Inicio Blog Página 74

Inchcape Américas registra un primer semestre sólido y reafirma su compromiso con el crecimiento en la región

0
Inchcape
  • En su anuncio de resultados globales para el primer semestre, Inchcape presentó un sólido desempeño para sus operaciones en América Latina y el Caribe. Reafirmó su proyección para todo el año, demostrando la solidez del negocio escalado y diversificado, incluso en un contexto de cambios rápidos en aranceles y condiciones de mercado mixtas.
  • La región de Américas continúa mostrando resiliencia y crecimiento, aportando el 46% del beneficio antes de impuestos del Grupo y liderando la expansión de vehículos de nuevas energías, con un 17% de participación de mercado.

Inchcape

29 de julio de 2025.- Inchcape, el distribuidor automotriz independiente más grande del mundo, anunció sus resultados financieros del primer semestre del año 2025 ante la Bolsa de Comercio de Londres.

Lo que reafirma sus proyecciones para el ejercicio completo y reconociendo el rol estratégico que la región de Américas está desempeñando como principal motor del crecimiento del Grupo a nivel global.

Durante este período, los ingresos globales de Inchcape alcanzaron £4.300 millones,  representando una disminución del 4% en moneda constante, en línea con una caída general del 2% en los volúmenes de la industria.

No obstante, el grupo registró una ganancia ajustada antes de impuestos de £200 millones y un margen operativo ajustado de 5,7%, impulsado por márgenes brutos sólidos y una estricta disciplina de costos. 

Frente a un escenario arancelario cambiante, Inchcape obtuvo sólidos resultados en el primer semestre de 2025, diversificando aún más su negocio a nivel geográfico y fortaleciendo sus alianzas con fabricantes automotrices (OEM).

“Al observar nuestras regiones, en las Américas vimos una mejora continua y crecimiento del negocio. En Asia-Pacífico (APAC), a pesar de los desafíos en la región —especialmente en el segmento premium en ciertos mercados— observamos resiliencia en Australia y una acumulación de pedidos para nuevos productos que se lanzarán en mercados clave durante la segunda mitad del año. En Europa y África, continuamos con un desempeño superior a las tendencias del mercado.”, explicó Duncan Tait, CEO Global de Inchcape.

Américas, región clave para la compañía

La región de Américas, Inchcape mostró una mejora continua en el dinamismo comercial, reflejada en mayor resiliencia frente a condiciones de mercado desafiantes.

Durante el semestre, la región aportó el 46% del beneficio ajustado antes de impuestos del Grupo.

Se firmaron nueve nuevos contratos de distribución, reforzando la posición de liderazgo de la compañía y ampliando su presencia con nuevas marcas y segmentos.

Dentro de ello destacan la llegada de smart en Ecuador, Colombia y Uruguay. 

Américas representa actualmente el 35% de los ingresos y el 36% del margen operativo ajustado del Grupo.

Los volúmenes de mercado crecieron un 5% en el semestre y los ingresos orgánicos aumentaron un 3%.

Esto con el apoyo de una gestión disciplinada de inventarios y la venta a fines de 2024 de activos no estratégicos por aproximadamente £40 millones.

En Chile, el mercado se mantuvo estable, con una participación de mercado sostenida de 24%.

En tanto, el portafolio de Inchcape logró mantener su posición competitiva, con una oferta robusta en segmentos clave y una alta aceptación de modelos NEV, especialmente eléctricos.

Perú tuvo un desempeño fue particularmente sólido, con un crecimiento acelerado en ventas impulsado por lanzamientos recientes, campañas de financiamiento competitivo y una expansión significativa de la red de distribución.

Colombia destacó como uno de los mercados de mayor crecimiento en el semestre, con un entorno favorable en demanda y un desempeño comercial sobresaliente, donde el portafolio incluye marcas como Suzuki, Mercedes Benz, Subaru y GWM.

La compañía también logró avances relevantes en digitalización del proceso comercial y expansión del canal de postventa.

“Tenemos una ambición clara: duplicar el tamaño de nuestro negocio al 2030. Por eso, cada paso que damos hoy está enfocado en construir ese futuro. Nuestra estrategia Accelerate+ nos impulsa a seguir creciendo con propósito, apostando por la diversificación, la digitalización y la movilidad sostenible.”, comentó Mike Bowers, CEO de Inchcape Américas. 

Movilidad sostenible como eje estratégico

Desde su línea con su estrategia de sostenibilidad, Inchcape Américas mantuvo su liderazgo en el mercado de Vehículos de Nuevas Energías (NEV).

En el primer semestre, la compañía alcanzó un market share regional acumulado del 17% en este segmento, con más de 100 modelos disponibles de diversas marcas del portafolio.

Países como Chile y Perú, supera ampliamente el promedio regional, con 44% y 27% de participación de mercado respectivamente, lo que refleja el compromiso de la compañía con acelerar la transición hacia una movilidad más limpia.

Perspectivas para el segundo semestre

Inchcape anticipa un fortalecimiento del desempeño regional, apalancado en lanzamientos clave, nuevas alianzas con OEMs y una dinámica positiva en la demanda de vehículos híbridos y eléctricos.

“Nuestra estrategia Accelerate+ nos ayudará a lograr otro año de crecimiento en 2025, y nuestra confianza en la segunda mitad del año sigue en aumento. Continuamos apuntando a un crecimiento compuesto anual del beneficio por acción (EPS) superior al 10% a mediano plazo, respaldado por nuestra política de asignación de capital, nuestra posición de liderazgo en el mercado, nuestro modelo de negocio diversificado, escalable y de alta generación de efectivo, nuestro enfoque constante en la disciplina de costos y gestión de inventarios, y nuestra plataforma tecnológica diferenciadora”, sostuvo Duncan Tait, CEO de Inchcape.

Acerca de Inchcape Américas

Inchcape es la distribuidora automotriz más grande del mundo, con operaciones en los 5 continentes. En América Latina está presente en 14 países de la región, donde somos aliados de más de 40 marcas de vehículos y maquinaria. Estamos presentes durante todo el viaje de nuestros clientes, acompañándolos desde la compra, el financiamiento, seguros, servicios de mantenimiento y reparación, y la venta de vehículos usados. Combinando nuestra experiencia en el mercado con nuestra tecnología única y análisis de datos avanzados, creamos experiencias innovadoras para el cliente que ofrecen un rendimiento excepcional a nuestros socios, fortaleciendo las marcas y generando un crecimiento sostenible. Somos más de 6.500 personas trabajando para nuestros clientes y socios, con el propósito de brindar movilidad a las comunidades del mundo, para hoy, para mañana y para mejor.

Para más información, visita

https://www.inchcape.com/americas-es/

 

Cuida tu palta como un experto: trucos para conservarla fresca por más tiempo

0
palta

paltaEn el Día de la Palta, Electrolux comparte consejos para evitar el desperdicio de este superalimento y mantener su sabor intacto.

Con la ayuda de refrigeradores diseñados para conservar lo que más te gusta

Con su textura cremosa, sabor suave y alto valor nutricional, la palta se ha ganado un lugar indiscutido en la mesa de millones de personas.

Cada 31 de julio se celebra su día a nivel internacional, una efeméride que nació en Estados Unidos y se ha extendido a varios países de América Latina.

Más allá de su popularidad en preparaciones como ensaladas, tostadas, guacamole, completos y hasta postres, la palta es un verdadero superalimento.

Rica en grasas saludables, vitaminas A, C, E y del complejo B, minerales como el potasio y magnesio, y poderosos antioxidantes.

Sin embargo, uno de los desafíos más comunes al momento de consumir palta es conservarla correctamente.

Una vez abierta, su pulpa se oxida rápidamente, cambiando de color y textura, lo que puede generar desperdicio innecesario de alimentos.

Pensando en esto, Electrolux entrega una serie de recomendaciones prácticas para almacenar la palta en el refrigerador. Y prolongar su frescura el mayor tiempo posible:

  1. Conserva el carozo: Si solo usaste una mitad, mantén el carozo en la parte que guardarás. Esto ayuda a reducir el contacto con el oxígeno y, por lo tanto, ralentiza el proceso de oxidación.
  2. Sella la superficie: Para evitar el oscurecimiento, cubre la pulpa con film plástico asegurándote de que esté bien pegado. O guarda la mitad de la palta en un recipiente hermético. Si deseas ir un paso más allá, unas gotas de limón o aceite de oliva también pueden ayudar a conservar el color y frescura.
  3. Refrigera en el lugar adecuado: La temperatura es clave. Las paltas maduras deben guardarse en el refrigerador, idealmente en el cajón de frutas y verduras. Los refrigeradores Electrolux cuentan con tecnología de conservación avanzada. Como su función Hortifrut, que aumenta la durabilidad, manteniendo el sabor y la textura. Creando un ambiente óptimo para preservar frutas y vegetales. Así, la palta se mantiene fresca por más tiempo sin perder su sabor ni propiedades.
  4. ¿Tu palta está muy madura? No la desperdicies: Una buena forma de conservarla es hacer un puré y congelarlo en porciones pequeñas. Ideal para usar luego en tostadas, dips o smoothies. También puedes preparar un aderezo o pasta de palta y almacenarlo en frascos bien sellados.
  5. Piensa en el futuro, no solo en el presente: Si compraste varias paltas aún verdes, guárdalas a temperatura ambiente hasta que maduren. Y luego trasládalas al refrigerador para detener el proceso de maduración y extender su vida útil.

Gracias a su compromiso con la innovación, Electrolux ofrece refrigeradores que no solo cuidan tus alimentos.

Sino que también te ayudan a reducir el desperdicio y llevar una alimentación más consciente.

El Cajón Superfresh te proporciona más flexibilidad para adaptar la temperatura según tus necesidades y tipos de alimento.

Y, con la tecnología Inverter, logras mantener la temperatura del motor más estable. Garantizando condiciones ideales para preservar los alimentos y hasta un 41% de ahorro de energía.

Este 31 de julio, en el Día de la Palta, invita a tus seres queridos a celebrar este fruto tan especial con preparaciones deliciosas.

Pero también con conciencia. Con los refrigeradores Electrolux, conservar alimentos frescos y sabrosos por más tiempo es más fácil que nunca. Conoce más en www.electrolux.cl



El Bono PAD y la Cirugía Bariátrica: Una oportunidad para recuperar tu Salud

0

En Chile, la obesidad es un problema de salud pública que afecta a millones de personas, limitando su calidad de vida y aumentando el riesgo de enfermedades como diabetes tipo 2, hipertensión arterial y problemas cardiovasculares.

Para quienes han luchado contra esta condición sin resultados duraderos, la cirugía bariátrica puede ser una solución efectiva. Sin embargo, su alto costo suele ser una barrera. Aquí es donde entra el Bono PAD, un beneficio que puede hacer esta intervención más accesible.

¿Qué es el Bono PAD?

Es una iniciativa de Fonasa que busca agilizar el acceso a tratamientos médicos especializados, incluyendo cirugías de alta complejidad como la bariátrica. 

La cirugía bariátrica mediante bono PAD permite a los pacientes recibir atención en clínicas privadas, reduciendo los tiempos de espera asociados al sistema público.

¿Quiénes pueden acceder al Bono PAD para cirugía bariátrica?

No todos los pacientes con obesidad califican para este beneficio. Los requisitos incluyen:

Pertenecer a Fonasa letras B, C o D.

Tener entre 18 y 65 años.

Tener un Índice de Masa Corporal (IMC) igual o superior a 30 con enfermedades asociadas (como diabetes, apnea del sueño, etcétera), o un IMC de 40 o más sin patologías adicionales.

¿Cómo solicitar el Bono PAD?

El proceso requiere los siguientes pasos:

Evaluación médica inicial: con un cirujano digestivo y bariátrico como el Dr. Sergio Pacheco Santibáñez.

Evaluación por el equipo multidisciplinario: Para optimizar tu preparación para la cirugía.

Compra del bono PAD: Mediante documento emitido por tu cirujano tratante.

Realización de la cirugía en la clínica acordada con tu cirujano: Una vez aprobado, se efectúa la cirugía en las instituciones médicas conveniadas.

Beneficios de la Cirugía Bariátrica

Este procedimiento no sólo ayuda a perder peso, sino que también mejora o resuelve enfermedades relacionadas, como:

  • Diabetes tipo 2.
  • Hipertensión arterial.
  • Problemas articulares.
  • Apnea obstructiva del sueño.
  • Además, los pacientes experimentan una mayor movilidad, mejor autoestima y aumentan su expectativa de vida.

Si la obesidad está afectando tu salud y bienestar, el Bono PAD puede ser la herramienta que necesitas para acceder a una cirugía bariátrica con menores costos y tiempos de espera. Consulta con tu médico y evalúa si cumples los requisitos. Dar el primer paso hacia un cambio radical en tu vida podría ser más sencillo de lo que imaginas.

Packaging, más que envoltorio, un motor de posicionamiento para foodpreneurs

0

Vivimos un momento en el que el mercado ya no se gana solo con un buen producto, se gana con una marca fuerte, coherente y bien presentada.

En el sector de alimentos y bebidas, la exigencia del consumidor crece cada día, por lo que el etiquetado y los empaques personalizados se han vuelto factores determinantes para impulsar la compra, la confianza y la lealtad.

El 81% de los consumidores ha comprado un producto nuevo simplemente porque el packaging les llamó la atención, según datos de la firma WestRock. Esta estadística revela que tanto el diseño y los materiales, como la calidad visual del empaque tienen un impacto directo en las decisiones de compra.

Si el envoltorio no transmite lo que el producto promete, las oportunidades de venta se pierden antes de que el cliente siquiera pruebe el producto.

“Para los emprendedores del sector, este escenario representa una buena oportunidad. Con los equipos de impresión adecuados —especialmente mediante tecnologías de impresión digital— pueden diseñar sus propios empaques y etiquetas, mismos que reflejen la identidad de su marca, se adapten a campañas promocionales y, al mismo tiempo, les permitan competir en calidad visual y técnica con marcas consolidadas”, señala Jaume Carrera, experto en la industria de la impresión para el mercado sudamericano en Roland DGA.

Emprender en alimentos también implica etiquetar con responsabilidad (y creatividad)

Muchos emprendedores que se lanzan al mundo de los alimentos y bebidas ponen toda su energía en la receta, el sabor o la presentación del producto. Y está bien, porque la calidad es fundamental. Pero en ese camino, es común que se subestime un componente igual de crítico para el éxito de cualquier marca: el etiquetado y el packaging.

Más que un simple requisito o un “envoltorio bonito”, la etiqueta y el packaging son herramientas estratégicas que permiten a un emprendimiento construir marca, conectar con sus clientes y cumplir con la normativa vigente. Ignorar esto puede poner en riesgo la imagen del producto e, incluso, su permanencia en el mercado.

En el caso de los alimentos, las etiquetas no son opcionales ni decorativas, deben cumplir con una serie de lineamientos legales que aseguran la transparencia y la protección del consumidor.

En México, la NOM-051-SCFI/SSA1-2010 es la norma oficial que regula el etiquetado frontal y general de los productos alimenticios y bebidas no alcohólicas preenvasados. Esta norma establece de manera clara qué información debe incluirse obligatoriamente y cómo debe presentarse (de forma visible, veraz y comprensible para el consumidor).

Toma el control de tu marca desde el empaque

“El empaque ya no es solo un medio de protección, es la vitrina, la carta de presentación de un emprendimiento. Un buen diseño puede captar la atención en anaquel, comunicar la personalidad de tu marca y reforzar la confianza del consumidor”, indica Carrera. Incluso, el packaging puede ser una vía para ofrecer experiencias adicionales; mediante códigos QR, por ejemplo, se pueden compartir recetas, videos o la historia del producto.

Pero ¿cómo lograr todo esto sin inflar tus costos? Externalizar el etiquetado y el packaging puede ser costoso, lento e inflexible, especialmente para quienes manejan volúmenes pequeños, productos estacionales o líneas artesanales. Y aquí va una afirmación que puede transformar la manera en que gestionas tu negocio.

“Hoy es posible —y altamente recomendable— asumir el control total del etiquetado y el empaque desde tu propio taller, cocina o planta de producción”, indica el experto de Roland DGA. “Puedes tener control sobre los tiempos, los costos, los diseños, los cambios de último momento y, lo más importante, sobre la calidad con la que tu marca llega al consumidor”, añade.

Gracias a las tecnologías de impresión digital, los emprendedores pueden tomar el control de su etiquetado y packaging de forma más accesible que nunca. Para quienes están comenzando o desean escalar sin necesidad de grandes presupuestos ni tirajes masivos, esta tecnología representa una solución ideal. A diferencia de los métodos tradicionales, la impresión digital no requiere planchas ni largas esperas para obtener empaques atractivos, funcionales y personalizados.

De hecho, el 58.7% de todos los envases impresos a nivel mundial corresponden al sector de alimentos, según la consultora Smithers Pira. Esta cifra no solo refleja el volumen, también sugiere que una buena parte de la innovación en diseño, funcionalidad e impresión está ocurriendo precisamente en los empaques personalizados para alimentos.

Por qué imprimir desde casa es una decisión inteligente

Para los pequeños negocios del sector de alimentos y bebidas —especialmente aquellos con productos artesanales, líneas gourmet o propuestas innovadoras—, la tecnología de impresión digital es una herramienta accesible, rentable y eficaz para competir en el mercado. Hoy en día, incluso es posible imprimir etiquetas y empaques desde casa o dentro del propio negocio, sin depender de terceros ni hacer grandes inversiones iniciales.

De acuerdo con Carrera, esto permite:

  • Realizar tiradas cortas a bajo costo, lo cual es ideal para pruebas de mercado, productos de temporada o ediciones limitadas.
  • Implementar cambios rápidos y precisos, adaptando las etiquetas por lote, idioma o preferencia del consumidor.
  • Reducir desperdicios, tanto de materiales como de tiempo, evitando sobreproducción y errores costosos.
  • Cumplir con la normativa vigente, ya que es posible hacer ajustes inmediatos si cambian las disposiciones legales.
  • Diseñar empaques personalizados y versátiles para alimentos, con excelente calidad de impresión, color y detalle.
  • Conectar de manera más cercana con el cliente, incluyendo elementos interactivos como códigos QR, mensajes personalizados o gráficas diferenciadoras.

Quienes ven el etiquetado y el packaging como simples herramientas para “envolver” están perdiendo una oportunidad valiosa de posicionarse con fuerza en el mercado. Hoy, el empaque es un vehículo de marca, un canal de comunicación directa con el consumidor, una plataforma para generar lealtad… y también, una carta de presentación ante las autoridades reguladoras.

Aprovechar al máximo su potencial otorga una ventaja competitiva para cualquier emprendimiento serio en alimentos y bebidas. Y en ese proceso, contar con soluciones de impresión versátiles, precisas y adaptadas a las exigencias del sector puede marcar una diferencia clave en calidad, agilidad y cumplimiento normativo.

Led Zeppelin celebra el 50 aniversario de su obra maestra: “Physical Graffiti”

0
Led

Led

Led Zeppelin celebrará el 50 aniversario de su icónico sexto álbum, “Physical Graffiti”.

La celebración será con la publicación de un nuevo EP en vivo que incluye cuatro canciones inéditas en formato físico y digital. Y presentan “Trampled Under Foot (Live From Earl’s Court, 1975)” como primer adelanto.

El EP estará disponible el 12 de septiembre.

Escucha “Trampled Under Foot (Live From Earl’s Court, 1975)” AQUÍ

Con el lanzamiento de su nuevo E.P. EN VIVO en formato físico y digital, donde contiene grabaciones en directo.

De “In My Time Of Dying” y “Trampled Under Foot” de Earl’s Court, 1975, junto con “Sick Again” y “Kashmir” en vivo desde Knebworth, 1979.

Estas actuaciones se lanzaron originalmente en el DVD de Led Zeppelin de 2003 y ahora aparecerán en formatos de CD, vinilo y digital por primera vez.

Lanzado el 24 de febrero de 1975 en EE. UU. (y cuatro días después en el Reino Unido).

“Physical Graffiti” logró inmediatamente ventas de platino y recientemente ha sido certificado 17 veces platino. Su éxito comercial fue igualado por su recepción crítica.

Generalmente considerado como uno de los mejores álbumes dobles de todos los tiempos.

Las 15 pistas originales representan un tour de force creativo que explora la dinámica gama musical de la banda. Desde el rock enérgico de “Custard Pie” hasta la exótica construcción de “Kashmir” y el ritmo funky de “Trampled Under Foot”.

“Va de un extremo al otro, pero al mismo tiempo, es muy evidente que es Zeppelin… Me encanta el álbum y funciona como un álbum doble. Hay algunas pistas realmente potentes y estruendosas”, comentó Robert Plant.

“Physical Graffiti” se compuso de nuevas piezas como “Kashmir”, “Sick Again”, “Ten Years Gone”, “The Wanton Song”, “Custard Pie”, “Trampled Under Foot” e “In My Time Of Dying”, así como canciones inéditas de sesiones de álbumes anteriores:“Houses Of The Holy”, “The Rover”, “Black Country Woman” (de las sesiones de Houses Of The Holy), “Down By The Seaside”, “Boogie With Stu”, “Night Flight” (de Untitled, también conocido como Led Zeppelin IV, sesiones) y “Bron-Yr-Aur” (de las sesiones de Led Zeppelin III).

Jimmy Page comenzó el trabajo inicial en su estudio casero en Plumpton, Sussex, Inglaterra, en el verano y otoño de 1973, con las primeras sesiones de grabación en octubre de ese año en Headley Grange, utilizando el Mobile Studio de Ronnie Lane. Las sesiones adicionales continuaron en enero de 1974. Se grabaron más overdubs en Olympic Studios, donde Page completó la mezcla del álbum en julio de 1974.

“Teníamos suficiente material para un LP y medio, así que pensé, ‘Lancemos un doble y usemos parte del material que habíamos hecho anteriormente pero nunca lanzado’. Siempre pensé que la secuencia de un álbum era realmente importante y eso era parte de mi papel como productor”, explicó Jimmy Page.

“Physical Graffiti” no fue solo el primer LP doble de la banda, también fue el primer lanzamiento en su nuevo sello, Swan Song, que se lanzó en mayo de 1974. El lanzamiento del álbum se anunció el 13 de noviembre de 1974.

“Soy un gran fan de Physical Graffiti. [Fue] muy amplio. Probablemente fue un pináculo”, afirmó John Paul Jones.

Tracklist:

1.- In My Time Of Dying (Earl’s Court – 1975).
2.- Trampled Under Foot (Earl’s Court – 1975).
3.- Sick Again (Knebworth – 1979).
4.- Kashmir (Knebworth – 1979).

“La Edad Dorada” Confirma su cuarta temporada

0
La edad dorada

La edad doradaLA EDAD DORADA, la aclamada serie dramática original de HBO y nominada al Emmy®, acaba de ser renovada para una cuarta temporada.

Creada por Julian Fellowes (Downton Abbey), la producción ha sido elogiada por su elenco estelar, así como por sus premiados vestuarios y diseño de producción.

El episodio final de la tercera temporada se estrenará el domingo 10 de agosto en HBO y HBO Max.

La temporada actual ha recibido una respuesta entusiasta de la crítica, con medios como Variety, Entertainment Weekly y Vulture calificándola como “la mejor hasta ahora” e “imperdible”.

Las temporadas anteriores han obtenido un total de siete nominaciones al Emmy y una al Screen Actors Guild Award en la categoría de “Mejor Elenco en una Serie Dramática”.

Francesca Orsi, vicepresidenta ejecutiva de programación de HBO y directora de series y películas dramáticas del canal, comentó:

“No podríamos estar más orgullosos del éxito rotundo que LA EDAD DORADA ha logrado esta temporada.

Transportándonos al Nueva York de la década de 1880, Julian Fellowes y su talentoso elenco y equipo han creado una experiencia inolvidable semana tras semana.

Y estamos emocionados por seguir explorando las grandes ambiciones de estos personajes en lo que promete ser una cuarta temporada apasionante”.

‘’Gracias a Julian y al fenomenal elenco y equipo, cada temporada de LA EDAD DORADA ofrece historias ricas en drama e historia, con actuaciones y una producción brillante.

Nuestro amor por esta serie crece con cada nuevo capítulo y personaje, y nos alegra muchísimo que nuestros socios en HBO y el público alrededor del mundo también quieran más”, agregó Erin Underhill, presidenta de Universal Television.

Tras los eventos de la “Guerra de las Óperas”, la temporada actual muestra a la vieja guardia debilitada. Mientras los Russell se posicionan para ocupar la cima de la sociedad. Bertha persigue una meta que podría llevar a su familia a un nuevo nivel. Mientras George arriesga todo en una jugada que podría revolucionar la industria ferroviaria… o llevarlo a la ruina.

Al otro lado de la calle, la casa de los Brook entra en caos cuando Agnes se niega a aceptar la nueva posición de Ada como cabeza del hogar. Peggy, por su parte, conoce a un encantador médico de Newport cuya familia no aprueba su carrera profesional.

Ambientada a finales del siglo XIX, una época marcada por profundas transformaciones económicas y sociales, la serie retrata una era en la que se construyeron grandes imperios, aunque nunca sin sacrificios.

Elenco de La Edad Dorada

Con un elenco poderoso, la serie está protagonizada por Carrie Coon, Christine Baranski, Cynthia Nixon, Morgan Spector, Louisa Jacobson, Denée Benton, Taissa Farmiga, Harry Richardson, Blake Ritson, Bem Ahlers, Ashlie Atkinson, Dylan Baker, Kate Baldwin, Victoria Clark, John Ellison Conlee, Michael Cumpsty, Kelley Curran, Jordan Donica, Jessica Frances Dukes, Claybourne Elder, Amy Forsyth, Jack Gilpin, LisaGay Hamilton, Ward Horton, Simon Jones, Celia Keenan-Bolger, Ben Lamb, Nathan Lane, Andrea Martin, Audra McDonald, Brian Stokes Mitchell, Debra Monk, Hattie Morahan, Donna Murphy, Kristine Nielsen, Paul Alexander Nolan, Kelli O’Hara, Patrick Page, Rachel Pickup, Taylor Richardson, Douglas Sills, Bobby Steggert, Erin Wilhelmi, John Douglas Thompson, Leslie Uggams e Merritt Wever, com Bill Camp e Phylicia Rashad.

LA EDAD DORADA fue creada y escrita por Julian Fellowes (Downton Abbey), quien también se desempeña como productor ejecutivo junto a Gareth Neame, David Crockett, Michael Engler (quien también dirige), Bob Greenblatt, Sonja Warfield (también guionista) y Salli Richardson-Whitfield. La serie es una coproducción entre HBO y Universal Television, una división de Universal Studio Group.

Celebra el Día del Niño en Fantasilandia: Un panorama ideal para toda la familia

0
Fantasilandia

FantasilandiaEl domingo 10 de agosto el Parque invita a disfrutar una jornada completa de entretención, con atracciones para todas las edades.

Una renovada oferta gastronómica y espacios pensados para compartir con el grupo familiar.

Este Día del Niño, Fantasilandia invita a celebrar en grande con una experiencia inolvidable para toda la familia.

Con más de 40 atracciones operativas, zonas de descanso, novedades gastronómicas y un entorno seguro, el Parque se consolida como el panorama imperdible para festejar a los más chicos.

Sabemos lo importante que es para muchas familias celebrar este día con los más pequeños de la casa y queremos que lo vivan con alegría, en un ambiente seguro, con juegos para todas las edades y espacios ideales para compartir. Fantasilandia es un panorama de día completo, perfecto para venir con amigos o en familia”, destacó Cristián Ivovich, Gerente Comercial del Parque.

Además de las clásicas atracciones como Skooter, Montaña Dragón, Twister, Mini Splash y el Tren Minero, entre otras.

Los visitantes podrán disfrutar de una variada oferta gastronómica que incluye Chickenlandia —especializada en pollo—.

Los sabores alemanes de Fuente Don Otto, Johnny Rockets y múltiples opciones dulces y saladas para recargar energías durante la jornada

El Parque abrirá sus puertas el domingo 10 de agosto, entre las 12:00 y las 19:00 horas.

En el sitio web de Fantasilandia ya están disponibles promociones con descuentos especiales para familias y grupos.

Entradas disponibles desde:

  • $21.990 por persona (desde 1,4 metros de estatura).
  • $9.990 para niños bajo 1,4 metros y adultos mayores (60+).
  • Estacionamiento: $7.000 (Club Hípico #875).
  • Valores para compras a través del sitio web.
  • Promociones con cupos limitados.

Las entradas pueden adquirirse en www.fantasilandia.cl o directamente en boletería, sujeto a disponibilidad diaria.

Líderes globales convergen en la Expo Mundial 2025 de Osaka para impulsar la seguridad, salud y bienestar en la Minería con la Inteligencia artificial y la visión cero daño

0

La seguridad, salud y bienestar ocupacional (SHW) han ocupado un lugar central en la prestigiosa Expo Mundial 2025 de Osaka, Japón.

En el marco del lema “Diseñar la Sociedad del Futuro para Nuestras Vidas”, el Simposio de ISSA Mining, celebrado el 19 de julio, se erigió como un foro crucial para la comunidad global comprometida con el avance del SHW en el sector minero e industriales, destacando innovaciones y aprendizajes transformadores.

El simposio es organizado por la Asociación Internacional de la Seguridad Social (ISSA), fundada en 1927, que es la principal organización internacional para instituciones de seguridad social, dedicándose a promover la excelencia en la administración de la seguridad social a nivel mundial.

La Expo Mundial 2025 es un crisol de ideas y tecnologías diseñadas para abordar los desafíos globales y mejorar la calidad de vida. En este contexto, la convergencia de la seguridad y salud ocupacional con la tecnología, la innovación y la inteligencia artificial es fundamental.

Conferencias internacionales como el simposio de ISSA Mining son vitales para compartir conocimientos, fomentar la colaboración y establecer las mejores prácticas en un mundo laboral en constante evolución.

La integración de la IA en la SHW promete revolucionar la gestión de riesgos, permitiendo la detección temprana de peligros, la optimización de procesos y la creación de entornos laborales más seguros y eficientes.

Este simposio formó parte de la ambiciosa Iniciativa Global para la Seguridad, Salud y Bienestar (GISHW), que por primera vez en la historia de las Expos Mundiales dedica jornadas específicas a estos pilares esenciales.

La GISHW se alinea con la Declaración de Tokio sobre “Vision Zero para Todos”, buscando no solo erradicar fatalidades y accidentes en el trabajo, sino también mejorar la calidad de vida y trabajo para más de 8 mil millones de personas en el planeta, promoviendo el bienestar global de la sociedad en su conjunto.

Voces Expertas y Soluciones Innovadoras: 

El Rol de Prevsis junto al Consejo General de Relaciones Industriales y Ciencias del Trabajo de España, a través de su Secretario General, Alex Cabrera. 

Bajo la dirección del Presidente de Sesión Roberto Hermosilla, Vicepresidente de ISSA Mining, el simposio contó con la participación de destacados expertos de América y Asia:

Prof. Hoai Nga Nguyen, de la Universidad de Minería y Geología de Hanói (Vietnam), compartió valiosas perspectivas sobre “La Evolución de la Cultura de la Prevención en el Sudeste Asiático”, mostrando el impacto positivo de Vision Zero y ISSA Mining en Vietnam.

La ponencia de Alex Cabrera, Fundador y CEO de Prevsis, al igual que Secretario General del Consejo General de Relaciones Industriales y Ciencias del Trabajo (CGRICT) de España, se centró en “El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Gestión de Riesgos Laborales en la Minería” con el foco de desde la Digitalización hacia la Inteligencia Artificial.

Durante su inspiradora presentación, Cabrera no solo abrió las puertas a las soluciones de IA, sino que también presentó la primera versión de un Agente de IA diseñado para apoyar la comprensión e implementación de la iniciativa Vision Zero en la industria.

Esta herramienta innovadora subraya el compromiso de Cabrera y Prevsis con el avance de la seguridad laboral a través de la tecnología de vanguardia.

La importancia de este congreso mundial radica en su capacidad para catalizar el progreso en la SHW, reconociendo que la adopción de tecnologías inteligentes, como la inteligencia artificial, es clave para crear lugares de trabajo más seguros, saludables y productivos.

El impacto de la IA en la gestión de riesgos ocupacionales es transformador, ofreciendo análisis predictivos, monitoreo en tiempo real y estrategias proactivas para la mitigación de peligros.

Es fundamental entender que Vision Zero postula que todas las fatalidades, accidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo son prevenibles y, por tanto, evitables.

Belisario Pérez, Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional en Minsur S.A. (Perú), presentó la inspiradora historia de “Vision Zero en las Minas Peruanas”, demostrando el notable descenso de fatalidades y accidentes tras la implementación de este enfoque en las minas de Minsur.

La presentación de clausura estuvo a cargo de Roberto Hermosilla, Gerente de Seguridad y Salud, quien compartió la exitosa experiencia de Vision Zero en Progreso Cementos.

Su enfoque integral no solo abarca a los trabajadores propios, sino también a todos los proveedores y contratistas, subrayando que el compromiso visible y extraordinario del CEO, la junta directiva y todos los gerentes es la base de su éxito, renovado anualmente de manera inspiradora.

La destacada contribución de Alex Cabrera en este evento internacional no solo posiciona a Prevsis como un referente en soluciones para la Seguridad y Salud en el Trabajo, sino que, de manera crucial, realza el papel fundamental del Consejo General de Relaciones Industriales y Ciencias del Trabajo en la promoción de la innovación y la excelencia en el ámbito de la seguridad y salud laboral a nivel global.

Su visión sobre la integración de la IA en la prevención de riesgos es un testimonio del liderazgo y la proactividad que el Consejo impulsa, esenciales para “Diseñar la Sociedad del Futuro para Nuestras Vidas” con la seguridad y el bienestar como pilares fundamentales.

Más Allá del Trabajo hacia la Sostenibilidad Social y el Bienestar Global

La Global Initiative for Safety, Health & Well-being (GISHW), con sus diversas actividades –incluyendo una Cumbre, una Asamblea Mundial, un Congreso Juvenil de la OIT, este Simposio Internacional, un Festival, una Exhibición y un Foro de Estandarización– demuestra un compromiso profundo con la construcción de una sociedad futura socialmente sostenible.

Esta iniciativa se guía por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, los Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo de la OIT, y la mentalidad Vision Zero de la ISSA, priorizando la seguridad, la salud y el bienestar individual en el lugar de trabajo como un pilar esencial para el bienestar general de la sociedad.

El Consejo General de Relaciones Industriales y Ciencias del Trabajo de España, a través de sus principios y acciones, se alinea con estos Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, así como con los Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo de la OIT, y la mentalidad Vision Zero de la ISSA.

El Consejo promueve activamente estos pilares, priorizando la seguridad, la salud y el bienestar individual en el lugar de trabajo como un elemento esencial para el bienestar general de la sociedad, contribuyendo a la construcción de una sociedad futura socialmente sostenible.

Aprendizajes Clave y el Futuro de la SHW

Los aprendizajes del simposio resaltan el poder transformador de la Inteligencia Artificial para la gestión predictiva de riesgos, la importancia innegable de la filosofía Vision Zero como un objetivo alcanzable para prevenir incidentes, y el rol crítico del liderazgo comprometido en todos los niveles para impulsar una cultura de seguridad efectiva.

prensa@prevsis.com / info@prevsis.com

www.prevsis.com

www.issa.int

www.visionzero.global

www.gishw.com

 

Más hombres se suman al cuidado estético

0
hombres

hombresDurante años, el mundo de la estética estuvo marcado por una fuerte presencia femenina. Sin embargo, esa realidad está cambiando: cada vez más hombres consultan por tratamientos que les permitan verse y sentirse mejor, sin renunciar a su identidad ni masculinidad.

El tabú comienza a disolverse, aunque aún persisten resistencias culturales y sociales.

Desde Clínica Costa Verde confirman este cambio.

“Hemos notado un aumento sostenido en la demanda de tratamientos estéticos por parte de los hombres. Aunque todavía representan un porcentaje menor frente a las mujeres, cada vez son más quienes se atreven a consultar, informarse y cuidarse”, explica el Dr. Isaac Moreno, especialista en estética y rejuvenecimiento facial.

Actualmente, en la clínica reciben entre 5 y 6 consultas diarias de pacientes hombres, pero solo dos agendan finalmente una hora.

Una brecha que evidencia fricciones aún presentes: dudas personales, presión social y, en algunos casos, el factor económico, vinculado a la falta de una cultura masculina de invertir en su propio autocuidado.

Las motivaciones, sin embargo, son claras: fortalecer la autoestima, mejorar la imagen y proyectar mayor seguridad, tanto en lo personal como en lo profesional.

Entre los tratamientos más solicitados destacan la bichectomía, el botox, la rinomodelación, la definición del contorno mandibular y la eliminación de papada, todos procedimientos que buscan resultados naturales y armónicos.

“Las barreras son emocionales y culturales. A pesar de los avances, aún persisten ciertos prejuicios sobre el cuidado estético masculino.

Muchos hombres se limitan a someterse a procedimientos por miedo al ‘qué dirán’”, señala el Dr. Moreno, quien además destaca la importancia de visibilizar el autocuidado como una forma de bienestar.

Este juicio social pesa especialmente en contextos donde se asocia erróneamente la estética a lo superficial.

Por eso, desde la clínica promueven una mirada distinta: “Entendemos la estética como autocuidado, bienestar y salud emocional”.

Uno de los puntos más interesantes que destaca el especialista es cómo hombres y mujeres enfrentan de manera diferente una intervención estética.

Mientras ellas suelen llegar más informadas y hacer más preguntas antes de agendar, ellos tienden a ser más reservados al inicio.

Pero una vez que atraviesan la experiencia, se involucran más y demuestran un interés genuino en conocer los tratamientos en profundidad.

Respecto al perfil más común, se trata de hombres entre 20 y 35 años, estudiantes o profesionales, de nivel socioeconómico medio o medio alto, que buscan una mejora integral y sostenible en su imagen.

“El cuidado personal va más allá de lo estético. Un rostro saludable refleja bienestar. La estética bien entendida no responde a la vanidad, sino al equilibrio físico y emocional”, concluye el Dr. Moreno.

Y para quienes aún tienen dudas, el mensaje es claro: informarse, preguntar y atreverse. Porque hoy, la estética también es cosa de hombres.

Robo de vehículos asegurados disminuyó 12% en junio

0
robo
Photo by Haidan on Unsplash
robo
Photo by Haidan on Unsplash

Entre los modelos más robados de los últimos 12 meses se encuentran la Toyota Hilux, la Mitsubishi L200 y el Nissan Kicks.

El informe de robo de vehículos de la Asociación de Aseguradores de Chile (AACH), actualizado a junio de 2025, reportó el robo de 1.037 vehículos asegurados, es decir, aproximadamente 35 autos diarios. Esta cifra representa una disminución de 12% con respecto al mes anterior y es la más baja registrada desde enero de este año.

Es importante tener presente que estas cifras solo consideran vehículos asegurados, que representan un 30% del parque automotriz.

Toyota concentra el 13,75% de los robos

Entre junio de 2024 y junio de 2025, Toyota se ha posicionado como la marca más robada en el país, concentrando el 13,75% del total de vehículos asegurados sustraídos, según información de la AACH.

En este periodo, dos de los tres modelos más robados son Toyota: la Hilux y la RAV4, y dentro del top 10 se encuentra también la Land Cruiser. Estos tres modelos suman 1.883 robos en total. En particular, la Hilux genera especial preocupación al registrar la tasa de recuperación más baja del mercado, con solo un 31,4%.

En total, se han robado más de 2.250 vehículos Toyota en los últimos 12 meses, concentrándose principalmente en cinco regiones:

  1. Región Metropolitana: 28,95%
  2. Antofagasta: 16,46%
  3. Biobío: 8,86%
  4. Valparaíso: 7,17%
  5. Coquimbo: 7,02%

Estas regiones acumulan casi el 70% del total de robos de la marca en el país.

¿Qué destino tienen estos vehículos?

Los antecedentes apuntan a tres motivaciones principales:

  • Desarme para venta de piezas en el mercado informal
  • Venta con prenda, es decir vender un auto con prohibición de enajenar, trasfiriendo solo uso y goce, no así el dominio, simulando operaciones legales dentro del país
  • Traslado internacional, principalmente hacia Bolivia y Venezuela

Además, el 81% de los robos de estos modelos ocurrieron mientras los vehículos estaban estacionados. 

*(En azul, porcentaje de robos ocurridos con el vehículo estacionado. En rojo, porcentaje robo con vehículos en movimiento). 

Marcelo Mosso, director ejecutivo de la AACH, señaló que:

“La disminución de robos registrada en junio es una señal positiva, pero no definitiva. Para sostener esta tendencia es clave fortalecer la coordinación entre autoridades, aseguradoras y ciudadanía, avanzar en trazabilidad de vehículos. Y seguir promoviendo medidas efectivas de prevención y control. La seguridad debe ser una prioridad compartida y como gremio, seguiremos aportando con datos, análisis y propuestas para enfrentar este fenómeno”. 

Por otro lado, agregó que: “el asegurar el vehículo es una gran medida de prevención: mientras más vehículos del parque automotriz estén asegurados, mayor es la probabilidad de recuperación del vehículo, mayor es la trazabilidad, y más riesgoso es el mercado de reventa”.