Inicio Blog Página 804

NUEVO EXEED RX ADELANTA SU FUTURO LANZAMIENTO

0

El nuevo SUV de EXEED, confirma su arribo al mercado para conquistar a los usuarios que busquen un vehículo refinado y con muy buenas prestaciones.

EXEED, la nueva marca que está sorprendiendo a todos por sus increíbles atributos de seguridad, tecnología, sofisticación, performance y espectaculares diseños que se desarrollan inspirados en la ciencia, arte, cultura, además de la naturaleza y que es representada en Chile por Astara, presentó formalmente su proyecto T22, nombre del desarrollo que llegará a Chile con el nombre EXEED RX.

Este moderno SUV se posicionará entre el EXEED TXL y el EXEED VX, ofreciendo un enfoque más preparado para despertar emoción en sus ocupantes gracias a las nuevas tecnologías aplicadas en la gestión de la potencia, percepción de calidad e interacción con el sistema multimedia.

Gracias a su motor 2.0 TGDI con mapeo revisado, su potencia rondará los 260 HP y 400 NM, la cual será gestionada a las ruedas por una transmisión de doble embrague y 7 velocidades especialmente desarrollada para este modelo. Mientras que su sistema de tracción podrá ofrecer tracción simple delantera o AWD de reparto automático en función de la adherencia del camino y preparado para cualquier ruta.

El diseño futurista se incorpora a este modelo con una parrilla que pierde su marco para transicionar de manera fluida hacia el parachoques, mientras que diversos ornamentos en color plata contrastan con guías LED en tonos fríos, propias del estilo de diseño que ya caracteriza a los modelos de EXEED y que continúan creando una identidad de marca plenamente reconocible y de alta gama.

Su silueta lateral desciende suavemente hacia un diseño de cola que se aleja de las líneas cuadriformes, combinando una destacada habitabilidad interior con un aerodinámico exterior bien pulida y un diseño inspirado en la distinción.

En el interior la tecnología está a la vanguardia con el diseño, con un nuevo sistema operativo que incorpora nuevas funciones para el conocido sistema de control de voz de EXEED, al tiempo en que se complementa de mucha mejor forma al conductor gracias a cargadores de mayor velocidad para dispositivos móviles, conectividad a internet en tiempo real con información de clima y tráfico, navegación satelital con realidad aumentada, entre otros elementos.

Como ya es costumbre en la marca, la seguridad será uno de los pilares fundamentales, por lo que EXEED RX dispondrá del paquete EXEED ADAS que contempla 22 funciones de asistencias a la conducción para prevenir o alertar de cualquier riesgo.

El nuevo EXEED RX se presentará en suelo nacional durante el segundo semestre para ayudar a EXEED a posicionarse de aún mejor manera en el mercado de los vehículos premium.

Queremos invitarlos a explorar más allá de los límites, desafiar el status quo de la movilidad y redefinir el concepto de alta gama.

EXEED, BORN FOR MORE.

Te invitamos a descubrir y a conocer más sobre EXEED, visitando sus redes sociales: @exeed_bornformore

ASÍ SE ESTÁ REINVENTANDO LA FORMA DE APRENDER CALIGRAFÍA EN NIÑOS Y NIÑAS

0

Como una forma de generar un aprendizaje inclusivo, autónomo y a la vez divertido, es que Caligrafix, reconocida editorial chilena en generar material educativo infantil, ofrece un cuaderno de caligrafía que incluye realidad aumentada y que es único en su tipo en Chile y América Latina. 

Aprender caligrafía desde niño(a) es vital para desarrollar habilidades y un paso esencial para desarrollar la fluidez en la escritura. Contrario a lo que se podría pensar, el fin último de esto, no es aprender a repetir letras, sino que, a través de ellas y la escritura, poder transmitir y comunicar un mundo de ideas y sentimientos. Todo lo anterior, genera un impacto positivo en las emociones, aumentando la autoestima, impulsando la creatividad, mejorando la concentración, la coordinación motora, la ortografía, entre otros beneficios.

Es importante recalcar que muchos niños(as) presentan algunas dificultades para aprender caligrafía, en especial cuando se trata de trazar letras ligadas. Carolina Venegas, Editora de Caligrafix, explica que “esto se puede dar por una serie de factores, y, uno de ellos, fue la pandemia, donde muchos niños (as), por distintas razones, como las cuarentenas o la dificultad al acceso a las clases virtuales, entre otros,  tuvieron poco apoyo en el desarrollo de las habilidades grafomotrices, por lo tanto, actualmente están con ese rezago de aprendizaje”.

También está el caso de niños(as) que, por distintas necesidades educativas específicas, pueden presentar dificultades a la hora de trazar letra ligada, como la cursiva.

Entendiendo que la caligrafía también ayuda a que el aprendizaje sea más inclusivo, Caligrafix, editorial reconocida por desarrollar material educativo para niños y niñas, ofrece una línea de cuadernos de actividades de caligrafía,  que están disponibles en 4 formatos: vertical, horizontal, cuadrícula y la última novedad script.

Caligrafía Script, pensada como material educativo para 1° y 2° básico, corresponde a la tipografía derivada de la letra imprenta, es decir, la que se escribe separada letra a letra (no ligada). El nuevo formato de caligrafía script, viene a cubrir una necesidad para niños y niñas, quienes en la actualidad están mucho más expuestos al uso de este tipo de letra pues se utiliza en textos impresos y digitales y al escribir usando el teclado de los dispositivos.

“Son cuadernos de actividades que, por el tipo de letra que se está trabajando, promueven la inclusión, pues por las características que tiene la letra script (más sencilla por componerse de círculos y líneas rectas) facilita la escritura para los niños (as)  que han tenido poca práctica en el desarrollo de las habilidades grafomotrices”, explica la profesional quien comenta que “ya hemos recibido feedback de algunos usuarios que nos indican que los niños (as) con autismo se benefician con este cuaderno, ya que les es más fácil realizar el trazado de letra, lo que a la vez, les ha significado un aumento en su autoestima y una mayor motivación por aprender”.

Otro elemento diferenciador de este material educativo es que incorpora marcadores PleIQ, con actividades interactivas y de realidad aumentada, que permiten que el menor tenga una experiencia inmersiva frente a una pantalla solo de un 10%, pues el resto del aprendizaje lo obtiene mediante su entorno real (cuaderno).

“Al igual que en los otros formatos, se mantiene el mismo trabajo en cada página, solo que se han adaptado al formato Script cuando es necesario, como es el caso del trazado de letras mayúsculas y minúsculas. De igual forma, encontrarán marcadores motivacionales con imágenes en realidad aumentada y actividades interactivas con las que niños y niñas aprenderán jugando”, recalca la experta.

“En estos cuadernos proponemos actividades interactivas digitales, mediante las cuales aprovechamos las ventajas que nos ofrece este tipo de  herramientas. Por ejemplo, el niño(a) puede escanear el marcador,  ingresar una actividad y al desarrollarla puede obtener una retroalimentación en tiempo real, a través de un personaje que interactúa, entrega  felicitaciones  y  anima a seguir el desafío cuando es necesario.

Otro atributo de los cuadernos de caligrafía script es que generan un aprendizaje diferenciado con actividades interactivas, es decir, el niño(a) va aprendiendo y avanzando a su propio ritmo, puede volver atrás, repetir, pasar de nivel, entre otras posibilidades. Y por otro lado, también se genera un aprendizaje autónomo. “La propuesta de actividades favorece la autonomía de los niños/as, ya que son amigables, lo cual  les permite  avanzar por sí solos, en cada uno de los desafíos que se presentan. Además, ofrece la posibilidad a papás, mamás o cuidadores  de monitorear el trabajo que desarrollan sus hijos(as)”, enfatiza Carolina.

Otras consideraciones importantes sobre este formato

  • Las formas de las letras son mucho más familiares por ser las que habitualmente se encuentran en el mundo letrado que  rodea a los niños y niñas.
  • Por tratarse de letras no ligadas y formadas por trazos rectos y curvos, se produce una pausa entre una y otra que permite que el avance de la escritura y del texto sea paulatino.
  • Favorece la motivación por escribir, pues al presentar menos desafío motriz, es más probable que el estudiante consiga con éxito escribir cada letra.
  • Por lo tanto, contar con el formato Script, además de los formatos ya existentes permite adaptar la práctica de la escritura a la diversidad de ritmos, así como a las habilidades motrices propias de cada niño o niña.
  • Es importante destacar que tanto este como los otros formatos no deben ser una barrera para la práctica de la escritura, pues se espera que los docentes elijan aquel que se adapta mejor a su contexto y pueda hacer las adecuaciones que estime pertinentes.

Acerca de: En su compromiso por contribuir a la educación de los niños y niñas de Chile, Caligrafix elabora innovadores cuadernos de actividades caracterizados por una metodología pedagógica clara y secuenciada y a la vez lúdica. Además de facilitar el trabajo docente, los cuadernos Caligrafix son una valiosa herramienta de apoyo para los padres, y garantizan aprendizajes altamente eficaces. Junto a lo anterior, la editorial Caligrafix cuenta con una línea de literatura infantil y juvenil: Viaje Literario.

Para más información: 

www.caligrafix.cl 

Instagram: @caligrafix_chile

Facebook: @Caligrafix 

YouTube: Caligrafix

LinkedIN: Caligrafix

FUENTE DE JUVENTUD Y BIENESTAR: CONOCE EL CALDO 100% NATURAL CON MAYOR CONCENTRACIÓN DE COLÁGENO DEL MERCADO

0

Granja Magdalena, empresa especializada en alimentación sana, acaba de lanzar un caldo que, no solo contiene 200 veces menos sodio que los que encuentras en el mercado, sino que además es el que tiene una mayor concentración de proteína y colágeno y además, es  libre de sodio añadido, glutamato, saborizantes y colorantes. 

De acuerdo a varios estudios, la capacidad del ser humano de producir colágeno se ralentiza  a partir de los 25 años. Esto implica que a partir de esa edad, se recomienda el consumo de productos con colágeno para poder compensar este proceso que afecta directamente no  solo a la elasticidad de nuestra piel, como muchos piensan, sino que también la salud de nuestros huesos, articulaciones, pelo, uñas, arterias, dientes, entre otros órganos.

Ahora también es importante recalcar que hay otros factores que también aceleran la incapacidad del cuerpo para sintetizar el colágeno, entre ellas, el tabaquismo, sedentarismo, la exposición excesiva al sol y también la falta de sueño.

A raíz de esto, es que hoy podemos encontrar en el mercado, un gran abanico de alternativas para conseguir ese colágeno que nos falta, pero, según los expertos, hay que entender que no todo los productos con colágenos son de la misma calidad, vale decir, no todos son lo suficientemente eficientes para conseguir una mejora en nuestro bienestar.

Pero ¿qué es el colágeno? Es una proteína que, de manera natural, está presente en todos los animales y en el cuerpo humano. Y, es responsable del grado de firmeza,  elasticidad e hidratación de las estructuras del organismo.

Bajo esta premisa,  el colágeno de más alta calidad y que sirve para poder ayudarnos a nuestra salud y bienestar de nuestra piel, huesos, articulaciones, y organismo en general, es aquél que se considera que tiene una alta biodisponibilidad. ¿Esto qué significa?

La FDA (Food and Drug Administration de Estados Unidos) lo define de la siguiente manera: “representa la velocidad y cantidad con la que un nutriente, o parte de éste, es absorbido y se hace disponible en su lugar de acción”.

Entendiendo esto, Heinz Wuth, chef chileno y reconocido investigador gastronómico a nivel mundial dio con la fórmula precisa para generar un producto nutritivo, delicioso y que sea una de las fuentes de colágeno biodisponible y 100% natural más poderoso y efectivo que existe hoy en el mercado chileno.

Se trata de los caldos de huesos de pollo, que viene en las siguientes variedades: concentrado solo de  Hueso de pollo, concentrado de hueso de garra y concentrado de pollo hueso y garra con verduras.

“Nuestro producto tiene 200 veces menos sal que los actuales caldos sintéticos que encuentras en el mercado, pero además se caracteriza por ser el que más aporta en proteína y colágeno del mercado, y, por ende, el más nutritivo. Por lo mismo, es ideal para personas que, por ejemplo, padecen de hipertensión, pero también es para cualquiera que quiera comer rico y saludable”, explica Juan Carlos Blanco, Director Ejecutivo Granja Magdalena. 

Otro aspecto importante de destacar es que, el en caso del caldos concentrados de pollo, éste solo contiene agua y huesos y en el caso de los con verduras, solo  zanahoria, puerros, pimentón, cebolla y sal. Los caldos vienen en 2 variedades muy fáciles de usar y almacenar, uno de 100 cc concentrado y el otro de 475 cc en envases de vidrio.

Ahora, si bien todos las variedades de este caldo aportan en colágeno el caldo concentrado de hueso de garra es el que tiene una mayor concentración. “Consumirlo con regularidad puede traer múltiples beneficios para la salud, como mejorar la piel, fortalecer las articulaciones y promover una buena digestión”, comenta Juan Carlos.

“Nuestro caldo de garra es elaborado a partir de garras de pollo de alta calidad, cocinadas por largas horas para obtener el máximo sabor y nutrientes. Además, es un producto libre de aditivos y conservantes, lo que lo convierte en una alternativa ideal y deliciosa para reemplazar los caldos industriales en tus recetas favoritas”, agrega Heinz.

¿Dónde comprar? 

Los productos que ofrece Granja Magdalena y, que actualmente están en miles de hogares entre Santiago y Viña del Mar, tienen las siguientes características que la distinguen de la competencia: 100% naturales: sin marinado, emulsionantes, preservantes ni saborizantes, Muy bajo contenido de sodio, libres de sustancias alérgenas como gluten, leche, huevo, soya y otras y además son criados en condiciones humanitarias y los únicos desgrasados manualmente en planta.

Y, además de contener poco sodio, a diferencia de los otros caldos que encuentras en el mercado, el de Granja Magdalena, no tiene sodio añadido, así como tampoco acentuadores del sabor como el Glutamato monosódico e inosinato de sodio, almidón, proteína de maíz y soya, saborizantes, aceites vegetales y gomas, habituales en caldos concentrados industriales.

¿Dónde comprar? Actualmente para hogares de Santiago y Viña del Mar, estos caldos y todos los productos que ofrece Granja Magdalena, puedes adquirirlos directamente a través de su web.www.distribuidoramagdalena.cl

Para más información:

www.distribuidoramagdalena.cl

Facebook: @Granjamagdalena

Instagram: @Granjamagdalena

CUANDO TE LLEGA DINERO CAÍDO DEL CIELO

0

Francisco Rocha, experto en educación financiera y Ceo & Founder de Propital

Durante abril miles de chilenos (as) contribuyentes hicieron su declaración de renta con el fin de obtener su devolución de impuestos, lo que, a la vez, puede significar que a partir de mayo contemos con un dinero extra.

Pero la devolución de impuestos es tan solo una de las tantas situaciones en que nos puede hacer llegar dinero a nuestros bolsillos, de manera inesperada, ya que hay otras instancias como herencias, pago de pólizas de seguro, aumento de tus ingresos, bonificaciones por producción, premios de concursos, venta imprevista de un auto, propiedad, entre otras.

Es importante tomar en cuenta que, hoy cualquier excedente de dinero que uno pueda tener, lo más recomendable es invertirlo de manera rápida y no dejarlo en tu cuenta, porque así tu dinero solo se va a ir depreciando, la inflación se lo va a terminar por comer o te lo vas a gastar sin darte cuenta.

Y, la idea es que ese dinero extra se vea reflejado en algo que permita mejorar nuestra calidad de vida.

¿Cómo hacerlo?, bueno, esto lo dividiría en dos situaciones, primero a la relacionada al ingreso que nos llega una sola vez y que no se va a repetir, como lo puede ser una herencia, el cierre de una venta de auto, el pago de un seguro y segundo a cuando, por ejemplo, te aumentan el sueldo, tus ventas suben, es decir, cuando implica un aumento de capital periódico y mensual.

Para el primer caso, recomiendo dejar un porcentaje de ese dinero para darse un gusto, puede ser un 5%, 10% o 15%. No aconsejaría, por ejemplo, invertir todo el dinero que te llegó porque eso no te permite disfrutarlo. Puedes gastar ese porcentaje en viajar, en comprar algo que querías hace tiempo, un auto, ropa, lo que quieras.

Lo que queda de ese dinero, hay que invertirlo en algo que no se deprecie. Personalmente creo que lo más óptimo sería un activo inmobiliario, es decir, la compra de una propiedad, ya que es un buen refugio contra la inflación, te da la posibilidad de lograr apalancamiento, lo cual puede multiplicar el retorno sobre tu inversión.

Ahora, si además puedes complementar tu inversión en una propiedad con el uso de un crédito hipotecario, y ocupar ese dinero para dar el pie del inmueble, tanto mejor.

Cuando se trata de un ingreso extra que recibirás mes a mes, como, lo es un aumento de sueldo, el profesional explica que antes que todo, hay que generar un cambio de hábitos.

Lo primero que sugeriría en este caso, es aumentar, en proporción a lo que subió tu ingreso, tu nivel de vida. Es decir, comprar aquello que ahora puedes adquirir. Hay que partir de la base de que cuando decides y/o puedes aumentar tu patrimonio personal, esto se tiene que ver reflejado en tu calidad de vida. Y para ello, puedes tomar varias decisiones, como, por ejemplo, cambiar de barrio, salir a comer más seguido, viajar más, entre otras acciones que impacten positivamente en tu calidad de vida.

Luego, lo que haría sería destinar un porcentaje de ese nuevo ingreso para la inversión. Si tu sueldo subió en $300 mil pesos mensuales,  destinaría un tercio de él para subir de estándar de vida, es decir, aumentaría mi estándar de vida en $100 mil pesos mensuales y los otros $200 mil pesos, los invertiría, probablemente pagando las cuotas de un pie de una propiedad, ya que esa es una de las mejores formas de aprovechar la capacidad de ahorro mensual:  pagando el pie de un departamento, porque esto tiene el potencial de irse multiplicando varias veces, por el aumento de plusvalía de la propiedad, por el efecto del apalancamiento.

Más información:

www.propital.com

Twitter: @propital

Facebook: @propital

Instagram: @propital

Linkedin: Propital

GESTIÓN DOCUMENTAL: EMPRESA CHILENA ES PIONERA EN ENTREGAR SOLUCIÓN PARA GRANDES COMPAÑÍAS

0

Arauco, Collahuasi, Aguas Andinas, Colbún y Ripley son algunas de las grandes empresas que han aplicado la integración digital creada por NTE LATAM, una empresa nacional, referente en nuestro país y, en la región, que entrega soluciones que permiten a las compañías ahorrar millones al año.

Una de las razones por las cuales una empresa puede perder dinero, tiempo y eficiencia es porque no ha conseguido aplicar, de una manera óptima, una de las prácticas más importantes que aseguran que una organización pueda seguir creciendo: la gestión documental.

A diferencia de lo que muchos podrían pensar, la gestión documental es mucho más compleja que saber guardar archivos y documentos en una carpeta en línea. En especial, cuando estamos hablando de grandes empresas como, por ejemplo Aguas Andinas, que almacena millones y millones, de, por ejemplo, boletas de usuarios a lo largo de todo Chile.

En casos como este, no hay carpeta ni buscador simple que entregue la rapidez y la eficiencia necesaria para almacenar en un solo lugar documentos de vital importancia. Y entendiendo esto, es que Aguas Andinas, entre otras empresas reconocidas en nuestro país, recurrió a NTE LATAM, una  empresa referente en gestión documental en Chile y a nivel de América Latina, pionera en entregar soluciones integrales,  con más años de experiencia en el mercado.

Marco Antonio Gallegos, CEO General Manager NTE LATAM, explica que “somos una empresa de soluciones tecnológicas que nos dedicamos a un ámbito particular, como lo es la gestión documental. Y, gracias a nuestra expertise, especialización y años apoyando la transformación de grandes empresas como Ripley, Collahuasi, Celulosa Arauco, entre otras, conseguimos la optimización de la productividad con herramientas de gestión documental, integrando una ERP como SAP (software de gestión de Sistemas, Aplicaciones y Productos) con las plataformas de colaboración con las que trabaje nuestro cliente”.

En concreto, el profesional explica que, por ejemplo Opentext, empresa originalmente candiense, ofrece gestión documental, lo que, en primera instancia, puede seducir a las compañías, pero hay una letra chica, que tiene que ver con la compatibilidad.

“En NTE LATAM generamos un producto pionero, que es un integrador totalmente compatible con cualquier gestor documental adoptado por la compañía, lo que se traduce para el cliente en un ahorro importante, ya que la solución que ofrecemos es mucho más económica, que, por ejemplo, lo que hoy ofrece SAP, agrega el profesional.

Y, en concreto, ¿cuánto puede ahorrar una empresa con esta solución tecnológica?

Alan Correa, Jefe de Proyectos de  NTE LATAM, revela la siguiente ecuación que demuestra en cifras el ahorro de la solución que ofrecen. A continuación va un ejemplo práctico, tomando en cuenta cuando una sola persona en una organización – que no cuenta con la integración – busca un archivo, documento o información.

  • Tiempo en encontrar un documento: 1 hora al día aproximadamente.
  • Si busca un documento al día: Gasta 5 horas a la semana en esta tarea.
  • Si la persona trabaja 160 h/h al mes: Ocupa 12, 5% de tu tiempo en buscar documentos.
  • Si se agrega que también crea y organiza documentos: ocupa al menos un 25% de tu tiempo.

“Bajo esta mirada, es posible decir que una empresa puede ahorrarse con la solución que ofrecemos al menos un 30% en tiempo y recursos”, agrega Alan.

“Con este expertise, con los años, nos hemos posicionado como especialistas en gestión documental y contenidos empresariales lo que nos permite entregar soluciones de integración con las plataformas de gestión a las grandes compañías”, enfatiza el profesional

“Actualmente la integración SAP con soluciones documentales que ofrecemos, es una herramienta única Además, su funcionamiento está garantizado, puesto que ya grandes empresas como Colbún, Celulosa, Aguas Andinas y Ripley la utilizan. Por ende, el cliente puede quedarse tranquilo cuando contrata nuestro servicio”, finaliza.

¿Cuáles son los beneficios de aplicar gestión documental en tu empresa?

  • Permite al menos un 30% de  ahorro en dinero y tiempo.
  • Evita la pérdida de documentos importantes.
  • Permite el almacenamiento funcional y práctico de documentos y archivos.
  • Propicia el correcto flujo de trabajo y por ende, de la productividad.
  • Facilita el acceso del material almacenado en cualquier momento del día y desde cualquier lugar.
  • Impacta positivamente en la cultura organizacional.
  • Se reducen los retrabajos o reimpresiones.
  • Aporta a la transformación digital de una empresa.
  • Ayuda a la planificación.
  • Facilita el acceso a la información de todos quienes trabajan en una empresa.
  • Simplifica procesos y los desburocratiza.
  • Aumenta la confiabilidad de la información.

Para más información:

https://landing.ntelatam.com

LinkedIn: NTE LATAM

Instagram: @netelatam

SQUAD GAC MOTOR YA SUPERA LOS 18 EMBAJADORES

0

El equipo total estará conformado por 25 personas que de forma transversal acercarán el espíritu Go And Change al público masivo.

La marca china líder en innovación y desarrollo, GAC MOTOR, representada en Chile por Astara, continúa con la entrega de vehículos al Squad Gac Motor, su equipo de embajadores compuesto por 25 usuarios de su gama de productos. Los vehículos entregados son modelos de la línea SUV, tales como GS3, GS3 POWER y GS4 POWER, conocidos por su diseño moderno, sofisticado y su equipamiento tecnológico que ofrece un complemento a la vida cotidiana.

Las 25 personas que conformarán el Squad Gac Motor pertenecen a diferentes áreas como la moda, la gastronomía, la música y el deporte, quienes han sido seleccionadas por la marca para promocionar su línea de vehículos en Chile. Los miembros del Squad Gac Motor recibirán un vehículo de la marca para utilizarlo en su vida cotidiana y en distintos eventos promocionales.

Este equipo de embajadores ha comenzado a generar un gran impacto en las redes sociales, convirtiéndose en una herramienta clave para GAC ​​Motor Chile en su estrategia de marketing. Los influencers han mostrado los vehículos en sus publicaciones, revelando un gran interés en el público, que ha comenzado a conocer más sobre la marca y sus modelos.

GAC Motor Chile ha demostrado su compromiso con la promoción del deporte y la vida sana, siendo auspiciadores de eventos como la carrera Santiago 21k, evento en que los primeros 5 miembros del Squad participaron en las diversas categorías.

Para GAC ​​Motor Chile, esta estrategia de marketing es una manera innovadora de promocionar sus vehículos y llegar a un público diverso en el país. “Estamos muy contentos de continuar con las entregas de vehículos al Squad GAC Motor y de ver cómo nuestros embajadores están generando un gran impacto en las redes sociales”, dijo Nicolás Piracés, gerente general de GAC Motor Chile. “Esta colaboración es una manera de acercarnos a una audiencia más joven y dinámica en Chile, y de demostrar la calidad y el estilo de nuestros vehículos”, agregó.

Las novedades que siguen para este año serán bastantes, así es que prepárense, porque GAC MOTOR se viene con todo.

GAC MOTOR

GO AND CHANGE

SUZUKI S-PRESSO: EL EXITOSO CITY SUV SE RENUEVA PARA SEGUIR MARCANDO LA PAUTA

0

Además de cambios estéticos y de equipamiento, el nuevo S-Presso incorpora una nueva motorización que mejora su rendimiento y eficiencia.

Santiago, abril 2023. Desde su lanzamiento en 2020, el Suzuki S-Presso rápidamente se convirtió en uno de los modelos favoritos del mercado chileno, sumando miles de fanáticos y situándose de manera habitual entrelos 10 modelos más vendidos en el país. 

Hoy, este exitoso city SUV recibe una actualización con la que busca seguir cosechando éxitos, ofreciendo mayor eficiencia, seguridad y tecnología. 

Estéticamente presenta cambios sutiles, destacando las nuevas llantas bitono aro 14  y los nuevos parachoques con detalles en color plata, que sólo estarán disponibles para las primeras 300 unidades vendidas, ya que las siguientes no los incorporarán.

En cuanto a dimensiones, el nuevo Suzuki S-Presso mantiene sus 3.565 mm de largo, 1.520 mm de ancho y 1.567 mm de alto, con una distancia entre ejes de 2.380 mm, un despeje del suelo de 181 mm y un maletero con una capacidad de carga 239 litros. Por lo que mantiene la versatilidad que lo ha hecho tan famoso. 

En su interior nos encontramos con un moderno tablero con velocímetro digital, volante con control de audio y manos libres, espejos exteriores eléctricos, además de un nuevo sistema de infoentretenimiento que incluye radio de fábrica con pantalla de 7” y conectividad para Apple CarPlay y Android Auto. La que además entrega información del computador de a bordo (consumo, autonomía y alertas, entre otros). 

Mayor eficiencia

Sin embargo, la principal novedad se encuentra bajo el capó, ya que el nuevo S-Presso incorpora el motor K10C, ya utilizado en el Suzuki Celerio. Se trata de un bloque tricilíndrico de 998 cc con Dual VVT e inyección dual-JET que genera 66 caballos de fuerza y 89 Nm de torque a 3.500 rpm.

Este propulsor, además de cumplir con la norma de emisiones Euro 6b, va acoplado al sistema Start/Stop y puede ir asociado a una transmisión manual o automática mecanizada (AMT), ambas de cinco marchas.

De esta manera, el nuevo Suzuki S-Presso consigue mejorar sus consumos en hasta un 14% según la versión, homologando a su vez un consumo mixto de 20,9 km/l para la variante con transmisión manual y de 21,7 km/l para la con caja AMT.

En materia de seguridad, el exitoso city SUV incorpora en ambas versiones doble airbag frontal, frenos ABS, control de estabilidad (ESP), sensores de retroceso y dos anclajes Isofix. A lo que la variante equipada con caja AMT añade asistente de salida en pendiente (HHC). 

 “Nuestro Suzuki S-Presso se renueva para seguir siendo uno de los referentes de su segmento, incorporando mayor tecnología, seguridad y un diseño actualizado. Sabemos que es un vehículo muy querido por sus usuarios y que, gracias a la versatilidad que ofrece, se ha ganado el cariño de miles de chilenos. Estamos seguros que con esta renovación, S-Presso seguirá cosechando éxitos y siendo uno de los líderes del mercado”, señaló Christian Renner, gerente de Suzuki Chile. 

El nuevo Suzuki S-Presso ya está disponible a lo largo de toda la red Derco Center, con una gama de cinco colores (rojo, gris, plata, blanco y azul) y un precio con financiamiento de $7.990.000 para la versión GLX MT. En cuanto a la versión automática mecanizada (AMT) que llegará en junio, se estima un precio de lanzamiento de $8.490.000 con financiamiento. Su garantía, en tanto, es de 3 años o 100.000 kilómetros, lo que ocurra primero.

Web:

www.suzuki.cl

Redes sociales:

Facebook: @SuzukiChile

Instagram: suzukichile_

Hashtag:

#nuevospresso

LA NUEVA PLATAFORMA DEDICADA A NUEVAS ENERGÍAS DE EXEED ES LA MÁS AVANZADA DE SU TIPO

0

La nueva base estructural E0X incorpora los últimos avances tecnológicos para que el debut de EXEED en la electromovilidad sea en grande.

EXEED acaba de presentar su nueva arquitectura modular dedicada a vehículos de alto rendimiento, lista para debutar en la nueva gama EXlantix ES y EXlantix ET en el mundo de los modelos eléctricos de alta gama.

La plataforma E0X puede variar sus dimensiones para acoger carrocerías sedán, SUV y MPV que requieran el mayor refinamiento y despliegue tecnológico de su clase, ya que dentro de sus posibilidades de configuración se encuentran los mayores avances registrados en baterías, capacidades de carga, gran desarrollo de asistencias a la conducción y seguridad estructural de primer nivel.

Al ser una base pensada desde un inicio para utilizarse sólo en vehículos eléctricos, sus componentes han sido diseñados para acoger únicamente estas piezas, rebajando el peso y aumentando la rigidez sin perder el gran performance de la conducción de la marca. Esto sucede gracias a que los paquetes de batería forman parte de la estructura y no son un elemento agregado, como ocurre en plataformas a la inversa que no nacieron para sostener un vehículo eléctrico y terminan siendo adaptadas.

Dentro de los elementos más destacados que se encuentran disponible para ser equipados en los vehículos de la plataforma E0X está: La suspensión de aire, equipamiento propio de los vehículos de alto lujo; La dirección auxiliar en el eje trasero, un elemento que ayuda a vehículos de grandes dimensiones a maniobrar de mejor manera; Un chip Qualcomm 8295 para gestión de sus sistemas; Un set de asistencias a la conducción provistas por tecnología de Huawei y la joya de la corona es una arquitectura de 800v que permite ofrecer mejor manejo calórico y un 50% menos de tiempo en la recarga de sus baterías, teniendo la posibilidad de agregar casi 200 kms de rango en menos de 10 minutos, generando una autonomía de un nivel de marca premium, superando los estándares actuales del mercado.

Cabe destacar que la plataforma admite diferentes configuraciones motrices, pudiendo equipar un solo motor para las versiones más accesibles o incluso equipar un motor en cada eje para ofrecer versiones con tracción total y una aceleración de 0 a 100 km/h en hasta 3 segundos.

EXlantix ES

Es un sedán ejecutivo de casi 5 metros de largo, 2 metros de ancho y 2.9 metros de distancia entre ejes desarrollado para competir con las mejores berlinas eléctricas de la industria. Su diseño inspirado en la pureza conjuga a la perfección el estilo de EXEED minimalista y elegante, con curvas perfectamente esculpidas para obtener un excelente registro aerodinámico.

Como curiosidad, en su zona frontal incorpora paneles lumínicos que permiten expresar mensajes hacia el exterior tanto estacionado como en movimiento, mejorando su interacción con el entorno al permitir una mayor comunicación del conductor con todo lo que se encuentra a su alrededor.

Además, en lugares estratégicos de la carrocería podemos encontrar los sistemas LIDAR para otorgar sistemas de conducción semiautónoma de nivel 3, gracias a que su conjunto de software conectado permite ajustar su pilotaje automático a la información de tráfico disponible en tiempo real.

Como recursos aerodinámicos puede incorporar desde suspensión regulable en altura hasta un spoiler activo que puede ajustar su funcionamiento según el uso que le estemos dando al vehículo durante la conducción.

Su interior recibe a los ocupantes con una atmósfera donde destacan los colores claros y las soluciones inteligentes que invitan a vivir en la más alta tecnología como su sistema de  reconocimiento de voz, sistemas de entretenimiento y capacidad de transmitir información a otros sistemas como hogar inteligente, pudiendo habilitar luces, calefacción y otros elementos con solo aproximarse a la casa de su conductor. 

EXlantix ET

Al igual que el sedán, este SUV ofrece dimensiones similares, variando únicamente la altura libre al suelo y el espacio interior, ofreciendo las mismas prestaciones en un modelo todo terreno más listo para adaptarse a las necesidades de cualquier familia y en cualquier entorno.

Su diseño exterior también destaca por la pureza de sus líneas y la conveniente incorporación de los paneles lumínicos para interactuar con el entorno y adaptarse con el mejor performance. Mientras que su diseño interior continúa con el uso de tonalidades claras y diferentes texturas para estimular los sentidos de sus ocupantes disfrutando el viaje con su amplio espacio interior de primer nivel.

Al enfocarse en un segmento que suele tener otro tipo de necesidades, sus soluciones van de la mano con las requeridas, incorporando mayor cantidad de espacios organizadores para pequeños objetos, ganchos y elementos preparados para entregar la mayor comodidad.

Uno de los diferenciadores de EXlantix ET sobre sus rivales es la capacidad variable de sus paquetes de baterías NP2.0 que podrán oscilar entre los 60 y los 100 kWh, ofreciendo rangos de autonomía notables de entre 500 y 700 kms para disfrutar de viajes extensos y tiempos de carga realmente bajos generando un viaje de lujo.

EXEED es la nueva marca que está sorprendiendo a todos por sus increíbles atributos de seguridad, tecnología, sofisticación, performance y espectaculares diseños que se desarrollan inspirados en la ciencia, arte, cultura, además de la naturaleza y que es representada en Chile por Astara.

Queremos invitarlos a explorar más allá de los límites, desafiar el status quo de la movilidad y redefinir el concepto de alta gama.

EXEED, BORN FOR MORE.

Te invitamos a descubrir y a conocer más sobre EXEED, visitando sus redes sociales: @exeed_bornformore

¿CUÁL ES LA DEMANDA DE LOS MILLENNIALS EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ?

0

Según un estudio de Zebra Technologies, existe actualmente gran interés por conocer el origen y el nivel de sostenibilidad de los materiales y las piezas de automóviles, de igual manera se busca tener una visión integral del proceso de fabricación 

Chile,  abril 2023.- El sector automotriz está experimentando un cambio radical en los últimos años. Esto se debe principalmente a la transformación digital, la aceleración de la tecnología y el uso de herramientas avanzadas como Inteligencia Artificial/Machine Learning (IA/ML), o el Internet de las Cosas (IoT). Estas tendencias están cambiando el modo en que se fabrican los vehículos y conducen al desarrollo de nuevas soluciones para mejorar la productividad y reducir los costos. En este 2023, las tendencias de fabricación en el sector automotriz incluirán la aceleración en la automatización, así como la convergencia entre la Tecnología de Información (TI) y IoT.

Zebra Technologies Corporation, empresa innovadora en la primera línea de los negocios con soluciones y socios que ofrecen una ventaja de rendimiento, publicó los resultados de su estudio Automotive Ecosystem Vision Study, que confirma que los fabricantes de automóviles están bajo presión para satisfacer las crecientes demandas de los consumidores entorno a la sostenibilidad y transparencia en todo el proceso de fabricación, así como la necesidad de los gestores de flotas de digitalizar las operaciones y la cadena de suministro. A pesar de una economía en constante cambio, los fabricantes de automóviles están dispuestos a invertir en innovación tecnológica, pues uno de los hallazgos del estudio muestra que siete de cada diez esperan aumentar su gasto en tecnología y seis de cada diez planean aumentar su gasto en infraestructura de fabricación en 2023.

Los consumidores son una fuerza impulsora detrás de la aceleración de los fabricantes de automóviles hacia la innovación tecnológica, ya que ocho de cada diez dicen que la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente son prioridades clave en sus decisiones de compra y arrendamiento de vehículos. El 71% de los Millennials dan prioridad a la sostenibilidad en sus vehículos, seguidos de cerca del 79% de los pertenecientes a los Gen X y el 82% de los Baby Boomers.

Los consumidores han incrementado su interés por la personalización; es decir, la posibilidad de adaptar un vehículo a su gusto. Casi cuatro de cada cinco consumidores afirman que las opciones de personalización influyen en su decisión de compra de un vehículo, y casi nueve de cada diez gestores de flotas comparten estos mismos requisitos de sostenibilidad y personalización. Aunque el 72% de los fabricantes de automóviles reconoce que los consumidores esperan más opciones de vehículos sostenibles y personalizados, seis de cada diez admiten que es difícil seguir el ritmo de las crecientes demandas de personalización. Como resultado, tres cuartas partes de los fabricantes de automóviles afirman que una de sus principales prioridades es establecer asociaciones estratégicas con empresas tecnológicas para su próxima generación de producción.

“No hay duda de que el ecosistema de fabricación de automóviles está experimentando un cambio drástico con enormes obstáculos que superar. Esto incluye esencialmente la ejecución de dos procesos de fabricación distintos: uno para los vehículos tradicionales de gasolina o diesel y el otro para la próxima generación de vehículos eléctricos, híbridos y autónomos”, mencionó Ana Laura Cacogui, Gerente de Mercadeo para manufactura en Latinoamérica de Zebra Technologies. 

Los resultados de la encuesta también revelan una mayor preferencia por la compra de vehículos eléctricos (VE) en el futuro, ya que el 61% de los consumidores indican que su preferencia futura es un vehículo eléctrico híbrido (VEH). Sin embargo, este aumento de la demanda de VE conlleva una serie de retos, ya que el 71% de los responsables de la industria automovilística afirma estar sometido a una gran presión para producir vehículos de nueva generación (es decir, eléctricos) y el 76% de ellos se siente presionado para ofrecer productos más ecológicos, sostenibles y seguros para el medio ambiente.

Confianza y transparencia en la fabricación de automóviles

La transparencia de los datos y la información es muy importante tanto para los consumidores como para los gestores de flotas que buscan una mayor visibilidad del ecosistema automovilístico. Al considerar la compra o el alquiler de un vehículo, el 89% de los consumidores y el 85% de los gestores de flotas indican que quieren conocer el origen de los materiales y las piezas de su vehículo. Igualmente, el 88% de los consumidores latinos, expresan preocupación por el uso de los datos recopilados en sus vehículos. 

Los Millennials lideran el camino hacia una mayor transparencia en la fabricación de automóviles, ya que ocho de cada diez señalan que es importante tener acceso a la información del fabricante, además de saber si los materiales de origen y las piezas generan un menor impacto para el medio ambiente. De igual forma, manifiestan su deseo de comprender cómo se fabrica el vehículo de principio a fin.

Visibilidad de la cadena de suministro de la industria automovilística

La mayoría de los consumidores y gestores de flotas (80%) desean visibilidad de extremo a extremo durante el proceso de fabricación. Sin embargo, sólo el 28% de los responsables de la industria automotriz afirman que darán prioridad a la conexión de sistemas de datos en tiempo real para obtener una visión completa de las operaciones y mejorar la visibilidad de la producción y de toda la cadena de suministro en los próximos cinco años. 

Alrededor de un tercio de los fabricantes de equipos originales (OEM) afirman que los robots móviles autónomos (AMR), RFID, computadores móviles de mano y escáneres robustos, así como la visión artificial industrial, mejorarán la gestión de la cadena de suministro, mientras que más de un tercio de los proveedores citan las impresoras térmicas/de etiquetas de códigos de barras móviles, los ordenadores portátiles y la tecnología de localización como las tecnologías que lograrán esta gestión. 

En general, siete de cada diez responsables de la industria del automóvil coinciden en que la transformación digital es una prioridad estratégica para su organización. En los próximos cinco años, prevén ampliar su uso de la tecnología con un 48% centrado en la fabricación aditiva/impresión 3D y un 37% en soluciones de planificación de la cadena de suministro.



¡HOT WHEELS CITY EXPERIENCE LLEGA A CHILE!

0

La gira Latinoamericana dará su puntapié inicial en nuestro país y podrá visitarse desde el 15 de junio al 16 de julio en Espacio Riesco. Para quienes no quieran perderse esta experiencia única, este miércoles 26 de abril se lanzó una lista de espera que permite asegurar tu entrada con anticipación y el jueves 27 de abril se iniciará la preventa exclusiva para Tarjetas de Crédito Banco Bci. 

Chile, 26 de abril de 2023. Hot Wheels City Experience llega a Santiago de Chile de la mano de Be Fun y Fever, la plataforma líder mundial de descubrimiento de entretenimiento en vivo, con una innovadora e imperdible propuesta que abrirá de forma oficial sus puertas desde el 15 de junio hasta el 16 de julio de 2023 en Espacio Riesco. Una exposición interactiva y nunca antes vista en Latinoamérica. 

Y es que quienes asistan a Hot Wheels City Experience no solo podrán ver reunidos en un mismo espacio a los autos más famosos del mundo, sino que también podrán realizar un sinfín de actividades interactivas que estarán dispuestas en diferentes estaciones tales como la Ciudad Invertida, Hot Wheels Lab, Shark Frenzy, Zona Gamer, Zona Karting, Museo Hot Wheels y mucho más. 

La buena noticia es que aquellos que deseen asegurar su entrada con anticipación, podrán apuntarse a la lista de espera ingresando AQUÍ. Además, los clientes que tengan Tarjetas de Crédito de Banco Bci podrán acceder a la preventa exclusiva y limitada de un 20% de descuento, desde el jueves 27 de abril a las 11:00 AM, hasta el martes 2 de mayo a las 10:59 AM. También, existirán beneficios para los afiliados/as de Caja Los Héroes, ingresando el rut o comprando con tarjeta prepago.

La venta general se abrirá el miércoles 3 de mayo (11:00 AM) y también incluirá descuentos para clientes Banco Bci y Caja Los Héroes. Podrás adquirir tus entradas en la página oficial de la experiencia.

El precio de las entradas va desde los $7.900, pero puedes pagar menos a través de los siguientes beneficios:

  • Hasta un 20% de descuento con preventa Tarjetas de Crédito Banco Bci y 15% de descuento en venta general.
  • Hasta un 20% de descuento comprando con tarjeta de prepago Caja Los Héroes y un 15% si eres afiliado/a en venta general.

*Todos los descuentos tienen un total limitado de entradas disponibles. Por cada cupón de descuento se puede acceder a un máximo de cuatro entradas. 

Esta experiencia llega por primera vez a Chile, en una gira Latinoamericana que tendrá como destino países como Brasil, México, Colombia, entre otros; de la mano de la productora Be Fun, parte de GyT Phygital Group, quienes se caracterizan por ser expertos en grandes experiencias de entretenimiento familiar, junto a Fever, plataforma líder mundial de descubrimiento de entretenimiento en vivo, que ayuda a millones de personas a descubrir las mejores experiencias en sus ciudades desde 2014. 

Información
La venta de entradas se realizará AQUÍ

Dónde: Espacio Riesco. Avenida El Salto 5000, Huechuraba, 8581160

Fecha y hora: a partir del 15 de Junio, 2023

Duración: 2 horas aprox.

Precio: a partir de $7.900 CLP.