Inicio Blog Página 93

Llega a Chile el All New MG ZS: el SUV más vendido de MG ahora con versión híbrida y nuevo diseño

0
All New MG ZS

All New MG ZS

Tecnología, eficiencia y diseño se combinan en el renovado MG ZS, que llega a Chile en versiones a combustión e híbrida no enchufable, ampliando la oferta de movilidad de MG Motor.

Santiago, julio de 2025.– Uno de los modelos más populares de MG Motor en Chile y en el mundo da un nuevo paso en su evolución. Se trata del All New MG ZS, que aterriza en el país completamente renovado y con una gran novedad: por primera vez estará disponible también en versión híbrida (HEV), sumándose así a la estrategia global de la marca por ofrecer vehículos más eficientes, accesibles y sostenibles.

El All New MG ZS llega para consolidar la nueva era de MG Motor, una etapa definida por un diseño completamente renovado, avances tecnológicos, mayor nivel de equipamiento y un claro enfoque en la sostenibilidad. 

Este modelo se presenta en dos versiones: una a combustión (ICE), que llegará en 5 ediciones (MT 1.5L STD, MT 1.5L COM, CVT 1.5L STD, CVT 1.5L COM y CVT 1.5T LUX), desde $11.890.000, y otra full hybrid (HEV), que combina eficiencia y rendimiento. Ambas versiones están orientadas a quienes buscan un SUV compacto, moderno y con prestaciones superiores en seguridad y conectividad.

Esta importante renovación más que solo modernizar el modelo, busca posicionar al All New MG ZS dentro del segmento más competitivo que los SUV urbanos, compitiendo directamente con marcas que también han elevado sus estándares en diseño y tecnología. Así, el nuevo MG ZS sube de categoría para responder a las altas expectativas del consumidor actual.

Una de las versiones del modelo a combustión incluye un motor 1.5T que ofrece un rendimiento equilibrado entre potencia y eficiencia. Además, pantalla táctil de 12,3 pulgadas, hasta 6 airbags, encendido por botón, volante multifunción y una experiencia de manejo mejorada. A esto se suman 7 opciones de colores y un diseño exterior completamente renovado, con líneas más definidas, parrilla estilizada y ópticas LED de última generación.

Por su parte, la versión HEV (Full hybrid) permite una conducción más eficiente sin necesidad de cargar el vehículo, gracias a su sistema autorrecargable que optimiza el consumo de combustible y reduce las emisiones. Ofrece 191 Hp y 465 Nm con una excelente eficiencia estimada de 43,5 Km/L en ciudad. Esta opción representa una alternativa ideal para quienes buscan dar el salto a la electromovilidad sin renunciar a la autonomía ni modificar sus hábitos de conducción.

En ambas versiones, el All New MG ZS ofrece un amplio espacio interior, en especial en el maletero con una capacidad de 443 L y 1457 L con la segunda fila abatida. Además, incluye una conectividad avanzada con integración a Apple CarPlay® y Android Auto®, y un estándar de seguridad mejorado, reafirmando el compromiso de MG Motor por ofrecer vehículos equipados con lo necesario para la conducción urbana y familiar de hoy.

“El MG ZS ha sido uno de nuestros modelos más exitosos y queridos por los chilenos, y hoy damos un paso más al presentar una versión totalmente renovada, más tecnológica y ahora también híbrida. Estamos convencidos de que este nuevo MG ZS será un referente en su categoría, tanto por diseño como por su relación precio-equipamiento”, señaló José Luis Martínez, Sales Manager en SAIC Motor Sudamérica, fabricante y representante de MG Motor en Chile durante el lanzamiento que se llevó a cabo en Espacio Riesco.

Con esta apuesta, MG Motor refuerza su nueva era con liderazgo en el segmento SUV y su compromiso con la innovación: ofreciendo modelos accesibles, bien equipados y pensados para el estilo de vida de los consumidores actuales.

El BMX Day 2025 se toma Santiago

0
BMX

BMXBajo el lema “La familia del BMX”, este domingo 20 de julio, la capital se vestirá de fiesta en una jornada que reunirá a los fanáticos de esta disciplina en La Cisterna.

Santiago, julio 2025. – Este domingo 20 de julio, La Cisterna será escenario del encuentro más importantes del ciclismo urbano nacional: el BMX Day 2025, que este año se celebra en el país bajo el lema “La familia del BMX”, un concepto que consolida esta fiesta global como una tradición local y que también busca unir a generaciones y deportistas sobre las dos ruedas.

La jornada, que se celebra simultáneamente en diversas ciudades de todo el mundo, cobra especial vida en Chile con una convocatoria que invita no solo a los mejores riders del BMX chileno, sino también a toda la familia de las ruedas: bikers, ruteros, skaters, rollers y amantes de los scooters.

Una fecha icónica

¿Por qué se festeja el 20 de julio esta iniciativa? La fecha no es algo casual. El séptimo mes del año y su vigésimo día hacen alusión directa al icónico truco “720”, el cual consiste en dos giros completos en el aire, simbolizando el espíritu desafiante y creativo del BMX Freestyle.

Así las cosas, todo comenzará a eso de las 09:00 horas del domingo cuando empiecen las actividades en el primer spot: la Ilustre Municipalidad de La Cisterna. Desde ahí, los participantes se desplazarán hasta la segunda detención de la jornada, en un plano ubicado a un costado del mítico skatepark “Busta falso”, donde se realizarán las primeras pruebas del evento. Posteriormente, el grupo se moverá al spot final en el mismo skatepark para así continuar la gran celebración.

Queremos que este BMX Day se viva como una fiesta, como una gran familia que comparte el amor por la calle, la libertad y las ruedas. Porque para nosotros ‘La familia del BMX’ no es solo una frase, sino una forma de vida que buscamos hacer prevalecer en el tiempo“, explican Víctor Muñoz, capitán del seleccionado nacional de BMX Freestyle.

El evento contará con la presencia de marcas emblemáticas del deporte urbano y la cultura juvenil como Vans, Monster Energy, G-Shock y la cadena de comida rápida Pedro, Juan y Diego, quienes se harán presentes respaldando esta iniciativa que promueve la convivencia, el deporte libre y el respeto por los espacios públicos.

HBO Max: Peacemaker llega el 21 de agosto y estará en Comic Con San Diego junto a IT: Bienvenidos a Derry

0
HBO Max

HBO MaxLa segunda temporada de PEACEMAKER, de DC Studios, se estrena el 21 de agosto.

HBO Max llegará a San Diego este mes con PEACEMAKER, de DC Studios y Warner Bros. Television, y con la próxima serie original de HBO IT: BIENVENIDOS A DERRY, de Warner Bros. Television. A partir del jueves 24 de julio, HBO Max presentará Peacefest, una experiencia inmersiva para fans inspirada en el caótico mundo de Peacemaker, lleno de glam rock. Las actividades continuarán con un panel en el Hall H, donde el showrunner, guionista, director y codirector de DC Studios, James Gunn, junto con el elenco de PEACEMAKER, compartirán nuevos detalles sobre la próxima temporada y presentarán en exclusiva el tráiler global de la segunda entrega.

Además, HBO Max llevará IT: BIENVENIDOS A DERRY al centro de San Diego con espeluznantes activaciones en la ciudad, incluyendo bicitaxis inspirados en Pennywise, un adelanto exclusivo de la serie y el estreno de un nuevo teaser tráiler, presentado por los invitados especiales Andy y Barbara Muschietti.

“Siempre buscamos nuevas formas de acercar a los fans a las series que aman y estas experiencias inmersivas de PEACEMAKER e IT: BIENVENIDOS A DERRY cumplen con ese objetivo”, comentó Pia Barlow, vicepresidenta Ejecutiva de Marketing de Contenidos Originales de HBO y HBO Max. “Desde el caos desenfrenado de Peacefest hasta las inquietantes activaciones de IT: BIENVENIDOS A DERRY, estamos emocionados de ofrecer a los fans un adelanto de lo que está por venir”.

DETALLES COMPLETOS DE PEACEMAKER

Del jueves 24 al sábado 26 de julio, HBO Max transformará el club nocturno Nova San Diego en un bar inmersivo ambientado en una dimensión alternativa al más puro estilo glam rock de los 80, favorito de Peacemaker. Los fans ingresarán a Peacefest a través de la Quantum Unfolding Chamber, que incluirá algunos de los elementos más icónicos del personaje, entre ellos el acceso exclusivo al Peacecycle de la temporada 2 y la oportunidad limitada para algunos fans de conocer a Eagly, el inseparable compañero de Peacemaker, en colaboración con la American Eagle Foundation.

Durante la experiencia, los asistentes podrán disfrutar de presentaciones musicales en vivo, bebidas temáticas y juegos interactivos en Harcourt’s KO Corner Bar, o visitar la tienda Vigilante’s Hero S** Merch Shop* para adquirir productos exclusivos de Warner Bros. Discovery Global Consumer Products, DC Shop y sus socios McFarlane Toys, Sideshow y Upper Deck. También habrá espacios temáticos interactivos, como la cabina de fotos de Adebayo’s Hero Test y la estación de videojuegos Ops Mortal Kombat de Economos.

Ya puedes realizar tu registro para Peacefest en peacefest2025.com. El cupo es limitado y las entradas se asignarán por orden de llegada. Los participantes para el encuentro con Eagly serán seleccionados mientras esperan ingresar a Peacefest, dentro de su horario reservado. Todos los asistentes deben ser mayores de 21 años.

Peacefest | Nova SD Club – 454 Sixth Ave, San Diego, CA

  • Jueves 24 de julio: 11:00 a.m. – 8:30 p.m.

  • Viernes 25 de julio: 11:00 a.m. – 8:30 p.m.

  • Sábado 26 de julio: 1:00 p.m. – 2:00 p.m.

  • Sábado 26 de julio: 7:00 p.m. – 10:00 p.m. (Noche VIP para prensa)

La noche del sábado 26 de julio, Peacefest culminará con un evento exclusivo para prensa, que contará con la presencia del elenco de PEACEMAKER, productores ejecutivos, talentos de DC y presentaciones musicales en vivo a cargo de Foxy Shazam y Steel Panther. Durante el evento, algunos fans serán seleccionados al azar para asistir a esta celebración VIP.

Ese mismo sábado, 26 de julio, HBO Max presentará el panel de PEACEMAKER en el Hall H del Centro de Convenciones de San Diego, de 3:30 p.m. a 4:30 p.m. Participarán James Gunn, John Cena, Danielle Brooks, Jennifer Holland, Freddie Stroma, Steve Agee, Frank Grillo, Sol Rodríguez y Tim Meadows. Durante el panel se estrenará el esperado tráiler de la segunda temporada, y será moderado por Josh Horowitz, conductor de MTV y del podcast Happy Sad Confused.

DETALLES COMPLETOS DE IT: BIENVENIDOS A DERRY

El viernes 25 y sábado 26 de julio, IT: BIENVENIDOS A DERRY tomará San Diego con bicitaxis inspirados en Pennywise ofreciendo viajes gratuitos y embajadores de marca repartiendo dulces escalofriantes en el Centro de Convenciones de San Diego, el Gaslamp Quarter y las zonas del puerto.

El sábado 26 de julio, los fans podrán disfrutar de un adelanto exclusivo de la serie con imágenes inéditas del episodio estreno, presentadas por los invitados especiales Andy y Barbara Muschietti. Durante el evento se ofrecerá helado gratis. La entrada será por orden de llegada y no requiere registro previo.

Evento:

  • Fecha: Sábado 26 de julio

  • Hora: 9:15 p.m. – 9:45 p.m.

  • Lugar: Centro de Convenciones de San Diego, Sala 6DE
    111 Harbor Dr, San Diego, CA 92101

Sigue a PEACEMAKER en redes sociales: @DC, @Peacemaker, @HBOMax y @HBOMaxLat
Sigue a IT: BIENVENIDOS A DERRY en redes sociales: @ITMovieOfficial, @HBOMax y @HBOMaxLat

SOBRE PEACEMAKER
La serie de HBO Max PEACEMAKER, de DC Studios y Warner Bros. Television, creada por James Gunn y protagonizada por John Cena, regresa con su segunda temporada de ocho episodios el jueves 21 de agosto a las 9:00 p.m. ET por HBO Max. La nueva temporada sigue a Christopher “Chris” Smith, también conocido como Peacemaker, un superhéroe justiciero que lucha por reconciliar su pasado con su renovado propósito, mientras sigue enfrentándose a villanos en su malentendida búsqueda de paz a cualquier precio. Además de Cena, regresan Danielle Brooks, Jennifer Holland, Freddie Stroma, Steve Agee y Robert Patrick. Entre los nuevos integrantes del elenco se encuentran Frank Grillo, David Denman, Sol Rodríguez y Tim Meadows. James Gunn escribió los ocho episodios y dirigió tres, incluyendo el primero. Gunn, Peter Safran y John Cena son productores ejecutivos. También dirigen Greg Mottola, Peter Sollett y Althea Jones. Basada en los personajes de DC, PEACEMAKER es una producción de Troll Court Entertainment (de Gunn) y The Safran Company en asociación con Warner Bros. Television.
SOBRE IT: BIENVENIDOS A DERRY
Ambientada en el universo de IT de Stephen King, IT: BIENVENIDOS A DERRY se basa en la novela original y amplía la visión establecida por el cineasta Andy Muschietti en las películas IT y IT: Chapter Two. Producida por HBO y Warner Bros. Television, la serie fue desarrollada para televisión por Andy Muschietti, Barbara Muschietti y Jason Fuchs. Andy Muschietti dirigirá varios episodios. Los productores ejecutivos incluyen a Andy y Barbara Muschietti (a través de su productora Double Dream), Jason Fuchs, Brad Caleb Kane, David Coatsworth, Bill Skarsgård, Shelley Meals, Roy Lee y Dan Lin. Fuchs, quien escribió el guion del primer episodio y Kane son los showrunners de la serie.

Benjamín Hites se suma al campeonato TCR South America

0
Benjamín

BenjamínEl piloto nacional competirá por primera vez en el certamen regional como invitado al equipo trasandino PMO Racing.

Crédito fotos: Prensa Benja Hites

SANTIAGO / CHILE / 17 de Julio de 2025.- En la sexta fecha del Campeonato TCR South America debutará el chileno Benjamín Hites por el equipo PMO Racing al mando de un Peugeot 308 GTI 1.6 que se disputará en El Pinar (Uruguay) entre los días 25 y 27 de julio.

Es una nueva bandera que se suma al TCR South America donde hay representantes de Argentina, Brasil, Uruguay, Panamá y Estados Unidos, siendo la sexta nacionalidad en la grilla que cuenta con la participación de 15 pilotos.

Por ahora Hites se concentrará en esta categoría donde toman parte autos de hasta 2000cc y de diferentes marcas, apuntando al automovilismo internacional, sumando una nueva experiencia en su carrera. Hace menos de un mes compitió en las 24 Horas de Nürburgring y anteriormente lo hizo en las tres primeras fechas del TC2000 de Argentina.

“Se viene el debut en el TCR. Es una linda oportunidad que me hayan invitado a la categoría a probar. No tengo muchas experiencia en autos del TCR ni el circuito ni en un auto Peugeot. Será un fin de semana donde tendré que conocer esas tres variables. Voy a entrenar en el simulador para aprenderme la pista y llegar de la mejor forma durante la carrera. También tengo que estudiar los reglamento, los procedimientos de largada y todo lo pertinente a la serie. Se me viene una semana de harto estudio y preparación para medirme con los mejores de Sudamérica”, explicó Benjamín Hites.

El PMO Racing recibirá al chileno en el Peugeot 308 GTI 1.6 que hasta la fecha pasada manejó el argentino Genaro Rasetto. El arribo a la serie del deportista del Team Chile volverá a poner la bandera chilena después de la participación de Javier Scuncio en 2022.

LOS RIVALES

Entre los rivales que deberá enfrentar Benja Hites destacan el campeón vigente de la categoría y de Brasil, el brasileño Pedro Cardoso, con tres años compitiendo en el TCR y quien será compañero de equipo del nacional. Se suma su compatriota Raphael Reis con 70 carreras a su haber en la serie desde el inicio del certamen en 2021 y 5° en el ranking.

Otro de los internacionales es el nacido en Alemania y criado en Brasil, Nelsinho Piquet (39), hijo del afamado campeón del mundo de F1 Nelson Piquet. Junior está actualmente tercero en el ranking con 243 puntos, antecedido por el líder, el argentino Leonel Pernía (354 unidades) y Pedro Cardoso (262). Piquet Jr. fue el primer campeón del mundo de Fórmula E, podio en el Mundial de Fórmula 1 y conocido por su versatilidad de conducir autos de características completamente diferentes.

Cada fecha se disputa con distintas actividades que comienzan el viernes con las prácticas, el sábado con las clasificaciones y el domingo se corren dos carreras: una por la mañana y la segunda después del mediodía. Otra de las novedades es que generalmente los primeros 12 autos terminan con una diferencia menor a los 45 segundos, lo que indica lo parejo de las competencias en los circuitos de Argentina, Brasil y Uruguay.

Benja Hites compite internacionalmente gracias a los auspicios de: Traverso, Shell Helix Ultra, Samsung, Xerjoff, Remolques Goren, Casa Barros, Maison Niche y WoundClot Chile; y los patrocinios de la Federación de Automovilismo de Chile y Team Chile.

BENJAMÍN HITES 2025

X: @BenjaHites

Instagram: @benjahites

Publicidad generada con IA: 5 de cada 10 personas la rechaza

0
publicidad

publicidadActualmente se publican más de 15 millones de imágenes generadas por inteligencia artificial (IA) cada día a nivel mundial, según datos de Statista (2024).

Con la llegada de la IA de texto a imagen, la presión de las PyMes por “producir más, más rápido y más barato” podría poner en riesgo la efectividad de sus campañas. De acuerdo con una investigación de ​ iStock, el principal sitio que ofrece un generador de imágenes con IA además de fotografía y videos de stock de calidad, apenas el 19% confía plenamente en los anuncios que ven. La principal razón detrás de esta desconfianza es la percepción de que las imágenes han sido manipuladas, generadas con IA o son falsas. Este hallazgo cobra especial relevancia en un contexto donde ya se producen más de 15 millones de imágenes generadas por IA cada día a nivel mundial, según datos de Statista (2024). Si bien la velocidad y eficiencia que ofrece la IA es impresionante, su efectividad aún está puesta en duda. ​

De acuerdo con el programa de investigación de iStock, VisualGPS, aunque 6 de cada 10 personas afirman no poder diferenciar una imagen real de una generada con IA, durante un estudio de percepción visual el 70 % sí logró identificar correctamente al menos una imagen creada con IA. Sin embargo, los encuestados también mostraron la misma probabilidad de confundir imágenes reales con imágenes generadas por IA. Esto resalta que la línea entre lo real y lo artificial es cada vez más difusa, planteando nuevos desafíos para la autenticidad visual y la confianza del consumidor.

Además, los resultados de la investigación sugieren que la efectividad de la publicidad generada con IA está directamente relacionada con la confianza. Es decir, lo importante no es tanto la herramienta que se utilice, sino qué tanto confían las personas en lo que están viendo. Si bien casi 5 de cada 10 personas dicen que no comprarían a marcas que usen publicidad creada con IA, 7 de cada 10 están abiertas a la idea, siempre y cuando las empresas la usen de forma ética.

¿Cuándo y cómo usar IA para construir confianza? 

De acuerdo con los expertos de iStock, las PyMes que estén interesadas en utilizar imágenes generadas con IA, deben considerar que la publicidad más efectiva es la que realmente logra atrapar la atención de sus audiencias. Además, 90% de las personas quieren saber si una imagen o anuncio fue creado con IA. ​

Entonces, ¿cuándo sí y cuándo no usar imágenes con IA? Según los resultados arrojados por el estudio de VisualGPS de iStock, las PyMes deberían considerar los siguientes escenarios: ​

Las imágenes generadas con IA son percibidas de forma más positiva cuando: ​

  • Se utilizan para representar ideas abstractas, mundos imaginarios u objetos que no existen en la realidad.
  • En contenidos creativos y visualmente llamativos que no intentan imitar lo real, como paisajes fantásticos, animales en escenas irreales u objetos inanimados como edificios.
  • Como elementos ilustrativos en sitios web o contenidos de consumo rápido, donde la atención del usuario es breve y el contexto no exige alto realismo.

Las imágenes generadas con IA son percibidas de forma más negativa cuando: ​

  • Se muestran personas como protagonistas y se intenta simular una situación realista.
  •  En campañas que apelan a las emociones o buscan generar identificación con la audiencia.
  • En publicidad donde el contenido visual necesita transmitir confianza inmediata, como testimonios, servicios profesionales o productos y transmitir credibilidad.
  • Cuando se trata de promocionar productos o servicios reales, especialmente en demostraciones donde se espera mostrar cómo luce o funciona algo en el mundo real.

En un mundo donde el uso de la inteligencia artificial es cada vez más común, y todo se empieza a ver igual, diferenciarse no depende solo de qué tan rápido se puede generar una imagen, sino de qué tan efectiva es la historia que cuenta. Aunque para las PyMEs y emprendedores latinoamericanos, usar IA puede parecer una solución rápida y económica, es posible que no siempre sea lo más rentable. Ahorrar en imágenes puede salir caro si la campaña no logra generar conexión ni captar atención.

Si ya estás invirtiendo en una campaña digital y/o en redes, tomarse el tiempo para elegir el contenido visual adecuado no es sólo importante, es necesario. Esto significa combinar lo mejor de ambos mundos: las imágenes generadas con IA pueden convivir con fotografías reales, videos testimoniales de tus clientes o fotografías reales de tus productos. Esa mezcla, bien pensada, es la que realmente ayuda a construir credibilidad y diferenciación en una era impulsada por la tecnología.

El gesto más simple para reconectar con tu piel en días de invierno

0
gesto

gestoDurante el invierno, es común poner el foco en la hidratación. Sin embargo, hay otro aspecto que también se ve afectado por el frío, el agua caliente y la menor exposición solar: la firmeza de la piel.

Pérdida de tonicidad, textura más delgada y sensación de flacidez son señales que pueden acentuarse en esta época del año, sobre todo en zonas como brazos, abdomen o piernas. La razón detrás de esto suele estar en la disminución de ácido hialurónico, una proteína esencial que aporta estructura y elasticidad a la piel.

Aunque es producida de forma natural por el organismo, su síntesis comienza a reducirse desde edades tempranas. Esto ha impulsado la incorporación de colágeno en productos de cuidado, no solo faciales, sino también corporales, entendiendo que la piel del cuerpo también envejece, se estresa y necesita apoyo activo.

Una de las fórmulas más recientes en esta línea Hydration Boost, parte de los nuevos jabones corporales Dove Sérum, disponibles por primera vez en Chile. Esta versión contiene un 6% de sérum restaurador con ácido hialurónico, y apunta a mejorar la firmeza y elasticidad desde un gesto diario: la ducha. Su uso continuo puede contribuir a fortalecer la barrera cutánea y mejorar visiblemente la textura de la piel.

Esta innovación se suma a otras tres variedades dentro de la línea, que incluyen ingredientes como colágeno y vitamina C, en respuesta a distintas necesidades de hidratación, restauración e iluminación.

Este tipo de innovaciones refleja un cambio en el cuidado corporal: ya no se trata solo de limpiar o perfumar, sino de tratar la piel desde la ducha, con fórmulas que aporten beneficios reales, especialmente en momentos del año en que más se tiende a descuidarla.


El Oso: Todo lo que hay que saber, plato por plato, de la nueva temporada ya disponible en Disney+

0
El Oso

El OsoTambién pueden disfrutarse en la plataforma de streaming las tres temporadas de la aclamada serie ganadora de 21 Premios Emmy ®, cuya tercera entrega recibió 13 nominaciones para la 77a edición

¡Cocinas encendidas! La cuarta temporada de la exitosa serie – que ha sido renovada para una quinta temporada – ya está disponible con todos sus episodios exclusivamente en Disney+ y encuentra a Carmen “Carmy” Berzatto (Jeremy Allen White), Sydney Adamu (Ayo Edebiri) y Richard “Richie” Jerimovich (Ebon Moss-Bachrach) siguiendo adelante, decididos no solo a sobrevivir, sino también a llevar El Oso al siguiente nivel. Con nuevos desafíos a cada paso, el equipo debe adaptarse, reajustarse y superar los obstáculos que se le presentan. La búsqueda de la excelencia no implica solo mejorar, sino decidir qué vale la pena conservar.

Youtube.com/watch?v=weZdcHD7X0g

Para preparar el paladar y saborear al máximo la cuarta temporada, Disney+ presenta las claves de esta historia aclamada por la crítica que se ha convertido en una de las favoritas del público en todo el mundo:

Atención: este artículo contiene spoilers

ENTRADA FRÍA: LA MISE EN PLACE DE LA HISTORIA

Estrenada en junio de 2022, la primera temporada de El Oso de FX transportó a las audiencias a la caótica cocina de Original Beef of Chicagoland, un deteriorado restaurante familiar de Chicago que quedó en manos de Carmy, un chef de alta cocina que se hizo cargo del negocio tras el suicidio de su hermano Mickey (Jon Bernthal). Atormentado y lleno de inseguridades, Carmy lidió paralelamente con su duelo y las crisis constantes de un restaurante sumido en problemas financieros, donde entró en contacto con eclécticos personajes como su explosivo “primo” Richie, celoso protector del status quo del restaurante; Sydney, una chef joven y talentosa contratada por Carmy que descubre lo desafiante que es trabajar con su ídolo profesional y nuevo jefe; y el acaudalado tío Jimmy (Oliver Platt), histórico patrocinador de la familia.

Al final de la primera temporada, el hallazgo inesperado de una cuantiosa cantidad de dinero en efectivo permitió salvar al negocio de la ruina, pero la segunda temporada encontró a Carmy redoblando la apuesta y transformando al Beef en El Oso, un restaurante de alta cocina con aspiraciones de obtener la codiciada estrella Michelin. La reconversión, que endeudó a Carmy con su tío, colocó aún más presión en un equipo que se vio obligado a estar a la altura de las nuevas circunstancias. Los choques entre Carmy y Richie estuvieron a la orden del día, al tiempo que Sydney se replanteó una y otra vez su continuidad en el proyecto.

En la tercera temporada, la inauguración de El Oso generó expectativa en el universo culinario de Chicago, pero la persistente disfuncionalidad del equipo puso continuamente en jaque el éxito del nuevo emprendimiento. Hacia el final de la temporada, Sydney evaluaba un cambio laboral hacia un proyecto más ordenado y prometedor, mientras Carmy y Richie continuaban navegando las aguas turbulentas de su vínculo, atravesado por el choque entre la cocina problemática liderada por Carmy y los intentos de Richie de mantener el orden en el frente del salón.

ENTRADA CALIENTE: LOS INGREDIENTES DEL PRESENTE

Con sus puertas finalmente abiertas, El Oso inicia la cuarta temporada enfrentando una crítica gastronómica negativa que amenaza con sentenciar el destino del proyecto. Paralelamente, Carmy y su equipo reciben una noticia apremiante de parte del tío Jimmy que marcará el pulso del resto de los episodios: el restaurante está cayendo en picada y tienen dos meses para lograr una recuperación económica y evitar su cierre. ¿Lograrán mantener con vida a El Oso? ¿Cuál será el mejor camino para conseguirlo? Este “plato fuerte” narrativo, sin duda, prepara el terreno para nuevas tensiones creativas entre los miembros del equipo, activando las papilas gustativas de la audiencia para saborear el drama que se viene. Ahora, más que nunca, cada segundo cuenta.

La cuarta temporada, a su vez, reencontrará a las audiencias con algunas subtramas que quedaron abiertas en episodios anteriores: la relación quebrada entre Carmy y su hermana Natalie (Abby Elliott) con su despótica madre Donna (Jamie Lee Curtis); la emergente relación amorosa entre Carmy y Claire (Molly Gordon); y especialmente el dilema laboral de Sydney, que afecta directamente el futuro del restaurante.

PLATO PRINCIPAL: SUBE LA TEMPERATURA

Los hilos narrativos de la cuarta temporada de El Oso de FX suben la temperatura de la historia y abren paso a una conversación más profunda sobre los temas que la atraviesan. Algunos de ellos han estado presentes desde el comienzo: la búsqueda de la excelencia a través del trabajo en equipo, el desarrollo de los vínculos interpersonales en el ámbito laboral, la construcción de la familia elegida, y la resiliencia emocional a raíz de los traumas del pasado.

Los nuevos episodios expanden el universo temático de la serie, colocando a los personajes ante nuevas encrucijadas. El poder del perdón, la libertad de la reinvención, la identidad personal trascendiendo lo laboral y la naturaleza dinámica del liderazgo son algunos de los temas que emergen, reafirmando la profundidad emocional de una historia que honra su legado y al mismo tiempo se aventura más allá.

POSTRE: LA SENSACIÓN MÁS DULCE

Desde el comienzo El Oso de FX supo conmover a las audiencias apoyándose fuertemente en los lazos forjados entre ellas y cada uno de los personajes. La cuarta temporada recoge los frutos de una relación construida con delicadeza, basada en la confianza ganada y busca dejar una sensación tan dulce como las anteriores que obtuvieron varios reconocimientos como: Programa de Televisión del Año por el American Film Institute. La segunda temporada obtuvo 11 Premios Emmy®, la mayor cantidad de galardones obtenidos por una comedia en un solo año en la historia. La serie también ha sido nominada y premiada en los Globos de Oro®, en los premios otorgados por el Sindicato de Actores, los Premios Peabody, Critics Choice, los Premios del Sindicato de Guionistas, los Premios del Sindicato de Directores, los Premios del Sindicato de Productores, los Premios NAACP Image, los Premios Independent Spirit, los Premios Golden Reel de la MPSE, los Premios de la CAS, los Premios Eddie de la ACE y los Premios otorgados por la TCA, entre otros.

Las cuatro temporadas de El Oso de FX están disponibles exclusivamente en Disney+.

Komatsu Cummins moderniza su flota con vehículos eléctricos y de bajas emisiones

0
Komatsu

KomatsuCon la incorporación de una flota eléctrica operada por Tiex Transportes, la empresa da un paso firme hacia una cadena de suministro más limpia y moderna, en línea con su meta corporativa de reducir en un 50% su huella de carbono para 2030.

Santiago, julio de 2025.- Como parte de su compromiso con una operación cada vez más sustentable y eficiente, el Grupo Komatsu Cummins inició la renovación de su flota de transporte en el Troncal Norte, que conecta la Región Metropolitana con la Zona Norte. Compuesta por 13 vehículos eléctricos y 11 tractocamiones Euro VI de distintas marcas, destacan los camiones Kenworth con motor Cummins, reconocidos por su eficiencia, tecnología y seguridad. La nueva operación comenzará en julio de 2025.

Este hito marca un nuevo rumbo en lo que se refiere a transporte de repuestos del Grupo Komatsu Cummins en Chile en colaboración con la Gerencia de Transporte. Permitirá una reducción estimada del 50% en emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx), una disminución del 90% en material particulado y cerca de 470 toneladas menos de CO₂ al año, en comparación con la flota anterior.

“La renovación del servicio de transporte de repuestos con una nueva flota representa un compromiso concreto con el medio ambiente y con nuestras políticas de sostenibilidad. Con esta iniciativa, la empresa da un paso firme hacia una cadena de suministro más limpia y moderna, alineada con su meta corporativa de reducir en un 50% su huella de carbono para el año 2030. Este avance, desarrollado en conjunto con nuestro socio estratégico Tiex Transportes, contribuye directamente a mejorar la calidad de vida en las ciudades donde operamos”, señaló Elisángela Arriagada, Gerenta de Transporte de Grupo Komatsu Cummins.

Una apuesta estratégica por la sostenibilidad

La compañía ha integrado la sostenibilidad como un pilar clave en su estrategia corporativa. Este nuevo hito forma parte de un esfuerzo más amplio que incluye la incorporación de la electromovilidad de manera progresiva en sus operaciones, el fortalecimiento de capacidades técnicas para nuevos modelos de maquinaria cero emisiones, y un enfoque colaborativo con proveedores para avanzar hacia una cadena de suministro baja en carbono.

Cabe destacar que Grupo Komatsu Cummins integra la sostenibilidad como pilar estratégico transversal en todas sus operaciones, productos y servicios, con foco en enfrentar los desafíos del cambio climático, promover una economía circular y fortalecer la relación con comunidades. Lo anterior se articula a partir de tres ejes principales: reducción de emisiones y carbono neutralidad, transición tecnológica hacia maquinaria más limpia y eficiente, y cadenas de suministro responsables e innovación colaborativa.

Con la incorporación de una nueva flota de camiones eléctricos y de bajas emisiones, la compañía da un paso profundo y decidido hacia una logística más consciente, moderna y respetuosa con el entorno. “No se trata solo de tecnología o eficiencia; se trata de avanzar hacia una forma distinta de hacer las cosas, con responsabilidad y compromiso real con las personas, las comunidades y el planeta. Modernizar nuestra flota es también modernizar nuestra forma de relacionarnos con el futuro”, concluyó Fernando Errázuriz, director senior de Supply Chain en Grupo Komatsu Cummins.

Equinix nombra a Arquelle Shaw Presidenta para las Américas

0
Equinix

EquinixSantiago de Chile, 17 de julio de 2025 — Equinix, Inc. (Nasdaq: EQIX), la compañía global de infraestructura digital, nombra a Arquelle Shaw, veterana de Equinix, Presidenta para las Américas, con efecto inmediato. En este cargo, Arquelle será responsable de la gestión, estrategia y crecimiento de Equinix en la región de las Américas, acelerando el camino para que los clientes y socios evolucionen en su viaje de innovación digital y conectividad global en el dinámico panorama tecnológico actual.

Arquelle aporta a su cargo de presidenta más de dos décadas de experiencia en tecnología empresarial, ventas y transformación corporativa. Durante los últimos seis años, ha desempeñado el cargo de vicepresidenta sénior de ventas para las Américas en Equinix y continuará en este puesto hasta el final del tercer trimestre para garantizar una transición fluida al asumir su nuevo cargo

“Arquelle es una líder dinámica con un profundo conocimiento del viaje del cliente y un sólido historial de crecimiento transformacional”, afirma Jon Lin, Chief Business Officer de Equinix. “Como presidenta, asume un papel crítico que requiere la capacidad de alinear nuestra estrategia global con los matices regionales, uniendo diversos países, culturas y equipos bajo una visión compartida. Su liderazgo del equipo de ventas de las Américas ha dado continuamente resultados excepcionales: mejorando nuestra estrategia de salida al mercado, profundizando las relaciones con los clientes y acelerando el crecimiento en EE.UU., Aérica Latina y Canadá. Con su visión estratégica, su mentalidad centrada en el cliente y su compromiso con la excelencia, estoy seguro de que Arquelle seguirá impulsando nuestro legado de servicio y éxito en nuestra región más grande y de más rápido crecimiento.”

“A lo largo de mi tiempo en Equinix, he tenido el privilegio de ser testigo de los notables logros de la región de las Américas”, afirma Arquelle Shaw, Presidenta para las Américas de Equinix. “Me siento honrada de asumir este papel y ayudar a liderar el próximo capítulo de crecimiento en un mercado tan dinámico y estratégicamente importante. Con la fuerza de nuestro excepcional equipo, estamos comprometidos a avanzar en los viajes de transformación digital de nuestros clientes, acelerando la innovación y ofreciendo posibilidades ilimitadas en toda la región. Juntos, estamos dando forma al futuro digital con más ambición que nunca.”

A Arquelle aporta una gran experiencia y éxito en el desarrollo de empresas para impulsar el crecimiento rentable y superar las expectativas financieras. Antes de unirse a Equinix en 2019, ocupó altos cargos en Accenture, American Express y AT&T. También es defensora de la diversidad, la equidad y las causas sociales y es miembro del consejo de Equinix Foundation.


Mujeres de mar: protagonistas invisibles de la pesca artesanal en Chile

0
mujeres

mujeresLas mujeres mareras no solo crean, también protegen saberes, patrimonios e identidades que el extractivismo pone en riesgo. Son el eje vivo en la transmisión de conocimientos y prácticas socioecológicas en los maritorios y su biodiversidad.

La pesca es una actividad económica de gran relevancia en Chile, considerando su extenso litoral de 6.450 km. Sin embargo, enfrenta una persistente y creciente pérdida de biodiversidad marina, así como el agotamiento de sus recursos, lo que impacta de manera significativa a las pequeñas comunidades costeras, con una incidencia particular desde la perspectiva de género.

Las mujeres desempeñan un papel fundamental en la industria, aportando valor a cada producto a través de su experiencia y dedicación al cuidado de los recursos marinos, lo cual contribuye a la preservación de los ecosistemas locales.

Conscientes de la importancia del medioambiente, muestran respeto por las especies y su entorno, lo que se refleja en acciones como la reutilización de los recursos marinos de manera sostenible, impulsando la preservación de los ecosistemas locales.

La mayor parte de la captura obtenida por mujeres se destina a la alimentación familiar o a la venta local, a diferencia de la captura de los hombres, que se distribuye a una escala mayor. Asimismo, muchas de ellas participan en actividades relacionadas con la conservación y el monitoreo de los recursos pesqueros, demostrando su versatilidad y compromiso.

La Fundación Mujeres de Mar, ubicada en la Región de Valparaíso, fue creada por un grupo interdisciplinario de mujeres profesionales con distintos intereses, que creen en un desarrollo social, inclusivo, equitativo y sostenible. Su propósito es ser agentes de cambio en favor de las mujeres que trabajan y desarrollan diversos oficios dentro del maritorio en el que están inmersas: pescadoras, mariscadoras, chinchorreras, encarnadoras, cocineras, algueras, ahumadoras, así como también comercializadoras, rederas y acuicultoras. Las acciones de la fundación se desarrollan principalmente en Valparaíso y en las regiones del Libertador Bernardo O’Higgins y del Maule. 

“Confiamos en que las capacidades, saberes y experiencia de las mujeres de mar potencian los sistemas socio-ecológicos, su cultura y un desarrollo económico sostenible, fomentando las economías locales y el bienestar de las comunidades. Buscamos promover la conservación tanto de la biodiversidad como del patrimonio cultural e histórico, a través de la elaboración de proyectos, programas de trabajo y actividades considerando sus necesidades, fortalezas y problemáticas”, comenta la coordinadora de proyectos, Ignacia Borgeaud Núñez.      

“Hemos desarrollado estudios e iniciativas para visibilizar la diversidad de roles que cumplen estas mujeres vinculadas a la pesca artesanal en Chile, su conocimiento del ecosistema marino, y los desafíos que enfrentan en un sector que históricamente ha sido dominado por los hombres”, agrega.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), las mujeres constituyen la mitad de la fuerza laboral global en el sector pesquero y acuícola. A pesar de esta significativa presencia, ocupan solo el 15% de los puestos de captura, destacándose, en cambio, en el 90% de los puestos de procesamiento.

“Las mujeres de mar sostienen la vida y la economía local: participan activamente en la pesca artesanal y la acuicultura, y cargan con el trabajo doméstico y de cuidados que el sistema sigue relegando como “natural”. Su aporte ha sido históricamente invisibilizado y desvalorizado. Desde nuestra fundación, reivindicamos su trabajo como esencial, exigimos reconocimiento, redistribución y justicia de género en los territorios costeros.”, destaca Magdalena Ceballos, coordinadora de proyectos.

Protectoras del patrimonio biocultural

Ellas no solo son las creadoras, sino también las protectoras de la rica diversidad de patrimonios, saberes y de la identidad territorial. Constituyen el pilar activo en la transmisión del conocimiento y las prácticas socioecológicas arraigadas en los maritorios y su biodiversidad. Han asumido la responsabilidad de transmitir, de generación en generación, conocimientos y tradiciones asociados a la pesca y al mar.

La pesca artesanal en Chile no solo implica una riqueza cultural en términos de técnicas y saberes, como la utilización de redes adecuadas o el conocimiento de las zonas óptimas para la extracción, sino que también representa un testimonio vivo de la memoria colectiva de las mujeres y de cómo transmiten estos conocimientos a sus comunidades costeras. A través de la práctica y la transmisión oral, han preservado las técnicas tradicionales de pesca, demostrando una convivencia armoniosa con el patrimonio biocultural. 

“Aunque cada vez es más visible la participación de las mujeres en la pesca artesanal y la acuicultura, aún falta información detallada sobre su valiosa contribución en estas actividades. Esta falta de datos sigue siendo un obstáculo para avanzar tanto en lo social como en lo ecológico. Por eso, es urgente que se implementen políticas públicas y leyes que promuevan la igualdad y la equidad de género, reconociendo el rol fundamental que las mujeres desempeñan en estos sectores”, señala Borgeaud.

Estas medidas son esenciales para garantizar una gestión sostenible, equitativa y con perspectiva de género en los recursos pesqueros, al mismo tiempo que constituyen un respaldo firme para el desarrollo y la sostenibilidad del patrimonio biocultural en los territorios marinos, reconociendo el rol fundamental de las mujeres en estos procesos.