Inicio Blog Página 683

COLEGIO DE PROFESORES METROPOLITANO PLANTEA AL PRESIDENTE BORIC ENCABEZAR POLÍTICA NACIONAL DEL DESARROLLO DEL DEPORTE, TRAS ÉXITO DE LOS PANAMERICANOS

0

Su presidente, Mario Aguilar, pide restablecer las horas de Educación Física en la Enseñanza Media, eliminadas durante el Gobierno de Piñera y con Marcela Cubillos como Ministra de Educación.

Una gran fiesta se vivió en torno a los Juegos Panamericanos que se realizaron en nuestro país, fueron jornadas en las que se compartió, vimos, conocimos, apoyamos a nuestros deportistas y celebramos sus medallas, como también las de los rivales vencedores, se cantó con fervor nuestro Himno Nacional y escuchamos con respeto los himnos de otros países competidores, compartimos con otras culturas y extranjeros conocieron nuestro país, reflexiona el Presidente del Colegio de Profesoras y Profesores Metropolitano, Mario Aguilar.

Para el líder gremial, quien además es Profesor de Educación Física, “lo mejor de nosotros se ha expresado, esos son los valores que el deporte promueve, esos son los valores que se pueden desarrollar en niñas, niños y adolescentes, valores como: amistad, respeto, compañerismo, entrega, disciplina, superación, eso nos muestra el deporte”

El autor, entre otros, del Ensayo “Deporte y Humanismo” evidencia que “niñas, niños y adolescentes se interesaron en estos días y conocieron disciplinas que nunca antes habían escuchado nombrar, por eso el deporte tiene tanto valor y por eso a la hora de los balances, llamo al Gobierno, al Ministerio del Deporte y al de Educación, respecto a la necesidad de reponer más horas de Educación Física, más actividades deportivas en los colegios”

“Hemos visto lo positivo que producen nuestras estrellas deportivas y los deportistas de élite, pero para que haya una buena base desde la que salgan más deportistas en nuestro país, es importante que ello comience en los colegios, por eso es el momento de revisar las medidas inversas” sostuvo el presidente Metropolitano.

El líder del gremio Docente recordó “no olviden cuando como profesores reclamamos por la restitución de las horas de Educación Física en la Enseñanza Media, eliminadas por Sebastián Piñera y su Ministra Marcela Cubillos, eso debe revertirse. Por el contrario, más que quitar horas de deportes, de actividad física y extra programáticas, debemos ampliarlas”

“Como Colegio de Profesoras y Profesores Metropolitano le decimo al Gobierno que es el momento de tomar una decisión con convicción para desarrollar desde la temprana edad la práctica de deportes, los hábitos por la actividad física para tener mejores deportistas, pero también para tener una población más sana física y mentalmente” señaló Mario Aguilar.

“Es el momento, que el Ministerio de Educación y del Deporte trabajen mancomunadamente y que el Presidente Boric, que tuvo gran presencia en los Juegos Panamericanos, encabece una política nacional para desarrollar la actividad física y del deporte desde los colegios” finalizó el Presidente Metropolitano del Gremio Docente.

TÉCNICOS DE TODOS LOS LICEOS INDUSTRIALES DE LA RM SE CAPACITARÁN EN ELECTROMOVILIDAD

0

El objetivo es entregarles conocimientos en esta materia a los profesores de estos establecimientos, para que puedan formar a los futuros mecánicos de nuestro país. 

SANTIAGO, noviembre de 2023. – Con el objetivo de impulsar el conocimiento en materia de electromovilidad, astara Chile, empresa líder en movilidad, en conjunto con la Fundación Educacional Chile Dual, desarrollarán un programa de capacitación para 36 liceos industriales de la Región Metropolitana que cuentan con la carrera de Mecánica Automotriz. Lo anterior, con el propósito de formar a los futuros técnicos de nuestro país.

Este programa consta de dos partes, la primera es una capacitación a docentes de aproximadamente 18 Liceos Técnico Profesionales que se iniciará en octubre de este año, esperando cubrir la totalidad de la Región Metropolitana en 2024. La segunda parte es una certificación en electromovilidad a estos mismos docentes y se llevará a cabo el próximo año.

“Estamos muy contentos de llevar a cabo estas capacitaciones que tienen como objetivo final proporcionar a los alumnos una educación de calidad en electromovilidad, permitiendo que salgan al mercado laboral en 2024 con sólidos conocimientos en este campo. Así también, los liceos que lo deseen podrán ofrecer un ramo electivo en esta materia. Este programa ratifica nuestro compromiso con el desarrollo de la movilidad sustentable en Chile.” comentó Héctor Rivera, Sub-Gerencia de Desarrollo de Red y Experiencia Cliente de astara Chile.

El proyecto pretende entregar a los profesores de estos 36 liceos los conocimientos necesarios para que puedan enseñar electromovilidad a sus estudiantes, junto con diseñar y construir talleres especializados en esta materia en sus propias instalaciones. 

“Las pasantías para docentes son otra manera que tienen las empresas de conectarse con la Enseñanza Media Técnico Profesional. La electromovilidad es una temática que hoy los planes y programas de estudio de los liceos no están cubriendo. Con estas capacitaciones los docentes quedarán en condiciones de transferir este conocimiento al aula y de esa manera ir cerrando las brechas entre el mundo formativo y el laboral”, comentó Andrea Garrido, directora ejecutiva de Fundación Educacional Chile Dual.

La primera etapa de formación docente se divide en tres módulos principales, en los cuales se enseñarán a los profesores los fundamentos de la electromovilidad. Incluye, además, la formación en la construcción y diseño de talleres especializados, y conocimientos específicos sobre vehículos eléctricos, donde los docentes adquirirán herramientas avanzadas, especialmente en la parte eléctrica y de baterías. 

Las clases serán impartidas por Juan Luis Larroulet, jefe de electromovilidad de astara Chile, junto a Mauricio Riveros, profesor de electromovilidad de esta misma empresa. 

LOS 5 BENEFICIOS DE LA FIRMA ELECTRÓNICA PARA UNA CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE

0

La transformación digital de la construcción también apunta hacia la sustentabilidad con innovaciones tecnológicas móviles que aportan a la reducción de la huella de carbono, entre otras ventajas.

La industria de la construcción está en constante evolución, adaptándose a nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia y la sustentabilidad de los proyectos. Una de las innovaciones más destacadas en este proceso es la adopción de la firma electrónica, en herraientas de gestión como es el caso de Foco Prevención, solución que permite realizar inspecciones de seguridad en terreno para registrar, monitorear y gestionar un plan de acción a los hallazgos de seguridad detectados.

A continuación, Daniel Astorga, gerente comercial de Foco en Obra, detalla cómo la firma electrónica está impulsando una revolución en la construcción sustentable:

  1. Reducción del Consumo de Papel y Recursos Naturales

Uno de los principales beneficios de utilizar la firma electrónica en la industria de la construcción es la reducción significativa del consumo de papel. La firma electrónica elimina la necesidad de imprimir grandes cantidades de documentos, lo que no solo ahorra árboles, sino también agua y energía necesaria para la fabricación de papel.

  1. Mayor Eficiencia y Menos Desperdicio

La automatización de procesos de firma con Foco Prevención agiliza la aprobación y firma de documentos. Esto significa menos tiempo invertido en tareas administrativas y menos margen de error en la documentación, lo que reduce los retrasos y el desperdicio en proyectos de construcción.

  1. Acceso Remoto y Colaboración más Sencilla

La firma electrónica permite a los profesionales de la construcción firmar documentos desde cualquier ubicación, lo que agiliza la toma de decisiones y la colaboración entre equipos dispersos geográficamente. Foco Prevención facilita este proceso al ofrecer una plataforma accesible desde dispositivos móviles y computadoras.

  1. Mayor Seguridad y Cumplimiento Normativo

La seguridad de los documentos es esencial en la construcción, donde la precisión y la integridad de los registros son fundamentales. Foco Prevención garantiza la autenticidad de los documentos firmados electrónicamente y ayuda a cumplir con los requisitos normativos en la industria.

  1. Menor Huella de Carbono

Al reducir la necesidad de viajes y envíos de documentos físicos, la firma electrónica contribuye a una menor emisión de gases de efecto invernadero. Esto es un paso significativo hacia la construcción sustentable y la responsabilidad ambiental.

En resumen, la firma electrónica, en combinación con productos como Foco Prevención, está desempeñando un papel crucial en la transformación de la industria de la construcción hacia la sustentabilidad y la eficiencia. Al reducir el consumo de papel, mejorar la colaboración y garantizar la seguridad de los documentos, se abre un nuevo capítulo en la construcción responsable con el medio ambiente y las generaciones futuras.

www.focoenobra.com 

SMARTYCAR OFRECERÁ 10% EN TODO SU CATÁLOGO DE VEHÍCULOS EN SUSCRIPCIÓN

0

Entre el 6 y el 10 de noviembre, quienes quieran tener un nuevo auto podrán encontrar en el sitio web de Smartycar una amplia selección de vehículos para contratarlos por medio de una suscripción de 12 a 48 meses pagando una cuota mensual

SANTIAGO, Noviembre de 2023.- Por primera vez en Chile se realizará el Auto Day, un evento virtual que reúne a diversas marcas para ofrecer descuentos en automóviles. En ese contexto, la startup líder en renting en el país, Smartycar, estará ofreciendo un 10% de descuento en todo su catálogo de vehículos en suscripción durante los Smarty Days.

Entre el 6 y el 10 de noviembre, quienes quieran tener su nuevo auto podrán encontrar en el sitio web de Smartycar una amplia selección de vehículos para contratarlos por medio de una suscripción de 12 a 48 meses pagando una cuota mensual. Entre ellos, destaca la nueva línea de pick-ups donde están los modelos 2024 de las marcas Maxus, Great Wall, Mazda, Nissan, Ford y Voltera. Además, empresas que quieran probar la suscripción a camionetas, también lo podrán hacer. 

Asimismo, podrán encontrar los nuevos autos eléctricos e híbridos de BYD, alternativas que promueven el consumo de energías limpias. Entre ellos destacan los modelos YUAN PLUS en sus versiones GL EV y GS EV, el TANG GS EV y HAN GS EV, todos del año 2024.

También se podrá contratar cualquiera de los vehículos de su catálogo, incluyendo los de la línea Smarty o cero kilómetro, la línea Seminuevos o aquellos que tienen dos años de uso y han sido revisados para incorporarlos al catálogo y que tienen un valor de un 15% menos que los nuevos, la línea Black o autos de lujo, además de los autos eléctricos y pick-ups. 

“Con los Smarty Days buscamos incentivar a las personas a conocer una nueva forma de tener el auto que quieren, por medio de una suscripción con cuota mensual que los libera de trámites y mantenciones, y que los invita a disfrutar de moverse y viajar. Estamos ofreciendo un 10% de descuento en todo nuestro catálogo donde podrán encontrar más de 60 opciones de vehículos”, comentó Benjamín Salineros, CEO de Smartycar. 

Para hacer efectivo el descuento, se debe ingresar el código SMARTYDAYS en el sitio web de Smartycar www.smartycar.cl al momento de realizar la suscripción.

La plataforma tiene actualmente 1.200 suscripciones activas, registra en promedio entre 50 y 60 nuevas suscripciones mensuales, y el 80% de sus suscriptores decide renovar su contrato. 



EXEED REALIZA ENCUENTRO CON UNICEF EN BUSQUEDA POR UN FUTURO SUSTENTABLE

0

MÁS DE 1.500 PARTICIPANTES DE 30 PAÍSES FUERON PARTÍCIPES DE LA IMPRESIONANTE CICLETADA DEPORTIVA

EXEED, la marca que redefinió la alta gama y la calidad en Chile, realizó durante octubre una masiva cicletada para reafirmar su compromiso con el desarrollo de un futuro verde.

La jornada, que contó con un recorrido de casi 10 kilómetros fue realizado en un entorno verde, dentro del Central Park de Wuhu que se considera un museo verde de la ciudad y que contó con la presencia de clientes, medios de prensa y embajadores de la marca provenientes de todo el mundo.

Angélica Castro y el Dr. Cristián Arriagada, dos de los rostros de la marca en Chile, fueron participantes de la jornada que fue sede de la firma del acuerdo entre EXEED y UNICEF, que permitirá el desarrollo de proyectos de integración alrededor del mundo.

“Estoy absolutamente orgullosa de participar en una actividad de este tipo al otro lado del mundo, con el único objetivo de acortar distancias y colaborar con el desarrollo de una estrategia sostenible de movilidad en el futuro” señaló Angélica Castro, embajadora de EXEED en Chile desde hace un año y que cuenta con un EXEED TXL.

Cada uno de los participantes en la cicletada recibió una medalla por su participación, dando así cierre a una jornada increíble que sentó las bases de más actividades similares que se realizarán alrededor del mundo.



EXEED FIRMA ACUERDO CON UNICEF PARA FORTACER EL DESARROLLO DE OPORTUNIDADES

0

PROYECTOS DE INTEGRACIÓN SOCIAL A REALIZARSE ALREDEDOR DEL MUNDO SON LOS PILARES DE LA RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL.

EXEED, firmó durante el mes de octubre un acuerdo de cooperación con UNICEF para crear proyectos de acceso a salud, educación y oportunidades para millones de niños a nivel global.

El primer paso para esta colaboración se materializó con la donación de 6 millones de dólares a la institución, lo cual representa solo el inicio de los planes que tiene la marca para esta nueva alianza.

Con el objetivo de trazar una hoja de ruta sustentable hasta 2030, la marca realizará obras sociales y de mejoramiento en varios países en los que actualmente está presente, mostrándose como un actor relevante en el crecimiento de las oportunidades ofrecidas a niños y jóvenes de todo el planeta.

Para EXEED, el futuro no tiene que ver sólo con la venta de automóviles, sino con ofrecer soluciones de movilidad sostenibles, que contribuyan a un cambio sustancial en la calidad de vida tanto de sus clientes, como del resto de la población. Es aquí donde esta estrategia cobra mayor relevancia, ya que los beneficiados con dichos proyectos de integración y desarrollo serán mayoritariamente personas con bajo acceso a servicios como educación, salud e infraestructura de calidad.

Es por todo lo anterior que EXEED, representada en Chile por astara, es la nueva marca que está sorprendiendo a todos por sus increíbles atributos de seguridad, tecnología, sofisticación, performance y espectaculares diseños que se desarrollan inspirados en la ciencia, arte, cultura y la naturaleza.

 

OMODA E5 TEST DRIVE: TECNOLOGÍA, ARTE Y SOSTENIBILIDAD EN UN SUV

0

Durante la Conferencia Ecológica Mundial de Usuarios de OMODA 2023, se llevó a cabo el primer test drive del nuevo OMODA E5. A través de más de diez pruebas, los conductores experimentaron los atributos del primer vehículo puramente eléctrico de la marca, que destaca por su diseño vanguardista, rendimiento, potencia y su tecnología inteligente.

Este SUV compacto mide 4.424 mm de largo, 1.830 mm de ancho y 1.588 mm de alto, con una distancia entre ejes de 2.630 mm. 

Centra su diseño en un estilo minimalista. En su exterior emplea un nuevo lenguaje de diseño, “Luz de Movimiento”, inspirado en los relámpagos de la naturaleza y el juego dinámico de luces y sombras, que busca integrar la tecnología, el arte y la sostenibilidad en un producto. 

Cuenta con un frontal deportivo en forma de X, grupos ópticos delanteros enlazados muy finos con el nombre de la marca en el centro, molduras cromadas y un atractivo diseño de las llantas de 18 pulgadas. 

La belleza artística de las líneas se enfatiza también con delicadas luces antiniebla, nuevo parachoques y un logotipo OMODA colocado horizontalmente en la sección cromada. 

Mientras que la parte trasera elevada del OMODA E5 potencia el dinamismo de su diseño, con un estilo musculoso, donde predomina un spoiler aerodinámico deportivo y franjas luminosas verticales.

En el interior, el OMODA E5 integra el uso de materiales refinados, como paneles de madera, revestimientos de cuero, detalles metálicos y un volante bitono; junto a elementos tecnológicos futuristas para satisfacer los requerimientos de las generaciones más jóvenes. 

De hecho, está equipado con una pantalla curva de 24,6 pulgadas, con el objetivo de ofrecer información del vehículo más clara y un intuitivo asistente de voz, que permite interacciones más humanizadas.

También está equipado con 19 funciones del sistema ADAS, lo que otorga seguridad a sus usuarios.

Además, el vehículo cuenta con diez modos de conducción adaptados a experiencias de entretenimiento, como acampar, cantar karaoke o cuidar mascotas, haciendo que el manejo sea más inteligente y también conveniente al generar un consumo de energía de solo 15 KWh/100KM.

Este SUV 100% eléctrico estará equipado con una batería de 61 kWh para una autonomía de 450 km, con una potencia de 204 Hp y una aceleración que tarda 7,6 segundos en alcanzar los 100 km/h.  Se podrá cargar del 0% al 80% en sólo 30 minutos.

SERGIO VILLARONGA SE ACERCA AL BICAMPEONATO TRAS GANAR EL CHILE MX EN LOS ÁNGELES

0

El actual monarca se impuso en la penúltima fecha del campeonato nacional de motocross y llegará al cierre con la primera opción de levantar la copa.

Los Ángeles, 5 de noviembre de 2023.- El CHILE MX cerró una jornada de ensueño en el tradicional circuito La Isla de Los Ángeles, con Sergio Villaronga sumando su cuarta victoria de la temporada, resultado que le permite mantenerse en el primer lugar de la categoría MX1 y llegar con la primera opción a la última jornada del campeonato nacional de motocross para revalidar el título que consiguió el año pasado. 

La séptima fecha del CHILE MX fue una fiesta para los miles de asistentes, quienes disfrutaron de la velocidad y el talento de Villaronga, quien dominó la jornada en una pista muy complicada y se quedó con las dos mangas del día, sumando así 50 puntos.

En segundo lugar finalizó Matías Pavez, quien sumó 44 puntos y cerró el podio Diego Rojas con 40 unidades, manteniendo de paso la ilusión por quedarse con el título, lo que se definirá en la fecha de cierre en Chillán.

Tras la carrera, Chechín dijo “estoy muy contento por el triunfo, le dedicó la victoria a mi esposa que me incentivó a levantarme siempre a entrenar. El secreto es entrenar, tener constancia y buena alimentación, pero la clave es el estado físico, por eso debemos mantener esa estrategia para ir por el triunfo en la próxima fecha y así intentar ganar nuevamente el título”.

Sobre el circuito de La Isla, Villaronga comentó que “la pista es muy técnica, se rompe harto, había que ir cambiando mucha línea, pero a pesar de las dificultades es de mis pistas favoritas”. 

En la serie Mujeres, una categoría que creció una enormidad esta temporada, el triunfo fue para Ignacia Riveros, quien se impuso por la mínima diferencia a Valentina Galaz. Eso sí, el segundo puesto de la piloto que este año volvió a las pistas tras un grave accidente, le permite estirar diferencias y enfrentar con optimismo la última fecha.

“La pista estuvo ruda, muy resbalosa y demandante, pero fue donde encontré el mejor nivel de la temporada. Estas dos últimas fechas han sido más difíciles, ya que estoy con una fractura en un dedo de la mano y una lesión en el manguito rotador del hombro, lo que me ha dificultado estar al cien por ciento y he debido trabajar más fuerte. Para la próxima fecha espero que todo resulte bien y que pueda celebrar al final de la temporada”, expresó Galaz.

Respecto de la última jornada que se disputará los días 9 y 10 de diciembre, Patricio Cabrera, productor general del CHILE MX, dijo que “hemos tenido un año increíble, superando grandes inconvenientes, pero se ha logrado llevar el motocross a diferentes regiones del país, donde han podido disfrutar de un evento de primer nivel, con pilotos extraordinarios. Ahora vamos por la última fecha, esperamos tener un cierre tan bueno como el resto de las fechas y que la gente siga acompañando este deporte tan lindo y que reúne a las familias”.

STAR+ ESTRENARÁ EN EXCLUSIVA EN LATINOAMÉRICA LA NUEVA SERIE “BELLAS ARTES” EN 2024

0

CREADA POR ANDRÉS DUPRAT, MARIANO COHN Y GASTÓN DUPRAT, Y PRODUCIDA POR PABLO E. BOSSI CUENTA CON UN ELENCO ESTELAR ENCABEZADO POR OSCAR MARTÍNEZ

Santiago de Chile, noviembre de 2023.- “Bellas Artes” llegará a Latinoamérica en 2024 con estreno exclusivo en Star+. Realizada por Gloriamundi e Historias Particulares, la ficción de 6 episodios de 30 minutos cada uno es una comedia que, a través de una serie de historias y personajes en torno a la gestión de un museo de arte contemporáneo, muestra un reflejo descarnado de la sociedad y permite reflexionar acerca de los problemas y las contradicciones del mundo actual.

Oscar Martínez (“Competencia Oficial”, “El ciudadano ilustre”, “Relatos salvajes”), Ángela Molina (“La Piedad”, “Blancanieves”, “Los abrazos rotos”), Ana Wagener (“El Reino”, “Contratiempo”), Dani Rovira (“Jungle Cruise”, “Mediterráneo”, “Ocho apellidos vascos”), Ludwika Paleta (“¿Quieres ser mi hijo?”, “Guerra de likes”, “Madre solo hay dos”), Jorge López (“Mala fortuna”, “Élite”, “Soy Luna”), entre otros, forman parte del elenco de primeros actores y actrices que componen la serie. Además de la participación especial, entre otros, de José Sacristán (“El inconveniente”).

En “Bellas Artes”, Antonio Dumas (Oscar Martínez) es un prestigioso historiador de arte y gestor cultural, culto y sofisticado, aunque bastante cínico y engreído, que es nombrado director de un importante museo de arte contemporáneo en Madrid, al salir victorioso en un concurso para ese cargo. Una vez asumido su nuevo cargo, Dumas deberá lidiar con los singulares personajes que pertenecen al mundo del arte, al tiempo que afrontará un abanico de circunstancias y conflictos de lo más disímiles, incluyendo problemas gremiales, presiones políticas y situaciones disparatadas con relación a las exposiciones y los artistas.

“Bellas Artes” está creada por Andrés Duprat, Mariano Cohn y Gastón Duprat. Mariano Cohn y Gastón Duprat son también creadores y directores de series como “El encargado” y “Nada”, disponibles en Latinoamérica exclusivamente en Star+.

ANAC: INFORME DEL MERCADO AUTOMOTOR OCTUBRE 2023

0

OCTUBRE REGISTRA LA SEGUNDA MENOR CAÍDA EN VENTAS EN EL AÑO
Mercado de livianos y medianos
En línea con el desempeño de la actividad económica, el sector automotor registró la menor caída en ventas del año -tras la cifra de marzo- con una contracción de 12,5% y 25.053 unidades comercializadas durante octubre, frente al mismo periodo de 2022.

Así, en lo que va del año se han vendido 261.132 vehículos nuevos livianos y medianos, lo que refleja una disminución de 27,7%, respecto de 2022. Este desempeño continúa impactando a todas las categorías de vehículos livianos y medianos, pero en menor medida que lo registrado en meses anteriores. Los vehículos de pasajeros disminuyeron
0,3% en octubre, las camionetas pick-up bajaron 23,2%, mientras que los comerciales (-17,4%) y los SUV (-11,2%) hicieron lo propio en este periodo.

Asimismo la ralentización de la economía chilena continuó afectando a casi todas las regiones, salvo Magallanes (11,9%), Tarapacá (8,3%) y General Carlos Ibáñez del Campo (7,8%), que registraron cifras positivas en octubre, frente al mismo mes de 2022.

Los esfuerzos realizados por las marcas automotrices para ampliar su oferta con lanzamientos diarios de nuevos modelos y versiones, junto a atractivas promociones refuerzan las previsiones de que 2023 debiera finalizar con mejores cifras que las obtenidas durante los primeros meses del año.

Mercado de camiones y buses
En este contexto, el mercado de camiones que es sensible al desempeño de la actividad económica continúa siendo impactado, registrando una disminución de 14% de las ventas con 1.172 unidades comercializadas en octubre, en comparación con el mismo lapso de 2022.

Por su parte, el mercado de buses también cayó el mes pasado al contraerse 55,7% con 184 unidades vendidas, sin perjuicio de lo cual, el año ha experimentado un crecimiento de 19,8%.

Puedes revisar el informe completo de ANAC acá.