa chilena líder en el mercado de la instrumentación ambiental en nuestro país.

En un mundo donde la producción industrial y la sostenibilidad a menudo parecen estar en lados opuestos del espectro, gracias a nuestra visión como AyT, a lo largo de los años, hemos ido demostrando, que es posible combinar la eficiencia empresarial con la responsabilidad ambiental, destacándonos como líderes en el mercado de la instrumentación ambiental en Chile y a nivel regional, al ofrecer equipos innovadores, altamente confiables y precisos que no solo impulsan la productividad en las empresas, sino que también promueven el cuidado de medio ambiente y protegen la salud de la población.

Mediante la implementación de tecnologías avanzadas, tanto de instrumentos medioambientales fabricados con los más altos estándares de calidad y precisión y certificados bajo la Norma ISO 17025, así como la integración de las mejores y más modernas aplicaciones tecnológicas de adquisición y transmisión de datos, hemos ido visibilizando que es posible prosperar económicamente minimizando el impacto ambiental de procesos industriales que conllevan emisión de gases a la atmósfera, tales como son el caso de la minería, fabricación de celulosa, petroquímica, energía y fabricación de acero, entre otras.

Con mucho orgullo puedo decir que el primer Sistema de Monitoreo Continuo de Emisiones (CEMS), completamente diseñado y construido en Chile, fue desarrollado por AyT, a lo que más tarde agregamos  Ambilogger, el primer sistema de adquisición de datos (DAHS) también desarrollado en nuestro país, que permite adquirir información en tiempo real y procesar la información de la concentración de las emisiones que están siendo emitidas a la atmósfera, además de controlar y automatizar el  CEMS completo.

El monitoreo en tiempo real no solo ha demostrado que mejora la capacidad de respuesta, sino que también puede ayudar a las empresas a optimizar sus operaciones. Al identificar ineficiencias y problemas de manera oportuna, las organizaciones pueden tomar medidas para reducir costos y minimizar su huella ambiental.

Solo en Chile, a la fecha hemos construido más de 50 sistemas CEMS, los que están operando y  cumplen con todos los requisitos legales y ambientales de las normativas para operar en nuestro país, en áreas tales como celulosas, termoeléctricas, refinerías de petróleo, fundiciones de metales, producción de acero y cementeras, entre otras.

Además, con el tiempo, desde el punto de vista de diseño y construcción, hemos podido adaptar todos nuestros sistemas para que puedan ser instalados en cualquier parte del mundo, donde se requiera de un sistema que cumpla con las normativas locales. Es decir, podemos adaptar nuestros sistemas para que puedan cumplir con otras normativas distintas a las chilenas.

Este conjunto de instrumentos, que permite medir la concentración de los gases y partículas que están siendo emitidas por una chimenea producto de la combustión u otro tipo de proceso químico, por ende, tienen mucha relevancia, ya  permiten conocer cuáles son los componentes que, producto de estos procesos de combustión u otro, están siendo emitidos por una determinada faena industrial a la atmósfera.

En el ámbito de la investigación, hemos apoyado al mundo académico con nuestros equipamientos en distintos estudios, incluyendo materias tales como la medición en línea de metales pesados, partículas ultrafinas, etc. En relación con el manejo de los datos, generamos la conexión en línea de diversos CEMS y sistemas de monitoreo de agua con la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), lo que también nos convirtió en los  primeros en poder conectarse con esta institución gubernamental en Chile, permitiendo entregarles datos en tiempo real, cumpliendo con los estándares técnicos de esta institución.

Entendiendo la importancia de la educación y la concientización en estas materias, trabajamos activamente para informar y educar a nuestro  personal sobre la importancia de la sostenibilidad en la industria, ya que sabemos qué crear una cultura de responsabilidad ambiental es fundamental para inspirar cambios significativos y duraderos a nuestros propios clientes.

Más información: 

www.ayt.cl 

Linkedin: Ambiente y Tecnología 

LLEGÓ A CHILE EL NUEVO TELEVISOR STANBYME GO DE LG ELECTRONICS

0

La nueva pantalla lifestyle es una solución versátil de entretenimiento portátil. Es duradero, cómodo y ajustable, presentando una experiencia de usuario novedosa.

CHILE. Noviembre de 2023.- En IFA 2023, la marca coreana presentó sus últimas novedades tecnológicas entre las cuales destacó el televisor StanbyME GO, una nueva opción de entretenimiento para el hogar. Este innovador modelo tiene una pantalla táctil de 27 pulgadas y un sistema de altavoces de 20W, además de 4 canales integrados de manera inteligente. Además, el televisor se puede trasladar de manera fácil y sencilla gracias a su funda elegante y resistente en forma de maletín.

Por otra parte, la pantalla StanbyME GO es perfecta para utilizar en espacios interiores y exteriores ya que su funda de transporte, batería integrada y las 3 horas de uso sin necesidad de conexión eléctrica permiten llevarla a cualquier lugar con la máxima comodidad. Basado en la portabilidad y versatilidad del StanbyME original, el 27LX5 permite a los usuarios disfrutar de experiencias de entretenimiento memorables en todo momento.

“LG trabaja arduamente para ofrecer productos de la más alta calidad a sus usuarios, ofreciéndoles experiencias únicas e innovadoras. Es el caso del StanbyME GO, una pantalla que rompe esquemas y que viene a revolucionar la industria del entretenimiento y la tecnología”, explica Isidora Muñoz, Brand Manager Home Entertainment de LG Electronics Chile.

Otro de los beneficios de esta pantalla es que se puede ajustar para distintos usos y preferencias de los usuarios, quienes pueden inclinar la pantalla para conseguir el mejor ángulo de visión, girarla 90 grados de horizontal a vertical y viceversa, ajustar su altura hasta 18 centímetros o ponerla en modo Mesa. En este modo, el StanbyME GO queda plano en la parte inferior de la carcasa, permitiendo a los usuarios disfrutar de juegos de mesa digitales o de su música favorita al encender el tocadiscos virtual. La pantalla Lifestyle de LG se enciende automáticamente al abrir la funda y se apaga al cerrarla.

En cuanto a su durabilidad, considerando que se puede trasladar a distintos lugares, el televisor superó con éxito 11 pruebas de la rigurosa norma militar estadounidense MIL-STD-810G. Estas pruebas demuestran que el 27LX5 puede soportar una amplia variedad de factores ambientales, como baja presión, alta temperatura, baja temperatura, polvo y niebla salina, y ofrece protección contra caídas accidentales, vibraciones y golpes.

Además, con el objetivo de ofrecer una máxima inmersión visual, los altavoces integrados de StanbyME Go optimizan automáticamente la salida de audio hacia la parte frontal de la pantalla y la experiencia puede mejorar aún más gracias a la compatibilidad con las avanzadas tecnologías de vídeo y sonido Dolby, Dolby Vision y Dolby Atmos.

Para conocer más acerca de la llegada de este nuevo televisor portátil y sus increíbles características, visita el sitio web www.lg.com/cl o en sus redes sociales @lg_chile.

SALFA IMPULSA EL DEPORTE AUTOMOTRIZ EN ARICA

0

Hace un año se inauguró la nueva sucursal en la ciudad del norte, marcando un comienzo y una estrecha relación con el automovilismo de la ciudad.

Salfa, empresa con más de 85 años de experiencia en el rubro del transporte, camiones y respuestos, ha ampliado su presencia hacia el extremo norte del país con la apertura de una nueva sucursal en la ciudad de Arica. Este paso estratégico se enmarca en su compromiso de brindar servicios de alta calidad, además de apoyar la gestión deportiva en la zona a través de su aporte en el Campeonato Regional de Automovilismo, que mueve tanto a Arica y Parinacota como a la región de Tarapacá y los países vecinos de Bolivia y Perú.

Salfa ha apoyado al campeonato automovilístico proporcionando dos vehículos como Safety Car. Estos vehículos, un Toyota Yaris 2023 y un Nissan Kicks 2023, están disponibles durante las competencias que se realizan el último domingo de cada mes, los que son manejados por un piloto de la Asociación de Automovilismo de Arica.

“Estamos apoyando el automovilismo en Arica, aportando con los Safety Car en cada carrera. Somos una empresa apasionada por el deporte desde la premisa de fomentar un ambiente saludable y recreativo que genera grandes experiencias con la comunidad”, comenta Oscar Lazo, gerente de sucursal Salfa Arica.

Lazo agrega que “nuestra colaboración en el Autódromo se extiende más allá de los vehículos de seguridad, ya que brindamos un apoyo directo a una joven promesa del deporte automovilístico, Ulises Zavala, quien conduce un Toyota Yaris Sport, y desde nuestra unidad de negocio de neumáticos y baterías le otorgamos servicio de balanceo y alineación antes de cada carrera”.  

La nueva sucursal de Salfa en Arica, cuenta con las áreas de repuestos tanto automotriz como de maquinarías y camiones que Salfa representa, también cuenta con Neumáticos Westlake para vehículos livianos, Camiones y buses lo mismo en Baterías de marca YOKO. Entre su oferta, incluye la venta de autos y camionetas tanto nuevos cómo usados, de marcas como Toyota y Nissan, así como Taller autorizado de las mismas marcas incluyendo Mitsubishi.

ESTAS SON LAS 6 ENFERMEDADES MÁS COMUNES QUE PUEDEN PADECER LOS ADULTOS MAYORES EN CHILE

0

La demencia, alzheimer ,parkinson , artrosis, artritis y ataques cerebrovasculares son algunas  de las enfermedades que mayormente afecta a las personas  de la tercera edad.

El 1,06% de la población chilena sufre de demencia, alrededor de 30.000 adultos mayores son afectados por el Parkinson, mientras que la artritis afecta a menos del 1% de la población. Los accidentes cerebros vasculares (ACV) son la principal causa de muerte, cobrando la vida de 8.736 personas cada año. Esto equivale a un fallecimiento por hora debido a esta causa

La demencia, el Alzheimer, el Parkinson, la artrosis, la artritis y los ataques cerebrovasculares son enfermedades que afectan principalmente a las personas de la tercera edad. Estas condiciones de salud tienen un impacto significativo en la calidad de vida de quienes las padecen, así como en sus familias y cuidadores. En Chile, se estima que aproximadamente el 1% de la población presenta algún tipo de demencia, lo cual representa un desafío importante para el sistema de salud del país.

El Alzheimer es una de las formas más comunes de demencia, caracterizada por la pérdida progresiva de la memoria y otras habilidades cognitivas. Afecta a más de 40 millones de personas en todo el mundo y se espera que esta cifra se duplique en las próximas décadas debido al envejecimiento de la población. En Chile, se estima que alrededor de 30.000 personas sufren de Parkinson, una enfermedad neurodegenerativa que afecta el movimiento y el equilibrio.

“La demencia y el Alzheimer son enfermedades neurodegenerativas que afectan la memoria, el pensamiento y el comportamiento. Estas condiciones pueden afectar la calidad de vida, tanto para los pacientes, como para sus familiares y cuidadores. Sin embargo, existen medidas preventivas que se pueden adoptar para reducir el riesgo de desarrollar estas enfermedades. Mantener una alimentación saludable, hacer ejercicio regularmente, mantener una vida social activa y estimular la mente a través de actividades intelectuales son algunas de las formas de prevenir el deterioro cognitivo” comenta  comenta la doctora Ángela Abarca  de Clínica Cath

Por otro lado, el Parkinson es un trastorno del sistema nervioso que afecta el movimiento. Los síntomas pueden incluir temblores, rigidez, dificultad para caminar y problemas de equilibrio. “Aunque no se puede prevenir completamente, existen tratamientos y terapias que pueden mejorar la calidad de vida de las personas que lo padecen” comenta la médica.

La artrosis es otra afección común en la tercera edad, siendo una enfermedad degenerativa de las articulaciones que causa dolor, rigidez y dificultad para moverse. La artritis, por su parte, es una inflamación de las articulaciones que puede ser causada por diversos factores, como los cambios hormonales, la edad y/o la genética. Se estima que en Chile, aproximadamente el 0,5% de la población padece de artritis.

Los accidentes cerebrovasculares, también conocidos como ACV, son otra enfermedad común en la tercera edad. Se trata de una interrupción del flujo sanguíneo al cerebro, lo que puede causar daño cerebral y, en los casos más graves, la muerte. En Chile, los ACV son la principal causa de muerte en adultos, cobrando la vida de 8.736 personas cada año. Esto equivale a un fallecimiento por hora debido a esta causa.

“Es una emergencia médica que requiere atención inmediata, ya que puede resultar en daños irreversibles al cerebro e incluso la muerte. Por esta razón, es fundamental saber cómo detectar los síntomas de un ataque cerebrovascular y tomar las medidas adecuadas de inmediato” comenta Abarca.

Ante este panorama, es fundamental que los adultos mayores pongan mayor énfasis en la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento de estas enfermedades. “La promoción de estilos de vida saludables, como seguir una dieta equilibrada, realizar actividad física regularmente, mantener una vida social activa y controlar los factores de riesgo, como la presión arterial alta y el colesterol, pueden ayudar a reducir el riesgo de desarrollar estas enfermedades”, finaliza la doctora de Clínica Cath



“TODOS SUDAMOS CON LA ROJA”: GATORADE ES EL NUEVO HIDRATADOR OFICIAL DE LA SELECCIÓN CHILENA DE FÚTBOL

0

Con la presencia de importantes autoridades, este lunes se firmó el vínculo entre la bebida isotónica y el representativo nacional de fútbol en todas sus categorías para profundizar su vínculo con el desarrollo del balompié nacional.

Gatorade, la bebida hidratante de PepsiCo y distribuida en Chile por CCU, selló un acuerdo en conjunto con la Federación de Fútbol de Chile (FFCH) y Mediagol, con el cual se convirtió en el hidratador oficial de la selección chilena, transformándose en patrocinador de las ocho series, masculinas y femeninas, que conforman las selecciones nacionales hasta el 2026.

Esta alianza reafirma el gran compromiso de Gatorade con el deporte y se suma a una larga historia ligada al fútbol en el país, uniéndose con orgullo a una familia que suda con La Roja: desde los que hacen deporte con la camiseta de Chile, pasando por los hinchas que vibran con esta pasión y hasta quienes representan al país dentro de la cancha de fútbol en todas sus categorías, las que ─desde hoy─ contarán con el apoyo incondicional de Gatorade, brindando los líquidos, electrolitos y energía que necesitan para lograr sus mejores resultados.

“Estamos muy orgullosos y contentos de ser el auspiciador e hidratador de todas las selecciones de fútbol de Chile. Gatorade se ha caracterizado por apoyar siempre a todos los deportistas dándoles la hidratación y los electrolitos necesarios para que logren su mejor desempeño. Confiamos en que este apoyo será clave para los próximos desafíos que se nos vienen y vamos a trabajar codo a codo para que puedan llevar el nombre de Chile a lo más alto”, comentó Eduardo Ffrench-Davis, gerente general de Embotelladora CCU.

Este no es el primer acuerdo que vincula a Gatorade con el desarrollo del fútbol en Chile. Desde 2018, es la auspiciadora principal de los torneos del Fútbol Formativo de la ANFP y del Campeonato de Proyección Gatorade, que potencia el talento joven. Además, es hidratador oficial de diversos deportistas y atletas nacionales, siendo un soporte deportivo y científico para ayudarlos a alcanzar su máximo potencial en sus competencias, llevando más de 50 años estudiando a los deportistas a través del Instituto de ciencias del deporte de Gatorade (GSSI).

Pablo Milad, presidente de la ANFP, declaró ante esto que “Gatorade se suma a la familia de La Roja, apoyando a la Selección Absoluta, pero también a las juveniles masculinas y femeninas, donde está el futuro del fútbol chileno”. Además, hizo un llamado a los hinchas, “para que al igual que este nuevo sponsor, sigan apoyando de manera incondicional a la Selección”.

Recientemente, la marca ha destacado como el hidratador oficial de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023, entregando sus productos a los más de 8.000 deportistas que han sido protagonistas del evento multideportivo más grande de la historia del país y que ha animado a multitudes de chilenos durante las últimas semanas.

“Este acuerdo con Gatorade da un nuevo impulso al proyecto de consolidar a las diferentes selecciones chilenas de fútbol, tanto masculinas como femeninas y en todas sus categorías. Tener como patrocinador a una marca global siempre es una muy buena noticia. Gatorade es líder en su industria y en los próximos años trabajaremos en forma conjunta para que La Roja contribuya a generar un vínculo muy fuerte entre la marca y los millones chilenos que seguimos a nuestra selección”, aseguró David Belmar, director de Mediagol, compañía propietaria de los derechos comerciales y audiovisuales de las selecciones nacionales de Chile.

Esta alianza es el fiel reflejo de los pilares de nuestra icónica marca, ya que buscamos convertirnos en el hidratador oficial de las selecciones nacionales. Estamos muy emocionados de asociarnos con esta destacada Selección, cuyo compromiso en el campo de juego se combina perfectamente con los valores de nuestra compañía y con los beneficios de nuestra isotónica para mantenerlos en su mejor forma”, aseveró Federico Meyrelles, country manager de Bebidas en PepsiCo Chile.

Con esto, la selección chilena masculina ya se prepara para sus siguientes desafíos en el marco de las Clasificatorias al Mundial de 2026, donde enfrentará a los combinados de Paraguay, en Santiago; y Ecuador, en Quito, el 16 y el 21 de noviembre, respectivamente.

FROZEN: UNA AVENTURA CONGELADA CUMPLE 10 AÑOS: 5 MOMENTOS MEMORABLES DE LA HISTORIA QUE LLEGAN DIRECTO AL CORAZÓN

0

DURANTE NOVIEMBRE, DISNEY CONTINÚA CELEBRANDO EL 10º ANIVERSARIO DE LA ICÓNICA PELÍCULA ANIMADA DE DISNEY CON CONTENIDO ESPECIAL EN PLATAFORMAS DIGITALES E INICIATIVAS EN TODO EL MUNDO

YA SE PUEDE VER UN NUEVO VIDEO DEDICADO A LOS FANS, CON ESCENAS DEL FILM Y MOMENTOS CONMOVEDORES DE LAS AUDIENCIAS

VIDEO “10 AÑOS DE MAGIA DE FROZEN”: https://www.youtube.com/watch?v=KIyM-ohPJGY

Estrenada en cines el 27 de noviembre de 2013, FROZEN: UNA AVENTURA CONGELADA lleva una década conmoviendo a audiencias del mundo entero. A lo largo de noviembre, Disney sigue festejando el 10º aniversario con iniciativas globales, experiencias y contenido alusivo, incluyendo un video de agradecimiento a los fans recientemente lanzado que presenta escenas memorables de la película y momentos únicos vividos por las audiencias.

A diez años de su estreno, FROZEN: UNA AVENTURA CONGELADA sigue siendo una historia icónica y continuará llevando alegría a familias de todo el mundo con más aventuras por venir, incluida una tercera película de la franquicia.

El relato mágico de las hermanas Anna y Elsa en el reino de Arendelle presenta muchísimos momentos memorables y cada fan tiene sus favoritos, pero estos seguramente ocupan un lugar en el top 5 de la mayoría.

  1. “¿Y SI HACEMOS UN MUÑECO?”

Cuando los Trolls recomiendan a los reyes de Arendelle que limiten el contacto de Elsa con los habitantes del reino y el personal del palacio, a fin de protegerlos de los crecientes poderes de la joven princesa, los tiempos en los que Elsa y Anna compartían divertidos momentos de juego llegan a su fin. Pocas escenas son más emotivas que aquella en la que Anna, ilusionada, canta insistentemente frente a la puerta de la habitación de Elsa, pidiéndole que salga a jugar y hacer un muñeco de nieve.

  1. OLAF SE SACRIFICA PARA QUE ANNA NO SE CONGELE

Tras ser alcanzada por los poderes desmedidos de Elsa y terminar engañada por Hans, Anna yace en el piso del palacio congelada y pidiendo ayuda. Al rescate acude Olaf, abriendo la puerta de la habitación con su nariz-zanahoria. Para que Anna entre en calor, enciende el fuego del hogar, aún a riesgo de derretirse por completo. Cuando Anna le advierte que se está derritiendo, el adorable muñeco de nieve pronuncia su frase más emocionante: “Vale la pena derretirse por algunas personas”.

  1. ANNA Y KRISTROFF SE CONOCEN Y VIAJAN JUNTOS EN TRINEO

Los caminos de Anna y Kristoff se cruzan por primera vez en el Almacén del Errante Oaken, cuando ella se encuentra allí camino a la Montaña del Norte y él entra completamente cubierto de nieve. Su intercambio es cómico desde el primer minuto, y más aún cuando Kristoff lleva a Anna en su trineo. Mientras se deslizan a máxima velocidad, conversan sobre el compromiso de Anna con Hans y Kristoff no puede creer que haya hecho eso apenas un día después de conocerse. La conexión entre ambos es instantánea y muy divertida.

  1. ANNA SALVA A ELSA DE MORIR EN MANOS DE HANS

En el momento más dramático de la película, Hans se acerca a Elsa en medio del congelamiento descontrolado del reino, amenazándola con una espada. A la distancia, Anna advierte que su hermana corre peligro y llega justo a tiempo para interponerse, convertirse en estatua de hielo y así salvarla. Y la épica no termina allí. Gracias al abrazo que recibe de Elsa, Anna logra descongelarse. ¿Acaso hay amor de hermanas más potente y transformador?

  1. Y, POR SUPUESTO, “LIBRE SOY”

Si de momentos icónicos de Disney se trata, este sin duda está en el top 5 de todos los tiempos. Los poderes secretos de Elsa quedan revelados y, luego de años de vivir aislada y encerrada en el palacio, huye de Arendelle, desatando su magia y creando un impresionante castillo de hielo. La escena en que Elsa canta “Libre soy” es conmovedora por muchos motivos, pero sobre todo llega directo al corazón porque transmite la importancia que tiene para ella finalmente dar rienda suelta a sus poderes y vivir la “libertad sin vuelta atrás”.

Con motivo del 10º aniversario del debut cinematográfico de la película, se encuentra en Disney+ la Colección FROZEN, una selección de películas y cortometrajes de la franquicia.

A su vez, en el marco del centenario de Disney, y para continuar celebrando 100 años de magia, en enero estrenará WISH: El Poder de los Deseos, la última gran aventura cinematográfica de los creadores de FROZEN: UNA AVENTURA CONGELADA que presenta a Asha, una joven idealista e ingeniosa que pide un deseo tan poderoso que es respondido por una fuerza cósmica llamada Estrella. Al igual que la historia de Anna y Elsa, WISH: El Poder de los Deseos destaca el poder del amor y la familia, e inspira a las audiencias a abrazar sus deseos y nunca darse por vencidas. El nuevo film también presenta personajes entrañables y una banda sonora y canciones originales que seguramente permanecerá en los corazones durante décadas.

¡CONOCE A LOS GANADORES DEL PRIMER CAMPEONATO PANAMERICANO DE ESPORTS(#PEC23)!

0

Fue una competencia inédita, que se desarrolló en paralelo a las pruebas deportivas de los Juegos Panamericanos Santiago 2023 y en la que participaron 120 competidores, provenientes de 25 países.

En el marco de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Santiago 2023, se desarrolló el primer Campeonato Panamericano de Esports (#PEC23), organizado por la Global Esports Federation (GEF) y Panam Sports, con auspicio de pc Factory, que aportó todos los equipos técnicos necesarios para la competencia.  El campeonato se realizó en el Parque Deportivo Estadio Nacional de Santiago, entre 2 y el 4 de noviembre y participaron más de 120 jugadores de 25 países, quienes se enfrentaron codo a codo en disciplinas como eFootball™ 2023 y DOTA 2. 

En los esports, al igual que en otros deportes, los jugadores entrenan y se preparan, tanto a nivel físico como a nivel mental y están sujetos a normas, a las propias reglas y limitaciones de cada videojuego que está considerado como deporte electrónico. En esa linea la edición 2023 de los Juegos Panamericanos es histórica para el mundo de los videojuegos ya que por primera vez incluyeron deportes electrónicos como una disciplina más que incluso entregó medallas. 

En Dota 2, Chile estuvo representado por el equipo “Arcane Witches” en la categoría Femenina, y por el team esports “Sadboys”, en la categoría Open. Este videojuego consta de un campo de batalla multijugador, en el cual dos equipos compuestos por cinco jugadores compiten por destruir la base de su rival, usando las habilidades que poseen los diferentes personajes del juego. En cuanto a la competencia de eFootball™. 

Los ganadores y ganadoras de los Esports

En la categoría Femenina, la medalla de oro la recibió el equipo de Perú, la plata fue para Argentina y las representantes chilenas la de bronce. Por otro lado, en la categoría Open, la medalla de Oro la obtuvo Perú, la medalla de plata fue para Argentina y la de bronce para Ecuador. 

En eFootball™, videojuego sucesor de la famosa saga de Pro Evolution Soccer (PES) que en esta oportunidad se disputó en la modalidad de 1vs1, la medalla de Oro fue para Monik Bisoni de Brasil, la de plata para Belén “Velu mza” Giunta de Argentina y la de bronce para la paraguaya Verónica “Verock” Chávez. 

En cuanto a la categoría Open, el oro se lo llevó el mexicano Henrique “HenrykinhO” Mesquita, la medalla de plata fue para Celyc “The Arsenal Style” Hernández de Brasil y el bronce para el argentino, Lautaro Raris. 

Para el desarrollo de esta competencia, pc Factory aportó computadores configurados especialmente para la ocasión, además de teclados gamer, mouse pads, mouse gamer, audífonos gamer, monitores, Consolas PlayStation 5 Standard, Controles DualSense Gray Camo y sillas gamer, entre otros artículos seleccionados especialmente para la competencia de los mejores deportistas de Esports del continente.

“Estamos orgullosos de haber formado parte de esta competencia histórica e inédita que, por primera vez, llevó los Esports a una competencia panamericana. Los deportes electrónicos ocupan un lugar muy importante en las nuevas generaciones y sus participantes entrenan, siguen reglas, desarrollan estrategias, trabajan en equipo, tal como en las disciplinas deportivas tradicionales. Nosotros, como expertos en soluciones tecnológicas, los quisimos apoyar con equipos y asesoría técnica en este evento”, afirmó el gerente general de pc Factory, Rodrigo Arriagada.

pc Factory es una marca líder en el ecosistema gamer. Está presente en este segmento desde sus inicios y recientemente inauguró su Gamer Zone, para ofrecer a esta comunidad un espacio propio, con productos de calidad, contenidos de interés, actividades y eventos.

pc Factory es la mayor cadena de tiendas especialista en tecnología de Chile, con 33 locales a lo largo del país. En ellas y en su sitio web www.pcfactory.cl es posible encontrar desde equipos del rubro computación hasta telefonía, impresión, fotografía, audio, seguridad, domótica y entretenimiento (juegos, consolas y televisores).