Inicio Blog Página 685

¿QUÉ TIPOS DE SEGUROS CUBREN A LOS DEPORTISTAS?

0

Existen coberturas para profesionales, amateurs e incluso para los mismos eventos. Descubre cuáles son las pólizas más demandadas por los deportistas. 

Ya comenzó la fiesta deportiva más importante del continente, los Juegos Panamericanos Santiago 2023 arrancaron y esperan la presencia de 7000 atletas, provenientes de 41 países, que competirán en 39 disciplinas deportivas.

Ya sea que se trate de un deportista profesional o amateur, en el mercado existen seguros dedicados a dar cobertura y protección al mundo deportivo. “Hoy en día hay varias soluciones innovadoras que se han extendido para proteger a deportistas de diversas disciplinas. Por lo general, cubren accidentes personales, asistencias -como telemedicina o traslado médico- e incluso hay algunos que tienen flexibilidad en sus vigencias, pensados desde coberturas anuales, diarias o por evento” destacó Ricardo Quezada Botto, gerente Comercial de Unnio Seguros Generales

El ejecutivo, también detalló que, en el caso de los deportistas federados, por lo general, las asociaciones deportivas o las áreas de deporte gubernamentales, contratan seguros especiales, “por ejemplo, en Chile, el Instituto Nacional de Deportes tiene un Seguro de Accidentes Personales para Deportistas, un beneficio estatal que cubre ante eventos sufridos en alguna actividad deportiva y que otorga cobertura a los deportistas de alto rendimiento (PRODDAR), a aquellos que sean definidos por el Comité Olímpico como “deportista potencial” o en algunos casos, lo pueden solicitar deportistas mientras compitan en eventos federativos”.

¿Hay deportes más difíciles de asegurar?

“Hasta hace un tiempo era bastante difícil -en el caso de pólizas personales- hablar de asegurar a quienes practican algunos deportes en particular, los que, por su naturaleza más riesgosa, son más complicados; pero desde hace ya unos años, el mercado asegurador ha generado productos centrados en los llamados deportes de alto riesgo, entre los que se encuentran algunos como escalada en roca, motociclismo o BMX” destacó el gerente Comercial de Unnio.

Cabe señalar que hay algunos orientados sólo a deportistas profesionales, pero existen otros que pueden ser contratados por deportistas amateur.

¿Y qué pasa con los eventos y la infraestructura deportiva?

No sólo existen pólizas para asegurar a los deportistas, los eventos y la infraestructura deportivos también tienen coberturas, así lo explicó el especialista de Unnio, destacando que, “las coberturas para eventos son de Responsabilidad Civil y por lo general son obligatorias al organizar un evento ya sea deportivo o de otra índole.  Además, también existen seguros para proteger posibles daños a la infraestructura, añadiendo que, “este tipo de seguros permite a los organizadores tener la tranquilidad de saber que están protegidos contra posibles incidentes y que los costos de cualquier daño serán cubiertos”.

El ejecutivo destacó que, ante cualquier seguro, lo más importante siempre es fijarse bien en las coberturas, que tengan que ver con el estilo de vida -o en este caso- del deporte que practicamos, precisar los ítems a cubrir, montos y otros; para que, en caso de necesitarlo, la persona no se encuentre con que su cobertura no era la esperada.

EXEED PRESENTA SU ESTRATEGIA MUNDIAL DE CRECIMIENTO PARA 2030

0

LA CREACIÓN DE UN ECOSISTEMA INTEGRAL DE MOVILIDAD Y SERVICIOS ASOCIADOS SON EL OBJETIVO A SEGUIR.

EXEED, la marca que redefinió el lujo y la calidad en Chile, realizó durante el mes de octubre una conferencia que reunió a medios de prensa, propietarios y embajadores de casi 30 países para dar a conocer su plan de posicionamiento, crecimiento y consolidación de cara al futuro.

Dentro de dicha cita, que tuvo varias jornadas en que se realizaron exposiciones, pruebas de manejo y otras actividades relacionadas, los ejecutivos de la firma expusieron distintos objetivos a alcanzar de cara a la expansión mundial.

Entre los temas tratados, se destacó la llegada de EXEED a nuevos mercados como el europeo, con la posibilidad real de establecer nuevas instalaciones de desarrollo para futuros productos, las cuales hasta ahora abarcan actividades relacionadas con el diseño.

Además, se mostró todo el potencial de la firma por brindar servicios asociados a afiatar la convivencia de los clientes con la creación de una futura línea de productos complementarios, como accesorios originales para los vehículos e incluso artículos relacionados con las actividades al aire libre, creando así un ecosistema de valor agregado que facilite la interacción de los usuarios, estableciendo a EXEED como una empresa que no solo comercialice automóviles, sino que también pueda complementar el diario vivir de sus clientes con productos novedosos, acompañando a los usuarios incluso cuando no están conduciendo sus vehículos.

Aunque, el punto clave de toda la cita llegó cuando acompañado de la presentación de todas las tecnologías aplicables a su nueva plataforma de vehículos 100% eléctricos de última generación, la marca fijó su objetivo en el desarrollo de modelos autónomos que se encuentran en etapa avanzada de pruebas, donde los primeros prototipos ya son capaces de circular dentro de la fase experimental por la vía pública sin conductor entre un punto A y un punto B.

Próximamente estaremos contando más novedades acerca de la increíble gama de productos que EXEED está desarrollando para revolucionar el desarrollo de la industria automotriz y liderar no solo la transición a los vehículos movidos por energía eléctrica, sino que también el de los modelos de conducción autónoma.

 

CREANDO LOS SEGUROS PARA UN FUTURO MÁS SOSTENIBLE

0

*Por Sebastián Ozimica, vicepresidente ACOSEG.

Hace tan sólo unos meses, como ACOSEG nos unimos junto a la Asociación de Vehículos Eléctricos de Chile (AVEC) y la Agencia de Sostenibilidad Energética (Agencia SE) para empezar a materializar productos y servicios para el futuro. En base a la electromovilidad, decidimos que era tiempo de actuar hoy para crear los seguros necesarios para el mañana, uno que cada vez está más cerca. Es por eso que, en conjunto, creamos la Mesa de Seguros Colaborativa de Electromovilidad, la que tiene como objetivo diseñar, desde los ámbitos público y privado, las iniciativas y soluciones que faciliten una transición segura hacia esta tecnología sostenible.

Vivimos en un mundo en constante evolución y hoy nuestra industria se encuentra en una encrucijada emocionante y desafiante con la creciente adopción de la electromovilidad. Los vehículos eléctricos están redefiniendo no sólo la forma en que nos desplazamos, sino también cómo debemos pensar en asegurarlos de manera adecuada.

Durante décadas, las compañías aseguradoras han brindado cobertura a vehículos convencionales con ciertas fórmulas establecidas. Sin embargo, la transición hacia la electromovilidad ha cuestionado estos enfoques tradicionales. Los vehículos eléctricos presentan características únicas, desde su tecnología de propulsión hasta la ausencia de componentes como motores de combustión y sistemas de combustible tradicionales.

Por esos mismos nuevos enfoques, hoy se presentan desafíos importantes de abordar, por ejemplo, las baterías de alto voltaje o la infraestructura de carga presentan riesgos únicos que deben ser considerados. ¿Cómo abordamos situaciones de emergencia en las que se requiere asistencia en carretera para vehículos eléctricos? El manejo de estos autos requiere enfoques especiales, considerando la seguridad de los operadores y la prevención de incidentes mayores.

La industria de seguros está reflexionando sobre cómo adaptarse a esta nueva era de movilidad. ¿Deberían las pólizas abarcar tanto el chasis como la batería?, ¿Es necesaria una cobertura especializada para la infraestructura de carga?, ¿Cómo diseñamos soluciones integrales que no sólo reflejen los riesgos actuales, sino también los emergentes?

La transformación de la industria automotriz hacia la electricidad no sólo se trata de abrazar una tecnología más limpia y sostenible, sino también de abordar los desafíos que esta revolución plantea para la asegurabilidad.  A medida que avanzamos hacia una nueva era de movilidad, la industria aseguradora se compromete a trabajar en colaboración con los fabricantes de vehículos, reguladores y otros actores clave para diseñar soluciones que brinden confianza, protección y seguridad en esta emocionante era de la electromovilidad.}

CELEBRANDO LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN EN LA INDUSTRIA CERVECERA

0

Ball Corporation conmemora la tradición cervecera y su compromiso con los productores de esta icónica bebida.

Ya comenzó octubre. Mes que tradicionalmente ha estado marcado por la llegada de diversos festivales que se dedican a celebrar y reconocer el esfuerzo conjunto de productores, distribuidores y amantes de la cerveza que hacen posible que esta bebida sea disfrutada en diversos estilos por los que la prefieren, además de marcar el inicio de la temporada de mayor consumo de lagers, ales y porters, entre otras.

En Chile, se consumen alrededor de 59 litros de cerveza per cápita por año y en el último tiempo se ha visto una mayor tendencia por parte de los productores hacia la elección de latas frente a otros formatos. De hecho, según los datos generados por el departamento de investigación e inteligencia de mercado de Ball Corporation, la región ha experimentado un importante aumento de los litros de cerveza consumidos en lata en los últimos tres años, con un 4% de crecimiento medio interanual desde 2020. Brasil, Argentina, Chile y Paraguay, países donde Ball está presente, representan más del 80% de este crecimiento.

En este sentido, la empresa líder en fabricación de envases sostenibles de aluminio, considera que la lata ha sido un elemento clave en la transformación de la industria, ya que su versatilidad y conveniencia han permitido a las cervecerías expandir su alcance y ofrecer sus creaciones únicas a un público más amplio. 

A través de la innovación en el diseño de envases y la colaboración estrecha con cerveceros, Ball contribuye al éxito de innumerables cervezas industriales y artesanales en el mercado. Por un lado, la tendencia hacia la búsqueda de nuevas experiencias ha llevado a que cada vez se comercialicen más variedades de esta bebida -desde cervezas sin alcohol, hasta cervezas rojas, IPAs, stouts, y más- para satisfacer las preferencias cambiantes de los consumidores. Asimismo, el packaging ha adquirido gran relevancia para las marcas, ya que es el principal y más impactante medio de interacción que tienen con sus clientes. 

“Actualmente los consumidores buscan nuevas experiencias de compra y de consumo, ya sea a través de los productos existentes de su preferencia, así como también en nuevos sabores y productos innovadores. En ese sentido la lata de aluminio como envase se adapta a cada gusto o necesidad, donde no es necesario que todos tomen la misma bebida, sino que cada uno puede elegir según su preferencia para cada ocasión de consumo.” Comentó Gabriel Tribucio, director comercial de Ball Corporation para Chile y otros países de Latinoamérica. Y agregó: “El mercado de bebidas en lata de aluminio crece a una media del 4% anual en América del Sur, ya que es un envase que se adapta muy bien, es liviano, fácil de transportar, se enfría más rápido y protege los ingredientes sensibles a la luz”.

Sin embargo, el compromiso con la innovación de Ball no solo se manifiesta en la calidad y el diseño de sus latas, sino también en el uso de tecnología para perseguir sus objetivos de sostenibilidad. Gracias a las herramientas que incorporaron en los últimos años, hoy pueden ofrecer envases de alta calidad a sus clientes y, al mismo tiempo, reducir el consumo de agua, gas y energía eléctrica, considerado un eje central en sus operaciones. 

Tal es así, que la lata se posiciona como el envase ideal, porque es 100% e infinitamente reciclable y su peso liviano y la eficiencia cúbica permite transportar una mayor cantidad de líquidos utilizando menos combustible, en comparación con otros empaques utilizados en la industria de bebidas.



REVELAN LA AMÉRICAS KINGS LEAGUE SANTANDER: LA REINVENCIÓN DEL FÚTBOL CON CREADORES DE CONTENIDOS, DEPORTISTAS Y ESTRELLAS DE HABLA HISPANA

0

12 de los mayores streamers, deportistas y estrellas latinoamericanas, entre ellos Javier ‘Chicharito’ Hernández, James Rodríguez, Germán Garmendia y los hermanos Alex y Gabriel Montiel, liderarán equipos de fútbol en la competencia que dirige Miguel Layún.

La competición arrancará en enero de 2024, con encuentros dinámicos, amplia cobertura audiovisual y reglas que impulsen al espectáculo.

Las inscripciones como jugador o caster están abiertas en KingsLeague.pro, y tras elegir a 120 jugadores con pruebas físicas y de habilidad se celebrará un draft para seleccionarlos.

Ciudad de México, 24 de octubre de 2023.- Luego del rotundo éxito de la Kings League lanzada en España, llega a Latinoamérica la Américas Kings League Santander, una competición de fútbol real en la que 12 de los mayores streamers, deportistas y estrellas hispanohablantes dirigirán a los equipos que cada semana competirán hasta llegar al emocionante playoff, en busca de la corona de la región.

En enero de 2024, los doce equipos se enfrentarán en la Ciudad de México, con un alcance en toda la región con la transmisión de los partidos a través de los canales oficiales de Kings League (Twitch.tv/kingsleagueamericas), además de otras plataformas predilectas de los 12 presidentes que jornada a jornada compartirán sus emotivas reacciones en los partidos.

El formato de la competición es el siguiente: cada domingo se disputará una jornada hasta un total de 11, con los seis encuentros consecutivos durante la tarde. Se trata de partidos de fútbol 7 de corta duración donde se potenciará la diversión y el espectáculo. Después de la fase regular, los mejores equipos en la tabla disputarán un playoff lleno de emoción que coronará al rey de la Américas Kings League Santander.

El objetivo del proyecto es comenzar la expansión de la Kings League en otras partes del mundo, siendo Latinoamérica un lugar clave al contar con un público que busca ver un fútbol más ágil, dinámico, inmersivo y entretenido. Para ello, las reglas de los encuentros buscarán siempre ese punto extra de emoción para el deporte rey. Todo irá acompañado de una amplia cobertura audiovisual, con cámaras en cada rincón de los enfrentamientos, desde la tensión de los vestuarios en los momentos previos hasta grabaciones que recopilen las mejores jugadas desde todos los ángulos, entrevistas postpartido, sorteos y otras más sorpresas que mantendrán a la audiencia sorprendida y entretenida a cada momento.

“Estamos muy emocionados de formar parte de este momento histórico en el mundo del deporte y el entretenimiento en Latinoamérica, porque estamos seguros de que la Américas Kings League Santander es lo que los aficionados estaban esperando con muchísimo entusiasmo: un fútbol innovador, lleno de emoción y sorpresas con las reglas que hacen más dinámico a cada encuentro”, explicó Miguel Layún, presidente de la Américas Kings League Santander.

Por otro lado, la llegada de la Américas Kings League Santander representa una gran oportunidad para que los jugadores amateurs cumplan su sueño de representar a un equipo de alta categoría y a nivel profesional.

“Jugar en la Américas Kings League Santander será una experiencia muy interesante, pues aunque haya diferencias entre las cualidades de cada equipo, las reglas hacen que los partidos sean muy impredecibles, por eso buscamos a jugadores que estén dispuestos a adaptarse rápidamente y a entregar lo mejor de sí en la cancha”, comentó Marc Crosas, director de competición de la Américas Kings League Santander.

Cualquier mayor de edad puede inscribirse como jugador o como caster y convertirse en una estrella de Américas Kings League Santander a través de KingsLeague.pro, rellenando un formulario junto con un vídeo demostrando su talento.

En el caso de los futbolistas, se seleccionarán en un primer momento 200 que participarán próximamente en pruebas físicas y de habilidad para elegir finalmente a los 120 que compondrán los 12 equipos participantes. Es ahí donde entra otro de los puntos clave de la liga: Los presidentes de los equipos seleccionarán por turnos a los 10 jugadores de su plantilla a través de un draft, similar al que se celebra en la NBA y que se realiza en la versión europea de la Kings League. Además, se reservan dos invitaciones para dos jugadores por jornada: un amigo, un actor, un exfutbolista… Adicionalmente del entrenador, que dirigirá a su equipo.

Enero de 2024 será un momento histórico para Latinoamérica, al combinar al deporte más popular y seguido del mundo con dinámicas emocionantes, de la mano de streamers, futbolistas y estrellas hispanohablantes que guiarán a sus equipos en busca de la gloria y poner el nombre de Latinoamérica en lo más alto.

Ellos son los presidentes y equipos de la Américas Kings League Santander:

Germán Garmendia, presidente de Real Titán

El GOAT chileno de YouTube guiará a su equipo hasta la cima, con un estilo de juego dinámico que hará de todo por obtener resultados positivos y sorprenderá a su afición con jugadas que nadie esperaba.

Javier ‘Chicharito’ Hernández, presidente de Olimpo United

El máximo goleador del equipo nacional de México le dará su característico estilo ofensivo a su equipo, con la misión de siempre estar al frente del marcador, pese a los adversarios que puedan enfrentar.

Futbolitos y Alofoke, copresidentes de Los Galácticos del Caribe

Representando a República Dominicana, Futbolitos y Alofoke se han aliado para darle un ritmo especial a la competencia, con un estilo de juego único e innovador que hará sonreír a sus seguidores.

Escorpión Dorado y Gabriel Montiel, copresidentes de Peluche Caligari

Los hermanos Montiel al fin han revelado el secreto a voces que todos esperaban, con la creación de su propio equipo, con la esencia irreverente y divertida que los identifica como dos de los creadores de contenido más grandes de México.

Westcol y Arcángel, copresidentes de West Santos FC

El streamer número 1 en Colombia y el icónico cantautor de origen portorriqueño y dominicano reunirán a jugadores que romperán las defensas de sus contrincantes, para demostrar que nada los ata ni limita en el campo de juego.

Mercedes Roa, presidenta de Club de Cuervos

Talento, compromiso y entrega son los ingredientes que suman Mercedes y CDC, quienes guiarán a sus jugadores a perseguir el sueño de quedarse con la corona de la región al alzar el vuelo.

Jero Freixas, presidente de Muchachos FC

Desde Argentina, Jero transmitirá su pasión por el balompié a las canchas, haciendo realidad el sueño de muchos: que el hincha sea el propietario y presidente de su propio equipo.

James Rodríguez y Pelicanger, copresidentes de Atlético Parceros

De Colombia para el mundo, James y Pelicanger sumarán su experiencia y talento como una de las máximas figuras del fútbol mundial y uno de los más grandes creadores de contenido, para llevar a su equipo a lo más alto.

Zeein, presidente de Persas FC

Uno de los streamers más grandes de Perú aterriza para crear un equipo de primera categoría, no sólo con jugadores hábiles, sino con gente que esté decidida a ganar.

Alana y Barca, copresidentes de Raniza FC

Una de las parejas sensación del mundo digital ha unido su amor por el fútbol para participar en la Américas Kings League Santander, saltando todos los obstáculos para coronarse en la competencia.

Castro, presidente de Los Aliens

El vecino del norte quiere demostrar que en Estados Unidos, el fútbol ya no es sólo un juego, así que se preparará a su equipo para frenar a sus rivales y llevarse la corona a casa.

Donato, presidente de Los Chamos FC

Además de ser un apasionado creador de contenidos de videojuegos, el venezolano siente una gran emoción por el deporte, por lo que su espíritu competitivo será una pieza clave para llevar a su equipo al éxito.

Los aficionados y seguidores de la Américas Kings League Santander podrán apoyar a sus equipos favoritos en donde sea y cuando sea, pues los partidos serán retransmitidos por YouTube, TikTok y Twitch. 

Muy pronto comenzará la competencia por la corona en Latinoamérica, ¿de qué lado estarás?

Sigue a la Kings League en sus redes sociales en Instagram: @kingsleagueamericas, Twitch: @kingsleagueamericas, X: @kingsleague_am, YouTube: @kingsleagueamericas.



FEDEX EXPRESS LANZA FEDEX® SUSTAINABILITY INSIGHTS, HERRAMIENTA DE AUTOGESTIÓN PARA INFORMES DE EMISIONES

0

Esta nueva herramienta permite a los clientes en Chile estimar la huella de carbono de sus envíos internacionales para mejorar la transparencia en sus informes de sostenibilidad.

Santiago, Chile, 24 de octubre de 2023 — FedEx Express, empresa subsidiaria de FedEx Corp. (NYSE: FDX) y la compañía de transporte exprés más grande del mundo, presenta FedEx® Sustainability Insights (FSI), una herramienta que permite a los clientes acceder a información sobre las emisiones de sus envíos elegibles dentro de la red de FedEx, para los servicios internacionales de FedEx en Chile. Los clientes podrán utilizar estos datos para tomar decisiones informadas sobre su estrategia de envíos, con el fin de reducir sus emisiones.

Creado por FedEx Dataworks, este innovador motor de datos basado en la nube emplea información de la red de FedEx en tiempo casi real, para estimar las emisiones de CO2. Los clientes pueden ver los datos históricos de sus emisiones a través de su cuenta, así como también buscar por números de seguimiento individuales, utilizando su acceso gratuito a fedex.com. Los datos que se muestran en la herramienta incluyen el modo de transporte, el tipo de servicio y el país o territorio para todos los envíos elegibles de FedEx Express®, y se encuentran disponibles con adaptaciones de métricas e idioma local para los clientes en América Latina y el Caribe.

“Con el acceso directo e interactivo a estimaciones de emisiones de carbono, nuestros clientes en América Latina y el Caribe ahora pueden tener un mayor entendimiento de su huella de emisiones dentro de sus cadenas de suministro, lo cual puede apoyar sus informes y planificación estratégica a futuro”, dijo Mohamad Sayegh, Vicepresidente de Planificación e Ingeniería para FedEx Express en América Latina y el Caribe. “En FedEx, sabemos que los datos son un mecanismo poderoso para impulsar el cambio, por lo que estamos entusiasmados en apoyar a nuestros clientes para que sigan avanzando hacia la sostenibilidad con esta herramienta”.

Esta nueva propuesta complementa los esfuerzos continuos que FedEx está realizando para alcanzar operaciones neutras en carbono a nivel global para el 2040. FedEx se está enfocando en áreas como la electrificación de sus vehículos de recolección y entrega, instalaciones, combustibles y flotas más eficientes, así como inversiones en la captura natural de carbono. El informe ESG más reciente brinda mayor información sobre los esfuerzos globales que FedEx está llevando a cabo para reducir sus emisiones en las operaciones terrestres y aéreas, y para apoyar la acción climática más allá de la empresa, como las inversiones en nuevas soluciones tecnológicas y su investigación en captura de carbono. FedEx® Sustainability Insights apoyará el trabajo de la compañía hacia este objetivo, proporcionando más oportunidades para la eficiencia de la red con información y modelos respaldados por datos.

La herramienta FedEx® Sustainability Insights está disponible para clientes con identificación de usuario en fedex.com. Los informes pueden descargarse en formato PDF de Adobe® Acrobat® o en formato Microsoft® Excel® para consolidarlos con otros datos de emisiones, y ayudar a los clientes con sus propias necesidades de información y divulgación. Los clientes en Chile interesados en obtener más información sobre FedEx® Sustainability Insights y sus funciones pueden visitar la página principal de la herramienta aquí.



LA RAM 1500 BIGHORN MILD HYBRID Y SU MEJORA EN LA EFICIENCIA DE CONSUMO FRENTE A VERSIONES SIN HIBRIDACIÓN

0

Posicionándose como una transición hacia la electrificación en el segmento, la versión BIGHORN incorpora una asistencia eléctrica para su motor a combustión.

El segmento de camionetas full size, representa la cúspide del desarrollo en el amplio mundo de las pick up, y eso es justamente la esencia de RAM, que desde sus inicios ha destacado como especialista en este tipo de modelos. 

Es sabido que la transición hacia la electromovilidad es un proceso inevitable que transformará por completo la forma de transportarse en todo el planeta, y es que el cambio en la convivencia de cada usuario con este nuevo tipo de mecánicas debe ser gradual.

RAM 1500 en su versión BIGHORN equipa un eficiente sistema mild hybrid, el cual se asoma como la transición ideal para disminuir la cantidad de material particulado, al tiempo en que entrega un empuje extra, que ayuda al motor térmico a funcionar en un rango de trabajo mucho más eficiente.

Esto ayuda a que la RAM 1500 BIGHORN pueda disminuir un 14% el consumo en régimen mixto frente a las versiones sin hibridación ligera. Mientras que, en ciudad, donde este sistema actúa con mayor frecuencia, ayudando en aceleraciones y frenadas, la diferencia se incrementa hasta un 21% de ahorro. Nada mal si consideramos que el modelo ofrece 305 hp y 364 Nm de torque, donde el motor eléctrico suministra 122 Nm extra, mejorando considerablemente sus prestaciones. Además, la gestión de su caja automática de 8 velocidades permite que este modelo pueda ofrecer una capacidad de arrastre de 2.489 kg.

RAM, representada en Chile por Astara, tiene por objetivo el que todos quienes busquen un vehículo comercial para cualquier uso, puedan encontrar en RAM un modelo ideal para ello. Ofreciendo además las mejores opciones para uso recreacional, que permitirán trabajar y disfrutar con el mismo vehículo.

 

JEEP COMPASS, EL COMPAÑERO IDEAL PARA TUS AVENTURAS

0

Con sus 3 versiones integra más tecnología, seguridad, comodidad y bienestar para conductores y pasajeros.

Jeep Compass – el auténtico, que está en uno de los segmentos con mayor crecimiento en el mundo, presenta los grandes atributos de su renovado Jeep Compass, con actualizaciones en tecnología, diseño y seguridad y 3 versiones para todo público.

La renovación del Jeep Compass de segúnda generación para 2023 integra un motor turbo T270 que alcanza 170 HP de potencia. Además contempla una revalorización con detalles modernizados en el exterior, un interior de nueva factura con texturas y materiales de primer nivel y detalles premium, un sistema de infotainment HD de 8,4 o 10,1 pulgadas que no sacrifica su facilidad de uso por el “look”, pudiendo ahora brindar sus opciones fácilmente desde el volante, con un espacio interior amplio y confortable complementado por acabados más elaborados en las terminaciones de las puertas.

El cuerpo óptico del nuevo Compass, ahora con un diseño más sofisticado, cuenta con tecnoligía LED en sus focos antiniebla optimizando su durabilidad y rendimiento, lo que brinda más seguridad al conducir.

Compass se ha vuelto uno de los referentes en su nicho de mercado, obteniendo variados reconocimientos por parte de la prensa especializada.

Desde su lanzamiento ha obtenido en reiteradas ocasiónes el premio “Mejor Reventa” de la agencia Auto Informe, recibiendo también en 2021 la distinción como “Mejor SUV de tamaño medio” entregada por Portal Carsuhgi, electo por un jurado con miembros de distintos medios de prensa brasileño. Ostenta también la distinción de ser el SUV más vendido en dicho país, tendencia confirmada en los primeros meses de este año.

Cabe destacar también que prontamente se sumará en Chile el nuevo Compass 4XE, la versión híbrida enchufable del SUV, que aumentará las opciones motrices y completará la gama con una versión electrificada para incrementar su ya sobresaliente rendimiento y hacer frente a sus competidores.

Es así como Jeep Compass se continúa posicionando como una opción equilibrada y de reconocido valor en un mercado donde todas las marcas luchan por destacar, pero pocas consiguen hacerlo.

VENTA DE PROPIEDADES EN EXCLUSIVA

0

Uno de los principales errores que cometen los propietarios al querer vender una propiedad es contratar varias corredoras de propiedades con el fin de vender mejor y más rápido, pero en realidad esto logra el efecto contrario.
Para vender una propiedad es mejor hacerlo con una corredora en exclusiva, ya que cuando está en manos de muchos corredores, ninguno realmente invierte tiempo o dinero para lograr la venta, ya que sabe que entra en una lotería, y su servicio y esfuerzo pueden ser para que otro lo aproveche.
Asimismo, cabe destacar que los bienes exclusivos se venden a mejor precio, y al haber muchos interesados en vender, existirá una mayor presión para negociar el precio a la baja.
El vender una propiedad no es tarea fácil, y siempre es necesario tomar decisiones de manera inteligente, que gracias a la asesoría de un experto ahorrará más de un dolor de cabeza.

Virginia Restrepo
Directora Ejecutiva
eXp Realty Chile & Colombia

DONGFENG POR 3: LA MARCA DE CIDEF RENUEVA SU LINE UP CON NUEVOS MODELOS EN DISTINTOS SEGMENTOS

0

Se trata del SUV Dongfeng  T5, el sedán deportivo Dongfeng Aeolus Y3 y el crossover Dongfeng Aeolus GS Cross.

Con estos lanzamientos, la marca de Cidef busca sumar presencia en el mercado, con productos de alta tecnología y experiencia premium, a un precio asequible. 

Santiago, 24 de octubre de 2023. Una renovación importante de su portafolio estrena hoy la marca Dongfeng, representada en Chile por la tradicional empresa Cidef. Se trata de tres nuevos modelos que se enfocan en tres públicos distintos, pero que los une sus atractivos diseños, sus fiables y eficientes motorizaciones, además del alto nivel de equipamiento, tanto en infoentretenimiento como en seguridad. 

Los modelos de estreno son el sedán deportivo Dongfeng Aeolus Y3; el atractivo crossover Aeolus GS Cross y  el SUV mediano Dongfeng T5.

“Estamos felices de presentar una importante renovación en nuestra oferta con tres modelos que estamos seguros serán de gran éxito, en cada uno de sus segmentos. El poder industrial de Dongfeng nos permite ofrecer modelos de tal calidad, y tan bien equipados, unido a la tradición de excelencia de Cidef se unen para proyectar unas excelentes ventas, gracias a la ecuación de alto valor para el usuario y precios muy competitivos”, comentó en el lanzamiento, Tomás Robinson, gerente general de Cidef. 

Dongfeng Aeolus Y3: amo de los vientos

Este atractivo sedán de estilo deportivo toma su nombre del dios de los vientos en la mitología griega, hijo de Poseidón, el señor de los mares. Su nombre alude a las fluidas y aerodinámicas líneas de su diseño exterior. 

Una gran toma de aire central, agresivos focos rasgados, y tomas de aire en la parte baja, son el marco de un alargado capó y una caída, hacia el pilar C, de tipo fastback, provocando un efecto coupé, que resulta en un dinámico estilo. El efecto visual es elegante, deportivo y diferenciador. 

Cuenta con un habitáculo de alto estándar, diseñado para brindar la máxima comodidad a sus ocupantes. Los asientos están tapizados en eco cuero de alta calidad, ofreciendo una sensación de lujo y sofisticación. Su sistema de infoentretenimiento es de última generación, con conectividad integrada. La pantalla táctil central permite acceder a diversas funciones, como navegación GPS, reproducción de música y la posibilidad de vincular dispositivos móviles para disfrutar de aplicaciones y servicios en línea.

La cámara de retroceso del AEOLUS Y3 brinda una mayor seguridad al estacionar y maniobrar en espacios reducidos. Esta cámara proporciona una visión clara de la parte trasera del vehículo, permitiendo al conductor evitar obstáculos y estacionar de manera precisa.

El AEOLUS Y3 combina un diseño aerodinámico con una cabina de lujo y un avanzado sistema de info-entretenimiento, ofreciendo comodidad y conectividad integrada. Todo dinamizado por un motor de 4 cilindros en línea DVVT de transmisión automática,  con un torque máximo de 123 hp, con 158 Nm de torque. Disponible en tres versiones, contará con una opción con transmisión manual de 5 relaciones, y dos variantes con una caja de doble embrague, DCT de 6 relaciones. 

Dongfeng Aeolus GS Cross, versatilidad y sofisticación

El Aeolus GS Cross es otro de los estrenos de Cidef. En este caso es un crossover ideal para Chile. Diseño de vanguardia, alta calidad en sus materiales y gran nivel de equipamiento, le permite ofrecer una experiencia altamente diferenciadora, en el competitivo mercado nacional.  

Cuenta con una cuadro de instrumentos digital, además de una interfaz de infoentretenimiento con  pantalla táctil con integración perfecta con smartphones. En cuanto a seguridad, el AEOLUS GS cuenta con frenos ABS, control de estabilidad, control de tracción y asistencia de frenado de emergencia, garantizando una conducción segura en todo momento. Además, cuenta con airbags frontales para conductor y pasajero, así como anclajes ISOFIX para la colocación de sillas de niños.

Disponible en una versión, el nuevo Aeolus GS Cross se mueve gracias a un eficiente motor de 4 cilindros en línea de 1,5 litros, para una potencia de 123 hp, con torque de 158 Nm, todo gestionado por una avanzada transmisión de doble embrague y 6 velocidades. 

Dongfeng T5, sofisticación familiar

El último estreno de la gama Cidef que abre 2024, es el Dongfeng  T5,  un SUV mediano que destaca por su diseño, estilo y equipamiento. Con su potente motor, sistema de seguridad y amplio espacio interior, este vehículo es una excelente opción para quienes buscan comodidad y rendimiento en sus desplazamientos.

El diseño del Dongfeng T5 es moderno y aerodinámico, con líneas fluidas y detalles cromados que le dan un aspecto sofisticado. Su tamaño mediano lo hace perfecto para la ciudad, pero también ofrece suficiente espacio interior para acomodar a cinco pasajeros cómodamente.

En cuanto a su rendimiento, el motor de 4 cilindros en línea proporciona una excelente potencia de 120 hp, con 151 Nm de torque. Con una capacidad de 240 litros en el maletero, el T5 ofrece suficiente espacio para llevar todo lo necesario en tus viajes o aventuras.

Cuenta con un sistema de frenos ABS y control de estabilidad para garantizar una conducción segura. También incluye un sistema de audio con pantalla táctil de 7 pulgadas, Bluetooth y USB para mayor comodidad y entretenimiento.

Todas las fotos y fichas técnicas las puedes descargar en este link.

Para más información:

www.cidef.cl

Pamela Squella

pamela.squella@presslatam.com

+56 9 9346 6577