Inicio Blog Página 930

5 TIPS PARA EVITAR UÑAS ÁSPERAS Y QUEBRADIZAS EN EL INVIERNO

0

Con el frío es posible que notes que tus cutículas están más resecas y que tus uñas están un poco más débiles, esto sucede porque el aire seco y frío absorbe la humedad de la piel, y esto incluye tus manos, uñas y cutículas.

Pero no te preocupes, CATRICE te comparte 5 consejos y trucos que puedes seguir para evitar uñas ásperas y quebradizas durante los meses de invierno.

Mantente hidratada

La hidratación es esencial para mantener las uñas saludables durante esta temporada.  Asegúrate de tomar suficiente agua y usar cremas hidratantes para tus uñas y cutículas. También puedes aplicar aceites como oliva y coco en tus uñas antes de acostarte para mantenerlas hidratadas durante toda la noche.

Alimentación saludable

Una alimentación saludable es clave para mantener tus uñas fuertes y saludables durante todo el año. Asegúrate de comer una dieta equilibrada que incluya proteínas, vitaminas y minerales esenciales para tus uñas. Alimentos ricos en biotina, como huevos y nueces, son especialmente buenos para el crecimiento y la fortaleza de las uñas.

Evita el contacto recurrente con el agua 

Mantener tus uñas en contacto con agua de forma recurrente hace que las uñas se vuelvan débiles y quebradizas. Utiliza guantes de goma mientras realizas tareas del hogar para mantenerlas protegidas.

Cuida tus cutículas

Las cutículas son esenciales para mantener la salud de tus uñas. Durante los meses de invierno, asegúrate de no recortar o cortar tus cutículas. En lugar de eso, usa un aceite de cutícula suave y un palo de cutícula para empujarlas hacia atrás. Esto mantendrá tus uñas y cutículas saludables y evitará que se dañen. Te recomendamos utilizar el aceite de uñas Magic Repair Nail Oil de CATRICE, que tiene vitamina E y Aceite de Almendra, Argán, Jojoba y Palta. Ayudará a regenerar y cuidar tus uñas durante la temporada.

Tu mejor amigo… ¡La base para uñas!

Recuerda que como primer paso siempre debes utilizar una base para proteger tus uñas de la descamación, quiebre y aportar fuerza. Con Natural All in 1 Hardening Base & Top Coat de CATRICE podrás obtener tres beneficios en un solo producto. Es decir, funciona como capa base, como capa superior y como endurecedor de uñas. También previene la decoloración causada principalmente por un esmalte de uñas más oscuro o rojo. Finalmente, como endurecedor de uñas, ayuda a que las uñas se fortalezcan y luzcan saludables. Además, este producto es vegano y contiene un 94% de ingredientes naturales que no dañan ni resecan las uñas.

En cuanto a color recuerda que el efecto cromo y metalizado está en súper tendencia, la línea de esmaltes Brave Metallics Nail Polish de CATRICE, te darán el toque perfecto para unas uñas llamativas y deslumbrantes. Conoce toda la gama y elige tu color favorito. 

¡Encuentra estos y todos tus productos favoritos de CATRICE en tiendas DBS o DBS.cl!

CATRICE Magic Repair Nail Oil $3.990
CATRICE Natural All in 1 Hardening Base & Top Coat $4.990
CATRICE Brave Metallics Nail Polish $3.990

  *Precios referenciales.

STELLA LI, CEO DE BYD AMERICAS, ES GALARDONADA EN LA GALA ANUAL SUPCHINA´S WOMEN’S

0

Nueva York, Estados Unidos. La séptima edición de la gala anual SupChina´s Women´s reunió, la noche del pasado 18 de mayo, a más de 400 personas en la ciudad de Nueva York para reconocer y premiar a mujeres pioneras que trabajan en China y con China.

El evento, contó con los discursos de Anne Tse, presidenta de PepsiCo en China; Mattie Bekink, directora para China de la red corporativa de The Economist Intelligence Unit; y Chelsea Clinton, emprendedora, periodista y escritora estadounidense. Además, se realizaron tres mesas redondas donde se abordaron temáticas sobre sanidad; empresa y tecnología; y tecnología climática. 

Con el fin de reconocer y empoderar a las mujeres profesionales que están dejando su huella en el espacio EE.UU.-China, la iniciativa galardonó este año a Stella Li, vicepresidenta ejecutiva de BYD Company Limited y CEO de BYD Americas; Amy Chua, profesora de Yale y autora de diversos best sellers; Dora Fugh Lee, artista chino-estadounidense cuyas obras figuran en las colecciones permanentes de la Smithsonian National Portrait Gallery, el Museo Nacional de Arte Asiático y otros importantes museos del mundo; y la concertista de piano Yuja Wang, que recientemente se subió al escenario del Carnegie Hall, para interpretar un maratón de Rachmaninoff de cinco horas.

Además, en la ocasión se reconoció a una serie de mujeres con talentos inspiradores con el premio Rising Star. Este año, los galardonados son Victoria Lee, cofundadora de la ONG Welcome to Chinatown; Zinan Chen, cofundadora y socia directora de Uniwill Ventures; Rebecca F. Kuang, autora de los éxitos literarios The Poppy War y Babel: An Arcane History; la Dra. Sisi Sung, distinguida académica e investigadora que trabaja con empresas internacionales para potenciar el liderazgo femenino; y la Dra. Ruby Wang, médico, empresaria y escritora.

Stella Li, vicepresidenta ejecutiva de BYD Company Limited y CEO de BYD Americas, señaló en su discurso de agradecimiento que “estamos viviendo un momento en nuestra historia en que los desafíos más exigentes a los que nos enfrentamos son globales, el cambio climático, la salud pública, el desarrollo y la superación de la pobreza son temas que requieren unidad. Y justamente esta conferencia crea una oportunidad única para celebrar a todas las mujeres que trabajan para fortalecer las relaciones a través de fronteras, culturas y comunidades”.

Además, sostuvo que estos espacios de colaboración “fomentan las conexiones, nos permiten intercambiar ideas, inspirar a las próximas generaciones y aprender de aquellas que nos han abierto el camino. Todas quienes somos homenajeadas hoy, representamos el poder de abrazar nuestras identidades y contribuir en el desarrollo de todas las mujeres de la sociedad”.

Finalmente, destacó el trabajo que está desarrollando BYD respecto a los desafíos globales. “BYD, líder mundial en tecnologías verdes, es el principal contribuyente a la lucha contra el cambio climático. Hace poco más de un año, nos convertimos en la primera empresa automotriz del mundo en detener oficialmente la producción y venta de vehículos de combustión. Esta decisión la adoptamos con mucha fuerza y convicción, porque junto con desarrollar vehículos eléctricos para todo el mundo, nuestra misión es también aportar en la reducción de la temperatura de la Tierra en 1 °C”. 

ITQ LATAM APORTA ALGUNAS CLAVES DE PROTECCIÓN EN UN NUEVO CYBERDAY

0

En su edición 2023, del 29 al 31 de mayo, el evento de comercio online más esperados, el cual ha aumentado es uno de los más esperados. Por lo mismo, es muy importante tener ciertos resguardos.

Una vez más el Cyberday 2023 se plantea como una jornada clave para la economía nacional y los consumidores. No obstante, además de informarse de lo que se compra, también es vital hacerlo respecto de los resguardos que se deben tener en el ciberespacio para no ser blanco de alguna ciberestafa.

Entre los riesgos a los cuales se pueden ver enfrentados los usuarios, están el aumento del phishing relacionado con las ventas, sitios de e-commerce adulterados; suplantación de identidad; aumento general de los ciberataques y de sitios fraudulentos.

Así, los especialistas de ITQ latam entregan algunas claves de protección como usar una conexión a Internet conocida; evitar seguir enlaces que llegan por correo electrónico; comprar solo en sitios conocidos; y verificar el candado, pero no confiar ciegamente en él.

Los usuarios deben preocuparse por mantener su antivirus y sistema operativo actualizados y utilizar solo los links o enlaces publicados en el portal del evento. Un detalle no menor es que revisen las cuentas de sus bancos de manera periódica para chequear movimientos y saldos, sobre todo después de las transacciones. También es importante que se informen acerca de qué acciones se tienen que seguir en caso de fraude para estar preparados con antelación.

También es importante que las empresas asociadas al trading revisen sus plataformas y lleven a cabo evaluaciones previas de vulnerabilidades de sus portales con un servicio de Ethical Hacking y testeo de la capacidad de carga de consultas y conexiones en los portales habilitados para el evento.

Más información en www.itqlatam.com

MINERÍA: SOLUCIONES SIN AFECTAR LA EFICIENCIA

0

Durante abril se llevó a cabo la Expomin 2023, una de las ferias mineras más grandes de Latinoamérica en el rubro, y ahora en mayo tuvo lugar el congreso Sustainable Mining 2023, donde ejecutivos, profesionales y académicos expertos en medio ambiente, sustentabilidad y responsabilidad social se reunieron en para abordar estudios, prácticas y soluciones sobre los temas ambientales y sociales más relevantes de la industria minera global.

Estos eventos son muy importantes, porque la industria deja de mirarse a sí misma y avanza en buscar nuevas formas de conversar con su entorno, sin dejar de lado la productividad y lo que significa la minería para el crecimiento del país. Si vemos cifras de este año, la minería es la actividad económica donde más crece el empleo, por lo que es vital que surjan soluciones para su desempeño.

En esta conversación entre minería y sostenibilidad, hay soluciones en pro de la eficiencia. Como Industry Efficiency Solutions, trabajamos con las industrias para encontrar estas soluciones que ayudan a reducir sus costos, maximizar la vida de los equipos y avanzar en planes de sostenibilidad.

Un ejemplo es un nuevo Sistema de Reparación de Tuberías importado de Australia e Inglaterra, que en sólo 30 minutos permite sellar una fuga de manera definitiva y sin frenar la producción. En muchas oportunidades la rotura de una tubería significa la detención de procesos u optar por parches temporales que dificultan la operación porque no soportan la presión y temperatura de los procesos mineros, como hemos visto por ejemplo en plantas que procesan pulpa. Esta solución es muy fácil de aplicar porque no es necesario hacer mezclas para medir, entregando una eficiencia comprobada en situaciones de emergencia y prevención. Lo mejor es que no se necesita una capacitación especial para aplicarla, garantizando que en minutos estén las plantas operativas.

Ningún plan serio de sostenibilidad estaría completo sin acciones concretar para abordar la polución del aire que generan los motores de combustión, especialmente siendo Chile uno de los países con más cantidad de muertes asociadas a problemas respiratorios consecuencia del material particulado. SulNOxEco Diesel Conditioner es un innovador producto biodegradable que trata el diésel para lograr una mejora significativa de la combustión resultando en una disminución del material particulado en más de un 60%.

En minería también destacan soluciones como HosePatch y Super Lube. HosePatch es una solución que repara en minutos cualquier manguera de sistemas hidráulicos, donde el mismo operador del equipo lo puede hacer sin tener que volver a la base o al taller. Permite que el equipo siga operando mientras se fabrica la nueva manguera y su fitting, y lo mejor es que es reutilizable, indispensable como herramienta de emergencia. Super Lube, por otra parte, son los únicos lubricantes completamente sintéticos, multiuso y de alta performance que son 100% biodegradables. Poseen componentes patentados que contienen partículas Syncolon mantenidas en suspensión. Super Lube dura más y supera a las grasas y aceites convencionales a base de petróleo.

Este tipo de productos son más que eso, son soluciones para la industria, una excelente alternativa para apoyar una minería más sustentable sin sacrificar eficiencia en el proceso. Estamos más que alineados a potenciar ambos mundos como partners de empresas que miran hacia un presente y futuro sostenible.

Maximiliano Doweck

CEO de Industry Efficiency Solutions

Conoce más: https://iesolutions.cl/

STARTUPS: ¿CÓMO LEVANTAR CAPITAL PARA MI EMPRENDIMIENTO?

0

Uno de los desafíos que presentan las startups, es resolver financiar sus emprendimientos para   escalar sus negocios.

Según el Índice Mundial de Innovación (IMI) 2022 que elabora la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), nuestro país se encuentra en el puesto 50, al ser una nación que entrega condiciones que permiten y facilitan las actividades en el ámbito de la innovación, creación de tecnologías, entre otros. Chile se ha transformado en una plaza importante del ecosistema startup a nivel regional, principalmente gracias a las diversas oportunidades de financiamiento mediante programas gubernamentales y privados de aceleración para aquellos emprendimientos que entregan soluciones tecnológicas en áreas productivas clave para el país.

En esa línea, desde Aster, organización con sede en Antofagasta y que proporciona programas de aceleración con una extensa red de empresas colaboradoras, entregan recomendaciones para que las startups puedan mejorar sus opciones para obtener financiamiento en distintas entidades, pensando especialmente en aquellas que están en etapa “pre-seed”, teniendo en cuenta qué aspectos debe cumplir una startup para ser atractiva frente a los inversores.

Data Room: Es fundamental contar con una carpeta o una plataforma digital que organice de manera adecuada toda la información relevante de la startup. Esto incluye detalles sobre el equipo, la estructura de propiedad de la empresa, el flujo de caja, la solución ofrecida, el discurso de presentación (pitch), así como la lista de clientes actuales, entre otros aspectos.

Unit Economics: En la actualidad, las startups tienen la necesidad de evaluar sus acciones utilizando un concepto llamado “Unit Economics”. Esto implica medir aspectos como los ingresos recurrentes mensuales y anuales, el costo de adquisición de clientes, el valor de vida del cliente (cuánto tiempo un cliente está dispuesto a permanecer como cliente), la retención de clientes, y otros conceptos relevantes, como la “North Star Metric”. Esta última se refiere a la métrica clave que guía el proceso de la startup (como una estrella  que guía a la startup), y es crucial tenerla claramente definida. 

Claridad sobre los recursos: Es fundamental tener claridad sobre cómo se invertirán los recursos solicitados y qué se espera obtener a cambio. No se trata solo de determinar si el dinero se destinará al desarrollo de una aplicación o a contratar personal, sino también de comprender los resultados esperados. Es necesario proyectar los escenarios que surgirán a partir de estas decisiones, como, por ejemplo, cómo pueden influir en el aumento de clientes o de ventas.

Investigar a los inversionistas: Hay que tener un conocimiento profundo sobre las personas a las que se desea cautivar. Esto implica investigar en qué startups han invertido, examinar sus carteras de inversión, conocer la cantidad de capital que destinan, en qué países operan, si realizan inversiones de seguimiento (follow-ons), comprender su entorno cultural y tener la posibilidad de entablar conversaciones con las startups en las que han invertido. Desafortunadamente, muchos emprendedores descuidan esta tarea y terminan hablando con inversionistas que no encajan con lo que están buscando, perdiendo así valiosas oportunidades.

Oferta de Inversión: Es necesario realizar un análisis preciso de la cantidad de financiamiento requerido, ya que es común que muchas startups busquen un rango de dinero sin éxito. Es más efectivo presentar montos cerrados y específicos, junto con una clara descripción de cómo se utilizarán esos fondos. Para lograr esto, es crucial tener definidos el Pitch y el Deck de inversión. El primero se refiere a una presentación verbal que debe tener versiones de 3, 5 y 10 minutos, abarcando todos los aspectos clave de la propuesta. Por otro lado, el Deck de inversión se trata de una presentación que incluye la descripción del problema, la solución, el modelo de negocio, la competencia, entre otros elementos relevantes.

“En muchas ocasiones, los emprendedores tienden a enamorarse del producto en lugar de enfocarse en la solución. Si esa solución potencial no aborda una necesidad o problema real, no generará valor y no habrá demanda por parte de los clientes. Otro de los problemas más comunes que vemos es cuando las startups no traccionan, o sea, que no venden. Esta es una dificultad en sí misma, porque los fondos de inversiones o inversionistas ángeles, esperan startups que estén vendiendo”, comenta Catalina Anguita, Gerente de Portafolio de la aceleradora Aster.

La ejecutiva además agrega que: “En ecosistemas de inversión más avanzados, la dinámica es tal que existen más inversionistas dispuestos a asumir riesgos e incertidumbre, en comparación con las startups. No obstante, ese escenario ha cambiado debido a la actual inestabilidad macroeconómica a nivel mundial. Aunque aún hay inversionistas que disponen de capital, su disposición a apostar ha disminuido, especialmente en startups que carecen de métricas concretas”.

Para saber más, visita: https://asteraceleradora.com/

¿CÓMO NEGOCIAR EL PRECIO DE UNA PROPIEDAD EN CHILE?

0

Experto de Propital empresa chilena dedicada a entregar asesoría a clientes para la inversión inmobiliaria, entrega tips prácticos para conseguir el mejor precio a la hora de invertir tanto en una propiedad nueva como usada.  

Hoy las personas pueden comprar dos tipos de propiedades: nuevas o usadas, y, en cualquiera de los dos casos, esta adquisición puede tener como objetivo su arriendo para conseguir una renta, o su reventa, es decir, un propósito de inversión para aumentar nuestro patrimonio.

Pero para tomar una decisión inteligente y conveniente para nuestras finanzas, es importante que veamos esta compra como una forma más de hacer negocios y como tal, es fundamental que tengamos claridad de qué es lo que estamos comprando y si aquello que estamos adquiriendo, nos va a resultar una buena inversión en el corto o mediano plazo.

Patricio Rojas, Jefe Comercial Corretajes de Propital , empresa chilena dedicada a entregar asesoría a clientes para la inversión inmobiliaria, explica que “las propiedades nuevas tienen características especiales. Y, más que poder negociar el precio en la compra, lo que podemos hacer es ver las distintas formas para poder comprender cuál es la mejor inversión que podemos hacer”.

“Para esto, es importante buscar proyectos que tengan bono pie, que sean flexibles en el pago de cuotas para poder pagar el pie de la propiedad, que tenga un Cape Rate (medición de la tasa de desempeño de una propiedad) atractivo, es decir, sobre el 4,5%, conocer el área donde se está construyendo esa propiedad, informarse sobre los servicios que tendrá disponible en las cercanías de esta construcción, si tendrá cerca colegios, hospitales, supermercados, farmacias, etc porque esto hace que aumente el precio de la propiedad en el futuro, porque va a aumentar la plusvalía del sector, y, por ende, aumenta el valor de la propiedad que estás adquiriendo”, agrega el experto.

“También es súper importante la localización de la propiedad. Si está ubicada en un lugar donde se están generando desarrollos de accesibilidad, como autopistas, una nueva línea de metro o que está cercana a un metro o a un terminal de buses. Esto es importante porque el precio de estas propiedades va a ir aumentando con el paso del tiempo. Así, después, la reventa de la propiedad va a tener un precio mayor” enfatiza el profesional de Propital.

Ahora, entendiendo que las propiedades nuevas en general se compran en verde o en blanco, es decir aún no construidas, igual es posible informarse de los alrededores de la propiedad. “Y acá, es vital la asesoría en esto de un bróker de Propital ya que somos especialistas para determinar el Cape Rate de tu propiedad, y así puedes saber cuánto podrás arrendar esa propiedad en un futuro, enfatiza Patricio.

¿Y cómo se negocia el precio de una propiedad usada?

En estos casos, a diferencia de la propiedad nueva, sí se puede regatear precios y adquirirla por uno menor que el que se ofreció inicialmente.

“Para negociar hay que ir revisando el precio de propiedades similares en el sector, calculando el valor por metro cuadrado de esas propiedades y así uno tiene una referencia de cuánto debería costar esa propiedad en ese lugar. También va a cambiar según la constructibilidad que tenga la propiedad”, recomienda el especialista.

Y otro punto muy importante: “Se puede renegociar el precio también cuando encuentras algún tipo de problema en el edificio o en la propiedad misma. En el caso de las casas, pueden ser que tenga muchos años de construcción o tengan problemas en el techo, pintura o en el  acceso de entrada entre otras fallas”, agrega.

Otra cosa para tomar en cuenta según el experto es lo siguiente: “En general las propiedades usadas son ofrecidas por sus dueños y en general, están un poco más desesperados en vender, por lo que esto también es una carta que puedes usar para negociar el precio”.

“La localización, al igual que en las propiedades nuevas, también es vital. Si en un par de años más se va a construir un colegio, o algún tipo de acceso, esa propiedad va a aumentar su precio, por ende, sería una buena inversión ya sea para revenderla o destinarla a arriendo”, finaliza el experto de Propital.

Más información:

www.propital.com

Twitter: @propital

Facebook: @propital

Instagram: @propital

Linkedin: Propital

SALFA SE UNE A ESTE CYBER DAY CON GRANDES OFERTAS EN AUTOS, REPUESTOS Y JARDÍN

0

Entre el lunes 29 y hasta el miércoles 31 de mayo, se llevará a cabo el evento con mayores descuentos para quienes prefieren las compras online.

Se acerca el primer Cyber Day de este 2023 y Salfa, tendrá diversos descuentos en su extenso abanico de opciones para el sector automotriz, repuestos y la línea de Jardín John Deere. 

Salfa Repuestos presentará más de 100 productos en oferta, como aceites, filtros y lubricantes; por su parte, el área de accesorios también contará con un espacio importante en ofertas de jockeys y juguetes John Deere, para los aficionados del ciervo verde. Los descuentos llegarán a un 60% y contarán con despacho a domicilio totalmente gratis.

La línea de Jardín John Deere ofrecerá descuentos en productos de uso residencial, como equipos cortadores de pasto, los que beneficiarán a personas con pequeñas parcelas, prestadores de servicios y mantenimiento de áreas verdes. Entre sus novedades para este Cyber, contarán con el tractor de jardín X384 de John Deere, equipo muy cotizado para la función de mantenimiento en jardines. 

Por su parte, Salfa Automotriz participará de este Cyber Day con descuentos de hasta un 23% en vehículos nuevos y usados. Entre los nuevos destacan marcas como Chevrolet, Nissan, Toyota, Mitsubishi, Exeed y Jeep. En su línea de autos usados habrá distintos modelos y versiones. Estas ofertas se podrán obtener desde el lunes 29 hasta el miércoles 31 de mayo en cyber.cl. 

RUY BARBOSA CIERRA CON TRIUNFO FECHA DEL US SPRINT AMA Y QUEDA 3° EN LA CLASIFICACIÓN GENERAL

0

En milimétrica llegada en la segunda prueba de la fecha sumó una nueva victoria para seguir tercero en el ranking de la categoría PRO 2. 

Fotos: Prensa Ruy Barbosa

SANTIAGO / DILLINER / PENSILVANIA / Estados Unidos / 28 de mayo de 2023.- Con una carrera y triunfo espectacular en la segunda jornada de la séptima fecha del Campeonato US Sprint de Estados Unidos AMA, el chileno Ruy Barbosa (Phoenix Racing Honda) cerró su actuación del fin de semana demostrando el buen momento deportivo en que se encuentra.

En la clasificación general de la categoría PRO 2, sumando ambos tiempos, el piloto de Honda quedó tercero con una diferencia de 1 segundo con su compañero de equipo, el estadounidense Cody Barnes y a 13” del ganador, el australiano Angus Riordan.

En la Carrera 2 de la penúltima estación del certamen Sprint, Barbosa se impuso por 099 milésimas, es decir por menos de 1 segundo a Riordan, concluyendo tercero Barnes. Sin embargo, en la Carrera 1 del sábado 27, ganó la jornada el australiano, seguido del estadounidense y el chileno.

“Este domingo fue una carrera muy reñida donde gané por milésima. Lo importante es que mejoré mi ritmo lo que me da confianza para lo que resta del año. Me siento contento con la etapa dominical, pero no estoy satisfecho con el resultado general. Quería ganar la fecha”, comentó Ruy Barbosa.

Los cronos de la categoría PRO 2 para motos de 250cc fueron: 1° Angus Riordan con 1:27’48”489, 2° Cody Barnes con 1:28’00”065 y 3° Ruy Barbosa con 1:28’01”504. Con estos resultados el ranking quedó con Barnes a la cabeza y un total de 363 puntos. Segundo está Riordan con 360; y tercero, Barbosa con 338.

La octava y última estación del US Sprint de Estados Unidos se disputará el 17 y 18 de junio en Bristol, Virginia. En tanto que el próximo fin de semana del 3 y 4 de junio, Barbosa competirá en la octava fecha del Campeonato Grand National de Cross Country (GNCC) en Mason Dixson, Mount Morris, Pensilvania, donde se encuentra en el segundo lugar del ranking de la serie XC2 a 1 punto del líder.

 RUY BARBOSA 2023

https://ussprintenduro.com/

www.ruy14.com

Instagram: @ruy14

https://gnccracing.com/

CLÁSICOS VOLKSWAGEN 2023

0

Los Volkswagen “Escarabajo” de 1981 y el Volkswagen Tipo 2, conocida como “La Kombiwagen”  del 1992, cautivaron la atención de los visitantes en la exhibición “Clásicos Volkswagen” celebrada en el Centro de Eventos Tudor de Talagante, este sábado 27 de Mayo.

Este evento especial dedicado a los modelos clásicos de la icónica marca Volkswagen fue acompañado de actividades para toda la familia, donde los asistentes disfrutaron de música y vestimenta de las décadas de los 70, 80 y 90’s.

Además de estos destacados clásicos, otros automóviles emblemáticos de la compañía alemana, como el modelo Escarabajo fabricado en Brasil en 1995 y el mexicano de 1996, también atrajeron la atención de los visitantes, quienes se tomaron fotos y grabaron videos para capturar estos momentos.

La exhibición de los “Clásicos Volkswagen” fue solo una parte de las valiosas joyas pertenecientes a uno de los clubes más antiguos de fanáticos de la marca, “Los Beatlefiriends”. Desde 2002, este club se reúne en torno a sus amadas máquinas para compartir experiencias y difundir su pasión en eventos masivos.

Diego Mieres, uno de los socios y fundadores del club, destacó la Kombi corporativa del año 92 como el vehículo emblema del grupo: “Hace unos años, restauramos nuestra Kombi con los gráficos del club. Es nuestro símbolo, nuestro tesoro”.

Benjamín Avendaño, orgulloso dueño del Escarabajo 1981, compartió su experiencia: “Desde que era niño, siempre tuve el deseo o el sueño, sobre todo con mi padre, de restaurar un automóvil. Buscamos durante mucho tiempo hasta que encontramos este Escarabajo, y nos enamoramos de él”.

La muestra “Clásicos Volkswagen” se complementó con la exhibición de la actual línea de productos de la marca disponibles en Chile. Los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer las características de los modelos SUV Atlas, Tiguan, Taos y Nivus, así como los sedanes y hatchbacks Jetta, Virtus y Polo, y la imperdible camioneta Amarok.

“Gustavo Rodríguez, de Volkswagen Salazar Israel, destacó la importancia de representar a Volkswagen en Chile, ya que sus modelos forman parte de la historia de nuestras familias. Hoy en día, contamos con una línea de productos que abarca todos los segmentos y ofrece un modelo para satisfacer las necesidades de todas las personas”, agregó Rodríguez.

Con la presentación de estos “Clásicos Volkswagen”, se dieron inicio a las actividades conmemorativas del Día de los Patrimonios y las Culturas 2023, rindiendo homenaje a los vehículos que han dejado huella en la historia automovilística”.

Más imágenes disponibles acá.

RUTA TIL TIL – LAMPA SUMARÁ NUEVO SERVICIO DE TRANSPORTE ESCOLAR GRATUITO

0

Se trata del primer recorrido que permitirá unir de forma directa a ambas comunas, facilitando la movilización de los alumnos.

El recorrido se logra tras gestiones lideradas desde la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de la región, en coordinación de ambos municipios.

mayo, 2023.-  Buscando facilitar el traslado de estudiantes de Lampa hacia el Liceo Polivante de Til Til, autoridades regionales y del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) dieron el vamos a un nuevo servicio subsidiado de transporte escolar, que permitirá conectar de forma directa a ambas comunas.

Se trata de un recorrido gratuito, que permitirá trasladar a 38 estudiantes que realizan de forma regular esta ruta, respondiendo a la necesidad de generar mejores conexiones, especialmente frente a la amplia movilidad que se generan por motivos escolares, bajo un presupuesto mensual de 3 millones 400 mil pesos.

Al respecto, el El Secretario Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones, Roberto Santa Cruz, afirmó que “este es un esfuerzo que se define desde la voluntad y el trabajo coordinado de las autoridades para resguardar un derecho fundamental que es la educación. Por lo mismo, como Ministerio entendemos que el transporte es un derecho para garantizar otros derechos como el trabajo, la salud y en este caso la educación”.

Por su parte, el Alcalde de Til Til, Luis Valenzuela, destacó que “para nosotros, como comunidad, este tipo de recorridos nos permiten trasladar a estudiantes desde sectores muy alejados hasta los establecimientos educacionales lo cual celebramos y destacamos ya que gracias a estos servicios resguardamos el acceso a la educación”.

En tanto, el Alcalde de Lampa, Jonathan Opazo, aprovechó de destacar la “coordinación del estado y los municipios para garantizar la educación de niños y niñas de la comuna de Lampa, dando mayor tranquilidad a los padres y alumnos quienes gracias a este apoyo pueden estudiar de forma segura”, agregó.

En cuanto a los servicios subsidiados, este nuevo recorrido representa el séptimo implementado en la comuna de Til Til, aplicando, para este caso, una modalidad que busca atender una necesidad específica, vinculada a la movilización de alumnos desde puntos específicos de la Región Metropolitana.

Precisamente, el Delegado de la Provincia de Chacabuco, Giordano Delpin manifestó “esta gestión vino a resolver una problemática para los estudiantes de Lampa, quienes gracias a este servicio pueden encontrar una alternativa educacional gratuita y municipal para avanzar en su educación”.

Finalmente, cabe señalar que en la región Metropolitana existen 81 servicios subsidiados de transporte escolar en zonas rurales, los cuales movilizan a cerca de 8 mil estudiantes desde los sectores más aislados hasta sus establecimientos educacionales.