Inicio Blog Página 900

HIGH SCHOOL MUSICAL: EL MUSICAL: LA SERIE ESTRENARÁ SU CUARTA Y ÚLTIMA TEMPORADA EL 9 DE AGOSTO EN DISNEY+

0

Las estrellas de la película HIGH SCHOOL MUSICAL Corbin Bleu, Monique Coleman, Lucas Grabeel, Bart Johnson, Alyson Reed y Kaycee Stroh se incorporan a la cuarta temporada de la serie de Disney Branded Television

Ya están disponibles el adelanto y el póster de la nueva temporada

Adelanto: https://youtu.be/SjGsu-2KG7E

Disney Branded Television y Disney+ dieron a conocer el adelanto y el póster de la cuarta temporada de la serie original de Disney+ High School Musical: El musical: La serie. Los ocho episodios de la cuarta y última temporada estrenarán el próximo 9 de agosto, exclusivamente en Disney+.

La serie de Disney Branded Television nominada a los Premios Emmy® está inspirada en las tres películas de la franquicia HIGH SCHOOL MUSICAL, que se emitieron inicialmente en Disney Channel en 2006 y 2007, y en los cines en 2008 respectivamente. Las películas y las series comprenden una de las franquicias más exitosas de Disney Channel –que luego pasó al cine y a la plataforma de streaming– hasta la fecha.

En el día de ayer, Tim Federle, el creador y productor ejecutivo de la serie, que continuará con un contrato de varios años con Disney Branded Television, dijo en las redes sociales: “Después de cuatro años en East High, es hora de la graduación. Esta será nuestra temporada final”. Y agregó: “Esta serie trajo a mi vida un elenco, un equipo y colaboradores extraordinarios. Para los fans que siguieron nuestra serie: «no es que no los queramos». Estamos ansiosos por compartir este épico Acto IV con todos ustedes”.

High School Musical: El musical: La serie debutó en Disney+ en 2019 y lanzó carreras notables como la de Olivia Rodrigo, artista ganadora de Premios Grammy®; la de Julia Lester, nominada a los Premios Tony®; la del cantautor Joshua Bassett, que terminó recientemente una gira con todas las localidades vendidas; y la de Dara Reneé, que hizo su debut como compositora de canciones en la serie y protagoniza la película original de Disney+ DESCENDANTS: THE RISE OF RED (título en español por confirmar) que estrenará próximamente. La serie también contó con la presencia de destacados artistas invitados, como Jordan Fisher, Jesse Tyler Ferguson, Jojo Siwa, Derek Hough, entre muchos otros.

La cuarta temporada de la serie ganadora de premios GLAAD® y Kids Choice® mostrará el regreso de los Wildcats a East High, en donde prepararán una producción teatral de HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN. Pero en un insólito giro de los acontecimientos, algo que caracteriza a la serie, los planes se complican cuando Disney anuncia que la esperada película High School Musical 4: The Reunion se rodará en su querida escuela secundaria.

Corbin Bleu, Monique Coleman, Lucas Grabeel, Bart Johnson, Alyson Reed y Kaycee Stroh, protagonistas de entregas anteriores de la franquicia, se interpretarán a sí mismos, retomando los roles que interpretaron en HIGH SCHOOL MUSICAL: “Chad Danforth”, “Taylor McKessie”, “Ryan Evans”, “Coach Jack Bolton”, “Ms. Darbus” y “Martha Cox”, respectivamente, mientras que los Wildcats harán papeles de extras en la película.

La cuarta temporada está protagonizada por Joshua Bassett (“Ricky”), Sofia Wylie (“Gina”), Dara Reneé (“Kourtney”), Julia Lester (“Ashlyn”), Frankie Rodriguez (“Carlos”), Kate Reinders (“Srta. Jenn”) y Liamani Segura (“Emmy”). También participarán esta temporada los artistas invitados recurrentes Kylie Cantrall (“Dani”), Matthew Sato (“Mack”), Caitlin Reilly (“Quinn”) y Vasthy Mompoint (“Krystal”), además de Mark St. Cyr (“Sr. Mazzara”), Matt Cornett (“E.J.”), Larry Saperstein (“Big Red”), Joe Serafini (“Seb”), Adrian Lyles (“Jet”) y Saylor Bell Curda(“Maddox”).

Las primeras tres temporadas completas de High School Musical: El musical: La serie están disponibles en Disney+.

ECOAZA: ENTRE LAS PRIMERAS EMPRESAS CHILENAS CERTIFICADAS INTERNACIONALMENTE EN CARBONO-NEUTRALIDAD

0

Frente al imperioso desafío de luchar contra el cambio climático, se hace urgente que empresas de todo tipo contabilicen y neutralicen su huella GEI. En Chile, sólo el 3% de más de dos mil organizaciones han presentado programas de reducción de emisiones.

Hoy en día son muchas las organizaciones que en nuestro país están cumpliendo con el compromiso medioambiental de medir su huella de carbono, según lo establecido por “Huella Chile”. Sin embargo, ya sea por desconocimiento o complejidades del proceso, apenas algunas se están empezando a hacer cargo de mitigar sus emisiones a través del tiempo, hasta llegar a un nivel de neutralidad.

EcoAZA, empresa dedicada al reciclaje de escoria siderúrgica, cerrando el modelo de economía circular de AZA, extendiendo a sus coproductos, marcó un precedente en la historia de la carbono-neutralidad en Chile, Latinoamérica y el mundo, convirtiéndose en la primera compañía de nuestro país en obtener la certificación internacional “100% Carbon Neutral” de Bioscience Consultores, validación que garantiza que toda su actividad 2022 fue carbono neutral.

“Es un hito que demuestra a través de una certificación internacional que la empresa es neutra en su impacto sobre el calentamiento global. Por lo que su compromiso climático está garantizado, demostrando que marcan tendencia en el mercado chileno respecto al cierre del ciclo de la carbono-neutralidad”, aseguró Nelson Urra, Director general de Bioscience Consultores.

Para dicha certificación no existen requisitos excluyentes, debido a que se trata de una decisión absolutamente voluntaria. En tanto, el proceso consiste en cuantificar la huella a través de un inventario de emisiones, asesorías sobre mitigación y descarbonización, hasta llegar a una auditoría de verificación con BioScience, validada por la organización costarricense Planeta Neutro y el respaldo de las fundaciones CO2balance UK (Inglaterra) y Carbonfund (Estados Unidos).

Actualmente, según estadísticas de “Huella Chile”, programa del Ministerio de Medioambiente que desde 2015 convoca a organizaciones de todo tipo a medir su huella de carbono (no mitigar ni neutralizar), sólo el 3% de más de dos mil organizaciones registradas ha presentado públicamente programas de reducción de emisiones verificables. Así como menos del 1% de las organizaciones reportadas ha alcanzado una oportunidad de neutralización. 

“En EcoAZA estamos comprometiendo y compensando emisiones a partir de créditos de carbono emitidos por un programa internacional de alta integridad. Estos bonos, nos permiten proteger una gran extensión del bosque montañoso en la Cordillera Azul National Park en Perú. Sin embargo, prontamente lo queremos realizar en Chile”, señala Matías Contreras, Gerente General de EcoAZA.

“En Chile nos falta una mayor difusión sobre la importancia de cuantificar, reducir y neutralizar, más allá de la Ley Marco de Cambio Climático y los impuestos al carbono. Por eso es importante diferenciar mitigar de neutralizar, ya que la primera se refiere a todas las acciones de reducción y compensación que ejecutamos para neutralizar la huella, y la última es cuando tus emisiones igualan a tus secuestros de carbono”, explica Urra.

Actualmente nuestro país se encuentra recién en la primera etapa de descarbonización, ciclo por el que países más desarrollados ya han pasado, principalmente europeos. No obstante, en lo que tiene que ver con el panorama latinoamericano, Chile se posiciona junto a Colombia y Perú en el top de países de la región más comprometidos con la medición de huella de Carbono y mitigación, a través del programa internacional “100% Carbon Neutral”.

 

MÁS DE 15 VIÑAS CHILENAS DESTACAN MUNDIALMENTE POR SUS CABERNET SAUVIGNON

0

La distinguida revista británica The Drinks Business organizó la edición The Global Cabernet Sauvignon Masters 2023, un influyente certamen que destaca a los mejores vinos de esta cepa alrededor del mundo.

Viña Carmen obtuvo el máximo reconocimiento con su vino ícono Carmen Gold 2020.

Nuevos reconocimientos obtuvieron Viña Carmen y Viña Santa Rita en el concurso, The Global Cabernet Sauvignon Masters 2023 que organizó el medio especializado británico The Drinks Business. En la oportunidad, se cataron a ciegas cientos de vinos provenientes de regiones famosas por la uva y zonas vitivinícolas menos conocidas. El objetivo del certamen fue identificar y destacar los mejores vinos Cabernet Sauvignon de todo el mundo, proporcionando reconocimiento a las bodegas y productores que lograron la excelencia en la elaboración de esta variedad.

Viña Carmen destacó entre las demás bodegas con su vino ícono Carmen Gold 2020, que obtuvo el máximo reconocimiento, medalla Master, siendo considerado un tinto excepcional. Elaborado en Alto Maipo, este es un vino elegante y con una profundidad única que refleja la esencia del terroir del valle, mundialmente reconocido por dar origen a los mejores Cabernet Sauvignon de Chile, junto con la tradición y herencia enológica de Carmen.

Viña Santa Rita también recibió distinciones, su vino ícono Casa Real Reserva Especial 2020 y Medalla Real Gold Medal 2021 obtuvieron medalla de oro, mientras que Floresta Cabernet Sauvignon 2021 recibió medalla de plata y Medalla Real Gran Reserva Cabernet Sauvignon 2021 medalla de bronce.

Otras etiquetas premiadas fueron el vino de Colección de Origen, Floresta Cabernet Sauvignon 2021, y el tinto Medalla Real Gran Reserva Cabernet Sauvignon 2021. El primero destacó por su perfil aromático y sabores cautivadores, mientras que el segundo por una noble combinación entre la tradición e innovación que denota su sabor. Ambos reflejan la versatilidad, elegancia y compromiso característicos de Viña Santa Rita.

Por último, el vino Cabernario N°8, también fue reconocido por primera vez con medalla de oro, reafirmando la calidad y excelencia de su producción. Este premio es un testimonio del compromiso de Sur Andino con la excelencia y búsqueda constante de la calidad de sus vinos.

Las otras viñas chilenas premiadas en el certamen fueron Viña San Pedro, Concha y Toro, Santa Carolina, Casa Silva, Morandé, VIK, Ventisquero, Montgras y Aresti entre otras

Sobre el certamen

The Global Cabernet Sauvignon Masters se considera una plataforma importante para promover y difundir la calidad y diversidad de los vinos Cabernet Sauvignon, así como para fomentar la competencia y el intercambio de conocimientos entre productores de diferentes regiones vitivinícolas.

Presidido por la revista inglesa The Drinks Business, el jurado está compuesto por Masters of Wine, Master Sommeliers y compradores de vino, quienes premian a los mejores tintos de la variedad con medallas desde Bronce hasta Oro, y Máster a los más excepcionales.

EL 23 DE AGOSTO “EL OSO” REGRESA A STAR+ PARA UN SEGUNDO PLATO

0

TODOS LOS EPISODIOS DE LA PRIMERA TEMPORADA ACLAMADA POR LA CRÍTICA SE ENCUENTRAN DISPONIBLES EN EXCLUSIVA EN STAR+

Santiago de Chile, junio de 2023.- Star+ anuncia que la segunda temporada de la galardonada y exitosa serie de FX, “El oso” llegará el 23 de agosto al servicio de streaming y da a conocer el póster de la esperada nueva entrega. Todos los episodios de la primera temporada se encuentran disponibles en exclusiva en Star+.

La segunda entrega acompaña a Carmen “Carmy” Berzatto (Jeremy Allen White), Sydney Adamu (Ayo Edebiri) y Richard “Richie” Jerimovich (Ebon Moss-Bachrach) mientras trabajan para llevar su tienda de sándwiches a otro nivel. Durante la remodelación, cada uno de ellos atraviesa un proceso de transformación personal en el que se ven obligados a enfrentar sus respectivos pasados y decidir quiénes serán en el futuro.

Si llevar un restaurant es complicado, abrir uno nuevo lo es aún más. El equipo debe atravesar la locura de la burocracia de permisos y contratistas, y al mismo tiempo la belleza y la agonía creativa de idear un menú. La transición trae consigo un nuevo desafío: la atención al público. Todo el personal se ve obligado a relacionarse de manera diferente, y mientras van ampliando los horizontes de sus habilidades y relaciones, aprenden también lo que significa estar al servicio, tanto de los comensales como entre ellos mismos.

Además de White, Edebiri y Moss-Bachrach, la nueva entrega compuesta por 10 episodios de media hora está protagonizada por Abby Elliott, Lionel Boyce, Liza Colón-Zayas y Matty Matheson, con Edwin Lee Gibson, Oliver Platt y Molly Gordon.

La aclamada serie recibió numerosos premios en su primera temporada, entre ellos, el reconocimiento de AFI TV a programa del año, los premios WGA, PGA, Film Independent Spirit, American Cinema Editors y ACE Eddie. Asimismo, Jeremy Allen White se consagró ganador de los premios Globo de Oro®, SAG y Critics’ Choice como mejor actor de comedia.

Producida por Tyson Bidner, “El oso”, fue creada por Christopher Storer, quien también se desempeña como productor ejecutivo junto a Joanna, Hiro Murai, Super Frog, Josh Senior y Matty Matheson. La serie es una producción de FX Productions.

ATENCIÓN PYMES: LA CLAVE DEL CRECIMIENTO ESTÁ EN EL PRODUCTO

0

Por Samuel Montupil, Country Manager Defontana

Las pequeñas y medianas empresas, pymes, en todo el mundo son reconocidas como el motor de la economía y uno de los mayores desafíos que tienen de manera permanente es el crecimiento. Para ello, la clave está en el producto, el cual no solo debe ser sobresaliente, sino además tiene que transformarse en una ventaja competitiva, capaz de ser una pieza angular en el éxito de sus clientes. 

En efecto, una estrategia de crecimiento liderada por el producto (PLG, como se le conoce por sus siglas en inglés) ha sido el secreto de diversas compañías que comenzaron como pymes: Hubspot, Calendly, Slack, Miro, Evernote, Shipify, entre otras. El factor común en su exitoso crecimiento se caracteriza por un producto robusto que entiende y conoce las problemáticas del cliente y enamora al usuario, al punto de que no puede dejar de seguir adelante en su día a día sin él.

Así, el producto es el que permite llegar al cliente y no al revés. Antes, las pymes tenían que salir a buscar a sus clientes en los tomadores de decisiones y convencerlos de sus bondades; hoy, lo que tienen que hacer es invertir en su producto, entregar pruebas gratuitas a los usuarios para que lo prueben, se den cuenta del tremendo valor que tienen en sus manos y lleven a la alta gerencia la exigencia de compra. De esa forma, el producto se convierte en la estrella que se encarga de la adquisición, conversión y expansión del negocio, porque llega al usuario final a resolver sus dolores. 

Por lo anterior, la construcción de un producto potente tiene que partir por comprender lo que el cliente necesita y dárselo, sin mayor intromisión. En la actualidad, el usuario valora la autogestión, la facilidad de uso, el escalamiento y que su experiencia sea la mejor. También el onboarding, que ayuda al usuario en la operación, siendo el mismo producto el que guía a través de un paso a paso. Asimismo, el usuario privilegia el acompañamiento experto y la capacitación eficaz, idealmente con una academia moderna donde pueda validar sus conocimientos y certificarse, sin costos adicionales y de acuerdo a su propio ritmo.

Puede haber más, ciertamente. No obstante, todo esto lo que persigue es  redundar en clientes más felices, más satisfechos e indudablemente, más leales, donde su éxito será la clave del crecimiento y escalamiento propio.

www.defontana.com

“GRANDES ESPERANZAS”, LA NUEVA MINISERIE DRAMÁTICA PROTAGONIZADA POR OLIVIA COLMAN, LLEGA EN EXCLUSIVA A STAR+ EL 28 DE JUNIO

0

LA ADAPTACIÓN DE STEVEN KNIGHT DEL CLÁSICO DE CHARLES DICKENS SIGUE A UN JOVEN HUÉRFANO EN BÚSQUEDA DE NUEVAS OPORTUNIDADES

Santiago de Chile, junio de 2023.- La nueva miniserie dramática “Grandes esperanzas” llega el 28 de junio en exclusiva a Star+ con sus seis episodios. La adaptación de Steven Knight del clásico de Charles Dickens está protagonizada por Olivia Colman y Fionn Whitehead.

“Grandes esperanzas” sigue la historia de Pip (Whitehead), un joven huérfano que anhela una vida mejor, hasta que un giro del destino y las malvadas maquinaciones de la misteriosa y excéntrica señorita Havisham (Colman) le muestran un oscuro mundo de posibilidades. Ante las grandes expectativas depositadas en él, Pip tendrá que averiguar el verdadero precio de este nuevo mundo y si realmente lo convertirá en el hombre que desea ser.

Completan el elenco estelar Shalom Brune-Franklin, Ashley Thomas, Johnny Harris, Hayley Squires, Owen McDonnell, Trystan Gravelle, Laurie Ogden, Rudi Dharmalingam, Tom Sweet, Chloe Lea y Matt Berry.

La versión de Steven Knight mantiene la clásica historia tan precisa como la original. Knight es el guionista de la serie y también forma parte de la producción ejecutiva junto a Tom Hardy, Ridley Scott, Dean Baker, David W. Zucker y Kate Crowe. Brady Hood y Samira Radsi forman parte del equipo de dirección. “Grandes esperanzas” es una producción de FX Productions en asociación con BBC, Scott Free y Hardy Son & Baker.

ACTUALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA CHILENA: TRANSICIONES Y TENDENCIAS

0

Chile ha sido una economía dinámica en América Latina, demostrando una impresionante resistencia y capacidad de adaptación. A medida que navegamos por el 2023, se están produciendo cambios notables en la economía chilena, influidos por factores tanto globales como locales.

La Transformación Digital y la Construcción

Un sector que ha experimentado un cambio significativo es la construcción. La digitalización en la construcción está siendo vista como un paso natural en su evolución. A medida que la tecnología se vuelve más avanzada y accesible, las empresas de construcción en Chile están aprovechando las oportunidades para mejorar la eficiencia, reducir los costos y mejorar la calidad de su trabajo.

El uso de software de gestión de proyectos, la implementación de la tecnología BIM (Building Information Modeling) y la adopción de la realidad virtual y aumentada para el diseño y la planificación están revolucionando el sector. Esto no sólo ha aumentado la productividad en el sector de la construcción, sino que también ha creado nuevos empleos en el ámbito de la tecnología de la construcción.

Tendencias del Mercado Financiero

Chile, a pesar de su tamaño relativo, ha estado mostrando signos de un mercado financiero robusto y en crecimiento, incluso pudiendo competir en ciertos aspectos con el mayor mercado financiero del mundo. Las políticas fiscales sólidas, una gestión macroeconómica prudente y una red de acuerdos comerciales han llevado a un crecimiento constante y a una expansión en los mercados financieros de Chile.

Las instituciones financieras están diversificando sus ofertas, desde créditos personales y empresariales hasta inversiones en acciones y bonos. Las fintechs también están prosperando, ofreciendo servicios financieros digitales que desafían a las instituciones financieras tradicionales y promueven la inclusión financiera.

Retos y Oportunidades

Sin embargo, como todas las economías, Chile se enfrenta a sus propios retos. Las desigualdades socioeconómicas, las tensiones políticas y las preocupaciones medioambientales son cuestiones que requieren atención. La economía chilena debe continuar adaptándose y evolucionando para abordar estos desafíos.

Además, la economía global está cada vez más interconectada. Los eventos económicos internacionales, como los cambios en las tasas de interés en los Estados Unidos o la evolución de la economía china, pueden tener un impacto significativo en la economía chilena. Por tanto, es fundamental mantenerse informado y preparado para estas influencias externas.

Inversiones Extranjeras y Comercio

Chile ha sido históricamente un destino atractivo para las inversiones extranjeras directas (IED). Su estabilidad política, su fuerte economía y su clima de negocios amigable han atraído a inversores de todo el mundo. En particular, la minería, la energía renovable y el sector agroalimentario son áreas que han atraído una considerable cantidad de IED.

A medida que Chile continúa fomentando su clima de inversión y mejora su infraestructura, es probable que veamos un aumento en las inversiones en los sectores emergentes como la tecnología y la digitalización. La inversión extranjera directa no sólo trae capital, sino que también puede introducir nuevas tecnologías, mejorar las habilidades de los trabajadores y aumentar la competitividad de las empresas locales.

El Impacto del Covid-19 y la Recuperación Económica

El impacto de la pandemia del Covid-19 en la economía chilena no puede ser ignorado. Aunque el país se vio gravemente afectado en 2020, ha demostrado una notable capacidad de recuperación. A medida que las vacunaciones avanzan y las restricciones se levantan gradualmente, se espera que la economía chilena se recupere a un ritmo constante.

El gobierno ha implementado varias medidas para apoyar la economía, incluyendo programas de estímulo, préstamos para pequeñas y medianas empresas y medidas para proteger los empleos. A medida que el país se recupera, será importante continuar apoyando a los sectores y a los trabajadores más afectados por la crisis.

El Futuro de la Economía Chilena

Mirando hacia el futuro, el panorama económico chileno parece prometedor. A medida que la economía mundial comienza a recuperarse del impacto del Covid-19, se espera que Chile siga el mismo camino. La fortaleza de sus instituciones, su historial de políticas fiscales prudentes y su creciente adopción de la digitalización son factores que apoyarán su crecimiento económico.

Sin embargo, como en todas las economías, hay desafíos. Las tensiones políticas, la desigualdad y el cambio climático son temas que requerirán atención y acción. Al enfrentar estos desafíos y aprovechar las oportunidades, Chile puede seguir siendo una economía fuerte y dinámica en América Latina.

 

Innovación y Desarrollo Tecnológico

La economía chilena está experimentando una transformación tecnológica. La digitalización y la adopción de nuevas tecnologías están cambiando la forma en que se hacen los negocios, desde las startups hasta las grandes corporaciones.

En particular, el sector fintech está en auge en Chile, con una creciente cantidad de startups que ofrecen servicios innovadores en áreas como pagos móviles, préstamos P2P y criptomonedas. Estas innovaciones no sólo están cambiando el panorama financiero, sino que también están ayudando a fomentar la inclusión financiera al proporcionar servicios a aquellos que tradicionalmente han sido excluidos del sistema financiero convencional.

Sostenibilidad y Desarrollo Verde

En sintonía con las tendencias globales, Chile está haciendo progresos significativos en la transición hacia una economía más verde. El país es un líder en América Latina en la generación de energía renovable, especialmente en el sector de la energía solar. A medida que la conciencia sobre el cambio climático y la sostenibilidad continúa creciendo, se espera que este sector siga expandiéndose.

Además, el gobierno chileno está implementando políticas para fomentar el desarrollo sostenible, como incentivos para las inversiones en energías limpias y regulaciones para proteger el medio ambiente. Estos esfuerzos contribuirán a la resiliencia de la economía chilena a largo plazo.

Políticas y Regulaciones

Las políticas y regulaciones gubernamentales juegan un papel crucial en la dirección de la economía. En los últimos años, Chile ha implementado varias reformas para mejorar la transparencia, fomentar la competencia y apoyar el crecimiento económico.

Es importante que el país siga actualizando y adaptando sus políticas para mantenerse al día con las rápidas transformaciones económicas y tecnológicas. Las regulaciones claras y efectivas pueden fomentar la confianza de los inversores, apoyar el crecimiento empresarial y promover la equidad económica.

Conclusión

La economía chilena está en una fase de transformación, con la digitalización, la sostenibilidad y la innovación como sus motores. Aunque hay desafíos, también hay muchas oportunidades para el crecimiento y el desarrollo. Con las políticas adecuadas y una gestión eficaz, el futuro económico de Chile parece prometedor.

 

NATURA EKOS DE MARACUYÁ: SORPRENDENTE RITUAL COSMÉTICO QUE FUSIONA BIOBELLEZA Y REGENERACIÓN AMAZÓNICA

0

Santiago, junio 2023.- Natura, se enorgullece en destacar la línea Ekos Maracuyá, la cual representa un hito en su compromiso con la producción sustentable y el aporte a las comunidades de la zona. Desde sus inicios, la empresa cosmética ha asumido la tarea de incorporar ingredientes de la biodiversidad brasileña en la fabricación de sus productos, con el objetivo de contribuir al desarrollo sostenible y promover un enfoque equilibrado y justo en los aspectos sociales, económicos y ambientales.

Este portafolio de productos se ha desarrollado en estrecha colaboración con comunidades proveedoras de maracuyá, como la cooperativa Agrícola Mixta de Tomé-Açu en Pará y la Cooperativa Agroindustrial de Productores de Corumbataí do Sul y Región en Paraná en Brasil. Estas alianzas son virtuosas transformando los residuos de las semillas de maracuyá en una valiosa materia prima para la industria cosmética al mismo tiempo que genera nuevos ingresos, empleo y promueve el desarrollo sostenible en las comunidades locales.

Javiera Ramírez, gerenta de producto de Natura Chile, destaca que “en Natura comprenden que la belleza va más allá de la piel, abarcando también el cuidado de todo lo que nos rodea. Respetar la Amazonía implica reconocer nuestra interconexión con la naturaleza. Por eso, nuestros productos se elaboran con un profundo respeto y compromiso, fomentando buenas prácticas que llevamos en nuestro ADN para dejar en cada paso un impacto positivo para todos”. 

Potenciar la línea Ekos Maracuyá es un paso significativo para Natura, ya que implica una notable contribución al entorno. Reconocemos y recompensamos los esfuerzos dedicados a la conservación forestal y a la producción sostenible, al mismo tiempo que nos esforzamos por transformar vidas a través de productos que realzan la biobelleza.

Maracuyá, exuberante activo que encantó al mundo con su frescor y poder tranquilizante 

Natura crea productos de la más alta calidad, como la línea Ekos, inspirado en las valiosas cualidades del maracuyá que ofrece una experiencia exclusiva con fragancias reconfortantes y beneficios para la piel. El aceite de maracuyá, con su alta concentración de ácidos grasos esenciales, hidrata y calma la piel, reponiendo las agresiones externas y dejando una sensación suave y nutrida.

Además de sus beneficios para la piel, el maracuyá es reconocido por su diversidad y utilidad. Esta fruta cuenta con más de 150 variedades en Brasil. No solo es apreciada como alimento, sino que también se utiliza con fines ornamentales, cosméticos y medicinales, sus propiedades son ampliamente reconocidas, y sus semillas contienen un aceite emoliente que contribuye a la restauración de la capa lipídica de la dermis.

El ritual completo de Ekos Maracuyá te sumerge en una experiencia sensorial única. Con el uso de: Néctar Hidratante Corporal, Pulpa de Manos, Jabón Líquido Exfoliante, Aceite Trifásico Corporal, Jabón Líquido Gel, Fluido de Masajes y el Frescor Eau de Toilette productos que envuelven, hidratan y relajan tu cuerpo con una fragancia exuberante, inspirada en el encanto del maracuyá.

 

JOSÉ IGNACIO CORNEJO TRIUNFA EN EL RALLY DESAFÍO DEL DESIERTO EN ATACAMA

0

Esta es la cuarta victoria del piloto iquiqueño en el tradicional evento de rally cross country que se realiza en el norte de Chile.

Fotos: Prensa HRC

SANTIAGO / CALDERA / Región de Atacama / Chile / 25 de junio de 2023.- Un triunfo absoluto logró el iquiqueño José Ignacio Cornejo (Monster Energy Honda Team) en la versión 22° del Rally Desafío del Desierto que se disputó en los alrededores de Caldera con la participación de 150 competidores y durante tres etapas.

Cornejo se adjudicó los tres tramos del evento, consiguiendo la cuarta victoria desde que compite en la tradicional prueba que se disputa en el norte del país. En esta ocasión, el piloto del equipo oficial Honda registró 3 horas 40 minutos 44 segundos 56 centésimas para los 300 kilómetros de recorrido. Lo escoltaron Sebastián Pakciarz a 13 minutos 50”60/100 y Matías Pavez a 20’23”10.

La prueba tuvo un exigente recorrido por la dunas de la región de Atacama, zonas amplias de arenas y algunos sectores de piedras y rocas que pusieron siempre en alerta a los pilotos, donde Cornejo Florimo sacó a relucir su vasta experiencia de los rally Dakar, fechas del mundial de Rally Cross Country y torneos locales recorridos desde hace una década.

“Siempre es estimulante ganar una carrera, pero lo más importante es que esta competencia fue un exigente entrenamiento para lo que se viene en los próximos meses, como la cuarta fecha del Campeonato del Mundo de Rally Cross Country en Argentina (Ruta 40) y la quinta que es el Rally de Marruecos. Siempre se aprende y se mejora algo cuando se compite”, indicó el piloto iquiqueño de Honda Racing Corporation (HRC).

Efectivamente, el objetivo principal de Nacho Cornejo fue correr en el Desafío del Desierto como un fuerte entrenamiento para el Ruta 40 que se disputará entre el 28 de agosto y 1 de septiembre en las ciudades de La Rioja, Belén y Salta; y el Rally de Marruecos que será del 12 al 18 de octubre.

Realizadas tres fechas del Mundial de Rally Cross Country, el líder del certamen es el australiano Toby Price con 62 unidades, seguido del argentino Luciano Benavides con 55 y el francés Adrien Van Beveren (Honda) con 53. Nacho Cornejo está séptimo con 31 unidades.

JOSÉ IGNACIO CORNEJO

Monster Energy Honda Team

www.nachocornejo.cl

Instagram: @nachocornejo11

Twitter: @nachocornejo11

RUY BARBOSA SE MANTIENE COMO CANDIDATO A CAMPEÓN EN EL GNCC DE ESTADOS UNIDOS

0

-El piloto chileno fue segundo en la 9ª fecha del certamen norteamericano de moto enduro y quedó a 3 puntos del líder, el neozelandés Liam Draper, ganador de la carrera.

Fotos: Prensa Ruy Barbosa

SANTIAGO / MOUNTAIN RESORT / VIRGINIA / Estados Unidos / 25 de junio de 2023.- En una reñida carrera sobre un barroso circuito de 17.699 metros, el chileno Ruy Barbosa (Phoenix Racing Honda) obtuvo el segundo lugar en la novena fecha del Campeonato Grand National Cross Country (GNCC) AMA de Estados Unidos, donde el ganador fue el neozelandés Liam Draper.

Con este primer lugar, Draper desplazó a la segunda posición del ranking al piloto nacional, quien ingresó al trazado del complejo de esquí Snowshoe como puntero, pero a solo 2 puntos del oceánico, quien con su victoria pasó a la cima del casillero de la categoría XC2 para motos de 250cc con 194 puntos. Segundo está Barbosa con 191 y tercero quedó el australiano Angus Riordan con 177.

La carrera fue ganada por Draper con 2 horas 53 minutos 43 segundos 078 milésimas, seguido de Barbosa con 2:55’09”056. Tercero fue el australiano Riordan con 2:55’31”012. Faltando tres fechas para concluir el campeonato, la carrera por ser campeón se puso intensa entre estos tres pilotos, que de no mediar un imprevisto en las carreras faltantes, son los candidatos a la corona 2023.

La prueba de este domingo, corrida sin lluvia luego de cuatro días de precipitaciones, se caracterizó por la gran cantidad de barro en el trazado que puso en aprietos a todos los participantes, que además se enfrentaron a los espesos bosques, las raíces de los árboles y a ciénagas. Tanto los pilotos como las motos terminaron cubiertos de lodo.

Lo particular de esta disputa por el número 1 en la serie XC2 es que por primera vez un latino como Ruy Barbosa está en el pináculo de la categoría, luchando segundo a segundo y punto a punto la posibilidad de ser campeón.

“Fue una carrera muy dura con cinco giros al circuito, de los cuales gané 2. Lo importante es que saqué adelante la prueba porque es la más difícil del circuito por el tipo de piso, barroso y que se adhiere a la máquina y a los pilotos. Sigo en la lucha por el campeonato. En los próximos días regreso a Chile para seguir entrenando con el objetivo de ganar el campeonato”, indicó el piloto de Honda que en 2022 fue tercero.

Luego de esta novena fecha, el certamen se paraliza por casi tres meses por el verano norteamericano, volviendo a la actividad los deportistas el 16 y 17 de septiembre para enfrentar la 10ª y antepenúltima estación del GNCC en Beckley, Virginia.

RUY BARBOSA 2023

https://gnccracing.com/

www.ruy14.com

Instagram: @ruy14