Inicio Blog Página 823

SHE’S MERCEDES Y MUJERES BACANAS REÚNEN A DESTACADAS MUJERES PARA CONVERSAR SOBRE SUS HISTORIAS DE LIDERAZGO

0

La actividad contó con la presencia de la violinista y directora de orquesta chilena Alejandra Urrutia; la chef Carolina Bazán y la atleta María José Echeverría, quienes se reunieron con más de 50 destacadas mujeres, de diversos ámbitos, que pertenecen a la comunidad de She´s Mercedes en Chile.

Santiago, marzo de 2023.- En una nueva conmemoración del Mes de la Mujer, Mercedes-Benz en conjunto con She’s Mercedes y Mujeres Bacanas realizaron el conversatorio “Hablemos del camino recorrido”, donde chilenas destacadas del mundo de la cocina, la música, y el deporte tuvieron la oportunidad de compartir sus historias, logros y los retos que han enfrentado en la ruta para construir sus carreras profesionales.

El conversatorio, que se realizó en el restorán Casa Sanz del Hotel Bidasoa, fue moderado por Isabel Plant de Mujeres Bacanas y tuvo como invitadas a Alejandra Urrutia, primera mujer en dirigir la Orquesta de Cámara del Municipal de Santiago; Carolina Bazán, chef del restaurante Ambrosia, elegida además como la mejor mujer cocinera de Latinoamérica, y María José Echeverría, atleta, récord nacional en posta 400 metros.

El evento forma parte del propósito de She’s Mercedes, tanto en Chile como en el mundo, que es proponer un nuevo concepto de logro en el que las mujeres exitosas puedan compatibilizar una vida equilibrada y en armonía entre lo profesional y lo personal, incentivándolas a compartir sus experiencias de vida con otras mujeres e inspirándolas a no tener miedo de perseguir sus sueños.

LA INVERSIÓN MÁS INTELIGENTE: LOS NUEVOS HUAWEI WATCH BUDS Y HUAWEI WATCH GT CYBER RECIBIERON 16 PREMIOS EN EL MOBILE WORLD CONGRESS

0

Los dispositivos obtuvieron ocho premios cada uno, gracias a sus características únicas y gran rendimiento respecto a los otros productos de su categoría.

 28 de marzo de 2023. Muchas personas, a la hora de renovar su dispositivo tecnológico, realizan una investigación previa para conocer todas las opciones disponibles que ofrece el mercado, y así escoger la mejor opción. En esta revisión entran en juego principalmente la calidad del dispositivo, las prestaciones y el precio. Por eso, los videos, comentarios y reseñas de expertos son muy relevantes para concretar la compra.

Sin embargo, algunos van más allá e incorporan a esta revisión el hecho de si el dispositivo ha recibido premios o reconocimientos internacionales, lo que es una excelente práctica para asegurar que el equipo es el mejor del mercado. Tal es el caso de los nuevos relojes de Huawei, el HUAWEI WATCH Buds y el HUAWEI WATCH GT Cyber.

Ambos dispositivos fueron premiados durante el Mobile World Congress (MWC) 2023, desarrollado en Barcelona, ya que lograron acaparar la atención de todos los asistentes, obteniendo un total de 16 premios por parte de los medios de comunicación gracias a sus excelentes prestaciones, características únicas y novedosos diseños.

En primer lugar, se destacó al HUAWEI WATCH Buds por su capacidad de ser un dispositivo dos en uno, un reloj que incorpora unos audífonos inalámbricos en su interior. Esto es posible gracias a su tapa magnética que se abre con un suave toque y dentro de ese compartimiento se pueden depositar los auriculares, los cuales permanecen firmemente sujetos gracias a unos poderosos imanes.

Estos audífonos cuentan con una certificación IP54, por lo que son resistentes a las salpicaduras de agua y polvo en condiciones normales. Tienen un peso de tan solo cuatro gramos e incorporan tecnología de identificación adaptativa, por lo que el usuario podrá cambiar el auricular de la oreja izquierda a derecha, y este se adaptará para entregar el sonido acorde.

Además, cuentan con cancelación de ruido para llamadas e incluyen funciones de salud y deporte con más de 80 modos de entrenamiento, monitoreo de los signos vitales y medición científica del sueño, para poder entrenar con ellos y conocer tu estado de salud minuto a minuto.

 Por otro lado, el HUAWEI WATCH GT Cyber resalta por sobre los otros dispositivos de la competencia, ya que es el primer smartwatch “desmontable” de la industria, el cual permite llevar la personalización a otro nivel, gracias a su tecnología Smart Movement, que es una novedad en la era de los relojes inteligentes, ya que permite intercambiar la correa, cuerpo y su corona, para disfrutar de una gran variedad de estilos.

Además, no solo permite cambiar su aspecto exterior, sino que también posee múltiples esferas de reloj, para que los usuarios puedan combinarlo con cualquier atuendo. Pero si se busca algo aún más personalizado, se puede tomar una foto del outfit del día y el reloj creará múltiples esferas, según los colores de la vestimenta de la persona, proporcionando diferentes patrones y estilos que se adaptarán a la perfección.

Asimismo, este dispositivo incluye todas las funciones típicas que incorporan los otros relojes de la marca, como los programas de salud y deporte, con más de 100 modos de entrenamiento, medición de signos vitales, sueño y compatibilidad con cinco satélites (GPS, BeiDou, GLONASS, Galileo y QZSS), mejorando la capacidad antiinterferencia y la intensidad de las señales exteriores, lo que permite seguir con exactitud cada ruta de entrenamiento, sin riesgo de perder el camino.

Opiniones de los medios de comunicación

Por todas las innovadoras características y funciones de estos nuevos smartwatches de Huawei, los medios quedaron sumamente asombrados. Por ejemplo, Gearbrains, un importante medio especializado en tecnología que cubre Europa y EE. UU, seleccionó al HUAWEI WATCH Buds como “Editors´Choice”, distinción que se le otorga a productos que cuentan con una o varias características únicas y diferentes en relación a otros dispositivos de su categoría.

 Por otro lado, Yanko Design, un popular sitio web de diseño industrial, calificó a este dispositivo como “Mejor del MWC de 2023”, y se refirió a este como “una maravilla colectiva de la ingeniería, con tecnologías perfectamente intercaladas sin desperdiciar absolutamente nada de espacio”.

 Por su parte, Pocketnow, destacado medio de comunicación de tecnología, afirmó que “Huawei es pionera en relojes inteligentes y auriculares inalámbricos. Ver los dos dispositivos en un diseño combinado e híbrido puede resultar sorprendente para algunos, pero era solo cuestión de tiempo”. Al igual que Phone Arena, que publicó que “Huawei está abriendo nuevos caminos, no se puede negar que al igual que los teléfonos plegables (que tratan de combinar dos cosas en una), el HUAWEI WATCH Buds es un producto con el potencial de redefinir lo que hoy conocemos como smartwatch/audífonos”.

 El HUAWEI WATCH GT Cyber fue galardonado asimismo como “Mejor del MWC de 2023” y premiado por el reconocido sitio de tecnología de Reino Unido, Trusted Reviews, con el premio “Mejor del Espectáculo”, señalando que “no es el típico dispositivo wearable, mientras muchos smartwatches permiten cambiar la correa por otra alternativa, el HUAWEI WATCH GT Cyber permite cambiar todo el cuerpo, lo que le entrega aún más versatilidad”.

Asimismo, Tom´s Guide, un popular sitio de reseñas tecnológicas, resaltó el smartwatch gracias a que “la esfera del reloj se desprende fácilmente de la caja, lista para encajar en una carcasa nueva”.

Estos son solo algunos de los comentarios que recibieron estos dos increíbles dispositivos que demostraron, una vez más, el renovado impulso de Huawei por sumergirse en la innovación tecnológica y liderar el camino del fitness y la salud.

Precio y garantías

La mejor noticia es que estos dispositivos ya se encuentran disponibles en nuestro país, el HUAWEI WATCH Buds a un precio de $ 429.990., mientras que el HUAWEI WATCH GT Cyber  a $ 249.990, costo que incluye dos correas de regalo.

Ambos relojes incluirán la garantía por accidente, la cual protege la pantalla, y podrá ser utilizada en caso de daño causado por caída accidental, presión o quiebre. El HUAWEI WATCH Buds, al ser un equipo que incluye audífonos, también está asegurado a través de la garantía por pérdida, lo que significa que el usuario tendrá protegido sus auriculares contra pérdida o daño accidental, reemplazando un audífono a 50% del valor de reparación en el centro de servicio autorizado, dentro de los primeros seis meses desde que el cliente adquirió el equipo.

Tras conocer todos estos detalles, no puedes perder la oportunidad de disfrutar estos increíbles productos que te dejarán más que satisfecho. Para conocer más detalles acerca de estos dos dispositivos puedes ingresar a los siguientes links:

https://consumer.huawei.com/cl/wearables/watch-buds/

https://consumer.huawei.com/cl/wearables/watch-gt-cyber/.

TODO ESTÁ BIEN, LA NUEVA SERIE BRASILEÑA ORIGINAL DE DISNEY+, YA TIENE TRAILER Y FECHA DE ESTRENO

0

Inspirada en la música brasileña y protagonizada por reconocidos cantantes de la actual cultura pop de Brasil, la miniserie estrena en exclusiva en el servicio de streaming el 12 de abril.

Tráiler:  https://youtu.be/CLTEdytKGCE

Disney+ anunció la fecha de estreno de la miniserie original brasileña Todo está bien para el 12 de abril que llegará globalmente y en exclusiva al servicio de streaming. Del sello Disney+ Original Productions, la comedia romántica de 4 episodios, escrita por Raphael Montes, Rubel y Felipe Simas, cuenta la historia de Pedro (Pedro Calais), pasante en una discográfica multinacional que sueña con vivir de la música.

En una reunión, Pedro conoce a Ana (Ana Caetano), una artista con una carrera musical en ascenso con la cual está triunfando en las redes y que sabe disfrutar del momento. Al lado de Ana, el camino al éxito parece posible. Pero enseguida Pedro recibirá una difícil misión de parte de Toni (Toni Garrido), su jefe, que pondrá en riesgo las importantes decisiones de su vida. En ese proceso, Pedro repensará sus prioridades y el real significado del éxito.

Bajo la dirección y producción ejecutiva de Felipe Simas, la serie está realizada por Non Stop y Formata Produções e Conteúdo, y cuenta con un elenco de artistas de la escena pop brasileña, como: Pedro Calais (Lagum), Ana Caetano (Anavitória), Vitão, Toni Garrido, Clara Buarque, Julia Mestre (Bala Desejo), Gita Delavy, Lucas Mamede, Feio y Cynthia Senek. Todo está bien cuenta también con las participaciones especiales de Vitória Falcão, Manu Gavassi, Agnes Nunes, la campeona mundial de skate Rayssa Leal, Sandra de Sá, Jovem Dionísio, Hotelo, entre otros.

SERGIO VILLARONGA SE IMPONE EN LA ARAUCANÍA Y SE ILUSIONA CON EL BICAMPEONATO DEL CHILE MX

0

El actual campeón del nacional de motocross se quedó con la victoria en la segunda fecha que se disputó en el Abarzúa MX Park de Gorbea, superando por estrecho margen a Diego Rojas.

3 de abril de 2023.- Una fiesta total se vivió en la segunda fecha del CHILE MX. El campeonato nacional de motocross volvió a la Región de la Araucanía después de cinco años, y su retorno fue con una competencia de alto vuelo y con récord de pilotos inscritos.

“Tuvimos una verdadera fiesta acá en La Araucanía con el Chile MX. Como Gobierno Regional para nosotros es muy importante poder incentivar el deporte, y en estos días hemos podido acercar un poco más un deporte tan lindo como el motocross a los jóvenes, llevarlo a los colegios, pero también fomentar y apoyar los emprendimientos locales, que con estas actividades deportivas es posible. Más de quince mil personas que han estado presentes en estas dos jornadas hablan de un deporte que atrae muchísimo a la gente”, señaló Luciano Rivas, Gobernador Regional de La Araucanía.

El ambiente que se experimentó durante toda la semana se ratificó con la presencia masiva de cientos de asistentes, quienes disfrutaron de la emoción y fueron testigos del ajustado triunfo de Sergio Villaronga, quien confirmó su victoria en la primera fecha de Coelemu y se ilusiona con volver a campeonar en la serie mayor del CHILE MX.

“Chechín” se quedó con la primera de las dos mangas disputadas en el Abarzúa MX Park, y en la manga final finalizó en la segunda posición, con lo que sumó 47 puntos.

“Fue una carrera muy buena, en una pista muy técnica, donde tuve que buscar líneas con grip y así poder quedarme con la fecha. Me siento muy contento y motivado con ir liderando el campeonato, estoy entrenando harto para poder dar lo mejor de mí, pero aún nos falta mucho por mejorar”, precisó Villaronga.

Su principal rival esta tarde en La Araucanía fue el experimento Diego Rojas, quien ganó la segunda manga, pero en la tanda inaugural había finalizado en tercera posición, con lo que sumó 45 unidades en esta segunda fecha, coronando de todas maneras una jornada impecable para un piloto que está saliendo de una lesión en ambos tobillos.

La serie femenina tuvo un nombre que dominó la jornada. Se trata de Ignacia Riveros, la actual monarca de la categoría Mujeres, quien sumó sus primeros puntos de la temporada y se quedó con las dos mangas, con lo que se llevó puntaje perfecto de 50 puntos.

En segunda posición finalizó Valentina Galaz y cerró el podio de la serie Katherine Oviedo, seguida por Tania González y en quinto lugar la crédito local Catalina Abarzúa.

“La fecha estuvo muy buena, partiendo por la asistencia de público donde cientos de fanáticos y fanáticas nos acompañaron ambos días. Feliz de haberme quedado con la carrera, de haber ganado las dos mangas en un circuito que estuvo muy resbaloso, donde tuve que aplicar harta técnica y acelerar muchísimo para superar a una gran piloto como la Vale Galaz. Ahora a seguir entrenando, preparar más el físico y acelerar a fondo para las próximas fechas; ya me perdí la primera, y espero no ausentarme en ninguna otra”, expresó Riveros.

Tras la competencia, Patricio Cabrera, productor general del CHILE MX, comentó que “estábamos ilusionados con el regreso a La Araucanía, pero lo que vimos superó nuestras expectativas, con el fervor de la gente, por el apoyo que recibimos del Gobierno Regional y por la intensidad con la que viven el motocross. A eso se sumó una carrera maravillosa, en un circuito de nivel internacional, lo que permitió que se viviera una fecha con gran emoción, lo que nos deja muy contentos y satisfechos por el nivel que sigue creciendo en el CHILE MX”.

Respecto del evento deportivo en el que participaron decenas de diversos emprendedores locales, María Soledad Chávez, artesana de Curacautín, precisó que “me parece espectacular este tipo de iniciativas que permiten dar a conocer nuestro trabajo a la gente, dar espacio a los emprendimientos de trabajadores de la región. Agradecida de la organización del Chile MX y del Gobierno Regional por generar estos espacios donde concurre muchísimo público que puede conocer más sobre nuestro trabajo”

La tercera fecha del CHILE MX se disputará los días 13 y 14 de mayo en la Región del Maule.

Resultados CHILE MX

Segunda fecha

MX1

  1. Sergio Villaronga        47 puntos
  2. Diego Rojas                45 puntos
  3. Matías Gallardo         37 puntos
  4. Nicolás Sastre            36 puntos
  5. Javier Vásquez           35 puntos

TABLA DE POSICIONES MX1 2023

  1. Sergio Villaronga        94 puntos
  2. Matías Gallardo         82 puntos
  3. Diego Rojas                80 puntos
  4. Javier Vásquez           75 puntos
  5. Nicolás Sastre            64 puntos

Mujeres A

  1. Ignacia Riveros           50 puntos
  2. Valentina Galaz          44 puntos
  3. Katherine Oviedo       38 puntos
  4. Tania González           38 puntos
  5. Catalina Abarzúa        32 puntos

TABLA DE POSICIONES Mujeres A 2023

  1. Valentina Galaz          94 puntos
  2. Tania González           80 puntos
  3. Katherine Oviedo       74 puntos

Catalina Abarzúa        74 puntos

  1. Ignacia Riveros           50 puntos

CON VIDEOJUEGOS Y SIMULACIÓN DE ERUPCIONES, CIENTÍFICOS DE LA UFRO RECREAN LO QUE SIGNIFICA VIVIR CERCA DEL VOLCÁN VILLARRICA

0

Videomapping, sensores de proximidad y realidad virtual son parte de la exposición  “Desde los orígenes hasta el corazón del volcán Villarrica” creada por investigadores del Centro Interactivo Vulcanológico de la Araucanía de Universidad de La Frontera, iniciativa dependiente del Campus Pucón de la Universidad de La Frontera.

Conocer la historia del Volcán Villarrica (Rukapillán), así como los riesgos asociados a su actividad, fomentando una cultura de la protección por parte de la población de su zona de influencia, son parte de los objetivos que el equipo del Centro Interactivo Vulcanológico de La Araucanía (CIVUR 39°), ha abordado en esta iniciativa pionera.

Una iniciativa a todas luces pertinente, considerando la proximidad de tan sólo 15 kilómetros que separa a este macizo de la ciudad de Pucón.

El resultado del cuidado proceso de investigación, producción y mediación tecnológica es una muestra inmersiva denominada “Desde los orígenes hasta el corazón del volcán Villarrica” la cual combina tecnologías modernas tales como videomapping, sensores de proximidad, sonidos envolventes, realidad virtual, videojuegos interactivos y simulaciones 3D con líneas de tiempo y hologramas que relatan el origen del Universo. Todo lo anterior, incorporando elementos dramáticos en el recorrido de la muestra destinados a lograr lo que se conoce como experiencia memorable en los procesos de divulgación científica.

“Los riesgos ante una erupción volcánica siempre estarán presentes al habitar cerca de un volcán. Ante esta situación uno de los principales objetivos de la muestra es transmitir que, en primer lugar, estos riesgos son reales, pero también que los volcanes activos están siendo constantemente monitoreados para asegurar el bienestar de la población y de los bienes materiales e inmateriales. A su vez, se educa a la población en la importancia de conocer los niveles de alerta y qué hacer en caso de emergencia para una correcta reacción de la población ante las eventuales alertas de las entidades y autoridades correspondientes”, dice Amaranta Palma, encargada museográfica de esta exposición del Centro Interactivo Vulcanológico de la Araucanía de la Universidad de La Frontera.

De esta manera, en la exhibición se puede aprender que hay distintos tipos de erupciones y procesos volcánicos con distintas consecuencias, ante los cuales siempre hay que estar alerta a las indicaciones de los organismos que manejan la emergencia.

“La tecnología aporta en la interactividad y hacer realidad simulaciones virtuales de experiencias de difícil acceso, en este caso, creadas para educar sobre procesos volcánicos y su ecosistema, además de la cosmovisión y cosmovivencia de los habitantes actuales y ancestrales”, añade por su parte Rodrigo Garrido, Director del Campus Pucón de la Universidad de La Frontera y de Civur 39°, Centro Interactivo Vulcanológico de la Araucanía.

Adicionalmente, la muestra reviste caracteres de única en su tipo, al ser la primera exposición interactiva con esta temática a los pies de un volcán en nuestro país, considerado en su concreción materialidades y talentos locales, lo que ha potenciado y reconocido la industria creativa de la zona.

Por otro lado, hay desarrollos que involucran información científica que nunca ha sido presentada antes, tales como la recreación de la forma del volcán Villarrica a lo largo de sus 600.000 años de historia o la creación de un relato del origen del universo donde se expone que los volcanes fueron parte primordial para la evolución de la vida, expuestos mediante creaciones audiovisuales e infografías.

La exposición “Desde los orígenes hasta el corazón del volcán Villarrica” se encuentra abierta al público hasta junio 2023 en el edificio del Campus Pucón de la Universidad de La Frontera, calle Lincoyán 77, Pucón.

INCENDIO EN BOCACIELO: EL A,B,C DE LOS SEGUROS QUE PROTEGEN A LOS RESTAURANTES

0

¿Sabías que un local de comida puede llegar a quebrar financieramente si es que no cuenta con los seguros pertinentes para su línea de negocio? 

Abogada, experta en siniestros y COO de Gelts Latam, reconocida corredora de seguros del Perú, con años de trayectoria en distintas industrias y que hoy está operando en Chile, entrega las claves para que dueños de estos negocios puedan protegerse en caso de ser afectado por este tipo de situaciones. 

Hace unos días el restaurante Bocacielo, ubicado en el piso 15 (nivel azotea) de una torre de la comuna de Vitacura, fue afectado por un incendio voraz que destruyó el local, dejó a cuatro personas lesionadas y además visibilizó una problemática a nivel administrativo en la torre donde estaba el negocio y que fue revelada por Jorge Said, propietario de algunas oficinas del edificio.

Si bien, aún se está investigando el origen del incendio, Said reveló que ha denunciado en varias oportunidades una serie de problemáticas asociadas a protocolos y seguridad del edificio. Además, indicó que en esta oportunidad, “la alarma de incendio no sonó”.

Tahyri Torres , es abogada, experta en siniestros. Actualmente es COO de Gelts Latam , reconocida corredora de seguros del Perú, con años de trayectoria en distintas industrias y que hoy está operando en Chile.

De hecho, hace unos años  trabajó asesorando a reconocidas cadenas de comida rápida, y de restaurantes gourmet, ya que en este tipo de locales se corren riesgos importantes por la naturaleza de su negocio y los materiales con los cuales se trabajan y se generan, por ejemplo en la cocina. De hecho, la grasa que se acumula en las campanas puede transformarse en una materia altamente inflamable si es que no es retirada según se indica en el protocolo, lo cual la convierte a la vez, en un foco de posible incendio.

“Cuando la grasa genera un foco de incendio, para apagarlo no se usa el mismo extintor que es pensado para un siniestro generado por un equipo electrónico. Y es posible que si el incendio salió de control sea o porque no tenían los extintores que correspondían o los tenían y no los sabían usar o, en el peor de los casos, no contaban con los materiales aislantes respectivos para que el incendio se quedara solo en la cocina y no se expandiera. Si pasara cualquiera de estas situaciones , eso implica que los propietarios del local  han incumplido con una garantía y, por ende, el seguro no puede cubrir los daños. Distinto es si hay un incendio  por problemas, por ejemplo, de electricidad en las salas comunes”, comenta la profesional.

Respecto a los seguros que necesitan este tipo de comercio, la experta comenta que “ son principalmente: incendio y Líneas Aliadas, Responsabilidad Civil (que incluye cobertura por reclamos de terceros y de los trabajadores) y Responsabilidad Civil de Productos, el cual es fundamental para un restaurante, porque cubre los reclamos que puedan tener en caso algún cliente se intoxique o sufra algún daño por la ingesta de alimentos en el local, robo y Cristales, Salud y Vida para los colaboradores, entre otros”.

Ahora, la abogada también es enfática en indicar que los seguros no son estandarizados, es decir, van a depender según el local. “Es importante hacer un  análisis más específico por cliente según la ubicación y el tipo de restaurante, ya que  no es lo mismo asegurar un restaurante en Santiago que en Valparaíso, ni tampoco un local que sirve mayoritariamente comida cruda a uno que haga parrilla, por ejemplo”, agrega la COO de Gelts Latam.

Según explica la profesional, los seguros que más se activan es el de Responsabilidad Civil, por reclamos de los clientes que sufrieron caídas por distintos motivos (piso mojado, etc), intoxicaciones,  o reclamos de trabajadores que sufrieron accidentes en cocina, limpiando, etc. “En dos ocasiones tuvimos el caso de fallecimiento por incendio y uno por haberse electrocutado haciendo labores de limpieza. En esos casos, el seguro de vida para los colaboradores es fundamental. En Chile, se puede cotizar de manera colectiva el seguro complementario de salud con seguro de vida”, específica.

Restaurantes ubicados en edificios con oficinas y residencias 

En el caso específico de Bocacielo, ubicado en un edificio donde hay tanto oficinas como departamentos residenciales, ¿de quién es la responsabilidad de contratar un seguro contra siniestros?

“El propietario del negocio debe contratar el seguro respectivo, porque es responsable de los daños que pueda causar a terceros por su negocio e instalaciones. Y a la vez,  la administración del edificio debe contar con un seguro que proteja las áreas comunes, pues también podría generarse un incendio a causa de alguna de las instalaciones que son parte de esa área (red eléctrica, ascensores, etc)”,  puntualiza la profesional de Gelts Latam.

“En estos casos es importante que siempre se revise el funcionamiento de la red de incendio, inclusive esto es parte de las garantías que pide la compañía de seguro para poder asegurar un local. De igual manera, la señalética de las salidas de emergencia y de seguridad es súper importante, pues permite a los comensales identificar por dónde se puede salir ante un caso de emergencia como es el caso de incendio y donde los ascensores no se pueden utilizar, por lo que corresponde salir por la escalera”, agrega.

¿Qué pasa cuando un restaurante no contrata los seguros pertinentes? “eso depende del tamaño del local, pero normalmente un incendio como en el caso de Bocacielo puede llevarte a la quiebra si es que no tienes seguro y si existen personas lesionadas, sin mencionar la pérdida por paralización, es decir los flujos futuros que se dejan de percibir a causa del incendio. Esto también se puede cubrir a través de la póliza de Pérdida por Paralización, la misma que se contrata de la mano con la de incendio”, finaliza la profesional.

    Para más información: 

www.gelts-latam.com 

LinkedIn: Gelts Corredores de Seguros

Acerca Gelts Latam: Empresa internacional de Corretaje de Seguros con presencia en Chile y Perú. Además, contamos con una oficina en Orlando, Fl – USA para la asesoría en manejo de riesgos empresariales y auditoria de estos. Nuestro equipo especializado incluye abogados, ingenieros, economistas y administradores que poseen maestrías internacionales y cuentan con más de 25 años de experiencia en el rubro de seguros, donde fueron capacitados en Alemania, España, Chile, Perú y Estados Unidos. Proporcionamos asesoría en gestión de riesgos empresariales y personales, tanto en propiedad, patrimonio salud y beneficios.

APRENDIENDO A LEER: ESTOS SON LOS PRINCIPALES ERRORES QUE SE COMETEN CON NIÑOS Y NIÑAS

0

Mónica Lepín, Educadora de párvulos y editora de Caligrafix, entrega claves y recomendaciones de los principales desafíos que enfrentan los niños (as) durante el aprendizaje, además de cómo la familia puede convertirse en un apoyo positivo en este proceso. 

Para muchos niños y niñas que partieron 1º año básico, uno de los grandes desafíos de esta etapa escolar es aprender a leer, lo que a la vez, puede generar grandes expectativas no solo en ellos (as) sino también en los padres y madres que en muchos casos, se angustian al observar que hay poco progreso o dificultades para que su hijo (a) concrete este aprendizaje.

¿Hay una edad específica en que ya un niño (a) debe saber leer? Mónica Lepín, Educadora de párvulos y editora de Caligrafix, la primera editorial en Chile y América Latina en incorporar realidad aumentada a su material educativo, que participa de la red Por un Chile Que Lee, que busca aportar iniciativas para enfrentar las brechas de aprendizajes en lectura de los y las estudiantes, explica que para aprender a leer se requiere de cierta madurez en el desarrollo cognitivo y cerebral de los niños. Hay quienes aprenden a leer a los 3 años de edad y que lo hacen de manera muy natural, igualmente sucede con niños y niñas que se encuentran en la etapa preescolar (prekinder y kinder). Esto sucede por la curiosidad de ellos y sus propias habilidades, pero no es lo esperado para su etapa de desarrollo”.

“En general, la edad esperada para este gran momento cognitivo es entre los 6 y 7 años, cuando los estudiantes están cursando el 1º año básico. Debemos recordar que cada niño y niña tiene sus propios ritmos de aprendizaje, algunos pueden aprender al inicio, durante o finalizando este curso.  Si el niño (a) no logra aprender a leer en este periodo, es un signo de atención para padres y profesores, ya que podríamos estar frente alguna dificultad de aprendizaje. Sin embargo, factores externos como falta de asistencia al colegio por la pandemia sin duda tienen como consecuencia un rezago lector”, agrega la profesional.

 ¿Cuándo hay que preocuparse? “hay señales previas que podrían ser clave para alertarnos de que el niño (a) podría tener alguna dificultad, por ejemplo, trastornos del lenguaje,  déficit atencional e hiperactividad; puede suceder que el estudiante tenga una dificultad en su aprendizaje que no se haya detectado y al momento de iniciar su proceso lector, será evidente esta dificultad y presentará problemas en la conciencia fonológica, en relacionar los fonemas con sus respectivos grafemas, no identificar el sonido inicial de las palabras, no reconocer y formar sílabas, por lo tanto palabras. Por eso es fundamental la comunicación con el profesor, ya que ellos podrán visualizar en el aula cualquier dificultad que vaya teniendo el estudiante. Ante esto padres y/o apoderados, cuidadores, deben seguir las sugerencias metodológicas entregadas por el docente y, de ser necesario, solicitar ayuda con un psicopedagogo, ya sea dentro de la misma escuela o fuera de ella,  quién también podrá derivar a otro especialista en caso de ser necesario”, enfatiza Mónica.

Ahora, respecto a cuáles podrían ser los orígenes de la dificultad de aprender a leer, la experta de Caligrafix recalca que “puede ser muy variable o bien multicausal. Por ejemplo, y lo más simple, son los casos en los que algunos de los precursores del aprendizaje de la lectura no han sido bien abordados, como es la conciencia fonológica o el discurso narrativo. Pero también nos encontramos con dificultades de aprendizaje, cognitivas, sensoriales e incluso emocionales”.

 ¿Cómo apoyar a tus hijos (as) en este proceso de aprendizaje? 

Mónica explica que “en primer lugar hay que respetar el ritmo de aprendizaje de cada niño y niña, no presionar, y por lo tanto, evitar la ansiedad del adulto, ya que es muy fácil de transmitirla a los más pequeños cuando un adulto quiere enseñar algo, y más aún cuando es un proceso cognitivo tan complejo como la lectura. Abordar este proceso como algo natural, no obligatorio ni como un deber. Por eso practicar de manera lúdica es clave para que los hijo/as lo disfruten y no lo vean como algo negativo, ya que el juego es innato en los niños. Recordar que el trabajo es colaborativo, no solo es responsabilidad del profesor, es de toda la comunidad educativa y esto incluye a la familia”.

“Una vez que los pequeños ya comienzan su proceso de lectoescritura, podemos pedirle que en un cuento o revista, o lo que tenga a disposición, juegue a reconocer, en primera instancia las vocales, preguntar qué cosas comienzan con tal letra. Ya una vez más avanzando en este proceso, podemos jugar con tizas o témperas en el patio o en una pared, en pliegos de papel, pedirles que escriban sílabas, palabras cercanas como su nombre, mamá, papá y luego que vaya juntando vocales con consonantes para formar nuevas palabras, sencillas en un inicio, por ejemplo: sapo, lima, mesa, mimo, y de a poco aumentar la dificultad hasta llegar a palabras y oraciones sencillas, por ejemplo: Mi mamá me ama. Una vez que el niño o niña comienza a leer, podemos pedirle que nos lea cosas, por ejemplo etiquetas de envases, títulos de revistas o libros; si vamos al supermercado invitarlo a leer los productos que vamos seleccionando, si leemos un cuento, que él lea una página y el adulto otra”, recomienda Mónica.

Otra forma de refuerzo positivo en esta etapa de los pequeños es a través de material educativo. “ La línea preescolar de Caligrafix tiene Trazos y letras 1 y 2, aquí encontraremos actividades relacionadas a la iniciación a la lecto escritura, es un buen material para comenzar a acercar a los niños en este proceso”, revela la profesional.

Por otro lado,  Caligrafía para 1º básico, primer y segundo semestre, posee actividades que favorecen el desarrollo de la escritura y la lectura en forma conjunta, y se fundamentan en un modelo de aprendizaje integrado que contempla la conciencia fonológica y la comprensión lectora.

“De nuestra colección de literatura infantil y juvenil de Viaje literario, encontramos el título “El pulpo equivocado”, escrito por Pilar Muñoz Lascano e ilustrado por Matías Acosta. Recomiendo este cuento, ya que es muy sencillo, tiene poco texto en cada página y la letra tiene un tamaño adecuado para quienes ya iniciaron el proceso lector”, finaliza Mónica.

Para más información: 

www.caligrafix.cl 

Instagram: @caligrafix_editorial

Facebook: @Caligrafix 

YouTube: Caligrafix

LinkedIN:Caligrafix

ÚNICO, VERSÁTIL Y ACCESIBLE: EL NUEVO CITROËN C3 LLEGA A CHILE CON TODA SU ACTITUD SUV

0

El Nuevo C3, un vehículo moderno, amplio y con un diseño auténtico, marca un camino de éxito para Citroën en Chile y en la región sudamericana.

Este nuevo modelo compacto ofrece toda la creatividad e innovación de Citroën de forma accesible para todos los públicos y tipos de cliente.

Diseñado para los consumidores de Latinoamérica, se fabrica en Brasil sobre la plataforma CMP y utiliza un eficiente motor PureTech. 

Accesible, innovador, práctico, inteligente y con actitud SUV. Así es el Nuevo C3, la gran novedad de Citroën que aterriza en Chile. El primero de una familia de tres modelos desarrollados y fabricados en América del Sur, el Nuevo C3 es un compacto moderno, fuerte y lleno de personalidad, donde Citroën expresa su originalidad expresada en los últimos 100 años. 

Por su carácter de atrevida, viva y auténtica, a la marca Citroën le gusta escapar del sentido común, siempre con mucho color, movimiento y creatividad. El Nuevo C3 trae todo eso a Chile y mucho más.

El modelo ofrece un excelente despeje del suelo, el mayor dentro de su categoría, y una posición de conducción inigualable, además del reconocible confort Citroën y uno de los mejores espacios interiores del segmento. Combina así los atributos de un modelo urbano especial para la ciudad con los de un SUV, ofreciendo lo mejor de ambos mundos. 

El Nuevo C3 llega a Chile con el moderno motor 1.2 PureTech de tres cilindros con 82 Hp y 115 Nm de torque. Su desarrollo tuvo en cuenta la nueva realidad de la industria global y la importancia de la racionalidad a lo largo del ciclo de vida del automóvil. Por eso, el Nuevo C3 también llega al mercado con costos de mantenimiento y reparación muy accesibles dentro del segmento.

“El Nuevo C3 marca una nueva era para Citroën en Chile, con espacio, robustez y actitud SUV, siendo un modelo sumamente competitivo en el mercado nacional”, indica Marcelo Sepúlveda, gerente general de Citroën Chile. “Es una parte crucial de la estrategia de Citroën para multiplicar las ventas de la marca y, por supuesto, cumplir con los deseos de nuestros consumidores”. 

CONSTRUCCIÓN: LA PLATAFORMA CMP 

El Nuevo Citroën C3 fue desarrollado por un equipo multicultural en varios continentes, además de beneficiarse de la sinergia global de Stellantis. Su versatilidad comienza con la moderna plataforma modular CMP, que debuta en algún modelo fabricado en Brasil. 

Flexible y ya consolidada en varios productos Stellantis, la base técnica CMP permite que el Nuevo C3 combine atributos que parecían irreconciliables hace unos años: la practicidad de un compacto urbano, una actitud de SUV, la cabina espaciosa, un maletero grande y, por supuesto, el auténtico confort de Citroën. 

Esta variante de la plataforma CMP será la base del proyecto C-Cubed, un conjunto de tres nuevos vehículos que comenzarán a llegar al mercado regional a partir del Nuevo C3, y que busca penetrar de mejor manera en los diferentes mercados, para alcanzar un 4% de market share regional.

El Nuevo Citroën C3 fue desarrollado por un equipo de más de 100 ingenieros que realizaron pruebas de más de 1 millón de kilómetros para llegar a un producto innovador, cómodo y con la calidad que nuestros clientes exigen. 

Fue diseñado y desarrollado en Brasil, y su fabricación se realiza en la planta de Porto Real (Río de Janeiro), una fábrica que pasó por una gran transformación industrial y tecnológica para recibir esta nueva plataforma. Entre las evoluciones aplicadas se destaca la instalación de nuevos robots, y un inédito proceso polivalente y flexible que permitirá la producción del Nuevo Citroën C3 y que favorecerá a los actuales modelos fabricados en la unidad.

DISEÑO: EL INNOVADOR EXTERIOR DEL NUEVO C3 

El Nuevo C3 es el comienzo de una nueva era para la marca, y eso queda claro a primera vista. Los icónicos Deux Chevrons que hacen referencia a los engranajes helicoidales creados por André Citroën, recibieron una nueva interpretación con líneas dobles que comienzan con las Luces de Circulación Diurna LED (DRL) en los faros divididos, y cruzan todo el frontal al centro, formando las líneas que identifican a los modelos de la marca desde hace más de cien años.

La actitud SUV se presenta con un diseño que transmite robustez y fuerza sin ser agresivo, con líneas verticales y pliegues pronunciados a lo largo de toda la carrocería. El frontal cuenta con un paragolpes cuya parte central siempre será de color negro, combinando solidez con estilo, a la vez que protege el vehículo de los pequeños contactos cotidianos. 

En los laterales, el modelo lleva signos de actitud SUV de arriba a abajo, empezando por las exclusivas barras de techo longitudinales, pasando por los extremos de la carrocería. Los arcos en los guardabarros añaden fuerza a la apariencia y también protegen la carrocería. Y hablando de protección, el Nuevo C3 puede recibir los exclusivos Airbump®, colocados en la parte inferior de las puertas capaces de proteger la carrocería y dotar al modelo de mayor robustez.

Toda esta audacia y versatilidad continúa en la parte de atrás, con luces traseras en forma de C que se integran completamente en las líneas del vehículo mientras llevan una identidad visual única, para que el Nuevo C3 se destaque en las calles de día o de noche. El paragolpes con una superficie negra en la parte inferior une protección reforzada, estilo y practicidad. 

INTERIOR: ESPACIO Y VERSATILIDAD ÚNICA

No solo en el exterior el Nuevo C3 combina practicidad, estilo y audacia. Su interior fue diseñado para entregar virtudes normalmente solo presentes en modelos superiores, con amplio espacio interior, la central multimedia Citroën Connect con conectividad inalámbrica, y una capacidad de maletero de las más grande entre los competidores del segmento. 

Con una longitud de 3,98 metros y una distancia entre ejes de 2,54 metros, el habitáculo del nuevo C3 ofrece mucho espacio, confort y una posición de conducción elevada, como en un SUV. Sus 1,60 metros de alto y 1,73 metros de ancho, inclusive, están entre los mejores del segmento.

El conductor tendrá a mano los principales controles, en un panel que ofrece forma y función. Los elementos cromados pueden resaltar las salidas verticales de aire acondicionado laterales, mientras que los difusores centrales permiten un control rápido del clima en todo el interior. Y como el estilo también debe ser accesible, cada C3 contará con un panel bicolor, con un tablero en Gris Plata o Azul Metalizado cruzando horizontalmente todo el tablero. 

Entre todo esto hay otra exclusiva del Nuevo C3: el Citroën Connect Touchscreen 10”. Esta central multimedia reúne en una interfaz simple e intuitiva, los comandos de configuración, la integración de radio, bluetooth y smartphone. Con él, cualquier persona dentro del C3 puede usar Android Auto o Apple Carplay de forma inalámbrica. El conjunto se puede controlar a través de la pantalla táctil o desde el volante multifunción. Esta conectividad se complementa con hasta tres entradas USB de carga rápida, dos orientados hacia el asiento trasero y uno en la consola central, junto al conector de 12V. 

Suave y confortable, el asiento trasero con cinturón de tres puntos retráctil y apoyacabezas móviles incluye fijaciones Isofix garantizando la seguridad de sus ocupantes independientemente de su edad. Otra ventaja para la familia: el Nuevo C3 ofrece uno de los maleteros más grandes del segmento. Son 315 litros de volumen según la norma VDA (367 litros en el volumen neto total) distribuidos en un compartimento alto y profundo. 

MECÁNICA: SINERGIA EN MOVIMENTO

El Nuevo C3 llegará a Chile con el moderno y confiable motor 1.2 de tres cilindros de la familia PureTech, que eroga 82 caballos y 115 Nm a 3.750 rpm. 

El 1.2 PureTech ya implantado en Stellantis reúne las principales tecnologías de la industria y se ofrecerá con una caja de cambios manual de cinco velocidades. El nuevo C3 también tendrá de serie un indicador de cambio de marchas, para que el conductor siempre pueda conducir de manera más eficiente. 

Con esta configuración, el Nuevo Citroën C3 reafirma el compromiso de la marca de ofrecer mecánicas modernas y con la más alta eficiencia. Según cifras de homologación en el 3CV del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, el Nuevo C3 rinde 13,4 kilómetros por litro en ciudad y 20,3 en carretera, con un rendimiento mixto de 17 km/l, posicionándose como uno de los modelos más económicos del mercado chileno.

Esta opción de tren motriz aprovecha la solidez de la plataforma CMP, con un 86% de aceros de alta y ultra alta resistencia, suspensión delantera independiente con barra estabilizadora y una distancia mínima al suelo de 18 cm. Con voladizos delantero y traseros cortos, el nuevo C3 tiene un ángulo de ataque de 23° y un ángulo de salida de 39°. Es un compacto con actitud de SUV, esto significa mucha más capacidad para enfrentar los más diferentes badenes, zanjas, baches e incluso caminos de tierra en la vida cotidiana o en los viajes. 

Siempre en 15 pulgadas, las llantas con neumáticos de perfil alto (195/65) brindan más comodidad sin comprometer el rendimiento y la seguridad, con bajo balanceo y estabilidad a cualquier velocidad. Todo para que el efecto “alfombra voladora” creado y mantenido por Citroën continúe en el Nuevo C3. 

VERSIONES: UNA OFERTA PARA CADA NECESIDAD

“El Nuevo C3 nos permite entrar en un segmento de mayor volumen, y lo hacemos con un producto muy atractivo en diseño, espacio interior, mecánica y equipamiento, y además es sumamente competitivo en precio. Estamos seguros de que mucha gente que hasta ahora no había considerado a la marca como una alternativa de compra, hoy se sorprenderá con el Nuevo C3”, agrega Nicolás Eyzaguirre, gerente comercial de Citroën. 

El Nuevo C3 debutará en los concesionarios chilenos en 2 niveles de equipamiento. La puerta de entrada al mundo de Citroën se produce en la versión Live 1.2 PureTech. 

Entre los principales equipamientos de esta versión se encuentran el aire acondicionado, alza vidros eléctricos delanteros, cierre centralizado con mando a distancia, panel digital con computadora a bordo, pantalla central multimedia Citroën Connect Touchscreen de 10” con Android Auto y Apple Carplay inalámbricos, conector USB en la consola delantera, volante multifunción, asiento del conductor delantero con regulación de altura, entre otros.

En materia de seguridad, el Nuevo C3 ofrece de serie doble airbag frontal, control de estabilidad y tracción con asistente de arranque en pendiente, sistema de frenos ABS con EBD, indicador de cambio de marchas, luces de circulación diurna (DRL), apoyacabezas independientes y cinturones inerciales de tres puntas en todas las plazas. 

La versión Feel incluye alza vidrios traseros eléctricos, volante forrado en cuero y regulable en altura, espejos laterales con ajuste eléctrico, alarma perimetral, doble conexión USB trasera, luces diurnas LED, chevrón cromado, manijas de puertas color de la carrocería, llantas de aleación de 15”, barras de techo longitudinales y carrocería bitono.

El Nuevo C3 se ofrecerá en cinco colores exteriores: Negro Perla Nera, Blanco Banquise, Gris Artense, Gris Grafito y Spring Blue. La carrocería bitono estará disponible en colores Blanco Banquise y Negro Perla Nera. 

El Nuevo Citroën C3 se pone a la venta en Chile con precios de $10.990.000 para la versión Puretech 82 Live y de $11.990.000 para la versión Puretech 82 Feel. El modelo estará disponible en los puntos de venta Citroën en todo el país y en el sitio web www.citroen.cl.

FICHA TECNICA

  • Largo: 3.981 mm
  • Ancho: 1.733 mm
  • Alto: 1.604 mm
  • Distancia entre ejes: 2.540 mm
  • Despeje al piso: 180 mm
  • Volumen de maletero: 315 litros (VDA)
  • Peso en orden de marcha: 1.032 k (Live) / 1.042 k (Feel)
  • Motor: PureTech 3 cilindros y 12 válvulas – 1.199 cc
  • Potencia / par: 82 Hp – 115 Nm a 3.750 rpm
  • Transmisión: Manual 5 velocidades
  • Consumo urbano/mixto/carretera: 13,4 / 17,0 / 20,3 km/litro

PEPE ES UN DEFENSA RUDO EN EL FÚTBOL

0
pepe

pepeEl defensa portugués Pepe fue uno de los jugadores más importantes del Real Madrid. Sin embargo, en la memoria de muchos aficionados, permanece como uno de los jugadores más duros del mundo. Coleccionó tarjetas rojas a diestro y siniestro. Por cierto, es fácil seguir los próximos acontecimientos del mundo del fútbol en http://ar.1xBet.com/, donde los datos se actualizan regularmente.

Pepe se hizo famoso por jugar deliberadamente rudo contra Messi, podía maldecir al árbitro. Y en 2009, literalmente, venció en el campo al delantero del Getafe Javier Casquero. Este último pasó entonces a la posición de gol. Por cierto, en 1xBet puedes apostar en los partidos del equipo favorito.

El central portugués se situó entre los cinco jugadores más veteranos del Mundial 2022 junto a estos futbolistas:

  • Dani Alves (Brasil);
  • Eiji Kawashima (Japón);
  • Atiba Hutchinson (Canadá);
  • Alfredo Talavera (México).

Dos de esta lista son porteros suplentes. Alves es duro, pero no el principal, Hutchinson es un centrocampista veterano de un equipo descendido. Y sólo Pepe ha conseguido una combinación potente: es el defensa principal de un equipo puntero que llegó a las eliminatorias. Aunque también está Thiago Silva, pero es un año entero más joven. Por cierto, hoy se puede visitar el sitio 1xBet – apuestas en linea donde hacer es fácil.

Pepe siempre ha seguido siendo un fijo en la selección portuguesa. Incluso después de dejar el Real Madrid, patinó en el Mundial 2018 y compitió en la Eurocopa 2020. Fernando Santos admitió en 2016 que valoraba mucho al defensa por algo más que sus cualidades como jugador. Por cierto, el sitio 1xBet ofrece la oportunidad de hacer apuestas en línea y esperar beneficios si se juega. Sin embargo, si usted confía en su conocimiento del equipo, usted tendrá éxito.

Cambio de estilo de juego

Uno de los momentos más famosos del joven Pepe fue la patada al jugador del Getafe Francisco Casquero en abril de 2009. Durante esos años, el portugués acumuló a menudo tarjetas amarillas, yendo a la carne de las entradas. Como resultado, se labró una reputación de jugador extremadamente agresivo. Por cierto, puedes ganar fama y dinero en ar.1xBet.com/es/casino – juega casino en internet sería una buena forma de hacerlo.

Pero esa imagen de Pepe es cosa del pasado lejano. El estilo ha cambiado: con el tiempo, el defensa del Real Madrid ha mejorado en el juego posicional y en el manejo del balón. Pepe siempre ha sido un jugador inteligente, como señalaron sus antiguos compañeros del Porto a finales de la década de 2000. Pepe realmente se abrió bajo Juande Ramos. En 1xBet puede apostar en el partido de un jugador, y también puede apostar en él juega casino en internet. Es una gran manera de distraerse y ganar algo de dinero extra.

JUEGO SEGURO Y GÉNERO: LOS PUNTOS CIEGOS DE LA INDUSTRIA DE CASINOS ONLINE EN LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA ADICCIÓN

0
juego

juego¿Quiénes apuestas más, los hombres o las mujeres? La creencia popular, junto con los datos que se han recopilado en el mundo respecto a conductas adictivas con el juego, indicarían que son los hombres quienes asisten más a casinos, los que más apuestan a través de plataformas digitales y los más susceptibles de desarrollar un juego problemático.

Los últimos estudios, sin embargo, han reconocido una subrepresentación de las mujeres en este sentido; no solo porque son cada vez más las mujeres que juegan en online casinos, sino porque muchas de estas mujeres desarrollan conductas problemáticas con las apuestas y no son atendidas ni contabilizadas.

Una de las razones para este fenómeno tiene que ver con que los canales de soporte, atención y asistencia de la ludopatía parecen estar dirigidos casi exclusivamente a hombres. Los lenguajes y los códigos empleados son representativos de una interacción masculina, dejando a las mujeres relegadas y dándoles pocos incentivos para pedir ayuda.

A partir de los datos obtenidos por la Universidad de Santiago y la Corporación de Juego Responsable, sabemos que, en Chile, el 80% de las personas categorizadas como ludópatas son mujeres, evidenciando en este grupo una población de riesgo a la que es urgente atender de manera especial.

Apuestas y salud mental: ¿Cómo influyen el género y la salud en los hábitos de juego?

Analizar el juego y las apuestas, especialmente si lo hacemos desde el punto de vista de la prevención de las conductas adictivas, es una oportunidad para observar problemáticas sociales profundas.

Popularmente se concibe que los hombres tienden a buscar la emoción, el riesgo y la adrenalina al apostar en casinos online Chile, por lo que se inclinan por juegos de estrategia, que les entreguen sentimientos de victoria. Las mujeres, por su lado, presentarían motivaciones de tipo “escapista”: recurren al juego para escapar a las tareas de la vida cotidiana y descargar tensiones, a través de juegos de azar como las tragamonedas.

Lo más preocupante en la observación de las motivaciones de las mujeres es la evasión psicológica de situaciones de violencia doméstica y vulnerabilidad. Acudir al juego para lidiar con este tipo de estrés es uno de los factores de mayor riesgo en términos de adicciones.

El Termómetro de la Salud Mental– una encuesta anual que realizan conjuntamente la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) y la Pontificia Universidad Católica de Chile –determinó en 2023 que una de cada diez personas en Chile recibe algún tipo de tratamiento dirigido a su salud mental.

Las mujeres doblan a los hombres en esta estadística: el 12,6% de las encuestadas afirmó estar en tratamiento; mientras que este porcentaje en los hombres llegó al 6,2%.

Además, la efectividad de los tratamientos también presenta diferencias de género. Mientras que el 61,9% de los hombres declaró percibir “bastante mejoramiento” desde que comenzó a tratarse, solo el 47,8% de las mujeres dio la misma afirmación.

Esta diferencia en la efectividad percibida de los tratamientos entre hombres y mujeres es trasladable a los canales de asistencia para la adicción al juego, entregando luces de porqué las mujeres piden menos ayuda que los hombres al enfrentarse a este problema.

Violencia de género: Una realidad que la industria de los casinos online debe atender

En vista de que son más hombres los que piden asistencia para frenar o manejar sus problemas con las apuestas, el lenguaje visual y las estrategias en la comunicación de las medidas de juego responsable –como la autoexclusión, el límite de depósitos o el límite de tiempo de juego –obedecen a los códigos de adrenalina, riesgo, oportunidad y competencia, sin considerar aquellas características más propias de las jugadoras como la distracción, la descarga o el relajo.

La violencia intrafamiliar y distintas formas de violencia de género -tras nuevas investigaciones con un enfoque más consciente de estas problemáticas -han sido reconocidos como causantes de adicción; no solo en el ámbito del juego, sino también de distintos tipos de sustancias.

Las situaciones violentas son tremendamente delicadas de compartir, denunciar y tratar, además de representar un tabú social. Es por esto que, si los proveedores de casino y las legislaciones que han generado instancias de prevención de la ludopatía no consideran en específico los factores de riesgo de las mujeres, hay una probabilidad muy baja de que ellas pidan efectivamente ayuda.

Ha habido señales de estrategias focalizadas, como lo realizado por la organización benéfica GamCare en el Reino Unido. GamCare ha implementado, de manera experimental, salas de chat y portales de mensajería exclusivos para mujeres, desplegando estrategias de contención y tratamiento del juego problemático con mirada de género y un enfoque interdisciplinario.

Migración a casinos no regulados como consecuencia de la falta de conexión con las jugadoras

Una de las principales razones por la que muchos países legislan en torno al funcionamiento de casinos online, es propiciar espacios seguros y controlados a los apostadores y apostadoras de internet. Someter a restricciones y condiciones a los operadores para funcionar legalmente en un territorio es una acción responsable, aunque también presenta dificultades y desafíos.

La obtención de una licencia implica rigidizar el funcionamiento de los casinos online, y esto puede parecer demasiado restrictivo para muchas usuarias y usuarios. En especial para quienes sufren problemas de juego, resulta muy tentador jugar en casinos no regulados, donde los riesgos de estafas y fraudes aumenta de manera muy considerable y no existen sistemas de protección.

Si la comunicación de los operadores de juego lograra sintonizar con los códigos, lenguajes, deseos y problemáticas de las mujeres, la posibilidad de esta migración se reduciría, potencialmente, a la mitad. Recomendamos de manera muy categórica no jugar en casinos en línea sin licencia de juego.

Resumen: Hagamos comunidad de juego con mirada de género

Uno de los cambios más importantes en el ecosistema de las apuestas en línea, es el aumento de mujeres entre los usuarios, llegando casi a equipararse con la presencia de jugadores masculinos.

Si bien no se puede establecer motivaciones inequívocas para el juego en hombres y mujeres, identificar patrones generales y factores sistémicos para acercarse a las apuestas es un ejercicio muy útil para la industria, en la medida en que permite a operadores y legisladores dirigirse de manera más efectiva a los distintos segmentos y tipos de jugador.

La creación de espacios seguros y exclusivos para mujeres, dirigidos al tratamiento de conductas de riesgo es una buena alternativa de modernización. Si los sistemas de soporte al usuario se transforman, intencionadamente, en servicios más inclusivos, es probable que las mujeres se sientan más cómodas pidiendo ayuda.

Recuerda, no juegues en casinos no regulados. Elige proveedores de casino respaldados por una autoridad de prestigio y reconocimiento internacional. Sin importar tu género, el juego seguro es una prioridad.