Inicio Blog Página 791

EL GOBIERNO PORTUGUÉS ANUNCIA QUE PONDRÁ FIN A LA “RESIDENCIA NO HABITUAL”

0

El régimen tributario especial, conocido como “Residencia No Habitual”, es un programa del gobierno portugués que ofrece una serie de ventajas fiscales a los extranjeros que deciden vivir en el país. Los portugueses que viven en el extranjero y tienen intención de regresar a Portugal también pueden beneficiarse del RNH.

Con el propósito de atraer de vuelta a portugueses que hicieron riquezas afuera y extranjeros de alto poder adquisitivo, Portugal introdujo en 2009 el beneficio fiscal, llamado popularmente “Residencia No Habitual” (NHR en inglés), que proporciona un régimen tributario especial durante el lapso de 10 años, para todos los expatriados e inversionistas interesados en establecerse en el país.

“La inestabilidad económica y la falta de seguridad y el constante riesgo político que caracterizan a América Latina, impulsan a muchas personas a revisar un “plan B” o contemplar un nuevo proyecto, tanto para asegurar el bienestar el futuro de sus familias, como para preservar los resultados de años de trabajo. Por esta razón, algunos de los países más estables del mundo, como los que conforman la Unión Europea, son considerados como una solución ideal para muchos latinoamericanos”, comentan desde la firma de movilidad internacional AIM Global (https://goaimglobal.com/).

La ventaja de sumarse a este programa del gobierno portugués es que ofrece una serie de beneficios fiscales a los extranjeros que deciden vivir en el país. Por ejemplo, en los casos listados a continuación, el tributo es cero o bien muy bajo, como es en el caso de las jubilaciones que se perciben en el país de origen:

  • Dividendos extranjeros
  • Ingresos por alquiler en el extranjero
  • Ingresos por intereses en el extranjero
  • Pensiones extranjeras (sujetas a una tasa fija del 10% desde 2020)
  • Ingresos por ganancias de capital en la venta de activos ubicados en el extranjero
  • Ingresos por empleo o autoempleo en otro país

Se trata de una oportunidad única que podría beneficiar a muchos contribuyentes de todo el mundo, y que, según los planes del gobierno portugués, podría llegar a su fin a principios del año que viene.

¿Cómo acceder a la residencia no habitual?

Para acceder a los beneficios tributarios del régimen especial, es necesario tener residencia fiscal en Portugal, ya sea a través del programa Golden Visa, de  la visa D7, o múltiples otras visas que el país proporciona. Estos visados resultan sumamente atractivos para los inversionistas latinoamericanos, ya que les brindan las ventajas fiscales del régimen tributario especial, como no pagar doble tributación (en algunos casos) o bien pagar porcentajes menores, al tiempo que avanzan hacia la obtención de la ciudadanía y el pasaporte portugués, luego de mantener la residencia durante un período de cinco años.

La residencia no habitual se convierte en un complemento perfecto para Golden Visa, programa que a través de una inversión o transferencia de capital te permite adquirir la tarjeta de residencia. “De esta manera, una vez gestionado el cambio de la residencia fiscal se debe aplicar a este régimen tributario especial que tiene una validez de 10 años. Además, por estar con el programa de Golden Visa, solo tiene como requisito una estadía de 7 días al año y luego de 14 días cada dos años, hasta alcanzar la elegibilidad para la ciudadanía”, explican desde AIM Global.

Otra vía atractiva para obtener la NHR es a través de la visa D7, también denominada ‘visa no lucrativa’, diseñada para aquellos individuos que perciben ingresos pasivos en el extranjero por un monto mínimo de € 820 mensuales (€ 1.640 si se solicita con su pareja)  y desean obtener la residencia portuguesa. En este caso, para acceder al régimen tributario especial, las personas deben disponer de un contrato de alquiler en Portugal con una duración mínima de 12 meses como requisito para calificar. Por otra parte, esta visa es ideal para los jubilados o pensionados que deseen residir en Portugal, ya que el impuesto aplicado a este tipo de ingresos es del 10%.

¿Se puede trabajar en Portugal y obtener la residencia no habitual?

En caso de querer conseguir la residencia no habitual y trabajar en Portugal, es fundamental consultar si su ocupación se encuentra dentro de la categoría de ‘alto valor agregado’, la cual abarca a profesionales como médicos, arquitectos, obreros metalúrgicos y gerentes generales de empresas, entre otras. Este listado se actualiza periódicamente con el propósito de atraer a profesionales altamente calificados hacia Portugal.

Mediante el programa NHR, estos profesionales están sujetos a la estructura impositiva de Portugal, que inicia en un 14% para ingresos de hasta € 7,479 al mes, o bien a una tasa plana mensual del 20% para ingresos superiores. Esta opción se vuelve muy atractiva para aquellos trabajadores altamente calificados que, en contraste con otros países a nivel mundial y en particular América Latina, enfrentan cargas tributarias significativamente más elevadas por salarios en euros más bajos que el piso de la escala tributaria portuguesa.

Conoce más sobre AIM Global: https://goaimglobal.com/contacto/

SORPRESA POR PARTIDA DOBLE: BMW X5 Y BMW X6 LLEGAN A CHILE

0

Los dos modelos de la marca germana son una apuesta por sus llamativos diseños, sistema Mild Hybrid de última generación y novedades en su equipamiento de serie.

Octubre, 2023.- La actualización de los modelos BMW X5 y BMW X6 entregará todo lo necesario para que ambos vehículos sean los líderes en el mercado mundial en el segmento premium, y es el turno de Chile de recibir estos ejemplares de BMW. Con un sistema de hibridación suave, notables mejoras en su equipamiento de serie y una renovada gama de propulsores que incluye nuevos motores de combustión.

BMW X5 y BMW X6: Un dúo que destaca por potencia y robustez

La inclusión de elementos de diseño xLine le da al BMW X5 una presencia y robustez visual mayores a su versión anterior, teniendo un frontal característico por una nueva versión de los faros y la parrilla tipo riñón característico de la marca BMW.

La iluminación de la parrilla, BMW Iconic Glow, ofrece la opción para las variantes de seis cilindros del nuevo BMW X5, con una iluminación en cascada que crea un aspecto muy llamativo y típico de la marca germana (incluído en la versión M Sport). 

Las terminaciones del diseño también abarcan los difusores de aire con el nuevo diseño en los paneles laterales delanteros y la inclusión de serie de molduras de aluminio satinado Exterior Line y barras de techo de aluminio satinado.

El BMW X6 no se queda atrás de las bondades de este lanzamiento, con faros estilizados con elementos de luz de conducción, la inclusión del BMW Iconic Glow. El dinamismo se ve reflejado con el Paquete M Sport, con aberturas laterales y el uso de superficies negras. Todo remata con el faldón trasero, con la inserción de Dark Shadow, que se suma a los embellecedores de las salidas de escape que tiene en forma de trapezoide.

Actualización tanto por fuera como por dentro.

Estos lanzamientos van de la mano por el factor común que comparten. Uno de los pilares que marcan estas llegadas son la tecnología digital que existen dentro del BMW X5 y BMW X6. 

Gracias a la integración del sistema operativo BMW ID8 y la última generación de sistema iDrive, ambos modelos traen consigo una pantalla curva BMW: Una pantalla de información de 12,3 pulgadas detrás del volante y otra pantalla de 14,9 pulgadas con información central, las dos situadas detrás de una superficie acristalada.

Gracias a las funcionalidades táctiles de la pantalla de control se ha podido prescindir de botones, a favor de un control digital más libre.

Ambos modelos incluyen un cuadro de instrumentos revestido de Sensafin, material similar al cuero, y un embellecedor curvado de madera. La iluminación no se queda atrás, con una barra de luz ambiental con retroiluminación LED de gran eficacia integrada en la zona del copiloto.

Dentro de las otras comodidades que ofrecen el BMW X5 y el BMW X6 son el nuevo paquete de confort de temperatura delantero, la función frío y calor para los portavasos, techo solar de cristal Sky Lounge iluminados por luces LED y el sistema de sonido envolvente Bowers & Wilkins Diamond, todos disponibles según versión.

En cuanto a conducción, ambos modelos combinan sus motores con la nueva caja de cambios Steptronic Sport, que cuenta con ocho velocidades. Gracias al sistema de tracción total inteligente del BMW xDrive se transmite la potencia en la carretera o superficies no asfaltadas.

Todas las versiones vienen con tecnología Mild Hybrid de 48V, una aplicación de un motor eléctrico integrado en la caja de cambios. Como resultado ayuda al motor de combustión para dar una conducción suave y dinámica, con un aumento de potencia de hasta 12 CV y 200 Nm de torque.

Los nuevos BMW X5 y BMW X6 llegan con las características de la deportividad de élite gracias a su motor de gasolina V8 de 4,4 litros. Con la tecnología M TwinPower Turbo y el colector de escape de bancada cruzada le da al motor 530 CV, que genera un par máximo de 750 Nm en las versiones M60i. En términos concretos, por ejemplo, la versión de ocho cilindros impulsa al nuevo BMW X5 M60i xDrive y al nuevo BMW X6 M60i xDrive de 0 a 100 km/h en 4,3 segundos.

Por último, los recién llegados cuentan con sistemas de conducción y estacionamiento automatizados, con actualizaciones que significan varias mejoras de modelos anteriores, además de contar con la última generación de la tecnología BMW iDrive, basado en el sistema operativo BMW ID8, que está completamente integrado en la pantalla curva y se traduce en una serie de nuevos servicios digitales.

Sumate a la experiencia premium de conducir un BMW con los nuevos BMW X5 y BMW X6. Puedes revisar sus detalles técnicos en el sitio oficial de la marca.




SEGURIDAD, ELEGANCIA Y COMODIDAD: LAS CLAVES DEL NUEVO HYUNDAI ACCENT PARA POSICIONARSE COMO EL SEDÁN REFERENTE DEL MERCADO

0

La sexta generación del icónico sedán de la marca surcoreana llega a Chile con un completo paquete de seguridad que incluye 6 airbags de serie y que obtuvo 5 estrellas en las pruebas de Global NCAP.

El modelo debuta con un renovado diseño que destaca por sus amplias dimensiones y elegantes líneas deportivas.

Santiago, 17 de octubre – Con la determinación de convertirse en un referente dentro de los sedanes del mercado local, el nuevo Hyundai Accent hace su debut en Chile con una propuesta de valor enfocada en seguridad, espacio y diseño.

El icónico sedán de Hyundai se estrenó en el país hace casi 30 años de la mano de Grupo Gildemeister y es actualmente el modelo más vendido en la historia de la firma en Chile, con más de 180 mil unidades acumuladas. El lanzamiento de su sexta generación eleva la apuesta en seguridad con características inmejorables para su segmento.

A los 6 airbags de serie, los frenos ABS+EBD, el control de estabilidad y el asistente de arranque en pendiente en todas sus versiones, se suma que este mes el sedán fue testeado en los laboratorios de Global NCAP, alcanzando la valorización máxima de 5 estrellas en las pruebas de seguridad. Además, en sus versiones más equipadas, los nuevos Accent vienen con Hyundai SmartSense, el sistema de asistencia a la conducción de la marca que incluye asistencias de colisión frontal, de colisión de punto ciego y de colisión por alerta de tráfico cruzado, y mantenimiento de carril.

“Estamos realmente entusiasmados de lanzar el nuevo Accent porque confiamos en que sus estándares de seguridad, espacio y comodidad lo convierten en una apuesta de lo más atractiva para quienes buscan el sedán ideal”, señaló Irene Gálvez, gerenta de Negocio de Hyundai en Grupo Gildemeister. “Este es un modelo muy querido por el público, con una probada trayectoria en el mercado y que sabemos es un verdadero clásico de las calles y carreteras del país”.

Esta evolución del Accent sorprende a primera vista por su renovado diseño. Siguiendo la filosofía del Sensuous Sportness de la marca, el sedán mantiene su esencia de clásico, pero adopta un look más sofisticado y audaz.

Su exterior destaca por sus toques deportivos y modernos, como la refinada parrilla delantera en negro brillante y llantas de aleación de serie. Asimismo, su aspecto elegante y futurista está acentuado por un diseño continuo en el que resaltan la luz de posición LED que recorre todo el ancho del frontal, sus marcadas líneas en los costados de la carrocería y las luces traseras LED que, al igual que las delanteras, se extiende por todo el maletero.

Como novedad, el nuevo Accent crece en todas sus dimensiones, proporcionando un espacio interior único para el segmento. Con 4535 mm de largo, 1765 mm de ancho, 1475 mm de alto y 2670 mm de distancia entre ejes, el renovado sedán ofrece más espacio a sus ocupantes y una amplia capacidad de carga del maletero, el que llega a los 528 litros, la más grande de la categoría y 48 litros superior a su edición anterior.

“Este modelo ícono de la marca ha sido perfeccionado en cada detalle para ofrecer una experiencia de conducción ágil y eficiente, manteniendo su elegancia y estilo característicos. El nuevo Accent promete seguir siendo parte importante de nuestro portafolio y creemos que jugará un rol clave en el actual impulso de Hyundai” , agregó Irene Gálvez.

El nuevo Hyundai Accent llega al país en cuatro versiones, todas ellas equipadas con un motor a gasolina de 1.5 litros, capaz de alcanzar los 115 HP de potencia y producir 144 Nm de torque a 4.500 Rpm. Dependiendo de la versión, el motor viene acoplado a una caja manual de 6 velocidades o a una caja automática CVT.

En su exterior, las versiones de entrada Plus, tanto en su opción manual como automática, vienen con luces LED traseras, espejos laterales con ajuste eléctrico, llantas de 15” y luces frontales halógenos de proyección, mientras que las versiones Design MT y AT cuentan con luces frontales LED, luces DRL LED y llantas de 16” bicolor. Además, el Accent Plus mecánico puede pedirse con la carrocería completamente negra para su uso como auto de transporte de pasajeros.

El interior del nuevo sedán también tiene un renovado diseño interior y con detalles modernos. Los Accent Design vienen equipados con un panel integrado de dos pantallas digitales, una para el cuadro de instrumentos de 4,2” y otra para el sistema multimedia, este último compatible con Apple Carplay y Android Auto, ambas de conexión inalámbrica. Y con el fin de obtener un espacio interior visualmente despejado, el modelo incluye un cargador inalámbrico y la conexión a Bluetooth mediante reconocimiento de voz.

En cuanto a equipamiento, todas las versiones del nuevo sedán de Hyundai cuentan con control de audio al volante, control crucero, sensores de estacionamiento trasero, cámara de retroceso, asientos abatibles eléctricamente y apoyabrazos deslizable. Las versiones Design, en tanto, añaden botón de encendido con entrada inteligente, sensor de luces, volante y pomo forrados en cuero. Finalmente, los Accent automáticos añaden modos de manejo.

El All New Accent estará disponible a la venta a lo largo de toda la red de concesionarios del país a partir del 17 de octubre de 2023, con precios que parten desde los $ 12.990.000 incluyendo un bono marca de lanzamiento y bonos de financiamiento.

GIGANTE ASIÁTICO DE LA ELECTROMOVILIDAD IRRUMPE EN CHILE CON MOTOS ELÉCTRICAS

0

La empresa china SUNRA, con más de 20 años de experiencia y que cotiza en la Bolsa de Shanghai, apostó por la electromovilidad a dos ruedas en nuestro país. Con esto, se hacen parte del desafío presente en la Estrategia Nacional de Electromovilidad para que en 2035 el 100% de las ventas de vehículos livianos sea cero emisiones.

La electromovilidad ha dado pasos firmes en nuestro país en los últimos años, sin embargo, para los chilenos tener un vehículo eléctrico en la casa aún es un sueño difícil de alcanzar principalmente por los elevados precios y la limitada red de carga. Pero no todo son los automóviles de cuatro ruedas: con las motos eléctricas de SUNRA puedes ser parte de esta nueva tendencia cero emisiones, pudiendo cargarlas en cualquier enchufe desde tu casa u oficina.

La gigante de electromovilidad china SUNRA llegó a nuestro país en 2019 y poco a poco comenzó a darse a conocer en el mercado. “Chile tiene en proceso la Estrategia de Electromovilidad y nosotros estamos alineados con ello, es decir, aportar para que en 2035 el 100% de las ventas de vehículos sea cero emisiones”, comenta Nicolás Donoso, gerente general de SUNRA Chile.

El ejecutivo agrega que “la electromovilidad llegó para quedarse y el mercado chileno seguirá creciendo, porque vemos dolores que compartimos: el cuidado por el medioambiente, el colapso a nivel urbano, la congestión vehicular y el impacto económico a nivel general, especialmente dado por el alza en el precio de los combustibles. Entonces, con las motos eléctricas estamos entregando una solución moderna, eficiente y de última tecnología tanto a personas como empresas. Además, vemos con muy buenos ojos los impulsos público-privados para que este mercado siga creciendo, aunque sin duda aún queda mucho camino por recorrer, especialmente por el lado de mayor flexibilidad en regulaciones y mayor foco en el avance cultural necesario”.

José Montoya, gerente comercial de SUNRA Chile, destaca que “en general cuando se habla de electromovilidad se habla más de cuatro ruedas, pero hay un rol clave que cumplen los vehículos livianos de dos ruedas: la solución a los tiempos de traslado en la ciudad. Además, hay mayor accesibilidad, menores precios y más facilidades para cargar, ya que se pueden cargar en cualquier enchufe”.

La marca aterrizó con diversos modelos disponibles en distintos colores, en donde los más importantes son: Miku Super, Robo-S y Anger. Estos 3 modelos cuentan con 3 modos de conducción, alcanzan los 80 km/h, tienen luces Led, pantalla digital, freno de disco CBS, y 2 baterías extraíbles que en conjunto otorgan una autonomía promedio de 80km.

De momento, el foco de la operación es en Santiago, pero ya se han vendido motos a regiones y están buscando partners para ir ampliando la red de distribuidores en todo Chile. La empresa ya cuenta con alianzas bancarias para dar facilidades de pago.

Ventajas de las motos eléctricas SUNRA Chile

  • Todos los modelos SUNRA traen dos baterías extraíbles, para que puedas cargarlas tanto dentro como fuera de la moto.
  • Para cargar la batería de la moto eléctrica SUNRA, se hace con el cargador externo que viene con la moto, al igual que el celular o el computador. Enchufas el cargador en una toma de corriente normal y del otro lado enchufas la batería por si sola o también mientras aún está en la moto. No se requiere ninguna instalación especial cómo es el caso de los autos. Una carga completa se demora 4 horas.
  • Las motos vienen con garantía de 2 años en motor y batería.
  • Todos nuestros modelos cuentan con homologación y cumplen con todo lo necesario para documentar lo que la ley requiere para el vehículo: placa patente, SOAP y Permiso de Circulación.

Conoce más: https://www.sunrachile.cl/

FESTIVAL “DRIVEN BY DREAMS”: PORSCHE CELEBRA EN CHILE SUS 75 AÑOS DE HISTORIA

0

La marca alemana conmemoró sus más de siete décadas de historia con una experiencia única en la que participaron clientes de la marca junto a los modelos más importantes de Porsche disponibles en Chile.

La celebración registró una convocatoria de más de 200 automóviles Porsche, considerándose como la reunión más grande del último tiempo.

Santiago de Chile. Con el festival “Driven by Dreams” (Conducido por los sueños), Porsche celebró a nivel local su 75° aniversario al que llegaron más de 200 modelos de la marca de todas las generaciones, permitiendo que los asistentes pudieran compartir el legado deportivo que Porsche ha impulsado por más de siete décadas en todo el mundo.

“La celebración de los 75 años de Porsche es un hito muy relevante para nuestra marca. A nivel local, nos vestimos de fiesta para celebrar las más de siete décadas de historia. Estamos muy contentos de la convocatoria y de continuar llevando el ADN deportivo de Porsche a todas las personas, uniéndolas bajo la misma pasión”, aseguró Vicente Díaz, gerente de Porsche en Chile. “Esta instancia permitió reunir modelos clásicos desde el Porsche 356 hasta el nuevo Cayenne, demostrando nuestra pasión por desarrollar los mejores vehículos deportivos del mercado”, concluyó.

La “fiesta de colores” reunió a entusiastas y clientes de la marca, quienes pudieron compartir su pasión por los automóviles y la deportividad. La jornada inicio con una caravana que se extendió desde tres puntos de la capital, como lugar principal el Porsche Center Santiago, que llenaron de vida y color las calles de Santiago, con un destino claro: el Festival de los Sueños. En el lugar, emplazado en la comuna de Curacaví, la emoción y los modelos más coloridos disponibles a nivel local fueron los anfitriones de este festival, el cual contaba con shows interactivos y música inspirada en el movimiento de los deportivos Porsche.

Los asistentes pudieron conocer de manera íntegra la historia y el legado de la compañía reflejado en ejemplares únicos como un tractor Porsche Standard, dos Porsche 356 en excelente estado de conservación, así como la completa gama de modelos 911, entre ellos, el primero (964) comercializado en Chile, sumado a modelos exclusivos y ediciones limitadas disponibles a nivel local, como el Porsche 911 Dakar, uno de los 2.500 producidos para todo el mundo.

Con esta celebración, la marca refuerza su compromiso por mantener su legado histórico, así como su ADN deportivo que lleva la pasión al siguiente nivel, compartiendo con cada una de las personas, fanáticos y clientes, que consideran a Porsche como una de las marcas deportivas más vanguardistas de la industria a nivel local.

Un legado que se extiende desde el 356 Roadster

En 1948, Ferry Porsche hizo realidad su sueño de construir un automóvil deportivo y, con su equipo, creó el Porsche 356 ‘No. 1’ Roadster. Esto supuso el nacimiento de una marca legendaria y sentó las bases de una historia de éxito ejemplar: la leyenda Porsche

Hace 75 años, Porsche operaba como una fábrica en régimen de división de trabajo, muy distinto al proceso actual, en el que se utilizaban bastidores de madera para dar vida al legendario 356 Roadster. Posteriormente, y con el avance tecnológico de la industria, las nuevas carrocerías de este automóvil comenzarían a realizarse de manera más rápida y eficiente, manteniendo consigo el diseño moldeado a golpe de martillo, el cual requería de al menos 90 horas de trabajo para conseguir la perfección.

A finales de 1949, la marca adaptó la producción en cadena tras el traslado de la fábrica desde Gmünd hasta la fábrica de carrocerías Reutter en Stuttgart, donde logró modernizar este proceso y las prensas dieron paso a una fabricación más rápida. El sonido de la estampación fue marcando más el ritmo de la fabricación de carrocerías, en lugar del repiqueteo de martillos grandes y pequeños. Así comenzó la producción en serie y, por tanto, la historia de éxito del Porsche 356 marcando el nacimiento de una marca legendaria, que se ha logrado mantener con el tiempo.

Actualmente, Porsche ha logrado conservar su herencia deportiva y su ADN deportivo, innovando en nuevas tecnologías y sistemas de propulsión electrificados. Un claro ejemplo de aquello es la nueva Estrategia Doble E, con la que la marca ha impulsado la instalación de la primera planta piloto de biocombustibles “Haru Oni”, en Punta Arenas, Chile, así como el desarrollo de modelos híbridos y 100% eléctricos, como el Porsche Cayenne E-Hybrid y el Porsche Taycan.

Esta estrategia, prioriza la electromovilidad con la presentación de nuevos modelos cero emisiones, sin dejar de lado la deportividad, además de darle una nueva oportunidad al parque clásico de la marca con la elaboración de biocombustibles.

GREAT WALL MOTORS ALCANZA UN NUEVO HITO EN LA VENTA DE PICK-UPS EN CHILE

0

La exitosa Poer sigue consolidándose entre las camionetas más exitosas del mercado nacional.

Octubre 2023.- Por segundo mes consecutivo el fabricante especialista en camionetas lideró las ventas de este segmento con su exitoso modelo Poer, según el último informe de ventas de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC).

De acuerdo a las cifras entregadas por la entidad gremial que reúne a los representantes de marcas automotrices e importadores de automóviles, vehículos comerciales livianos, camiones, buses y maquinarias presentes en el país, Great Wall comercializó 641 unidades de Poer, modelo que en 2021 fue elegido como “Mejor Camioneta” por parte de la prensa especializada nacional y que ya acumula 3.872 ejemplares vendidos en lo que va del año, situándose en el cuarto lugar en el ranking de ventas de su segmento.

“Great Wall Poer sigue cosechando éxitos y demostrando sus atributos en el mercado nacional. Se trata de una camioneta robusta e imponente, que con los años ha demostrado su gran fiabilidad y que ofrece un paquete muy completo. Precisamente, la combinación de su gran diseño, tamaño y potencia, junto a la incorporación de tecnología de punta y al amplio equipamiento de seguridad y conectividad, han hecho que Poer sea un gran éxito en todos los mercados en los que se comercializa, superando las 500.000 unidades vendidas a nivel mundial tras su lanzamiento en 2019”,, señaló Fernando Maldonado, gerente Great Wall Motors.

Para más información visite: www.greatwall.cl.

HAVAL LIDERA LAS VENTAS DE VEHÍCULOS HÍBRIDOS EN SEPTIEMBRE

0

La marca especialista en SUV también posicionó a sus modelos H6 Híbrido y Jolion Híbrido entre los cuatro vehículos híbridos más vendidos del país.

Octubre 2023.– A medida que la venta de vehículos propulsados por tecnologías de cero y bajas emisiones continúa creciendo, la que registró un incremento de un 10% durante septiembre con 627 unidades comercializadas, Haval sigue afianzando su liderazgo en el segmento de vehículos híbridos, luego de ser la marca más vendida en septiembre.

Durante el noveno mes del año, la marca especialista en SUV comercializó 109 unidades de su nueva gama híbrida compuesta por los modelos H6 Híbrido y Jolion Híbrido, los que además se ubicaron en el segundo y cuarto lugar de los modelos HEV más vendidos del país con 296 y 194 unidades acumuladas, respectivamente.

“Estamos muy contentos de ver como nuestra nueva gama de vehículos híbridos se sigue consolidando entre los líderes del segmento, la que además de mostrar los últimos avances de la marca en la materia, ofrece un excelente rendimiento junto a un nivel superior en seguridad y confort, elementos ya distintivos de Haval”, señaló Fernando Maldonado, gerente de Haval Chile.

Gama híbrida

La reciente gama de SUV híbridos de Haval destaca por su excepcional rendimiento. Prueba de ello es que el New Jolion Híbrido -equipado con un motor a combustión de cuatro cilindros y otro eléctrico, que generan 94 y 154 hp, respectivamente, y que van asociados a una transmisión automática DHT, que se encarga de traspasar la potencia al eje delantero- ofrece un consumo urbano de hasta 37 km/l, según las cifras del 3CV. 

El H6 Híbrido, por su parte, no se queda atrás y con su motor a combustión de 147 hp y 230 Nm de torque, y su motor eléctrico de 108 caballos y 125 Nm de par, ofrece un andar muy dinámico, con un impresionante consumo de hasta 29 km/l, según los datos del 3CV.

Vale destacar que el sistema híbrido de H6 y Jolion goza de una gran confiabilidad, motivo por el que cuenta con una garantía de ocho años.

Características a las que ambos modelos suman un completo equipamiento de conectividad y seguridad, que incluyen más de 12 ayudas avanzadas a la conducción, entre las que destacan el control crucero adaptativo inteligente (AAC), el asistente de límite de velocidad crucero inteligente (IACC), la alerta de abandono de carril (LDW), el asistente de mantención(LKA), de centrado (LCK) y de cambio de carril (LCA); y el monitor de puntos ciegos (BSW), entre otros.

UN NUEVO COMIENZO: JMC PRESENTA A GRAND AVENUE, SU NUEVA GENERACIÓN DE PICK UP

0

Desarrollada en base a la experiencia acumulada a lo largo de su alianza con Ford, la nueva camioneta destaca por la robustez de su chasis y moderna mecánica.

JMC, representada en Chile por astara, marca china líder en innovación relacionada al mundo de los vehículos comerciales, se enorgullece en presentar oficialmente en nuestro país a la All New Grand Avenue, su nueva camioneta desarrollada bajo los últimos adelantos en su segmento.

Este nuevo modelo llega para posicionar a JMC en un nuevo rango de competencia, aspirando a liderar el segmento medio en base a robustez, gran espacio interior, tecnología y confort; pilares fundamentales dentro del proceso de desarrollo de esta nueva pick up.

La nueva Grand Avenue combina toda la experiencia de JMC en la fabricación de modelos robustos, confiables y duraderos, con el confort y la capacidad de carga de una camioneta moderna, donde destacan aspectos como dimensiones del habitáculo y volumetría de la caja de carga.

Con 5.45 metros de largo, 1.93 metros de ancho, 1.87 metros de alto y 3.27 metros entre ejes se posiciona como una de las camionetas más grandes de este segmento, dispuesta a ofrecer una gran oferta de valor. Cuenta además con neumáticos de tipo All Terrain en todas sus versiones con medida 265/65 R17, demostrando que los terrenos difíciles son su especialidad. Su capacidad de carga es de 800 kilos.

Su motor es una nueva generación de la familia Puma de Ford, contando con 2.3 litros de cilindrada, 4 cilindros en línea y turbo refrigerado por agua. Este propulsor produce 174 HP a 3.600 RPM, mientras que su torque llega a 445 NM entre 1.500 y 2.400 RPM. La distribución es por cadena, cumple con la norma de emisiones Euro 6c y está garantizado de por vida.

Se ofrecerán un total de 4 versiones que pueden equipar una caja manual de 6 marchas o una automática ZF de 8 marchas. Ambas transmisiones son libres de mantenimiento y cada una de ellas puede ir acoplada a un sistema de tracción 4×2 trasera o 4×4 de acople electrónico con control de tracción para maximizar el desempeño en terrenos difíciles.

Si ingresamos a su habitáculo, notaremos que las dimensiones del mismo crecen bastante frente a la familia Vigus, por lo que la sensación de espacio aumenta notoriamente, además su diseño interior está en sintonía con su posicionamiento superior. La combinación de materiales y tonalidades ayuda a ofrecer un interior cómodo, práctico y acogedor, donde su pantalla de 10 pulgadas en posición protagónica nos adelanta que estamos en un vehículo totalmente nuevo. Las conexiones con Android Auto & Apple Carplay se pueden realizar de forma inalámbrica, mientras que una cámara de retroceso nos permite supervisar de forma clara las maniobras de estacionamiento en lugares reducidos, que se complementan con los sensores presentes de serie tanto adelante como atrás.

El tapiz de ecocuero también es de serie en todas las versiones, lo que simplifica las maniobras de limpieza, al no requerir procesos complejos para sacar la tierra y el barro, bastando únicamente un paño húmedo. Otros elementos presentes de serie para el confort de los pasajeros son el control crucero, el sistema de apertura sin manos PEPS, encendido por botón, sistema de regeneración de su sistema DPF con botón selectivo, alarma de olvido de llaves, pisaderas y sistema follow me home. Mientras que las versiones automáticas suman asiento del conductor ajustable eléctricamente en 6 posiciones.

En cuanto a seguridad, ambas versiones incluyen 4 bolsas de aire, frenos de disco en las 4 ruedas con ABS y EBD, control de estabilidad ESP, control de tracción TCS, asistencia al arranque en pendientes, control de descenso, 5 cinturones de 3 puntas, 5 apoyacabezas, 2 anclajes Isofix, alarma antirrobo, parachoques con sistema de absorción de impactos y seguros de niños en puertas traseras.

“Estamos orgullosos de que esta nueva generación de productos aterrice en Chile como primer país de la región. No tenemos duda alguna que Grand Avenue será un actor relevante dentro de este segmento gracias a su inigualable relación precio-calidad-equipamiento” Señaló Natalia Isla, gerente general de JMC Chile.

La nueva Grand Avenue se ofrecerá en toda la red de concesionarios de la marca a un precio de lanzamiento de $15.990.000 + IVA, ofreciendo un gran equilibrio entre diseño, desempeño y robustez por un precio atractivo.

La garantía es de 5 años y 100.000 kms para el producto en general, mientras que la garantía de su motor es de por vida, siendo la única marca de vehículos comerciales en ofrecer tal nivel de confianza para su combo mecánico.

Para saber todo sobre los modelos de JMC te invitamos a seguir a la marca en sus redes sociales @jmc_chilecl

LEY DE DELITOS ECONÓMICOS: CORREDORES DE SEGUROS LLAMAN A ORGANIZACIONES A PREPARARSE ANTE LAS NUEVAS REGULACIONES

0

“Si bien la nueva Ley obliga a las empresas a revisar sus estrategias de prevención de delito y su cumplimiento interno; hay muchas entidades que llevan años corrigiendo procesos e implementando mejores prácticas, buscando cumplir con lo que el país espera de una empresa y sus colaboradores; lo que han complementado con el respaldo de seguros que permiten tomar las decisiones adecuadas, protegiendo a sus directores y ejecutivos por eventuales demandas que comprometan su patrimonio personal”, destacó el presidente de ACOSEG, Nicolás Williams.

A comienzos del mes de agosto, se promulgó en Chile la Ley de Delitos Económicos y Medioambientales, la que constituye una importante reforma al sistema y que, tal como indica su nombre, endurece las penas por delitos económicos y contra el medioambiente.

La nueva legislación, establece nuevos tipos penales y pone un fuerte énfasis en el endurecimiento de las sanciones por estos delitos, aumentando también la responsabilidad penal de las personas jurídicas, incluyendo a las de derecho privado como: Empresas, sociedades y universidades del Estado; empresas públicas creadas por Ley, partidos políticos y personas jurídicas religiosas de derecho público.

Ante este nuevo escenario, la Asociación de Corredores de Seguros de Chile (ACOSEG) hizo un llamado a las empresas y organizaciones a prepararse ante esta nueva legislación, destacando la necesidad de la implementación interna de un modelo de prevención del delito en las compañías y el entendimiento de los alcances de algunas pólizas como las de Responsabilidad de directores y ejecutivos.

Este tipo de seguros, protege al asegurado de las posibles pérdidas vinculadas a los gastos de defensa legal, procesos de investigación e indemnizaciones por perjuicios que se deban pagar al incurrir en errores u omisiones, como por consecuencia de actos corporativos que afecten a terceros o a los intereses de los accionistas.

Nicolás Williams, presidente de ACOSEG, señaló que, “estos seguros buscan dar una cobertura que permita a los directivos de las compañías poder tomar decisiones tranquilamente en el actual contexto macroeconómico y social; especialmente hoy en día en que, los cambios y extensiones que se presentan en la nueva Ley significan mayores riesgos legales ante errores u omisiones, por lo que es importante que las empresas estén más conscientes de la importancia de este tipo de coberturas, que además son reguladas por la Comisión del Mercado Financiero (CMF). Este tipo de demandas por mala gestión en una empresa están siendo mucho más frecuentes, generando gastos de defensa que deben ser soportados en muchos de los casos personalmente por los demandados”.

Por otra parte, el timonel de la gremial de Corredores de Seguros destacó, que este tipo de pólizas no son nuevas en el mercado y que desde hace años han sido fundamentales para la generación de estrategias de compliance de las organizaciones y también en la creación de sus modelos de prevención de delitos. “Si bien la Ley fue promulgada hace poco tiempo y esto obliga a las empresas a revisar sus estrategias de prevención ante posibles delitos y su cumplimiento interno; hay muchas entidades que llevan años corrigiendo procesos e implementando mejores prácticas; las que han complementado con el respaldo de seguros que permiten tomar las decisiones adecuadas, protegiendo a sus directores y ejecutivos por eventuales demandas relacionadas con la gestión de la empresa, que pueden comprometer su patrimonio personal”, destacó el profesional.

Desde ACOSEG llamaron a las diversas organizaciones a revisar sus planes de cumplimiento ante los nuevos marcos legales y a adoptar medidas que les permitan operar en forma tranquila en este nuevo escenario legal, indicando que es fundamental, que, al momento de contratar una póliza se hagan asesorar por Corredores de Seguros expertos, entre los que se encuentran algunos de sus asociados. Para recibir orientación puede escribir al mail: info@acoseg.cl.

BEBIDAS ALCOHÓLICAS: LOS ESTRAGOS QUE CAUSAN EN NUESTRA PIEL DEMASIADOS HAPPY HOURS

0

¿Sabías que beber alcohol puede dañar nuestra piel en tan solo 24 horas? Magdalena de Quevedo, cosmetóloga, nutricionista, CEO y directora de Clínica Acorpus revela los principales daños de muchos happy hours en nuestra piel y qué hacer para revertir su impacto.

Si eres de las que les encanta el happy hour, su copita o varias copitas todos los días, debes saber que no hay rutina de skincare que aguante. Porque si bien, está muy de moda distintas rutinas de cuidado de la piel, lo que pocos dicen o saben es que el alcohol echa para abajo todos los cuidados que podemos tomar para tener una piel saludable, si es que no tomas medidas de cuidados extras.

Magdalena de Quevedo, cosmetóloga, nutricionista, CEO y directora de Clínica Acorpus, especializada en medicina estética y cirugía ambulatoria, explica que “consumir alcohol sólo nos aportan azúcares y calorías, lo que puede hacer que subamos de peso. Además, genera un efecto diurético, ya que hace que el cuerpo pierda una gran cantidad de agua, lo que se traduce, entre otras cosas, en una piel deshidratada y sin brillo”.

¿Y esto por qué ocurre? Según especifica la experta, “el efecto de orinar en demasía tras consumir este tipo de bebidas, se genera porque el alcohol inhibe la hormona antidiurética, lo que hace que incremente la producción de orina, pero eliminando más líquido del ingerido”.

De hecho, los efectos de un consumo excesivo de bebidas alcohólicas son visibles en la piel en el corto plazo, es decir, en solo 24 horas. “Cuando pasa esto, lo más probable es que tu piel se vea apagada y se sienta seca. Además, para quienes padecen de rosácea, el día de resaca puede incluir un rebrote de la afección, más rojeces, picazón y hasta la aparición de granitos. Es que la piel es bastante noble y tiene la capacidad de regenerarse, pero cuando abusas de ella, llega un punto en que se daña”, comenta la especialista.

Pero independiente de si padeces de rosácea o no, el consumo reiterado de alcohol, puede generar inflamación en la piel, lo que se traduce en rojeces, manchas y en un aceleramiento del envejecimiento de la piel. “Como el alcohol nos reseca la piel, también va haciendo más visibles las líneas de expresión”, explica la profesional de Acorpus.

Ahora, la pregunta es ¿todos los tragos generan el mismo nivel de daño a nuestra piel? La respuesta es no, pero la ecuación es bastante simple: mientras más grados alcohólicos tenga la bebida, mayor será el daño.

Bajo este contexto, la profesional recomienda que, si no es posible sacar el alcohol de nuestra vida, una idea es preferir los licores claros, ya que, si bien siguen siendo dañinos, al menos, son menos procesados, por ende, afectan un poco menos a la salud de nuestra piel: vodka, gin, tequila, sake, son algunos de ellos.

Tips para revertir los efectos del alcohol en nuestra piel

Si notas que el consumo de alcohol está afectando a tu piel, no todo está perdido, ya que hay formas para revertir el daño, para ello, la especialista entrega las siguientes recomendaciones:

*Hidratarse: Si vas a consumir alcohol, debes preocuparte de tomar agua, para controlar la deshidratación y también para evitar el sobre consumo de bebidas alcohólicas. Para ello, debes hidratarte, antes, durante y después de beber alcohol. Esto ayudará a que tu cuerpo pueda eliminar de manera más rápida las toxinas generadas por este bebestible, reponiendo las células de la piel de forma más eficaz y veloz.

*Seguir rutina de limpieza e hidratación: Este tip va tanto para las que toman alcohol como para las que no, ya que es imprescindible adoptar una rutina diaria de skincare que en resumen consta de los siguientes pasos: limpiar la cara con un jabón apto para tu piel, tonificar, aplicar sérum, contorno de ojos, crema hidratante y sellar todo con un bloqueador solar FS50.

*Agregar Terapia endovenosa de Vitamina C: Son megadosis de distintos nutrientes que van directamente a la vena. Entre este tipo de terapias la más popular y cotizada en Acorpus es la de Vitamina C, ya que entre sus beneficios impacta positivamente a nuestra piel, ya que ayuda a la producción de colágeno, tiene efectos antioxidantes y, además, reduce daño oxidativo. Además, aporta energía, mejora la salud de encías, dientes y huesos, entre otros beneficios.

Terapia endovenosa Antiage: Se trata de otra de las terapias endovenosas estrellas que ofrece Clínica Acorpus y que consiste en la inyección de un cocktail de vitaminas que entrega luminosidad y turgencia a tu rostro.

*Realizar limpiezas faciales profesionales: Este tipo de tratamientos para nuestra piel son vitales para complementar lo que hacemos a diario, ya que generan una limpieza mucho más profunda, eliminando a fondo impurezas que obstruyen los poros y entregándole a nuestro rostro un boost de hidratación y suavidad, por lo que deberíamos considerarlos al menos una vez al mes. En Acorpus puedes encontrar una gran variedad de este tipo de tratamientos, entre ellos: limpieza facial profunda, limpieza facial vip, Hollywood peel, Intensive refresh, entre otras.

Para más información: www.acorpus.cl

 Instagram: @acorpus.cl

 Facebook: @acorpus