Inicio Blog Página 899

IA: ESTAMOS ANTE LA PUNTA DEL ICEBERG

0

Por Ph.D. Harvey Rosas, CTO de Prevsis

El poder de la inteligencia artificial (IA) es indiscutible. No debe sorprender cómo ha capturado recientemente la atención de los medios de comunicación, los líderes de la industria y el público en general. Sin embargo, en medio de todo el ruido y la emoción que rodea a la IA, es importante detenerse un momento y reflexionar sobre lo que realmente significa y las implicancias que tiene para nuestra sociedad. De la misma manera, es importante reconocer que no es lo mismo usar IA que construir modelos de IA, como no es lo mismo ser influencer generando contenido en una red social como Instagram o Twitter, que desarrollar las herramientas de tecnología de punta que hacen exitosas dichas redes. 

La IA es mucho más que un algoritmo sofisticado o un modelo de lenguaje entrenado. Es una herramienta poderosa que tiene el potencial de transformar nuestra forma de vida, nuestras interacciones diarias y nuestra comprensión del mundo. Pero, al mismo tiempo, también presenta desafíos y riesgos significativos que debemos abordar con urgencia.

La IA abarca un amplio espectro de aplicaciones en el ámbito industrial. Los siguientes ocho tipos de aplicaciones son fundamentales para comprender su verdadero alcance:

Clasificación y reconocimiento de patrones: La IA puede analizar y categorizar grandes cantidades de datos, permitiendo la identificación y clasificación de patrones complejos. Esto es especialmente útil en campos como la detección de fraudes, el reconocimiento facial y la seguridad.

Optimización y planificación: La IA puede ayudar a encontrar soluciones óptimas a problemas complejos de planificación y optimización. Esto se aplica en la logística, la gestión de la cadena de suministro y la programación de tareas.

Recomendación y filtrado de información: La IA puede analizar preferencias y comportamientos del usuario para ofrecer recomendaciones personalizadas y filtrar la información relevante. Los motores de recomendación en plataformas de comercio electrónico y servicios de streaming son ejemplos destacados.

Análisis de datos y minería de datos: La IA puede extraer información valiosa y conocimiento significativo a partir de grandes conjuntos de datos. Esto facilita la toma de decisiones informadas y la identificación de tendencias y patrones ocultos.

Procesamiento de lenguaje natural: La IA puede comprender y procesar el lenguaje humano de manera similar a cómo lo hacen los seres humanos. Esto se aplica en la traducción automática, los chatbots y las interfaces de voz.

Predicción y pronóstico: La IA puede analizar datos históricos y utilizar modelos estadísticos para predecir eventos futuros con cierto grado de precisión. Esto es especialmente útil en la predicción del clima, las tendencias de mercado y los programas de seguridad preventivos.

Control y toma de decisiones: La IA puede automatizar procesos de toma de decisiones en tiempo real, permitiendo un control más eficiente y preciso. Esto se aplica en sistemas de control industrial, como en la producción automatizada.

Simulación y modelado: La IA puede simular y modelar escenarios complejos para evaluar diferentes situaciones y tomar decisiones basadas en resultados simulados. Esto es útil en la investigación científica, el diseño de productos y la planificación en general.

Estas aplicaciones muestran que la IA va mucho más allá de lo que muchos creen. Su alcance y potencial son vastos y abarcan diversos campos y disciplinas. Sin embargo, debemos ser conscientes de las implicancias legales y éticas que conlleva su uso. La privacidad, la transparencia, la equidad y la responsabilidad son aspectos que deben abordarse con precaución y regulaciones adecuadas.

Es comprensible que muchos vean a la IA a través del prisma limitado de aplicaciones como ChatGPT. Sin embargo, es esencial comprender que la IA abarca una amplia gama de aplicaciones con impactos significativos en nuestra sociedad. Para aprovechar al máximo su potencial y mitigar sus riesgos, necesitamos un enfoque holístico que involucre la colaboración entre sectores y una discusión abierta y transparente sobre los desafíos y oportunidades que la IA nos presenta. Solo así podremos dar forma a un futuro en el que la IA sea una herramienta poderosa para el bien común.

www.prevsis.com

RÉCORD GUINNESS PARA TRIUMPH: TIGER 1200 RECORRIÓ MÁS DE 4.000 KM EN UN DÍA

0

El piloto y embajador de la firma británica Iván Cervantes condujo la moto durante 24 horas seguidas. 

A bordo de una Triumph Tiger 1200 GT Explorer, el piloto español Iván Cervantes se adjudicó el Récord Mundial Guinness a la mayor distancia recorrida en moto en 24 horas de forma individual. El pentacampeón del mundo de enduro y embajador de la marca británica recorrió más de 4.000 km en el circuito de alta velocidad del Centro Técnico Nardò, en Italia.

La prueba se efectuó el 30 de abril de 2023, y fue presenciada y validada por el juez de Guinness World Records Víctor Fenes. El veedor certificó en terreno una distancia final de 4.012,53 km, el equivalente a viajar por carretera entre las ciudades de Santiago y Brasilia a una velocidad promedio de 167,79 km/h.

Cuando el cronómetro marcaba 19 horas, Cervantes ya había quebrado la anterior plusmarca planetaria, de 3.406 km. El registro databa del 26 de febrero de 2017, cuando el estadounidense Carl Reese promedió 141,9 km/h durante 24 horas en un óvalo de 8,5 millas ubicado en Texas.

El múltiple campeón de España de enduro y motocross siguió acelerando la moto de la gama Adventure: en las cinco horas restantes, sumó otros 606 km, es decir, el equivalente a un trayecto entre Madrid y Barcelona.

“La Tiger 1200 GT Explorer fue la moto perfecta para este ataque al récord. Es muy cómoda para rodar durante muchas horas seguidas”, confidenció Cervantes. “Lo más duro de todo fue, sin duda, el tiempo, porque empezó a llover, pero esta moto tiene una pantalla muy grande y que ofrece una protección excelente, y eso me ayudó mucho”, analizó.

El CEO de Triumph Motorcycles, Nick Bloor, calificó la hazaña como “simplemente increíble”. Para el ejecutivo, “el tesón y perseverancia de Iván lo han llevado no solo a batir el anterior récord, sino a superar el anterior registro en casi 20%. Fue un esfuerzo excepcional, del que todos en Triumph estamos increíblemente orgullosos”.

Desde julio de 2021, cuando se convirtió en uno de los nuevos embajadores off-road de la marca británica, Cervantes colabora activamente en el desarrollo de la futura gama de motos de motocross y enduro. Además de un intenso entrenamiento físico y extensas jornadas a los mandos de su propia Tiger 1200 Rally Pro, el catalán planificó su estrategia de nutrición y sueño en colaboración con el profesor Andrew Bagshaw, de la Universidad de Birmingham.

La unidad elegida para afrontar el desafío fue una Tiger 1200 GT Explorer extraída al azar de la línea de producción en la fábrica de Triumph en Hinckley, Reino Unido. Aparte de completar el programa de rodaje y realizar la primera revisión, según lo previsto en el manual del propietario, la moto no contaba con ninguna modificación especial.

La gama Tiger 1200 fue especialmente diseñada para ofrecerles comodidad y carácter a los más exigentes amantes de las maxitrail. Cualidades de serie, tales como el depósito de gasolina de 30 litros y la protección contra el viento, fueron clave para garantizar fiabilidad y confort durante la obtención del Récord Mundial Guinness.

Los puños y los asientos calefactables acompañaron a Cervantes durante las frías horas de la mañana y bajo varios aguaceros, mientras que en el motor tricilíndrico T-Plane y la electrónica encontró potencia y control sin esfuerzo durante los 317 giros al circuito. Por su parte, la iluminación full-LED de alta intensidad le garantizó visibilidad en la oscuridad total del remoto trazado de 12,5 km, emplazado en el sureste de Italia.

La única asistencia en boxes que requirió la Tiger 1200 GT Explorer fue un cambio de neumáticos, planificado en torno a la mitad del intento. La parada coincidió con el fin de la luz del día y la caída de precipitaciones, momento en el cual el equipo técnico reemplazó por un juego nuevo los Metzeler Tourance Next que la moto llevaba de serie. Hubo otras 17 paradas para cargar combustible, con un consumo de 520 litros de gasolina.

NATURA INTEGRA POR PRIMERA VEZ AL RANKING CADEM DE MARCAS CIUDADANAS 2023

0

En esta edición se incorporó por primera vez un ranking de Empatía, que se entiende en base a la escucha de los consumidores, la atención y respuesta a sus necesidades y al apoyo que las empresas puedan ofrecerles en tiempos de crisis, entre otros aspectos. 

Santiago de Chile, junio de 2023 – En su nueva versión 2023, el estudio Marcas Ciudadanas de Cadem distinguió a 37 marcas que han generado un impacto relevante en la vida de las personas y en la sociedad, que tienen un propósito claro y consistente, que generan valor para el negocio y la comunidad que las rodea. Entre ellas, Natura se ubicó en el puesto 29 del ranking general de marcas, integrando por primera vez el grupo. 

Este año, las encuestas por marca fueron aplicadas a un total de más de 5 mil chilenos y chilenas, donde se evaluaron los aspectos de “Presencia positiva, Relevancia y Aporte”. Una marca ciudadana, según Cadem, destaca por tener una presencia positiva en la opinión pública, por ser consideradas como un aporte a la sociedad y, al mismo tiempo, por ser relevantes para los consumidores/clientes. 

De igual manera, una marca empática es aquella que escucha a sus clientes y entiende sus preocupaciones y necesidades; comunica de manera clara y transparente; personaliza la experiencia ofreciendo soluciones adaptadas a las preferencias y estilos de vida de sus clientes; en situaciones de crisis, es capaz de ofrecer apoyo emocional y proporcionar recursos útiles a los clientes; y, finalmente, es consciente del impacto de sus acciones en la comunidad y el medio ambiente.

“No hay nada más importante para una marca que ser reconocida y valorada por sus consumidores, que son una de las principales razones de que el negocio pueda subsistir. Ser considerados por primera vez por los chilenos y chilenas como una Marca Ciudadana es un orgullo tremendo para Natura, porque nos confirma que nuestro trabajo está alcanzando realmente las expectativas de nuestros clientes. Seguiremos perfeccionándonos hasta alcanzar una relevancia aún mayor en sus vidas y poder ser un aporte real para todo el país”, destaca Gustavo Cruz de Moraes, gerente general de Natura. 

Según el estudio, sólo uno de cada tres chilenos considera que las marcas son relevantes para su vida y sólo un 24% considera que aportan, lo que representa un gran desafío para las compañías en los próximos años. Como parte de las causas de Natura y de la Visión 2030 “Compromiso con la Vida” del holding Natura &Co, la marca apunta a seguir generando un impacto positivo en el ámbito social, a través de distintas iniciativas que buscan ser un aporte para las personas y la sociedad en general.



KIA OBTIENE EL MAYOR NÚMERO DE PREMIOS DE CALIDAD INICIAL DE J.D. POWER EE.UU. EN LA INDUSTRIA

0

Los dueños de Kia informaron menos problemas de calidad durante los primeros 90 días de propiedad en cuatro segmentos de vehículos.

Kia Rio, Cerato (Forte), Stinger y Carnival obtuvieron los máximos honores en el estudio de 2023.

Kia Cerato (Forte) es el número 1 en calidad inicial entre los autos compactos, lo que convierte a Kia en la única marca en ganar un premio J.D. Power en este segmento por quinto año consecutivo.

ESTADOS UNIDOS, junio de 2023. Kia se llevó a casa el mayor número de premios del Estudio de Calidad Inicial (IQS) de EE.UU. de J.D. Power. Cuatro modelos de Kia obtuvieron los mayores honores del segmento este año: Rio (Auto pequeño), Cerato (Forte) (Auto compacto), Stinger (Auto mediano premium) y Carnival (Minivan). Esta es la quinta victoria consecutiva para el Kia Cerato (Forte) en el segmento de autos compactos, lo que convierte a Kia en la única marca en ganar un premio J.D. Power en este segmento durante cinco años consecutivos.

El rendimiento excepcional del IQS de Kia se basa en los tres años consecutivos en que la marca  ha sido clasificada como número uno del mercado masivo en el Estudio de Confiabilidad de Vehículos de J.D. Power U.S.

“Con varios modelos de Kia encabezando sus segmentos en el IQS año tras año, estos premios ilustran el compromiso arraigado y de largo plazo de Kia con la calidad, la confiabilidad y la durabilidad de cada vehículo que construimos”, dijo Sean Yoon, presidente y director ejecutivo de Kia Norteamérica y Kia América. “Estamos increíblemente orgullosos de ver otro año sobresaliente de logros en el muy respetado Estudio de Calidad Inicial de J.D. Power”.

El informe anual analizó las respuestas de 93.380 encuestas completadas respecto a 33 marcas y 200 modelos de vehículos en 28 segmentos. Los autos fueron evaluados en cuanto a experiencia de manejo, infoentretenimiento, tren motriz, interior y exterior, así como una variedad de problemas informados por los propietarios de los vehículos.

Kia Cerato (Forte) recibió la tasa más baja de problemas informados entre los autos compactos en los Estudios de Calidad Inicial de J.D. Power 2019-2023 de EE.UU. sobre las experiencias de los propietarios de vehículos nuevos después de 90 días de propiedad. 

Para más noticias, visita www.kia.cl 



ACEROS AZA CONSOLIDA MODELO DE PAGO DE CHATARRA EN MENOS DE 24 HORAS A RECICLADORES DE BASE

0

Reciclar con valor social es la premisa de la compañía que, desde 2021, cuenta con un programa especial que tiene como principal elemento diferenciador el pago en el mismo día de entrega a sus proveedores primarios de chatarra. 

El problema de la tardanza en los pagos a proveedores es una preocupación constante para muchas empresas en diversos sectores económicos. A menudo, los proveedores deben esperar semanas o incluso meses para recibir el pago de sus servicios o productos suministrados, lo que puede generar dificultades financieras y afectar su capacidad para operar eficientemente.

Pese a que la ley 21.131 regula que el plazo máximo de pago entre las empresas por la comercialización de sus productos y servicios es de 30 días corridos, salvo que exista un acuerdo distinto, en la práctica y sobre todo en el ecosistema de las pequeñas y medianas empresas la realidad es otra. 

Pese a lo anterior, en un panorama económico marcado por los desafíos de liquidez y los vaivenes propios del mercado, algunas empresas no solo han decidido asumir el desafío de implementar sistemas de pago que garantizan a sus proveedores contar con el pago dentro del tiempo establecido, sino que buscan acortar aún más esa brecha. 

Entre casos tangibles que demuestran que los proveedores son una prioridad real a través de sus acciones, se puede encontrar a BHP, quienes, reuniendo a personas y recursos para construir un mundo mejor en función de infraestructuras esenciales, ponen a la disposición de sus proveedores, nuevos y existentes, una variedad de guías, enlaces y soporte para ayudarlos a comenzar y realizar transacciones fácilmente.

En lo que respecta a Abastible, se encuentra disponible en su plataforma un procedimiento para el pago a proveedores pymes dentro de siete días. Proceso que detalla paso a paso cómo desde recibida la orden de compra y la HES (Hoja Entrada de Servicio), se genera la factura de acuerdo con las condiciones contractuales acordadas y ciertos requisitos, para el procesamiento de todos los documentos tributarios electrónicos y su respectivo pago. 

Uno de los casos que llama la atención es el de Aceros AZA, empresa que elabora acero a partir del reciclaje de chatarra. Al año valorizan cerca de 600.000 toneladas de excedentes ferrosos, gracias a un trabajo colaborativo que realizan junto a una red nacional de proveedores, que tiene entre sus filas a faenas mineras, empresas del rubro de la construcción, recicladores industriales y un gran número de chatarreros minoristas también conocidos como recicladores de base. 

Con estos últimos, la empresa lleva desde 2021 promoviendo un sistema eficiente que garantiza el pago en un plazo máximo de 24 horas, brindando un impulso significativo para el desarrollo de estos negocios, teniendo además un impacto positivo en la economía local. Tal ha sido el crecimiento de este perfil de proveedores, que en 2022 la compañía registró un total de 10.204 recicladores de base, 4.648 más que el año anterior, quienes aportaron en conjunto 62.811 mil toneladas de chatarra. El 99% de ellos recibió el pago dentro del plazo, todo un hito para el sector. 

“A nuestros proveedores de chatarra les pagamos en 24 horas, desde la fecha de la factura, ese es nuestro compromiso; y para garantizar el cumplimiento, tenemos indicadores que nos permiten realizar el seguimiento, y tomar acciones ante los desvíos; pagamos el 99% de facturas por compra de chatarra, en menos de 24 horas”, explicó Soledad Muñoz, subgerente de finanzas en AZA.

Al impulsar el crecimiento de sus proveedores, las empresas generan un efecto multiplicador que se traduce en la creación de empleo y el fomento de la actividad económica. Este enfoque responsable no solo beneficia a los proveedores y a las propias compañías, sino que también contribuye al desarrollo sostenible de la comunidad empresarial en su conjunto.

“Apoyamos el crecimiento de nuestros proveedores pyme, sabemos que somos su principal fuente de ingresos, y es por ello que desde el año 2019 pagamos en un plazo no mayor a 15 días”, expresó Soledad Muñoz, subgerente de finanzas en AZA.

 

40 HORAS: ¿CÓMO IMPACTARÁ A LOS TRABAJADORES LA FLEXIBILIDAD LABORAL?

0

La aprobación de la ley que reduce la jornada laboral trajo consigo un nuevo paradigma en cómo pensar la productividad, así como algunas dudas respecto a la flexibilidad y cómo podría ser aplicada de forma efectiva en las empresas. 

La reciente aprobación de la ley que reduce la jornada laboral de 45 a 40 horas ha desatado un amplio debate en cuanto a su puesta en marcha. Las autoridades han destacado que esta normativa incorpora medidas graduales y responsables con el objetivo de salvaguardar el empleo y proteger a las pequeñas y medianas empresas (pymes).

En este sentido, se ha establecido que la primera reducción de la jornada laboral entrará en vigor en mayo de 2024. Tanto los empleadores como los trabajadores cuentan con tiempo suficiente para negociar y acordar los mejores mecanismos para cumplir con lo establecido en la ley, poniendo énfasis en lograr una transición suave y equitativa para todas las partes involucradas.

Uno de los puntos importantes es que la ley permitirá a los trabajadores ajustar la duración de su semana laboral de manera más flexible, mediante acuerdo entre las partes. En lugar de mantener una reducción estándar de 40 horas todas las semanas del mes, podrán combinar períodos de alta intensidad, como por ejemplo 45 horas, con semanas de menor carga horaria, como 35 horas. En situaciones donde no haya un sindicato presente, el acuerdo entre las partes se alcanzará mediante negociaciones individuales, lo que puede generar preocupación en caso de que los empleadores tomen decisiones unilaterales en esta materia.

Sobre esto, Diego López, Gerente de postventa y experto en datos laborales de GeoVictoria, HR Tech chilena líder en facilitar la gestión y control de asistencia de los colaboradores en más de 40 países, afirma que desde el Congreso se incluyen diversas medidas destinadas a adaptar las jornadas laborales.

“En la ley se encuentra la implementación de una banda diferenciada de ingresos para madres y padres, promoviendo la corresponsabilidad, así como la posibilidad de distribuir la jornada en un esquema de 4 días de trabajo por 3 días de descanso y la opción de promediar la jornada a lo largo de un período de hasta 4 semanas. A pesar de la aparente complejidad, este nuevo escenario es positivo, ya que permitirá a los trabajadores configurar de manera más eficiente sus horarios para atender sus responsabilidades parentales y disfrutar de un mayor tiempo libre mediante acuerdos laborales”, indica el especialista.

Salarios se mantienen

 Otro de los temores que se hace latente en los trabajadores es si con esta reducción de la jornada pueden verse afectados los sueldos, lo que es descartado de plano por el especialista, quien indica que el factor productividad será clave en la implementación de esta nueva normativa.

“La ley contempla un artículo que prohíbe la reducción de salarios para cualquier trabajador o trabajadora después de la implementación de las 40 horas laborales. Por lo tanto, la aplicación de la jornada reducida se llevará a cabo de manera gradual, permitiendo que las empresas se adapten de forma progresiva al proceso sin afectar los niveles de remuneración. Actualmente, hay empresas que ya están operando con una reducción de jornada en diversas industrias, siendo reconocidas por el Sello 40 horas, entregado por el Gobierno a aquellas que acortaron de forma voluntaria su jornada, quienes, contrariamente a lo que se piensa, han visto interesantes mejoras en su desempeño”, comenta Diego López.

INNOVADORA PLATAFORMA DE CONTROL DE FLOTAS AHORRA COMBUSTIBLE Y PREVIENE ROBOS DE VEHÍCULOS

0

La herramienta desarrollada por EMASA, reúne en una misma solución cuatro servicios: seguridad activa, torre de control, telemetría de flota y electromovilidad, ya sea para flota de camionetas, camiones y vehículos particulares. 

Santiago, junio 2023.- Uno de los delitos que más han aumentado en nuestro país es el robo de vehículos. En enero pasado, Carabineros de Chile informó que durante 2023, las detenciones por robo violento de autos creció en 94%, comparado con el año anterior. Por eso, las herramientas que evitan este complejo escenario se están convirtiendo en una necesidad cada vez más urgente. 

Con el objetivo de prevenir este tipo de situaciones, Emasa, compañía líder en el mercado de repuestos y autopartes automotrices, desarrolló una solución que cuenta con herramientas para evitar robos, pero que a su vez las combina con otras que abren la puerta a la optimización de combustible, la maximización de la producción de conductores, mejorar planes de mantenimiento, entre otros. 

Se trata de la Plataforma Integral de Control de Flota, que permite reunir en un solo espacio, cuatro servicios con foco en seguridad activa, torre de control, telemetría de flota y plataforma de electromovilidad. 

“En Chile somos los primeros en ofrecer una herramienta de información de este tipo, solución que responde a una necesidad de la industria, que sin duda va a generar múltiples beneficios disponiendo así de un espacio único que permita reunir la información de flota de camionetas, camiones, vehículos particulares, en un paquete completo”, explica Arsenio Fernández, gerente de Innovación y Nuevos Negocios Emasa. 

En términos prácticos, esta plataforma permite que los servicios estén centralizados en una sola unidad, partiendo por la seguridad activa. 

“Para casos de prevención de robos, desarrollamos una tecnología que, en caso de extracción forzosa del GPS, genera que un vehículo se inhabilite. A eso le sumamos un sistema de bloqueo a distancia, que se realiza mediante una aplicación móvil. Otra novedad es el sistema Anti Jammer, que logra desconectar temporalmente el pedal de aceleración, para conseguir una detención paulatina. Y a eso sumamos una segunda llave, que refuerza así los sistemas de seguridad”, agrega Rodrigo Benito, Líder Corporativo de Nuevos Modelos de Negocios Emasa. 

Sobre la torre de control, el experto agrega que es un sistema que permite integrar información de distintos proveedores telemáticos para monitorear grandes flotas. 

“Cuando tienes una empresa grande, con varias decenas de vehículos, generalmente tienes diferentes empresas que te generan el servicio de ubicación de estos mediante GPS o sistemas de telemetría. Eso se transforma en un dolor de cabeza para quienes desean seguir a todos los equipos. Con la torre de control, se unifica la información puesto que integramos esta información mediante los APIs de los proveedores de la compañía. Esto nos sirve para generar una reportería cada vez más específica y acorde con las necesidades del cliente, además de servir como auditoría de los servicios de GPS en general”, agrega Benito.

En el caso del servicio de telemetría, destaca el experto que es posible conocer, por ejemplo, datos relacionados con frenadas, aceleraciones bruscas, comportamiento de los conductores en curvas, entre otros. Además, al generar informes personalizados, los encargados de las flotas pueden aplicar planes para evitar malas prácticas, logrando ahorrar tanto en mantención, como en costos de combustible.

Finalmente, en el ámbito de la electromovilidad, la plataforma logra combinar la información de los vehículos eléctricos, con la que entregan las empresas de sistemas de carga. De esta manera, se puede conocer en un mismo lugar, cuándo y cómo es más eficiente cargar un vehículo eléctrico, de qué manera gestionar las sesiones de carga, entre otros. “A esto se suman datos como disponibilidad de los cargadores, gestionando sesiones de carga y controlando peaks de consumo vía app o web”, concluye el experto. 



LOS SEGUROS Y SU ROL SOCIAL

0

Por Juan Ignacio Álvarez, Gerente General Unnio Seguros Generales

Los recientes eventos naturales ocurridos por las fuertes lluvias que azotaron la zona central y centro sur de Chile, no son aislados; tampoco es que pasen todo el tiempo, pero es cada vez más la frecuencia con la que se producen este tipo de hechos, no sólo en nuestro país, si no que en el mundo entero. Hemos visto granizadas que parecen irreales, incendios devastadores, aluviones que se llevan todo a su paso, ciclones que no dejan nada en pie y tanto más.

Pero..¿Cómo actúa el mundo asegurador ante estos hechos? Creo importante destacar, que nuestra actividad siempre ha cumplido un importante rol para con la sociedad. Por una porción muy mínima de inversión, las personas y las empresas protegen sus patrimonios, y la Industria Aseguradora responde, y responde siempre; pero falta resaltarlo y comunicarlo.

Un claro ejemplo es el ocurrido el año 2010, tras el terremoto que prácticamente botó a gran parte de nuestro país; las Aseguradoras cumplieron su llamado a mitigar las pérdidas económicas y la recuperación de personas naturales y empresas; se realizaron pagos por cerca de US$ 8 mil millones en daños asegurados y a diciembre de ese mismo año, se había liquidado el 99% de los siniestros habitacionales, con indemnizaciones que superaron los US$ 1.200 millones. La eficiencia con la que se trabajó ante esa tragedia, fue reconocida por la Federación Interamericana de Empresas de Seguros a la Asociación Chilena de Aseguradores.

Situaciones como la antes descrita, en mayor o menor medida, se repiten frecuentemente en Chile, un país acostumbrado al embate de fenómenos de la naturaleza de alta intensidad, mismos que muestran en plenitud el valor y la importancia de nuestra Industria ante todos estos escenarios de riesgo. Cada vez que entregamos una cobertura a una persona, a una empresa, también estamos apoyándola, reintegrándola, poniéndola de pie, de nuevo, ante su propia emergencia. Ese es un rol que mucha gente olvida…hasta que sufre un siniestro.

No es necesario disociar nuestros roles de empresa y valor social, es más, debemos buscar una mirada integrativa que nos permita cumplir con ambos, pero también aprender a comunicar más claramente esta valía.

Hoy, ante un nuevo desastre que asola a gran parte de nuestro país, estoy seguro que nuestra Industria seguirá cumpliendo este importante rol y acompañará durante los meses venideros a quienes la necesitan.

‘KUNG FU’ Y UNA NUEVA TEMPORADA DE ‘ALL AMERICAN’ LLEGAN EN JULIO A WARNER CHANNEL

0

Dos citas imperdibles que llevarán a la audiencia al interior del fútbol americano y las artes marciales, a partir de julio en Warner Channel. 

Santiago, 27 de junio de 2023 – Warner Channel recibe el mes de julio con dos grandes estrenos. Por un lado, ALL AMERICAN, la serie inspirada en la vida de Spencer Paysinger que expone las tensiones al interior del mundo del fútbol americano a través de la trayectoria del joven jugador, llega a la pantalla con su quinta temporada a partir del próximo 4 de julio a la medianoche de Chile con un nuevo episodio cada semana. Además, KUNG FU, la producción de acción, aventura y artes marciales inspirada en la exitosa serie homónima estrenada en los Estados Unidos en la década del `70, se estrena el 5 de julio a la medianoche de Chile, con un nuevo episodio cada semana.

La quinta temporada de ALL AMERICAN muestra a Spencer (personaje inspirado en la vida real del jugador profesional Spencer Paysinger) y sus amigos prosperando como jóvenes adultos en la cúspide de la edad adulta. Esta entrega, de 20 episodios, trae su buena ración de vidas amorosas sensuales y desordenadas, duras lecciones aprendidas, divertidos dramas universitarios y fiestas en abundancia. Pero, incluso cuando la vida se pone difícil para el equipo, siempre encontrarán la manera de resurgir de sus cenizas.

ALL AMERICAN está protagonizada por Daniel Ezra, Michael Behling, Chelsea Tavares, Bre-Z, Cody Christian, Hunter Clowdus, Greta Onieogou, Karimah Westbrook, Taye Diggs, Samantha Logan y Monet Mazur y producida por Greg Berlanti, Jameal Turner, Nkechi Carroll, Mike Herro, Sarah Schechter, David Strauss y John Morris.

Por su parte, en KUNG FU, Nicky Shen, una joven chino-estadounidense, abandona la universidad a causa de una crisis de juventud y emprende un viaje a un monasterio aislado en China que le cambiará la vida. Pero cuando regresa a San Francisco, descubre que su ciudad natal está invadida por el crimen y la corrupción, y que sus propios padres están a merced de una poderosa tríada. Nicky se apoyará en su hermana experta en tecnología, su hermano estudiante de medicina, su ex novio y ayudante del fiscal del distrito y su nuevo interés amoroso, así como en sus habilidades en las artes marciales y sus valores Shaolin, para proteger a su comunidad y llevar a los criminales ante la justicia… todo ello mientras busca al despiadado asesino que mató a su mentor Shaolin y que ahora la tiene en el punto de mira.

KUNG FU cuenta con 3 temporadas de 13 episodios cada una. La primera, está protagonizada por Olivia Liang, Jon Prasida, Yvonne Chapman, Kheng Tan, Gavin Stenhouse, Tzi Ma, Eddie Liu, Vanessa Kai, Shannon Dang y Tony Chung y producida por Greg Berlanti, Martin Gero, Christina Kim, David Madden, Robert Berens y Sarah Schechter.

Disfruta de la aventura, la acción y el drama de las artes marciales y el fútbol americano con los estrenos de KUNG FU, el 5 de julio a la medianoche de Chile, y ALL AMERICAN, el 4 de julio a la medianoche de Chile por Warner Channel.

CRISIS EN CONSTRUCCIÓN Y SOLUCIONES PRÁCTICAS

0

Por Rolando Cáceres, Ceo & Founder de Ibuilder.

A pesar de los intentos realizados en la administración anterior y el actual gobierno, la inversión en el mercado de la construcción no ha logrado repuntar como esperábamos. Este sector está viviendo un escenario de contracción en nuestro país; según un estudio de la CchC (Cámara Chilena de la Construcción) se proyecta una caída de 6,3% en materia de inversión. Si bien hay factores internacionales, se intensificó por la inestabilidad política a nivel nacional, marcado en su inicio en octubre de 2019 con el estallido social y la llegada de la pandemia, lo que ha hecho de nuestro país un lugar menos seguro para invertir.

Y justamente el sector de la construcción ha sido un claro ejemplo de cómo ha afectado este panorama en la inversión. Desde fines del 2019 hasta diciembre del 2022, más de una docena de empresas del sector construcción e inmobiliario han iniciado procesos ante la justicia para solicitar sus quiebras. Las constructoras se han visto golpeadas por alzas de materiales, el corte en las cadenas de abastecimiento originados por las cuarentenas (cuyos efectos aún sentimos) y falta de mano de obra debido a los retiros impulsados por el gobierno. Por lo mismo resulta crucial para una gran empresa que tiene en desarrollo varios proyectos poseer el control real de lo que está pasando y así evitar mayores pérdidas monetarias.

Dado ese panorama, es vital echar mano a las herramientas que se tengan a nuestro alcance. En Ibuilder, por ejemplo, hemos ofrecido hace más de cinco años una solución tecnológica para el ahorro de costos y tener mayor eficiencia en los plazos y recursos. Lo habitual es que con los sistemas actuales las obras tengan sobrecostos cercanos al 30%, esta es una cifra difícil de bajar, pero con tecnología, sí se puede mejorar y bastante, por medio del conjunto de soluciones que ofrecemos podemos digitalizar los procesos de nuestros clientes y generar ahorros cercanos al 20%.

Y por más innovador que pueda sonar este software de gestión, ya hay más de 700 proyectos en cinco países que están usando esta tecnología desarrollada por nuestra empresa chilena, entre ellas, Imagina, Altius, Norte Verde, Bravo Izquierdo y Echeverría Izquierdo. Hemos sido un aliado en tiempos complejos, impulsando desde nuestra tribuna la optimización de recursos, digitalización de empresas y pymes y la eficiencia en proyectos.

MÁS INFORMACIÓN EN: https://ibuilder.com/