Inicio Blog Página 793

ALIMENTACIÓN VEGANA EN EL ADULTO MAYOR: ¿ES SALUDABLE?

0

Según un estudio realizado por Animal Libre y Criteria en septiembre de 2022, un 18% de la población chilena no consume productos de origen animal y de este 18% el 5,6% corresponde a adultos mayores.

Con el pasar de los años, el cuerpo experimenta cambios fisiológicos que pueden afectar el estado de salud y bienestar. Durante la adultez, las necesidades nutricionales cambian y, es fundamental garantizar un aporte adecuado de nutrientes clave como proteínas, calcio, vitamina D y vitamina B12 por lo que este tipo de dietas deben ser supervisadas.

En los últimos años, la alimentación vegana ha ganado popularidad y se ha convertido en una opción cada vez más elegida por personas de todas las edades. Sin embargo, surge la pregunta de si esta dieta es apropiada y saludable para los adultos mayores.

La alimentación vegana se basa en el consumo exclusivo de alimentos de origen vegetal, excluyendo cualquier tipo de producto animal, como carne, pescado, huevos y lácteos. Esta elección dietética se fundamenta en razones éticas, medioambientales y de salud.

En cuanto a la salud, diversos estudios han demostrado los beneficios de una alimentación vegana para prevención de enfermedades crónicas, como la diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer. Además, se ha asociado con una mejor gestión del peso corporal, niveles óptimos de colesterol y una reducción en la presión arterial.

Sin embargo, en el caso de los adultos mayores, es importante considerar algunas particularidades. Con el envejecimiento, el cuerpo sufre cambios fisiológicos, como la disminución de la masa muscular, cambios en la absorción de ciertos nutrientes y la producción de vitamina D. Por lo tanto, es crucial asegurar una ingesta adecuada de nutrientes esenciales para prevenir deficiencias nutricionales.

Según Clínica Cath, expertos en el cuidado de los adultos mayores, aseguran que las proteínas son esenciales para el mantenimiento de la masa muscular y la función inmune, además de ser clave en la regeneración y reparación de tejidos.” En las dietas veganas, la proteína se obtiene principalmente a través de fuentes como legumbres, tofu, seitan y quinoa. Es importante asegurar un consumo adecuado de proteínas para evitar la pérdida de masa muscular, problema común en los adultos mayores” comenta la doctora Ángela Abarca C.

Por otro lado, el calcio y la vitamina D son nutrientes necesarios para mantener unos huesos fuertes y prevenir la osteoporosis, una enfermedad frecuente en los adultos mayores. “En las dietas veganas, es posible obtener estos nutrientes a través de alimentos como vegetales de hoja verde oscuro, legumbres, frutos secos y semillas. Sin embargo, se recomienda un seguimiento cuidadoso de la ingesta de calcio y vitamina D en los adultos mayores que siguen una alimentación vegana, ya que, se debe prevenir el riesgo de deficiencias” comenta la médica.

Otro nutriente importante a considerar en la alimentación vegana es la vitamina B12. Esta vitamina es esencial para el funcionamiento adecuado del sistema nervioso y la formación de glóbulos rojos. La vitamina B12 se encuentra principalmente en productos de origen animal, por lo que los veganos deben obtenerla a través de suplementos o alimentos fortificados. Se recomienda un seguimiento regular de los niveles de vitamina B12 en los adultos mayores veganos, ya que mantener los niveles óptimos de esta vitamina es esencial para el bienestar en salud.

“En resumen, la alimentación vegana en el adulto mayor puede ser saludable siempre y cuando se garantice un aporte adecuado de nutrientes clave como proteínas, calcio, vitamina D y vitamina B12. Es importante que este tipo de dietas sean supervisadas por profesionales de la salud, especialmente en esta etapa de la vida en la que las necesidades nutricionales cambian. Además, se recomienda realizar análisis regulares para evaluar los niveles de nutrientes y asegurarse de que no existan deficiencias” finaliza la experta de Clínica Cath



MAXUS ESTRENA LA VAN G90 EN LA INAUGURACIÓN DE SU PRIMER SHOWROOM EXCLUSIVO EN CHILE

0

La marca está festejando en Chile su décimo aniversario y devela un nuevo modelo premium para el segmento de pasajeros. Además, celebra la apertura de la primera sucursal exclusiva para la marca, de la mano de Salazar Israel, ubicada en Movicenter.

18 de octubre de 2023.- Maxus, marca representada en Chile por Andes Motor, está celebrando su décimo aniversario en el país. En este contexto, la firma llevó a cabo un evento en el que dio a conocer la nueva van de pasajeros denominada G90 e inauguró, en conjunto con Salazar Israel, el primer local exclusivo de la marca en el país. El evento contó con la presencia de Mr. Hao Jing Xian, General Manager de SAIC Maxus a nivel global, quien visita por primera vez Chile y el continente.

“En Andes Motor estamos felices de poder recibir a los máximos representantes de Maxus a nivel global en Chile. Más si estamos celebrando la primera década de la marca, tiempo durante el cual nos hemos transformado en referentes en el segmento de camionetas y líderes en la venta de vehículos 100% eléctricos. Seguiremos aspirando a ser protagonistas en todos los segmentos que participamos y respondiendo a los desafíos del futuro como principales impulsores de la movilidad sostenible, con soluciones de vanguardia, alta calidad y accesibles para todos”, indicó el gerente general de Andes Motor, Luis Izquierdo.

La instancia permitió el estreno de un nuevo producto al portafolio de la marca. El nuevo G90 es un vehículo que presenta una longitud de 5.280 mm, un ancho de 1.998 mm y una altura de 1.845 mm. Basado en la misma plataforma de la recién presentada MPV eléctrica MIFA 9, comparte con ella la distancia entre ejes de 3.200 mm y el amplio espacio interior, que acoge tres filas para siete asientos, incluido el conductor.

En sus versiones Elite y Luxury, la Maxus G90 cuenta con un motor diésel Euro 6C de 2 litros. Vinculado a una transmisión automática de ocho velocidades, entrega al eje delantero 159 hp de potencia y 390 Nm. El conjunto entrega en promedio 13,3 km/l, gracias a su rendimiento de 10,3 km/l en la ciudad y 15,6 km/l en régimen carretero.

De serie, el modelo ofrece dirección asistida eléctricamente, frenos de discos en ambos ejes, airbags laterales delanteros, alarma de cinturón de seguridad en todas sus plazas, monitor de presión de neumáticos, alerta de exceso de velocidad, freno de estacionamiento electrónico con Auto Hold, inmovilizador de motor y tres modos de conducción (Sport, Normal y Eco).

La edición superior añade airbags de cortina, sistema de frenos de emergencia automático, espejo retrovisor central antireflejo automático y sensores de estacionamiento delanteros y traseros. Se añade alarma de cambio de carril, monitor de fatiga del conductor, cámara de 360 grados, asistencias de mantenimiento de carril y crucero integrado, entre otros.

En equipamiento exterior, la versión Luxury además incorpora accionamiento eléctrico para los retrovisores, el portamaletas y su doble puerta lateral deslizable, así como techo panorámico, sensores de lluvia y llantas de 19 pulgadas.

Ambas ediciones comparten en la cabina tapiz de ecocuero, climatizador delantero y trasero, salidas de aire para plazas traseras, tablero de instrumentos digital de 7,0 pulgadas y pantalla táctil de 12,3 pulgadas compatible con Apple CarPlay y Android vía QD Link. Como adicionales, la variante Luxury ofrece cargador inalámbrico para teléfonos y asientos eléctricos con ventilación y masajeador.

Con valores desde $26.990.000 + IVA para su variante Elite y de 34.990.000 + IVA para su alternativa denominada Luxury, la marca espera ser un competitivo actor en el segmento de transporte de pasajeros premium. Maxus va a competir en este apartado con un modelo que apuesta directamente al lujo y una experiencia a bordo superior.

Showroom exclusivo

El gerente de Maxus en Andes Motor, Maximiliano Sfeir, resaltó la alianza con Salazar Israel en la implementación de la nueva tienda de 822 metros cuadrados en la comuna de Huechuraba, donde despliega en exclusiva su catálogo de vehículos de pasajeros y comerciales.

“Hemos trabajado arduamente para poder disponer del primer showroom totalmente dedicado a la marca en el país, que está 100% alineado al manual de imagen de Maxus a nivel global. Festejamos una década de esfuerzo, logro y dedicación con una experiencia de venta y posventa que día a día evoluciona para los más de 30 mil clientes que han confiado en nosotros y los que vendrán”, complementó.

Con una serie de vehículos en exhibición, el espacio cuenta con vendedores especializados y un ejecutivo exclusivamente dedicado al financiamiento. La segunda etapa contempla entrega dedicada y servicio técnico, con instalaciones completamente nuevas también en el subterráneo.

La marca debutó en 2013 en las calles de Chile con el comercial V80 y cuatro años más tarde estrenó la camioneta T60, que posteriormente permitió que Maxus haya sido la marca de camionetas más vendidas del 2022. En 2021 y 2022, se coronó como líder en venta de eléctricos, cuya gama la componen actualmente los furgones eDeliver3 (también disponible como chasis cabina) y eDeliver 9, el SUV Euniq 6, la pickup T90 EV y la van MIFA 9.

Maxus está desarrollando su portafolio e incorporando nuevas tecnologías, un nuevo lenguaje de diseño y una serie de productos en nuevos segmentos. De esta manera, la marca pretende ampliar su participación de mercado, tanto en sus variantes a combustión como en sus alternativas totalmente eléctricas, para adaptarse así a las necesidades de todos sus clientes. Visita www.maxus.cl y conoce la diversa oferta de vehículos que la marca dispone en Chile.

DIGITALIZACIÓN: LA OPORTUNIDAD DEL RUBRO CONSTRUCTOR PARA MEJORAR EN PRODUCTIVIDAD

0

La transformación digital se ha convertido en la gran ventaja comparativa para apuntalar la rentabilidad en las empresas, pero en el rubro de la Construcción este cambio ha sido lento según estudios de la CChC, lo que se convierte en una gran oportunidad y desafío.

En un estudio encargado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) a Matrix Consulting en 2020 sobre el impulso de la productividad en el país se dio a conocer que la digitalización es uno de los factores que más influye en la mejora de la rentabilidad. Sin embargo, solo una de cada cuatro empresas del rubro constructor usa softwares u otras tecnologías, según indicó el Índice de Transformación Digital de la Construcción en Chile(2021), también de la CChC.

Según el ITD-C, “la Construcción enfrenta importantes desafíos en su proceso de Transformación Cultural y Digital, y deberá superar algunas complejidades adicionales propias del sector, como por ejemplo la fragmentación de la cadena de valor de los proyectos, las dificultades para replicar modelos de gestión, dada la diversa naturaleza de los proyectos, la transitoriedad de los equipos de trabajo y la falta de estandarización de procesos, entre otras”.

A dos años de estos estudios, hoy vemos las ventajas de la digitalización no solo por su impacto en los procesos, sino que también porque el mercado financiero ve la “madurez digital” como un gran requisito para acceder a créditos. La identificación de procesos que funcionan mal, la visualización de errores y el control de costos (entre ellos los Recursos Humanos) han sido parte de las ventajas que ha dejado la transformación digital en el rubro constructor de la mano de herramientas como softwares de gestión.

“La implementación de software de gestión de proyectos y construcción permite un seguimiento en tiempo real de las tareas y sus recursos. Esto mejora la coordinación, la toma de decisiones y un mayor control de los procesos, lo que a su vez aumenta la eficiencia y la productividad”, confirma Rolando Cáceres, CEO & Founder de Ibuilder (https://ibuilder.com/).

Según el citado estudio de Matrix Consulting, “las empresas confían cada vez más en los datos para la toma de decisiones estratégicas y en la optimización de sus recursos. En este aspecto, una tarea pendiente para nuestro rubro es la captura digital de datos operacionales, su estructuración y disponibilidad para el análisis”.

El CEO de Ibuilder asegura que la Construcción ha ido creciendo más en este ámbito donde “los constructores pueden utilizar software de gestión de proveedores para gestionar eficazmente las relaciones con los proveedores, realizar un seguimiento de los pedidos y los suministros, mejorar la colaboración y lograr que los materiales estén en obra a tiempo. Todo esto es una oportunidad para mejorar en la productividad en momentos en que el entorno puede ser más hostil”.

También, las inmobiliarias pueden utilizar sistemas de gestión inmobiliaria basados en la nube para controlar los proyectos de construcción. “Es crítico para las inmobiliarias entregar las propiedades a tiempo, por lo cual el plazo de la constructora es una variable que se debe controlar de manera eficiente. La manera tradicional de controlar las obras es a través de Excel o un Project, sin embargo, hoy hay herramientas que nos permiten tener mejor control y mayor visión de lo que está pasando en obra, como Ibuilder Management, que además demanda poco tiempo a los usuarios y entrega reportes automáticos, con todas las gráficas para realizar un análisis profundo pero a la vez sencillo, que permite tomar decisiones a tiempo”, dice Rolando Cáceres.

La plataforma web ofrece un análisis completo de las áreas más críticas y permite optimizar la mano de obra. “Los responsables de compromisos y restricciones pueden acceder a la aplicación móvil para visualizar detalles y fechas comprometidas, mientras obtienen informes automáticos con indicadores clave”, agrega.

De esta forma, la digitalización y la tecnología desempeñan un papel fundamental en la mejora de la productividad y la eficiencia en la industria de la construcción, al tiempo que simplifican las relaciones con proveedores y clientes. Estas innovaciones están transformando la forma en que se planifican, diseñan y ejecutan proyectos de construcción, lo que conlleva beneficios significativos en términos de tiempo, costos y calidad. 

MÁS INFORMACIÓN EN: https://ibuilder.com/

PIGMENTACIÓN DE AREOLA MAMARIA: EL PROCEDIMIENTO QUE AYUDA A LA MUJER A RECOBRAR SU AUTOESTIMA

0

Octubre, el mes del cáncer de mamas, entrega una excelente oportunidad no solo para generar conciencia sobre esta enfermedad que afecta a miles de mujeres en Chile y el mundo, sino también para informar los procedimientos que hoy existen para aquellas que han pasado por un tratamiento oncológico.

En Chile el cáncer de mamas es la primera causa de muerte entre las mujeres, a tal punto que se estima que cada tres horas una de nosotras es diagnosticada con esta cruda enfermedad, lo que se traduce que en un solo año esta cifra fluctúa entre las 5.000 a 6.000 personas.

Si bien en muchos casos, esta enfermedad se puede detectar a tiempo a través de exámenes como la mamografía, es importante señalar que son miles las mujeres que no han corrido con esa suerte, debiendo someterse a una mastectomía, y posteriormente a una nueva intervención para reconstruir el seno, quedando éste sin areola.

Sin embargo, hoy existe una forma de devolverle a la mujer la autoestima, que muchas veces se pierde en medio de tanto tratamiento. Se trata de la pigmentación de areola mamaria, procedimiento donde se implanta pigmento en mamas reconstruidas después de un tratamiento oncológico.

Tal como lo explica la CEO y directora de la Clínica Acorpus, Magdalena de Quevedo“consiste en utilizar pigmentos sobre la piel que simulan la areola mamaria con la finalidad de devolver la naturalidad de la mama y mejorar la autopercepción a aquellas mujeres que han recibido tratamiento oncológico. Se utiliza la técnica de micropigmentación que es una especie de tatuaje intradérmico”.

Sin duda alguna esta es una forma de renacer para la mujer que ha tenido que atravesar por el cáncer de mamas. Cabe destacar que la pigmentación de areola mamaria es un procedimiento que necesita retoque. “Por lo menos son 2 sesiones por zona y su duración es alrededor de 2 a 4 años”, explica la experta de Acorpus quien hace hincapié en que “cada paciente debe ser evaluado de forma personalizada”. 

Para más información: www.acorpus.cl

 Instagram: @acorpus.cl

Facebook: @acorpus

LA NUEVA PLATAFORMA, LA INTELIGENCIA Y LA EXPERIENCIA LIDERARÁN LA MOVILIDAD DEL FUTURO DE OMODA

0

La marca dio a conocer una serie de tecnologías de conducción autónoma en torno al modelo Robotaxi, que une “electrificación + inteligencia + redes + uso compartido”. 

Mientras que en términos de interacción inteligente, la utilización de ChatGPT será una herramienta clave para promover la experiencia de interconectividad.  

Con el fin de potenciar su visión de “electrificación + inteligencia + conectividad + intercambio”, la marca automotriz OMODA destacó la plataforma de tecnología híbrida PHEV de tercera generación, las tecnologías relacionadas con la conducción autónoma y la aplicación del chatGPT para mejorar las interacciones inteligentes en su Cumbre Internacional de Usuarios, que reunió a miles de usuarios globales, periodistas e influencers para explorar temas de innovación tecnológica, soluciones en materia de reducción de emisiones y movilidad inteligente.

Nueva plataforma PHEV de tercera generación

Con el objetivo de reducir las emisiones, OMODA está explorando activamente la investigación y el desarrollo de modos de energía para fabricar automóviles eficientes, respetuosos con el medio ambiente y que utilicen diversas tecnologías de energía flexibles.

La nueva plataforma de la tecnología híbrida PHEV de tercera generación consigue un equilibrio perfecto entre rendimiento potente, ahorro de energía y protección del medio ambiente con una tecnología de energía cinética,  eficiencia y alta confiabilidad. 

La nueva plataforma híbrida permitirá a los modelos contar con una autonomía superior a los 1.400 kilómetros. Además, el sistema de transmisión híbrida podrá brindar un consumo estimado de 24 km por litro de promedio y el objetivo en materia de aceleración es poder hacer de 0 a 100 km/h en 4,26 segundos.

Asimismo, adopta el motor “ACTECO” de quinta generación que funciona con el Ciclo Miller, el sistema de combustión de cuarta generación i-HEC, el turbocompresor de alta eficiencia y el sistema de gestión térmica inteligente, entre otros.

La unidad de potencia puede alcanzar una eficiencia térmica efectiva superior al 44,5%, es decir, casi el 45% de la energía potencial del combustible lo entrega a las ruedas, lo que lo convierte en el motor híbrido más eficiente del mercado chino.

Basándose en la nueva plataforma, OMODA seguirá creando productos enfocados en optimizar el rendimiento y brindar una gran experiencia de conducción.

Movilidad inteligente

La “Nueva Energía + Inteligencia Artificial” está transformando gradualmente el automóvil y el transporte del futuro, con miras a lograr una movilidad cada vez más sostenible. 

En este marco y durante el Día de la Tecnología, OMODA dio a conocer una serie de tecnologías de conducción autónoma en torno al modelo Robotaxi, que une “electrificación + inteligencia + redes + uso compartido”. 

Mientras que en términos de interacción inteligente, la utilización de ChatGPT será una herramienta clave para promover la experiencia de interconectividad  entre los vehículos y las personas, de modo que los usuarios puedan dictar instrucciones simplemente chateando con el vehículo, lo que aporta una conexión más fluida y libre.

Con ello, OMODA busca lograr la cocreación, mejorar la experiencia de los usuarios y aportar en términos de movilidad sostenible. 

En este marco, se realizará el lanzamiento de su primer SUV inteligente 100% eléctrico, el OMODA E5, cuyo diseño está centrado en lograr un avance integral en materia de reducción de emisiones y la interacción inteligente.

CITROËN PRESENTA EL NUEVO Ë-C3, EL PRIMER AUTO ELÉCTRICO ASEQUIBLE EN EUROPA

0

EL MEJOR CONFORT DE SU CLASE: el nuevo ë-C3 incorpora la aclamada suspensión Citroën Advanced Comfort® combinada con los nuevos asientos Citroën Advanced Comfort®. El ë-C3 totalmente eléctrico va más allá con cero ruido y cero vibraciones.

FÁCIL VIDA ELÉCTRICA gracias al paquete de baterías de 44 kWh, que proporciona una autonomía de conducción WLTP de hasta 320 km y una recarga rápida de 100 kW CC, para ir del 20 al 80 por ciento de su capacidad en solo 26 minutos.

TOTALMENTE EQUIPADO, el nuevo Citroën ë-C3 sorprende con una completa lista de equipamientos y soluciones inteligentes, que incluyen el nuevo C-ZEN LOUNGE y un enfoque innovador que reinventa el tablero.

VALOR PRECIO: El ë-C3 se ofrecerá en Europa desde 23.300 euros, mientras Citroën intensifica su misión de hacer que la movilidad totalmente eléctrica sea accesible para todos. Citroën promete una autonomía aún más asequible de 200 km que llegará en 2025, a partir de 19.990 euros.

Citroën desafía las reglas de los autos del segmento B diseñados y fabricados en Europa, con la presentación del característico C3 de cuarta generación. El ë-C3 totalmente eléctrico ofrece el mejor confort de su clase, una experiencia eléctrica sencilla, un nivel de equipamiento excepcional y una increíble relación calidad-precio.

El ë-C3 100% eléctrico encabeza la cuarta generación del auto más popular de Citroën, del que se han vendido más de 5,6 millones de unidades desde el lanzamiento de la primera generación en 2002. El C3 sigue siendo el modelo más popular de la marca, y representa el 29% del volumen de ventas europeas de Citroën. En 2022, el C3 capturó el 11% del mercado europeo del segmento B.

El ë-C3 marca un nuevo capítulo para Citroën. La popular y atrevida marca se está reinventando para enfrentar agresivamente los desafíos de hacer que la movilidad totalmente eléctrica sea accesible para todos con el primer B-hatch totalmente eléctrico diseñado y construido en Europa para los clientes que desean los beneficios de las cero emisiones: movilidad a un precio neto, justo y asequible.

Thierry Koskas, director general de Citroën, explica: “Ofrecer vehículos asequibles siempre ha sido una parte importante del ADN de Citroën. Pero las expectativas de los clientes para los vehículos del segmento B han cambiado, especialmente con el aumento de la popularidad de los SUV y el creciente deseo de conducir vehículos eléctricos en nuestras ciudades y sus alrededores, y se ha vuelto más difícil para los fabricantes de vehículos europeos cumplir esas expectativas. Excepcionalmente, Citroën se atreve a hacer exactamente eso con el nuevo ë-C3 totalmente eléctrico: un B-hatch fresco, elegante y confortable, totalmente equipado, diseñado específicamente y fabricado en Europa, y extremadamente asequible”.

1 – LA MEJOR COMODIDAD DE SU CLASE

El Citroën ë-C3 ofrece la sensación de “alfombra voladora” al combinar por primera vez la suspensión Citroën Advanced Comfort® con los nuevos asientos Citroën Advanced Comfort®.

Más alto y cuadrado pero con un tamaño similar: el nuevo ë-C3 ofrece comodidad sin concesiones, posición de conducción más alta, mayor distancia al suelo, además de elementos protectores exteriores.

EL NUEVO Ë-C3 AGREGA AMOTIGUADORES HIDRÁULICOS PROGRESIVOS

Por primera vez en la historia del C3 hatchback, Citroën equipa de serie su innovadora y exclusiva suspensión Citroën Advanced Comfort® en todas las versiones del nuevo ë-C3 totalmente eléctrico.

Invisibles para el conductor y los ocupantes, los cojines hidráulicos progresivos® garantizan que los ocupantes del vehículo disfruten de una sensación única de comodidad en la carretera. 

La suspensión del C3 utiliza dos topes en cada esquina del vehículo junto con el amortiguador y el resorte en lugar de topes mecánicos: uno para compresión y el otro para rebote. Para una compresión y descompresión más ligera, el resorte y el amortiguador controlan los movimientos verticales juntos, sin necesidad de asistencia de los topes hidráulicos. 

En caso de impactos importantes, el resorte y el amortiguador trabajan junto con los topes hidráulicos para ralentizar el movimiento gradualmente y suavizar las sacudidas al final del recorrido. A diferencia de un tope mecánico que absorbe energía y luego devuelve parte de ella en forma de choque, el tope hidráulico absorbe y disipa esta energía.

INTERIOR HOGAR PARA UNA COMODIDAD LÍDER EN SU CLASE

El espacioso interior ha sido diseñado alrededor de superficies simples pero refinadas para brindar a los ocupantes un ambiente similar al de la sala de estar o el salón de su hogar. Los asientos Citroën Advanced Comfort® del nuevo ë-C3 están hechos a medida para el auto y utilizan espuma adicional para proporcionar una sensación acogedora y suave desde el primer contacto.

La altura de 1,57 m proporciona a los ocupantes de los asientos delanteros 30 mm más de espacio para la cabeza, para una posición de conducción más alta y dominante, con una mayor sensación de control y seguridad. También es más amplio en las plazas traseras. El espacio para los codos del pasajero trasero es 19 mm superior al promedio del mercado y el del frente 21 mm, mientras que el espacio para las rodillas del asiento trasero es el mejor de su clase, al menos 20 mm mayor.

El interior está lleno de áreas de almacenamiento útiles e inteligentes en las puertas, la consola central y debajo del reposabrazos central. El respaldo de los asientos traseros abatible 60-40 y un ancho entre los pasos de ruedas traseros de 1.015 mm garantizan que se puedan transportar objetos más grandes, y los generosos 310 litros de volumen de equipaje son suficientes el uso diario.

El nuevo ë-C3 es más alto que su predecesor y se beneficia de una distancia al suelo estilo SUV para facilitar la entrada y salida y proporcionar una conducción más segura sobre los badenes, cunetas y los baches que se encuentran en la conducción urbana y suburbana. La distancia al suelo es de 163 mm para el ë-C3 totalmente eléctrico, en comparación con una distancia al suelo de 135 mm en el modelo anterior.

2 – VIDA ELÉCTRICA FÁCIL

El motor eléctrico de 83 kW/113 Hp entrega potencia y par para todo tipo de viajes, mientras que el pack de baterías LFP de 44 kWh ofrece una autonomía de hasta 320 km.

Recarga rápida de 100 kW CC del 20 al 80 por ciento de su capacidad en solo 26 minutos. Fácil acceso a más de 540.000 estaciones de carga en toda Europa.

Por primera vez en Stellantis, la plataforma nativa de BEV utiliza un paquete de baterías LFP (ferrofosfato de litio) de 44 kWh, para ofrecer una autonomía de conducción WLTP de hasta 320 km, y una capacidad de carga rápida de CC de 100 kW permite recargar del 20 al 80% en 26 minutos.

La recarga de CA estándar, del 20% al 80%, tarda unas 4h10 con una potencia de 7kW, o 2h50 si hay 11kW disponibles. Acceder a instalaciones de carga de CA tanto domésticas como públicas es fácil utilizando el cable Modo 3 suministrado de serie, que es ideal para recargar regularmente en casa. 

Su motor de 83 kW (113 Hp) y su transmisión automática acelera el auto de 0 a 100 km/h en unos 11 segundos, y ofrece una velocidad máxima de 135 km/h, suficientes para afrontar la conducción y el tráfico cotidianos, especialmente en entornos urbanos y suburbanos.

3 – TOTALMENTE EQUIPADO

El nuevo Citroën ë-C3 totalmente eléctrico sorprende y deleita con una amplia cartera de equipos y soluciones inteligentes que complementan su enfoque sin concesiones en el confort.

C-Zen Lounge, con Citroën Head Up Display y volante compacto, un enfoque inteligente para reinventar el tablero y sustituir el cuadro de instrumentos tradicional.

La amplia gama de dispositivos de asistencia a la conducción Citroën, ahora instalados en todas las versiones, ofrece comodidad, tranquilidad y apoyo.

Garantizar un confort líder en su clase y un ambiente sereno para todos a bordo han sido prioridades claras para los equipos de diseño e ingeniería del ë-C3 totalmente eléctrico. Sin embargo, esto es sólo el comienzo de la historia, ya que igualmente importante fue dotar a este hatchback B diseñado y construido en Europa de una gama sorprendentemente completa de equipos y soluciones inteligentes para satisfacer todas las necesidades de los clientes.

SALÓN C-ZEN

Establecer nuevos estándares para el diseño de interiores era un objetivo prioritario. El nuevo ë-C3 cuenta con el salón C-Zen, un interior innovador, espacioso y bien equipado que, como es de esperar de Citroën, reinventa el tablero tradicional y proporciona niveles de confort altísimos.

Con la introducción del C-Zen Lounge, el conductor y el pasajero delantero disfrutan de una vista limpia y despejada hacia adelante gracias al gran parabrisas y el tablero horizontal, que gráficamente se extiende a lo ancho de todo el vehículo y está flanqueado por las salidas de aire verticales características de Citroën. El tablero se divide en dos niveles distintos, con los elementos técnicos arriba y una acogedora sección “Estilo de diseño de sofá” envuelta en tela debajo.

Una novedad es la falta de un grupo de instrumentos tradicional. El nuevo ë-C3 totalmente eléctrico usa por primera vez un nuevo Head Up Display que refleja la información del vehículo en una sección negra brillante entre la parte superior del panel de instrumentos y la parte inferior del parabrisas. Esta solución inteligente garantiza que no haya duplicación de información como ocurriría tradicionalmente entre un sistema Head Up Display y el cuadro de instrumentos, y garantiza que los conductores puedan acceder a toda la información clave sin sacar la vista de la carretera.

El nuevo volante multifunción compacto es más pequeño y fácil de manejar, y tiene alcance e inclinación ajustables, lo que ayuda a garantizar que el Citroën Head Up Display esté libre de obstáculos durante el funcionamiento.

En el centro del tablero flota una pantalla de infoentretenimiento de 10,25 pulgadas, ligeramente inclinada hacia el conductor

La sección horizontal “Estilo de diseño de sofá” envuelta en tela y suavemente curvada está diseñada para agregar calidez y carácter visual a la cabina, al tiempo que amplifica la sensación de comodidad.

CONECTIVIDAD INCONSÚTIL

A pesar de ser un automóvil relativamente compacto, el ë-C3 totalmente eléctrico otorga gran importancia a las opciones de infoentretenimiento conectado, todas las cuales se centran en la facilidad de uso por parte de los ocupantes.

Los controles en el volante más un botón “Inicio” en todas las versiones garantizan una experiencia libre de estrés para el conductor cuando está detrás del volante. Hay dos niveles de sistema de infoentretenimiento disponibles:

MY CITROËN PLAY CON SMARTPHONE STATION es estándar en los modelos “You” y cuenta con un soporte para teléfono inteligente incorporado que permite a los conductores “acoplar” su dispositivo e iniciar automáticamente una nueva aplicación dedicada. A través de ella, se usa el dispositivo propio para acceder a las aplicaciones. 

MI CITROËN DRIVE CON PANTALLA TÁCTIL DE 10” es de serie en el ‘Max’. La pantalla central de 10,25 pulgadas utiliza una arquitectura de widget inspirada en los teléfonos inteligentes para brindar acceso a través de atajos virtuales a funciones clave de navegación, teléfono, radio, aplicaciones y medios. La capacidad WiFi inalámbrica permite la duplicación de teléfonos inteligentes y la compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto.

FUNCIONES DE ASISTENCIA AL CONDUCTOR QUE CUIDAN

La completa colección del nuevo ë-C3 con las últimas tecnologías de asistencia a la conducción está diseñada para cuidar la mente y el cuerpo de cada ocupante, sobre todo el conductor, e incluye:

Active Safety Brake es un sistema de frenado de emergencia que funciona de 5 a 135 km/h, de día y de noche.

El sistema de advertencia de cambio de carril ayuda al conductor a mantener la posición correcta entre las marcas del carril, ya sea corrigiendo suavemente la dirección o alertando sobre un desvío a velocidades más bajas. Funciona entre 60 y 180 km/h.

La alerta de atención al conductor informa al conductor si la trayectoria del vehículo es inapropiada dentro de su carril, proponiendo un descanso.

El reconocimiento de límite de velocidad lee las señales de límite de velocidad y las muestra en el Citroën Head Up Display para informar al conductor.

El freno de estacionamiento eléctrico (EPB) se aplica automáticamente cuando el motor se detiene y se libera automáticamente cuando se presiona el acelerador. 

Las luces delanteras inteligentes utilizan la cámara montada en el parabrisas para cambiar automáticamente entre luces de cruce y luces de carretera cuando se detectan vehículos que se aproximan y pasan con seguridad.

Los sensores de estacionamiento traseros advierten de forma acústica al conductor de la proximidad de obstáculos, incluidos niños, durante las maniobras de marcha atrás. Una cámara trasera se activa cuando se pone la marcha atrás para proporcionar una vista amplia.

4 – MEJOR VALOR PRECIO

El ë-C3 con una autonomía de 320 kilómetros se ofrecerá a precios justos y netos en muchos mercados europeos, a partir de 23.300 euros, mientras Citroën intensifica agresivamente su misión de hacer que la movilidad totalmente eléctrica sea accesible para todos.

Para los consumidores, la simplicidad de elección está garantizada con una gama optimizada de dos versiones bien equipadas, “You” y “Max”.

El Citroën ë-C3 con una autonomía de 200 km llegará en 2025 con un precio que parte de los 19.990 euros.

NUEVA PLATAFORMA PARA OFRECER EFICIENCIAS DE COSTOS

Por primera vez en Europa, Citroën ha diseñado el nuevo Citroën ë-C3 alrededor de una plataforma diseñada desde el principio para albergar un sistema de propulsión totalmente eléctrico. El vehículo se sustenta en una versión de la plataforma global altamente flexible “Smart Car” de Stellantis, y esto ha permitido a Citroën hacer que el nuevo ë-C3 sea accesible para los clientes.

PRECIO NETO Y ELECCIÓN SIMPLIFICADA

Facilitar la experiencia de compra a los clientes era una prioridad clave. En muchos mercados europeos, el nuevo Citroën ë-C3 se propondrá a un precio justo y neto, con la versión básica ‘You’ a partir de 23.300 euros.

El nuevo ë-C3 totalmente eléctrico estará disponible para sus clientes europeos en una gama simplificada de sólo dos versiones bien equipadas: “You” y “Max”.

La serie inicial ‘You’ viene con un alto nivel de equipamiento de serie, que incluye faros delanteros LED, suspensión Citroën Advanced Comfort®, Active Safety Brake (sistema de frenado de emergencia), nuevo sistema Citroën Head Up display, ‘My Citroen Play with Smartphone Station para infoentretenimiento, retrovisores exteriores eléctricos, iluminación automática, sensores traseros, alerón trasero, control de crucero, aire acondicionado manual y 6 airbags.

La serie tope de gama ‘Max’ añade llantas de aleación de 17 pulgadas con corte diamante, pintura bitono con techo en contraste, rieles decorativos en el techo, protectores bajos delanteros y traseros, pantalla táctil de 10,25 pulgadas, asientos Citroën Advanced Comfort®, limpiaparabrisas automáticos, espejos exteriores plegables eléctricamente y calefactables, volante con efecto de cuero, asiento de la segunda fila abatible 60/40 y ajuste del asiento del conductor, faros traseros LED, cristal trasero de privacidad, asientos TEP/tela, aire acondicionado automático , navegación 3D, carga inalámbrica, cámara trasera, retrovisor electrocromo y vidrios eléctricos traseros.

El nuevo ë-C3 se ofrecerá en una selección de cinco colores de pintura distintivos y de alta calidad: Blanco Polar, Azul Montecarlo, Rojo Elixir, Gris Mercurio y Negro Perla Nera. El característico techo de dos tonos en contraste de Citroën se ofrecerá a los clientes como equipamiento de serie en blanco o negro en la versión ‘Max’, con la separación en el pilar C siguiendo claramente una línea nítida estampada en la chapa metálica del C- pilar.

FORTALECER LA MARCA EN EUROPA

El nuevo ë-C3 es el primer segmento B totalmente eléctrico ofrecido en Europa a este nivel de precio y que ha sido diseñado en Europa, y se fabricará en Europa en la planta de Stellantis Trnava en Eslovaquia. El nuevo Citroën ë-C3 llega a los concesionarios en el segundo trimestre de 2024.

Si bien Citroën espera que el nuevo ë-C3 revolucione significativamente el mercado de los hatchbacks del segmento B diseñados y fabricados en Europa, hay más buenas noticias en camino para los compradores de automóviles que buscan un precio aún más bajo para un auto eléctrico, sumándose en 2025 una versión con una autonomía de 200 kilómetros que tendrá un precio de 19.990 euros.

El ë-C3 encabeza una familia de nuevos modelos que desempeñarán un papel importante en la mejora de la gama de productos y los valores de marca europeos de Citroën y fortalecerán aún más su posición competitiva en el corazón del mercado.

5 – DISEÑO ATREVIDO CON NUEVA IDENTIDAD DE MARCA

Debuta la nueva firma más distintiva de la marca Citroën, con su nuevo y gran logotipo ovalado que presenta una nueva interpretación de los “chevrones” de Citroën.

Más alto y audaz, Citroën ë-C3 presenta el nuevo lenguaje de diseño Citroën, estrenado por primera vez en el concepto Citroën Oli 2022, en el que la verticalidad contrasta con las superficies horizontales técnicamente esculpidas.

La cuarta generación de la familia Citroën ë-C3 para Europa se ha reinventado por completo con una apariencia fresca y asertiva que encarna la nueva y audaz firma de diseño de la marca Citroën.

Vista por primera vez en el concepto Citroën Oli 2022, la nueva firma contrasta elementos verticales y horizontales de una manera técnica. En la parte delantera, la cara más alta y vertical incorpora un nuevo gran logotipo ovalado en forma de “chevron” que se ubica en el centro y está reforzado a cada lado por rejillas horizontales en negro brillante que presentan una interpretación llamativa y técnica de los chevrones inspirada en diseños arquitectónicos paramétricos.

Un elemento importante es el nuevo y distintivo diseño de las luces delanteras y traseras, que se vio por primera vez en el vehículo conceptual Oli, y que presenta una firma luminosa única de tres niveles con un lente vertical y dos lentes horizontales que casi parecen cuchillas.

El capó corto, alto y horizontal presenta superficies técnicamente esculpidas, que captan la luz y contrastan con el perfil frontal más vertical, alimentando un parabrisas más grande y vertical y dando al auto más volumen y acentuando la sensación de protección.

En el perfil lateral se ven líneas esculpidas en la parte delantera y trasera, que fluyen a través de la línea de cintura hacia los nuevos grupos de iluminación característicos y los pliegues sutiles en los paneles de las puertas, todo lo cual capta la luz y agrega interés visual.

En la parte trasera hay elementos técnicos en la parte inferior del portalón trasero, encima de la cual se encuentra una franja decorativa horizontal en negro brillante que presenta el mismo patrón inspirado en chevrones utilizado en el frontal, y que flanquea el nuevo logotipo ovalado central. Los nuevos grupos ópticos traseros se insertan en las esquinas del vehículo.

Las llantas más grandes de 16 y 17 pulgadas con diseño de corte de diamante están empujadas hacia las esquinas para indicar estabilidad y solidez, pero el automóvil conserva una huella compacta con solo 4,01 m de largo y 1,76 m de ancho.

RAM 1500 PARTICIPÓ EN EL GRILL FEST DENTRO DE LA NUEVA EDICIÓN DE MUNDO OUTDOOR SANTIAGO 2023

0

El stand de RAM contará con la presencia de parte de su gama de modelos, en las que se podrá evidenciar su capacidad y flexibilidad de uso.

En Ciudad Empresarial, comuna de Huechuraba, se realizó la mega Feria Mundo Outdoor de Santiago, que contó con la participación de variadas empresas de actividades relacionada a la vida al aire libre.

En exhibición de Grill Fest estuvo disponibles las RAM 700, RAM 1000 y RAM 1500; junto a un modelo 1500 participante de la colaboración con Camperos Racing Team.

Durante la nueva edición de Mundo Outdoor Santiago, se reunieron tal como en otras ocasiones, tres conceptos relativos a la vida outdoor: El deporte, la gastronomía y el camping.  Además, hubo diferentes actividades para grandes y chicos en un evento que busca promover la vida al aire libre, coincidiendo con uno de los pilares fundamentales del espíritu RAM, cuya línea de modelos puede con facilidad apoyar todas estas actividades.

RAM, representada en Chile por Astara, tiene por objetivo el que todos quienes busquen un vehículo comercial para cualquier uso, puedan encontrar en RAM un modelo ideal para ello. Ofreciendo además las mejores opciones para uso recreacional, que permitirán trabajar y disfrutar con el mismo vehículo.

¿A QUÉ SE DEBE EL AUMENTO DE DEMANDA DE OFICINAS EN EL SECTOR ORIENTE DE LA CAPITAL?

0

El Golf, El Bosque, Nueva Costanera y Nueva Las Condes representan el 59% de todas oficinas de la región metropolitana en la categoría A/A+. Esta tendencia se debe principalmente por seguridad de las comunas, aumento de teletrabajo y disminución de tamaño de las oficinas.

El traslado de las oficinas de trabajo se debe a diversas razones. En primer lugar y siendo una de las más importantes es la seguridad que ofrecen estas comunas. El sector oriente de la capital se caracteriza por ser una zona residencial de alto nivel socioeconómico, lo que se traduce en una mayor tranquilidad y menor incidencia de delitos. Esto es especialmente atractivo para las empresas, ya que brinda un ambiente seguro y confiable para sus empleados.

Otro factor que ha impulsado el éxodo de oficinas es el teletrabajo. Post pandemia y con la creciente implementación de tecnologías de la información y comunicación, muchas empresas optaron por dejar en esta modalidad a sus empleados de forma regular. Esto ha llevado a una disminución en la necesidad de grandes espacios de oficina y ha facilitado el traslado hacia comunas más alejadas del centro de la ciudad.

Sin embargo, desde 2023 el retorno a trabajar presencialmente a la oficina, a nivel global, ha experimentado diferentes patrones según el mercado y sus condiciones específicas. En el caso de Chile, el retorno se ha desarrollado de manera más constante, con sólo un 14% de profesionales que aún optan por el trabajo híbrido. Generando un aumento en la demanda de oficinas más modernas y mejores equipadas, aunque el ticket promedio de venta y arriendo ha disminuido en comparación con años anteriores, esto se refleja en un incremento por la demanda por espacios de menor tamaño (100-250 m2).

Una de las comunas que ha experimentado una disminución notable en la vacancia de oficinas es El Golf. Según datos de Property Partners, empresa especializada en el mercado inmobiliario, asegura que la absorción del inventario de metros disponibles en la categoría A/A+  en esta zona tuvo una variación cercana al 2% durante los primeros seis meses del año 2023.

Esta variación se traduce en un inventario disponible de 74.000 metros cuadrados, lo que representa una disminución considerable en comparación con los más de 90.000 metros cuadrados que estaban disponibles en la categoría A/A+ a principios de año. Además, esta migración ha permitido reducir la tasa de vacancia de oficinas en El Golf al 9% en la categoría A/A+ lo que demuestra el atractivo de este sector para las empresas que buscan establecerse en Santiago.

Por su parte, Nueva Costanera se ha consolidado como un importante polo de oficinas, con una amplia oferta de espacios de trabajo de alta calidad. Esta zona cuenta con edificios modernos y vanguardistas, diseñados para satisfacer las necesidades de las empresas más exigentes. La demanda de oficinas en Nueva Costanera ha crecido significativamente en los últimos años, lo que ha llevado a la absorción de una gran cantidad de metros cuadrados de inventario.

“En cuanto a la disponibilidad de espacios de oficinas de alto nivel, la migración hacia el sector oriente ha tenido un impacto directo en el indicador de vacancia. En particular, dos proyectos nuevos, Atempora y Paul Claudel, han contribuido en gran medida a esta tendencia. Estos proyectos han agregado más de 20.000 metros cuadrados de nuevas oficinas de alto standard a la disponibilidad de inventario. Como resultado, la cantidad de metros cuadrados disponibles ha aumentado de 95.000 al inicio del año a un total de 116.000 en la actualidad para el segmento A/A+” comenta Matias Treknais, Gerente de Oficinas y Retail. 

Finalmente, en Nueva Las Condes, por ejemplo, se ha observado una clara tendencia a la baja en la vacancia disponible en comparación con los primeros meses del año. La absorción total de más de 13.000m2 sobre un inventario total de 395.000m2 para la caegoria A/A+ es un reflejo de esta migración. Esto ha llevado a un aumento en la demanda de espacios de oficinas en el sector oriente, lo que a su vez ha impulsado el desarrollo de nuevos proyectos inmobiliarios.

PROFESORES DE AULA HOSPITALARIA

0

Recientemente se celebró en todo Chile el día del profesor y profesora, y si bien se conmemoró en muchos lados, quiero rescatar también a una labor docente a veces poco visible, que es la que se realiza en las aulas hospitalarias.

Estos profesores y profesoras tienen un compromiso único, que les hace no solo compartir conocimientos, sino que también brindar apoyo, guía y motivación a sus estudiantes.

Quiero relevar el trabajo que hacen día a día, acompañando a las familias, siendo guías de los pacientes, acompañando en tratamientos tan complejos como el cáncer infantil, siendo parte importante de la recuperación de niños, niñas y adolescentes.

El trabajo, compromiso y empatía que deben tener para poder atender a cada niño que es un caso individual, los hace ser únicos, ya que el apoyo cognitivo y de objetivos de aprendizaje es importante, pero también el acompañamiento que ellos hacen, logra que el caminar por esta enfermedad sea mucho más llevadero.

Gracias a todos quienes ejercen la pedagogía del abrazar y educar.

Rita Gangale

Directora Colegios Hospitalarios

Fundación Nuestros Hijos

EXPERIENCIA E 2023: CINCO DÍAS QUE CAMBIARON LA FORMA VIVIR LA ELECTROMOVILIDAD

0

Más de 20 mil asistentes pudieron visitar los stands de 100 expositores, interiorizarse de las características de 77 modelos de vehículos cero y bajas emisiones que estuvieron exhibiéndose, así como de realizar miles de test drives de autos electrificados en una de las pistas diseñadas para la ocasión. 

También se realizaron tres foros simultáneos con la participación de 75 destacados panelistas nacionales e internacionales, donde se firmó el acuerdo público privado por la electromovilidad más importante de la historia.

Santiago, octubre de 2023 – Tras cinco días de relevantes conversatorios y charlas, actividades, lanzamientos y con la firma del acuerdo público – privado por la electromovilidad más importante  de la historia de Chile, Experiencia E 2023 concluyó su segunda versión con gran éxito. 

 La feria de electromovilidad, energías renovables y sostenibilidad más grande del país es organizada por Espacio Riesco y Eliseo Salazar, quienes junto a los auspiciadores platino, Enel X Way, ISA Intervial y SQM, dieron el vamos a la Inauguración y Avant Premiere que convocó a 1.500 invitados, entre ellos, autoridades, periodistas y asistentes del sector automotor y energético. Ésta culminó con un impresionante desfile de vehículos electrificados, así como un show de drones, demostrando desde el inicio el compromiso de Experiencia E con la sostenibilidad, la innovación y la tecnología. 

Este evento fue encabezado por el Presidente Honorario de Experiencia E 2023 y Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz. Además contó con la presencia del Subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos y la Superintendenta de la SEC, Marta Cabeza, entre otras autoridades. Su participación evidencia la importancia que la electromovilidad y la sostenibilidad tienen hoy en la agenda pública.

En esta segunda versión, la feria creció 35%, frente a la realizada el año pasado con más de 12.000 m2 de exhibición, 22.500 m2 en exterior y cuatro pistas de prueba. Así, durante los cuatro días de feria abierta al público, los más de 20 mil asistentes pudieron visitar los stands de 100 expositores, interiorizarse de las características de 77 modelos de vehículos cero y bajas emisiones que estuvieron exhibiéndose, conocer la electromovilidad liviana y el 60% de ellos tuvieron también la oportunidad de experimentar los beneficios de la movilidad sostenible, a través de miles de test drives de vehículos en la pista diseñada para la ocasión. 

Además, tuvieron la oportunidad de presenciar cinco lanzamientos exclusivos de autos, SUV, camionetas y vehículos comerciales,; así como un bus de dos pisos del sistema RED de transporte público y camiones eléctricos, confirmando el interés que tiene el sector automotor nacional por fomentar la electromovilidad y la diversidad de la oferta de este tipo de vehículos.

Experiencia E también se preocupó de generar un espacio para el debate y la reflexión sobre los desafíos y oportunidades en torno al desarrollo consciente, donde se preservan el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar de la comunidad. Por lo mismo, se realizó el Foro denominado la “Movilidad Sostenible: el Poder de los Acuerdos” con 40 panelistas expertos nacionales e internacionales,  que fue auspiciado por BMW. 

En su marco se firmó el acuerdo público privado por la electromovilidad más importante de la historia de Chile, con la participación de más de 150 empresas e instituciones que se comprometieron a generar instancias concretas para avanzar en materia de movilidad sostenible. El objetivo es cumplir la meta de que a 2035 el 100% de los vehículos que se vendan en el país sean 100% eléctricos.  

“Retomar este acuerdo, que había quedado suspendido hace años, es el primero de varios pasos para avanzar en el fomento real a la electromovilidad. Hoy tenemos un diagnóstico completo de todas las barreras que debemos superar y con el acuerdo de actores públicos y privados esperamos lograr nuevos incentivos, más y mejor información, para que la electromovilidad despegue en Chile de la mano con la reducción de emisiones, eficiencia energética y más seguridad vial”, remarcó el Chairman de Experiencia E y secretario general de ANAC, Diego Mendoza.

Además se llevaron a cabo 15 charlas prácticas para aprender e implementar las energías limpias y la sostenibilidad, de la mano de profesionales expertos en estas materias.

El “Barrio Cívico” fue otro de los puntos destacados del evento, contando con la presencia de stands de los ministerios de Transportes, Energía, la Agencia de Sostenibilidad Energética, el SERNAC, Carabineros de Chile, Bomberos de Santiago, CONASET, el Fondo de Reconstrucción de la cartera de Hacienda y del Gobierno Regional Metropolitano, entre otros. Este espacio permitió a los asistentes interactuar directamente con diversas instituciones y conocer de cerca sus iniciativas en torno a la sostenibilidad y seguridad vial.

Destacó también la presencia de estudiantes técnicos profesionales de diversas regiones del país, quienes asistieron a los distintos conversatorios y recorrieron los stands con visitas guiadas, reafirmando así el compromiso de Experiencia E con la educación y la formación de las nuevas generaciones, a través de la interacción directa con la electromovilidad, energías limpias y la economía circular. 

“Experiencia E agradece a todos los asistentes, expositores y patrocinadores que hicieron posible este evento y esperamos verlos a todos durante el segundo semestre de 2024 para una nueva edición de esta feria, donde seguiremos promoviendo la electromovilidad, las energías renovables y la sostenibilidad”, explicó Eliseo Salazar, organizador de la feria.

FIMAS 2023

Paralelamente y con la presencia de la ministra del Medioambiente, Maisa Rojas; la Directora del Servicio de Evaluación Ambiental, Valentina Durán; y la Superintendenta del Medioambiente, Marie Claude Plumer, se dio también el vamos a la tercera edición del Foro y Feria Internacional del Medio Ambiente y la Sustentabilidad, FIMAS 23 en Espacio Riesco.

El evento fue inaugurado bajo el lema “Experiencia, Innovación y Tecnología para la Economía Circular”, con el objetivo principal de generar una instancia de diálogo e intercambio de conocimientos y experiencias para impulsar el desarrollo de una correcta gestión de la economía circular y sustentabilidad en Chile, Latinoamérica y el Caribe.

Cristian Rojas presidente de Asociación de Empresas y Profesionales para el Medio Ambiente (AEPA) agradeció la confianza de las máximas autoridades ambientales y organismo públicos y privados presentes, cuyo rol es de suma importancia para el futuro de Chile. “La presencia de la ministra y otras autoridades de Gobierno demuestra que estamos trabajando a un altísimo nivel de credibilidad. Tenemos algo muy prometedor, principalmente por que se han desarrollado muchas iniciativas en distintos ámbitos que buscan potenciar la economía circular y el reciclaje de distintos tipos de residuos. 

En esta feria participaron también más de 15 expertos destacados en ley REP y economía circular en seis paneles y charlas, así como expositores que  presentaron una variedad de modelos de negocios, productos de origen reciclado, innovaciones, tecnologías y oportunidades comerciales que esta materia está generando como estrategia de desarrollo en el mundo.

 “Cerramos ambas ferias con la satisfacción de haber impulsado distintas iniciativas de promoción y acercamiento hacia el desarrollo sostenible, así como de colaboración conjunta entre actores públicos y privados para avanzar en estas temáticas que son fundamentales para garantizar un entorno más habitable, armónico con el medio ambiente y con mejor calidad de vida para las nuevas generaciones”, concluyó Michele Pefaur, gerenta de Experiencia E.

Experiencia E ya confirmó su puesta en escena para 2024, la que se puede revisar en detalle en www.experienciae.cl o en sus diversas plataformas sociales.