Inicio Blog Página 946

VALPARAÍSO BAILARÁ AL RITMO DE LOS CHARROS DE LUMACO EN EL TEATRO MUNICIPAL ESTE VIERNES

0

La jornada será de cumbia y ranchera, y también se presentará el Gran Mariachi de Chile.

En su ánimo de seguir promoviendo la reactivación económica, y tras la robusta parrilla veraniega marcada por el show de globos aerostáticos, la Municipalidad de Valparaíso presentó su cartelera de la temporada otoño-invierno, dentro de la que se consideran eventos gratuitos y ferias ciudadanas.

Este viernes, en el Teatro Municipal de Valparaíso, porteños y porteñas disfrutarán de un espectáculo gratuito para toda la familia. Se trata de Los Charros de Lumaco, grupo de cumbia y ranchera que harán bailar a todos los asistentes con sus mejores éxitos, como “Simpática y muy bonita” y “Cómo dejar de amarte”. En la misma jornada, compartirán escenario con El Gran Mariachi de Chile, que harán cantar a todo el público que retiró su entrada en el edificio consistorial porteño.

El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, comentó que: “Este viernes en Valparaíso vamos a vivir una fiesta en el Teatro Municipal con Los Charros de Lumaco y El Gran Mariachi de Chile. Los vecinos y vecinas retiraron, en un par de horas, las entradas que son completamente gratuitas porque queremos que la comunidad tenga acceso y alcance a eventos culturales sin tener que pagar. Hoy tenemos déficit cero, y además de invertir en obras como la recuperación de espacios públicos y calles, podemos devolverle la entretención y goce a los porteños y porteñas”.

NEW MAXUS T60: EVOLUCIÓN PARA CONTINUAR LIDERANDO EL SEGMENTO

0

Maxus, la marca de camionetas más vendida en el 2022, renueva su modelo más destacado. New Maxus T60 llega al mercado con cambios en diseño, más equipamiento y un motor más eficiente que cumple la norma Euro 6C. La pick up mantiene así los atributos que la han convertido en una de las favoritas de los consumidores chilenos. 

Mayo de 2023.- Desde su estreno en 2017, la camioneta Maxus T60 se ha convertido en la opción para más de 30 mil clientes en Chile. El modelo que ha batido todos los récords de venta de la marca representada y distribuida por Andes Motor hoy renueva su mecánica, equipamiento y estética para ser más amigable con el medio ambiente, versátil y atractiva.

“Este 2023, Maxus cumple diez años en Chile y estamos iniciando nuestras celebraciones con la llegada de la renovada T60, camioneta que nos permitirá seguir fortaleciendo el liderazgo que la marca consiguió en este segmento durante 2022. Los atributos en dinamismo, eficiencia, tecnología y seguridad que le han dado prestigio a la T60 siguen presentes en esta renovación, que la pone a la vanguardia en diseño y exigencias medioambientales”, resaltó Maximiliano Sfeir, Gerente de Maxus en Andes Motor.

La T60 se renueva para seguir en lo alto de las ventas del segmento. La actualización parte por un frontal más imponente, con una parrilla que se amplía hacia el piso, añade detalles cromados y permite que se luzca el anagrama Maxus al centro. Los grupos ópticos también se han estilizado y, en la parte baja, destaca una franja horizontal que conecta los dos neblineros. En el interior, la consola central se rediseñó en la zona de la palanca de cambios, mientras que elementos como las rejillas de ventilación y las manillas también recibieron toques de estilo.

La nueva Maxus T60 equipada con un único motor diésel turboalimentado de 2,0 litros de última generación, que cumple con la norma de emisiones Euro 6C. El propulsor desarrolla una potencia máxima de 163 hp y un torque 7% superior que la edición precedente, llegando a los 400 Nm entre las 1.500 y 2.400 rpm. Según versión, el bloque está vinculado a una transmisión manual o una caja automática, ambas de seis relaciones.

En términos de volumen, el modelo tiene una longitud de 5.395 mm, 1.900 mm de ancho, 1.809 de altura y 3.155 mm de distancia entre ejes. Su voladizo delantero es de 942 mm, el trasero es de 1.268 mm y el despeje mínimo del suelo alcanza los 215 mm. Respecto a su capacidad de carga, el pick up permite hasta 800 kilos en un espacio que mide 1.485 mm de largo en el piso, 1.510 mm de ancho desde arriba y 530 mm de alto.

Su depósito de combustible es de 73 litros, mientras que el estanque de urea tiene una capacidad para 13 litros. De acuerdo con el 3CV, el consumo homologado promedio de la nueva Maxus T60 en sus ediciones 4×2 es de 11,5 km/l, mientras que las versiones 4×4 entregan una media de 11,4 km/l.

En su exterior, la nueva T60 de Maxus cuenta, desde su versión de entrada, con luces automáticas, defroster trasero y cubrepickup de tipo “Spray In”. Dependiendo de la versión, se pueden hallar parachoques, espejos retrovisores y manillas en color negro o a tono de la carrocería, neblineros, luces LED y barras de techo. 

Comodidad y tecnología a bordo

La cabina de todas las versiones luce aire acondicionado, filtro de polen, tercer apoyacabezas trasero, alzavidrios eléctricos, cierre centralizado, salida de 12V delantera, llave con control remoto, computador a bordo, volante retroiluminado regulable en altura y radio con un sistema de infoentretenimiento compatible con Apple CarPlay. Dentro de los opcionales, los clientes podrán acceder a la pantalla wide de 10,25 pulgadas táctil con Bluetooth y puerto USB, climatizador, tapiz de ecocuero y asientos calefaccionados. 

Equipamiento orientado a la seguridad

En términos de seguridad, la camioneta cuenta con frenos antibloqueo (ABS) con sistema electrónico (EBS) y reparto de la frenada (EBD) de serie, así como doble airbag frontal, anclajes Isofix, sensor de retroceso, inmovilizador y cinturón de tres puntas con pretensor.

Según versión, cuenta con control de estabilidad (ESP), asistente de arranque en pendiente, control de descenso, cámara de retroceso y airbag de cortina. Para la variante ANCAP, especialmente configurada para la minería, se ha equipado con alarma de cambio de carril, monitor de punto ciego, detector de fatiga del conductor y monitor de presión de inflado de neumáticos.

La nueva Maxus T60 cuenta con nueve versiones, dos de ellas en formato cabina simple, mientras que las restantes se configuran en cabina doble. Con distintos niveles de equipamiento (DX, GL, ANCAP y GLX) y la posibilidad de contar con tracción trasera o total, la marca anuncia un precio con bono de lanzamiento que inicia en $17.490.000 (más IVA). Para más detalles, visitar www.maxus.cl.



UNA ALTERNATIVA NECESARIA

0

No es un misterio para nadie que comprar una vivienda es una tarea titánica. Las últimas cifras que entrega el mercado lo demuestran. El estudio de Solicitudes de Pre Aprobaciones de Créditos Hipotecarios, de Enlace Inmobiliario, dice que durante el primer trimestre del año las solicitudes de preaprobaciones de créditos cayeron 5% versus el mismo periodo de 2022.

¿Razones? Varias y complejas. Las altas tasas, el aumento de la UF, la escasez de unidades disponibles y los exigentes requerimientos de los bancos, han hecho que muchos chilenos posterguen dicho anhelo del hogar propio. Pero esta situación esconde un problema de fondo: el acceso a crédito para la vivienda no debe estar concentrado solo en la banca.

Es urgente abrir el mercado a nuevas entidades financieras, capaces de generar recursos de manera innovadora para así ofrecer alternativas de financiamiento flexibles y adecuadas a la realidad de las familias. Una realidad que hoy, según datos del Banco Central, tiene a los chilenos con la menor capacidad de ahorro de los últimos 20 años.
Democratizar el acceso a la vivienda es primordial, pues estamos convencidos de que es el mejor camino a seguir para reactivar el mercado inmobiliario y dar una mano a quienes quieren cumplir el sueño del hogar.

David Muñoz, CEO Creditú.

ACELERADORA ASTER INVITA A STARTUPS A PARTICIPAR DE SU CUARTA “EXPEDICIÓN”

0

La entidad con sede en Antofagasta, busca seguir impulsando a emprendedores de todo Chile, así como también de Latinoamérica, que brinden soluciones tecnológicas en empresas estratégicas de la zona norte de Chile, especialmente la minería, entregando más de USD $65.000 a quienes resulten seleccionadas.

Una nueva oportunidad para las startups se presenta de la mano de Aster, organización con sede en Antofagasta y que proporciona programas de aceleración con una extensa red de empresas colaboradoras y beneficios adicionales, debido a la realización de su cuarta “Expedición”, con la que buscan no solo impulsar el talento local, sino que también a emprendedores de Latinoamérica, con el fin de seguir fomentando el desarrollo de soluciones para las principales industrias productivas de la región.

Al respecto, Catalina Anguita, Gerente de Portafolio de la aceleradora Aster, afirma que “La cuarta versión de esta iniciativa está orientada específicamente a buscar 10 startups en etapa “pre-seed” que busquen ser aceleradas, y que entreguen soluciones de software y/o hardware con foco en los desafíos de la minería y servicios adyacentes, u otras industrias estratégicas para el norte del país, como energías renovables, astronomía, gestión hídrica, logística industrial, entre otras”.

Las startups seleccionadas podrán acceder a un financiamiento de hasta USD $65.000 del Fondo Coppernico, además de contar durante cuatro meses con interesantes beneficios desde la aceleradora, como financiamiento de USD $15.000 a todos los elegidos del programa; sesiones con expertos y trabajo personalizado con ejecutivos de Aster; Follow-on: el primer lugar recibe USD $50.000 (mejor startup de la expedición) y USD $20.000 el segundo lugar; apoyo de mentores de Aster y más de USD $150.000 en perks y servicios, entre otros.

En la misma línea, la ejecutiva indica que “Queremos seguir impulsando el desarrollo de startups de Antofagasta y Chile, pero con una mayor fuerza, al recibir emprendedores de toda Latinoamérica. Es hora de romper fronteras cercanas y conectar con emprendedores para intercambiar diferentes conocimientos, contactos, etc. Además, el lanzamiento de esta cuarta convocatoria marca un antes y un después porque comenzamos con minera Escondida y hay un mayor foco a la industria minera en camino de convertir a Aster en la aceleradora de startups digitales más grande del mundo para las tecnologías mineras, lo que atraerá el interés de muchas startups”.

Oportunidad para startups

La financiación total de esta nueva Expedición estará a cargo de Escondida | BHP, con el objetivo de fortalecer los exitosos resultados obtenidos por el programa y garantizar su continuidad a largo plazo. La empresa minera asumirá la responsabilidad de financiar por completo la aceleradora y su fondo de inversión, durante el período 2023-2024.

¿Quiénes pueden participar de la convocatoria?

  • Startups de Chile y Latinoamérica en una etapa “pre-seed” con el potencial de desarrollar sus negocios en la capital minera de Chile: Antofagasta.
  • Startup en etapa de escalamiento con validación comercial (un MVP en el mercado).
  • Emprendimientos con potencial de internacionalización y escalabilidad.
  • Equipo multidisciplinario con experiencia pertinente y una dedicación adecuada al negocio.
  • Startups con foco en la industria minera y servicios adyacentes, u otras industrias relevantes para el norte de Chile como energías renovables, gestión hídrica, logística industrial, entre otras.

El proceso de postulación cierra el viernes 19 de mayo a las 23:59 hrs.  Todos los interesados pueden postular directamente en https://asteraceleradora.com/ 

Para saber más, visita: https://asteraceleradora.com/

CTO DE PREVSIS COMPARTE EXPERIENCIA CON AMAZON QUICKSIGHT COMO PARTE DE SU ESTRATEGIA ORIENTADA A DATOS

0

Durante el reciente Powered by QuickSight Roadshow, organizado por AWS en Chile, se reunieron expertos, aliados estratégicos y clientes de Amazon QuickSight.

Para explorar cómo sacarle el máximo rendimiento a QuickSight, herramienta de análisis de datos basada en la nube de AWS que puede ayudar a las empresas a tomar decisiones informadas y basadas en datos.

En la ocasión, el Ph.D. Harvey Rosas, CTO de Prevsis dio la charla QuickSight en una estrategia orientada a los datos de Prevsis para compartir la experiencia de la compañía en la implementación y uso de QuickSight en una estrategia orientada a los datos para las empresas.

“Exploramos cómo QuickSight puede ayudar a las empresas a visualizar y analizar datos relacionados con la seguridad y salud de los trabajadores, identificar tendencias y patrones, y tomar decisiones más informadas”, indicó el especialista.

Asimismo, Rosas agregó, “discutimos cómo QuickSight puede integrarse con otras herramientas y tecnologías que utilizamos en la prevención de riesgos y seguridad en el lugar de trabajo, y cómo se pueden usar los datos para mejorar la eficiencia y efectividad de estas iniciativas”.

Prevsis es uno de los principales proveedores de soluciones tecnológicas en sostenibilidad, seguridad y salud en el trabajo en América Latina. La compañía trabaja en múltiples sectores, como minería, construcción, manufactura, energía, comercio y marítimo, por mencionar algunos. Prevsis evalúa automáticamente el nivel de riesgo de los procesos para alertar al personal responsable y realiza seguimiento continuo a programas de cumplimiento normativo y legal, seguridad física y control de contratistas, entre otras funciones. Esto permite tomar decisiones estratégicas y operativas, mejorando la eficiencia operacional y aumentando la productividad.

Ubicada con centros de desarrollo tecnológico en Chile y Colombia, Prevsis entrega adicionalmente soporte regional a países como México, Perú, Ecuador, Panamá, EE.UU., entre otros.

www.prevsis.com

REFORMA, ESTABILIDAD TRIBUTARIA Y GASTO DEL ESTADO

0

Hace unas semanas, la Cámara de Diputados le cerró la puerta a conversar la Reforma Tributaria al ministro de Hacienda Mario Marcel. Tras ello, el Gobierno convocó a expertos de diversos sectores, con el objeto de recoger diversas opiniones del proceso en aras del nuevo “pacto tributario y fiscal”. Las conclusiones se recogieron en un documento oficial del gobierno sobre Diálogos Tributarios que delineó 12 puntos, mostrando que, en términos generales, hay muchos puntos en que no hay un acuerdo absoluto que permita insistir este año en la misma Reforma.

Esta instancia de diálogos es fundamental, ya que, si bien generó conclusiones no vinculantes, es muy informativo. Apenas se rechazó el proyecto se llamó a los diferentes actores a estos nuevos diálogos, lo cual es muestra de una buena señal.

Recordemos que la inicial propuesta de Reforma se presentó tres semanas después de finalizados los diálogos ciudadanos del año pasado, algo cuestionado por lo difícil de procesar sólo en tres semanas. Hoy, habrá que tomarse un tiempo para poder digerir lo que se habló en los diálogos que acaban de terminar. El gobierno tiene que sopesar lo que acaba de hacer desde el punto de vista de legitimidad democrática, porque además no hay mucho acuerdo, que es lo que se esperaba.

Si bien el Gobierno tiene dos alternativas -insistir con el mismo proyecto en el Senado o esperar hasta el año 2024 -, la primera opción probablemente no sea viable; es un proyecto que no pasó la prueba de la blancura, hay que modificarlo, moderar las expectativas y en el Senado así como está no se lograría los 2/3 para aprobarlo. Hay temas como el impuesto al patrimonio o el impuesto a las utilidades acumuladas, que simplemente no tuvieron el apoyo suficiente.

En estos últimos 12 años Chile ha pasado por lo menos por seis reformas tributarias. Entonces, es probable que en un par de años más, en un cambio de gobierno haya otro proyecto de reforma tributaria, que es justamente lo que no queremos que pase. Es un desgaste para la ciudadanía y conlleva un costo económico enorme.

Lo que se debe hacer es no empujar el carro de la reforma a la fuerza, se debe hacer con calma, porque hacer las cosas rápidas costará que vuelva a haber una “reforma de la reforma” (que pasó en el año 2014, en el segundo gobierno de Michelle Bachelet). La idea es que no haya otra reforma tributaria más en mucho tiempo. El Gobierno tiene una oportunidad de dar estabilidad tributaria de por lo menos 10 años. Cambiar las normas de manera tan drástica implicará un gasto macroeconómico difícil de recuperar.

En la Reforma Tributaria, una parte de la ecuación es el ingreso, pero también está el gasto del Estado. ¿Cuánto queremos que gaste el Estado? ¿Queremos que el Estado gaste mucho? Entonces, es algo que hay que poner sobre la mesa, cómo controlamos el gasto del Estado, el uso eficiente de los recursos. Entonces, es importante también contar con información sobre el gasto público y que sea lo más eficiente posible.

Pablo Bravo

Especialista en impuestos y socio de la firma Apparcel Uriarte (www.apparcel.cl)

EN EL MES DE LAS MADRES: ESCAPADAS IDEALES PARA 5 TIPOS DE MAMÁS VIAJERAS

0

Un viaje siempre es un buen regalo y para la mujer más importante de nuestras vidas, nada como sorprenderla con unas buenas vacaciones. 

Madre solo hay una y aunque debemos celebrar su amor incondicional todos los días, este mes nos da la oportunidad de resaltar su importancia en la vida de cada uno de nosotros. Si sorprender a tu madre con unas merecidas vacaciones está a tu alcance, KAYAK, el metabuscador de viajes líder en el mundo, te da algunas ideas de destinos nacionales e internacionales para diferentes perfiles de mamás viajeras. ¿Quién dijo viaje?

Mamás amantes de la historia

Entender el pasado de un lugar y sumergirse en su cultura es algo que resulta atractivo para muchos, por eso empezamos estas recomendaciones con Berlín.  Esta es una ciudad multicultural que te lleva a revivir su historia en lugares emblemáticos como el Monumento Holocausto de Berlín en pleno corazón de la ciudad, El muro de Berlín que la dividió durante 28 años y la Puerta de Brandenburgo, símbolo de Berlín desde el año 1791 y, tras la caída del Muro, se convirtió en icono de la reunificación alemana. Además podrás disfrutar de sus museos y sus espacios a cielo abierto.

En Chile, un tremendo destino histórico a visitar es la Oficina Salitrera de Humberstone, un bastión del pasado, que se ubica en la Región de Tarapacá, aproximadamente a 50 kilómetros de la ciudad de Iquique. Humberstone es un inmueble típico de las salitreras inglesas y sus visitantes todavía pueden apreciar la antigua capilla, la pulpería que abastecía el lugar, el teatro construido en madera, el hotel, la gran piscina con graderías y su plaza, entre otras reminiscencias de la época dorada del salitre chileno.

Destinos: Fecha: Precio vuelo p/p desde:
Santiago (CL) – Iquique (CL) 06 jun – 11 jun 2023 $28.581
Santiago (CL) – Berlín (DEU) 02 ago – 12 ago 2023 $911.408

Mamás aventureras

La aventura nunca debe de faltar y el ser madre para algunas no es impedimento para buscar esa adrenalina pura. Los deportes acuáticos son una alternativa y por eso bucear sería una experiencia. Hay ciudades que tienen playas muy cerca, como Las Ninfas que se encuentran al sur de Lima a tan solo hora y media de distancia. Y lo mejor es que ésta es una playa que puedes visitar en cualquier época del año, ya que sus aguas son muy tranquilas.

¿Tu mamá es fanática de paisajes imponentes y el trekking? Torres del Paine es el destino que debes elegir para invitarla. Esta mágica zona es reconocida a nivel nacional e internacional por sus paisajes y patrimonio natural; aquí podrán hacer senderismo entre glaciares, montañas, estepas, bosques y fiordos.

Destinos: Fecha: Precio vuelo p/p desde:
Santiago (CL) – Lima (PE) 01 jun – 05 jun 2023 $113.529
Santiago (CL) – Puerto Natales (CL) 11 ago – 16 ago 2023 $92.093

Mamás amantes del medio ambiente

Cada vez son más las personas que buscan cuidar los entornos en sus viajes, por eso visitar regiones con ofertas naturales y diversas es una buena manera de contribuir. En Chile la Reserva Biológica Huilo Huilo es un destino perfecto para las mamás amantes de la naturaleza, cuenta con 100.000 hectáreas de extensión, en las que se pueden encontrar especies de flora y fauna únicas en el mundo, bosques centenarios, lagos de origen glaciar y nieves eternas en el volcán Mocho-Choshuenco, entre muchas otras cosas. Y si te gustan este tipo de opciones, inspírate con este Índice de Ciudades para Viajeros Conscientes para planificar más viajes como este.

En el caso de Ecuador, uno de los lugares más importantes es el Parque Nacional Yasuní al norte del país en la Provincia de Napo, con más de un millón de hectáreas, alberga un importante patrimonio natural y es una zona con mucha biodiversidad. Habitan diversas comunidades indígenas como los Haorani y los Kichwa, que viven del turismo y por eso te permiten ingresar a sus aldeas y compartir con ellos su vida cotidiana y su fascinante cultura.

Destinos: Fecha: Precio vuelo p/p desde:
Santiago (CL) – Valdivia (CL) 14 dic – 18 dic 2023 $34.138
Santiago (CL) – Quito (EC) 01 ago – 13 ago 2023 $299.304

Mamás fashionistas

El ser mamá no quiere decir que el estilo pierde protagonismo, por eso hay sitios que además de cultura, ofrecen moda por doquier, como Milán – uno de los mayores exponentes de este tema a nivel internacional. Te recomendamos ir durante la famosa Semana de la Moda, ya que es muy posible que te topes con diseñadores e influenciadores de todo tipo, así como con importantes celebridades que pasan la semana en Milán para asistir a diferentes eventos sociales y desfiles. Por último, recuerda visitar algunas de las boutiques del Quadrilatero d’Oro.

Otra ciudad que se convirtió en un gran referente en Latinoamérica para los amantes del estilo y la moda es Medellín, que, con el encanto mágico de sus hilos, telas, colores, y sedas te lleva a disfrutar de sus diferentes planes como en una pasarela.

Destinos: Fecha: Precio vuelo p/p desde:
Santiago (CL) – Milán (IT) 01 nov – 12 nov 2023 $612.898
Santiago (CL) – Medellín (CO) 23 may – 04 jun 2023 $231.821

Mamás románticas y clásicas

El amor siempre moverá a mamá y qué mejor que esos destinos que lo evocan. Sin duda, París es una de las ciudades más vibrantes del mundo que te invita a crear recuerdos. Las actividades las puedes realizar en pareja o en familia ya que por su esencia romántica puedes disfrutar de una cena a la luz de las velas en un crucero por el río Sena, ver la ciudad iluminada desde La Torre Eiffel o simplemente dejar pasar las horas en un picnic bebiendo champagne y deliciosos quesos.

En nuestro país, recomendamos el Valle de Elqui, el cual está rodeado de montañas y viñedos que crean un ambiente acogedor y familiar. Hospédate en una de las cabañas, que por cierto cuentan con todas las comodidades, y pasa tus días con un buen vino en mano y las noches contemplando las estrellas, acompañado por los viñedos del valle.

Destinos: Fecha: Precio vuelo p/p desde:
Santiago (CL) – París (FR) 26 oct – 05 nov 2023 $674.029
Santiago (CL) – La Serena (CL) 14 jun – 18 jun 2023 $16.672

Si quieres celebrar a mamá montados en un avión este año, asegúrate de hacerlo de manera inteligente. Recuerda siempre tener en cuenta reservar con antelación y activar las Alertas de precios para saber cuándo es el mejor momento para reservar y encontrar buenos precios a los destinos y hoteles que selecciones. Y si eres un poco más espontáneo, herramientas como  Explore  te permiten personalizar tu experiencia según tus condiciones y preferencias, ya sean de presupuesto, fecha, tipo de viaje, duración, etc.

MÚSICOS DESARROLLAN TECNOLOGÍA QUE BENEFICIA A LA INDUSTRIA PUBLICITARIA Y AUDIOVISUAL EN CHILE

0

Audiolander es la primera y única tienda on-line de venta de licencias de sincronización de música y audio creada en Chile por músicos nacionales y pensada para producciones audiovisuales, a nivel mundial.

Fundadores de esta plataforma entregan detalles del desafío que implicó generar esta plataforma pionera en Chile y en América Latina.

La música en spots publicitarios, películas, videos corporativos y otras producciones musicales, es algo así como ‘la guinda de la torta’. Es decir, un elemento que le permite al realizador coronar el mensaje y/o la emoción que quiere transmitir con el fin de que la audiencia empatice, se inspire, reflexione o genere una compra.

Bajo este contexto, al publicista, agencia o productor audiovisual no solo le basta tener  acceso a un amplio abanico de alternativas de tipos de música que puedan alinearse a lo que quiere transmitir, sino que además es vital que estas composiciones sean de fácil búsqueda, de calidad, y 100% legal, es decir que cuenten con su licencia de sincronización respectiva con una cobertura clara (internacional, nacional o regional) e indicación si son perpetuas o no, entre otros puntos.

Para este tipo de producciones en Chile hasta hace poco, solo existía la posibilidad de comprar y descargar música en plataformas internacionales, pero esto vino a cambiar con Audiolander, la primera y única tienda on-line de venta de licencias de sincronización de música y audio creada en Chile por músicos nacionales y pensadas para producciones audiovisuales, a nivel mundial. La empresa ganó en 2022 un capital de Corfo Semilla por su originalidad y aporte tecnológico a la industria musical. Entre su staff están desarrolladores de software locales, ingenieros y abogados expertos en propiedad intelectual.

Christian Alvear, Co – founder de Audiolander, fue uno de los encargados de generar el desarrollo tecnológico de la plataforma que es lo que le permite a Audiolander tener grandes ventajas competitivas respecto a la competencia internacional.

“La ventaja tecnológica de Audiolander es que son tres portales web en vez de uno solo, como suele suceder con otras plataformas. Y, cada uno de estos portales están creados de manera estratégica y con funciones bien definidas.”, explica Christian.

Por un lado, está la tienda on-line propiamente tal,  que es Audiolander.com donde el publicista o el productor puede buscar de manera rápida y eficaz la música que necesita para su obra. A diferencia de la competencia internacional, está ordenada por emoción, estados de ánimo y tipos de escena (persecución, romance, suspenso, entre otras). Incluso posee una sección aparte de Cinematic.

“En nuestro nicho de clientes, el principal dolor es que los productores no tienen tiempo para andar buscando música, ellos saben que es importante, pero lo dejan para el final y, en ese momento, ya los tiempos son cortos. Entonces nosotros le facilitamos la posibilidad de encontrar la música ideal para su producción, lo más rápido posible. Además, hay que tener en cuenta que no necesariamente saben de géneros musicales, ni de instrumentación, pero sí saben de crear estados de ánimo o emociones, y esa es la razón por la cual ordenamos nuestros contenidos tal como ellos piensan o cómo ellos trabajan. Entonces, a partir de esa primera selección, presentamos una lista larga de alternativas de obras”, enfatiza Franco Solari, Fundador de Audiolander, músico de profesión y con expertise en producciones musicales.

Pero además tiene otra ventaja competitiva, ya que la plataforma cuenta con el botón Advertising donde está subcategorizado según el tipo de pieza publicitaria que se está trabajando, esto es por: Corporate Ads, Product Ads y Promotional Ads. “Hoy nuestras obras están separadas en estos grupos como una forma de darle acceso rápido y fácil a los publicistas que sabemos que tienen tiempos y plazos acotados para buscar la música ideal para su producción audiovisual”, explica Christian.

 “Una de los desafíos más grandes que nos planteamos cuando generamos esta plataforma fue buscar la forma de categorizar la música, porque hay muchas formas de entenderla. Pero nosotros, gracias a nuestra expertise en la industria, la dividimos pensando en lo que necesitan los productores. Y, esto ha sido uno de los grandes aciertos que hemos tenido con Audiolander, ya que permite de manera concreta ahorrar tiempo de búsqueda de composiciones y, por ende, ahorro de recursos”, agrega Franco.

Por otro lado, está la interfase Alfa donde los músicos tanto de Chile como de cualquier parte del mundo, tras llenar un formulario simple con la descripción de su obra, entre otros datos, pueden subir (hacer upload) sus pistas y agregarlas al catálogo en exhibición, de manera gratuita. Ahora, si el compositor quiere subir cientos de pistas, simultáneamente, está Adiolander Batch.

Más información:

www.audiolander.com

LinkedIn: Audiolander

GREAT WALL MOTORS SE LUCE EN EL MOUNTAIN TRAIL FEST 2023

0

El fabricante chino estuvo presente con sus marcas especializadas en camionetas y SUVs, Great Wall y Haval, respectivamente, en el evento que se desarrolló este fin de semana y congregó a más de 450 participantes.

Mayo de 2023.– El fin de semana recién pasado se desarrolló el GWM Mountain Trail Fest 2023, evento que se disputó en la Hacienda Santa Martina y en el cual el fabricante chino tuvo una destacada presencia con sus modelos Great Wall Poer AT, Haval Dargo y el recientemente estrenado SUV coupé, Haval H6 GT.

La carrera se desarrolló en medio de un hermoso entorno natural muy diverso, que incluía desde terrenos rocosos y montañosos, hasta bosques y praderas. De esta manera, los más de 450 participantes no sólo se enfrentaron a un gran desafío, sino que además pudieron disfrutar de las espectaculares vistas panorámicas y de la experiencia de correr en la naturaleza.

En cuanto a categorías, el GWM Mountain Trail Fest 2023 tuvo para todos los gustos, ya que se disputaron cuatro: Familiar 5K, Sprint 10K, Half Marathon 21K y Ultra 40K. Los ganadores, en tanto, fueron Francisco Cancion y Jessica Sanhueza en 5K; Martin Céspedes y Tamara Véliz en 10K; Roberto Rivera y Leonor Calvo en 21K y Patricio Cavieres y Sandra Wernli en 50K.

Además de la competencia, la carrera contó con actividades adicionales para la familia, como música en vivo, juegos y la exhibición de los modelos Great Wall Poer AT, Haval Dargo y Haval H6 GT, donde los asistentes pudieron conocer todos sus atributos, destacando sus avanzados sistemas de seguridad y de infoentretenimiento.

 

TRANSPORTES TRIPLICA CONTROLES ANTIEVASIÓN Y ALCANZA LO REALIZADO EN TODO 2022

0

Nuevo balance entregado por las autoridades en el marco del plan Antievasión registra más de 138 mil pasajeros controlados y casi 12 mil multas en lo que va del año.

Santiago, mayo de 2023. El control de pasajeros a bordo de buses Red Movilidad es sólo uno de los ejes del plan Antievasión del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, que en lo que va del año muestra un fuerte crecimiento respecto a lo realizado en 2022.

Con 138.255 pasajeros fiscalizados, el balance muestra que en 2023 casi se triplica el número de controles realizado en todo 2022.

A juicio del ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, el trabajo que se está haciendo sistemáticamente en las calles no sólo alcanzará la meta de 256 mil fiscalizaciones a pasajeros comprometidos para este 2023, sino que la superará.

“Nadie puede creer que está por sobre los demás o está por sobre las normas. Con estas fiscalizaciones seguiremos demostrando día a día que estamos haciendo la pega. Una pega incansable que a la fecha cuenta 138 mil fiscalizaciones a los pasajeros a bordo de los buses RED, esto es nada más y nada menos que un 189% más de controles en comparación con el mismo período 2022. No nos vamos a cansar de repetir que no pagar el transporte público es una conducta inaceptable, es una conducta que debemos ser categóricos en condenar. Esto se trata de respeto, y respeto por los que pagan”, afirmó el secretario de Estado.

Del total de fiscalizaciones realizadas en lo que va del año junto con Carabineros, cerca de 12 mil pasajeros han sido detectados sin pagar su pasaje, arriesgando una multa que va entre 1 y 1,5 UTM, es decir, entre 62 mil y 93 mil pesos.

El prefecto de Tránsito, Carreteras y Seguridad Vial de Carabineros, coronel Emilio Teixidor, indicó que el apoyo policial en el control de evasión también suma un componente de seguridad hacia las personas.

“Dentro de estas fiscalizaciones se han logrado detener a más de 25 personas con órdenes de detención pendiente y hemos logrado la detención de personas que han cometido delitos como robo, que han sido detectados en forma flagrante. Así, aparte de cooperar con la fiscalización, de entregar seguridad a quienes se desplazan en el transporte público, además el entorno donde se desarrollan este tipo de servicios también se ve beneficiado”, sostuvo el coronel Teixidor.

Este refuerzo de controles forma parte del Plan Antievasión con el que se está enfrentando el no pago de la tarifa en buses del sistema Red y que también contempla el incremento de zonas pagas, nuevas tecnologías, educación e información y coordinación intersectorial.