Inicio Blog Página 852

SE LANZA APLICACIÓN MÓVIL QUE PROMETE FACILITAR LA VIDA DE TODOS LOS HABITANTES DE LAS CIUDADES CHILENAS

0

 WiseCity, App desarrollada por MiGPS para facilitar el día a día de los habitantes de la ciudad, ha integrado en su tecnología un dispositivo GPS conectado en el vehículo que permite servicio de localización de farmacias, bencineras más baratas y transporte público en línea, alertas de movimientos no autorizados, botón de pánico y asistencia SOS con monitoreo, todo 100% online.
Enero 2020.- En la actualidad, una de las necesidades más importantes para los residentes de las grandes ciudades es el uso del celular y el requisito de mantenerse conectados con su entorno ya sea por ocio, trabajo o para resolver dilemas diarios. Según un estudio realizado por eMarketer, un 70% de los chilenos utiliza internet desde su celular, lo que se traduce en cerca de 8 millones de smartphones navegando para encontrar desde direcciones hasta correos de trabajo, convirtiendo a nuestro país en líder en conexión a internet en Latinoamérica. Es por ello que MiGPS desarrolló una
aplicación para aquellos que buscan tener todo tipo de asistencia a un click de distancia, desde navegación y ubicación hasta estadísticas de recorridos y alerta de movimiento.

Se trata de WiseCity, la primera aplicación gratuita de control urbano descargable desde cualquier Smartphone, permitiendo tener las funciones públicas como ubicación, Red/Transantiago, metro de Santiago, farmacias, asistencia y botón de pánico. Por un valor adicional el usuario podrá activar servicios de monitoreo GPS vinculados a su vehículo, y tener los beneficios de su auto conectado y controlado (ubicación, mi manejo, cómo llegar a puntos de referencia, control de movimiento no autorizado del auto, entre otros). WiseCity puede ser obtenida desde Google Play y Apple Store.
Hoy existen aplicaciones para casi todo, siendo una de las más utilizadas las relacionadas con las redes sociales, sin embargo las compañías de productos y servicios se han ido adaptando al funcionamiento de las tecnologías de las ciudades inteligentes, la rapidez que demandan sus habitantes satisfaciendo sus múltiples necesidades. Por ello MiGPS ofrece navegación, asistencia, seguridad, información, beneficios y entretenimiento a todo público.

“En el mercado existe una variedad de aplicaciones que responden a cada requerimiento de los usuarios y de las ciudades inteligentes y WiseCity los reúne a todos para conectar el vehículo con la ciudad, ese es el valor agregado”, menciona Juan Ignacio Duarte gerente general de MiGPS.

Es importante mencionar que, pese a que WiseCity ha sido pensada como una aplicación de
servicios de asistencia urbana para el usuario, también cuenta con un potente sistema de seguridad que protege al vehículo ofreciendo ítems como alerta de movimientos, botón de pánico y asistencia SOS con monitoreo en línea con una central 7×24, entre otros, que se utilizan para la recuperación del automóvil robado, considerando que durante los primeros meses de este año se registraron más de 200 delitos de este tipo, donde solo un pequeño porcentaje ha logrado la recuperación del vehículo. WiseCity facilita el rastreo en caso de ocurrir este tipo de eventos acelerando el proceso para su pronto rescate, sistema que logra diferenciar esta tecnología en el mercado.

Para más información sobre WiseCity y otras soluciones de la familia MiGPS, ingresa a

Home

Fotos

DS AUTOMOBILES CRECE UN 50% DURANTE 2019 Y CONSOLIDA SU APUESTA EN EL MERCADO CHILENO

0

Gracias al lanzamiento del crossover DS3 CROSSBACK y la extraordinaria respuesta que ha tenido el DS7 CROSSBACK en el segmento de los SUV, la marca anota la mayor alza entre las marcas premium en Chile. Para 2020 planea lanzar los dos modelos electrificados de la marca: el DS 3 CROSSBACK E-TENSE y el DS 7 CROSSBACK E-TENSE 4×4.

El DS 3 CROSSBACK apareció en el mercado chileno a mediados del año
pasado, y con su diseño audaz, sus acabados de lujo, sus altas prestaciones
y su equipamiento tecnológico innovador, ayudó significativamente a la marca
francesa a crecer un 50% respecto de 2018 en Chile.
La firma premium del Grupo PSA y que en el país es importada por Eurofrance, comercializó 189 autos nuevos durante 2019, lo que representa un crecimiento del 50% respecto del año anterior, consolidándose como la tercera marca de mejor desempeño de todo el mercado el año pasado, y además es por lejos la que más creció entre las marcas premium.
“Este es el resultado de dar a conocer nuestra marca y nuestros
extraordinarios productos porque, evidentemente, es una marca nueva dentro
de un mercado muy competitivo y de mucha tradición. El DS7 CROSSBACK
ha sido claramente el punto de inflexión y el detonante de este crecimiento
sostenido. Es un auto premium, con una diferenciación muy marcada en
diseño, lujo y tecnología, y que se empezó a ver en las calles. El boca a boca
ha sido muy importante en esta etapa”, indica Rodrigo Hernando, director de
Eurofrance, importador de DS Automobiles en Chile.
Para 2020, las ambiciones de DS Automobiles en Chile son grandes, ya que
espera alcanzar un crecimiento superior al 20%.
Asimismo, se planea estrenar este los nuevos modelos electrificados de DS,
el DS3 CROSSBACK E-TENSE, el primer modelo 100% eléctrico de la
marca, y el DS7 CROSSBACK E-TENSE 4X4, el primer SUV plug-in hybrid.

El DS3 CROSSBACK E-TENSE es el primer B-SUV premium 100% eléctrico
del mercado y ofrece confort e insonorización inigualables. Con un motor de
100 kW (136 Hp) y una batería de 50 kWh, acelera de 0 a 50 km/h en 3,3
segundos, proporcionando una autonomía máxima de 320 km en el ciclo de
medición internacional WLTP.
El DS7 CROSSBACK E-TENSE 4×4 es un híbrido enchufable que ofrece una
autonomía de 58 kilómetros (WLTP) en modo 100% eléctrico, gracias a su
batería de 13,2 kWh. Este SUV mediano combina un motor de gasolina de
1.6 litros turbo, que genera 200 Hp y 300 Nm de par, y dos motores
eléctricos, uno sobre cada eje, que adicionan 100 y 113 Hp, respectivamente.
El sistema total entrega 300 caballos de fuerza y motricidad en las cuatro
ruedas.
Ambos modelos fueron estrenados hacia fines de 2019 en Europa y son los
primeros de una arremetida energética de DS Automobiles, que promete una
variante electrificada en cada familia de modelos de aquí a 2025, y a partir de
ahí sólo modelos electrificados en la gama.
“Nuestros clientes provienen mayoritariamente de otras marcas premium
tradicionales, pero llegan a DS Automobiles buscando diferenciarse del resto.
Quieren algo distinto y muy único, un producto de real calidad que no sólo se
valorice por la marca, sino por los detalles, la tecnología, el lujo. Y contar con
modelos electrificados en nuestra oferta sin duda nos ayudará a convertirnos
en líderes en materia energética y de cuidado medioambiental”, finaliza
Hernando.

Fotos

COMITÉ PORTUARIO DE COORDINACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS DETERMINÓ LOS EJES PRIORITARIOS PARA 2020

0

 

  • La reunión se realizó en las oficinas corporativas de la empresa Puertos de Talcahuano, ubicadas en Av. Blanco Encalada 547, Talcahuano.

 

Los integrantes del Comité Portuario de Coordinación de Servicios Públicos con la participación de Puertos de Talcahuano, Sernapesca, SAG, Aduana, PDI y la Autoridad Marítima trabajaron en la definición de los temas que serán prioritarios en su gestión 2020.

Entre los temas que se abordaron están los protocolos de revisión de mercancías de importación y exportación, la actividad de recepción de pasajeros y la coordinación necesaria para abordar la recalada de cruceros que en la próxima temporada llegarán a Talcahuano.

Además, evaluaron el impacto del trabajo efectuado en 2019 y cómo han contribuido a superar algunas externalidades de la actividad logística portuaria en Talcahuano.

En la oportunidad, Claudio Báez Beltrán, Director Regional Sernapesca Biobío indicó que “para nosotros como organismo fiscalizador de la actividad pesquera y acuícola del país, es fundamental realizar un trabajo coordinado con los diferentes actores públicos y privados involucrados en toda la cadena de extracción, procesamiento, elaboración, consumo y exportación de productos que provienen de la pesca y la acuicultura”

Agregó que “en este sentido, valoramos lo obrado en el Comité Portuario de Coordinación de Servicios Públicos. Trabajamos codo a codo con Aduana, SAG, Autoridad Marítima, PDI, entre otros, lo que ha permitido avanzar en la consolidación de la plataforma logística de Biobío como soporte para la macrozona centro sur”. 

Entre los avances que han tenido gracias a la instancia destacó las mejoras en los sitios de inspección de las cargas de exportación e importación, “lo que a su vez nos permite realizar una fiscalización física, resguardando las condiciones de inocuidad de un alimento, así como también incentivar el uso de tramitación de procesos de manera electrónica, tales como SISCOMEX-SICEX, que son de gran relevancia para facilitar el proceso exportador, mejorando con ello los costos logísticos y reducción de tiempos”: 

Finalmente, manifestó que todas estas acciones se ven favorecidas debido al trabajo coordinado de acuerdo al ámbito y aportes de cada institución miembro del comité, “representando para Sernapesca una oportunidad de aportar al desarrollo portuario y del comercio exterior de nuestra Región”. 

Es importante recordar que este Comité es una instancia creada a través del Decreto N°105 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, el cual establece que en cada ciudad en donde operen los puertos administrados por empresas públicas creadas por la Ley N°19.542, debe constituirse una instancia de coordinación entre aquellos órganos de administración del Estado que tengan directa relación con las actividades que se desarrollen en los recintos portuarios.

Fotos

HABITANTES DE CHILLÁN ACCEDEN A LA TELEVISIÓN DIGITAL

0

La Subsecretaria de Telecomunicaciones, Pamela Gidi y el Intendente de la Región de Ñuble, Martín Arrau, junto con otras autoridades locales inauguraron dicho servicio, el cual proporciona a los habitantes de manera gratuita una excelente calidad de imagen y sonido.

CHILLÁN, 22 DE ENERO DE 2020.-

La Subsecretaria de Telecomunicaciones, Pamela Gidi y el Intendente de la Región de Ñuble, Martín Arrau, junto con otras autoridades locales realizaron esta mañana la inauguración oficial de la Televisión Digital (TVD) en Chillán. Este servicio permite que los habitantes de dicha ciudad puedan ver de manera gratuita los canales abiertos con una excelente calidad de imagen y sonido.

“Desde el inicio de este Gobierno en SUBTEL hemos estado trabajando para conectar cada vez más a todos los ciudadanos de este país con servicios de telecomunicaciones de alta calidad. En este sentido, hoy felizmente anunciamos la llegada de la Televisión Digital a Chillán, capital de la Región de Ñuble, hito que demuestra nuestro firme compromiso en cuanto a disminuir la brecha digital existente en Chile y mejorar el día a día de todas las personas”, indicó la Subsecretaria Gidi, quien enfatizó que la televisión abierta sigue predominando por sobre la televisión de pago de acuerdo con cifras del Consejo Nacional de Televisión (CNTV).

En tanto, el Intendente Arrau, señaló que la televisión es un medio de comunicación que nos permite no solo entretención si no que acceso inmediato a la información. “Este es un avance concreto en la conectividad digital de la región y un primer paso para disminuir la brecha digital, pues los vecinos podrán tener acceso gratis a un  servicio  de calidad. El hito que hoy vivimos, se suma a los esfuerzos por llegar con fibra óptica a las 21 comunas de Ñuble”, sostuvo.

A su vez, el director ejecutivo de Canal 13, Maximiliano Luksic, afirmó que “Canal 13 se ha comprometido con este proyecto desde un principio, liderando en la industria de televisión abierta, pues a la fecha ha desplegado en todas las capitales regionales del país y algunas ciudades más la infraestructura necesaria para transmitir en este estándar de gran calidad. Hoy, la mayoría de los chilenos pueden disfrutar de nuestra variada programación en alta definición y gratis”. Agregó: “que nuestros contenidos puedan ser vistos en HD nos permite estar más cerca de la audiencia en un rol que el 13 cumple hace 61 años”.

En mayo del año pasado el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), a través de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL), lanzó un plan de acción para implementar dentro de los próximos cuatro años la televisión digital en el país. Para ello, se firmó un acuerdo para establecer un conjunto de exigencias a las estaciones televisivas, con el objetivo de que el 80% de los ciudadanos de Chile puedan contar con señal digital al 2022.

Proyecto Fibra Óptica Nacional

No obstante, la Subsecretaria de Telecomunicaciones, Pamela Gidi, informó que este martes, 21 de enero de 2020, la SUBTEL recibió en su Oficina de Partes las propuestas de las empresas interesadas en participar del proyecto Fibra Óptica Nacional, iniciativa para la cual SUBTEL definió seis macrozonas, donde está contemplada la Región de Ñuble, con en el fin de hacer más eficiente su ejecución. Estas son:

  1. Macrozona Arica y Parinacota: Región de Arica y Parinacota
  2. Macrozona Norte: Regiones de Antofagasta y Atacama
  3.  Macrozona Centro Norte: Regiones de Coquimbo, Valparaíso y        Metropolitana
  4.  Macrozona Centro: Regiones de O´Higgins y Maule
  5. Macrozona Centro Sur: Regiones de Ñuble y Biobío
  6. Macrozona Sur: Regiones de Araucanía, Los Ríos y Los Lagos

 

Fotos

ATAQUES QUE BUSCAN ROBAR DATOS DE TARJETAS DE CRÉDITO EN TRANSACCIONES EN LÍNEA CRECIERON 523% EN 2019

0

En tanto, la variedad de malware aumentó 13,7% debido a la popularidad de estos web skimmers, según el último Boletín de Seguridad de Kaspersky.

22 de enero de 2020

En 2018, los objetos maliciosos únicos (incluidos scripts, exploits y archivos ejecutables) detectados por Kaspersky Security Network totalizaron 21.643.946, mientras en 2019 llegaron a 24.610.126. Ese crecimiento explica un aumento en el número y la variedad de páginas HTML y scripts con carga de datos ocultos, generalmente utilizados por anunciantes sin escrúpulos. No obstante, lo más notable es que el crecimiento también fue causado en parte por skimmers (a veces conocidos como sniffers), donde los atacantes insertan scripts en las tiendas en línea para robar datos de tarjetas de crédito de los usuarios de los sitios web. El número de ataques de skimmers detectados se multiplicó por cinco (un 523%), totalizando 2.660.000 en 2019, mientras el crecimiento de archivos únicos de skimmers (scripts y HTML) llegó a 187% y alcanzó 510.000 registros, de acuerdo al Boletín de Seguridad de Kaspersky: Estadísticas del año.

Los skimmers también ingresaron a la lista de los 20 principales objetos maliciosos detectados en línea, y ocuparon el décimo lugar en la clasificación general, mientras la proporción de nuevas puertas traseras y de troyanos bancarios crecieron 134% y 61%, respectivamente, alcanzando 7.644.402 y 739.551 detecciones. 

Por otro lado, la cantidad de URL maliciosas únicas detectadas por Kaspersky se redujo a la mitad en comparación con 2018 (50,5%), pasando de 554.159.621 a 273.782.113. Este cambio fue causado en gran medida por una disminución significativa de mineros ocultos en la web, a pesar de que varias detecciones relacionadas con ellos (que incluyen Trojan.Script.Miner.gen, Trojan.BAT.Miner.gen, Trojan.JS.Miner.m), todavía figuran entre las 20 principales amenazas de malware en la web.

La presencia de programas que generan criptomonedas en secreto en las computadoras de los usuarios (los llamados mineros “locales”) también disminuyó constantemente durante el año: el número de computadoras de usuarios afectados por los intentos de instalar mineros se redujo un 59%, de 5.638.828 a 2.259.038.

En tanto, el 85% de las amenazas en la web se detectaron como URLs maliciosas: este término es utilizado para identificar enlaces que pertenecen a la lista negra de Kaspersky. Incluye enlaces a páginas web que contienen redireccionamientos a exploits, sitios con exploits y otros programas maliciosos, centros botnet de mando y control, sitios web para extorsiones y otros.

“El volumen de ataques en línea ha estado creciendo durante años, pero en 2019, vimos claramente un cambio de ciertos tipos de ataques que se están volviendo ineficaces en obtener ganancias claras de los usuarios. Esto se debe en parte a que los usuarios se vuelven más conscientes de las amenazas y de cómo evitarlas, y las organizaciones se vuelven cada vez más responsables. Un buen ejemplo son los mineros, que han perdido su popularidad debido a la menor rentabilidad y la lucha de las criptomonedas contra la minería encubierta. El año pasado también fuimos testigos de un crecimiento en el número de exploits de día cero, mostrando así que los productos siguen siendo vulnerables y son utilizados por los atacantes para realizar ataques complejos, y es probable que esta tendencia continúe en el futuro“, afirma Vyacheslav Zakorzhevsky, jefe de Investigación Anti-Malware en Kaspersky. 

Veredicto %*
1 Malicious URL 85,40%
2 Trojan.Script.Generic 5,89%
3 Trojan.Script.Miner.gen 3,89%
4 Trojan-Clicker.HTML.Iframe.dg 0,65%
5 Trojan.BAT.Miner.gen 0,26%
6 Trojan-Downloader.JS.Inor.a 0,22%
7 Trojan.PDF.Badur.gen 0,21%
8 DangerousObject.Multi.Generic 0,21%
9 Trojan-Downloader.Script.Generic 0,17%
10 Trojan-PSW.Script.Generic 0,15%
11 Trojan.Script.Agent.gen 0,15%
12 Hoax.HTML.FraudLoad.m 0,13%
13 Exploit.Script.Generic 0,08%
14 Trojan.Script.Agent.bg 0,07%
15 Trojan.Multi.Preqw.gen 0,06%
16 Exploit.MSOffice.CVE-2017-11882.gen 0,06%
17 Trojan-Downloader.JS.SLoad.gen 0,05%
18 Hoax.Script.Loss.gen 0,05%
19 Trojan.JS.Miner.m 0,05%
20 Trojan-Downloader.VBS.SLoad.gen 0,04%

* Proporción de todos los ataques de malware web detectados en las computadoras de usuarios

La cantidad de nuevos archivos maliciosos procesados por las tecnologías de detección de Kaspersky ascendió a 342.102, 1,05% menos que el año anterior.

Para mantenerse protegido, Kaspersky recomienda lo siguiente:

  • Preste mucha atención a los archivos sospechosos o archivos adjuntos recibidos de fuentes desconocidas y nunca los abra. 
  • No baje ni instale aplicaciones de fuentes que no sean de fiar.
  • No haga clic en ningún enlace recibido de fuentes desconocidas ni en anuncios sospechosos en línea.
  • Cree contraseñas seguras y no olvide cambiarlas regularmente.
  • Instale siempre las actualizaciones. Algunas de ellas pueden contener arreglos para problemas críticos de seguridad.
  • No haga caso a los mensajes que solicitan desactivar los sistemas de seguridad.
  • Utilice una solución de seguridad robusta que sea apropiada para su tipo de sistema y dispositivos, como Kaspersky Internet Security o Kaspersky Security Cloud

Para más información sobre las estadísticas anuales de amenazas, visite Securelist.com.

Informes adicionales, que hacen parte del Boletín de seguridad 2019 de Kaspersky, como las Predicciones de amenazas para 2020, Predicciones de seguridad corporativa, Ciberamenazas contra instituciones financieras: panorama y predicciones para 2020, están disponibles aquí.

Acerca de Kaspersky

Kaspersky es una empresa de ciberseguridad global fundada en 1997. La profunda experiencia de Kaspersky en inteligencia de amenazas y seguridad se transforma constantemente en soluciones y servicios de seguridad innovadores para proteger a empresas, infraestructuras críticas, gobiernos y consumidores en todo el mundo. El amplio portafolio de seguridad de la compañía incluye una protección de endpoints líder y una serie de soluciones y servicios de seguridad especializados para combatir las amenazas digitales más avanzadas y en evolución. Más de 400 millones de usuarios están protegidos por las tecnologías de Kaspersky y ayudamos a 270,000 clientes corporativos a proteger lo que más valoran. Obtenga más información en http://latam.kaspersky.com

 

Fotos

 

ACTIVISTA CHILENO DE GREENPEACE NAVEGA JUNTO A GALARDONADOS DE HOLLYWOOD

0

22 de enero 2020. Los actores galardonados en Hollywood, Marion Cotillard (El Origen, La Vie En Rose), Gustaf Skarsgar (Vikingos y Westworld) y Ni Ni (Las Flores de la Guerra, El Portal del Guerrero), cambiaron la alfombra roja para estar en los emblemáticos barcos de Greenpeace; Esperanza y Artic Sunrise, como parte de una expedición en la Antártida por la protección de los océanos.  A bordo se encuentra el activista chileno de Greenpeace, Rodrigo Valdés, miembro de la tripulación que está junto a estas figuras del cine y científicos, quienes expondrá el impacto del cambio climático, las amenazas de la pesca industrial y la contaminación por plásticos en la región antártica sobre las colonias de pingüinos, ballenas y otras especies marinas.

“El viaje a la Antártida es la última parada de la expedición polo a polo de Greenpeace con el objetivo de resaltar las amenazas que enfrentan las aguas internacionales, desde el Ártico hasta la Antártida, y la urgente necesidad de protegerlas bajo un nuevo Tratado Global por los Océanos, actualmente en discusión en la ONU, para recuperar la salud del océano después de décadas de actividad humana destructiva”, explicó el activista de Greenpeace.

Dentro del marco de esta campaña las estrellas de cine se convirtieron en embajadores de esta causa y  reclaman por la necesidad urgente de una red global de santuarios marinos, lo que incluirá una porción del Mar Argentino.

Fotos

LA IMPORTANCIA DE REVISAR TU AUTOMÓVIL ANTES DE SALIR DE VACACIONES

0

  Con el objetivo de ahorrar tiempo a sus clientes antes de salir de vacaciones, DS Motors ofrece servicios automotrices a domicilio.

ENERO DE 2020.- Con la llegada del verano, son miles las familias chilenas que se
aprontan para salir de vacaciones en sus vehículos. Sin embargo, ante la falta de tiempo y
desconocimiento en la materia, pocas son las que se preocupan de revisar el correcto
estado de sus automóviles antes de emprender el viaje, lo que implica un elevado riesgo
de correr algún percance durante el trayecto.
Es por esto que DS Motors ofrece servicios automotrices a domicilio, que permiten que un
equipo de expertos vaya hasta tu casa u oficina para hacer la revisión y mantención de
kilometraje correspondiente para que puedas salir de vacaciones con la seguridad de que
tu vehículo se encuentra en óptimas condiciones para enfrentar la ruta.
El proceso es bastante sencillo y rápido, ya que permite agendarlo a través del sitio
www.dsmotors.cl, donde se puede seleccionar la fecha, hora y método de pago, además
de conocer en un minuto el valor y detalle del servicio completo.
DS Motors cuenta con socios con certificaciones automotrices para trabajar con vehículos
de diversas marcas, como Audi, BMW, Chevrolet, Ford, Honda, Hyundai, Jeep, Kia, Mazda,
Mercedes Benz, Mini, Mitsubishi, Nissan, Porsche, Toyota, Volkswagen y Volvo, entre
otras, utilizando repuestos genuinos y computadores con un sistema de información
actualizado para el adecuado análisis y evaluación de cada automóvil.
Para la seguridad de sus clientes, la empresa cuenta además con estrictos protocolos
preestablecidos de responsabilidad, sustentabilidad e higiene, que incluyen aspectos
personales y profesionales, además de una garantía de servicio de 1 año o 10.000 kms.

“Sabemos que revisar el auto antes de salir de vacaciones es una de las cosas más
importantes para viajar de manera segura, pero que muchas personas no tienen el tiempo
para llevar el auto al taller. Es por esto que ofrecemos nuestros servicios automotrices a
domicilio, sea en tu propia casa u oficina, ahorrándole valioso tiempo a nuestros clientes,
quienes de esta manera podrán irse de vacaciones con la tranquilidad y seguridad de que
su vehículo funcionará correctamente”, señaló David Silva, socio responsable del área
técnica de DS Motors.
Según los expertos de DS Motors algunas de las recomendaciones que se deben tener
presente antes de un viaje son:

1. Revisar el estado de los neumáticos.
2. Chequear de niveles en general.
3. Revisar el estado del aceite y hacer cambio en caso de ser necesario.
4. Rellenar nivel de líquido refrigerante del motor.
5. Revisar el estado de la batería.
6. Examinar el estado de los frenos.
7. Revisar las luces y que las gomas de los limpiaparabrisas estén en buen estado.
8. Verificar que tanto los documentos del conductor como del auto estén al día.
9. Comprobar que el kit de emergencia esté completo: neumático de recambio, gata,
llave de rueda, fusibles, cables pasa-corrientes, linterna, triángulos y chaleco
reflectante.

Fotos

GRUPO KAUFMANN POTENCIA SU PRESENCIA EN EL MERCADO CON MARCA SANY A TRAVÉS DE ANDES MOTOR

0

  Los productos de la compañía asiática serán comercializados por Andes Motor,
empresa de Grupo Kaufmann, que tendrá disponible en el país distintas líneas de
equipos orientadas a las diferentes industrias, entre los que destacan excavadoras, cargadores frontales, motoniveladoras y rodillos compactadores, entre otros. Proyectan una venta de más de 100 equipos para 2020.
Santiago, enero de 2020.- Con más de 30 años de trayectoria en el mercado de
maquinarias y situada entre las cinco principales marcas constructoras de este segmento a
nivel mundial, SANY se potencia en Chile y se une a las destacadas firmas representadas
por el Grupo Kaufmann a través de su empresa Andes Motor.
La experiencia del Grupo Kaufmann en el segmento de productos comerciales hizo que
SANY lo eligiera como representante. “Son un grupo fuerte con mucha trayectoria, número
uno en venta de modelos comerciales en Chile y confiamos en ellos. Nosotros también
somos un grupo fuerte en China y quintos en el mundo, por lo que nuestra alianza es
ganadora para todos”, afirmó Mr. Xu Min, presidente de SANY para América Latina.
Por su parte, el gerente general de Andes Motor, Luis Izquierdo, destacó que “estamos
orgullosos de que SANY reconociera nuestra experiencia en vehículos comerciales al
escogernos como representantes. Sumamos con mucho optimismo esta nueva marca a
nuestro portafolio de productos y confiamos en que el catálogo de maquinarias SANY será
una real alternativa para que nuestros clientes tengan un negocio exitoso”.
SANY es una empresa líder en China en maquinaria para la construcción de movimiento de
tierra, equipos de izaje, maquinarias de hormigón, equipos viales, portuarios, maquinarias
de perforación, entre otras líneas. En 2019, tuvo ingresos globales de US$ 14.200 millones
y superó las 50.000 excavadoras vendidas en el mundo, totalizando más de 250.000
unidades comercializadas a la fecha desde su fundación en 1994.
En Chile, la marca está presente con maquinarias para el desarrollo y ejecución de
proyectos en la industria minera, construcción, forestal, portuaria, industrial, energía y
agrícola, proporcionando unidades de alta confiabilidad, rendimiento y disponibilidad,
asociadas a bajos costos de operación y mantenimiento, lo que transforma a SANY en la
marca de mejor relación precio–calidad del mercado.
Momento clave en Chile

SANY junto a su grúa estructural de oruga modelo SCC4000 de 400 toneladas de capacidad
de levante, fue uno de los protagonistas silenciosos del rescate de los 33 mineros, de la
mina San José ocurrido en 2010 en Copiapó, ya que esta maquinaria estuvo disponible en
primera línea para la operación de salvataje de los chilenos.
“Fue todo un hito para la marca y en China fue muy valorado. Es más, la sala de máquinas
de la grúa está actualmente en las oficinas centrales de SANY en China”, comentó el
gerente de maquinarias de Andes Motor, Patricio Giglio.

Fotos

ZHEJIANG GEELY HOLDING GROUP ALCANZA LOS 2.178 MILLONES DE UNIDADES VENDIDAS EN 2019

0

 La cartera de marcas de Geely mantiene el impulso, pese a la
desaceleración del mercado global en 2019.
 Volvo Cars supera el hito de las 700.000 unidades por primera vez en sus
93 años de historia.
 La revitalización de PROTON está en marcha a medida que la marca
malaya vuelve a ocupar el segundo lugar en el mercado local.
 LEVC continúa creciendo con ventas récord y expansión global acelerada.

Enero de 2020.- Zhejiang Geely Holding Group (Geely Holding) anunció que las
ventas agregadas de sus tres unidades automotrices subsidiarias (Geely Auto
Group, Volvo Car Group y Geely New Energy Commercial Vehicle Group)
alcanzaron más de 2.178 millones de unidades en 2019. A pesar de la
desaceleración del mercado mundial, las marcas bajo el alero de Geely Holding
mantuvieron su impulso en 2019. Los automóviles de nueva energía
experimentaron un crecimiento especialmente fuerte con 167.507 unidades entre
vehículos comerciales y de pasajeros ecológicos vendidos por las marcas de
Geely Holding en 2019, un aumento del 50,6% respecto al año anterior.

Las marcas administradas por Geely Auto Group, incluidas Geely Auto, LYNK &
CO, Geometry, PROTON y Lotus, encontraron estabilidad en un entorno de
mercado desafiante durante 2019. El grupo mantuvo una matriz de desarrollo de
productos equilibrada con SUVs y crossovers que representan un poco más del
50% de todas las unidades vendidas, mientras que los sedanes y los MPV
componen el resto. Al mismo tiempo, las ventas combinadas de vehículos
electrificados de Geely Auto Group, que incluyen eléctricos puros, enchufables e
híbridos suaves, crecieron un 68,5%, alcanzando las 113.067 unidades, lo que
demuestra el compromiso del conglomerado de proporcionar automóviles
ecológicos.
A pesar de una recesión en el mercado automotriz chino, la compañía matriz de
Geely Auto en Hong Kong, incluyendo Lynk; Co y Geometry, informó ventas en
2019 de 1.361.560 unidades. En los últimos 12 meses, la marca Geely Auto vio
crecer su participación de mercado y mantuvo su posición como la más vendida
de ese origen por tercer año consecutivo. En los últimos cinco años, Geely Auto se
ha convertido en líder a nivel de producto y ventas, y en los próximos cinco aspira
a convertirse en líder a nivel de marca y tecnología.
En su segundo año completo de ventas, Lynk Co alcanzó un nuevo máximo de
128.606 unidades, un aumento del 6,4% interanual. La mejora de las ventas de la
marca premium de Geely Auto Group durante una recesión económica mundialmuestra que el mercado ha afirmado plenamente la fortaleza de la esta y
sus productos. En 2020, la firma ingresará oficialmente al mercado europeo,
abriendo un nuevo capítulo en el desarrollo global del grupo.
En 2019, Geely Auto Group lanzó su marca independiente de alta gama
puramente eléctrica, Geometry, y su primer modelo, Geometry A. Esta se
comprometió a lanzar un nuevo modelo eléctrico puro cada año y se está
preparando para lanzar su segundo modelo con nombre en código GE13 en 2020.
PROTON Cars, gestionado por Geely Auto Group como parte de una asociación
del 49,9% con DRB-HICOM, vio un progreso significativo en su revitalización con
la marca volviendo al segundo lugar en su mercado local con ventas totales de
100.821 unidades en 2019, un aumento interanual del 55,7%. El éxito de la marca
nacional de Malasia fue impulsado por la popularidad de su SUV Proton X70
basado en el modelo Bo Yue, el más vendido de Geely Auto (X7 Sport y Atlas en
los mercados globales). La producción local del PROTON X70 comenzará en 2020
junto con el lanzamiento de nuevos modelos desarrollados conjuntamente.
Lotus Cars concluyó un año histórico en 2019 con un sólido desempeño de ventas
en mercados clave y un aumento de ingresos del 12% anual. Japón se convirtió en
el mercado global más grande del fabricante de autos deportivos en 2019, con un
crecimiento de las ventas del 4%, seguido de cerca por el Reino Unido y los EE.
UU. El año también vio a Lotus presentar el nuevo hipercoche eléctrico Evija, con
reconocimiento internacional como el auto de producción más poderoso del
mundo, y realizar importantes inversiones en instalaciones en la sede central de la
compañía en el Reino Unido e internacionalmente en operaciones y en el
desarrollo de la red global de distribuidores.
Volvo Car Group una vez más estableció un récord mundial de ventas en 2019,
rompiendo el hito de las 700.000 unidades por primera vez desde que se fundó la
compañía en 1927. Desde que se unió a Geely Holding Group, las ventas de la
marca Volvo se han duplicado. Las ventas globales de la compañía aumentaron
un 9,8% (705.452 automóviles en 2019) en comparación con el mismo período del
año anterior. Asimismo, la firma experimentó una fuerte demanda de sus
productos electrificados, registrando 45.933 modelos híbridos en 2019, un
aumento interanual del 22,9%.
Polestar, la marca eléctrica de alto desempeño de Volvo Car Group establecida a
fines de 2017, abrió su planta de fabricación dedicada en Chengdu, la que
producirá el híbrido Polestar 1. La entrega global del muy esperado híbrido GT
Coupé comenzará en 2020. Polestar 2, el crossover coupé 100% eléctrico para
mercados masivos fue develado en 2019 y ha comenzado a aceptar pedidos de
preventa con la producción programada para comenzar a principios de 2020.
Geely New Energy Commercial Vehicle Group, establecido en 2016 como una
adición estratégica a la cartera de Geely Holding, ha expandido rápidamente su línea de productos a través de sus marcas Farizon Auto y London Electric
Vehicle Company (LEVC). La unidad de vehículos comerciales se expande
constantemente a nivel mundial mediante la formación de asociaciones
estratégicas y la apertura de nuevos mercados para sus productos comerciales
ecológicos.
En 2019, Farizon lanzó varios modelos de vehículos comerciales ecológicos,
incluido el primer camión pesado de metanol M100 del mundo, autobuses con
celdas de combustible de hidrógeno, autobuses urbanos eléctricos puros
equipados con 5G y camiones ligeros de largo alcance. Con una sólida cartera de
productos, Farizon Auto ha comenzado su expansión global firmando asociaciones
estratégicas en Tailandia y Corea.
LEVC presentó su nueva camioneta ligera con cero emisiones y rango extendido,
cuyo lanzamiento está programando para el cuarto trimestre de 2020, mientras
continuó aumentando las ventas de exportación de su nuevo taxi TX y su variante
de carga. En el segundo año completo de ventas para el TX, especialmente
diseñado con rango extendido y capacidad para cero emisiones, LEVC vio casi
duplicó las ventas en relación al año anterior.
CaoCao Ride Hailing, un servicio de movilidad en el que ha invertido Geely
Holding se ha expandido agresivamente en China desde su creación a mediados
de 2015. A fines de 2019, el servicio ahora opera en más de 50 ciudades dentro
del país asiático. La plataforma se convirtió en la segunda compañía de transporte
de pasajeros más grande y el servicio de transporte de pasajeros B2C de más
rápido crecimiento en el mercado chino. Desde el inicio de las operaciones, los
conductores de CAOCAO han ahorrado más de 360 ​​millones de litros de
combustible utilizando vehículos puramente eléctricos, lo que permitió reducir en
730.000 toneladas las emisiones de carbono. El servicio comenzó a expandirse a
nivel mundial con operaciones de prueba en París a partir de 2020.

Fotos

FORD MUSTANG: EL ICÓNICO DEPORTIVO AMERICANO SE ENCUENTRA EN MERCADO LIBRE

0

Según los medios especializados, el auto comprado más caro de la historia es el clásico Ford Mustang GT, modelo que logró venderse por la considerable suma de 3.4 millones de dólares. Este deportivo fue el mismo que en 1968 Steve McQueen manejó en la famosa película Bullitt.
Los aficionados aseguran que el auto nunca fue restaurado y se utilizó en la primera escena de persecución automovilística del film, una de las más memorables de Hollywood, que se filmó con cámaras colocadas de manera tal que el espectador pueda sentir que está dentro del vehículo.

Esta joya de la industria automotriz ya se encuentra en Mercado Libre, y el interés por esta pieza aumenta cada día más entre los usuarios. Así es, ya que en la plataforma se detectó un crecimiento del 51% en búsquedas de Ford Mustang, lo que significa que en 2019 hubo un gran interés por conocer el modelo. Al tratarse de un auto antiguo, el 93% de la oferta refiere a autos usados y el más buscado es el clásico de 1965.

“El Mustang es uno de los modelos más demandados de nuestra sección de automóviles de colección. Hoy contamos con ejemplares realmente únicos para los amantes de los autos", afirmó Esteban Angulo, Gerente Regional de Contenidos de Clasificados de Mercado Libre.

Fotos

 

Documentos