Inicio Blog Página 840

ENFOQUE EN CLIENTES, SOSTENIBILIDAD Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL SERÁN TENDENCIA EN LA INDUSTRIA ASEGURADORA ESTE 2023

0

Expertos detallan las claves en el ámbito de los Seguros y su priorización estratégica para este año.

El 2023 ha sido catalogado como incierto en materia económica, el FMI ha pronosticado que al menos un tercio de las economías mundiales entrarán este año en recesión técnica y tomar decisiones que protejan a las empresas y personas es indispensable; es en este escenario, en el que la Industria Aseguradora se vuelve parte -aún más- importante en la protección de diversos espacios.

Según detalla el informe de tendencias Capgemini Property and Casualty Insurance Top Trends 2023, las Aseguradoras priorizarán estratégicamente las iniciativas tendientes a la transformación digital, buscando fortalecer sus capacidades para transitar de mejor forma ante la volátil realidad macroeconómica. A esto, se suman -según destaca el reporte- otras acciones clave para esta industria como, la innovación de productos ágiles, la construcción de capacidades tecnológicas más avanzadas, la integración de la sostenibilidad en la estrategia corporativa y por supuesto, tener a los clientes en el centro.

Los expertos de la empresa de Seguros Generales Unnio, desglosan la importancia de estas tendencias para la industria:

Las personas, el foco en este 2023:

“Enfocarnos en las personas, en sus necesidades y diversificar nuestras coberturas para llegar a más sectores de la sociedad debe ser prioritario. Sabemos que todavía quedan muchas tareas pendientes por cumplir, desafíos por completar y espacios en los que podamos generar mayor bienestar para la sociedad” destacó Juan Ignacio Álvarez, gerente General de Unnio, añadiendo que, “los desafíos que se presentan hoy y los que vendrán mañana, serán sin duda, un gran remezón, pero también, una oportunidad para demostrar nuestra resiliencia y valor. No necesitamos inventar la rueda, pero tenemos que ver este escenario como una oportunidad para generar espacios de conexión que nos permitan conocer mejor a nuestros clientes, desarrollar nuevos productos y servicios, mejorar la toma de decisiones y reposicionar el valor de nuestra industria en su rol social”.

La importancia de la transformación digital:

“La optimización de servicios y productos personalizados solo podremos llevarla a cabo desde la transformación digital y la adaptación de herramientas innovadoras, enfocadas en la sostenibilidad de la relación con nuestros Asegurados y como parte activa de las organizaciones”, destacó el Gerente Comercial de Unnio, Ricardo Quezada, quién también destacó que los “avances que se presenten e integren a la industria, deben ser conducentes a aliviar las necesidades de nuestros clientes y a crecer en nuevas direcciones, diversificando servicios y coberturas”.

Una estrategia corporativa sostenible:

En cuanto a los factores internos, desde Unnio destacan la importancia de la adaptabilidad, flexibilizando espacios y enfocándose en los objetivos que permitan viabilidad en los próximos años. “Estamos convencidos que para poder hacer bien las cosas externamente tenemos que tener claras las prioridades internas también”, señaló el gerente General de la compañía aseguradora, quien añadió que, “en nuestro caso, en poco más de una década hemos tenido un crecimiento enorme y sostenido, lo que no es casualidad. Hemos apostado por un equipo competente, por condiciones de trabajo que faciliten la vida de quienes colaboramos en la empresa y por ir generando acciones que nos hagan sentido como equipo, buscando el bien común de la compañía, trabajadores y clientes”.

Sobre Unnio:

Somos una compañía de seguros generales con capitales 100% nacionales, liderada por profesionales con más de 25 años de experiencia en el mercado, avalados por la Comisión del Mercado Financiero (CMF). Representamos una nueva generación de aseguradoras: horizontal, diversa, joven, innovadora, flexible y conectada con nuestros clientes en la co-creación de soluciones, siempre con el respaldo de reaseguradoras de primer nivel mundial. En UNNIO buscamos redefinir el mundo de seguros con una mirada vanguardista, donde la colaboración y anticipación son claves.

HERRAMIENTAS PARA AUTOMATIZAR LA CONTABILIDAD DE TU EMPRESA

0

Más allá de gestionar la facturación electrónica, las herramientas contables pueden automatizar varios procesos en los que negocios y empresas dedican horas, dinero y personal.  

Sin importar el volumen de transacciones que circulan a diario por una empresa, las operaciones contables suelen consumir una gran cantidad de tiempo y generar represamientos de trabajo cuando no se optimizan adecuadamente, más aún debido a su periodicidad y su obligatoriedad. Por ello, cada vez es más común encontrar soluciones digitales que ayuden a simplificar estas tareas, reduciendo notablemente el esfuerzo que se dedica en organizar facturas y documentos a diario, gracias a herramientas de automatización que terminan haciendo el trabajo pesado..

Debido a la importancia que tiene reportar compras y ventas, liquidar facturas o ajustar notas de débito y crédito por cuenta de requerimientos legales y tributarios como la Ley de Facturación Electrónica, más empresas chilenas están optando por incluir aplicaciones y plataformas tecnológicas en su día a día que faciliten a los equipos de contabilidad la generación de soportes e informes contables. Sin embargo, en la actualidad muchas de ellas —sobre todo pequeñas y medianas— desconocen todos los beneficios que pueden obtener al incluir tecnología contable.

Por ello, Rindegastos, la plataforma que digitaliza y legaliza el 100% de gastos de empresas en segundos, se dio a la tarea de analizar por qué es fundamental automatizar procesos contables al iniciar un nuevo año fiscal, aprovechando al máximo cada uno de los servicios y asistencias que podemos encontrar en estas herramientas contables este 2023.

Felipe Vera, Head Corporate Sales de Rindegastos para Chile, revela que hoy muchas empresas se manejan desde la palma de la mano mediante un smartphone o una tablet, por lo que digitalizar estos procesos no solo debe ser práctico sino además muy cómodo y eficiente. “Automatizar procesos contables no es más que simplificar tareas cotidianas que requieren, por lo general, una gran cantidad de tiempo, gracias a plataformas que hacen estas operaciones en cuestión de segundos con tecnología intuitiva que se ajusta a la facturación de cada empresa”, explica Vera.

Ciertamente, estos software están diseñados para eliminar el estrés que genera llenar largas planillas de información con cientos de cifras, pero que, además, tiende a ser repetitiva, lo que hace de esta una actividad que requiere una enorme atención al detalle para evitar gastos omitidos o errores de cálculo. Como Rindegastos, las herramientas que digitalizan este papeleo también pueden integrar toda esta información contable a sistemas ERP en la nube (como SAP Business, Oracle Cloud o Microsoft  Dynamics) cargando cualquier volumen de información de manera rápida, trazable y segura.

“Cuando el área de contabilidad de una empresa tiene tantos soportes, recibos y documentos por cargar al sistema, no cabe duda de la presión que se genera por evitar duplicados, o por el contrario, dedicar largas horas a comprobaciones hasta asegurar que todo esté al día”, agrega Vera. Por fortuna, cualquier empresa puede reducir casi en su totalidad procesos manuales y verificaciones que posteriormente el área de finanzas tendrá que legalizar y aprobar, ya que otra de las ventajas de estas herramientas contables es su trabajo en sinergia: varios usuarios pueden acceder a los documentos y generar flujos de aprobación, revisar o cargar documentos con permisos o restricciones para garantizar que la información original permanezca protegida e inalterable.

Incluso, algunas compañías con gastos o ingresos en divisas extranjeras como el dólar, temen que la tasa de cambio pueda afectar su contabilidad y generar problemas tributarios. Esto deja de ser un problema cuando se estandarizan procesos que actualizan las facturas automáticamente, muchas de las cuales deben ser digitalizadas y validadas, un trabajo que solo requiere un escaneo rápido a través de la cámara de un celular. El valor agregado está en que automatizar estos movimientos se puede personalizar aplicando reglas y condicionales por tipos de gasto de acuerdo a la política de validaciones de cada empresa, aplicando topes y alertas automáticamente.

La generación de reportes es otra de las grandes apuestas de las herramientas contables en términos de automatización. Al organizar la información de manera automática, estas plataformas permiten visualizar gastos detallados, costos y movimientos con la facilidad de exportar planillas de Excel personalizables a mayor velocidad sin importar el dispositivo en el que se descarguen. Esto permite realizar análisis rápidos en un celular o revisar a detalle información actualizada en un computador a través de tableros adaptables a distintos formatos de visualización.

En conclusión, existen más motivos de los reglamentarios para automatizar la contabilidad de tu empresa con el uso de soluciones tecnológicas, cuyos efectos van desde optimizar el tiempo hasta mejorar la productividad. De hecho, plataformas como Rindegastos ofrecen demostraciones y pruebas gratis para obtener un vistazo de los resultados que se pueden generar en poco tiempo tras automatizar múltiples tareas financieras al interior de una empresa. Y qué mejor manera de comenzar el año que reduciendo horas de trabajo en verificar facturas y comprobantes para enfocarte en el crecimiento de tu empresa, confiando en tecnología contable para gestionar gastos y rendiciones sin esfuerzo.

INDUSTRIA 4.0: FORTALECIMIENTO REGIONAL

0

Catalina Anguita, Líder de la aceleradora Aster

La llamada cuarta revolución industrial, se ha tomado la discusión de las industrias productivas más grandes alrededor del mundo. En nuestro país, la agricultura, la pesca y la minería, solo por nombrar algunas, han ido incorporando de a poco la tecnología digital y el procesamiento de datos en un sitial cada vez más relevante para el correcto funcionamiento de sus operaciones, en una migración análogo digital que hoy es cada vez más necesaria.

En esto, uno de los socios estratégicos fundamentales en este cambio ha sido el ecosistema startup, aportando en el aumento de la productividad y la eficiencia, como resultado de la automatización, optimización de procesos e inteligencia aplicada en distintas operaciones.

Las startups presentan grandes posibilidades de crecimiento y escalabilidad, al estar acompañadas de un alto componente tecnológico, lo que les ha permitido impactar en distintas industrias a nivel nacional, transformando y resolviendo problemáticas con innovaciones antes nunca vistas.

Es así como cada startup se enfoca en detalles distintos, generando datos inmediatos y precisos para cada industria en la que se ve involucrada, sobre todo cuando hay una mezcla de Inteligencia artificial con el internet de las cosas. Esto también permite que los procesos sean más transparentes y, muchas veces, de menor costo.

En industrias como la minería, se ha dado énfasis a la digitalización y automatización de procesos que antes eran complejos de resolver. Aquí es donde los emprendimientos brindan soluciones adaptándose a las distintas necesidades de los mercados, como es el caso de Pignus, startup que utiliza entornos de realidad virtual para la evaluación del personal, poniendo a prueba todas las capacidades de los trabajadores de una manera dinámica y lúdica. Además, su dashboard permite tomar mejores decisiones gracias a informes online, entregando a la organización una trazabilidad conductual del capital humano y reduce el riesgo de accidentes mejorando la seguridad de los trabajadores.

Desde el trabajo que realizamos en Aster, acelerando casos como el recién mencionado, nos hacen reforzar continuamente la necesidad de seguir robusteciendo el ecosistema startup, especialmente en el norte de Chile, donde tenemos una fuerte conexión con nuestras industrias.

En la misma línea de lo anterior, dentro de nuestro portafolio está la startup Entendant, orientada al desarrollo de hardware para el uso de parte de proveedores de la minería cuyo interés sea implementar tecnologías de la industria 4.0 en su oferta de valor, de manera rápida y ágil. También, está Olimpo by INNOD, un “gemelo” digital que permite conocer el estado y la disponibilidad, en distintos equipos y procesos, de un taller de mantención minero de manera rápida, remota e interactiva.

También está ITAA, plataforma digital que busca disminuir los incidentes en empresas y las horas de exposición a riesgo mediante la implementación de planes de fatiga humana con la habilitación de controles críticos en las empresas utilizando Inteligencia Artificial. Asimismo, está Safetymind, herramienta para prevenir los riesgos laborales y que optimiza la observación en terreno de factores de riesgo que pueden generar accidentes.

El fortalecimiento regional es importante, al nosotros comprender de una forma especial cuáles son los diversos factores que impactan no tan solo a una empresa o industria, sino como también a localidades completas. En esto es imperativo que los esfuerzos sigan en esta senda, para continuar construyendo innovación local con mirada global.

Para saber más, visita: https://asteraceleradora.com/

DEFONTANA DESIGNA NUEVO COUNTRY MANAGER

0

Entre otros desafíos, Samuel Montupil deberá consolidar el liderazgo de la compañía en Chile, dirigiendo un talentoso e innovador equipo multidisciplinario.

La compañía líder en innovación y transformación digital, con el primer y único ecosistema de soluciones digitales en Chile y la región, Defontana presentó a su nuevo Country Manager, Samuel Montupil.

El directivo tiene más de 15 años de experiencia en el mercado TI con una exitosa carrera profesional cursada en Defontana, donde en sus primeros años se desempeñó en el área de Servicios, Gerencia Comercial y en el área Internacional. Desde 2014 comenzó a formar parte de la dirección de compañía, generando importantes aportes a la estrategia de crecimiento y expansión.

Como nuevo Country Manager su principal desafío es consolidar el liderazgo de la compañía en Chile, dirigiendo un talentoso e innovador equipo multidisciplinario. “Uno de los grandes retos este año es crecer un 50% en relación al 2022, en el mercado chileno, con una retención de un 99% con un foco en el éxito del cliente.  Para lograrlo, la disciplina estratégica con cada vertical es clave”, indicó el Country Manager.

En efecto, Samuel ha cumplido un rol fundamental en el desarrollo de la estrategia y estructura de la compañía, considerando la conformación de las actuales verticales de negocios y el ecosistema de partners.

“Desarrollar productos y servicios de excelencia y de clase mundial para ser mejores en cada segmento, entendiendo lo que cada empresa requiere es lo que nos diferencia y lo que seguiremos consolidando para entregar la mejor experiencia de cliente”, aseguró el Country Manager.

Ahora, en su nuevo cargo tendrá que desarrollar los planes estratégicos para las distintas unidades de negocios con una visión de especialización por segmento; así como fortalecer el ecosistema de partners con nuevas integraciones y socios de negocios; y construir un plan de desarrollo organizacional que permita atraer talento, posicionando al colaborador en el centro e implementando una carrera profesional que permita el desarrollo de las personas.

“Queremos ser más que un referente, tanto para el mercado como para los mejores talentos de la industria”, enfatizó.

Samuel Montupil es Contador Auditor de la Escuela de Contadores Auditores de Santiago; tiene una Maestría en Gobierno de Organizaciones, PAD Escuela de Dirección de la Universidad de Piura, Lima, Perú; y un Diploma en Marketing y Ventas del ESE Business School de la Universidad de los Andes.

Hoy, son más de 20 mil empresas y 35 mil usuarios en Chile que crecen y expanden sus negocios con Defontana. Su ERP 100% web es el corazón de un ecosistema integral para la administración y óptima gestión de los negocios, así como una mejor toma de decisiones.

www.defontana.com

CÓMO HAN EVOLUCIONADO LOS MEDIOS DE PAGO EN LOS CASINOS ONLINE

0

En los últimos años se ha visto una transformación sorprendente en los medios de pago de casinos y casas de apuestas deportivas. Cuáles son los más seguros y cómo se puede sacar el mayor provecho de ellos.

¿Cuál es el medio de pago más seguro en las salas de casino online?

La regla de oro para la seguridad online es conseguir un operador confiable. Si la web de casino es segura, sus métodos de pago también lo serán. Si por el contrario, la web no es segura y está mal gestionada, en ese caso sus datos estarán en peligro y por eso no se recomienda ingresar números de tarjeta de crédito o datos sensibles.

Para determinar el nivel de ciberseguridad de un sitio es bueno buscar referencias en otras páginas y fijarse en las recomendaciones de otros usuarios. En otras palabras, googlear al sitio de casino antes de jugar en él nos puede ahorrar algunos dolores de cabeza.

En el país hay diferentes sitios de casino online chile webpay como método de pago seguro. Estas billeteras virtuales pueden ser una opción que dé tranquilidad a los jugadores, dado que este sistema intermediario que permite hacer pagos con tarjeta de crédito de Transbank de forma completamente segura.

¿Cuáles son los métodos de pago que aceptan los casinos actualmente?

Como en cualquier sitio de internet, en los casinos online predominan los pagos con tarjetas de crédito. Otra opción que muchos operadores ofrecen son las transferencias bancarias. Éstas son seguras ya que se realizan una vez y no se puede seguir agregando cargos a la cuenta.

Los monederos virtuales también son una opción reciente que es bastante segura. Cuando los monederos son prepagos permiten que haya un límite a lo que el operador puede sacar de él. Esta opción es interesante por su seguridad.

¿Qué cambios veremos en el futuro?

Lo más probable es que de cara al futuro veamos más y más pagos con criptomonedas. Este tipo de divisas electrónicas se basa en la tecnología Blockchain, que es la más segura del mundo en términos de hackeos.

Según Microsoft, entre 2021 y 2022 hubo un incremento del 74% en los hackeos a nivel global. Esto lleva a que cada vez más empresas den su voto de confianza a la blockchain y pierdan el miedo a aceptar pagos con criptomonedas, fuertemente vinculadas a esta tecnología.

Así, a pesar de la volatilidad de las cripto, su uso es cada vez más extendido y la cantidad de operadores que aceptan Bitcoins al cambio del día va creciendo año a año.

EL MULTIVITAMÍNICO ESPECIALMENTE CREADO PARA LA MUJER

0

El cuerpo puede delatar nuestra falta de nutrientes, lo que incluso nos deja propensos a enfermedades. Especialistas recomiendan nutrir las defensas del cuerpo, mejorando la alimentación y un adecuado uso de multivitamínicos.

¿Caída del pelo? ¿Falta de energía? ¿Uñas quebradizas? ¿Resfríos frecuentes? Muchas veces nuestro cuerpo manifiesta los síntomas de una alimentación insuficiente o falta de ciertos nutrientes que nos dejan propensos ante el entorno. Y lo que es peor, propensos a enfermedades. De hecho, Chile es uno de los países en que se ha detectado un alza de virus inusuales en esta época, junto con Brasil, Uruguay y Argentina, por lo que especialistas han llamado a cuidar las defensas.

Catalina Widmer, nutricionista de Nutrimarket (https://nmk.cl/) comenta que “la ingesta tanto de vitaminas como minerales es crucial para mantener una buena salud y un correcto funcionamiento del sistema inmune, y a su vez cuando la alimentación no es suficiente se vuelve complejo lograr cubrir los requerimientos de micronutrientes”.

En ese sentido, resalta uno de los mejores multivitamínicos del mercado, Multiple for Women (https://mimultiple.com/), con la mezcla de vitaminas y minerales ideal para la población femenina. Cuenta con la mejor concentración de vitaminas del complejo B, con el fin de potenciar los niveles de energía en el día a día. Asimismo, incluye ingredientes especialmente seleccionados para beneficiar la salud y apariencia de la mujer como té verde, ácido fólico, vitamina D y calcio.

El punto diferenciador de Multiple for Women es que “está diseñado para la mujer que además de potenciar la energía gracias al aporte de vitaminas del complejo B y proteger la salud ósea debido al calcio y vitamina D, contiene hierro y ácido fólico que ayudan a prevenir anemia asociada a la menstruación”.

Esta exclusiva fórmula aporta ingredientes que contribuyen a nutrir la piel, el pelo y las uñas. Como vitamina E y betacaroteno que benefician la apariencia de la piel, té verde que previene la caída del pelo, biotina que ayuda a nutrir tanto el pelo, piel y uñas, e ingredientes con poder antioxidante como vitamina C y zinc, que ayudan a frenar la acción de componentes que en exceso aceleran el envejecimiento.

Si bien no es necesario aumentar la ingesta habitual de agua, la recomendación es consumir los suplementos con 200cc idealmente, ya que mejora la absorción de los nutrientes a nivel intestinal. “Se recomienda en mujeres mayores de 18 años, una tableta al día, todos los días, con abundante líquido y de preferencia con alguna comida”, cierra.

Por último, desde Nutrimarket destacan 5 ingredientes que encontrarás en Multiple for Women:

  1. Vitamina B: Potencia la energía.
  2. Vitamina C y Zinc: Apoyan el sistema inmune y regulan componentes que en exceso aceleran el envejecimiento
  3. Vitamina E: Mejora la apariencia de la piel
  4. Té verde: Previene la caída del pelo
  5. Biotina: Nutre el pelo, piel y uñas.

Conoce más: https://mimultiple.com/

SE ENCUENTRA EN SANTIAGO “REINO JURÁSICO” EL PRIMER PARQUE DE DINOSAURIOS NOCTURNO DEL PAÍS

0

Reino Jurásico se llama este primer parque de dinosaurios robotizados nocturno que estará disponible hasta el 15 de marzo en la comuna de Cerrillos, específicamente al costado sur del Mall Plaza Oeste. Con precios realmente accesible se convierte en la entretención de este verano. Entradas en  www.entrekids.cl

Este recorrido trasladará a todos sus visitantes a la era Mesozoica de manera entretenida y lúdica. Con animales robotizados de hasta 35 metros de largo, como puede ser el braquiosaurio, o el temido Tiranosaurio Rex con movimientos propios, harán de esa noche una aventura inolvidable tanto para los grandes y chicos de la casa.

El recorrido que dura aproximadamente una hora tiene precios desde 6.000 pesos en adelante. Además, de las atracciones robóticas contará con charlas informativas, videos y actividades. Todo ello, sumado a un patio de comidas y una tienda de souvenir para pasar una tarde – noche de lujo.

El evento de este verano se encontrará disponible hasta el 15 de marzo todos los días de la semana a excepción de los lunes desde las 18 hasta las 24 horas en el Mall Plaza Oeste, especifica en la autopista Américo Vespucio Sur, 2901.

Para más información de precios y compra de entradas ingresar a www. Entrekids.cl

8M: CREAN EXPERIENCIA ÚNICA DE EMPODERAMIENTO, LIDERAZGO Y SORORIDAD EN CHILE

0

Fundación Ronda, en conjunto con Inspiring girls, realizará un evento el próximo 7 de marzo en conmemoración del Día Internacional de la Mujer. 

Se trata de una actividad con paneles de conversación, talleres, masterclass y charlas con foco en entregar herramientas y conocimiento a mujeres de diversas industrias para que puedan inspirarse y empoderarse en sus cargos, como también, certificarse como agentes de cambio para sus organizaciones y nuestra sociedad.

Según las cifras entregadas por un sondeo realizado en 2022 por ManpowerGroup Chile. Un 50% de las personas piensa que la representación femenina en posiciones de liderazgo en Chile es insuficiente, mientras que el 28% cree que no existe, en tanto que el 22% piensa que podría mejorar. 

Números que, por cierto, coinciden con la percepción en general acerca de las mujeres y su presencia en cargos de poder y toma de decisiones en las organizaciones tanto privadas como públicas.

María José Escudero, Fundadora y Directora de Incidencia y Desarrollo de Fundación Ronda, organización sin fines de lucro y especializada en materias de inclusión, diversidad y equidad de género, explica que “atendiendo la necesidad que aún impera en nuestro país en torno brechas de desigualdad de género en el ámbito laboral, como Ronda, hemos estado trabajando arduamente en empoderar a mujeres con barreras de acceso a través de diversos programas, pero a la vez, estamos generando acciones para que los organismos tanto públicos como privados, vean a la equidad de género como motor de cambio en sus organizaciones y fomenten en ellas, la corresponsabilidad, conciliación, prevención de violencia de género, además de  entregarle herramientas a las mujeres para que puedan desarrollarse en sus empresas en igualdad de oportunidades y condiciones”.

Bajo este contexto, Fundación Ronda en conjunto con Inspiring girls, Fundación y red internacional que tiene como propósito empoderar a niñas en edad escolar, realizarán el 7 de marzo un evento presencial en Santiago en el centro de evento de la SOFAFA, quiénes a través de su Red de Empresas Inclusivas, ReIN, se sumaron al llamado junto a otras empresas, organismos públicos y organizaciones de la sociedad civil, en el marco de la conmemoración del 8M, Día Internacional de la Mujer.

“Basándonos en el éxito de nuestra campaña anterior de 8M, #NiFloresNiChocolates, es que queremos que este evento se convierta en el mejor regalo que una empresa le puede dar a las mujeres de su equipos, ya que como Fundación, recalcamos que 8M no es una fecha para regalar rosas, chocolates u otros objetos en las organizaciones, sino que es una oportunidad única para contribuir a la equidad de género a través del empoderamiento y liderazgo femenino y qué mejor forma para hacerlo, regalando un espacio preciso que entregue herramientas y conocimientos para esto”, agrega María José.

“Hemos diseñado diversas experiencias con relatoras y expertas reconocidas a nivel nacional e internacional, que te permitirán generar un espacio de reflexión y crecimiento para tus colaboradoras, además tu aporte nos permitirá seguir beneficiando niñas, adolescentes y mujeres. a lo largo de todo Chile. Cada propuesta que verás a continuación, puede ser adaptable a sus objetivos y temas específicos que deseen abordar como organización”, agrega la directora de Fundación Ronda

En este evento habrá diversos talleres y charlas que abordan distintas aristas del empoderamiento femenino, ya que contará con Masterclass sobre tópicos como liderazgo, comunicación, networking, paneles con expertas en la materia, relatoras, entre otras actividades interactivas y dinámicas, con foco al fortalecimiento de la marca y crecimiento personal de las mujeres, además de generar espacios para la sororidad y ser comunidad con las asistentes.

Entre las speakers estará Macarena Salosny, activista y Presidenta de Inspiring Girls Chile quien liderará una MasterClass sobre habilidades sociales para mujeres del siglo XXI.

Cabe destacar que también, ambas Fundaciones, han preparado un pool de diversas actividades, charlas y experiencias en esta temática, para que también puedan ser desarrolladas de manera interna por la empresa y sus colaboradores(as) ya sea de manera online, presencial o híbrida utilizando streaming, de acuerdo a las necesidades de las estas. Al contratar sus servicios, permitirá que estas acciones tendrán una réplica gratuita para niñas, adolescentes y mujeres vulnerables socioeconómicamente.

Para solicitar una reunión o propuesta para ser parte de este evento puedes enviar un email a: hola@rondachile.cl

Para más información:

www.rondachile.cl

Facebook: @Rondachile

Instagram: @rondachile

Linkedin: Fundación Ronda Chile

SUZUKI ANUNCIA SU ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO PARA 2030

0

La marca japonesa seguirá avanzando en su objetivo para alcanzar la carbono neutralidad y prepara el lanzamiento de varios vehículos eléctricos.

Enero 2023.- Suzuki Motor Corporation dio a conocer su estrategia de crecimiento para el año fiscal 2030, la que llevará a cabo centrándose en los clientes y bajo tres principios de producción: “Sho-Sho-Kei-Tan-Bi” (más pequeño, menos cantidad, más ligero, más corto, belleza), gestión eficiente –que enfatiza la flexibilidad, la agilidad y el espíritu desafiante-, y la racionalidad que omite la falta de practicidad y se enfoca en el lugar, la cosa y la situación real.

Estrategia de crecimiento

Para el 2030, Suzuki contribuirá a la realización de una sociedad neutral en carbono y al crecimiento económico de países emergentes como India, ASEAN y África, con sus principales regiones comerciales -Japón, India y Europa- como núcleo.

La marca japonesa se centrará en crear soluciones que sean exclusivas de Suzuki, para desarrollar productos y servicios centrados en el cliente con el objetivo de crecer junto a los países y regiones operativos.

Carbono neutralidad

De acuerdo a la fecha objetivo establecida por cada gobierno, Suzuki tiene como meta lograr la carbono neutralidad en Japón y Europa para 2050 y en India para 2070.

La marca anunció además que seguirá esforzándose por alcanzar las metas de carbono neutralidad para cada región, basándose en su mentalidad para ampliar las opciones de sus clientes y ofreciendo productos y servicios que satisfagan las necesidades de cada región.

Productos

En cuanto a producción, el fabricante anunció que en 2023 comenzará la introducción de pequeños vehículos comerciales eléctricos en Japón, a los que posteriormente se sumarían SUVs compactos y mini vehículos de pasajeros, con seis nuevos modelos que se lanzarán para el año fiscal 2030. Adicionalmente, Suzuki desarrollará nuevos sistemas híbridos para vehículos mini y compactos para combinarlos con vehículos eléctricos de batería, para así ofrecer diversas opciones a sus clientes.

En Europa presentará vehículos eléctricos en 2024 y se expandirá hacia los segmentos SUV y B, con cinco modelos que se lanzarán en 2030. El objetivo de la marca es responder con flexibilidad a las normativas medioambientales y necesidades de los clientes de cada país europeo.

Para India la marca anunció la presentación del SUV eléctrico anunciado recientemente en la Auto Expo 2023, el que debutaría en el año fiscal 2024. Al que luego se sumarían seis nuevos modelos en 2030.

Para proporcionar una gama completa de productos y servicios, Suzuki no sólo ofrecerá vehículos eléctricos de batería, sino que también automóviles con motor de combustión interna neutros en carbono, que utilizan combustibles mixtos de GNC, biogás y etanol.

De la misma manera, el fabricante dio a conocer que en 2024 presentará una motocicleta eléctrica de uso diario y que para 2030 planea lanzar ocho nuevos modelos, de las cuáles el 25% serán impulsadas por baterías. Para las motos de gran tamaño, Suzuki analiza adoptar combustibles carbono neutrales.

Producción

Suzuki buscará la carbono neutralidad de sus plantas para 2035, para lo cual está promoviendo la creación del Suzuki Smart Factory al delinear cómo debería ser el proceso de fabricación en 2030 para seguir convirtiéndose en una empresa que asegura los medios de movilidad de las personas de todo el mundo.

Al combinar el principio de fabricación de Suzuki “Sho-Sho-Kei-Tan-Bi (más pequeño, menos cantidad, más ligero, más corto, belleza),  con la digitalización, la marca busca optimizar, minimizar y simplificar el flujo de datos, cosas y energía, para así lograr una gestión eficiente y conseguir la carbono neutralidad.

A esto se suman los esfuerzos en la planta de Kosai, la más gran de Suzuki en Japón, donde se están realizando esfuerzos para reducir las emisiones de CO2 de las instalaciones de pintura en un 30% mediante la renovación de la infraestructura y la mejora de las tecnologías que se utilizan para conseguir un uso eficiente y óptimo de la energía.

La planta también produce hidrógeno verde a partir de energías renovables, incluida la generación de energía solar. El que se utiliza para la prueba de verificación del transportador de celdas de combustible, que comenzó a fines de 2022.

En la planta de Hamamatsu, en tanto, -que es el centro de producción de motocicletas-, se busca lograr la carbono neutralidad en el año fiscal 2027 a través de la reducción del uso de energía y la conversión a energía renovable, incluida la expansión de las instalaciones de generación de energía solar. Los conocimientos adquiridos en Hamamatsu serán aplicados en otras instalaciones para tomar iniciativas que le permitan a la marca lograr la carbono neutralidad en todas sus plantas para el año fiscal 2035.

SCANIA ES RECONOCIDA COMO EMPRESA LÍDER EN LATINOAMÉRICA EN ATRAER Y RETENER TALENTO

0

Se trata de una de las certificaciones más importantes a nivel global, en evaluación de Gestión  de Personas, con presencia en 120 países.

Scania logró esta certificación gracias a la cultura de valor de la marca, respaldada por su filosofía Scania Way.

Entre los pilares evaluados destacan las iniciativas que Scania realiza para lograr el crecimiento  profesional de sus colaboradores y convertirlos en líderes del cambio hacia un transporte  sustentable.

Febrero de 2023.- ¡Todo comienza y termina con las personas! Bajo este enfoque, Scania Chile,  filial local del líder mundial en soluciones de transporte sustentable, recibió -una vez más- la  doble certificación Top Employers 2023 a nivel local y regional, consolidándose como una de las  empresas del sector transporte, con mejores procesos en gestión de personas para atraer y  retener talento.

“Estamos muy orgullosos de obtener, una vez más, esta certificación regional. Ello refleja que  somos una marca comprometida con el bienestar de nuestros colaboradores y que trabajamos  día a día para brindarles la mejor experiencia que les permita crecer profesionalmente y sean  parte del cambio global hacia un sistema de transporte sustentable”, señaló Lisando Echeverría,  Director Regional de People and Culture de Scania.

Top Employers es uno de los reconocimientos más importantes a nivel global que cuenta con lo  más altos estándares en su proceso de certificación al incluir una lista de más de 400 tópicos, en  seis dominios, los cuales abarcan desde la estrategia de adquisición de talento hasta la retención  y desarrollo del colaborador, todos estos dominios son validados uno.

La manera sueca: Scania Way 

Uno de los principales ejes de acción que sustentaron la doble certificación al Top Employers  2023 fue la cultura de valor de la marca respaldada por el Scania Way, que es el ADN de la  cultura Scania y que busca la mejora continua, basada en 6 valores fundamentales: la integridad;  determinación; espíritu de equipo; foco en el cliente; respeto al individuo y eliminación de  residuos. Dichos valores son los que guían el trabajo y la forma de relación con todos los grupos  de interés de la marca (clientes, proveedores, socios y la sociedad en general).

De esta manera, Scania cuenta con una estrategia clara de gestión de personas basada en  brindar una experiencia positiva y una cultura que impulse el desarrollo de sus colaboradores,  generando entornos de trabajo diversos e inclusivos, haciendo las cosas de manera correcta  para que puedan convertirse en líderes del transporte sustentable.

“Contar con esta certificación, una vez más en 2023, habla del esfuerzo continuo que realizamos  todos en Scania Chile por mantener un entorno laboral positivo, que nos permita retener el  talento, generarlo y crear valor mediante el trabajo y desarrollo de las personas. Nuestra  estrategia está basada en el desarrollo del talento y la diversidad, arrojando resultados positivos  con la obtención de esta nueva certificación Top Employer”, analizó Ignacio Urcelay, Director  General de Scania Chile.

Sobre Top Employers Institute  

Fundada en Holanda hace 30 años, Top Employers ha certificado a más de 2000 organizaciones  en 123 países, brindando una visión global sobre los cambios que se aplican en los recursos  humanos en cada mercado y los empuja a crear un impacto positivo en las vidas de más de 8  millones de empleados alrededor del mundo.