Inicio Blog Página 93

BIENESTAR EN LA OFICINA: EL IMPACTO DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN LAS EMPRESAS

0

Ejercitarse en la jornada laboral permite a los colaboradores tener una mayor estabilidad emocional, más capacidad de concentración y mejor toma de decisiones.

La actividad física recurrente es crucial en la prevención de enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión y las enfermedades cardiovasculares. A nivel metabólico, mejora la regulación del azúcar en la sangre, reduce la inflamación y fortalece el sistema inmunológico.

En relación con el entorno corporativo, los colaboradores al ejercitarse obtienen diferentes ventajas como una mayor estabilidad emocional, menor agotamiento por estrés laboral y más capacidad de concentración y toma de decisiones. Para apoyar lo anterior, existen varios casos de empresas que han sido testigos del impacto positivo de la implementación de estrategias deportivas.

Por ejemplo, Google reportó una mejora en la retención del talento y un aumento del 33% en la satisfacción de sus colaboradores tras incorporar programas de bienestar. Otro caso es el de Johnson & Johnson, donde implementaron un plan de actividad física en sus oficinas, logrando reducir el ausentismo en un 15% y mejorar la productividad en un 8%.

Por casos como los anteriores, muchas empresas han incorporado estos espacios deportivos. Para Luis Ignacio Urrutia, CEO de Ironside, esta estrategia aumenta la productividad y mejora el clima organizacional.

“Existen diversos estudios que confirman que la práctica regular de ejercicio dentro del entorno laboral reduce el ausentismo, mejora la satisfacción de los colaboradores y aumenta el compromiso con la empresa; por lo tanto, los gimnasios corporativos han demostrado ser una estrategia efectiva para mejorar la productividad y el clima organizacional”, comentó Urrutia.

Otro punto que indicó el fundador de Ironside es que el entrenamiento físico fomenta la neuroplasticidad, mejorando la agilidad mental y la capacidad de resolución de problemas. Desde el punto de vista social, Urrutia afirmó que este tipo de gimnasios refuerza el sentido de comunidad, promoviendo interacciones más positivas entre los grupos de trabajo.

Ironside es una empresa especializada en diseñar y fabricar equipamiento fitness de alto rendimiento, entendiendo que cada compañía tiene necesidades y objetivos específicos. Por ese motivo, desarrollan espacios deportivos optimizados para la funcionalidad y el bienestar de los colaboradores.

Los desafíos de un gimnasio corporativo

La incorporación de gimnasios corporativos es una estrategia que no todas las empresas pueden tener, debido a diversos factores como los espacios limitados, inversión inicial, baja participación de los colaboradores, así como los desafíos del mantenimiento y la seguridad. Sin embargo, para Luis Urrutia, estas barreras tienen soluciones pertinentes.

“Las empresas pueden superar el desafío del espacio limitado con la utilización de equipamientos compactos y multifuncionales. Para el caso de la inversión inicial, se puede optimizar el presupuesto con una planificación estratégica, priorizando los equipos esenciales y expandiendo el gimnasio de manera progresiva”, sostuvo el CEO de Ironside.

Con respecto a las limitaciones de baja participación de los colaboradores y el mantenimiento y seguridad del gimnasio, el experto de Ironside sostuvo que, en el caso de la nula participación, la clave es fomentar la cultura del bienestar mediante incentivos, programas de entrenamiento personalizados y campañas internas de concientización. En cuanto a la protección del espacio, Urrutia afirmó que se debe establecer un protocolo de mantenimiento regular y contar con un diseño que garantice la ergonomía y seguridad de los usuarios.

La implementación de gimnasios corporativos no solo representa una inversión en la salud y el bienestar de los colaboradores, sino también una estrategia efectiva para fortalecer la cultura organizacional y mejorar el desempeño laboral. En un entorno donde el bienestar es clave para la productividad, contar con espacios diseñados para la actividad física se convierte en un diferenciador que impulsa el compromiso y la satisfacción dentro de la empresa.

Acerca de: En Ironside, son especialistas en diseñar y fabricar equipamiento fitness de alto rendimiento, pensado para quienes buscan maximizar su potencial en el entrenamiento. Ofrecen productos que combinan durabilidad, funcionalidad y rendimiento, ideales para atletas de todos los niveles.

Facebook: Ironside Fitness

Instagram: IRONSIDE® Chile

TikTok: ironsidechile

LinkedIn: Ironside Fitness

YouTube: IRONSIDE

 

MAX LANZA EL TRÁILER ‘LA FAMILIA PAUL’, QUE SE ESTRENA EL 27 DE MARZO

0
MAX

MAXDescubre la vida detrás de las cámaras de Jake y Logan Paul, sus imperios multimillonarios y las relaciones que definen su éxito en los deportes y el entretenimiento

[TRAILER]

Max lanzó el tráiler del reality original LA FAMILIA PAUL, que se estrena el jueves 27 de marzo en Max. Con material de archivo y contenido nunca antes visto, la serie de ocho episodios se estrena semanalmente en Max hasta el final de temporada, el jueves 15 de mayo.

Después de haber crecido frente al mundo como unos de los primeros creadores de contenido y convertirse en unas sensaciones globales, Jake y Logan Paul se adentran en un terreno completamente nuevo: los realities de televisión. Dos de los atletas más grandes en el entretenimiento deportivo, el creciente imperio de los Paul incluye más de 150 millones de seguidores, una empresa revolucionaria de promoción de peleas, una marca de bebidas deportivas de rápido crecimiento, una empresa disruptiva de medios y videojuegos deportivos, una línea de cuidado personal para hombres que bate récords y campeonatos de WWE. Durante dos décadas, las vidas de los Paul han sido muy públicas, pero cuidadosamente curadas a través de la lente de internet. Ahora, con un acceso sin precedentes a la familia Paul y su círculo íntimo, LA FAMILIA PAUL revelará momentos crudos, honestos e íntimos de las vidas extraordinarias de los hermanos.

LA FAMILIA PAUL es producida ejecutivamente por Jake y Logan Paul; Andrew Fried, Sarina Roma, Dane Lillegard para Boardwalk; Andrew Renzi; Nick Boak y Vivian Johnson Rogowski para North of Now; Nakisa Bidarian y Jeffrey Levin; y Michael John Warren, quien también dirige.

MÁS DE 33 MILLONES DE ATAQUES EN SMARTPHONES REGISTRADOS EN 2024: KASPERSKY

0
Kaspersky

KasperskySegún un reciente informe de la compañía, los ataques de robo de datos bancarios en teléfonos móviles se triplicaron el último año.

10 de marzo de 2025

El más reciente informe de Kaspersky, titulado The Mobile Malware Threat Landscape in 2024, deja cifras alarmantes para los usuarios de teléfonos inteligentes: en el último año, se registraron más de 33 millones de ataques en todo el mundo. Los ciberdelincuentes han perfeccionado sus tácticas, utilizando enlaces maliciosos en SMS y aplicaciones de mensajería para distribuir troyanos bancarios y robar credenciales financieras.

En particular, los ataques con troyanos bancarios en smartphones aumentaron un 196% en 2024 frente al año anterior. Ahora, en lugar de desarrollar malware más sofisticado, los atacantes apuestan por la distribución masiva para alcanzar a más víctimas. Además del robo de credenciales bancarias, estos ataques incluyen la propagación de software malicioso y no deseado, exponiendo a millones de usuarios a diferentes amenazas digitales.

El número de ataques con troyanos bancarios en smartphones Android aumentó de 420,000 en 2023 a 1,242,000 en 2024. Según explican los expertos, este tipo de troyanos están diseñados para robar las credenciales de usuario para la banca online, los servicios de pagos electrónicos y los sistemas de tarjetas de crédito.

Los ciberdelincuentes engañan a las víctimas para que descarguen troyanos bancarios mediante la difusión de enlaces a través de SMS o aplicaciones de mensajería, así como mediante archivos maliciosos adjuntos, y redirigiendo a los usuarios a páginas web fraudulentas. Incluso, pueden enviar mensajes desde la cuenta de un contacto hackeado, haciendo que el fraude parezca más realista. Para engañar a los usuarios, los atacantes suelen aprovechar noticias de actualidad y temas de moda con el objetivo de crear una sensación de urgencia y bajar la guardia de las víctimas.

“Los estafadores han comenzado a reducir sus esfuerzos en crear paquetes de malware únicos. Ahora, se centran en enviar los mismos archivos a la mayor cantidad de víctimas posible. Es más importante que nunca tener conocimientos de ciberseguridad y educar tanto a pequeños como a adultos y ancianos, ya que nadie está a salvo de estafas bien elaboradas y trucos psicológicos diseñados para robar datos bancarios”, explica Fabio Assolini, Director del Equipo Global de Investigación y Análisis (GReAT) para América Latina en Kaspersky.

Aunque los troyanos bancarios son el tipo de malware de mayor crecimiento, ocupan el cuarto lugar en términos de la proporción de usuarios atacados, con un 6%. La categoría más extendida sigue siendo el AdWare, que representa el 57% de los usuarios atacados, seguido por los troyanos generales (25%) y RiskTools (12%). La clasificación incluye malware, adware y software no deseado.

En 2024, los ciberdelincuentes lanzaron un promedio de 2,8 millones de ataques de malware, adware y software no deseado en dispositivos móviles cada mes. Durante el año, los productos de Kaspersky bloquearon un total de 33,3 millones de ataques.

En 2024, Fakemoney, un grupo de aplicaciones fraudulentas relacionadas con inversiones y pagos falsos, fue la amenaza más activa. Otra gran preocupación fueron las versiones modificadas de WhatsApp que contenían un troyano del tipo Triada, un malware que puede descargar y ejecutar módulos adicionales maliciosos o de adware, por ejemplo, para mostrar anuncios o realizar otras acciones no deseadas. Estos mods no oficiales de WhatsApp ocuparon la tercera posición en cuanto a actividad, justo detrás de una categoría general de amenazas genéricas basadas en la nube.

Para protegerte de las amenazas móviles, Kaspersky comparte las siguientes recomendaciones:

  • No confíes ciegamente en las tiendas oficiales. Aunque la Apple App Store y Google Play tienen medidas de seguridad, no son infalibles. Kaspersky descubrió recientemente SparkCat, un malware que roba capturas de pantalla y logró infiltrarse en ambas plataformas, afectando a 20 aplicaciones. Para minimizar riesgos, revisa siempre las reseñas y el número de descargas, descarga solo desde fuentes oficiales y usa una solución de seguridad confiable, como Kaspersky Premium, que puede detectar y bloquear apps maliciosas.
  • Controla los permisos de tus aplicaciones. Antes de conceder acceso a una app, pregúntate si realmente lo necesita. Evita otorgar permisos innecesarios, especialmente aquellos de alto riesgo como los Servicios de Accesibilidad. Por ejemplo, una aplicación de linterna solo debería requerir acceso a la linterna, sin permisos adicionales como la cámara o el micrófono.
  • Mantén tu sistema y apps actualizados. Muchas brechas de seguridad se solucionan con actualizaciones. Instalar las versiones más recientes del sistema operativo y las aplicaciones esenciales reduce el riesgo de ataques y protege mejor tu información personal.

Puedes obtener más información sobre el panorama de amenazas del malware móvil en 2024 en Securelist.



BAG IN BOX: LA NUEVA TENDENCIA EN VINO EN CAJA LLEGA A CHILE

0
Bag

BagCada vez más bodegas están adoptando este formato para ofrecer vinos de buena calidad en presentaciones de mayor volumen. Esta innovación, que ya se observa en mercados como Suecia, Francia o Australia, comienza a ganar terreno también en nuestro país.

El formato Bag in Box (BIB) está revolucionando la forma de disfrutar el vino, promoviendo una transición hacia opciones más prácticas, económicas y sostenibles. Este innovador sistema consiste en una bolsa hermética de plástico dentro de una caja de cartón, equipada con una válvula que permite servir el vino sin que entre aire, lo que preserva su calidad durante varias semanas después de abierto.

La creciente popularidad del nuevo formato con dispensador no es casualidad: responde a las necesidades del consumidor moderno. Su practicidad y ligereza lo convierten en una opción ideal para quienes buscan disfrutar una copa de vino sin preocuparse por terminar la botella. Además, su diseño compacto ocupa menos espacio y es fácil de transportar gracias a su mango integrado. Sin embargo, su atractivo va más allá de la comodidad. Este formato destaca también por su menor impacto ambiental en comparación con otros envases, reforzando su perfil como una alternativa sostenible, según Journal of Cleaner Production.

Aunque en sus inicios este formato se asoció con vinos de menor calidad, su evolución ha sido notable. En mercados como Suecia, Francia y Australia, el BIB ha ganado la preferencia de los consumidores gracias a propuestas de mayor calidad. Desde 2018, las ventas de vinos en este formato han crecido un 13% anual en Estados Unidos y Europa, reflejando una tendencia hacia opciones más accesibles y respetuosas con el medio ambiente.

Por otro lado, los cambios en las preferencias de los consumidores han desempeñado un papel crucial en esta evolución. Según IWSR Drinks Market Analysis, tanto los Millennials como la Generación Z están adoptando cada vez más los vinos en formatos alternativos, atraídos por su practicidad y compromiso con la sostenibilidad. Además, el Wine Market Council señala que el 44% de los consumidores jóvenes en Estados Unidos y Europa prefieren envases reciclables o con menor impacto ambiental, lo que ha impulsado la popularidad del BIB.

En Chile, la tendencia comienza a ganar fuerza con el lanzamiento de 120 Sabores de Viña Santa Rita. Esta línea innovadora presenta tres variedades: Ponche Durazno, Tinto Frutilla y Melvin, vinos frescos y frutales creados para quienes disfrutan de tragos frescos, ligeros, suaves y fáciles de beber.

“El lanzamiento de 120 Sabores es una innovación que responde a las necesidades de nuestros consumidores. Las generaciones más jóvenes tienden a preferir tragos con sabores más ligeros, suaves y accesibles. El botellón es un formato que ha tenido un éxito de venta en Chile, por esto decidimos ir un paso más allá y lanzar BIB que es aún más rendidor, dura varias semanas abiertos y es fácil de llevar y servir. Ambos formatos familiares están diseñados para un consumo relajado y cotidiano, ideales para acompañar comidas familiares o eventos informales donde se busca disfrutar de una alternativa sencilla y práctica”, destaca Gonzalo de Tezanos Pinto, Brand Owner de 120 Global.

El formato BIB de 120 Sabores tiene capacidad para 25 vasos de 120 ml y conserva el vino fresco durante varias semanas en refrigeración una vez abierto. Por otro lado, el botellón de 1.500 cc está pensado para quienes prefieren una experiencia más tradicional, pero igual de práctica.

Con esta propuesta, Viña Santa Rita no solo responde a una tendencia global, sino que también ofrece una nueva manera de disfrutar el vino, combinando innovación, sabor y sostenibilidad.

ECOSISTEMA FINTECH: TENDENCIAS Y DESAFÍOS

0
ecosistema

ecosistema Por Diego González, CEO de Defontana

Según datos de la Encuesta Finnovista Radar Fintech Chile 2024 hay casi 500 fintech operando en el país, un número que desde la promulgación de la Ley 21.521 se ha incrementado y que va en sintonía con el crecimiento del sector a nivel Latam, donde se ha escalado de 703 empresas en 18 países en 2017 a 3069 en 26 países, en la actualidad, como señalan cifras del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Sin duda, la normativa, liderada por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) en Chile, estimula la innovación y abre nuevas oportunidades de negocio, al promover la colaboración entre entidades financieras tradicionales, fintech y usuarios, favoreciendo el sistema de finanzas abiertas, al compartir los datos financieros con terceros de manera segura. 

De esa manera, su implementación se perfila como un catalizador para consolidar un mercado más seguro y eficiente, además de transformarse en una gran oportunidad para las pymes y su acceso a financiamiento que, de otra manera, se hace mucho más complejo. Claramente, la tecnología financiera juega un rol fundamental en la accesibilidad, experiencia de usuario e inclusión.

En ese escenario, las tendencias en el ecosistema fintech apuntan a un dinamismo significativo, impulsado por la inteligencia artificial (IA), ciberseguridad, finanzas integradas y tokenización, entre otras.

En efecto, cada vez más plataformas no financieras, como ERP’s, integran servicios financieros, incorporando pasarelas de pago, préstamos y seguros directamente en sus ecosistemas, lo que además de favorecer una experiencia de usuario mucho más amigable, permite a las pymes acceder a procesos financieros de manera rápida y expedita. Aquí, la IA y la data analytics impulsan productos y servicios más personalizados y seguros, adaptados al comportamiento y necesidades del usuario.

No obstante, mientras el ecosistema fintech crece y se consolida, también lo hace la necesidad y responsabilidad de cumplir con la normativa vigente, así como proteger y garantizar los datos personales y la seguridad de las transacciones en línea. Un desafío no menor y una gran tarea que debe ser atendida de forma constante, en un entorno que se encuentra en permanente evolución. 

www.defontana.com 



CONSEJOS PRÁCTICOS DE LG PARA ORGANIZAR LAS COLACIONES EN EL REGRESO A CLASES

0
organiza

organizaChile. Marzo de 2025.- El regreso a clases es un momento perfecto para reorganizar las colaciones de los más pequeños y asegurarse de que los alimentos se mantengan frescos y saludables. Además de una planificación adecuada, contar con un refrigerador eficiente es clave para preservar la calidad de los alimentos. Sin embargo, siempre nace la duda de cuales son los alimentos que debemos refrigerar y cuáles no, y por qué.

Los expertos de LG Electronics recomiendan que productos como lácteos, jugos y embutidos requieren refrigeración para evitar que se deterioren. La tecnología de Compresor Dual Inverter de LG ayuda a mantener una temperatura constante y eficiente, lo que garantiza que estos alimentos se conserven por más tiempo. Los sándwiches con ingredientes perecibles también deben guardarse en el refrigerador para preservar su frescura.

Las frutas y verduras se preservan por más tiempo en cajones con control de humedad, una tecnología que regula la condensación para mantener la frescura y textura óptima de los alimentos. Al almacenarlas en estos compartimentos, se evita la pérdida de agua, lo que retrasa el proceso de descomposición y prolonga su vida útil en comparación con dejarlas a temperatura ambiente.

En cambio, ciertos alimentos no requieren refrigeración, ya que el frío puede alterar sus propiedades físicas y organolépticas. El pan, las galletas y los frutos secos son productos sensibles a la humedad, por lo que deben guardarse en un lugar seco y fresco para preservar su textura crujiente.

Por otro lado, frutas como los plátanos, tomates y paltas presentan procesos de maduración que dependen de la temperatura ambiente. El frío ralentiza estas reacciones bioquímicas, lo que puede afectar su sabor, textura y calidad. Lo ideal es almacenarlos en espacios ventilados para favorecer su evolución natural y evitar daños por bajas temperaturas.

En este sentido desde LG Electronics, bajo su filosofía de marca “Life’s Good”, entregan algunas recomendaciones para almacenar de mejor manera las colaciones:

Separa los alimentos según su temperatura ideal: Usar los compartimentos adecuados para cada tipo de producto. Aprovechar los cajones con control de humedad para frutas y verduras, y dejar los lácteos y embutidos en las zonas de temperatura más estable.

No sobrecargar el refrigerador: Un exceso de alimentos bloquea la circulación de aire frío y puede hacer que algunos productos no se mantengan bien refrigerados. Gracias a los sistemas de circulación de aire avanzada, algunos modelos de refrigeradores distribuyen el frío de manera uniforme, asegurando que todos los alimentos se conserven en óptimas condiciones.

Utilizar envases herméticos: Almacenar las colaciones en recipientes adecuados evita la contaminación cruzada y ayuda a conservar su frescura por más tiempo.

Con estos consejos, preparar las colaciones será más fácil y eficiente, permitiendo que los alimentos duren más tiempo y se mantengan en su mejor estado.

Todas las noticias y novedades se encuentran disponibles en el sitio oficial www.lg.com/CL y en sus redes sociales @lg_chile.

EL 49% DE LOS PROFESIONALES EN CHILE CONSIDERA QUE LA OPERACIÓN RENTA ES UN PROCESO COMPLEJO Y DEMANDANTE

0
Operación Renta

Operación RentaEstudio revela que el tiempo invertido es la mayor complicación y que la digitalización reduce el estrés tributario.

Santiago, Chile – La Operación Renta sigue siendo un desafío significativo para muchas empresas en Chile. Un estudio realizado por Defontana reveló que el 49% de los encuestados considera que el tiempo invertido es la mayor complicación de este proceso, seguido por el cálculo de impuestos y deducciones (47%), el miedo a equivocarse (43%) y la recopilación de antecedentes (42%).

El estudio, basado en más de 100 encuestados, incluyó principalmente a contadores y encargados del área financiera, de empresas de distinto tamaño, revelando resultados que evidencian las dificultades comunes que enfrentan al gestionar su declaración de impuestos.

En este sentido, uno de los hallazgos más relevantes es el impacto emocional del proceso. Un 40% de los encuestados afirmó que la Operación Renta les genera estrés y preocupación, lo que demuestra que contar con herramientas adecuadas podría reducir la carga tributaria y el estrés asociado.

“La digitalización reduce el tiempo y el estrés de la Operación Renta”

El estudio también identificó que muchas empresas aún dependen de asesores externos para gestionar la Operación Renta. Un 75% de los encuestados considera que contar con apoyo especializado es clave para evitar errores, aunque este enfoque puede representar mayores costos y dependencia de terceros.

Por otro lado, el uso de sistemas internos ha demostrado ser una solución efectiva: 84% de los encuestados valora positivamente la implementación de software especializado, con una percepción aún mayor en empresas que ya han digitalizado parte de sus procesos (89% en el segmento externo).

Para Samuel Montupil, Director Comercial y de Estrategia de Defontana, estos resultados confirman la necesidad de avanzar hacia la automatización del proceso tributario.

“La Operación Renta no debería ser sinónimo de estrés. Muchas empresas aún dependen de asesores externos, lo que genera costos adicionales y una mayor sensación de incertidumbre. La digitalización permite optimizar tiempos, reducir errores y minimizar la carga operativa”, señala Montupil.

El 88% de los encuestados cree que la tecnología es clave para mejorar la Operación Renta

Uno de los puntos más contundentes del estudio es que un 88% de los encuestados considera valioso contar con un servicio tecnológico que les ayude a unificar antecedentes, calcular con precisión y proyectar escenarios futuros.

Montupil agrega que los datos confirman una tendencia que ya es visible en el sector: “Las empresas necesitan soluciones que les permitan gestionar la Operación Renta de manera rápida y segura. No todas cuentan con expertos tributarios en sus equipos, por lo que la tecnología se vuelve clave para facilitar este proceso.”

En esa línea, recalca la importancia de herramientas que permitan a los equipos internos asumir un rol más estratégico: “El objetivo no es solo cumplir con la declaración de impuestos, sino hacerlo de manera más eficiente, con control total sobre la información y evitando errores que puedan generar problemas futuros.”

Hacia una Operación Renta más ágil y sin estrés

Con la llegada de la Operación Renta 2025, la automatización y el uso de plataformas digitales aparecen como las soluciones más eficientes para enfrentar este proceso sin complicaciones.

“Las cifras demuestran que la percepción de estrés y dificultad en la Operación Renta sigue siendo alta. Esto nos obliga a repensar cómo estamos llevando este proceso y cómo podemos mejorar la experiencia de quienes lo gestionan”, concluye Montupil.

LIQUID SILVER: UN BRILLO FUTURISTA PARA LA SERIE XIAOMI 15

0

Liquid SilverEl diseño del Xiaomi 15 alcanza un nuevo nivel de elegancia con su edición Liquid Silver, un acabado que no solo captura la luz de manera excepcional, sino que redefine la estética de los smartphones premium.

Santiago, Chile, 10 de marzo de 2025.- Xiaomi innova una vez más los estándares del diseño con la presentación de la nueva edición Liquid Silver del Xiaomi 15. Este modelo no solo eleva la estética de los dispositivos móviles, sino que también introduce una propuesta vanguardista en materiales y texturas.

El Xiaomi 15 Liquid Silver destaca por su exclusivo panel de vidrio trasero, que ha sido sometido a un meticuloso proceso de prensado en caliente. Gracias a esta técnica avanzada, se ha logrado un efecto ondulado texturizado que juega con la luz y ofrece un acabado visualmente impactante. Este diseño no solo resalta su elegancia, sino que también proporciona una sensación única al tacto.

Más allá de su estética, este nuevo color Liquid Silver es una declaración de innovación y estilo. Con este lanzamiento, Xiaomi refuerza su compromiso con la excelencia en diseño, demostrando que la tecnología y la elegancia pueden ir de la mano sin comprometer el rendimiento.

La serie Xiaomi 15 llega ofreciendo no solo un hardware potente y eficiente, sino también una propuesta estética revolucionaria. La edición Liquid Silver es la máxima expresión de esta filosofía, elevando el diseño de los dispositivos móviles a una nueva dimensión.

INNOVACIÓN DESDE CHILE PARA EL MUNDO: EL DESAFÍO DE MEDIR LAS EMISIONES ATMOSFÉRICAS

0

Por Carlos Saul, Gerente General AyT

Cuando en el año 2000 fundamos AyT (Ambiente y Tecnología), pocos imaginaban que una empresa chilena podría convertirse en pionera en la construcción de sistemas de monitoreo de emisiones a la atmósfera. Lo que comenzó como un requerimiento ambiental para proteger una población de cactus en la zona de Taltal, terminó marcando un hito en la industria y nos impulsó a desarrollar tecnología de vanguardia con proyección internacional.

El primer Sistema de Monitoreo Continuo de Emisiones (CEMS, por sus siglas en inglés) completamente diseñado y construido en Chile nació de la necesidad de controlar la calidad del aire y cumplir con normativas cada vez más exigentes. En AyT comprendimos desde el inicio que la confiabilidad de estos sistemas sería fundamental para las industrias y para la fiscalización de los organismos gubernamentales. Por ello, invertimos en el desarrollo de tecnología propia y en la acreditación de nuestro laboratorio bajo la norma ISO 17025, un punto de inflexión que nos posicionó como referentes en la región.

Hoy, la industria enfrenta un desafío doble: cumplir con las regulaciones ambientales y, al mismo tiempo, optimizar sus procesos productivos para reducir costos y emisiones. Es aquí donde la tecnología que hemos desarrollado en AyT juega un papel clave. Gracias a nuestros sistemas, no solo se asegura el cumplimiento de las normativas, sino que también se generan ahorros significativos al identificar ineficiencias en los procesos de combustión o producción.

Un caso emblemático es el de un cliente que, mediante nuestros sistemas CEMS, pudo detectar y corregir la fuga de compuestos valiosos en su proceso productivo, logrando no solo cumplir con la regulación, sino también mejorar su rentabilidad. Este tipo de innovaciones demuestran que el monitoreo continuo de emisiones no es solo una obligación, sino una oportunidad para optimizar el desempeño ambiental y económico de las industrias.

La internacionalización de nuestra tecnología ha sido un paso natural. En 2015 instalamos nuestro primer sistema CEMS fuera de Chile, en una planta de acero reciclado en Uruguay. Hoy, con más de 50 sistemas operando en sectores como celulosa, termoeléctricas, refinerías y cementeras, sabemos que el camino de la innovación es el que seguirá marcando el futuro de la industria ambiental en Chile y en el mundo.

El desafío de la sustentabilidad no es solo una cuestión regulatoria, sino una obligación con las futuras generaciones. En AyT creemos que el compromiso con el medio ambiente y la tecnología van de la mano, y seguiremos trabajando para que nuestras soluciones sigan contribuyendo a un mundo más limpio y eficiente.

ANUNCIAMOS MAGDA BUTRYM H&M: DONDE LA FEMINIDAD FLORECE

0
Magda Butrym
PARIS, FRANCE - MARCH 06: (EDITORS NOTE: Image has been retouched.) Vittoria Ceretti is seen during a street style shoot on March 06, 2025 in Paris, France. (Photo by Jacopo M. Raule/Getty Images for ABA)
Magda Butrym
PARIS, FRANCE – MARCH 06: (EDITORS NOTE: Image has been retouched.) Vittoria Ceretti is seen during a street style shoot on March 06, 2025 in Paris, France. (Photo by Jacopo M. Raule/Getty Images for ABA)

Santiago, 7 de marzo 2025.- En una nueva entrega de su reconocida serie de colecciones de diseñador, H&M se enorgullece en anunciar una colaboración especial con la célebre diseñadora polaca Magda Butrym. Una colección, que incluye ropa, accesorios y joyería, estará disponible en cl.hm.com y en Cenco Costanera a partir del 24 de abril de 2025.

Es la primera vez en los veinte años de colaboraciones de diseñador de H&M que la marca trabaja con una diseñadora polaca. La colaboración destaca el legado y la voz única de Magda Butrym: es una celebración de una feminidad floreciente y una invitación a explorar un universo romántico de estilo eslavo.

“Veo esta colección como una oportunidad de invitar a nuestro mundo y de celebrar la feminidad y las flores. Cada pieza aporta su propio sentido del romanticismo eslavo, al tiempo que rinde homenaje a la historia de nuestra marca” – Magda Butrym.

La rosa es el motivo central de la colección. Para Magda, es el símbolo perfecto de la feminidad: suave y segura a la vez, delicada e independiente, cautivadora y en constante crecimiento.

La colección también marca el décimo aniversario de la marca Magda Butrym, lo que brinda la oportunidad de revisar las siluetas más queridas de la marca. Presenta varias prendas icónicas del archivo de la casa, desde vestidos diáfanos que recuerdan pétalos y flores florecientes hasta sastrería de hombros anchos. Entre las piezas clave de la colección figuran un vestido rojo con volantes que evoca un ramo de rosas rojas y un amplio vestido de encaje de ganchillo. Todas ellas encarnan la esencia de la colección y muestran la mezcla de feminidad, audacia y artesanía de Magda.

También destacan los vestidos de punto, en los tonos rosas y rojos característicos de la colección, así como un llamativo estampado de rosas. Los vestidos envuelven el cuerpo y ofrecen un look versátil y moderno. La sastrería negra atemporal, con hombros marcados y forro de jacquard rosa, muestra la habilidad de Magda para la arquitectura. Los accesorios incluyen icónicos pendientes de flores con cristales plateados y pañuelos de seda que reinterpretan la feminidad polaca con un toque elegante y contemporáneo.

“Estamos encantados de invitar a la gente a entrar en el poderoso y poético mundo de Magda. La colección está llena de vitalidad y alegría y habla de la excepcional habilidad de Magda para interpretar la feminidad contemporánea de formas ricas y únicas.” – Ann-Sofie Johansson, Directora de Diseño y Creatividad de H&M.