Inicio Blog Página 856

DÍA DEL NIÑO Y LA NIÑA: CÓMO CELEBRARLO CON EDUCACIÓN Y JUEGO

0

Mónica Lepín, Educadora de Párvulos, autora y editora de Caligrafix, la primera editorial en Chile y América Latina en incorporar realidad aumentada a su material educativo entrega las claves de cómo madres, padres y cuidadores (as) pueden convertir la celebración del día del niño y niña en algo significativo y perdurable en el tiempo para los más pequeños (as) y toda la familia. 

El próximo 6 de agosto se celebra un nuevo Día del niño y de la niña, fecha instaurada por la Organización de las Naciones Unidos (ONU) como una forma de visibilizar y reafirmar los derechos universales de todos los niños (as) del mundo.

Y, si bien se trata de una fecha que se ha vuelto comercial, hay muchas formas para convertir esta celebración en algo mucho más profundo y significativo.

“Como educadora de párvulos y madre de una niña de 8 años, estoy en una posición especial para entender cómo la celebración del día del niño puede tener un impacto significativo en la vida de nuestros pequeños. Este día no solo se trata de regalos y juguetes; se trata de reconocer y honrar la esencia de la infancia. Recordar y comentar junto a nuestro hijos acerca de los derechos de niños y niñas del mundo, sería una de las actividades significativas para festejar esta fecha” comenta  Mónica Lepín, autora y editora de Caligrafix, la primera editorial en Chile y América Latina en incorporar realidad aumentada a su material educativo.

“El Día del Niño se presenta como un momento ideal para estrechar vínculos familiares, apreciar los logros de los niños y transmitirles valores fundamentales. En lugar de dar prioridad a los regalos materiales, se debe propiciar un entorno de amor y respeto hacia los pequeños. Un regalo invaluable puede ser un libro, que, además de entretener, promueve el desarrollo integral del niño y cultiva su amor por la lectura desde una edad temprana. Además, se destaca la importancia del aprendizaje lúdico, que, al ser divertido y activo, permite a los niños explorar y entender el mundo a la vez que desarrollan habilidades clave para su crecimiento”, agrega Mónica.

Y, para ello, la profesional entrega algunas ideas y sugerencias de actividades que madres, padres y cuidadores (as) pueden hacer para hacer de este conmemoración algo especial:

  1. Tiempo de calidad: El regalo más valioso que los padres pueden dar a sus hijos no es un objeto, sino su tiempo. Pasar tiempo de calidad, jugar, leer, cocinar juntos o simplemente conversar, es una forma maravillosa de celebrar este día. Este tiempo compartido les dice a los niños que son valorados y amados.
  2. Reconocimiento de sus logros: En lugar de objetos materiales, celebrar los logros de los niños. Puede ser algo grande como aprender a leer o algo pequeño como ayudar a poner la mesa. Esto fomenta la autoestima y los anima a seguir creciendo y aprendiendo.
  3. Crear nuevas tradiciones: Las tradiciones familiares son una excelente manera de darle significado a este día. Pueden ser tan simples como preparar un postre especial juntos, realizar una caminata familiar o hacer un proyecto de arte. Las tradiciones crean recuerdos duraderos y fortalecen los lazos familiares.
  4. Impartir valores y enseñanzas: Utilizar este día para hablar sobre los valores y las enseñanzas que desea impartir a sus hijos. Puede ser una conversación sobre la importancia de la amabilidad, el respeto, la gratitud, la paciencia y también podemos introducirlos en la importancia de reconocer los derechos de los niños y niñas.
  5. Fomentar la empatía y el compartir: Animar a los niños a pensar en sus pares que pueden no ser tan afortunados. Quizás puedan donar juguetes que ya no usan, o hacer una actividad de voluntariado en familia.

Regalos con sentido 

Ahora, el Día del niño y la niña también puede convertirse en una excelente oportunidad para fomentar la educación y el aprendizaje de los más pequeños.

“Regalar libros en lugar de juguetes para el Día del Niño puede tener muchos beneficios significativos para el desarrollo integral de los niños. Aunque los juguetes pueden ser divertidos y entretenidos, los libros ofrecen una amplia gama de ventajas educativas y emocionales que promueven un crecimiento positivo. Nuestra línea de literatura infantil y juvenil Viaje Literario tiene una gran variedad de cuentos, con distintos temas, que son muy interesantes, entretenidos y que estimulan la imaginación y la creatividad, lo mismo sucede con los Pack Homeschooling, que cuenta con materiales educativos para niños y niñas desde 3 a 6 años, que contribuyen al desarrollo de aprendizajes para distintos niveles escolares, siendo un recurso pertinente para que los padres y apoderados puedan utilizar en el hogar”, cuenta Mónica.

“Cada maletín contiene cuadernos de actividades con diseños llamativos y lúdicos que transforman la experiencia de aprendizaje en una instancia divertida, estimulante y significativa, además, en algunos niveles, se incluye en el pack un hermoso libro ilustrado de nuestra línea Viaje Literario”, agrega.

La experta revela algunas razones por las que regalar libros puede ser una excelente opción:

  1. Fomento de la lectura: Los libros cultivan el hábito de la lectura desde una edad temprana. Leer regularmente mejora las habilidades lingüísticas y de comunicación, aumenta el vocabulario y estimula la imaginación.
  2. Desarrollo del lenguaje: Los libros exponen a los niños a una variedad de palabras y estructuras gramaticales, lo que enriquece su vocabulario y mejora su comprensión del lenguaje. Además, los libros con imágenes pueden ayudar a los a asociar palabras con objetos y conceptos.
  3. Estimulación cognitiva: Los libros presentan historias, información y desafíos que requieren que los niños piensen, reflexionen y resuelvan problemas, lo que estimula su pensamiento crítico y creativo.
  4. Mejora la concentración: Leer un libro requiere atención y concentración, lo que ayuda a los niños a desarrollar esta habilidad crucial en un mundo lleno de distracciones.
  5. Fomento del vínculo afectivo: Leer juntos fomenta el vínculo entre padres e hijos, ya que es un momento de compartir y conectarse emocionalmente.
  6. Desarrollo de la empatía: Los libros con historias y personajes diversos permiten que los niños se pongan en el lugar de otros y desarrollen empatía y comprensión hacia diferentes realidades y perspectivas.
  7. Expansión del conocimiento: Los libros ofrecen información sobre diferentes temas, lo que amplía el conocimiento del niño sobre el mundo que lo rodea.
  8. Reducción del materialismo: Regalar libros promueve la idea de que el conocimiento y la imaginación son valiosos en sí mismos, más allá del valor material de los objetos.
  9. Estímulo a la imaginación: Los libros permiten que los niños viajen a mundos imaginarios, lo que nutre su creatividad y les da la oportunidad de soñar y explorar nuevas posibilidades.

Jugando y aprendiendo

“Aprender jugando es una de las formas más efectivas y divertidas de educar a los niños. Mediante el juego, se pueden desarrollar habilidades cognitivas, sociales, emocionales y físicas de manera natural. El juego es la forma que tienen los niños y niñas para aprender, ya que es innato en ellos”, recalca Mónica quien sugiere algunos juegos:

Memorice:

El memorice es excelente para mejorar la memoria y la concentración de los niños. Puedes crear tarjetas con parejas de imágenes relacionadas con un tema específico, como animales, colores, formas o letras. Luego, coloca las tarjetas boca abajo en una mesa y pide a los niños que, por turnos, giren dos tarjetas para encontrar parejas.

Consejo: A medida que los niños avanzan, puedes aumentar la dificultad agregando más tarjetas o colocándolas en patrones más complejos.

Bachillerato:

Este juego es ideal para fomentar tanto el nivel fonológico como el semántico del lenguaje. Al buscar elementos que empiezan con un sonido específico, se potencia el reconocimiento de los sonidos iniciales de las palabras. Además, el nivel semántico también se estimula, ya que el niño debe recurrir a su diccionario mental para identificar los elementos que conoce y así completar el juego.

Juego libre entre pares:

El juego libre entre niños y niñas permite desarrollar su creatividad en un alto potencial, ya que son capaces de crear situaciones a partir de su imaginación. Por lo tanto, es crucial que los niños tengan muchas oportunidades de interactuar con otros y buscar actividades divertidas juntos. El juego les brinda la oportunidad de desarrollar habilidades fundamentales para su crecimiento y desarrollo, como la resolución de problemas, la comunicación y la cooperación.

Para más información: 

www.caligrafix.cl 

Instagram: @caligrafix

Facebook: @Caligrafix 

YouTube: Caligrafix

LinkedIN:Caligrafix

SALE AL MERCADO NUEVA HERRAMIENTA QUE REVELA CUÁL ES EL MEJOR MOMENTO PARA VIAJAR Y RESERVAR

0

Una vez más la tecnología hace de las suyas y nos sorprende. La industria del turismo continúa evolucionando con el fin de facilitar el proceso de planificación de viajes, no solo simplificando nuestra experiencia de búsqueda, sino también ayudándonos a ahorrar mucho tiempo y dinero.

En este caso resaltamos una innovadora herramienta que KAYAK lanzó recientemente y que debes conocer, ya que puede cambiar la manera en la que buscas tus vuelos de ahora en adelante. Se trata de ‘“El mejor momento para viajar”,’ que promete, tal y como lo sugiere su nombre, encontrar el mejor momento para viajar a cualquier destino, considerando no solo buenos precios sino también clima y afluencia de gente en el destino. El metabuscador dice incorporar datos predictivos de las miles de millones de búsquedas procesadas en sus plataformas para predecir los precios futuros de vuelos y hoteles.

¿Cómo funciona? El uso es muy simple. Solo debes poner el punto de origen, el destino final y elegir entre las tres opciones de duración que ofrece la herramienta – 4,7, o 14 días. La quisimos poner a prueba con Madrid como destino, para un viaje de 7 días desde Santiago, la recomendación es la siguiente:

La información se presenta en varias gráficas y de forma interactiva, permitiendo al viajero visualizar las diferentes opciones fácilmente. Cuando ya se sabe cuándo viajar, se debe decidir cuándo reservar y esto es justamente lo que El mejor momento para viajar facilita. Las fechas recomendadas por KAYAK aparecerán automáticamente y la herramienta propondrá cuando reservar el vuelo y el alojamiento antes de que los precios empiecen a subir. Por ejemplo, para viajar a Madrid desde Santiago en la fecha sugerida, la plataforma indica que:

Es importante recalcar que la recomendación inicial considera simplemente el mejor momento a nivel general en un rango de 9 meses, pero si quieres consultar la mejor combinación de días de algún mes específico, también es posible hacerlo a través de esta herramienta.

Un factor interesante es que entre los resultados puedes encontrar una gran cantidad de datos adicionales, como:

  • El mes con los precios de vuelos más baratos hacia el destino seleccionado.
  • Los días de cada mes para viajar al destino a un buen precio.
  • Los meses más populares según los datos del año anterior.
  • El precio promedio mínimo de hotel por noche.
  • Cuando es el mejor momento para hacer la compra del vuelo y alojamiento.

“En algún momento todos nos preguntamos ¿reservo ahora antes de que suban los precios, o espero a ver si bajan? Con el lanzamiento de esta herramienta ya no es necesario adivinar, ya que a través de nuestra información le permitimos a los viajeros ser más asertivos.” afirma Carolina Montenegro, Vicepresidente & GM de KAYAK Latam. 

Hay algunos que dicen que viajar es un lujo, y aunque no debe ser así, lo que sí es cierto es que la planificación de un viaje tiene su ciencia y un aliado confiable para hacerlo tiene un gran valor. Entre alertas de precios, filtros, fechas flexibles y ahora innovadoras herramientas como El mejor momento para Viajar, que además son gratis, las opciones para optimizar las búsquedas de tus próximas vacaciones están a tu alcance. ¿Cuál es tu siguiente destino?

LA NUEVA APUESTA PARA PYMES QUE LES PERMITE CREAR COMUNIDAD Y ACCEDER A SEGURIDAD FINANCIERA

0

Pycnic ofrece un servicio flexible para la contratación de seguros, funciona como una red social para que las Pymes estén en contacto y entrega importantes beneficios.

Si hay un sector que juega un rol fundamental en el desarrollo económico del país, sin duda es el de las micro, pequeñas y medianas empresas. Según lo indicado por la Biblioteca del Congreso Nacional, las denominadas MiPymes representan el 98,6% de las empresas del país, concentran el 65,3% de los empleos formales y son un aporte constante a la innovación.

A pesar de su importancia, son pocas las que, en plena etapa de crecimiento, pueden optar a algunos servicios y/o productos, que por lo general son vistos como recursos asequibles sólo de grandes compañías, pero el mercado ha ido cambiando y entregando nuevos espacios que aportan al desarrollo de las Pymes.

Pycnic, es una nueva alternativa que se enfoca en las pequeñas y medianas empresas; la Plataforma creada por Unnio Seguros Generales, junto a Pymes y en colaboración con Realytix Zero (plataforma tecnológica del grupo Munich-Re), es una de las apuestas más novedosas que entrega el Mercado Asegurador para este segmento. Patricio Vera, gerente de Operaciones y Tecnología de Unnio destacó que, “desarrollamos un producto con las Pymes para las Pymes. A través de focus groups y entrevistas con gremios creamos Pycnic, un servicio flexible donde el cliente puede contratar a su medida las coberturas que desea, con los montos asegurados que declara y que comprende a empresas dueñas de los bienes inmuebles, arrendatarias o que hacen uso habitacional/oficina”.

El ejecutivo, destacó algunas de las principales características de la plataforma, “Pycnic, funciona como una red social, que permite crear comunidades entre Pymes permitiendo que éstas puedan comunicarse entre sí, ofertar productos y darse por enteradas de temas de seguridad; también cotizar, contratar y pagar sus pólizas las que van desde sólo incendio al agregado de coberturas por robo, riesgo político y terremoto; también de sólo responsabilidad civil, agregando responsabilidad civil profesional o de productos, además de accidentes personales”.

Cabe destacar que la plataforma siempre oferta 3 opciones con valores distintos para que el cliente pueda decidir y comparar las opciones, para finalmente, contratar la que más le convenga; además entrega facilidades de pago a través de tarjetas de débito o crédito, de las que se descuenta mensualmente la prima del seguro.

Por otra parte, la plataforma también cuenta con un sistema de beneficios, en el que las Pymes tienen la opción de ser premiadas por el sólo hecho de permanecer con su seguro activo, canjeando servicios o descuentos en capacitaciones y otros. Al respecto, Vera destacó que, “todos los canjes de servicios que entrega Pycnic son acordados por la comunidad de Pymes a la que se pertenece”.

La plataforma también se preocupa de la seguridad, ya que alerta a las empresas inscritas sobre posibles contingencias que ocurran alrededor del radio geográfico donde se encuentren, entregando consejos sobre cómo proteger sus bienes y existencias.

Vera, destacó que este es un segmento en crecimiento y que innovar en productos y servicios para las Pymes es parte de la visión de Unnio, que anteriormente ya había incursionado en otra herramienta enfocada en la Cyberseguridad. “Como compañía creemos que es correcto y necesario llegar a nuevos segmentos, especialmente a esos que ven el mundo de los seguros como algo lejano; era lógico partir con una de las fuerzas productivas más grandes del país y ayudar así a las Pymes a estar enfocadas en seguir desarrollándose, porque ahora pueden tener la posibilidad de un producto que las asegure a su medida y que, además, cuenta con importantes beneficios”, indicó el profesional.

¿Quieres conocer más sobre Pycnic? Visita www.unnio.cl.

PROBLEMÁTICAS QUE SE REPITEN EN LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS SOCIALES EN CHILE: EXPERTOS ENTREGAN LAS CLAVES PARA ENTREGAR SEGURIDAD Y ESTABILIDAD

0

Desde hace muchos años que Chile tiene una problemática constructiva en relación a viviendas sociales. En algunos casos la insuficiencia en la calidad, así como la localización, evidencian la necesidad de buscar soluciones a presente y futuro.

El desafío se ha vuelto persistente para el país, debido a una serie de problemas que han hecho que los gobiernos hayan implementado diversas políticas y programas para abordarlos y mejorar el acceso a viviendas sociales. Sin embargo, la tarea sigue siendo compleja debido a la magnitud de la demanda y la gran cantidad de problemas asociados. La colaboración entre el sector público, privado y la sociedad civil es fundamental para encontrar soluciones sostenibles y efectivas en la construcción de viviendas sociales.

Dentro de los problemas más importantes se encuentran la escasez de terrenos adecuados en las áreas urbanas para la construcción de las mismas, además del costo que esto implica.

Para Gonzalo Herrera, Gerente General de Ischebeck Chile, “los micropilotes son una opción factible para la prevención y corrección de asentamientos, fundaciones en suelos complejos, sostenimiento de muros, además, brindan rapidez y facilidad en su instalación” y agregó que “están diseñados  de acero para proporcionar resistencia y estabilidad a la estructura”.  Gracias a su capacidad para proporcionar una base sólida y estable en diferentes tipos de suelo, estos elementos son una elección prioritaria para mejorar la seguridad y durabilidad de las estructuras garantizando así, los micropilotes de fundación que suelen tener una vida útil de más de 50 años.

Es fundamental trabajar con materiales de excelente calidad que cumplan con requisitos químicos y mecánicos, que garanticen una correcta puesta en marcha y al mismo tiempo, prevengan costos asociados a una logística inversa en el mediano plazo. Un ejemplo práctico sería el caso de ser necesario el reemplazo de materiales por una reducida vida útil de los elementos y su posterior colapso. Es sabido que un buen cimiento hace la diferencia a la hora de levantar una obra.

El especialista expresó que “a pesar de ser viviendas de bajo costo, se busca que cumplan con estándares de calidad y seguridad. El MINVU establece regulaciones y normas técnicas que deben seguirse en la construcción de viviendas sociales para garantizar su habitabilidad y durabilidad” y agregó que “además, los proyectos de viviendas sociales también contemplan la provisión de infraestructuras y servicios básicos, como agua potable, alcantarillado, energía eléctrica y acceso a vías de transporte, entre otros”.

El correcto diseño, instalación y mantenimiento de los micropilotes son fundamentales para garantizar la seguridad y durabilidad de las viviendas para las familias que las habitarán.

 

HBO MAX PRESENTA EL TRÁILER DE ‘TE QUIERO Y ME DUELE’, SU NUEVA PRODUCCIÓN ORIGINAL CREADA POR CRIS MORENA QUE LLEGA A LA PLATAFORMA EL PRÓXIMO 17 DE AGOSTO

0

De la creadora de Floricienta y Rebelde Way, llega esta serie que mostrará que el amor, la amistad y el arte dan la valentía necesaria para cumplir nuestros 

LINK DEL TRÁILER

El arte, la música y el amor llegan a HBO Max con el lanzamiento del primer tráiler de TE QUIERO Y ME DUELE, la primera gran apuesta original hecha en México, de Cris Morena, la responsable de historias icónicas como ‘Floricienta’ y ‘Rebelde Way’.

Un homenaje al género de la telenovela, TE QUIERO Y ME DUELE narra la historia de Juan Gris y Lola Robles, dos jóvenes de universos paralelos que se encontrarán en el camino para dar lugar a un mundo y a una versión nueva de ellos mismos, y que junto con sus amigos, perseguirán sus sueños mientras buscan descubrir quiénes son.

El elenco de la serie cuenta con el talento juvenil de actores emergentes como Roberto Aguilar, Mar Sordo, César Díaz, Heider Moreno, María José Vargas, Ana Celeste, Nicolás Haza, Daniela Martínez, Pablo Carnes, Aylín Lucero, Romina Guerrero y Luis Curiel, quienes estarán acompañados de las estrellas de telenovela, Jorge Salinas, Marco de la O y Erika de la Rosa.

TE QUIERO Y ME DUELE tendrá el toque característico de Cris Morena ya que contará con canciones originales que buscarán reflejar la lucha de una generación con deseo de mostrar lo que parece invisible, de ser parte de una causa social que valora la diversidad, la inclusión y la empatía, “porque para salvar a alguien, primero hay que tener el coraje de verlo”.

TE QUIERO Y ME DUELE es una creación de Cris Morena Group para Warner Bros. Discovery, producida por BTF Media, la cual llegará el próximo 17 de agosto a HBO Max.

HABLEMOS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL RESPONSABLE

0

Por María Luisa Acuña, Socia Cyber Risk Advisory Deloitte

No es sorpresa para nadie escuchar de la Inteligencia Artificial generativa. Pueden existir muchas definiciones, pero en términos sencillos, es un tipo de Inteligencia Artificial (IA) que puede generar nuevos contenidos, como texto, imágenes y videos a través de patrones de aprendizaje que se obtienen de datos preexistentes. Asimismo, este tipo de IA también puede incluir varias técnicas de aprendizaje automático.

A menudo escuchamos historias de familiares y colegas que usan Chat GPT (tipo de IA generativa más difundido) para distintas labores que pueden tardar mucho tiempo, o que la persona no tiene conocimiento experto o bien, no nacen naturalmente en ellos. Algunos ejemplos van desde la confección de un discurso de apertura señalando la temática, público objetivo y extensión de tiempo, el envío de un correo electrónico de comunicaciones dentro de la compañía en el que el remitente quiere parecer más cercano y empático cuando esas características no son innatas o con nuestros hijos, creando cuentos a la medida que se pueden hasta ilustrar, indicando características del niño, extensión y gustos particulares. Todos estos casos se tratan justamente del uso de Inteligencia Artificial Generativa.

La cuestión relevante es que en todas estas interacciones con Chat GPT que nos parecen muy lógicas e intuitivas, no hay ningún cuestionamiento en si estoy entregando información sensible, o hacia dónde se va toda la información que entrego, o qué hacen con la información que envío, o más legalmente, si los entregables de IA generativa están protegidos por derechos de autor. Al final todo se trata de la información y si bien estos riesgos no son propios solamente de este tipo de IA, su uso cada vez más frecuente, su libre acceso y asombrosa capacidad, nos presentan nuevos desafíos para la seguridad de la información y la privacidad de los datos, que es importante tener en consideración, aun cuando no exista en nuestro país una regulación específica.

En ese escenario, es importante conocer los conceptos que engloban una IA Responsable. Entre ellos:

IA de uso libre: Si es de su interés que los colaboradores tengan acceso y puedan usar IA en sus labores diarias, al menos deberá establecer una política en la que incluya cómo usar correctamente IA, que información se debe proteger y las implicancias de una violación a la confidencialidad en esta materia. En este mismo sentido, deberá actualizar las cláusulas contractuales que sean atingentes.

IA como procesos de negocio: Si está evaluando que IA sea parte de sus procesos de negocio, debe sopesar los riesgos de privacidad de los datos a lo largo del ciclo de vida del desarrollo. Para eso, puede ser de utilidad el Framework de la NIST AI 100-1 que entrega elementos específicos de gestión de riesgos para IA (AI RMF 1.0).

IA transparente: El miedo al uso de IA es generalizado principalmente porque representa un conjunto de habilidades que en muchos aspectos puede superar a la inteligencia humana con la ayuda de la tecnología; y porque es como una caja negra en la que se desconoce lo que pasa con la información. Por ello, las organizaciones que están analizando utilizar IA en sus procesos de negocios o que ya lo han desplegado, deben trabajar en transparentar a su entorno cuáles son sus políticas de privacidad y protección de datos, cómo sus algoritmos se hacen cargo de cuestiones éticas como la no discriminación, sesgos y equidad, entre otros; y cómo la IA puede complementar y mejorar ciertas tareas humanas.

En efecto, todos estos conceptos se agrupan dentro de lo que hoy comúnmente conocemos como “Inteligencia Artificial Responsable”, que es la corriente destinada a diseñar, desarrollar e implementar IA con una intención de empoderar a los colaboradores y organizaciones, impactando de una manera positiva y justa hacia los clientes y sociedad, para así, contribuir a un entorno de confianza en el uso de esta tecnología que pueda ser utilizada amplia y democráticamente por todos, pero de una manera sana.



JMC FIRMA ALIANZA CON DESTACADO PARACAIDISTA NACIONAL

0
_autotone
_autotone

Esto le permitirá al deportista movilizarse en una pickup de la marca.

JMC, la firma de origen chino especialista en vehículos comerciales representada en Chile por Astara ha tenido el honor de entregar una camioneta Vigus PRO al talentoso  paracaidista chileno Matías Baeza. Este emocionante evento marca un hito en la colaboración entre JMC y uno de los deportistas más importantes de Chile.

La entrega de la pickup a Matías Baeza es un reconocimiento a su impresionante trayectoria y dedicación en el mundo del paracaidismo. La robustez y confiabilidad de Vigus PRO, junto con su capacidad todoterreno, hacen de este vehículo el compañero perfecto para los desafíos y aventuras extremas que enfrenta Baeza en su carrera.

JMC Vigus PRO es la compañera ideal para este deportista de alto rendimiento, que combina un diseño robusto con un confort excepcional y características de vanguardia. Con su potente motor  de origen Ford Puma y su caja automática ZF de 8 marchas, Vigus PRO es capaz de superar  terrenos difíciles, adaptándose a diferentes condiciones climáticas y geográficas, brindando la confianza necesaria para llevar a cabo las actividades más desafiantes.

Matías Baeza, reconocido por sus increíbles hazañas en el mundo del paracaidismo, es una inspiración para los amantes de los deportes extremos en todo el país. Su dedicación y pasión por el paracaidismo han llevado a Chile a nuevos niveles de excelencia en esta disciplina.

La entrega de la pickup refuerza el compromiso de JMC de apoyar a las atletas destacados y explorar nuevos horizontes en el ámbito deportivo. La marca se enorgullece de acompañar a Matías Baeza en su emocionante viaje y de protegerle con una herramienta confiable y versátil para llevar a cabo sus desafiantes actividades.

Esto es solo el inicio de nuestra nueva historia, ya que pronto te volveremos a sorprender.

Atentos a las novedades que se vienen, ya que JMC seguirá haciendo historia en el mercado.

LA SOLEDAD, LA MEMORIA Y LA CIUDAD DESTACAN EN LAS HISTORIAS GALARDONADAS POR “SANTIAGO EN 100 PALABRAS”

0
Foto: Álvaro Tapia (Principal Social Value & Corporate Affairs de BHP), Dulce y Agraz (artista y compositora), Gabriela Flores (ganadora Primer Lugar 2023), Carmen García (directora ejecutiva Fundación Plagio) y Paula Luchsinger (actriz) ® Gentileza Fundación Plagio
Foto: Álvaro Tapia (Principal Social Value & Corporate Affairs de BHP), Dulce y Agraz (artista y compositora), Gabriela Flores (ganadora Primer Lugar 2023), Carmen García (directora ejecutiva Fundación Plagio) y Paula Luchsinger (actriz) ® Gentileza Fundación Plagio

En esta XXII versión, el concurso de cuentos breves premió 12 relatos de autores de todas las edades, entre los más de 57 mil cuentos recibidos. 

En una jornada de ocho horas de actividades literarias, teatrales y cinematográficas, el Centro Cultural La Moneda recibió la primera Feria de editoriales y oficios independientes del concurso, la proyección de la película “Mis hermanos sueñan despiertos” y un encuentro con su directora, Claudia Huaiquimilla, además de la musicalización de los 12 relatos ganadores a cargo de la artista Dulce y Agraz.

El primer lugar recayó en “La Verdad”, cuento de Gabriela Flores Díaz, de 30 años de la comuna de Providencia.

Fue un día completamente dedicado a los amantes de la literatura y a la celebración de una convocatoria que año a año reúne miles de relatos intergeneracionales. El pasado 29 de julio se dio a conocer a los y las ganadoras de la XXII edición de “Santiago en 100 Palabras”, el emblemático concurso de cuentos breves, presentado por Escondida | BHP y Fundación Plagio, con el auspicio de Banco Estado y JC Decaux.

A través de relatos inspirados en el regreso a la presencialidad, nuestra vida cotidiana en la ciudad, la memoria, las tradiciones más reconocidas de nuestra idiosincrasia y los nuevos paradigmas colectivos a los que nos enfrentamos, “Santiago en 100 Palabras” premió a los más destacados de sus 12 categorías en una jornada llena de actividades, entre los más de 55 mil cuentos recibidos.

Desde las 11:00 am, el Centro Cultural La Moneda recibió una feria de editoriales y oficios, donde más de 20 editoriales y emprendimientos –como Ediciones UDP, La Mano Ediciones, Provinciano Editores, Editorial Cuneta, Catalonia, Montacerdos, Laurel, Banda Propia, Bastante, Ediciones Overol, La Pollera Ediciones, Ekaré, Liebre, Escrito con Tiza, Amanuta y Libro Verde; sumado a los emprendimientos Pupi Club, Minigolf Deportivo, Tipo Móvil y La Fatbrica–, acompañaron las ocho horas de eventos relacionados a la literatura, la cultura y la creatividad.

Con actividades como un taller de marionetas a cargo de Catalina Bize; la proyección de la película “Mis hermanos sueñan despiertos”; y la esperada premiación, esta XXII versión del concurso de cuentos breves concluyó otro exitoso año de enriquecimiento colectivo mediante la creatividad y los diversos prismas con los que vemos, entendemos y vivimos la vida.

La emotiva ceremonia contó con la animación del actor Jorge Arecheta, y presentó la lectura de los 12 cuentos ganadores en voz de la actriz Paula Luchsinger; 12 cuentos que, además, fueron musicalizados especialmente para la ocasión por la cantautora nacional Dulce y Agraz.

“Seguir construyendo este tejido de realidades y expresiones es muy significativo. El valor que encontramos, año tras año, en los miles de relatos que llegan a la convocatoria sigue siendo una fuente inagotable de la percepción y de las distintas realidades que habitan la ciudad”, asegura Carmen García, Directora Ejecutiva de Fundación Plagio y una de las creadoras de “Santiago en 100 Palabras”.

Desde Escondida | BHP reafirman su compromiso con la cultura y el fomento de la escritura: ”Como BHP nos llena de orgullo ser parte de Santiago en 100 Palabras junto a Fundación Plagio en estos más de 20 años de alianza. En esta edición hemos construido un relato colectivo, a través de los más de 57 mil cuentos recibidos. Felicitamos a quienes han sido parte de este ejercicio creativo que pone en valor el talento de las personas y aporta a la construcción de una identidad común, aspectos que dan sentido a nuestra estrategia de valor social, dice René Muga, Vicepresidente de Asuntos Corporativos de BHP Minerals Americas.

GANADORES XXII VERSIÓN

El jurado, conformado por destacados escritores y personalidades literarias, tuvo la difícil tarea de seleccionar a los 12 cuentos ganadores, los cuales serán exhibidos en paraderos de microbuses, gracias a la alianza con JC Decaux, sumado a su difusión en las redes sociales del concurso.

“Las temáticas que leímos abordan la soledad, el espacio urbano como un lugar complejo de difuminar la memoria; la memoria privada, la memoria de la familia como una suerte de memoria nacional, y una serie de preguntas sobre cómo reconstruir y cómo entender los afectos en un mundo donde estos están quebrados”, asegura uno de los jurados, el escritor chileno, Álvaro Bisama. 

Este 2023 el Primer Lugar recae en Gabriela Flores Díaz, de 30 años de la comuna de Providencia, autora de “La Verdad”. En palabras de la también miembro del jurado, Pía Barros, esta decisión está sostenida en que la pieza “da una realidad en donde la salida hacia el espacio público, el parque, la naturaleza y la desaparición, logra fundirse en algo que está fuera del espacio privado. Es un bonito texto”.

El Segundo Lugar fue otorgado a María Loreto Raquel Passalacqua García, de 33 años, quien vive en Puente Alto, por su relato “Ducha rota”. Mientras que el Tercer Lugar se lo llevó Jorge Andrés Rivas Soto, un joven de 12 años de Ñuñoa, por su emotivo cuento“Nueva comunicación”.

Además, se reconocieron otras categorías como el Talento Infantil, ganado por Simón Castillo Riedemann de 12 años, por su cuento “Cuando levitaba”; Vincent Bieler Arellano de 17 años y oriundo de Puerto Montt ganó la categoría Talento Joven por su relato “Liceo público”; el Talento Breve recayó en el joven de 19 años de Las Condes, Gastón Villaroel Godoy por el cuento “La promesa de la abuela”; el Mejor Relato de la Memoria quedó asignado para “Cartulina”, de Macarena Carrasco de 30 años y habitante de Puente Alto; el Mejor Relato del Futuro se lo llevó Javiera Burgos, de 24 años y residente en Santiago, por “Calles inmobiliarias”.

Las Menciones Honrosas recayeron en Sebastián González Carrasco, de 28 años y residente de Estación Central, por su cuento “Teleserie de patio” y Neo Rincón, de 37 años y proveniente de Santiago, por su relato “Morir de a poco”. También se reconoció a Paula Patricia Colunche Nuñez, de 27 años y residente de Maipú, con una mención honrosa por su cuento “Puntaje nacional”.

Todos los cuentos ganadores ya están disponibles en el sitio web y redes sociales de Santiago en 100 Palabras.

Con esta edición, “Santiago en 100 Palabras” sigue consolidándose como uno de los concursos literarios más importantes de Chile, con un gran impacto cultural y social en la comunidad. Desde sus inicios, el concurso ha recibido cerca de 1 millón de cuentos provenientes de autores de todo el país, ha entregado gratuitamente más de 1.400.000 libros con los 100 mejores relatos de cada convocatoria y ha premiado a más de 250 autores y autoras. Además de Santiago, el concurso de cuentos breves se realiza en otras regiones de Chile (Antofagasta, Biobío, Araucanía y Magallanes) y en ciudades del mundo como Buenos Aires, Boston, Budapest, Medellín y Bogotá.

EL “INFIERNO VERDE” DE NÜRBURGRING FUE EL PARAÍSO PARA BENJAMÍN HITES REPITIENDO TRIUNFO DE HACE DOS SEMANAS EN EL CIRCUITO ALEMÁN

0

El piloto nacional se adjudicó este domingo la 4ª fecha de la Copa de Resistencia del GT World Challenge de Europa. Anteriormente había ganado en el mismo autódromo el GT Master de Alemania.

CRÉDITO FOTOS: Prensa Benja Hites

SANTIAGO / NÜRBURG / ALEMANIA / 30 de julio de 2023.- Con una actuación perfecta, el piloto chileno Benjamín Hites y sus compañeros Clemens Schmid y Glenn van Berlo (Grasser Racing Team) lograron la victoria en la cuarta fecha y penúltima del Campeonato de Resistencia del GT World Challenge de Europa durante las 3 Horas de Nürburgring (Alemania), alcanzando la cima en el ranking de pilotos y por equipos.

El camino al triunfo comenzó en la tanda de preclasificación del sábado con el mejor crono y la situación se repitió en las clasificaciones de los tres pilotos durante la mañana de este domingo, destacando el tiempo más rápido de Hites en su tanda. Luego la suma de los tres dio el mejor crono para la grilla de largada en la categoría Silver, partiendo desde la pole y en la posición 32° en la general.

Los 57 autos largaron hambrientos de conseguir el mejor puesto, donde la responsabilidad del auto #85 estuvo en las manos y los pies de Benjamín Hites, quien en los 5 primeros minutos avanzó 10 lugares en la general, defendiendo el primer puesto en la categoría, para entregar en punta el Lamborghini Huracán GT3 Evo2 cuando entró a los pits para que se subiera el austriaco Clemens Schmid. En la siguiente hora de carrera, el europeo se mantuvo como líder y finalmente, el neerlandés Glenn van Berlo cruzó la meta primero en la serie y 17° en la overall.

“Fue una carrera durísima desde la tanda de clasificaciones por la mañana con pista mojada por la lluvia matinal, logrando hacer la pole position. Al final logramos el objetivo que era ganar y colocarnos primeros en el ranking. Muy feliz porque el auto se portó a la altura y entre los tres pilotos pudimos aguantar la presión de nuestros rivales. Este triunfo se lo dedico a todo Chile, a mis seguidores y al equipo Grasser”, comentó el deportista del Team Chile.

Con este triunfo el trío del #85 Hites-Schmid-Van Berlo, quedó primero en la tabla con 97 unidades, escoltados por el Audi #12 de Loris Hiezemans-Finlay Hutchison-Sam Dejonzhe con 92 y del Audi #99 de Lorenzo Patrese-Pietro Delli Guanti-Alex Aka con 77.

El Lamborghini #85 llegó a la meta 3,5 segundos por delante del Audi #99 Tresor Orange1, con el Audi #12 Comtoyou Racing completando el podio. La general fue ganada por el Mercedes-AMG #88 de Raffaele Marciello, Jules Gounon y Timur Boguslavski, con 3 horas 01 minuto 33 segundos 469 milésimas.

La cuarta fecha en Nürburgring marcó la última antes del tradicional receso del campeonato en agosto por el verano europeo. La carrera final por el título de la Copa de Resistencia se disputará en el Circuit de Barcelona Catalunya del 29 de septiembre al 1 de octubre.

Sin embargo, Benjamín Hites volverá a la pista antes, entre el 8 y 10 de septiembre, por el Campeonato GT Master de Alemania, donde también está luchando por los primeros lugares del certamen, situándose en el quinto lugar del ranking a 18 puntos del líder, efectuadas tres de las seis fechas totales.

OPERATION CENTER DE JOHN DEERE: MONITOREO REMOTO DE MAQUINARIA DE ÚLTIMA TECNOLOGÍA

0

Todos los datos, las herramientas y funciones que los usuarios disfrutan o pueden aprovechar hoy de la plataforma JDLink de John Deere, continuará en Operations Center, el software que monitorea el funcionamiento, desempeño y códigos de falla de la maquinaria John Deere.

La plataforma se convierte, de esta forma, en un centro digital desde donde los usuarios pueden gestionar la planificación, el monitoreo y el análisis de la maquinaria en sus operaciones diarias. 

Dentro del centro de monitoreo SalfaLink que dispone Salfa como un servicio exclusivo para sus clientes, se encuentran varias plataformas asociadas a las marcas que representa la empresa en Chile: Witos en el caso de Wirtgen, Optifleet de Renault Trucks, Geotab para Mack Trucks. A estas plataformas se suma hoy día Operation Center, quien viene a reemplazar lo que antiguamente se conocía como JDLink, sistema de monitoreo para los equipos John Deere y Wirtgen Group.

Respaldado por Salfa y su servicio de monitoreo y datos Salfa Link, John Deere Operation Center se convierte en el centro digital para los clientes de John Deere. A través de esta nueva plataforma se proporciona información de los equipos sobre su funcionamiento, productividad, eficiencia, salud del equipo, entre otros aspectos de interés. 

Operations Center de John Deere, es una herramienta accesible desde cualquier lugar y dispositivo, ya que podrás ingresar tanto desde el computador como desde la aplicación móvil. Su propósito es aportar a la planificación, el monitoreo y el análisis de las operaciones diarias, que permite a los clientes obtener el comportamiento de las máquinas y los datos de gestión de flota en tiempo real. 

“En la actualidad el impulso de la monitorización remota dentro de los distintos ciclos productivos sigue en aumento, y este nuevo ecosistema digital de una marca de referencia mundial, como lo es John Deere para la industria, así lo demuestra. La adopción de estas herramientas será vital para consolidar operaciones más productivas, seguras, rentables”, señaló Jordy Rojas, Jefe de Centro de Monitoreo de Salfa, 

Nuevo ecosistema digital de monitoreo para equipos 

Con la transición de JDLink al John Deere Operations Center, las soluciones y capacidades en este ecosistema digital se fortalecen. Así también con las herramientas para el soporte y gestión de la flota, a través de cinco ejes: la sincronización de archivos, el monitoreo de los proyectos, compartir datos de trabajo, colaborar en la toma de decisiones e informar el estado de las actividades.

“El no tener un operario físico en terreno y/o control de la cadena productiva genera un grado de independencia. En la actualidad con este tipo de plataformas esto se transforma en un gran ahorro en la estructura organizacional. Además, permite contar con informaciónn histórica de mantenimientos preventivos y correctivos efectuados en el equipo. añadió Jordy Rojas.

La nueva plataforma supone una mejora de valor para todas las máquinas John Deere en sus diversos rubros: construcción, agrícola y forestal, ayudando a extender la tecnología centrada en la máquina al futuro digital de la industria y su influencia cada vez mayor en el éxito de las iniciativas. Su diseño, además, está enfocado en el cliente, es decir, permitirá incrementar las conversaciones directas entre las personas y empresas que adquieran tecnología John Deere y sus distribuidores y concesionarias. 

El John Deere Operations Center, servicio incluído en todos los equipos de forma gratuita, ofrece una representaciónn digital del área geoespacial, las máquinas y otros activos, resumiendo parámetros relevantes de las operaciones para facilitar el monitoreo. Estos se podrán administrar de distinta forma, para lo cual los usuarios podrán ser asistidos a través de capacitaciones por los concesionarios en su viaje por las nuevas tecnologías digitales.