Inicio Blog Página 786

OMODA IMPULSA EL ESTILO LOHAS MIENTRAS JAECOO APUESTA POR LA VIDA AL AIRE LIBRE

0

En este contexto OMODA presentó su bicicleta urbana de 21 velocidades, mientras JAECOO exhibió carpas y otros productos relacionados con la vida outdoor.   

Las nuevas marcas automotrices OMODA y JAECOO -que llegarán a Chile a comienzos de 2024- buscan posicionarse en segmentos específicos y, para ello, su estrategia apunta a ser “más que automóviles”, entregándoles diversas experiencias a sus usuarios, que complementen su estilo de vida.

Durante la “Conferencia Ecológica Mundial de Usuarios” en la que participaron ambas marcas, presentaron productos enfocados en los estilos de vida de sus respectivos públicos objetivo. Todo esto como parte del ecosistema que ambas quieren crear.

Una marca que promueve el estilo LOHAS

Para OMODA, la sostenibilidad y la ecología son parte de su filosofía y, en este contexto, realizó una exposición de productos ecoamigables y tecnológicos como bicicletas, drones, cargadores, accesorios digitales inteligentes y otros deportivos para su público LOHAS (acronismo en inglés de “Lifestyles of Health and Sustainability”), personas que intentan llevar un estilo de vida compatible con el desarrollo sostenible, la conciencia ecológica y social.

En la actualidad, existen alrededor de 80 millones de LOHAS en el mundo, según las estimaciones del Natural Marketing Institute (NMI) y, para ellos, OMODA presentó su bicicleta urbana de 21 velocidades creada con el concepto de movilidad de bajas emisiones, junto a su gama eléctrica de modelos y otros productos ecológicos e inteligentes, que están pensados para satisfacer las necesidades de las personas que promueven este estilo de vida, como scooters, skates y ropa ecoamigable. 

La marca busca que la conexión con sus usuarios empiece con un vehículo, pero vaya más allá, aportando también con diferentes productos y actividades a su estilo de vida y para eso tomará en cuenta sus opiniones en la toma de decisiones, promoviendo la “cocreación” del ecosistema OMODA.

Es por este motivo que organizaron una bicicleteada en China con representantes de usuarios de más de 30 países en la que también firmaron alianzas con organizaciones dedicadas a la conservación y educación. 

El OMODA E5, con su colorido aspecto, fue también uno de los productos estrella de este encuentro con un diseño vanguardista, que busca integrar la tecnología, arte y sostenibilidad en un producto. 

Este SUV inteligente 100% eléctrico estará equipado con una batería de 61 kWh, con una potencia de 204 CV y con una aceleración que tarda 7,6 segundos en alcanzar los 100 km/h. Tendrá tres modos de conducción: Eco, Comfort y Sport, una autonomía de hasta 450 km y se podrá cargar del 0% al 80% en sólo 30 minutos.

Experiencias todoterreno

Mientras que JAECOO apunta a las personas de espíritu joven, que promueven un estilo de vida outdoor, donde la tecnología juega un rol importante en su aporte a la conectividad, confort y seguridad. En línea con estos pilares, sus vehículos todoterreno buscan ser cada vez más innovadores, eficientes y ecoamigables. 

Por lo mismo, la marca busca crear un ecosistema que entregue experiencias y aventuras de vida al aire libre a sus usuarios. Para ello, presentó carpas, cortavientos, bolsas de golf y otros productos que van en línea con los gustos y necesidades de sus usuarios.

El J7 rojo modificado fue otro de los protagonistas del evento. JAECOO mejoró varios detalles del modelo para resaltar su estilo robusto y salvaje, lo que se notó en la rejilla, parachoques delantero, luces de posición lateral, decoraciones de la carrocería y espejos exteriores. 

Pero para la marca la experiencia de conducción debe ir de la mano con la electrificación y la inteligencia para fortalecer los productos. Es por ello que JAECOO presentó también la tecnología híbrida PHEV de tercera generación y está impulsando la actualización ecológica de sus modelos para transitar hacia la rebaja constante de las emisiones. 

En cuanto a la tecnología inteligente, exhibió el sistema todoterreno ARDIS (All Road Drive Intelligent System), por sus siglas en inglés, que permite a los conductores enfrentarse con confianza a la mayoría de las condiciones de ruta, cumpliendo con los estándares de seguridad de cinco estrellas.

Éste está presente en su nuevo J8, SUV que está centrado en el usuario bajo la filosofía “Todoterreno + Tecnología ecológica”, donde la movilidad sostenible, la alta eficiencia y el rendimiento son clave.

Contará con un motor 2.0 turbo y un sistema inteligente de tracción en las cuatro ruedas. Asimismo, estará equipado con una pantalla curva inteligente de 24,6 pulgadas, un sistema de audio SONY, luces ambientales dinámicas de 256 colores y asientos de piel NAPPA, entre otros elementos.



DJ EN VIVO Y ENTRETENCIÓN EN RENAISSANCE SANTIAGO HOTEL

0

El DJ Matías Libeer promete animar con su música la noche más terrorífica del año en “D-Bar & Lounge” de Renaissance Santiago Hotel, espacio que contará con 2×1 en cocktails preparados con Gin Mombasa.

Una de las noches que más motiva a las personas es la de Halloween, un espacio para buscar su Alter-Ego o simplemente tener un momento de alegría y entretención. Sea como sea, con el paso de los años es una tradición que se ha masificado y ha logrado ganarse un espacio.

En ese sentido, para la noche de Halloween 2023 que se celebrará el martes 31 de octubre, desde Renaissance Santiago Hotel invitan a una nueva Ren Session edición especial, espacio donde se reune Drinks+Music+Ambient: Drinks, con una promoción de 2×1 en cocktails preparados con Gin Mombasa, Music, gracias a la presentación en vivo del DJ Matías Libeer; y Ambient al más puro estilo de D-Bar & Lounge, ad hoc a la noche de espíritus, brujas y cementerios.

Junto a ello, se suma la ya tradicional carta de D-Bar con sus exquisitos Bites. “Nuestra invitación va por la línea que nos caracteriza, que es descubrir, por lo que animamos a todos a armar un grupo de amigos y amigas, que preparen su mejor disfraz y vengan a descubrir D-Bar”, comenta María José Burgos, Directora de Ventas y Marketing de Renaissance Santiago Hotel.

La invitación está hecha: ¡no te quedes fuera! Disfruta esta escalofriante noche en el mejor ambiente preparado con los mejores cocktails y música en vivo. Elige tu mejor outfit, así podrás participar por unos de los premios a cargo de este reconocido Gin.

Cabe destacar que para los asistentes habrá estacionamiento liberado.

¿Qué? Ren Session: Halloween Edition

¿Dónde? D-Bar & Lounge de Renaissance Santiago Hotel | Avenida Kennedy 4.700, Vitacura

¿Cuándo? Martes 31 de octubre a partir de las 19:00 horas

Más información en: +56 (2) 2678 8888 | https://renaissancesantiago.cl/

VALIDACIÓN DE DATOS: CÓMO LA TECNOLOGÍA IMPULSA LA SUSTENTABILIDAD EN EL RUBRO MINERO

0

Álvaro Oliver, Gerente de Operaciones AyT (Ambiente y Tecnología), empresa chilena líder en el mercado de la instrumentación ambiental en nuestro país y América Latina.

Como Gerente de Operaciones, mi principal desafío es procurar que los distintos servicios que la empresa ofrece se ejecuten de manera expedita, coordinada y eficiente.  Cuando llegué, hace unos 9 años, el negocio de AyT se centraba en el servicio de mantenimiento de estaciones de Emisiones y de Calidad del Aire y, mi misión era apoyar en la gestión y supervisión de los proyectos de construcción y puesta en marcha de las estaciones nuevas. Hoy en día, además de contar con técnicos de mantenimiento desplegados en el norte, centro y sur de Chile, tenemos también nuestro laboratorio de reparación y calibración acreditada de equipos, un área de monitoreo ambiental con especialistas que se dedican al análisis y validación de datos ambientales y, finalmente, la gerencia de TI, que desarrolla y da soporte a nuestras soluciones de software para adquisición y reporte de datos.

Es decir, hoy estamos involucrados en la cadena completa para la medición y reporte de datos ambientales y, a pesar de que cada una de estas áreas cuenta con un líder a cargo, que todos estos procesos ocurran de manera coordinada, eficiente y coherente ante el cliente y con la estrategia de la Empresa, involucra mucho trabajo en equipo, planificación y comunicación constante. Gran parte de mi tiempo consiste en generar y gestionar esas instancias de trabajo.

Desde el inicio, AyT ha participado en diversos proyectos con la industria minera. De hecho, uno de nuestros contratos más antiguos es el que tenemos con la mina Carmen de Andacollo, operada por la canadiense Teck, en donde hacemos mantenimiento periódico para 12 Estaciones de Calidad del Aire ubicadas al interior de la mina y a otras 4 estaciones que están distribuidas en los alrededores, todas construidas por AyT. Gracias a esta red de estaciones, los operadores de mina pueden saber cuándo realizar tronaduras en función de la dirección del viento, de manera de evitar que el polvo de estas detonaciones afecte a los más de 11000 habitantes de Andacollo, la pequeña ciudad al interior de la provincia del Elqui, que se ubica a solo 1.5 Km de la mina.

Otro proyecto a destacar en minería es la faena Nueva Victoria de SQM, en la región de Tarapacá. En este caso tenemos a cargo el mantenimiento, el monitoreo y la validación de los datos de sus estaciones de Calidad del Aire, las cuales permiten medir y controlar el impacto de sus procesos sobre las distintas comunidades, la flora y la fauna que habitan la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal, aledaña a las operaciones de Nueva Victoria.

En los dos casos mencionados se trata de proyectos mineros que conviven con comunidades de pobladores, que comprenden y valoran la presencia de estas faenas como fuente de trabajo para sus habitantes pero, al mismo tiempo, demandan la protección de su entorno y la salud de las personas.

La habilitación de estas estaciones de medición permite a SQM monitorear, controlar y transparentar con las comunidades el impacto que estas faenas tienen sobre su población, pero más importante aún, el proceso continuo de monitoreo y validación de esta data por parte de un profesional permite sustentar la calidad de los datos y explicar la información que se entrega por medio de reportes diarios detallados, que incluyen un análisis de causa raíz para cada evento anómalo observado durante el día. Esto, por supuesto, añade credibilidad a la información entregada y ayuda a fomentar los lazos de confianza entre la Empresa y su entorno social.

La relevancia de la validación de datos para la minería 

Las estaciones de monitoreo están compuestas por diferentes equipos que generan datos para uno o más parámetros medidos del ambiente. Estos datos provenientes directamente de la estación se conocen como datos crudos y por sí solos no tienen mayor valor a nivel normativo, ya que existen múltiples factores que pueden influir en la medición y por tanto, aún no son lo suficientemente fiables para ser usados en la toma de decisiones.

El trabajo de un profesional que valida datos consiste en analizar estas mediciones en busca de anomalías, cruzando esta información con la bitácora de operación de la estación, con registros de los procesos de operación en la mina y con los datos de otras estaciones aledañas durante el período medido. Con toda esta información como evidencia, el profesional clasifica cuales datos efectivamente corresponden a mediciones del proceso productivo y cuales corresponden a mediciones inválidas, por ejemplo, tomadas durante un mantenimiento de la estación o que provienen de un equipo en falla.

Este es el valor que aporta nuestro servicio de monitoreo y validación de datos. Permite darle contexto y sentido a la información que generan las estaciones de medición.

Desafíos y el futuro del rubro minero

Actualmente como AyT, tenemos varios desafíos en la materia. De acuerdo con la tendencia en aumento de nuevas normativas que la SMA ha venido publicando en los últimos años, se espera un aumento importante en la demanda por servicios de monitoreo y validación de datos. Hoy en día, por normativa, este proceso debe ser ejecutado de forma manual por tres personas, que validan la data medida a diferentes niveles. Esto asegura reportes con datos de muy buena calidad, no obstante, es un proceso bastante costoso y poco eficiente. Ahí tenemos un desafío importante por resolver para un futuro próximo, ¿cómo satisfacer esa demanda creciente por estos servicios de la forma más eficiente y sin afectar nuestra calidad?

En AyT estamos convencidos de que las actuales tecnologías de IA, en especial las técnicas de machine learning, son la herramienta ideal para hacer más eficientes estos procesos al mismo tiempo que pueden mejorar notablemente la calidad de los reportes, mediante el análisis profundo de la data es posible evidenciar anomalías o causas difíciles de pesquisar, incluso a ojos entrenados. Pero esto implica un doble desafío. Por un lado, en AyT queremos desarrollar esta tecnología de forma que sea compatible con la normativa vigente pero, además, la normativa de Calidad del Aire aún debe madurar lo suficiente como para permitir la plena adopción de estas tecnologías. Recién a partir de ese momento podremos explotar todo su potencial.

Respecto al futuro de la industria, en términos de uso de tecnología en sus procesos, la minería en Chile tiene realidades muy diversas dependiendo de su tamaño, pero entendiendo que estamos hablando de la gran minería de cobre en Chile, no me cabe duda de que ya están avanzando en este sentido. Las principales faenas extractivas públicas y privadas como Chuquicamata, El Teniente, Escondida o Collahuasi tienen procesos altamente automatizados, con sistemas de teleoperación e incluso sistemas autónomos como camiones de más de 100 toneladas que se conducen solos. Fueron pioneros en comenzar a implementar soluciones de Industria 4.0 (IIoT) y, aunque no estoy en conocimiento de algún proyecto particular, pienso que lo más probable es que ya estén poniendo a prueba las ventajas de la Inteligencia Artificial a diferentes niveles, tanto dentro como fuera del proceso productivo. Como AyT, esperamos en algún momento cercano poder poner nuestro granito de arena en este sentido, dentro de nuestro ámbito de acción.

Más información: 

www.ayt.cl 

Linkedin: Ambiente y Tecnología 

9 DE CADA 10 MUJERES TIENE CELULITIS: ¿CÓMO PODEMOS COMBATIR ESTA PATOLOGÍA DE LA PIEL?

0
  • ¿Sabías que la celulitis es una inflamación de nuestra piel? Si bien no puede ser eliminada, sí puede ser tratada y reducida a su más mínima expresión.
  • Magdalena de Quevedo, nutricionista y CEO de Clínica Acorpus revela los mejores tratamientos, sus niveles de efectividad y los alimentos anticelulíticos que todas deberíamos tener en nuestro refrigerador y despensa.

Varios estudios concuerdan lo siguiente: 9 de cada 10 mujeres en el mundo tienen celulitis. Esto llevado a porcentajes se traduce que entre el 90 al 98% de nosotras padecemos de esta afección a la piel, coloquialmente conocida como “piel de naranja” porque da la imagen de una piel con hoyuelos, similar al de la fruta.

La celulitis puede aparecer en distintas zonas del cuerpo, siendo las más comunes: abdomen, piernas, muslos, brazos, caderas y glúteos.

Magdalena de Quevedo, cosmetóloga, nutricionista y CEO de Clínica Acorpus explica que “la celulitis o bien llamada paniculopatía edematosa fibro – esclerótica (PEFE), es un problema tisular, del tejido de la persona, al contrario de lo que muchos piensan, su aparición no tiene nada que ver con la edad ni con el peso de individuo porque hay personas que, aun teniendo un peso saludable, o siendo muy delgadas, igual padecen de celulitis”.

Además, esta es una patología definida como “femenina”, puesto que las mujeres tenemos una mayor cantidad de las hormonas que favorecen la acumulación de grasa y retención de líquidos: los estrógenos, la progesterona

En relación a si las cremas que se ofrecen en el mercado que prometen erradicar la celulitis son o no efectivas, la experta enfatiza que “algunas mejoran la circulación, pero hay que tener en cuenta que nunca vas a terminar con la PEFE de raíz, porque es una patología de la piel, por ende, sí puede atenuarse si es que eres constante con los cuidados en alimentación, drenajes y cremas”.

Ahora, como se trata de una inflamación de la piel, la especialista indica que un tratamiento que ayuda mucho es el drenaje linfático. Se trata de un tratamiento corporal que consiste en un masaje con movimientos sobre diferentes zonas del cuerpo y que tienen como propósito mejorar la circulación de la linfa.

“Todas las toxinas que retiene el cuerpo tras los excesos en estas fiestas perjudican nuestra circulación, reteniendo líquidos y favoreciendo la inflamación corporal. Estas sesiones deberían ser 2 veces a la semana por al menos 1 mes y cada caso se evalúa de manera personalizada”, especifica la experta.

Otro tratamiento que ofrece Clínica Acorpus y que puede en entre 6 a 10 sesiones ayudar a reducir hasta el 80% de la apariencia de la celulitis es Cell Stop.

 “Acá utilizamos distintos principios activos que favorecen a la circulación. Además, permite que las paredes celulares que contienen la grasa, se fortalezcan y dejen de fraccionarse generando esa imagen de hoyitos en la piel. Y, por supuesto, también permite que disminuya la grasa localizada”, comenta la profesional.

Ahora la experta es enfática en recalcar que es importante hacer mantenciones de este tipo de tratamientos, ya que no son permanentes debido a que la celulitis se trata de una patología, por ende, la constancia es primordial para tener resultados efectivos.

Alimentos anticelulíticos

En conjunto con lo descrito anteriormente, también es recomendable llevar una vida activa e incorporar a nuestra dieta alimentos que reducen la inflamación además de consumir mucha agua. “Llevar una alimentación equilibrada, rica en nutrientes y baja en alimentos procesados también contribuye a reducir la inflamación en general. Si tienes alguna condición médica, es importante consultar con un profesional de la salud para obtener recomendaciones específicas”, agrega la profesional de Acorpus quien comparte los siguientes ejemplos:

1. Pescados grasos: El salmón, el atún, las sardinas y las truchas son ricos en ácidos grasos omega-3, que tienen propiedades antiinflamatorias.

2. Frutas y verduras coloridas: Las frutas como los berries, las cerezas y las verduras como los tomates, las espinacas, los brócolis y los pimientos tienen altos niveles de antioxidantes y compuestos antiinflamatorios.

3. Nueces y semillas: Almendras, nueces, semillas de chía y semillas de lino contienen ácidos grasos omega-3 y vitamina E, que ayudan a reducir la inflamación.

4. Aceite de oliva: El aceite de oliva extra virgen es rico en polifenoles, que son compuestos con efectos antiinflamatorios.

5. Cúrcuma: La cúrcuma contiene curcumina, un poderoso compuesto antiinflamatorio. Puedes agregar cúrcuma a tus comidas o consumir suplementos de curcumina.

6. Jengibre: El jengibre tiene propiedades antiinflamatorias naturales y puede ser consumido en forma de té, añadido a platos o utilizado como especia.

Para más informaciónwww.acorpus.cl

 Instagram: @acorpus.cl

 Facebook: @acorpus

Acerca de Acorpus: Somos una clínica de medicina estética y cirugía ambulatoria acreditada por SEREMI de Salud, dedicada a mejorar aspectos físicos, satisfacer necesidades estéticas y/o quirúrgicas, para esto cuenta con un equipo médico y profesionales de salud comprometidos, utilizando equipamientos y productos de alta gama, lo que les permite reconstruir la confianza de todas las personas, garantizando resultados seguros y satisfactorios.

 

 

INNOVADORA STARTUP APUESTA POR ALARGAR LA VIDA ÚTIL DE LAS BATERÍAS DE LITIO

0

Litiohm se encarga de diseñar y supervisar baterías de litio destinadas a servir como fuentes de respaldo de energía, aplicándolas en proyectos de energía renovable, como la solar fotovoltaica y la eólica.

Desde hace algunos años el Litio se ha transformado en uno de los minerales más relevantes para el futuro. Según los informes más recientes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), este elemento representa un componente esencial e insustituible en la fabricación de baterías de iones de litio, tecnología fundamental para lograr la descarbonización del transporte y el almacenamiento de energía proveniente de fuentes renovables.

Por su uso cotidiano, el Litio es reconocible por las baterías, siendo cada vez más protagonista tanto de aparatos de uso doméstico, como también industrial. Con esto en mente, un startup nacional buscó innovar en este mercado, pensando en la preservación de estos insumos.

Se trata de Litiohm, startup especializada en la producción de baterías de litio inteligentes y sostenibles, especialmente diseñadas para su uso en proyectos de energía renovable, con productos que incluyen un sistema avanzado de monitorización de la energía en baterías, garantizando a los clientes un funcionamiento ininterrumpido las 24 horas.

“Esta idea nace a partir de identificar problemas de los usuarios, cuyas baterías duraban mucho menos de lo indicado por los fabricantes (2 años o menos) y que nos dimos cuenta que era principalmente por la mala operación de los usuarios, ya que no tienen conocimiento técnico de las baterías. Por lo que vimos un nicho de mercado en el cuál podemos ofrecer un apoyo técnico de manera remota y de bajo costo por medio de la monitorización remota de las baterías y asegurarles un correcto funcionamiento”, comenta Renato Vargas, CEO de Litiohm.

Innovación aplaudida

Las soluciones desarrolladas por la startup, están dirigidas a la industria energética principalmente, pero también en algunos nichos específicos como las telecomunicaciones y también en el uso residencial, lo que ha ayudado a acelerar procesos para el desarrollo de este negocio.

“Al momento de sacar la patente, fue un proceso muy rápido, ya que la inscribimos en el 2020, y esto se logró principalmente porque el producto de por sí fue considerado innovador, por lo que su tramitación fue expedita, sin tener observaciones que involucraron cambios relevantes en la presentación”, comenta Renato Vargas.

En línea con lo anterior, el ejecutivo destaca la labor de Aster, aceleradora con sede en Antofagasta y que proporciona programas de aceleración con una extensa red de empresas colaboradoras, quienes han brindado su apoyo a la empresa con sus programas de capacitación y formación. “Todo esto ha desempeñado un papel fundamental en la construcción del modelo de negocio y las estrategias comerciales. También, contribuyendo a la promoción y visibilidad de la empresa en el ámbito global, a través de sus redes y alianzas estratégicas”.

A futuro, el plan de la startup es continuar brindando soluciones aplicables en la industria minera de gran envergadura y en plantas fotovoltaicas destinadas a la generación y almacenamiento de energía para equipos de alto consumo.

“Nuestra aspiración es consolidarnos en Chile y en naciones vecinas a corto plazo. A medida que avanzamos, tenemos la visión de expandir nuestras soluciones a los principales países de América Latina, con el objetivo de posicionarnos en el mercado y ser reconocidos como una destacada alternativa a los productos de origen asiático o europeo”, cierra Renato Vargas.

Para saber más, visita: https://asteraceleradora.com/ y https://litiohm.cl/

Sobre Aster

Aster es la primera aceleradora de startups del norte de Chile. Nace con el propósito de fortalecer e impulsar Antofagasta como un ecosistema de emprendimiento de clase mundial. Es ejecutada por Magical e impulsada por Escondida | BHP, con el apoyo de aliados estratégicos como el Gobierno Regional de Antofagasta, el Comité Corfo Antofagasta, Fundación Chile y la Universidad Católica del Norte.

 

VALIDACIÓN DE DATOS: CÓMO LA TECNOLOGÍA IMPULSA LA SUSTENTABILIDAD EN EL RUBRO MINERO

0

Álvaro Oliver, Gerente de Operaciones AyT (Ambiente y Tecnología), empresa chilena líder en el mercado de la instrumentación ambiental en nuestro país y América Latina.

Como Gerente de Operaciones, mi principal desafío es procurar que los distintos servicios que la empresa ofrece se ejecuten de manera expedita, coordinada y eficiente.  Cuando llegué, hace unos 9 años, el negocio de AyT se centraba en el servicio de mantenimiento de estaciones de Emisiones y de Calidad del Aire y, mi misión era apoyar en la gestión y supervisión de los proyectos de construcción y puesta en marcha de las estaciones nuevas. Hoy en día, además de contar con técnicos de mantenimiento desplegados en el norte, centro y sur de Chile, tenemos también nuestro laboratorio de reparación y calibración acreditada de equipos, un área de monitoreo ambiental con especialistas que se dedican al análisis y validación de datos ambientales y, finalmente, la gerencia de TI, que desarrolla y da soporte a nuestras soluciones de software para adquisición y reporte de datos.

Es decir, hoy estamos involucrados en la cadena completa para la medición y reporte de datos ambientales y, a pesar de que cada una de estas áreas cuenta con un líder a cargo, que todos estos procesos ocurran de manera coordinada, eficiente y coherente ante el cliente y con la estrategia de la Empresa, involucra mucho trabajo en equipo, planificación y comunicación constante. Gran parte de mi tiempo consiste en generar y gestionar esas instancias de trabajo.

Desde el inicio, AyT ha participado en diversos proyectos con la industria minera. De hecho, uno de nuestros contratos más antiguos es el que tenemos con la mina Carmen de Andacollo, operada por la canadiense Teck, en donde hacemos mantenimiento periódico para 12 Estaciones de Calidad del Aire ubicadas al interior de la mina y a otras 4 estaciones que están distribuidas en los alrededores, todas construidas por AyT. Gracias a esta red de estaciones, los operadores de mina pueden saber cuándo realizar tronaduras en función de la dirección del viento, de manera de evitar que el polvo de estas detonaciones afecte a los más de 11000 habitantes de Andacollo, la pequeña ciudad al interior de la provincia del Elqui, que se ubica a solo 1.5 Km de la mina.

Otro proyecto a destacar en minería es la faena Nueva Victoria de SQM, en la región de Tarapacá. En este caso tenemos a cargo el mantenimiento, el monitoreo y la validación de los datos de sus estaciones de Calidad del Aire, las cuales permiten medir y controlar el impacto de sus procesos sobre las distintas comunidades, la flora y la fauna que habitan la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal, aledaña a las operaciones de Nueva Victoria.

En los dos casos mencionados se trata de proyectos mineros que conviven con comunidades de pobladores, que comprenden y valoran la presencia de estas faenas como fuente de trabajo para sus habitantes pero, al mismo tiempo, demandan la protección de su entorno y la salud de las personas.

La habilitación de estas estaciones de medición permite a SQM monitorear, controlar y transparentar con las comunidades el impacto que estas faenas tienen sobre su población, pero más importante aún, el proceso continuo de monitoreo y validación de esta data por parte de un profesional permite sustentar la calidad de los datos y explicar la información que se entrega por medio de reportes diarios detallados, que incluyen un análisis de causa raíz para cada evento anómalo observado durante el día. Esto, por supuesto, añade credibilidad a la información entregada y ayuda a fomentar los lazos de confianza entre la Empresa y su entorno social.

La relevancia de la validación de datos para la minería 

Las estaciones de monitoreo están compuestas por diferentes equipos que generan datos para uno o más parámetros medidos del ambiente. Estos datos provenientes directamente de la estación se conocen como datos crudos y por sí solos no tienen mayor valor a nivel normativo, ya que existen múltiples factores que pueden influir en la medición y por tanto, aún no son lo suficientemente fiables para ser usados en la toma de decisiones.

El trabajo de un profesional que valida datos consiste en analizar estas mediciones en busca de anomalías, cruzando esta información con la bitácora de operación de la estación, con registros de los procesos de operación en la mina y con los datos de otras estaciones aledañas durante el período medido. Con toda esta información como evidencia, el profesional clasifica cuales datos efectivamente corresponden a mediciones del proceso productivo y cuales corresponden a mediciones inválidas, por ejemplo, tomadas durante un mantenimiento de la estación o que provienen de un equipo en falla.

Este es el valor que aporta nuestro servicio de monitoreo y validación de datos. Permite darle contexto y sentido a la información que generan las estaciones de medición.

Desafíos y el futuro del rubro minero

Actualmente como AyT, tenemos varios desafíos en la materia. De acuerdo con la tendencia en aumento de nuevas normativas que la SMA ha venido publicando en los últimos años, se espera un aumento importante en la demanda por servicios de monitoreo y validación de datos. Hoy en día, por normativa, este proceso debe ser ejecutado de forma manual por tres personas, que validan la data medida a diferentes niveles. Esto asegura reportes con datos de muy buena calidad, no obstante, es un proceso bastante costoso y poco eficiente. Ahí tenemos un desafío importante por resolver para un futuro próximo, ¿cómo satisfacer esa demanda creciente por estos servicios de la forma más eficiente y sin afectar nuestra calidad?

En AyT estamos convencidos de que las actuales tecnologías de IA, en especial las técnicas de machine learning, son la herramienta ideal para hacer más eficientes estos procesos al mismo tiempo que pueden mejorar notablemente la calidad de los reportes, mediante el análisis profundo de la data es posible evidenciar anomalías o causas difíciles de pesquisar, incluso a ojos entrenados. Pero esto implica un doble desafío. Por un lado, en AyT queremos desarrollar esta tecnología de forma que sea compatible con la normativa vigente pero, además, la normativa de Calidad del Aire aún debe madurar lo suficiente como para permitir la plena adopción de estas tecnologías. Recién a partir de ese momento podremos explotar todo su potencial.

Respecto al futuro de la industria, en términos de uso de tecnología en sus procesos, la minería en Chile tiene realidades muy diversas dependiendo de su tamaño, pero entendiendo que estamos hablando de la gran minería de cobre en Chile, no me cabe duda de que ya están avanzando en este sentido. Las principales faenas extractivas públicas y privadas como Chuquicamata, El Teniente, Escondida o Collahuasi tienen procesos altamente automatizados, con sistemas de teleoperación e incluso sistemas autónomos como camiones de más de 100 toneladas que se conducen solos. Fueron pioneros en comenzar a implementar soluciones de Industria 4.0 (IIoT) y, aunque no estoy en conocimiento de algún proyecto particular, pienso que lo más probable es que ya estén poniendo a prueba las ventajas de la Inteligencia Artificial a diferentes niveles, tanto dentro como fuera del proceso productivo. Como AyT, esperamos en algún momento cercano poder poner nuestro granito de arena en este sentido, dentro de nuestro ámbito de acción.

Más información: 

www.ayt.cl 

Linkedin: Ambiente y Tecnología 

Acerca de AyT Grupo:  Con casi 30 años de experiencia somos pioneros y líderes en el área ambiental, tanto en Chile como en América Latina. Lideramos el mercado de la instrumentación ambiental en Chile, siendo la primera elección tanto para industrias como para los organismos estatales que han requerido soluciones eficientes y confiables para la medición de la calidad de aire y monitoreo de la emisión de gases a la atmósfera, en sectores tales como la fabricación de celulosa, generación de energía, refinación de crudos y minería, entre otros.

JUEGOS PANAMERICANOS ¿QUÉ TIPOS DE SEGUROS CUBREN A LOS DEPORTISTAS?

0

Existen coberturas para profesionales, amateurs e incluso para los mismos eventos. Descubre cuáles son las pólizas más demandadas por los deportistas.

Ya comenzó la fiesta deportiva más importante del continente, los Juegos Panamericanos Santiago 2023 arrancaron y esperan la presencia de 7000 atletas, provenientes de 41 países, que competirán en 39 disciplinas deportivas.

Ya sea que se trate de un deportista profesional o amateur, en el mercado existen seguros dedicados a dar cobertura y protección al mundo deportivo. “Hoy en día hay varias soluciones innovadoras que se han extendido para proteger a deportistas de diversas disciplinas. Por lo general, cubren accidentes personales, asistencias -como telemedicina o traslado médico- e incluso hay algunos que tienen flexibilidad en sus vigencias, pensados desde coberturas anuales, diarias o por evento” destacó Ricardo Quezada Botto, gerente Comercial de Unnio Seguros Generales.

El ejecutivo, también detalló que, en el caso de los deportistas federados, por lo general, las asociaciones deportivas o las áreas de deporte gubernamentales, contratan seguros especiales, “por ejemplo, en Chile, el Instituto Nacional de Deportes tiene un Seguro de Accidentes Personales para Deportistas, un beneficio estatal que cubre ante eventos sufridos en alguna actividad deportiva y que otorga cobertura a los deportistas de alto rendimiento (PRODDAR), a aquellos que sean definidos por el Comité Olímpico como “deportista potencial” o en algunos casos, lo pueden solicitar deportistas mientras compitan en eventos federativos”.

¿Hay deportes más difíciles de asegurar?

“Hasta hace un tiempo era bastante difícil -en el caso de pólizas personales- hablar de asegurar a quienes practican algunos deportes en particular, los que, por su naturaleza más riesgosa, son más complicados; pero desde hace ya unos años, el mercado asegurador ha generado productos centrados en los llamados deportes de alto riesgo, entre los que se encuentran algunos como escalada en roca, motociclismo o BMX” destacó el gerente Comercial de Unnio.

Cabe señalar que hay algunos orientados sólo a deportistas profesionales, pero existen otros que pueden ser contratados por deportistas amateur.

¿Y qué pasa con los eventos y la infraestructura deportiva?

No sólo existen pólizas para asegurar a los deportistas, los eventos y la infraestructura deportivos también tienen coberturas, así lo explicó el especialista de Unnio, destacando que, “las coberturas para eventos son de Responsabilidad Civil y por lo general son obligatorias al organizar un evento ya sea deportivo o de otra índole.  Además, también existen seguros para proteger posibles daños a la infraestructura, añadiendo que, “este tipo de seguros permite a los organizadores tener la tranquilidad de saber que están protegidos contra posibles incidentes y que los costos de cualquier daño serán cubiertos”.

El ejecutivo destacó que, ante cualquier seguro, lo más importante siempre es fijarse bien en las coberturas, que tengan que ver con el estilo de vida -o en este caso- del deporte que practicamos, precisar los ítems a cubrir, montos y otros; para que, en caso de necesitarlo, la persona no se encuentre con que su cobertura no era la esperada.

Sobre Unnio:

Somos una compañía de seguros generales con capitales 100% nacionales, liderada por profesionales con más de 25 años de experiencia en el mercado, avalados por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), que busca redefinir el mundo de los seguros con una mirada vanguardista, donde la colaboración y anticipación son claves.

Hemos desarrollado una propuesta de valor robusta que permite dar soluciones para proteger el patrimonio de cada uno de nuestros clientes, generando una posición de liderato en diversas áreas. Además, hemos identificado y desarrollado soluciones innovadoras de acuerdo a los nuevos desafíos que se presentan como son Onion3 (seguros ante ciberataques), Pycnic (seguros para PYMEs) y TrustRent (seguros de arriendo). Representamos una nueva generación de aseguradoras: horizontal, diversa, innovadora, flexible y conectada con nuestros clientes en la co-creación de soluciones, siempre con el respaldo de reaseguradores de primer nivel mundial.

NUEVA LEY CATI (CENTRO DE AUTOMATIZACIÓN DE TRATAMIENTO DE INFRACCIONES) Y EL IMPACTO QUE GENERARÁ EN LA COMPRA DE AUTOS USADOS EN CHILE

0
  • Problemas financieros e incluso legales, podrían tener como consecuencia el comprar un vehículo motorizado usado sin conocer su historial, puesto que, según la ley en nuestro país, la persona se enfrentaría a varios problemas, tales como la imposibilidad de vender el auto o moto, renovar el permiso de circulación, si es que tuviese multas, entre otros, que se pueden prevenir teniendo la información actualizada a mano. 
  • ICAR , empresa chilena de soluciones digitales y líder en proyectos de innovación, ofrece en su ecosistema 100% remoto, icarcheck! un servicio que te permite conseguir el informe vehicular más completo y actualizado del mercado, en menos de 5 minutos y a un precio muy conveniente. 

Soledad, es una joven de 20 años, fanática de los autos, que escuchó sobre una oportunidad única. Un amigo de un amigo, estaba vendiendo un automóvil, de un modelo y marca que a ella le gustaba mucho y lo mejor, a un precio sorprendentemente bajo.

Ansiosa por adquirir su primer auto, Soledad, compró el automóvil sin preguntar por su historial vehicular y sin tener mayores detalles. Los primeros días fueron geniales, pero pronto comenzaron los problemas. Resultó que el automóvil tenía un historial de reparaciones muy costosas que, obviamente, nadie le había contado.

“A partir de esta mala experiencia, Soledad nos señaló que desde ahora siempre investigaría el historial de un vehículo antes de adquirirlo y lo mismo recomendaría a sus amigos y familiares, que quisieran comprar un vehículo usado”, cuenta Yhenyfer Tabares, Product Owner ICAR, empresa chilena de soluciones digitales, líder en proyectos de innovación, como la creación de un ecosistema 100% remoto que permite la digitalización y simplificación de trámites del mundo automotriz en nuestro país, generando ahorros importantes en dinero y tiempo tanto personas como para empresas. 

Comprar vehículos motorizados usados puede traer una serie de ventajas: necesitas una menor inversión inicial y además tienes la posibilidad de elegir entre una amplia diversidad de modelos y marcas.  Sin embargo, todo lo anterior, puede convertirse rápidamente en una pesadilla, sino se toman las precauciones pertinentes, en especial, en momentos en que en nuestro país se han ido publicando leyes más estrictas para resguardar la seguridad vial, como es el caso de la Ley CATI (Centro Automatizado de Tratamiento de Infracciones) aprobada en enero 2023 y publicada en abril de este año y, que tiene como propósito  prevenir accidentes de tránsito haciéndose cargo de la detección de velocidad excesiva y la notificación de multas a los infractores, sin la presencia de carabineros y mediante la instalación de cámaras en distintos puntos.

Bajo este contexto, es que resulta de suma importancia, que las personas, antes de comprar un auto o una moto usada, estén informadas sobre el historial del vehículo que adquirirán, de lo contrario, se podría involucrar en un  tremendo problema que puede afectar a alguien no sólo en su bolsillo, sino también a nivel emocional y legal.

Para ello, ICAR, creó icarcheck! que permite, de manera 100% online y desde cualquier dispositivo, en tan sólo 5 minutos, conseguir el informe vehicular más completo y actualizado del mercado, y a un precio muy conveniente. 

“Hoy nadie debería comprar un auto usado sin antes tener un informe de su historial, sin saber cuántos dueños tuvo y sin su historial de revisiones técnicas, si tiene encargo por robo, deudas de TAG, entre otros datos que son vitales, para que la compra no se convierta en un dolor de cabeza”, enfatiza Rodolfo Cuevas, Gerente General de ICAR

Las soluciones ICAR son mucho más seguras, ya que cuentan con Firma Electrónica Avanzada validada por el Ministerio de Economía. Es importante recalcar que esta firma, a diferencia de la simple, impide la adulteración de documentos esenciales como los contratos de compraventa de vehículos, previniendo de esta forma posibles fraudes. “De esta manera damos tranquilidad a nuestros clientes, en especial en tiempos donde se han visto varias estafas de este tipo”, agrega Rodolfo.

A la vez, el Product Owner ICAR, explica las siguientes funcionalidades que entrega  icarcheck!:

  1. Historial del vehículo: Proporciona información sobre el historial del vehículo, incluyendo accidentes anteriores, multas pendientes, embargos, y si el auto ha sido robado.
  2. Registro de propiedad: Verifica quién ha sido el propietario anterior o actual del vehículo, lo que puede ser útil para asegurarse que el vendedor tiene el derecho legal para venderlo.
  3. Información técnica: Ofrece detalles técnicos del vehículo, como el número de chasis, motor y datos de identificación.
  4. Revisión Técnica y Certificado de Gases: Puede incluir información sobre la Revisión Técnica, que son documentos necesarios para la circulación legal de un vehículo en Chile.
  5. Deudas y gravámenes: Informa sobre la existencia de deudas pendientes, tales como multas activas.
  6. Alertas de seguridad: Puede incluir información sobre recall o llamados a revisión de seguridad emitidos por el fabricante para ese modelo de vehículo.

Además, según su expertise, entre las preguntas más frecuentes de los potenciales compradores de vehículos motorizados usados están:

  • Precio: Generalmente muchos de los compradores no están seguros si el precio que se les vende un auto es justo o no, esto se debe principalmente a la falta de información en el mercado.
  •  Historial del vehículo: esta es una de las preocupaciones principales, este historial, debe incluir multas pendientes, problemas legales, antiguos dueños, entre otros. Los compradores deberían siempre asegurarse que el auto no tenga problemas ocultos.
  •  Trámites necesarios: Muchos compradores no tienen clara la documentación y los trámites que se necesitan para transferir un auto usado en Chile. Pueden existir dudas sobre cómo realizar estos trámites de manera adecuada y legal.
  •  Transferencia digital: A muchos no les queda claro cómo funciona una transferencia electrónica, como es el pago con el registro civil y la notaría, entre otros.
  • Costos adicionales: Los compradores también tienen dudas sobre impuestos y costos adicionales a la compra del auto usado.

¿Cómo funciona icarcheck!?

Es muy simple, para poder solicitar el informe de un auto o moto usada, debes acceder a la web de icar: https://www.icarcheck.cl/ ingresar la patente del vehículo y tu correo electrónico. De manera automatizada, ICAR recopilará toda la información y los datos actualizados a ese día, asociados a la patente ingresada y, en tan sólo 5 minutos, recibirás el informe en el mail ingresado. Para ver una demostración detallada puedes revisar este DEMO.

ICAR ofrece soluciones a precios mucho más asequibles, costando incluso la mitad de lo que ofrecen hoy sus competidores mediante alianzas que permiten acceder a descuentos de hasta un 30%.

 Para más información: 

www.i-car.cl

LinkedIn: i-CAR S.A.

IG: @icarcheck!

FB: @icarcheck!

Acerca de ICAR: Somos un ecosistema que digitaliza el proceso de la Primera Inscripción Vehicular, así como también todos los procesos y trámites necesarios para que un vehículo nuevo y usado circule en Chile. Para el caso de los vehículos usados, creamos un sistema de Transferencias Electrónicas basado en tecnología de Firma Electrónica Avanzada. Nuestro propósito es conectar electrónicamente a las personas con múltiples instituciones en un sólo sistema enfocado en proporcionar un mejor servicio: Importadores, Concesionarias, Registro Civil, Tesorería, Servicio de Impuestos Internos, Ministerio de Transportes, Municipalidades, Compañías de Seguros, Notarías, Autopistas y Entidades Financieras.

FIN DE SEMANA LARGO: ¿QUÉ DEBO HACER SI QUIERO IR DE CAMPAMENTO?

0
  • A poco de que se acabe el año, quedan algunos importantes días para disfrutar con amigos y familia, por lo que expertos entregan tips para los amantes de la naturaleza.

En los recientes World Travel Awards 2023, llamados también los “Óscar del turismo”, Chile nuevamente se coronó como uno de los mejores destinos para el turismo aventura en Sudamérica, consolidando el liderazgo del país en esta materia. Por esta y otras razones, a pocas semanas de fin de año, los expertos llaman a aprovechar los días feriados que se avecinan para disfrutar de las bondades presentes en destinos naturales, eso sí, tomando las precauciones y considerando los implementos para iniciar la aventura.

“Chile cuenta con una geografía privilegiada, mar, cordillera, desierto, bosques, ríos, etc. Que pueden ser accedidos con bastante facilidad, tanto para visitar de forma libre como en camping. La mayor parte de la gente prefiere los campings establecidos, con buena infraestructura de baños y con reglas claras respecto a ruidos durante la noche, así como también por la seguridad y servicios disponibles; mientras que los más aventureros optan por lugares de camping libre, donde la autonomía de estar en un lugar en solitario en medio de la naturaleza, es una experiencia extraordinaria”, comenta Felipe Figueroa, CEO de Total Campers, empresa dedicada a la fabricación y venta de campers y accesorios para la mejor experiencia en actividades al aire libre.

Infaltables para ir de camping

Según el especialista, hay elementos que son esenciales para ir de campamento, tanto a recintos cerrados, como a lugares sin instalaciones, los que detalla a continuación:

  • Techo y cobija: Para disfrutar de salidas nocturnas prolongadas, es esencial llevar el equipo necesario para garantizar comodidad y evitar pasar frío. Esto incluye elementos como una buena tienda de campaña, un colchón, sillas y mesas. En la actualidad, disponemos de diversas herramientas que facilitan la experiencia, como sistemas de calefacción mediante aire caliente, calentadores de agua portátiles, refrigeradores solares o de 12 voltios, e incluso tiendas de campaña de montaje sencillo. Sin embargo, lo más importante siempre es llevar lo que a cada persona le permita disfrutar plenamente de la naturaleza y su entorno.
  • Comida preparada: La alimentación desempeña un papel significativo en la vivencia de acampar. En tu lista de provisiones esenciales, puedes incluir cereales, frutas, galletas, pastel, atún, sopas enlatadas y, por supuesto, huevos, así como carne para una deliciosa parrillada. Además, hay una amplia selección de alimentos preparados, como legumbres, que no requieren refrigeración y constituyen una excelente opción alternativa.
  • Primeros auxilios: Es importante estar preparados ante imprevistos, llevar un buen botiquín con elementos de primeros auxilios es muy recomendable, puntos quirúrgicos, analgésicos, alcohol, antialérgicos y repelente de mosquitos, entre otros, pueden ser un alivio frente a alguna emergencia.
  • Ocuparse de los residuos: Para resguardar la salud y evitar plagas, es importante que los residuos, especialmente los orgánicos, sean debidamente separados y compactados en botes de basura cerrados, para no atraer visitantes desagradables.

En línea con lo anterior, el especialista indica que también hay posibilidades para quienes buscan llevar la comodidad en la naturaleza al siguiente nivel. “La gente tiene el concepto que para ir de campamento debe realizar una gran logística, tanto para salir como para instalarse. Desde Total Campers, queremos demostrar que ya no es así, debiendo solo enganchar su camper y, en 5 minutos y sin esfuerzo, tener todo montado al llegar al lugar, teniendo las mismas comodidades que en sus casas”, cierra Felipe Figueroa.

Para saber más, visita: https://www.totalcampers.cl/

Sobre Total Campers

Nuestra empresa se especializa en la fabricación y venta de campers y accesorios diseñados para ofrecer la mejor experiencia en actividades al aire libre. Realizamos envíos a lo largo de todo Chile.

LLEGAN A CHILE EL MOTOROLA EDGE 40 NEO Y LA NUEVA GENERACIÓN DE MOTO G: MOTO G84 5G Y MOTO G54 5G

0

El nuevo integrante de la familia edge cuenta con Colores PANTONE™, IP68 y sistema de cámara mejorado. Por su parte, llegan por primera vez a la familia moto g las últimas tendencias de color PANTONETM y el acabado de cuero vegano

SANTIAGO DE CHILE, 25 de octubre de 2023 -. Motorola siempre se ha centrado en la innovación significativa y en hacer que la nueva tecnología y características sean accesibles a más personas en todo el mundo. Hoy, la marca reafirma su misión de ofrecer tecnología de vanguardia al mayor número posible de consumidores con la llegada del nuevo dispositivo de la familia motorola edge 40 a Chile, el motorola edge 40 neo. Además, desde sus inicios, el enfoque de la familia moto g se ha centrado en la democratización de características esenciales para que más gente pueda acceder y disfrutar de tecnologías premium. Hoy, Motorola refuerza esta misión con el lanzamiento de la nueva generación de moto g: el nuevo moto g84 5G, el moto g54 5G y el moto g14.  

El nuevo motorola edge 40 neo ofrece un diseño elegante y delgado y opciones de color de tendencia curados por PANTONE™1 y cuenta con una clasificación IP681, por lo que soporta el polvo, la suciedad y la arena, junto con la inmersión en 1,5 metros de agua dulce durante un máximo de 30 minutos2. Además, el nuevo dispositivo cuenta con un sensor de cámara Ultra Pixel de 50 MP con tecnología de enfoque instantáneo all-pixel y un rendimiento con poca luz 16 veces más rápido que su predecesor3 para conseguir unas fotos nocturnas increíbles. 

Por su parte, los nuevos integrantes de la familia moto g ofrecen una experiencia de entretenimiento elevada, sistemas de cámara robustos, colores de moda en alianza con PANTONE™ con un diseño excepcional y opciones con acabado en cuero vegano2, velocidades 5G, y mucho más.

motorola edge 40 neo: Sumérgete en los colores PANTONE™: Diseño incomparable. Protección IP68 contra el agua.

El edge 40 neo es la nueva apuesta de la larga colaboración entre Motorola y  PANTONETM , el líder mundial en selección y combinación de colores, ya que es el último dispositivo Motorola que presenta colores en conjunto. Este innovador dispositivo, disponible en tres fascinantes tonos, es símbolo de individualidad y fomenta lo genuino a través de estos poderosos tonos: PANTONE™ Black Beauty, un tono negro profundo con un reverso acrílico mate, y dos opciones vibrantes, PANTONE™ Soothing Sea, un tono claro de azul, y PANTONE™ Caneel Bay, un tono de la familia de colores azules y verdes, que cuentan con un acabado de cuero vegano extremadamente cómodo. En cada uno de sus colores, el edge 40 es una expresión de estilo y practicidad.

El nuevo motorola edge también presenta una estructura ultradelgada (7,79 mm), un diseño sin bordes y una pantalla curva que facilita la portabilidad y comodidad de llevar en el bolsillo sin resultar estorboso. Además, el motorola edge 40 neo está diseñado para brindarte tranquilidad todos los días, pues está equipado con protección subacuática IP681 lo que significa que puede soportar polvo, suciedad y arena, además de sumergirse 1.5 metros bajo el agua dulce durante un máximo de 30 minutos2. La resistencia y velocidad de este equipo le dan una potencia inigualable, que se impone y se integra de la mejor forma posible para crear una conexión especial con los usuarios.

La cámara avanzada con 50 MP captura fotos en condiciones de poca luz 16 veces más rápido3, lo que permite tomar fotos más nítidas y brillantes cuando anochece. Con el sensor Ultra Pixel, que es 40 % más amplio que el de la generación anterior, será posible tomar fotos de alta resolución independientemente de la hora del día4. Además, puedes obtener un área de visión 4 veces más amplia gracias al lente ultra gran angular con 13 MP. O bien acércate 4 veces más al objetivo y captura todos los detalles gracias a la Visión Macro. Olvídate de las fotos borrosas gracias a la estabilización óptica de imagen (OIS), con el edge 40 neo tendrás fotos en alta resolución todo el tiempo.

Potenciado al instante, el motorola edge 40 neo cuenta con una enorme batería de 5000mAh y cuenta con carga rápida TurboPower™ de 68W, pasando del 0% al 50% en tan solo 15 minutos6 También los usuarios podrán darle vida a su contenido de entretenimiento favorito con la pantalla pOLED de 6.55″. Su diseño curvo brinda una experiencia visual envolvente de borde a borde. Además, cumple los estándares del rango y precisión de color, el brillo y el nivel de contraste para que todo luzca como debe ser. Accede a más de mil millones de tonos de colores reales gracias a la mejora del brillo y el contraste. Disfruta de todo el contenido con la increíble frecuencia de actualización de 144 Hz5. Cuenta con procesador MediaTek Dimensity 7030, 8 GB de RAM y 256 GB de memoria interna.

El motorola edge 40 neo funciona con Android 13 y ofrece una amplia gama de las últimas funciones de seguridad y software que se actualizan continuamente. Esto incluye nuevas mejoras de Moto Secure que llevan la protección existente al siguiente nivel:

  • Escaneo de seguridad: la capacidad de escanear en busca de amenazas y advertir a los usuarios sobre la integridad del firmware del dispositivo, que es clave para solucionar vulnerabilidades y reforzar la 

resistencia del teléfono con el tiempo.

  • Detección de phishing: un software dentro de la app Moto Secure que identifica y advierte a los consumidores sobre posibles amenazas asociadas a enlaces o sitios web sospechosos antes incluso de que abran la página.

moto g84 5G: un diseño impactante con el Color PANTONE del Año y acabado en cuero vegano

El moto g84 5G ofrece un diseño elegante y detalles de cámara más nítidos para recuerdos duraderos. Este dispositivo presenta colores únicos a la vez que incluye un sistema de cámara con OIS, tecnología de ultrapíxeles y una inmersiva pantalla pOLED de 6,5″ de contraste infinito.

Con el moto g84 5G, las personas pueden esperar imágenes ultra nítidas en un sistema de cámara de 50MP. Contribuyendo a la claridad y viveza de la imagen, la tecnología Ultra Pixel deja pasar más luz combinando píxeles en un gran píxel de 2,0 µm, produciendo fotos que son brillantes y hermosas, mientras que el OIS asegura tomar fotos sin vibraciones. Para obtener ángulos y perspectivas adicionales, hay una lente ultra gran angular de 8 MP con macro para que los usuarios puedan elegir sus puntos de vista, y una cámara selfie de 16 MP con enfoque rápido para capturar sonrisas al instante.

Trayendo un toque de color al moto g84 5G, la edición de cuero vegano1, suave al tacto y disponible en Viva Magenta7, Pantone® Color del año8 puede incorporar estilo en sus looks diarios. Este tono transmite felicidad, fomenta la experimentación y permite a las personas expresarse. La opción de color Azul Ártico también ofrece este acabado de cuero vegano, una opción de moda que es suave al tacto y fácil de agarrar, mientras que el color Negro espacial cuenta con un respaldo de cristal acrílico mate para un perfil elegante y de alta gama. Estos acabados complementan el aspecto ultraligero y ultradelgado. del dispositivo, que incluye un perfil elegante, una audaz carcasa metálica para la cámara y una pantalla sin bordes. 

Los consumidores también pueden usar el smartphone todo el día sin quedarse sin energía, gracias a una batería de larga duración de 5000mAh9 y una carga a toda velocidad con TurboPower™ 30. Además, los usuarios del moto g84 5G podrán ampliar su experiencia móvil a un televisor o monitor10 con Moto Connect para disfrutar de un entretenimiento más envolvente o aumentar la productividad. Realiza videollamadas como si estuvieras allí. Y, además, usa las aplicaciones en el monitor de una computadora y obtén más espacio para trabajar y jugar. Cuenta con un procesador Qualcomm Snapdragon 695 5G, 8 GB de RAM y 256 GB de memoria interna, y la posibilidad de usarlo con pSIM (SIM física) y eSIM (SIM virtual). 

moto g54 5G: una experiencia de entretenimiento sin igual

El moto g54 5G ofrece a los usuarios una extraordinaria experiencia de entretenimiento con una pantalla Full HD+ de 6,5″ que se adapta cómodamente a la mano. Los usuarios podrán darle vida a sus juegos favoritos con la frecuencia de actualización fluida de 120 Hz disfrutaran de todos los detalles de las películas y programas, y la relación de aspecto 20:9 permite menos desplazamiento y más pantalla para navegar por sitios web y leer contenidos. La frecuencia de actualización se ajusta automáticamente en función del tipo de contenido de la pantalla. Para completar esta impresionante experiencia de entretenimiento, el moto g54 5G también llega con soporte para el increíble sonido Dolby Atmos®11, Spatial Sound by Motorola y altavoces estéreo.

El moto g54 5G cuenta con un sensor de 50MP con OIS que toma hermosas fotos con detalles brillantes. Este dispositivo también viene con la tecnología Quad Pixel para 4x mejor sensibilidad con poca luz para fotos más nítidas y vibrantes de día o de noche. La cámara dedicada Vision Macro permite a los usuarios acercarse increíblemente a un sujeto, capturando los pequeños detalles que a menudo se pierden con una lente estándar. La cámara frontal de 16 megapíxeles completa este avanzado sistema de cámaras, que también incluye Face Beauty para mejorar automáticamente las fotos, de modo que los sujetos siempre salgan lo mejor posible.

Para garantizar que los usuarios aprovechen al máximo el 5G, Motorola ha incluido el MediaTek Dimensity 7020, un potente procesador octa-core que ofrece frecuencias de hasta 2,2GHz, 256 GB de memoria interna y 8 GB de RAM, y la posibilidad de usarlo con pSIM y eSIM. Experimenta el gaming sin fallos, vídeos más fluidos y películas aún más sorprendentes. Y con el 5G superrápido, los usuarios pueden descargarlas a una velocidad ultrarápida2. Los usuarios tampoco tienen que preocuparse por la duración de la batería gracias a la batería de 5000mAh. Cuando llegue el momento de recargar, los usuarios pueden aprovechar la velocidad vertiginosa de la carga TurboPower™6.

El moto g54 5G está diseñado para destacar con una cubierta de la cámara de aluminio y el acabado que se asemeja al vidrio en la parte posterior proporcionan una sensación agradable al tacto. Si buscas un poco más de lujo, hay una versión especial fabricada con cuero vegano7, a salvo de salpicaduras y derrames accidentales gracias a un diseño repelente a salpicaduras. 

Precio y disponibilidad

Los nuevos dispositivos ya se encuentran disponibles en el país, a través de www.motorola.cl, la Motorola Store de Mall Plaza Vespucio y los principales operadores y retailers del país. 

El motorola edge 40 neo está disponible desde $329,990 en colores PANTONE™: Caneel Bay (Azul), Soothing Sea (Verde) y Black Beauty (Negro). Como promoción especial de lanzamiento, se puede conseguir en bundle con los moto buds 135 en el canal retail, www.motorola.cl y la Motorola Store de Mall Plaza Vespucio.

El moto g84 5G ya se encuentra disponible desde $279,990 en colores Outer Space, Ballad Blue y Viva Magenta. Como promoción especial de lanzamiento, se puede conseguir en bundle con los moto buds 135 en el canal retail, www.motorola.cl y la Motorola Store de Mall Plaza Vespucio.

El moto g54 5G ya se consigue desde $199,990 en colores Outer Space, Ambrosia y Coronet Blue