Inicio Blog Página 859

GABRIEL LEÓN DICTARÁ CHARLA SOBRE EL ROL DE SOCIAL DE LA CIENCIA EN LA UCM

0

Una invitación abierta a la comunidad es la que hace la Universidad Católica del Maule en el Día de la Investigación UCM, a desarrollarse el jueves 16 de enero a las 15:00 horas en el Campus San Miguel en Talca.

Catalogado por los medios como un rockstar de la ciencia en Chile, Gabriel León, Bioquímico de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Doctor en Biología Celular y Molecular de la misma casa de estudios, es actualmente uno de los investigadores más reconocidos en el país. 

El destacado hombre de ciencia es quien dictará la charla abierta a la comunidad “El rol social de la ciencia más allá de sus productos”, en lo que será el Día de la Investigación de la Universidad Católica del Maule 2020, organizado por la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado del plantel.

Extendiendo la invitación a la comunidad local para asistir a la actividad, la Dra. María Teresa Muñoz Quezada, vicerrectora de Investigación y Postgrado de la UCM, comentó que “Como científicos debemos tener como principal inspiración las personas y el medio ambiente en un equilibrio frente a la naturaleza, preocuparnos por el impacto social que presentan nuestros hallazgos, lo cual nos invita a priorizar una mirada respetuosa y equitativa de las comunidades, sobre todo pensando en los cambios irreversibles que como especie estamos provocando en el planeta. Gabriel León ha realizado un aporte relevante acercando cada día más el conocimiento científico a la comunidad, la conferencia que va a dictar tiene esa finalidad, invitarnos a discutir ¿Cómo acercar la ciencia a la gente? ¿Cómo valorar el impacto social de la ciencia? En este tiempo, más que nunca necesitamos que la actividad científica tenga un sentido en los territorios y en la sociedad”, comentó.

En este espacio se entregará un reconocimiento a los investigadores de la UCM que han generado mayor trabajo colaborativo y de impacto en la comunidad. Además, en la oportunidad se realizará la presentación de la cuarta edición de la revista “I+D+i Investigación e Innovación para el Desarrollo”, en la cual se expone la labor de las áreas prioritarias de investigación del plantel, como son medioambiente, recursos naturales y energía; sociedad, educación y familia; salud y calidad de vida.

Científico y comunicador

En el 2016, el científico y comunicador de la ciencia Gabriel León, lanzó el libro “La Ciencia Pop”, con el que marcó record de ventas, y en 2018 lanzó su segunda parte “Los científicos no somos marcianos”.

Sobre su preocupación por comunicar la ciencia y el creciente interés de la comunidad por conocer más en profundidad el conocimiento científico, que queda en evidencia en actividades masivas como el Congreso Futuro.

Así lo comentó León en su pasada visita al plantel, en lo que fue el V Encuentro de la Red Chilena de Ciencia, Tecnología y Sociedad de la UCM, sede Curicó. “He encontrado que la evidencia científica que, probablemente es lo más importante en ciencia, dejó de ser lo más importante cuando uno quiere comunicar, especialmente en temas que generan discusión ciudadana como transgénicos o vacunas”.

Entonces, continuó el invitado “La divulgación como el científico entregando el mensaje ya pasó. Hoy uno empodera a la ciudadanía y ellos te preguntan de vuelta, te cuestionan, se genera diálogo, no es solo un ejercicio del megáfono. En esta dinámica nueva la comunicación científica se convirtió en un ejercicio de persuasión, ahora tomo la evidencia, como mi insumo básico, pero tengo que usar otras herramientas distintas como la emotividad, para tratar de entender desde dónde me está hablando el otro”, finalizó.

Dirección de Comunicaciones

Universidad Católica del Maule

Contacto: prensa@ucm.cl

Fono: 71 2413601 – +56992321800

Fotos

ANDES MOTOR INVIERTE US$ 6 MILLONES EN NUEVAS OFICINAS

0

 Con el fin de contar con más espacio y mayor tecnología, la empresa del Grupo Kaufmann decidió trasladarse a un nuevo edificio en Pudahuel. Entre las novedades de esta instalación, destaca una electrolinera para poder alimentar su completa gama de vehículos eléctricos.

Santiago, 13 de enero de 2020.- El importante volumen de ventas alcanzado, así como la
incorporación de nuevas líneas de negocios, generó que la empresa del Grupo Kaufmann, Andes Motor, debiera buscar oficinas más grandes. Ello significó una inversión de US$ 6 millones en la compra y refacción de un edificio de 3.061,32 m2 en un terreno de 10.806,02 m2, ubicado en Américo Vespucio 760 en Pudahuel.

El gerente general de Andes Motor, Luis Izquierdo, destacó que “el contar hoy con nuestro propio edificio corporativo es un gran paso para nuestra empresa y lo que nos da mayor satisfacción es que es producto de los buenos resultados de nuestro negocio. Ello porque las antiguas instalaciones se nos hicieron pequeñas para manejar el volumen de unidades que nos está demandando el mercado, así como la incorporación de nuevas líneas de negocio”.

Esta casa matriz se adapta a las nuevas necesidades de la compañía como, por ejemplo, contar con mayor espacio disponible para su negocio de buses eléctricos, para el cual la amplitud es fundamental dado el tamaño de los vehículos, tanto para una óptima exhibición, así como para que se pueda trabajar adecuadamente.

En este sentido, el ejecutivo agregó que “son instalaciones muy modernas y cómodas, lo que nos permitirá desarrollar un mejor trabajo, en las que cada área cuenta con un amplio y cómodo espacio. Además, tiene un mayor número de estaciones de trabajo. Asimismo, contaremos con un taller con el más alto estándar y una gran zona de exhibición”.
Dentro de las grandes novedades de este cambio, destaca que el inmueble contará con su propia electrolinera, la que permitirá cargar todos los productos del portafolio eléctrico de Andes Motor en tiempo real.
Luis Izquierdo también explicó que “al contar con mayor espacio, mejores prestaciones y nuevas tecnologías, daremos un mejor servicio a nuestros clientes. En este nuevo edificio podrán convivir toda nuestra gama de productos sin ningún inconveniente”.
De esta manera, Andes Motor ya se encuentra funcionando en marcha blanca en sus nuevas instalaciones, pues aún hay espacios que están en desarrollo, como su nuevo showroom, el cual contará con una sala de ventas de 826,82 mt2 para exhibir toda la gama de productos de Maxus, Foton y SANY.

Fotos

RENAULT KANGOO ZE LÍDER DE VEHÍCULOS COMERCIALES ELÉCTRICOS EN 2019

0

La versión 100% eléctrica del furgón de la marca, ha sido todo un éxito gracias a su eficiencia cercana a los 270 km*, sumado a avanzada tecnología en seguridad, entretenimiento y confort.

Santiago. Enero 2020.- El furgón 100% eléctrico de Renault Kangoo ZE se ha
convertido en un éxito de ventas y cierra 2019 como el vehículo comercial eléctrico
más vendido del mercado con el 11% de su segmento, según el último informe
entregado por la ANAC.

Las claves del éxito han sido su gran autonomía y características, que lo han
convertido en el más conveniente del mercado al tener cerca de 270 km de
autonomía*. Además, su batería es de carga fácil: de 0% a 100% se recarga en
sólo 6 horas y posee una conducción confortable y no emite contaminación
acústica.

El modelo incorpora un motor eléctrico con transmisión automática, que tiene una
potencia de 60 CV y un torque de 225 Nm. Además, cuenta con una capacidad de
carga de 650 kg y un volumen útil de carga de 3,5 m3.

Un punto relevante para este tipo de vehículos es su tecnología y confort. Kangoo
ZE incorpora doble puerta trasera, aire acondicionado, alerta sonora para
peatones, cable de recarga estándar de 6.5 metros, cierre centralizado y llave con
radiofrecuencia, espejos retrovisores exteriores con comando eléctrico,
iluminación en parte delantera y trasera de carga, mampara de separación
completa con chapa, puerta lateral derecha deslizante, 8 puntos de anclaje en
suelo de carga, sensores de estacionamientos traseros, toma de 12V y volante
regulable en altura. El modelo cuenta, además, con un sistema multimedia con
conectividad para MP3, USB, entrada auxiliar y Bluetooth para conectar audio y
telefonía.

En su completo al equipamiento en seguridad, activa y pasiva, destaca: doble
airbag frontal, frenos ABS con asistencia al frenado de urgencia (AFU), control de
estabilidad (ESP), ayuda de arranque en pendiente (HSA) y cinturones de
seguridad delanteros inerciales de 3 puntos.

c ofrece distintas herramientas para optimizar la autonomía: Modo Eco
que permite economizar energía sin reasignar prestaciones; Recuperación de
Energía, que recupera energía del vehículo al levantar el pie del acelerador,
visualizándose en el económetro; Preclimatización que permite disfrutar de un
confort térmico óptimo mientras preserva los recursos de la batería.

“Estamos muy contentos de ser líderes en el segmento de comerciales eléctricos
en 2019, el modelo es, sin duda, por sus características y equipamiento, la opción
más conveniente del mercado y las empresas lo han comprobado, por eso su
éxito”, señaló Francisco Espinoza, gerente de Renault Chile.
(*) La autonomía dependerá de las condiciones de manejo, velocidad,
trayecto y del uso de la climatización.

Fotos

SEMINARIO ABORDA BALANCE DE LA COP25 CON DESTACADA PARTICIPACIÓN DE HENKEL

0
  • El desarrollo sostenible para enfrentar el cambio climático, fue el tema central abordado por la compañía durante el seminario “Balance de la COP25 Chile-Madrid: ¿Qué se espera para el 2020?”, organizado por ComunicarSE.

Efectuada el año pasado en Madrid y centro de las conversaciones sobre el cambio climático a nivel mundial, la COP25 estuvo marcada por un amplio debate en nuestro país. Para analizar sus principales resultados se realizó un seminario en el Centro de Convensiones de Deloitte, donde los expertos invitados también discutieron los principales lineamientos de lo que será la COP26, que se llevará a cabo este 2020 en Reino Unido.

Murilo Brotherhood, presidente de Henkel Chile, participó del encuentro en el que estuvieron presentes autoridades del sector público y privado, además de académicos e investigadores como Nicolás Westenenk, coordinador de Acción Climática COP25 del Ministerio del Medio Ambiente; Paulina Aldunce, investigadora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2; Alex Godoy Faúndez, director del Centro de Sustentabilidad de la U. del Desarrollo (UDD); y Gonzalo Muñoz, CEO de la empresa de reciclaje TriCiclos y Champion de la COP25. 

Durante el seminario, Roberto Pavez, gerente de Desarrollo de Adhesivos de Consumo-Construcción Henkel Latinoamérica Sur, destacó el compromiso de la compañía alemana para enfrentar el cambio climático a través de una estrategia sostenible de alto impacto.

En su presentación “Caso empresario en acción climática”, el ingeniero químico explicó a los asistentes que uno de los principales desafíos medioambientales en la actualidad es encarar la crisis ambiental con firmeza, pues su efecto podría perturbar las economías nacionales. De esta forma, el reto es limitar el calentamiento muy por debajo de 2°C. 

Para Henkel esto significará reducir significativamente sus emisiones, mejorar la eficiencia energética y hacer un mayor uso de las energías limpias. “Hacemos un esfuerzo global y permanente por ser sustentables. Cuando desarrollamos un producto lo analizamos desde varias perspectivas: el tipo de materia prima, el proceso productivo que vamos a trabajar, el envase que usaremos en su fabricación, etc. En ese sentido, contamos con varios logros concretos que han mejorado nuestros productos y la experiencia de los usuarios, como la eliminación total del tolueno de los adhesivos”, afirmó.  

Asimismo, para seguir avanzando en su estrategia, la compañía se propuso como meta 2020 ayudar a sus clientes a ahorrar 50 millones de toneladas de CO2, y lograr que el 100% del packaging sea reciclable en 2025. Mientras que, para el 2030, esperan reducir en un 75% la huella de CO2 de su producción, y así obtener el 100% de su electricidad en base a energías renovables. 

 

Fotos

DUCATI PRESENTARÁ SU NUEVA MOTO EL 23 DE ENERO

0

Ha pasado algo más de un mes desde que el GP de Valencia bajase el telón a la temporada
2019 de MotoGP, pero eso no quiere decir que la información en torno al campeonato
haya cesado. MotoGP se encuentra ahora inmerso en un largo parón de tres meses sin
actividad hasta que se reinicie la acción del 7 al 9 de febrero en los test de Sepang, pero
antes de ello llegará el turno de las diferentes presentaciones de equipos y nuevos
proyectos para 2020.
La marca italiana de motocicletas de última tecnología y performance fue la primera en
dar noticias al anunciar que dará a conocer el próximo 23 de enero, en Bolonia, el nuevo
modelo. Teniendo como figuras a Andrea Dovizioso y Danilo Petrucci, esta nueva moto
tiene el objetivo de ganar el mundial y batir de una vez por todas a Marc Márquez.

“Existe un gran impulso por parte de todos los ingenieros para elevar el listón y encontrar
soluciones innovadoras. ¿Si lo veremos en la primera carrera? No puedo decirlo, de lo
contrario, Gigi Dall’Igna me mata” explicaba Domenicali hace unas semanas.
Sin embargo, los italianos no estrenarán la Desmosedici 2020 hasta los test de febrero,
para no dar tiempo a Honda a copiar; lo que estrenen, como ya pasó en 2019. Del 2 al 4
de febrero todas las marcas pondrán en pista sus nuevas monturas en un  previo al primer test oficial de 2020, que tendrá lugar del 7 al 9 de febrero, en Sepang.

Fotos

REDCAPITAL SE ASOCIA CON ACCION PARA AYUDAR A MICROEMPRESARIOS CHILENOS A ACCEDER A CRÉDITOS Y MEJORAR SU SALUD FINANCIERA

0

Enero de 2019.- RedCapital, una de las principales plataforma de financiamiento colectivo de Latinoamérica con foco en préstamos para pequeñas y medianas empresas (Pymes), está trabajando con Accion, una organización mundial sin fines de lucro, para extender sus servicios de financiamiento y dar información sobre gestión de negocios a microempresarios para mejorar su salud financiera, a través de un proceso de diseño centrado en el cliente. Este esfuerzo es gracias a la alianza entre Accion y MetLife Foundation, que tiene como objetivo mejorar la salud financiera de los clientes, mediante el desarrollo de sus capacidades financieras.

En Chile, muchos microempresarios no pueden cumplir con los requisitos para obtener financiamiento o les es difícil tener acceso a otras fuentes confiables de financiamiento. El 43,3% de los fracasos de los emprendimientos en el país se atribuye a la falta de financiamiento según indica la última “Radiografía del emprendimiento en Chile” realizada por la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech). Con el fin de que este porcentaje disminuya, RedCapital conecta inversionistas con pymes y microempresarios a través de una plataforma de mercado, conectándolas con financianciamiento para la expansión de comercios y generando retornos atractivos para los inversionistas. Hasta la fecha, se han financiado 6.800 proyectos.

Si bien el foco inicial de RedCapital era solo apoyar a pymes, hace 10 meses también comenzó a publicar préstamos a microempresarios, con excelente resultados para los inversionistas.

“El reconocimiento que recibimos de una organización como Accion, que fortalece y maximiza el impacto de proveedores de servicios financieros en las poblaciones desatendidas, es una señal de que estamos haciendo las cosas bien. Nos hemos esforzado constantemente en mejorar nuestra plataforma y diseñar productos, herramientas y servicios que permitan a las Pymes obtener recursos en un contexto bancario restrictivo, y a la vez mejorar sus hábitos y situación financiera. En ese sentido, el propósito de este programa es muy positivo y nos complace ser parte de él”, comenta el gerente general de RedCapital, Gustavo Ananía.

RedCapital es uno de los cinco socios proveedores de servicios financieros seleccionados por Accion y La Fundación Metlife en México y Chile para diseñar e implementar productos financieros innovadores centrados en el cliente, que construyan las capacidades financieras de los emprendedores y microempresarios, y mejoren su salud financiera. Este proceso incluirá la elaboración de un plan de negocio para la nueva propuesta de valor, implementación de estrategias para la gestión del cambio organizacional; y el diseño, pruebas e implementación de innovaciones que garanticen una buena experiencia de los usuarios.

Por su parte, Liza Guzmán, vicepresidente de Estrategia de Clientes del equipo de consultoría de Accion, sostiene que “estamos muy emocionados de ayudar, con el apoyo de MetLife Foundation, a nuestros partners en la construcción de mejores productos y servicios financieros digitales  basados en las necesidades de los clientes y que beneficien a los sectores desatendidos. Estamos seguros que nuestro trabajo con RedCapital ayudará a los empresarios chilenos a encontrar el capital y recursos que necesitan para alcanzar sus metas personales y profesionales”.

Sobre RedCapital:

RedCapital es una de las principales plataformas de crowdfunding de Latinoamérica, cuya misión es conectar inversionistas con Pymes que requieran financiamiento, y cuyas necesidades no son absorbidas por la Banca. Este modelo permitió a RedCapital obtener el reconocimiento a la mejor startup de Chile en el  prestigioso Seedstars 2017. Después de 4 años de operación, RedCapital ha crecido sobre el 100% cada año, realizado más de 6 mil operaciones de financiamiento a Pymes y reduciendo cerca de 37%  sus costos de financiamiento. Además, la institución ha superado  los 7 mil inversionistas, los cuales han obtenido una rentabilidad anual promedio de 12,6%. Gracias a su modelo de riesgo, la compañía ha logrado mantener una mora menor al 1,1%, posicionándose así como uno de los principales actores del mercado.

Sobre Accion

Accion es una organización global sin fines de lucro comprometida a la creación de un mundo financieramente inclusivo, con un legado pionero en microfinanzas e inversiones de impacto en Fintech. Apoyamos a los proveedores de servicios financieros para que ofrezcan soluciones asequibles y de alta calidad a gran escala para los tres millones de personas que están fuera o desatendidas por el sistema financiero. Durante más de 50 años, Accion ha ayudado a decenas de millones de personas a través de su trabajo con más de 110 socios en 50 países. Para más información visite: http://www.accion.org.

Fotos

CASALE SIGUE LIDERANDO LOS QUADS EN UN DÍA TRISTE PARA EL DAKAR EN ARABIA SAUDITA

0

 

El piloto chileno fue tercero en la séptima etapa, pero mantiene su ventaja en la general de cuadricíclos, en una jornada marcada por el fallecimiento del piloto portugués Paulo Gonçalves.

Créditos fotografías:Prensa Ignacio Casale

Wadi Al-Dawasir, Arabia Saudita, domingo 12 de enero de 2020.- Una jornada difícil vivió todo el contigente del Dakar 2020, la más dura de los últimos años. Ignacio Casale se mostró muy afectado -como toda la caravana que compone el evento- a su llegada al campamento, tras la dolorosa noticia del fallecimiento del portugués Paulo Gonçalves, uno de los pilotos más queridos en el grupo.

“Fue un día especial. Anímicamente no estoy muy bien. Intentaré mañana y en las etapas que quedan tratar de no pensar tanto en lo que pasó (con el accidente de Gonçalves)  e intentar llegar a la meta y cumplir con el objetivo”, expresó chileno al llegar al campamento, visiblemente afectado por la partida del portugués de 40 años, tras sufrir una fuerte caída en el kilómetro 276 de la especial.

La noticia marcó un día que en lo deportivo mantiene a Casale como líder de los cuadriciclos con más de 36 minutos de ventaja sobre el francés Simon Vitse. El chileno fue tercero en el tramo que unió Riyadh y Wadi Al-Dawasir de 546 kilómetros, tras el mencionado Vitse y el también nacional Giovanni  Enrico, quien compite reenganchado sólo por las etapas, pero no por la general de la carrera.

“Lo deportivo pasa a segundo plano. Si bien fue una buena etapa para mí, no es lo importante. Intentar recuperar el ánimo y continuar el resto de los días de la mejor manera”, agregó Casale.

La organización del Dakar decidió cancelar la etapa 8 que se correría este lunes con inicio y fin en Wadi Al-Dawasir para motos y quads, a modo de luto por el fallecimiento de Paulo Gonçalves. Así, Casale retomará la competencia este martes, cuando se corra la etapa 9 entre la mencionada localidad y Haradh, con 886 kilómetros de recorrido de los cuales 410 serán de especial, en una larga jornada por suelos duros y quebrados que requerirán la mayor precisión posible de los pilotos.

DAKAR 2020 – CLASIFICACIÓN QUADS ETAPA 7

1. Simon Vitse (FRA)                         +5:54:23

2. Giovanni Enrico (CHL)                        +0:11

3. Ignacio Casale (CHL)                        +1:31

4. Sebastien Souday (FRA)                    +5:40

5. Rafal Sonik (POL)                            +10:43

 

DAKAR 2020 – CLASIFICACIÓN GENERAL QUADS 

1. Ignacio Casale (CHL)                   36:12:58

2. Simon Vitse (FRA)                           +36:43

3. Rafal Sonik (POL)                         +1:23:31

4. Manuel Andújar (ARG)                   +3:40:25

5. Kamil Wisniewski (POL)                 +4:28:36
RODRIGO PINO E.

PRENSA IGNACIO CASALE
Tel: (+569) 7608 4542
Correo: prensa@ignaciocasale.cl

Fotos

 

CHALECO LÓPEZ TERMINA CON PROBLEMAS MECÁNICOS PERO SIGUE EN EL PODIO FINAL

0

-El binomio nacional, que además conforma el navegante Juan Pablo Latrach, rompió los palier traseros y corrió sin tracción delantera, quedando sin potencia en la máquina.

-Piloto curicano se vio muy afectado por la muerte del motociclista portugués Paulo Goncalves.

Fotos: Prensa Chaleco López

WADI AL-DAWASIR, Arabia Saudita, 12 enero de 2020.- Una jornada de tristeza y de agraz vivió el binomio conformado por los chilenos Francisco López y Juan Pablo Latrach (Copec, Garcés Fruit, BCI Seguros, Mobil y Can-Am). En lo principal, Chaleco se mostró muy afectado por la muerte en la ruta del portugués Paulo Goncalves (40) luego de rodar en su moto. En lo segundo, se retrasó en 53 minutos en la etapa 7 llegando en el lugar 21° y perdiendo el liderazgo en la clasificación general a manos del estadounidense Casey Currie (Can-Am), para quedar segundo a 32’03”.

Fue la jornada más dramática para el chileno que está defendiendo el título 2019 obtenido en Perú en la categoría Side by Side. Desde la salida, el curicano y su navegante encontraron extraña la máquina Can-Am. Sólo al transitar algunos kilómetros se dieron cuenta que  no tenía tracción delantera, continuando la prueba con tracción trasera.

“Terminamos un día muy extraño en todo sentido. Salimos en los primeros kilómetros con el auto que andaba muy poco. Tenía pérdida de potencia. Se le cambió todo ayer (sábado 11), pero corría muy poco. Nos comenzaron a pillar y a superar. Recién nos dimos cuenta de que no teníamos tracción delantera. Por ende cortamos los palieres traseros”, dijo a su llegada al campamento de la localidad de Wadi Al-Dawasir.

La tripulación nacional tuvo que tomar la decisión de cambiar las piezas en medio del desierto saudí, lográndolo en sólo 25 minutos. “Seguimos en competencia para tratar de acortar la distancia que habíamos perdido, pero el auto estaba sin fuerza al no tener tracción delantera, hasta nos quedamos pegados en una subida de una duna. Por suerte nos ayudaron a salir”, comentó el piloto curicano.

En esa “asistencia” recibieron la triste noticia del accidente de Paulo Goncalves y de su muerte. Para Chaleco López fue de mucho pesar porque alcanzó a correr con él en el Dakar sudamericano, naciendo una buena amistad. “Es muy triste… Corrimos juntos en varios Dakar cuando yo lo hacía en motos. Lo conocía de cerca… Estamos impactado con esta noticia… Es muy Triste… Pero vamos que se puede. Hay que sacar el ánimo arriba y recuperar terreno en los días que restan”, comentó Francisco López.

Este lunes los competidores de las categoría Side by Side, Autos y Camiones disputarán la etapa 8 entre Wadi Al-Dawasir y Wadi Al-Dawasir, con 713 kilómetros en total, de los cuales 474 serán cronometrados. Los participantes de Motos y Quads no lo harán por decisión de la organización en señal de duelo por Paulo Goncalves, donde el portugués tenía a muchos amigos y a ex compañeros de equipos.

Los participantes se moverán este lunes por paisajes de montaña, cañones y sorprendentes contrastes de colores: piedras negras sobre arena blanca, por ejemplo. Los amantes de la velocidad en estado puro podrán dar rienda suelta a su pasión con un tramo de 40 kilómetros en línea recta que podrán recorrer a fondo. Las franjas de dunas del día exigirán una extraordinaria destreza.

Francisco Chaleco López compite en el Dakar 2020 gracias a los auspicios de: Copec, Garcés Fruit, BCI Seguros, Mobil, Can-Am y Red Bull. Además recibe el apoyo del Ministerio del Deporte (Mindep) por medio del Instituto Nacional de Deportes (IND), gracias al sistema de Donaciones Deportivas.

RESULTADOS Etapa 7 Riyadh- Wadi Al Dawasir (546 kms de especial)

1° Blade Hildebrand-Francois Cazalet / Estados Unidos / Red Bull / 5 horas 26 minutos 35 segundos

2° Casey Currie-Sean Barriman/Estados Unidos/Can-Am/ +11’15”

3° Aron Domzala-Maciej Marton / Polonia / Can-Am / +13’16”

4° Cyril Despres-Michael Horn / Francia / Red Bull / +14’13”

5° Austin Jones-Kellon Walch / Estados Unidos / Can-Am / +14’42”

6° Francisco López-Juan Pablo Latrach / Chile / Can-Am / +53’06”

CLASIFICACIÓN GENERAL

1° Casey Currie-Sean Barriman/Estados Unidos/Can-Am/ 34 horas 40 minutos 04 segundos

2° Francisco López-Juan Pablo Latrach/Chile/Can-Am/ +32’03

3° Sergei Kariakin-Anton Vlasiuk / Rusia / Can-Am / +42’57”

4° José Antonio Hinojo-Diego Ortega / España / Can-Am / +58’49”

5° Conrad Rautenbach-Pedro Bianchi / Sudáfrica / PH-Sport / +1:00’42”

FRANCISCO “CHALECO” LÓPEZ

Dakar 2020 Arabia Saudita

www.chalecolopez.cl

Prensa: Juan Esteban Lastra

+56 9 9328 7647

Prensa Chaleco López

Juan Esteban Lastra

prensa@chalecolopez.cl | www.chalecolopez.cl

 

Fotos

LA ROBÓTICA SE TOMA LOS TALLERES DE VERANO EN KIDZANIA

0

Armar un robot con figuras de estructuras Lego híper conectadas es solo parte de las actividades que podrán desarrollar los niños durante sus vacaciones en el “summer camp” que se organiza en esta época para entretenerlos. El parque KidZania este año decidió apostar por el desarrollo de nuevas habilidades en los menores.

Los talleres para niños en el periodo estival son una opción que muchos padres que trabajan buscan para que sus hijos puedan disfrutar sus vacaciones. Para este verano, el parque de edu-entretención más importante del país, KidZania, apostó por promover el pensamiento analítico de los niños, para que sean capaces hasta de crear sus propios robots. 

Para ello, lanzará su primer taller de robótica educativa como parte de su extensa oferta de atracciones que tendrá su tradicional campamento de verano, y que será desarrollado en conjunto con Aquimed como representantes de  Lego Education en Chile. La iniciativa pretende que los menores de edad puedan explorar conceptos de programación temprana y descubrir principios mecánicos mediante la exploración, investigación y resolución de tareas. Esta iniciativa también busca que los menores desarrollen diferentes aptitudes, entre ellas, la confianza, la creatividad y el trabajo en equipo de forma entretenida.

“Nuestra propuesta es el aprendizaje de iniciativa propia, con juegos de roles que emulan experiencias del mundo real y donde los niños se diviertan, adquieran conocimientos significativos, estimulen su potencial creativo y aumenten sus niveles de autoestima y confianza” explica Pía Mora, gerente de marketing de KidZania.

Durante el periodo estival habrá dos talleres de robótica educativa: el primero, dirigido a menores de 4 a 8 años, y el segundo para los mayores de 8 años. En ambas versiones, los niños podrán construir prototipos de robots, con las tradicionales estructuras de Lego, pero que además cuentan con sensores de movimientos y de inclinación, que se conectan a un motor, manejado por el cerebro del sistema, y que se puede controlar, vía bluetooth, desde un computador o tablet. Las dos modalidades del taller poseen distintos niveles de complejidad, según la edad, y donde los niños trabajarán de manera colaborativa y como equipo, limitados sólo por su imaginación.

Aquellos niños que se inscriban en el campamento de verano de KidZania 2020 también  podrán acceder a disfrutar del parque completo, y experimentar los más de 80 roles de la vida cotidiana de los adultos según sus preferencias, siempre bajo el cuidado de monitores especialmente capacitados para acompañarlos, prestar ayuda y vigilar su seguridad. El parque funcionará todo el verano, de lunes a domingo, entre las 11:00 y 19:00 horas. Los niños que se inscriban en el campamento de verano podrán asistir desde las 8:30 a las 17:30 horas, y tendrán desayuno, almuerzo y un snack incluido.

Fotos

CONOCE LOS ARTISTAS QUE SERÁN PARTE DEL 10° ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LA MEMORIA Y LOS DD.HH.

0
Este sábado 11 de enero a las 20:00 horas, Mala Memoria tendrá un espectacular cierre con las canciones – homenaje a detenidos desaparecidos, creadas por las 5 bandas ganadoras, que trabajaron codo a codo en los arreglos musicales con destacados artistas nacionales. La sangre de las mariposas; Tu olor se esfumó; No importa cuanto caigas, te puedo levantar; Rosa Morales Morales; y Gloria fueron los temas ganadores de Mala Memoria que tributan a los detenidos María Edith Vásquez, Susana del Rosario Gómez, Ramón Hugo Martínez, Rosa Elena Morales y Gloria Esther Lagos Nilsson, respectivamente. Los ganadores fueron anunciados en noviembre pasado y desde entonces se han encontrado trabajando con los artistas en sesiones tutoriales en el estudio de Balmaceda Arte Joven para hacer nuevos arreglos a cada tema, los que serán presentados por primera vez en el concierto. Los nombres de las agrupaciones ganadoras son: Santa María (La Sangre de las Mariposas), que trabajaron con Manuel García; Frente Cero (No importa cuanto caigas, te puedo levantar) con Álex Anwandter; Lost Otros (Rosa Morales Morales), con Javiera Parra; Vilú (Gloria), con Camila Moreno; Cabro Homer (Tu olor se esfumó), quienes trabajaron con Zaturno (ex Tiro de gracia) y Lalo Meneses (ex Panteras Negras). Mala Memoria, organizado por el Museo de la Memoria y Los Derechos Humanos, Balmaceda Arte Joven y el Museo de la Solidaridad Salvador Allende, nació para sumarse a las conmemoraciones de los 40 años del golpe militar de 1973, a través de una iniciativa de creación musical y de colaboración entre artistas emergentes y consagrados. El certamen recibió más de 200 canciones a nivel nacional y, tras un intenso proceso de selección, que cerró el 30 de septiembre, dio a conocer los nombres de los jóvenes ganadores que este sábado 11 de enero presentarán la versión final en un gran concierto de cierre en la explanada del Museo de la Memoria. En Santiago, 11/01/2014. Fotógrafo: Valentino Saldivar

Inti Illimani Histórico, Quilapayún, Moral Distraída, Ases Falsos y Jorge Alís serán algunos de los artistas que se presentarán en el Aniversario del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. El espectáculo, de carácter familiar y bajo el lema “Por el deber de recordar y el derecho memoria”, se realizará este 11 de enero a las 20.30 horas.

Un concierto teatral   gratuito con más de 13 artistas nacionales dará el vamos a la celebración de los diez años de vida del Museo de la Memoria. La propuesta creativa está enfocada en recorrer la historia del espacio y su inserción en el presente, y fue elaborada junto al director teatral Martín Erazo, el músico Camilo Salinas y el artista visual Norton Masa, el Museo de la Memoria.

Los artistas que a través de una mirada intergeneracional pondrán en escena estos diez años de la institución serán Inti Illimani Histórico, Moral Distraida, Congreso, Ases Falsos, Zaturno, Manuel García, Jorge Alís, Nicolás Jaar, Javiera Parra, Quilapayún, Coros Ciudadanos y Joe Vasconellos.

El Museo repartirá cuatro mil entradas gratuitas las que deberán ser retiradas en las dependencias del espacio hasta el viernes 10 de enero a las 18.00 horas. Se entregará un máximo de cuatro por persona y serán solicitadas al momento de ingresar, a fin de resguardar la seguridad del espacio.

“El deber de recordar y el derecho memoria” será el lema de este aniversario y el que guíe el trabajo de la institución durante el 2020. Esta idea fuerza está basada en los principios de las Naciones Unidas contra la impunidad, que establecen que el conocimiento por el pueblo de la historia de su opresión forma parte de su patrimonio: el Estado está obligado, por el deber de recordar, a preservar los archivos y otras pruebas relativas a las violaciones de los derechos humanos.

Desde su inauguración en enero de 2010, el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos ha puesto a disposición de las personas las memorias de quienes vivieron una de las épocas más oscuras de la historia reciente en Chile, con el objetivo de dignificar a las víctimas y destacar la resistencia del pueblo chileno y la cooperación internacional contra la dictadura civil-militar.

Y en su compromiso por promover de manera activa los derechos humanos, cada año el Museo de la Memoria lo ha dedicado a memorias y derechos humanos que siguen siendo vulnerados en el presente, y que son abarcados a través de exposiciones temporales, ciclos de cine, teatro y diversas actividades político-culturales.

En esta línea, el Museo dedicó el 2018 a la temática de las Memorias Indígenas, y en 2019 a relevar el derecho humano a la migración, visibilizando así las violaciones a los derechos humanos cometidas por el Estado de Chile contra los pueblos indígenas y migrantes durante la dictadura, así como hechos previos o posteriores a dicho periodo que de igual manera han significado un especial impacto a estas comunidades.

Asimismo, durante el 2020 se realizarán exposiciones y actividades en una programación especializada y dedicada a dar visibilidad a las colecciones del Museo y reforzar su papel en la promoción de los derechos humanos y los valores de la democracia en el presente.

GABRIEL MARÍN F.
ENCARGADO DE PRENSA | ÁREA DE COMUNICACIONES

MUSEO DE LA MEMORIA Y LOS DERECHOS HUMANOS
MATUCANA 501, METRO QUINTA NORMAL – SANTIAGO – CHILE
((56) 225979624 – +56995483281
www.museodelamemoria.cl

Fotos