Inicio Blog Página 94

LA DIVERSIDAD EN FINTECH: UN DESAFÍO PENDIENTE Y UNA OPORTUNIDAD PARA INNOVAR

0

Por Camila Cangas-Ascui, VP of Sales de Khipu.

Santiago, marzo de 2025. – En los últimos años, el sector fintech ha avanzado en términos de inclusión y diversidad, pero los números aún muestran una brecha significativa. Según la 1° Encuesta de Participación Femenina en el Ecosistema Fintech, realizada por FinteChile en 2024, la fuerza laboral femenina en fintech representa solo un 39%, y solo un 8% de los cargos de liderazgo –como gerencias, CEO o cofundadoras– son ocupados por mujeres.

A pesar de estos desafíos, hay señales de progreso. Algunas áreas dentro del ecosistema fintech, como banca digital y factoring & préstamos, han registrado mayores niveles de participación femenina, reflejando esfuerzos concretos por atraer talento diverso. Sin embargo, el 40% de las empresas aún se encuentra en etapas iniciales de implementación de políticas de inclusión, y solo un 13% cuenta con iniciativas consolidadas para fomentar la equidad de género en sus equipos.

Dentro de este panorama, hay fintech que han dado pasos firmes hacia la inclusión. En Khipu, la fintech pionera en pagos digitales y Open Finance en Chile, la diversidad no es solo un discurso, sino una realidad tangible que genera impacto. Uno de los pilares de la compañía es que los equipos mixtos y diversos son mejores y por ende se han puesto en práctica medidas para potenciar la inclusión que han tenido resultado. Dentro de los hitos alcanzados destacan: paridad de género en la gerencia, mismo número de mujeres y hombres en la organización, y liderazgo femenino en el equipo de tecnología, un área históricamente liderada por hombres.

Contar con mujeres en posiciones clave dentro de una fintech es un cambio que no solo responde a una necesidad de equidad y justicia, sino que también responde a una necesidad de equipos diversos para ser más competitivos. Equipos diversos permiten más aprendizaje, son mejores complementos, generan más innovación y abordan desafíos de manera más efectiva.

El desafío no es menor. La inclusión en fintech no solo responde a criterios de justicia social, sino que es un driver clave de crecimiento y sostenibilidad. Estudios han demostrado que las empresas con mayor diversidad tienen mejores resultados financieros y una mayor capacidad de adaptación en mercados dinámicos.

Por ello, desde Khipu, la compañía ha asumido un rol activo en la construcción de un ecosistema más equitativo, trabajando en conjunto con FinteChile y Women in Fintech para impulsar cambios estructurales en la industria.

En el marco del Mes de la Mujer, es importante reconocer los avances, pero también los desafíos pendientes. La verdadera inclusión no se trata solo de abrir espacios, sino de garantizar que las oportunidades sean accesibles para todos y todas, sin que factores como género, origen o cualquier otra variable externa sean una barrera.

Queremos que Khipu sea un referente en diversidad e inclusión en fintech. No se trata de cuotas, sino de talento, motivación y meritocracia. La industria financiera del futuro debe ser más equitativa, innovadora y representativa de la sociedad en su conjunto.

La tarea aún está lejos de terminar, pero cada paso hacia la inclusión nos acerca más a una industria fintech realmente diversa, competitiva y sostenible.

 

PREPARACIÓN VS. REACCIÓN: EL GRAN DILEMA DE LAS EMERGENCIAS EN CHILE

0

El apagón del pasado martes 25 de febrero, que dejó a más del 98% de la población sin electricidad a lo largo de Chile, no solo despertó las alarmas acerca de cómo las empresas de energía realizan sus labores. Sino que, además, dejó al descubierto que muchas personas no están preparadas para afrontar una emergencia.

Debido a lo anterior, uno puede pensar que la preparación ante accidentes es una competencia olvidada por las organizaciones y comunidades. Primero, porque a pesar de que nuestro país tiene una historia de importantes catástrofes como terremotos, incendios forestales, inundaciones, entre otros, somos una población que actúa más bien de forma reactiva y cortoplacista.

En general, no nos gusta pagar la cuenta por anticipado, por eso, pareciera que hay un temor a gastar de más o a que las inversiones realizadas no se usen al máximo. Eso se puede entender, ya que como somos un país en desarrollo, y hay necesidades simultáneas de muchas áreas, entonces la política pública parece ser: démosle un poco de plata a todos, para que nadie reclame.  Ahí aparece un segundo aspecto clave: nos cuesta mucho pensar en forma estratégica y de largo plazo, y en especial nos cuesta mucho medir el impacto de las decisiones no tomadas, porque se nos puede acusar de estar privilegiando algo o dejando de lado algo también importante.

Entonces, cuando todo es relevante, finalmente, nada lo es, y no se puede abarcar. De ahí nace la respuesta a la pregunta: ¿Por qué organizarse para una emergencia requiere pensar en riesgos, costos, impactos y consecuencias por no estar preparados? La respuesta a esa interrogante viene habitualmente con una mirada cortoplacista o un análisis con una conclusión, aunque más informada y profunda, que solo tranquiliza la conciencia de la población: seguro que no va a pasar nada, total hay gente muy inteligente preocupada de eso. Para eso pago todos los meses la cuenta de la luz, y hay gente que tiene que hacerse cargo. Si pasara algo, me tendrían que indemnizar.

Este sería un tercer aspecto típico del alma nacional. No hacer nada, echarle la culpa a otros y exigir compensaciones, sin hacernos cargo de que algo tenemos que hacer nosotros para estar prevenidos ante las emergencias.

Sin embargo, las compensaciones legales serán mínimas en comparación con los daños que dejó el apagón. Para evaluar los riesgos, debemos considerar dos aspectos: capacidades y competencias.

En cuanto a capacidades, si el mayor riesgo era el riesgo de la falla de dos líneas de transmisión que transportaban más de 2.000 MW, la solución lógica era contar con el respaldo necesario, y no solo 1.500 MW. Pero la falta de inversión y el temor al costo excesivo para los ciudadanos impidieron una solución adecuada.

En cuanto a las competencias, aunque la falta inicial se resolvió en 44 minutos, la restauración del suministro tomó más de 8 horas tras múltiples intentos. Esto plantea varias dudas: ¿las personas a cargo estaban realmente capacitadas para manejar la crisis?, ¿las empresas tenían los protocolos adecuados? La investigación deberá determinar si el problema fue de capacidades, competencias o de ambas.

No debemos centrarnos solo en los grandes desastres y olvidar los riesgos diarios. Un ejemplo claro se da en la minería, donde hoy se evalúan y certifican competencias laborales para intentar prevenir y evitar riesgos. Dentro de ellos, un riesgo crítico es el incendio en los equipos mineros.

¿Los operadores saben cómo usar los sistemas contra incendios? La respuesta a esta pregunta se puede detectar fácilmente mediante evaluaciones teóricas precisas. Es fundamental entender que estos sistemas no están diseñados para extinguir el fuego, sino para darle el tiempo al operador para evacuar el equipo, por lo que no saberlo con certeza o no actuar en consecuencia puede ser fatal.

Las empresas deben priorizar la prevención, ya que un trabajador no bien capacitado, sobre todo en los riesgos críticos, aumentará el riesgo de accidentes, y si estos se manifiestan, habrá que detener la faena y se generarán altos costos evitables. Aunque esto no sea exactamente igual a lo que ocurrió con el apagón, las consecuencias sí lo son. Si no actúo preventivamente y se produce el evento, los costos serán muy superiores al costo de prevenirlo. ¿Cuál es la solución? Evaluar en forma permanente si las capacidades y competencias son las necesarias para operar a mínimo riesgo. Además, nos sirve para volver a responder la consulta: ¿en Chile actuamos en forma preventiva o reactiva? Como parece que la respuesta sería reactiva, debemos generar mucha más conciencia de que la clave es la prevención, incluso en lo básico, como estacionar de forma segura, contar con primeros auxilios y tener una radio y las baterías listas. La prevención debe ser constante. Cuando ocurre la crisis, ya es tarde.

Álvaro Vilaplana
Gerente Comercial de MG Certifica

ASTARA LUXURY PRESENTA SUS NOVEDADES 2025 EN SU LUXURY MEET EXPERIENCE

0
Astara

AstaraAstara Luxury representante de Ferrari, Maserati y Bentley en Chile presenta las principales novedades para el 2025, destacando modelos que redefinen la alta gama, la innovación y el desempeño en el segmento de lujo.

La gama de este año incluye vehículos híbridos, eléctricos y de combustión interna que elevan los estándares de exclusividad y rendimiento.

En un desayuno con la prensa automotriz, la unidad de lujo de Astara presento sus modelos próximos a lanzar durante este 2025.

Ferrari 12 Cilindri

El nuevo Ferrari 12 Cilindri es la máxima expresión del V12 atmosférico de la marca. Su motor de 6.5 litros entrega 830 CV a 9,250 rpm y un torque de 678 Nm a 7,250 rpm.

Este modelo es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en solo 2.9 segundos y superar los 340 km/h de velocidad máxima.

Diseñado con un equilibrio perfecto entre elegancia y rendimiento extremo, el 12 Cilindri incorpora un diseño aerodinámico avanzado, materiales ultraligeros para una mejor distribución de peso y una transmisión de doble embrague de 8 velocidades que garantiza cambios precisos y rápidos.

Ferrari SF90 XX Stradale

La versión más extrema del SF90 lleva la potencia a nuevos niveles con su configuración híbrida que combina un motor V8 turboalimentado de 797 CV con tres motores eléctricos que suman 233 CV adicionales, alcanzando un total de 1,030 CV.

Su aceleración de 0 a 100 km/h en 2.3 segundos y una velocidad máxima de 340 km/h lo convierten en una obra maestra de ingeniería. Además, su aerodinámica optimizada con un alerón trasero fijo y su sistema de tracción total eléctrica ofrecen un manejo excepcional tanto en carretera como en pista.

Su diseño interior presenta acabados en fibra de carbono y una interfaz digital completamente renovada.

Maserati Grecale Folgore

El primer Maserati 100% eléctrico ofrece una combinación perfecta entre rendimiento y funcionalidad. Sus dos motores eléctricos de 205 kW generan una potencia total de 410 kW (550 CV), permitiéndole alcanzar los 220 km/h y acelerar de 0 a 100 km/h en 4.1 segundos.

Con una autonomía de hasta 500 km gracias a su batería de 105 kWh, Grecale Folgore representa el futuro de la movilidad de lujo.

Su interior combina cuero italiano de alta calidad con un avanzado sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil de 12.3 pulgadas y un sistema de sonido envolvente.

Maserati Gran Turismo

El nuevo Maserati GranTurismo 2025 es la reinterpretación de un clásico, combinando diseño italiano sin concesiones, artesanía de lujo y tecnología de punta. La versión Trofeo equipa un motor V6 Nettuno con tracción total, entregando 550 HP y 650 Nm de torque, convirtiéndolo en el GranTurismo más potente de la historia.

El modelo mantiene su esencia como un coupé de alto rendimiento con capacidad para cuatro ocupantes, mejorando la comodidad con 46 mm adicionales en los asientos traseros, suspensión neumática de serie y un maletero un 20% más grande (310 litros).

En cuanto a tecnología, ofrece una experiencia digital sin compromisos con un sofisticado sistema de interfaz que incluye un panel de instrumentos TFT de 12.3 pulgadas y dos pantallas centrales de 12.3″ y 8.8″.

Bentley Continental Edition 8 V8

La edición de despedida de los motores V8 sin asistencia eléctrica redefine el lujo y la potencia. Su motor 4.0 litros V8 twin-turbo entrega 550 CV y 770 Nm de torque, logrando una aceleración de 0 a 100 km/h en solo 4.0 segundos.

Con tracción total y transmisión automática de 8 velocidades, este modelo ofrece una experiencia de conducción dinámica y refinada.

Su diseño interior cuenta con materiales exclusivos como cuero bordado a mano, madera de nogal y un sistema de iluminación ambiental configurable.

Bentley Bentayga S Hybrid

El lujoso SUV de Bentley ahora cuenta con una versión híbrida enchufable que combina un motor V6 de 3.0 litros con un motor eléctrico de 100 kW, logrando una potencia combinada de 456 CV.

Su autonomía en modo eléctrico alcanza los 50 km, mientras que su velocidad máxima es de 254 km/h con una aceleración de 0 a 100 km/h en 5.3 segundos.

Diseñado para ofrecer el máximo confort y desempeño, el Bentayga S Hybrid es ideal para quienes buscan eficiencia sin renunciar al lujo y la exclusividad. Su cabina ofrece asientos con masaje, sistema de sonido premium y una interfaz digital intuitiva.

Bentley Continental GT Hybrid

El icónico coupé británico se renueva con un sistema híbrido enchufable que combina un motor 4.0 V8 TFSi con un propulsor eléctrico de 140 kW. Esta configuración permite alcanzar una potencia combinada de 782 CV y un torque de 1,000 Nm.

Su aceleración de 0 a 100 km/h en apenas 3.2 segundos y su velocidad máxima de 335 km/h consolidan al Continental GT Hybrid como una obra maestra del alto desempeño y la sostenibilidad.

Su interior cuenta con acabados de lujo, sistemas de asistencia avanzada, asientos calefaccionados con ajuste eléctrico y una experiencia de conducción electrificada de última generación.

Para más información sobre estos modelos y la disponibilidad en Chile, visitar el showroom ubicado en Av. Jose Alcalde Delano 10.389, Lo Barnechea.

STELLANTIS LIDERA LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS ASAMBLEAS DE GOBERNADORES DEL BID: PROVEERÁ LA FLOTA OFICIAL DE AUTOS ELÉCTRICOS Y DE BAJAS EMISIONES

0
Stellantis

StellantisLa compañía entregará una flota de 49 vehículos eléctricos y de bajas emisiones, destacando su liderazgo en movilidad sostenible en uno de los eventos económicos más relevantes de la región.

El anuncio se realizó en el marco de la presentación del Informe de Vehículos Cero y Bajas Emisiones, elaborado por la ANAC. En la instancia, participó el Ministerio de Hacienda y Copec.

Santiago, 7 de marzo de 2025. Stellantis reafirmó su compromiso con la movilidad sostenible para proveer una flota de 49 vehículos eléctricos y de bajas emisiones de las marcas Peugeot y DS, para trasladar a las principales figuras de 48 países miembro del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Este año, Chile será el país anfitrión para la Asamblea del BID que se desarrollará en Santiago entre el 26 y el 30 de marzo.

El director general de Stellantis en Chile, Vincent Forissier, destacó la relevancia de esta iniciativa: “Para Stellantis es fundamental participar de acciones que promuevan la movilidad limpia, segura y accesible. Por eso, ser parte de un evento de la relevancia del BID, con modelos eléctricos y de bajas emisiones de nuestras marcas Peugeot y DS, nos permite reafirmar nuestro compromiso con la movilidad sostenible y con la promoción de soluciones de movilidad más eficientes en Chile. Nuestro portafolio refleja esta visión, con un mix creciente de motorizaciones híbridas y eléctricas en todas nuestras marcas, lo que nos posiciona como referentes en el mercado nacional”.

En este contexto, Stellantis resaltó que, dentro de su portafolio actual, Peugeot es una de las marcas que está liderando este cambio, donde un 19% de sus versiones disponibles corresponden a vehículos electrificados. Y es que, los últimos lanzamientos de esta marca se venden sólo en versiones híbridas, dejando atrás los anteriores motores que eran en su totalidad a combustión.

Todos estos avances forman parte de su estrategia para cumplir y superar las exigencias de la Ley de Eficiencia Energética en Chile, proyectando cerrar el año con una holgura de 1 km/LGE por sobre la normativa vigente. Peugeot, en sus últimos lanzamientos ofrecen modelos híbridos, dejando atrás los motores 100% de combustión.

El anuncio se realizó hoy en el marco de la presentación del Informe de Vehículos Cero y Bajas Emisiones, elaborado por la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), en un evento que contó con la participación de otras marcas del sector, representantes de Copec y el ministro de Hacienda, Mario Marcel.

La Reunión Anual de Asambleas del BID congregará en Chile una amplia agenda de seminarios y expositores en la Estación Mapocho. Durante cinco días, se desarrollarán exposiciones, paneles y foros abiertos al público, que abordarán temas clave como seguridad, pobreza, sector privado y crecimiento, aspectos fundamentales para el desarrollo inclusivo y la innovación en América Latina y el Caribe.

 

MITSUBISHI MOTORS SORPRENDE CON LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO OUTLANDER PHEV

0
Mitsubishi

MitsubishiEste nuevo modelo de la marca japonesa ya se encuentra a la venta en nuestro país y viene a complementar el lineup con una opción híbrido enchufable que destaca por su diseño, tecnología y seguridad.

Santiago, 10 de Marzo de 2025.- Mitsubishi Motors continúa su apuesta por la innovación con la llegada del Outlander PHEV a Chile. Este SUV híbrido enchufable no sólo ofrece un diseño majestuoso con tres corridas de asientos, sino que también tecnología de vanguardia y un completo sistema de seguridad que eleva la experiencia de conducción.

“En Mitsubishi Motors estamos muy contentos de presentar el Outlander PHEV, un SUV que viene a robustecer nuestro lineup, con una propuesta única en su categoría y que apunta al segmento familiar del mercado. Su imponente y moderno diseño exterior lo hacen lucir distinguido, mientras que los amplios espacios interiores otorgan comodidad. Este modelo cuenta con un avanzado sistema de asistencia a la conducción y equipamiento con tecnología de alto nivel, lo posicionan en la vanguardia de la innovación”, señaló Natalia Isla, Gerente General de Mitsubishi Motors Chile.

Su diseño interior está inspirado en el concepto de lujo y tecnología, con tres corridas de asientos de cuero, que ofrecen amplio espacio y comodidad para hasta siete pasajeros. Cuenta con sunroof panorámico, cargador de smartphones inalámbrico y una maleta con apertura eléctrica.

Para optimizar su desempeño, el Outlander PHEV tiene 7 modalidades de conducción, las cuales se pueden seleccionar de acuerdo al tipo de terreno: Barro, Nieve, Lluvia o Gravilla; y de acuerdo al estilo de conducción: Normal, Económico o Power.

Su innovador sistema de propulsión híbrida, compuesto por un doble motor eléctrico y un motor a combustión, permite una conducción eficiente y versátil. En modo 100% eléctrico, el Outlander PHEV ofrece una autonomía de hasta 86 km, ideal para trayectos urbanos diarios. Además, al combinar ambos motores, alcanza una autonomía total de 791 km, brindando mayor libertad en viajes largos. También incorpora el reconocido sistema Super All Wheel Control (S-AWC), optimizando la estabilidad y tracción en diversas condiciones de terreno.

La seguridad es un pilar fundamental de Mitsubishi Motors y el Outlander PHEV no es la excepción. Viene equipado con 11 airbags y diferentes funcionalidades del avanzado sistema ADAS (Advanced Driver Assistance Systems), que incluye alerta de tráfico cruzado trasero (RCTA), advertencia de punto ciego (BSW), advertencia de cambio de carril (LDW), alerta de atención al conductor (DAA), sistema de mitigación de colisión frontal (FCM), asistente de frenado de emergencia (BA) y señal de frenado de emergencia (ESS), además de sensores de estacionamiento delantero y trasero y una cámara de retroceso con vista 360º, proporcionando una protección integral para todos los ocupantes. También ha obtenido la máxima calificación de seguridad con cinco estrellas en Latin NCAP, el Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe, reafirmando su compromiso con la protección y confianza de sus pasajeros.

El nuevo Outlander PHEV ya está disponible en Chile y listo para transformar la experiencia de conducción de quienes buscan un SUV innovador y majestuoso.

HUAWEI WATCH D2: EL ÚNICO RELOJ INTELIGENTE ESPECIALIZADO EN EL MONITOREO DE SALUD QUE MIDE TU PRESIÓN EN SEGUNDOS

0
HUAWEI

HUAWEIEste wearable de la gigante tecnológica ofrece hasta nueve indicadores de salud, entre ellos monitoreo ambulatorio de la presión arterial por hasta 24 horas.

07 de marzo de 2025. La tecnología ha avanzado tanto que hoy, incluso, los relojes inteligentes pueden potencialmente salvar vidas. Ese es el caso del HUAWEI WATCH D2, wearable especializado en el monitoreo de salud y bienestar con precisión.
De hecho, este dispositivo nació como resultado de una década de investigación y desarrollo de Huawei en tecnología de presión arterial y 3 años de optimizaciones tecnológicas.
Con un solo toque, este reloj inteligente permite acceder a hasta nueve indicadores de salud, obteniendo un seguimiento en tiempo real directamente desde tu muñeca. Incluso ofrece monitoreo ambulatorio de la presión arterial, permitiéndote realizar mediciones en cualquier momento por hasta 24 horas.
Pero eso no es todo. También podrás hacer seguimiento a tus ejercicios (más de 80 modos), gestionar el estrés, monitorear el sueño, realizar un seguimiento de la salud femenina y disfrutar de un asistente diario para simplificar tu día a día.
Diseño ligero y delgado
El HUAWEI WATCH D2 está disponible en color negro y dorado, pesa solo 40 gramos e incorpora una bolsa de aire mecánica ultra estrecha de 26,5 mm, que lo hace cómodo de llevar en todo momento.
Entre otras cosas, destaca su pantalla siempre activa (AOD), en la que puedes adaptar y personalizar la esfera a tu estilo, así como mantener a la vista las funciones que más utilizas. El HUAWEI WATCH D2 cuenta con una amplia variedad de diseños disponibles, permitiendo convertir tu reloj en una pieza atemporal y renovada cada día.
El HUAWEI WATCH D2 es compatible tanto con iOS como con Android, para una mayor facilidad de uso.
Precios y descuentos
El precio de lista de este reloj inteligente es de $ 399.990, pero en la Huawei Store Chile se encuentra a un precio especial de $ 299.990. Además, utilizando el cupón AWATCHD2H obtienes un descuento de $ 50.000 adicionales. Como si fuera poco, puedes pagar hasta en 12 cuotas sin interés a través de Mercado Pago.

KLM ROYAL DUTCH AIRLINES HABILITA LA FUNCIÓN “FIND MY SHARE ITEM LOCATION” DE APPLE PARA FACILITAR LA UBICACIÓN DEL EQUIPAJE

0
KLM

KLM07 de marzo de 2025 – A partir de hoy, los pasajeros que viajen con KLM podrán utilizar la nueva función de “compartir ubicación de objetos”, de manera privada y segura, desde su AirTag o accesorio de la red Find My, con el servicio de atención al cliente de KLM, para localizar más rápidamente el equipaje extraviado o retrasado y restituirlo con el cliente. 

“En KLM, nos esforzamos constantemente por mejorar la experiencia de viaje de nuestros pasajeros. Esta integración de la función de compartir ubicación de objetos, con AirTag se ajusta perfectamente a esa ambición. Si se extravía una sola valija, ya es demasiado y queremos abordar este tema de una manera innovadora, contribuyendo con una mayor satisfacción al cliente y reduciendo los costos y la carga de trabajo del reclamo y el seguimiento de equipaje.” – Barry ter Voert, Chief Experience Officer. 

Para compartir la ubicación de su AirTag o accesorio de la red Find My con la aerolínea, los clientes pueden generar un enlace de compartir ubicación de objetos en la aplicación Find My en su iPhone, iPad o Mac. KLM ha hecho posible que los clientes agreguen fácilmente este enlace al proceso en línea ya existente para reportar equipaje extraviado. Para la privacidad y seguridad de los clientes, la función de compartir ubicación finalizará automáticamente tan pronto como el cliente se reúna con su maleta, puede ser detenida por el usuario en cualquier momento y expirará automáticamente después de siete días.

La función de compartir ubicación de objetos, se basa en la red Find My de Apple, una red de más de mil millones de dispositivos Apple que utilizan tecnología inalámbrica  Bluetooth para detectar dispositivos o objetos extraviados cercanos y reportar su ubicación aproximada de regreso al propietario. Todo el proceso está cifrado de extremo a extremo y es anónimo, por lo que nadie más, ni siquiera Apple o los fabricantes de accesorios de la red Find My, pueden ver la ubicación o la información de un objeto. Para experimentar la nueva función de compartir ubicación de objetos, los clientes deben verificar que su dispositivo Apple esté ejecutando iOS 18.2, iPadOS 18.2, macOS 15.2 o actualizaciones posteriores. 

MORBIDELLI N300: EQUILIBRIO PERFECTO ENTRE POTENCIA, ESTILO Y PRECIO

0

Un nuevo modelo se suma al portafolio de Morbidelli en Chile. Se trata de una Naked, diseñada para riders que buscan una mezcla entre potencia y agilidad con un estilo moderno y llamativo. Es la elección ideal que garantiza una experiencia de conducción dinámica tanto en las calles como en las carreteras urbanas y extraurbanas.

El modelo cuenta con un diseño atrevido con un foco delantero LED que complementa un estilo minimalista y moderno. Además, garantiza una visibilidad de día y de noche y entrega una comodidad única al momento de conducir.

Otra característica de la N300 es el diseño deportivo que refleja su naturaleza orientada al rendimiento. Cuenta con una pantalla de 5 pulgadas, en la que se puede ver la información necesaria durante la conducción y un puerto USB que permite al piloto cargar dispositivos electrónicos sobre la marcha. Además, presenta un depósito de combustible de 12,5 litros, que entrega una autonomía ideal para viajes largos.

Tiene también un sistema de frenado con un disco delantero de 292 mm y pinzas de 4 pistones. Además, un disco trasero de 220 mm con pinza de 1 pistón. Su sistema de ABS de serie garantiza una frenada segura en todas las condiciones, mientras que el sistema de control de tracción mejora la estabilidad en superficies resbaladizas, entregando toda la confianza que el piloto necesita.

La Morbidelli N300 está propulsada por un motor monocilíndrico de 298 cm³, 4 tiempos, DOHC y 4 válvulas que entrega 29,5 CV a 10.000 rpm y un par máximo de 27 Nm a 6.000 rpm. El motor refrigerado por líquido garantiza un rendimiento constante y eficiente, incluso en trayectos largos. La transmisión de 6 velocidades, equipada con un embrague antirebote, proporciona, además, cambios de marcha suaves y precisos, optimizando la experiencia de conducción en todas las condiciones.

Esta naked N300 de Morbidelli está disponible en los concesionarios oficiales ubicados en Av. Irarrázaval 4953, Ñuñoa, Lira 640, Santiago Centro y Av. Las Condes 13163, Las Condes. El precio de lanzamiento es de $3.690.000

HERRAMIENTA DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL RANKEÓ LO MEJOR Y LO PEOR EN REDES SOCIALES DEL FESTIVAL DE VIÑA 2025

0
IA

IASegún el monitoreo realizado por Buzzmonitor, el 43% de las menciones en línea fueron positivas, destacando la participación de artistas nacionales y extranjeros, mientras que el 41% de los comentarios fueron negativos, entre ellos, críticas a la organización del certamen.

Fuente: @mega.tv y @meganoticiascl https://www.instagram.com/p/DGrcvfzPZ4y/

Santiago, 10 de marzo de 2025.- Durante el pasado Festival de Viña 2025, el público chileno demostró claramente su sentir a través de las redes sociales en porcentajes muy similares,  tanto para las menciones positivas -relacionadas con la performance de artistas locales e internacionales-, como por el lado negativo, principalmente en torno a la organización del evento.

Así lo dio a conocer un informe elaborado por Buzzmonitor, plataforma de gestión de redes sociales que, a través de la utilización de herramientas de Inteligencia Artificial (IA) avanzada, analizó en cuestión de minutos más de 335 mil menciones en plataformas como  X (93% de la conversación), Instagram (5%) y Facebook (2%).

Según los resultados, el 43% de las menciones fueron positivas, destacando la participación de Karen Doggenweiler, Duki, y Pedro Ruminot, quienes recibieron ovaciones por sus presentaciones. Por otro lado, el 41% de los comentarios fueron negativos, con críticas dirigidas a la organización del evento y al humorista venezolano George Harris, cuya actuación fue duramente cuestionada.

“Gracias a la IA podemos extraer insights valiosos sobre las tendencias, emociones y debates generados por los usuarios en torno al festival, revelando los temas clave y los sentimientos predominantes en la conversación digital. El certamen viñamarino es uno de los eventos más esperados en América Latina, generando cada año un gran volumen de conversaciones en redes sociales y medios digitales, lo que lo hace muy atractivo de analizar”, explica Daniel Topete, Head of Sales de Buzzmonitor LATAM.

Fuente: Buzzmonitor

 

Lo bueno y lo malo del Festival de Viña según Buzzmonitor

El análisis del comportamiento en redes sociales de Buzzmonitor permitió establecer un ranking de los artistas y rostros mejor evaluados en redes sociales:

1. Karen Doggenweiler (8.674 posts): La animadora nacional deslumbró con su carisma y elegancia, cautivando al público con un atuendo inspirado en Taylor Swift (mencionada 560 veces), lo que le valió el reconocimiento como la mejor del evento. En redes sociales, sus icónicas presentaciones junto a Felipe Camiroaga (mencionado 1,048 veces) también fueron recordadas, destacando el emotivo apoyo del hermano del querido comunicador a Doggenweiler. Además, su compañero Rafael Araneda (mencionado 657 veces) recibió elogios por su destacada labor como animador.

2. Duki (6.759 posts): El rapero argentino Duki debutó en el Festival de Viña del Mar con una presentación llena de energía, llevándose sus primeros galardones: la Gaviota de Plata y la Gaviota de Oro. Su éxito más comentado fue No me llores (mencionada 2.845 veces). Su intérprete de señas también se destacó por su energía e inclusión.

3. Pedro Ruminot (6.375 posts): El humorista chileno fue ovacionado por el público con una rutina cálida e inteligente, consolidándose como una de las presentaciones más aclamadas de Viña 2025. George Harris (mencionado 495 veces) fue parte de su rutina, donde Ruminot hizo referencia a su fallido paso por la Quinta Vergara, y le envió un mensaje. Además, Adam Levine (mencionado 308 veces) también destacó en la conversación, ya que el comediante recordó el momento en que los chilenos dejaron recetas de comida típica al cantante tras su presentación en Viña 2020.

4. Sebastián Yatra (3.940 posts): el cantante colombiano deslumbró con un espectáculo sinfónico en la clausura del festival, regalando una presentación que los usuarios calificaron como inolvidable, y que incluyó una emotiva colaboración con Lasso (mencionado 385 veces) en “Ojos Marrones”.

5. Morat (3.296 posts): La banda colombiana Morat conquistó al público con su energía y un repertorio lleno de éxitos, llevándose las prestigiosas Gaviotas de Plata y Oro. Su show fue calificado como “épico” por el público chileno. En la conversación sobre Morat, también destacaron Sebastián Yatra (mencionado 578 veces) y Pedro Ruminot (mencionado 277 veces) debido al apagón que afectó al país el día que los 3 tendrían su presentación.

Principales temas negativos en redes sociales

El mismo reporte arrojó los temas negativos, los que en orden de menciones se registraron de esta manera:

1. Polémica actuación de George Harris (88.904 posts): El comediante venezolano fue abucheado durante su presentación, desatando un debate sobre si la reacción del público se debió a xenofobia o a la calidad de su espectáculo. Los usuarios analizaron las razones de su fracaso, recordando que, tras el anuncio de su participación en Viña del Mar, se viralizaron antiguos posts en los que criticaba a Salvador Allende (mencionado 2.427 veces) y al presidente chileno Gabriel Boric (mencionado 1.622 veces). Además, la conversación incluyó referencias a la dictadura de Pinochet en Chile (mencionada 2.594 veces) y su impacto en los chilenos que encontraron refugio en Venezuela.

2. Mala organización del festival (11.621 posts): Usuarios criticaron fallos en la logística del evento, destacando el mega corte de luz (mencionado 8.279 veces). Además, recordaron que en 2020 la banda Maroon 5 (mencionada 983 veces) fue invitada al Festival de Viña del Mar, donde errores de los organizadores provocaron fallos en el sonido durante su presentación.

3. Derechos de transmisión restringidos (2.750 posts):  La exclusividad otorgada a Mega (mencionada 250 veces) para transmitir el festival ha sido criticada por limitar el acceso al contenido en plataformas digitales como YouTube, afectando la difusión global del evento.

4. Polémica en la elección de ganadores (1.406 posts): Las decisiones sobre los ganadores fueron cuestionadas, especialmente en las competencias folclórica e internacional, donde algunos espectadores percibieron favoritismos. La elección de los Reyes del Festival de Viña 2025 también generó controversia debido a un ajustado conteo de votos entre Emilia Dides y Faloon Larraguibel. En la conversación, las palabras fraude y estafa (mencionadas 1.344 veces) reflejan la polémica en torno a este proceso.

Festival de Viña: evento consolidado en redes sociales

Junto con lo anterior, el análisis cualitativo impulsado por la IA de Buzzmonitor,  permitió definir que a pesar de las críticas, el Festival de Viña del Mar 2025 se consolidó como un evento de alto impacto en redes sociales, reflejando el interés y la pasión del público latinoamericano por la música y el entretenimiento. El reporte arrojó que la conversación digital sobre Viña del Mar no solo refleja la relevancia del festival en la industria musical, “sino también las expectativas y exigencias de una audiencia cada vez más conectada y crítica”, agrega Daniel Topete de Buzzmonitor.

“A través de monitoreos de este tipo, las marcas y empresas pueden comprender rápidamente los temas más comentados, detectar tendencias clave y ajustar sus estrategias de comunicación con datos confiables y en tiempo real. Lo mejor es que la Inteligencia Artificial de Buzzmonitor permite optimizar la toma de decisiones al analizar miles de datos en minutos, identificar oportunidades de crecimiento y anticiparse a posibles crisis de imagen”, finaliza el ejecutivo.

Para conocer más detalles de los alcances y tendencias  2025 en el análisis de datos en redes sociales, Buzzmonitor estará presente en el Congreso América Digital los días 2 y 3 de abril en Espacio Riesco. En la ocasión, expertos de la compañía profundizarán sobre las tecnologías en torno a la IA aplicadas al marketing digital, y compartirán conocimientos sobre el impacto del análisis de datos que Buzzmonitor realiza para la toma de decisiones estratégicas al interior de las empresas, entre otros temas.

Sobre Buzzmonitor:

Buzzmonitor es una plataforma SaaS avanzada de gestión de redes sociales y atención multicanal, impulsada por inteligencia artificial, que permite a marcas y empresas mejorar su posicionamiento y optimizar su presencia en redes sociales. Integrando tecnologías de vanguardia, como ChatGPT, ofrece soluciones personalizables y flexibles, adaptándose a las necesidades específicas de cada cliente.

Entre los servicios de Buzzmonitor destacan:

  • Social Listening para escuchar y entender las conversaciones de tu audiencia.

  • Social Analytics que transforma los datos en insights accionables.

  • Atención al cliente con tickets, priorización de consultas y alertas.

  • Programación de contenido para gestionar tus publicaciones.

  • Dashboards ilimitados con información en tiempo real.

  • Social News para estar siempre al tanto de las tendencias y novedades.

  • Identificación de tendencias y de influencers relevantes para tu marca.

  • IA de ChatGPT para analizar miles de datos, automatizar respuestas y crear contenido.

  • API abierta y gratuita para integraciones personalizadas.

  • Soporte técnico y set-up en español, garantizando una experiencia sin barreras.

Más información en: https://getbuzzmonitor.com/cl/

IN MOTION CONVOCA A SU PRIMERA JORNADA VIRTUAL 2025 PARA ABORDAR LAS ETAPAS EN UN PROCESO DE MIGRACIÓN A LA NUBE

0

Respuestas precisas a preguntas claves. Ese es el propósito de la actividad que organizó In Motion para los mercados de Chile y Colombia el próximo 26 de marzo. “Cómo comenzar, con qué servicios, a qué costo y con qué incentivos son algunas de las dudas que vamos a despejar”, agregó

In Motion, compañía chilena con presencia nacional e internacional, y que se define como un partner multilatinoestratégico en la conducción de procesos de transformación digital con foco en las verticales de seguros, telecomunicaciones, banca, retail y gobierno, organizó para este próximo 26 de marzo su primera jornada virtual del año. El objetivo es claro: detallar los pasos para iniciar un proceso exitoso de migración a la nube.

¿Cómo comenzar a dar los primeros pasos en la nube? ¿Debo hacer una migración o un DR? ¿Hay que partir desde cero? ¿Cómo se definen mis servicios? Estas y otras interrogantes claves van a despejar en la jornada los expertos de In Motion junto a los de su socio comercial, Amazon Web Services (AWS)

Al mismo tiempo para Colombia, a las 9 horas, y Chile, a las 11 horas, “en este webinar te lo contaremos todo”, dijo Camilo Camacho, arquitecto TAM de In Motion. El experto enfatizó que en tan solo 60 minutos la audiencia comprenderá perfectamente los beneficios que entrega hoy trabajar en la nube. https://lnkd.in/dVrwEXzJ

In Motion es una empresa multinacional que se define como un partner estratégico en transformación digital con foco en las verticales de seguros, telecomunicaciones, banca, retail y gobierno. In Motion tiene una trayectoria de 30 años de participación directa y exitosa en importantes proyectos TI, tanto a nivel local como regional. Hoy es una compañía que aporta a la transformación digital de sus clientes, con una visión disruptiva, siendo capaz de generar soluciones únicas que, a partir de tecnologías de punta, generan mayor rentabilidad y aumento en la productividad de sus clientes.  In Motion tiene más de 250 empleados y sobre 120 clientes corporativos, oficinas principales en Santiago y filiales en Argentina, Perú, Colombia, México y Estados.

www.grupoinmotion.com