Inicio Blog Página 983

VER EN LA OSCURIDAD ES UNA REALIDAD: TECNOLOGÍA FULL-COLOR PROTEGE DE NOCHE CASAS Y EDIFICIOS

0

Ya está terminando el verano y los días son cada vez más corto, por lo que la oscuridad llega cada vez más temprano a nuestras tardes. Es en este momento en que la seguridad toma un rol fundamental, principalmente en la oscuridad.

La falta de luz es uno de los principales desafíos de todo sistema de monitoreo. Las imágenes tomadas bajo tales condiciones de iluminación a menudo no son claras, tienen pérdida de detalles e incluso contienen ruido, lo que dificulta la detección o el rastreo de objetivos en caso de un evento.

A lo largo de los años, las mejoras en las tecnologías de poca luz han progresado significativamente, dando lugar a una nueva era de cámaras digitales que pueden funcionar bien en entornos de poca luz. De hecho, según el informe realizado por International Data Corporation (IDC), se espera que las ventas de cámaras de red sin tecnología de poca luz disminuyan en los próximos años debido a la mayor adopción de cámaras con poca sensibilidad a la luz.

Sin embargo, las cámaras tradicionales con poca luz que afirman capturar imágenes claras en color, incluso de noche, a menudo tienen muchos inconvenientes, incluida la contaminación lumínica debido al uso excesivo de luz blanca adicional, baja resolución, mala capacidad de procesamiento de imágenes… y la lista continúa.

Además, especificar una cámara de seguridad para entornos en condiciones de poca luz no es una solución única para todos. Las especificaciones por sí solas no definen la mejor cámara de red cuando se trata de rendimiento con poca luz. Una solución optimizada podría no ser la más adecuada para otros escenarios de aplicaciones. Por lo tanto, la cámara debe poder adaptarse de manera inteligente a varios tipos de escenarios para proporcionar un monitoreo las 24 horas.

Las cámaras a Full-Color de Dahua (https://www.dahuasecurity.com/la) se desarrollaron para abordar estos exigentes desafíos de monitoreo. Presentada en 2020, la tecnología Dahua Full-color ha evolucionado desde la tecnología Starlight, Full-Color, hasta Full-color 2.0 y el futuro Full-Color ∞; con ofertas notables como:

  • Lentes duales
  • Lentes vari focales
  • Resolución 4K
  • Funciones de inteligencia artificial

Esta tecnología ofrece una amplia gama de productos y soluciones que pueden resolver eficazmente los arduos puntos débiles de monitoreo de los usuarios finales y proporcionar imágenes claras y vívidas, de la escena monitoreada 24/7.

Para más información sobre esta increíble tecnología, aquí hay algunas características que hacen que Dahua Full-Color sea tan especial:

La apertura se usa para controlar la cantidad de luz que pasa a través de la lente y hacia el cuerpo de la superficie fotosensible de la cámara. Las cámaras Full-Color de Dahua adoptan una lente de gran apertura F1.0 que capta 2,5 veces la cantidad de luz en comparación con la típica lente de apertura F1.6, a medida que recibe más luz, más brillante es la salida de imagen que crea.

Cuanto más grande es el píxel, mejor es el rendimiento de la cámara con poca luz, y las cámaras Full-Color 2.0 actuales están equipadas principalmente con un sensor de imagen de 1/1,8” que ofrece un 30% más de fotosensibilidad que los sensores tradicionales del mercado, además, los IPC 4K a Full-Color incluso tienen sensores súper grandes de 1/1,2″ que proporcionan un aumento del tamaño de píxel del 110% en comparación con el sensor de imagen de 1/1,8″.

A medida que el avance en los dispositivos modernos se desarrolla a un ritmo acelerado, los efectos potenciales del contenido de luz azul dentro de los dispositivos de visualización y la iluminación se han convertido en un tema de particular interés y preocupación. Se establecieron varias leyes y reglamentos con respecto a este asunto para promover una iluminación segura y evitar el “peligro de la luz azul”. En lugar de la luz blanca convencional, las cámaras a todo color de Dahua utilizan una luz cálida con un resplandor ponderado de luz azul del 40%, esto significa que la luz cálida adicional tiene un efecto menor en los ojos humanos y ayuda a reducir la contaminación lumínica en el área monitoreada.

Dahua Full-Color utiliza procesamiento de señal de imagen (ISP) basado en IA para mejorar su salida de imagen en términos de ruido, color, nitidez, etc. La capacidad de la tecnología a todo color para capturar detalles de color en el tiempo y el espacio proviene de su potente hardware, algoritmos avanzados de procesamiento de imágenes y la integración con otras funciones inteligentes, lo que lleva a un avance “1+1=∞” de infinitas posibilidades.

5 CONSEJOS PARA ORGANIZAR LAS FINANZAS EN UN VIAJE DE TRABAJO

0

Optimizar recursos para un viaje de trabajo no tiene por qué ser una tarea abrumadora. Aquí encontrará algunas recomendaciones para preparar mejor las finanzas de su empresa ante un eventual desplazamiento.

Cuando se trata de realizar viajes de trabajo, muchas empresas enfrentan problemas a la hora de gestionar las finanzas de procesos como ajustar presupuesto, comprar tickets o buscar estadía, lo que termina generando sobrecostos, enredos y estrés. Sin embargo, no hay razón para gastar de más cuando se puede optimizar adecuadamente los recursos, especialmente si el motivo detrás del viaje es de carácter inevitable o imprescindible, como cerrar algún negocio o asistir a un evento importante.

Según explica Felipe Vera, Head of Corporate Sales de Rindegastos para Chile, si se trata de ahorrar dinero en un viaje de negocios, la mejor solución no siempre es eliminar gastos de tajo, sino administrar estratégicamente el dinero para cada actividad, dejando espacio a los ajustes de presupuesto de última hora sin que ello afecte el desarrollo del motivo por el cual se hace el viaje. Si lo que quiere es evitar los extremos y tener un viaje productivo y placentero, siga estos consejos:

  1. Establezca un calendario de viajes y eventos: dar este paso de manera proactiva le permitirá comprar tickets de transporte y hospedajes a un precio más competitivo, con lo cual podría ahorrar una buena cantidad de dinero. Para ello, es clave que revise con antelación —idealmente a principio de año— qué reuniones podrían tener lugar en su ciudad o país y cuáles podrían requerir trasladarse.
  2. Incluya un presupuesto adicional en caso de emergencia: muchas empresas con presupuestos cortos suelen brindar viáticos limitados que fuerzan a los viajeros a encontrar maneras de ahorrar dinero a toda costa. Evalúe en qué escenarios usted o sus colaboradores podrían necesitar dinero adicional y cuáles suelen generar gastos extra de manera inevitable, de manera que el objetivo del viaje no se vea truncado por reducir su presupuesto.
  3. Sáquele provecho a las herramientas digitales: bien sea porque el viaje surgió de manera repentina o porque su equipo de trabajo no cuenta con suficiente tiempo, plataformas como Rindegastos pueden ayudarle a hacer presupuestos y gestionar viáticos. Esta herramienta, además, le evita cargar recibos o facturas en varias plataformas, digitalizándolas por usted simultáneamente mediante una foto tomada con su celular, para que pueda concentrarse en los objetivos de su viaje y tenga un balance actualizado de los gastos a su regreso.
  4. Busque un seguro de viaje que cubra múltiples riesgos: aunque los viajes de trabajo suelen ser cortos y ligeros, existe la posibilidad de perder un vuelo, requerir un día adicional de estadía o sufrir accidentes. Todos estos imprevistos pueden generar gastos imprevistos que resultan más costosos cuanto más urgentes son, sobre todo si incluyen transporte de emergencia o atención médica.
  5. Elija destinos estratégicos: siempre que pueda decidir o elegir el punto de encuentro de su viaje, sugiera destinos de negocios que además de ser llamativos, sean económicos y centrales, esto le permitirá reducir costos en comparación con aquellos que por su popularidad son más caros. Por ejemplo, prefiera las ciudades con aeropuertos dentro de la ciudad, para evitar peajes o tarifas adicionales en su transporte o el de sus empleados.

Debido a que el surgimiento de un viaje de trabajo puede ser repentino y tener cierta urgencia, Vera comenta que muchas empresas se apresuran a decidir cuáles gastos deben considerarse y cuáles no sin un criterio objetivo, pensando en cómo reducir el impacto económico del viaje, sobre todo si no se tiene la certeza de que este genere algún retorno de inversión. “Para estos casos no hay nada más efectivo que hacer el montaje de todos los gastos en una plataforma contable que haga cálculos precisos en menos tiempo, optimizando una tarea que genera estrés y más carga de trabajo en las áreas financieras corporativas, sin saber qué soluciones tecnológicas como Rindegastos hacen ajustes con base en presupuestos puntuales detallando cada gasto”, explica.

Lo mejor de relegar ciertas tareas a la tecnología contable es el poder de la automatización de cálculos y valores. Rindegastos, por ejemplo, permite una conversión automática de los valores que usted pagó en otras divisas a partir de tasas de cambio oficiales, gracias a que la plataforma está conectada con el Banco Central. Esto garantiza que no haya errores de cálculo con la típica confusión sobre cuál es la tasa correcta a usar, haciendo que viajar al exterior sea práctico y sencillo. Incluso, la app funciona sin internet, lo que es conveniente cuando no se tiene un plan de datos, acceso a roaming internacional o durante un vuelo, permitiendo aprovechar el sistema desde cualquier parte del mundo.

Y si se trata de rendición de soportes a la distancia, una de las principales trabas y reprocesos ocurren cuando se debe esperar una aprobación del otro lado del mundo —o del mismo país—.  Con soluciones digitales como Rindegastos, no es necesario esperar a que el líder o jefe de área llegue de regreso para pasar facturas o solicitar un documento que no se ha subido, pues durante el viaje puede confirmar si lo que pidió se puede validar o falta algo, todo a través de la plataforma en tiempo real.

Debido a que usualmente los viajes de trabajo están ligados al volumen de trabajo y el tamaño de la empresa, cada equipo suele tener identificado el motivo más recurrente de estos viajes, por lo que es fundamental la planeación anticipada y contar con herramientas que permitan ejecutarlo sin contratiempos, haciendo una experiencia amena antes, durante y después del viaje.

“EXPO COMUNIDADES 2023” OFRECERÁ 1000 CUPOS GRATUITOS PARA EDIFICIOS Y CONDOMINIOS QUE DEBAN ACTUALIZAR REGLAMENTOS DE COPROPIEDAD”

0

El principal evento sobre administración de comunidades en el país, desarrollado por la firma auditora AUDITAMOS.CL, abordará en su primera versión 2023 todo lo que se debe saber sobre la nueva Ley de Copropiedad inmobiliaria, incluyendo capacitaciones y servicios gratuitos para quienes aún no han cumplido con exigencias legales que serán obligatorias desde abril de este año.

Cada vez son más las personas que viven o trabajan en un edificio o condominio en nuestro país, por tanto, están sujetos a un conjunto de normas contenidas en los denominados “Reglamentos de Copropiedad” para asegurar una correcta convivencia. Dada su importancia, el año 2022 la Ley 21 442 incorporó un conjunto de cambios para este instrumento de administración, las que deberían estar listas antes del mes de abril de este año, sin embargo,según cifras informadas por la firma especializada Auditamos.cl casi un 90% de comunidades no han cumplido dichas formalidades.

Dentro de las razones que explican el alto número de quienes no han hecho las
modificaciones, estarían los altos costos de la gestión y las complejidades de la operación contable requerida. Según el experto en la materia, auditor inmobiliario, Gonzalo Jiménez Coq Auditamos.cl,  “se trata de una actualización que puede llegar a ser bastante compleja en que se han masificado los errores, tales como la omisión del balance inicial y los procesos contables financieros ante la rendición de cuenta, la aceptación de esta y la metodología de la administración del fondo de reserva.” Agregando que otro problema frecuente es que quienes han realizado los cambios, “lo han hecho con errores indicados”, afectando la responsabilidad penal y civil, ante los Comités de administración y administraciones.

En este contexto, “Expo Comunidades 2023” promete ser la oportunidad para resolver todo lo que necesita saber sobre la nueva ley y lo mejor, con la posibilidad de actualizar reglamentos sin ningún costo para quienes formen parte de este encuentro.

¿Qué es “Expo comunidades”?

“Expo Comunidades” es un evento masivo especializado en temas de copropiedad inmobiliaria, dirigido a Comités de Administración y Administradores que se viene efectuando hace tres años con una exitosa convocatoria.

Para esta edición, la temática central será la implementación de La Nueva Ley de Copropiedad, especialmente los cambios y ajustes que deben hacer las administraciones de comunidades o comités de vecinos, principalmente, las actualizaciones de reglamentos que serán obligatorias, a partir de abril de este año.

Para esta primera versión del 2023 sus organizadores tienen preparada grandes sorpresas, entre ellas, el lanzamiento de los denominados “ecosistemas inmobiliarios” una tecnología que promete automatizar la gestión de auditorías en administración, dando mayor transparencia al manejo de finanzas y que tiene un sinfín de beneficios, tales como actualizar reglamentos de copropiedad, generando correctamente la operación contable ajustada a cada comunidad de forma segura. Además, esta tecnología desarrollada por el grupo Qonectaap ganadores del premio Innovación 2021 de BCI Seguros será gratuita, siempre y cuando las comunidades cuenten con compañías proveedoras de gas que ofrezcan este convenio, como lo hace Lipigas, o que aperturen un Fondo de Reserva con Zurich AGF, entre otras empresas que se están asociando a este ecosistema de beneficios a las comunidades habitacionales y corporativas en Chile.

Para los asistentes al evento la actualización de reglamentos con la tecnología
“ecosistemas” será totalmente gratuita y según sus organizadores se dispone de 1000 cupos.

La cita de este evento es el próximo sábado 18 de marzo en el Hotel Radisson BLU, Av. Manquehue Norte 656, entre 9 am y 12 pm. La entrada es gratis llenando el formulario en la página web del evento Expocomunidades2023.cl hasta el 16 de marzo 2022.

Además, para quienes no puedan asistir presencialmente se podrá participar vía streaming y contar con todas las certificaciones y servicios

Mayor Información en: https://pages.services/auditamos.cl/auditamos-cl/  

EL MANTENIMIENTO QUE TU AUTO NECESITA AL VOLVER DE VACACIONES

0

Dependiendo de las aventuras que hayas tenido durante el verano será el mantenimiento correspondiente para tu vehículo.

Llega marzo y la mayoría de nosotros vuelve a la rutina citadina, vuelven los tacos y vuelve el periodo obligatorio de tener la revisión técnica al día para poder realizar el pago de la patente.

Es por esto que DIFOR, concesionario con más de 40 años de experiencia en la venta y postventa de vehículos te recomienda realizar mantenimiento a los siguientes componentes de tu vehículo, para asegurar que su desempeño sea impecable hasta el siguiente periodo de vacaciones.

Si tu destino de vacaciones fueron zonas calurosas, con fuertes pendientes y mucha carga térmica para el motor, te recomendamos realizar el cambio de líquido refrigerante de tu motor, el cual además de estar en óptimas condiciones, debe funcionar con la presión correcta para no alterar su temperatura de ebullición. Es crucial que las tapas y sellos del sistema de refrigeración estén en buen estado.

Si tu destino de vacaciones fueron rutas con mucho polvo y tierra suelta, te recomendamos realizar el cambio de los filtros que retienen partículas del ambiente, tanto para el motor como para el habitáculo. Al mantener en buenas condiciones el filtro de aire y el filtro de polen nos aseguramos de que tanto los ocupantes como el motor respiren un aire limpio y con un flujo óptimo.

Si tu destino fueron rutas con mucho barro, te recomendamos realizar una limpieza de chasis, además de un reapriete de los sistemas de suspensión del vehículo para asegurar que la tierra seca no quede adherida de forma permanente y permita al revestimiento aplicado de fábrica en los bajos de la carrocería proteger tanto de golpes como del óxido.

Recuerda que independiente del lugar de destino, es crucial asegurarte de que el resto de fluidos del auto sean cambiados según las pautas del fabricante. Como aceite, líquido de frenos o fluido hidráulico.

En DIFOR puedes cotizar tu mantención o reparación de manera fácil y rápida llamando al 600 262 0555 o en www.DIFOR.cl

Para más información y cotizaciones, pueden ingresar a www.difor.cl o sus redes sociales @difor_chile

DIGITALIZACIÓN DEL TALENTO, CLAVE DE PRODUCTIVIDAD

0

Por Rigoberto Caballero, country manager de Zenda by Defontana

Mientras el gasto mundial en materia de tecnología e información (TI) tendrá este año un incremento de 2,4% respecto a 2022, según la consultora especializada en Tecnologías de la Información, Gartner, un 48% de los puestos de trabajo en este sector no está siendo ocupado por falta de personal calificado. Peor aún, esta brecha se expande a otros sectores, como consecuencia de los drásticos cambios que enfrenta el mundo laboral producto de su rápida tecnologización.

De acuerdo con el BID, el 64% de los proyectos de transformación digital en América Latina tuvo dificultades durante el año pasado por la falta de habilidades tecnológicas del personal.

En ese escenario, las áreas de RR.HH. tienen un rol fundamental para acortar esa brecha al convertirse en un agente de cambio, no solo para digitalizar sus competencias propias, sino que para transformar toda la organización: estableciendo programas de desarrollo, creando nuevas competencias y fomentando la digitalización del talento para una mejora en la productividad.

En efecto, las nuevas tecnologías tienen enormes beneficios para optimizar la gestión de los negocios, aportar a su rendimiento y productividad. No obstante, al mismo tiempo, generan incertidumbre en los trabajadores creando tensión en el clima laboral.

De ahí la relevancia de que RR.HH. lidere este cambio y promueva una comunicación efectiva, así como una capacitación permanente, capaz de digitalizar el talento, tanto para el que ya existe dentro de la organización como el que llega. Para ello, ciertamente, es indispensable contar con soluciones y plataformas especializadas que aporten en estas tareas.

En la actualidad, existen completos sistemas de gestión de RR.HH., accesibles a todo tipo de organizaciones que permiten simplificar, ahorrar tiempo, conectarse mejor, optimizar la productividad y desbloquear el potencial de las personas, fomentando una organización ágil.

Así, aumentar las habilidades digitales de los colaboradores para asumir los nuevos desafíos laborales que impone la digitalización es clave no solo para mejorar los servicios que se entrega a los mismos trabajadores, sino también para toda la organización. Como señala la consultora IDC, las compañías que inviertan en plataformas de adopción digital y tecnologías de aprendizaje automatizado podrían tener una mejora de su productividad en un 40%, de aquí al 2025. El reto está planteado.

www.zenda.cl

DIGITALIZACIÓN DEL TALENTO, CLAVE DE PRODUCTIVIDAD

0

Por Rigoberto Caballero, country manager de Zenda by Defontana

Mientras el gasto mundial en materia de tecnología e información (TI) tendrá este año un incremento de 2,4% respecto a 2022, según la consultora especializada en Tecnologías de la Información, Gartner, un 48% de los puestos de trabajo en este sector no está siendo ocupado por falta de personal calificado. Peor aún, esta brecha se expande a otros sectores, como consecuencia de los drásticos cambios que enfrenta el mundo laboral producto de su rápida tecnologización.

De acuerdo con el BID, el 64% de los proyectos de transformación digital en América Latina tuvo dificultades durante el año pasado por la falta de habilidades tecnológicas del personal.

En ese escenario, las áreas de RR.HH. tienen un rol fundamental para acortar esa brecha al convertirse en un agente de cambio, no solo para digitalizar sus competencias propias, sino que para transformar toda la organización: estableciendo programas de desarrollo, creando nuevas competencias y fomentando la digitalización del talento para una mejora en la productividad. 

En efecto, las nuevas tecnologías tienen enormes beneficios para optimizar la gestión de los negocios, aportar a su rendimiento y productividad. No obstante, al mismo tiempo, generan incertidumbre en los trabajadores creando tensión en el clima laboral.

De ahí la relevancia de que RR.HH. lidere este cambio y promueva una comunicación efectiva, así como una capacitación permanente, capaz de digitalizar el talento, tanto para el que ya existe dentro de la organización como el que llega. Para ello, ciertamente, es indispensable contar con soluciones y plataformas especializadas que aporten en estas tareas.

En la actualidad, existen completos sistemas de gestión de RR.HH., accesibles a todo tipo de organizaciones que permiten simplificar, ahorrar tiempo, conectarse mejor, optimizar la productividad y desbloquear el potencial de las personas, fomentando una organización ágil.

Así, aumentar las habilidades digitales de los colaboradores para asumir los nuevos desafíos laborales que impone la digitalización es clave no solo para mejorar los servicios que se entrega a los mismos trabajadores, sino también para toda la organización. Como señala la consultora IDC, las compañías que inviertan en plataformas de adopción digital y tecnologías de aprendizaje automatizado podrían tener una mejora de su productividad en un 40%, de aquí al 2025. El reto está planteado.

www.zenda.cl

VEN A DIVERTIRTE LOS FINES DE SEMANA AL PATINAJE EN HIELO EN FAMILIA EN CEROGRADO

0

Ubicado en Santiago, Concepcion y Puerto varas cerogrado se vuelve el panorama ideal para realizar en familia los fines de semana desde las 10 alas 20 horas. Más información y entradas en Entrekids 

Nos encontramos en pleno marzo y la  entrada a clases de los hijos  y al trabajo de más del 40% de los chilenos que salieron a vacacionar. Bajo esta realidad muchos papás los fines de semana se encuentran buscando el panorama ideal para realizar con  ellos y disfrutar de  estos días en familia.

En CEROGRADO ofrecemos la mejor experiencia de patinaje en hielo. Contamos con un moderno patinódromo con una pista de hielo de gran tamaño para que todos los miembros de la familia puedan disfrutar al máximo del patinaje.

CEROGRADO patinaje en hielo es un nuevo concepto de entretención para toda la familia. Está totalmente acondicionado para practicar el patinaje, tanto recreativo como artístico, a tan sólo 8º grados de temperatura ambiente y con el hielo a tan solo 10º grados.

La edad mínima para ingresar a la pista es de 5 años. Los menores de 7 años deberán hacerlo con casco y acompañado por un adulto con patines.

Este entretenido panorama se encuentra ubicado en Santiago (Región Metropolitana) – Américo Vespucio 399 local 5, Maipú Arauco Maipú. Santiago) – Vicuña Mackenna Oriente 7110 local PH 8, La Florida Plaza Vespucio.  Concepción – Av. Los Carrera 301, Concepción Mall Plaza Concepción. Y Puerto Varas – San Francisco 666, Puerto Varas Paseo Puerto Varas.

Para más información ingresar a Entrekids

VEN A SALTAR CON TUS HIJOS A TRAMPOLINE PARK, EL PARQUE DE CAMAS ELÁSTICAS MÁS GRANDE DEL PAÍS

0

Ubicado en Santiago, Puerto Montt, Temuco y Concepción, Trampoline Park, el parque de camas elásticas más grande del país, se vuelve un panorama ideal para realizar con los pequeños de la casa los fines de semana desde las 10  a las 20 horas. Entradas y detalles en Entrekids.cl 

Nos encontramos en pleno marzo y la  entrada a clases de los hijos  y al trabajo de más del 40% de los chilenos que salieron a vacacionar. Bajo esta realidad muchos papás los fines de semana se encuentran buscando el panorama ideal para realizar con  ellos y disfrutar de  estos días en familia.

Este parque de camas elásticas se trata de un espacio lúdico y sano que ofrece diversión, ejercicio y entretenimiento para todas las edades. En el Trampoline Park los visitantes encontrarán una variedad de actividades y juegos, desde trampolines y columpios hasta toboganes y áreas de juegos interactivos. Además, hay espacios seguros y apropiados para los pequeños, así como un área de café para los adultos. El parque de camas elásticas ofrece una experiencia única e inolvidable para todos los participantes.

La edad mínima para ingresar a la pista es de 5 años. Los menores de 7 años deberán hacerlo acompañado por un adulto. Si no se cumple con esta obligación, el adulto deberá asumir toda responsabilidad.

El parque se encuentra ubicado en: Santiago (Región Metropolitana) – Av. las Condes 12916, Lo Barnechea – Líder Puente Nuevo. Puerto Montt (Región de Los Lagos) – Illapel 10, Puerto Montt, Los Lagos – Paseo Costanera. Temuco (Región de La Araucanía) – C. Las Quilas 1624-1648, Temuco, Araucanía – Vivo Outlet Temuco. Y Concepción (Región del Bío Bío) – Av. los Carrera Poniente 301, Concepción, Bío Bío – Mall Plaza Mirador Bío Bío.

Para más información ingresar a entrekids

GAC STORE: LA NUEVA PLATAFORMA DE VENTA ONLINE CON DESCUENTOS EXCLUSIVOS

0

La nueva plataforma de e-Commerce de la marca permite acceder a sus tres SUV de la marca.

GAC MOTOR, la marca china líder en innovación, alianzas y desarrollo, que es representada en Chile por Astara acaba de presentar su nueva plataforma de venta online.

El sitio web denominado GAC STORE permite a los clientes interesados el poder cotizar, configurar y adquirir cualquiera de los SUV de la marca de forma remota. Todo esto con la posibilidad de acceder a descuentos exclusivos bajo esta modalidad de compra.

GS3, GS3 POWER y GS4 POWER son los modelos disponibles en la plataforma, la cual bajo un simple registro permite acceder a casi un millón de pesos de ahorro frente a la compra tradicional en los salones de venta físicos.

store.gacmotor.cl es la dirección web que marcará un precedente en la comercialización de vehículos de GAC y a la cual se seguirán sumando novedades en el futuro.

Las novedades que siguen para este año serán bastantes, así es que prepárense, porque GAC MOTOR se viene con todo.

GAC MOTOR

GO AND CHANGE

“LA MUJER TIENE UN ROL PROTAGÓNICO EN EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL”

0

Rodrigo Solovera, CEO de PORTALDOC , especialista en Tecnología e Inteligencia Artificial (IA) en salud. 

Es interesante revisar algunos de los actuales números de participación de la mujer en el desarrollo de Inteligencia Artificial (IA): el 22% de los trabajadores de esta área de la tecnología 4.0 son mujeres, según ONU mujeres, en tanto, el 44,2% de los sistemas IA se presenta brechas y sesgos de género, de acuerdo un análisis global.

¿Qué pasa en Chile? En 2022, ONU Mujeres reveló varios puntos preocupantes en su estudio “Demanda de mujeres en la industria tecnológica en Chile”. Según este informe, la participación femenina es de un 35% en cargos de entrada y desciende a un 15% en cargos gerenciales.

Ahora, no podemos obviar que en Chile se han hecho esfuerzos por cambiar esta situación. El Gobierno lanzó la Política de Igualdad de Género para la ciencia, tecnología, conocimiento e innovación que tiene como propósito avanzar en las brechas de género que impiden la participación y el desarrollo de niñas y mujeres en todas estas áreas del conocimiento, de aquí a 2030.

Esto, como efecto dominó, incentivó a las Universidades a abrir cupos especiales. Un ejemplo de esto es la puesta en marcha del “Proyecto Ciencia 2030 UC” que tiene como fin atraer a mujeres que cuenten con talento e interés científico a carreras tales como Física, Astronomía, Matemáticas o Estadística.

Analizando este panorama, no cabe duda que el mundo cambió, y mucho antes que irrumpiera Covid -19, sólo que ahora se ha hecho más visible. Además, estos incentivos, políticas públicas y espacios, no son como, muchos creen, una forma de hacer ingresar a la mujer al mundo de la tecnología con fórceps, porque está de moda, o porque es una medida “popular”, es al revés, esta es una respuesta frente al interés de la mujer por conseguir un espacio y una voz en estos ámbitos que, hasta no hace mucho, eran casi en su totalidad, de dominio masculino.

De acuerdo a mi experiencia en el área clínico asistencial y proyectos tecnológicos en salud, la mujer por naturaleza está mejor preparada para manejar una mayor cantidad de variables de manera simultánea, gracias a su habilidad multitask, y eso, actualmente en las tecnologías 4.0 es un valor agregado.

Si miramos hacia atrás, a principios de los años 90’s, el mundo de la informática era un terreno árido y lejano para todo quien no perteneciera a esa área, donde lo más valorado era el conocimiento de cómo manejar softwares o configurar hardware.  Pero esto fue cambiando, la tecnología ahora es parte de nuestro día a día y, por ende, se hizo necesario incluir nuevos talentos.

El mundo tecnológico de hoy es un mundo mucho más sistémico y enfocado en la resolución de problemas prácticos, que requieren de la articulación de equipos de trabajo, y en ese aspecto, las mujeres cuentan con grandes aptitudes. Por ende, su rol debiera ser más protagónico en el desarrollo de la IA.

En Chile ya contamos con grandes talentos femeninos en IA, tal es el caso Jocelyn Dunstan, investigadora y académica, PhD en Matemática Aplicada, Física Teórica por la Universidad de Cambridge, que para mí es una referente en el área.

Está claro que el desarrollo de la AI en Chile y en el mundo, se requiere de equipos transversales y con equidad de género. De hecho, en esta industria, la colaboración es fundamental, y eso es lo que más enfatizo cuando les hago clases a mis alumnos.

Atrás quedó esa visión del informático o experto con un tremendo ego, con aires de superioridad y que mantiene en reserva todo lo que sabe hacer, como una forma de tener el control y el poder sobre la industria. Hoy vemos que la colaboración y el ser generosos con lo que uno sabe, es vital para seguir avanzando.

Finalmente, en todo lo relacionado con IA, la colaboración transversal, sin brechas de género y comunitaria es fundamental, porque en esta área de la tecnología, juntos somos más.

Para más información: