Inicio Blog Página 99

LA HISTORIA DEL EMPRENDEDOR QUE HOY TIENE MÁS DE 15 PROPIEDADES EN CHILE GRACIAS A SU MODELO ÚNICO DE INVERSIÓN

0
  • Rodrigo Barrientos lidera Gen Proactivo, una comunidad pionera de multi inversionistas inmobiliarios, convirtiéndose en un referente para profesionales de altos ingresos en Chile y la región que sueñan con transformar sus vidas y alcanzar la libertad financiera.

  • Gracias a su modelo exclusivo y revolucionario, desarrollado a partir de años de experiencia en el mercado, ha permitido a miles de profesionales dar sus primeros pasos en la inversión inmobiliaria con éxito.

En sólo un par de años, Rodrigo Barrientos, CEO y fundador de Gen Proactivo, ha construido una de las comunidades de multi inversionistas inmobiliarios más influyentes de la región. Con más de 100 millones de dólares en operaciones concretadas y una red de 50.000 inversionistas. Su empresa se ha convertido en un referente para quienes buscan transformar sus finanzas a través del mercado inmobiliario. Pero su historia de éxito no comenzó de la noche a la mañana.

De Argentina a Chile: el inicio de una nueva etapa

Originario de Buenos Aires, Rodrigo siempre se desempeñó en roles comerciales dentro de empresas multinacionales y en el sector de seguros. Sin embargo, las limitaciones macroeconómicas de Argentina obstaculizaban su crecimiento, lo que lo llevó a tomar una decisión trascendental: partir de cero en Chile en 2017 junto a su esposa, en busca de nuevas oportunidades.

Fue en Chile donde descubrió el potencial del mercado inmobiliario, especialmente gracias al acceso a créditos hipotecarios y al auge de nuevos desarrollos. Su primer contacto con la industria fue como asesor comercial en el broker más grande del mercado, donde atendió a más de 1.000 clientes y observó que algunos lograban escalar sus inversiones de manera exitosa. Motivado por replicar esos resultados, decidió embarcarse en su propio camino como inversionista.

De 0 a diecisiete propiedades: el camino hacia la libertad financiera

En 2019, en medio del estallido social y la incertidumbre económica, Rodrigo logró, con mucho esfuerzo, preparar su perfil financiero para acceder a créditos hipotecarios y compró sus primeras cuatro propiedades en la Región Metropolitana. Un año después, amplió su portafolio junto a su esposa con ocho propiedades adicionales en regiones, alcanzando un total de doce propiedades. Hoy, ha escalado su cartera a diecisiete departamentos y sigue invirtiendo, aprovechando el último tramo antes de la entrada en vigencia de la Ley de Deuda Consolidada.

“Cada inversión que hicimos estuvo vinculada a momentos clave en nuestra vida familiar. Cuando compramos nuestras primeras propiedades, estábamos en pleno confinamiento. Un año después, mientras ampliábamos el portafolio, Ángeles estaba embarazada de nuestra hija, Lola. Hoy, lo más valioso que nos han dado estas inversiones es la tranquilidad de construir un respaldo sólido para nuestra familia y una herencia asegurada”, comenta Rodrigo.

Gen Proactivo: educando y formando a la nueva generación de inversionistas

Con el conocimiento adquirido y el deseo de ayudar a otros a alcanzar la libertad financiera, Rodrigo fundó Gen Proactivo, con la convicción de que la inversión inmobiliaria no es sólo la compra de propiedades, sino un modelo de negocio escalable y rentable. “No vendemos propiedades, sino estrategias que permiten a las personas convertirse en multi inversionistas inmobiliarios de manera informada y planificada”, explica.

Desde su creación, la empresa ha enfrentado varios desafíos, siendo el principal la reeducación del mercado. “Durante el boom inmobiliario, con tasas del 2% y sin inflación, cualquiera podía comprar y obtener buenos retornos. Pero cuando las condiciones volvieron a la normalidad, muchas personas no supieron cómo reaccionar. Nuestro trabajo ha sido mostrar que un negocio inmobiliario exitoso no depende de tasas bajas, sino de una estrategia bien estructurada”, enfatiza.

Expansión internacional y nuevos proyectos

Hoy, Rodrigo no sólo lidera Gen Proactivo, sino también Modo Nómade, una empresa especializada en el arriendo diario de propiedades a través de plataformas como Airbnb y Booking. Además, su mirada está puesta en la expansión internacional, con inversiones en Estados Unidos. Recientemente, su empresa participó en el lanzamiento de un proyecto inmobiliario en Miami liderado por Adam Neumann, fundador de WeWork, y para 2025 espera consolidar su presencia en el mercado estadounidense.

Un mensaje para quienes sueñan con invertir

Para aquellos que desean dar el primer paso en la inversión inmobiliaria, pero aún no se atreven, Rodrigo tiene un mensaje claro: el momento de actuar es ahora. “El mayor error es esperar a que las condiciones sean perfectas. Siempre habrá cambios en tasas, precios y regulaciones, y el que procrastina termina lamentándolo. El costo más alto de este negocio está oculto. Y es el costo de no tomar acción”, afirma.

Con su lema “Trabajar duro hoy para vivir libre mañana”, Rodrigo Barrientos sigue inspirando a miles de personas a construir su camino hacia la libertad financiera a través del conocimiento, la estrategia y la acción. Y su historia demuestra que, con determinación y visión, es posible transformar una idea en un imperio inmobiliario.

Para más información:

www.genproactivo.com

Instagram: @rodrigobarrientosok

LinkedIN: /rodrigo barrientos/

 

SATOSHI TANGO HABILITA PAGOS CON QR INTEROPERABLE EN BRASIL: UNA OPCIÓN CLAVE PARA EL CARNAVAL DE RÍO

0
Satoshi

SatoshiEl exchange cripto lanza un innovador servicio que permite a los viajeros pagar con pesos o USDT en cualquier comercio habilitado, incluyendo los principales puntos turísticos de Brasil. Esta nueva funcionalidad será una herramienta esencial para quienes participen del icónico Carnaval de Río, (que se llevará a cabo desde el 28 de febrero al 8 de marzo), ofreciendo una alternativa de pago segura y eficiente en uno de los eventos más vibrantes del mundo.

Satoshi Tango, el exchange de criptomonedas con mayor trayectoria en la Argentina, presenta su nueva funcionalidad de pagos con QR, diseñada para simplificar las transacciones y expandir el uso de criptomonedas en la vida cotidiana. Con esta solución, los usuarios pueden pagar en cualquier comercio que acepte códigos QR, sin importar la plataforma y sin necesidad de cambiar moneda local. Esto se convierte en una ventaja fundamental para aquellos turistas que buscan evitar problemas cambiarios y costos de conversión adicionales.

“Con esta herramienta, rompemos las barreras entre las criptomonedas y la economía real. Queremos que nuestros usuarios puedan disfrutar de sus activos digitales en su día a día, ya sea comprando en el supermercado, cenando fuera o viajando a Brasil para vivir el Carnaval de Río sin preocupaciones financieras,” afirmó Matías Bari, CEO de Satoshi Tango. “La interoperabilidad de nuestro QR es un paso decisivo para integrar la tecnología blockchain a las finanzas tradicionales.”

Interoperabilidad y alcance internacional

Una de las características más destacadas de este servicio es su interoperabilidad. Los usuarios de Satoshi Tango pueden escanear y pagar con cualquier QR habilitado en Argentina y acceder al sistema de pagos instantáneos PIX en Brasil. Esto les permite operar en una de las economías más dinámicas de la región utilizando sus saldos digitales sin intermediarios adicionales.

Este sistema se perfila como una alternativa superior frente a las formas tradicionales de pago. Los viajeros no necesitarán llevar grandes sumas de efectivo ni depender de tarjetas bancarias que pueden imponer restricciones o altas comisiones. La seguridad y comodidad que ofrece esta solución permite que los asistentes al Carnaval de Río disfruten plenamente del evento sin preocupaciones financieras.

El lanzamiento también incluye un beneficio exclusivo para quienes viajen a participar del Carnaval de Río. Al utilizar el sistema QR en comercios brasileños, los usuarios podrán optimizar sus gastos y disfrutar de un método de pago seguro, ágil y sin comisiones ocultas. Esto representa una ventaja clave para turistas que buscan evitar el uso de efectivo o tarjetas tradicionales en eventos multitudinarios.

La funcionalidad de pagos con QR está diseñada para resolver problemas comunes de los viajeros, como la compatibilidad de medios de pago y los costos adicionales por conversión de moneda. Al centralizar todo en la app de Satoshi Tango, los usuarios pueden:

  • Pagar con su saldo en pesos o USDT de forma inmediata.
  • Escanear cualquier código QR sin preocuparse por la compatibilidad.
  • Simplificar su experiencia de viaje, evitando el uso de efectivo y tarjetas físicas.
  • Aprovechar promociones exclusivas y recibir beneficios adicionales por cada transacción realizada.

Beneficios adicionales para los viajeros

En su compromiso con la innovación, Satoshi Tango ha lanzado una promoción especial para quienes disfruten del Carnaval de Río: los usuarios que realicen pagos con QR en Brasil podrán acceder a recompensas exclusivas en criptomonedas. “Queremos que cada viaje sea una experiencia sin complicaciones y que nuestros usuarios puedan aprovechar al máximo sus activos digitales mientras disfrutan de eventos únicos como el Carnaval de Río,” agregó Bari.

El Carnaval de Río no solo es un espectáculo visual y musical, sino también un gran movimiento económico. Se estima que el evento genera ingresos millonarios para la ciudad, con turistas de todo el mundo que buscan vivir la experiencia de los desfiles, las fiestas y la cultura brasileña. Contar con un sistema de pago digital eficiente y seguro permite a los visitantes concentrarse en disfrutar la festividad sin preocupaciones.

Este lanzamiento consolida a Satoshi Tango como un actor clave en la adopción de criptomonedas en Latinoamérica y redefine la forma en que los viajeros gestionan sus pagos en el exterior. Ahora, quienes viajen a Brasil no solo tendrán la oportunidad de vivir una de las celebraciones más icónicas del mundo, sino que también podrán hacerlo con la comodidad y seguridad de la economía digital.

El futuro de los pagos con cripto en eventos masivos

El impacto de las criptomonedas en la economía global es cada vez más evidente, y la incorporación de opciones de pago digital en eventos como el Carnaval de Río representa un paso más en la consolidación de estas tecnologías. En un mundo donde la digitalización es una prioridad, las soluciones innovadoras como la de Satoshi Tango garantizan mayor accesibilidad, seguridad y eficiencia en las transacciones financieras internacionales.

A medida que más comercios y consumidores adopten esta tecnología, el ecosistema financiero se transformará, permitiendo que eventos masivos como el Carnaval de Río sean más accesibles para turistas de todo el mundo. En este contexto, la iniciativa de Satoshi Tango no solo facilita la vida de sus usuarios, sino que también posiciona a la fintech como líder en la integración de criptomonedas en la economía real.

Con este nuevo sistema de pagos, Satoshi Tango demuestra que la revolución cripto no es solo una tendencia, sino una realidad que está cambiando la forma en que las personas interactúan con su dinero. La adopción de QR interoperables es un avance clave hacia un futuro financiero globalizado y descentralizado, donde las fronteras monetarias sean cosa del pasado.

MAZDA BT-50: UNA EXPERIENCIA SUPERIOR PARA CONVERTIRSE EN UN REFERENTE DE SU SEGMENTO

0
Mazda

MazdaLa renovada pick-up estrenó importantes mejoras con las que apunta a cautivar a los amantes de la vida outdoor gracias a su gran versatilidad y equipamiento. 

Marzo 2025.- Tras ser recientemente develada en el ATP de Santiago, la nueva Mazda BT-50 demostró todas sus capacidades tanto on road como off-road en una ruta especialmente preparada para la prensa especializada chilena.

La camioneta que debutó en 2006 estrenó una actualización de su tercera generación, con la que adoptó un diseño con el que se asemeja más al resto de sus hermanos, reforzando así una imagen de marca consistente.

Este se basa en el reconocido y ampliamente elogiado estilo de diseño Kodo, el que se combina con el concepto “protección sólida” y adopta elementos propios del mundo outdoor para lograr un aspecto único entre sus competidores.

Su frontal ha sido completamente renovado, adoptando un parachoques más robusto -que ahora incluye una “cortina de aire” para aumentar la eficiencia aerodinámica- una nueva parrilla, además de neblineros y faros rediseñados. Estos últimos destacan por su silueta delgada y estilizada, así como por tener características comunes con el resto de la gama Mazda para reforzar una imagen de marca consistente.

Su silueta también luce trazos más refinados junto a unas nuevas llantas de aluminio que, según versión, pueden ser aro 17 o 18. Su zaga, en tanto, estrena una nueva puerta trasera y nuevos faros led combinados.

Con estos cambios, la nueva Mazda BT-50 adopta un diseño mucho más refinado y elegante, pero sin perder su robustez característica.

A su vez, a su gama de colores compuesta por las tonalidades gris concreto, negro, plata metálico y blanco, se suman el azul océano, blanco glaciar y rojo solar. Este último fue específicamente creado para el modelo y se caracteriza por resaltar su carácter activo y deportivo.

Versatilidad interior

El habitáculo también recibió una actualización para optimizar su versatilidad al ofrecer un interior moderno, confortable y tecnológico. 

En este destacan elementos como su diseño Kodo, un panel de instrumentos que se extiende hacia las puertas para crear una cabina amplia y cómoda, detalles metálicos oscuros y un revestimiento del tablero que le dan un aspecto sólido y elegante, además de los nuevos botones bajo la pantalla central para mejorar la usabilidad y ofrecer un experiencia más intuitiva y refinada.

El tapiz de cuero negro de los asientos (versión High Plus), techo y pilares, en combinación con las costuras plateadas y los acabados en tono metálico oscuro del panel de instrumentos le dan a su vez un aire sofisticado y moderno al interior.

Otro atributo importante viene por el lado del equipamiento, ya que la nueva Mazda BT-50 trae todo lo necesario para ofrecer un andar confortable, divertido y seguro, incorporando de serie seis airbags, sensores de estacionamiento traseros, control crucero y de descenso, sistema Keyless y un sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil de 8” con conectividad para Android Auto y Apple CarPlay, WiFi & Bluetooth. 

Las versiones más equipadas, en tanto, añaden a esto siete bolsas de aire, bloqueo de diferencial, sensores delanteros, pantalla táctil de 9” con conectividad para Android Auto y Apple CarPlay, WiFi & Bluetooth; además de asistencias avanzadas a la conducción, entre las que se encuentran: control crucero adaptativo, frenado de emergencia autónomo (AEB),  alerta de colisión frontal (FCW), advertencia de uso indebido de los pedales, monitor de punto ciego (BSM), alerta de tráfico cruzado (RCTA), frenado de tráfico cruzado (RCTB), advertencia de salida de carril (LDW) y control automático de luces altas (HBC).

Versatilidad y capacidades 

La nueva Mazda BT-50 está disponible en cuatro versiones que difieren en su equipamiento, pero que comparten el mismo motor de 3 litros turbo diésel que genera 188 hp y 450 Nm de torque entre las 1.600 y 2.600 rpm, además del sistema de tracción 4×4 (con bloqueo de diferencial en las variantes High)

En la versión Core 4×4 MT este propulsor va asociado a una caja manual de seis marchas, mientras que en las tres restantes (Core 4×4 AT, High 4×4 AT y High Plus 4×4 AT) lo hace a una automática también de seis relaciones con modo manual. Configuraciones que le permite homologar un consumo mixto de hasta 11 km/l con la caja manual y de hasta 11,1 km/l con la automática.

En cuanto a capacidades, la Mazda BT-50 puede transportar hasta 930 kg y tirar hasta 3.500 kg. A lo que suma un despeje de 235 mm en las versiones Core (de 240 mm en las High y High Plus); ángulos de ataque, ventral y de salida de 30.4°, 24.3° y 30.4°, respectivamente, y un vadeo que puede llegar hasta los 80 centímetros. 

Cifras que la convierten en una opción ideal para los amantes de la vida outdoor, que buscan un vehículo que se comporte de manera óptima, segura y confortable tanto en la ciudad como en caminos extraurbanos y fuera de ruta.

“Con esta actualización la Mazda BT-50 viene a potenciar su presencia en el segmento de las camionetas, ofreciendo una opción ideal para quienes buscan un vehículo versátil y potente, que les permita movilizarse de manera segura y cómoda tanto en su día a día dentro de la ciudad, como en sus aventuras fuera de ésta”, señaló Jaime Garín, gerente de Mazda Chile.

Con una lista de precios que parte en los $33.990.000 de la versión Core 4×4 MT y cierra en los $40.990.000 de la High Plus 4×4 AT (precios incluyen bonos), Mazda espera mantener su participación de mercado. Su garantía, en tanto, es 3 años o 100.000 kms, lo primero que ocurra.

¿AVANZANDO O SOLO CONECTADOS?

0

Danilo Naranjo, presidente ejecutivo de Wingsoft

Chile ha alcanzado un hito impresionante: el 96,5% de los hogares tiene acceso a Internet. Un salto enorme si consideramos que en 2015 esta cifra era del 29,8%. Sin duda, es un logro que demuestra el avance en infraestructura digital y el acceso a la tecnología. Pero, más allá del titular optimista, ¿qué estamos haciendo con esta conectividad? ¿Nos está sirviendo para desarrollar educación de calidad, impulsar el emprendimiento o fomentar una sociedad creativa?

El acceso no es sinónimo de aprovechamiento. Tener conexión a Internet no garantiza que estemos utilizando esta herramienta para expandir el conocimiento o generar nuevas oportunidades. En un país donde el sistema educativo aún depende de metodologías obsoletas y donde el emprendimiento sigue siendo un camino difícil por falta de acceso a educación financiera, mentorías o redes de apoyo, la pregunta es clara: ¿estamos realmente avanzando o solo estamos conectados?

Como lo señala Stanislas Dehaene (Neurocietífico francés) el aprendizaje no se trata solo de recibir información, sino de consolidar conocimientos a través de la exploración, el error y la creatividad. Y aunque en Chile somos líderes en pensamiento creativo dentro de Latinoamérica, según la prueba PISA, nuestro sistema educativo sigue enfocándose en memorización y no en experimentación. Un niño con acceso a internet hoy podría aprender a programar, desarrollar un modelo de negocio o explorar nuevas fronteras del conocimiento. Sin embargo, la escuela lo sigue preparando para un mundo de trabajos que están desapareciendo, en lugar de potenciar su capacidad de crear y solucionar problemas reales.

El problema no es la falta de herramientas, sino la falta de visión. Con una conexión casi universal, Chile tiene el potencial de ser una sociedad de innovadores, pero seguimos atados a un modelo que premia la obediencia por sobre la creatividad, que educa para cumplir reglas en vez de desafiar paradigmas.

Tener Internet en casi todos los hogares nada significa si no lo usamos para empoderar a las personas. ¿Por qué no enseñar en las escuelas cómo monetizar habilidades digitales, cómo usar la IA para resolver problemas o cómo crear startups desde jóvenes? Un caso concreto: PegaYa, startup creada por jóvenes del Colegio Puente Maipo y de la Fundación 9 House. ¿Por qué no fomentar más plataformas donde los niños y jóvenes puedan aprender de sus propias pasiones en lugar de seguir un currículum rígido y desconectado del mundo real?

El acceso a Internet no debe ser un simple dato en una encuesta de Subtel, Debe ser un puente hacia el desarrollo de los sueños, la educación del futuro y la creación de un ecosistema emprendedor real. Si seguimos viendo la conexión como un logro en sí mismo, sin preocuparnos por cómo se usa, estaremos cayendo en la trampa de la ilusión del progreso sin impacto real.

Ya no basta con celebrar el acceso a internet. Es momento de transformar esta conexión en una verdadera herramienta para el desarrollo. Debemos educar para la creatividad, para la innovación y para la construcción de un futuro donde cada niño, joven o adulto vea en Internet una ventana a sus sueños y no solo a redes sociales o entretenimiento pasivo.

No nos quedemos en las cifras. Conectemos a Chile con oportunidades, con visión de futuro y con un modelo educativo que fomente la ilusión, el emprendimiento y la exploración.

MÁS DE 5.600 BUSES OPERANDO EN LAS CALLES MARCAN “PLAN MARZO” EN LA REGIÓN METROPOLITANA

0
Más de

Más deLa oferta de buses de Red Movilidad aumentó un 18,8% en comparación con el lunes de la semana anterior.

Además, la red de Metro estuvo operativa al 100% y EFE registró un aumento de un 14% en sus transacciones.

Lunes 03 de marzo de 2025.- En el marco del plan operacional por el retorno a la movilidad en las distintas regiones del país, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, entregó detalles del estado del transporte público y del flujo del tránsito durante las primeras horas de este lunes.

“Hemos trabajado desde hace varias semanas en este plan para que la vuelta al trabajo, a las clases, a la vida cotidiana en general, sea de la mejor manera posible. Para eso, aumentamos en 1.500 los buses disponibles en las calles del Gran Santiago, pero también habitamos nuevas zonas pagas que durante el verano no estuvieron operativas, con el propósito de mejorar el flujo y la movilidad de quienes usan el transporte público. Además, hay un 13% más de frecuencia en el Metro, lo que permite reducir los tiempos de espera de los pasajeros”, aseguró el secretario de Estado.

En ese sentido, durante la hora punta de la mañana hubo 5.684 buses de Red Movilidad operando en las distintas comunas del Gran Santiago, lo que corresponde a un aumento de un 18,8% respecto al lunes de la semana anterior.

“Los servicios de EFE Nos-Estación Central y Rancagua-Estación Central están totalmente operativos, y ya hemos retomado la frecuencia de un tren cada 6 minutos. En términos generales, el transporte público ha funcionado bastante bien y desde el ministerio seguiremos monitoreando este retorno paulatino a la movilidad normal, con el propósito de responder en tiempo y forma a las necesidades de desplazamiento que se vayan presentando”, agregó el ministro Muñoz.

La red de Metro de Santiago estuvo operativa al 100%, contabilizando más de 524 mil transacciones durante la hora punta de la mañana, lo que representa un alza de un 1% respecto al lunes de la semana anterior.

Desde la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) informaron que hubo algunas congestiones menores en las regiones de Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, Ñuble, Maule, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. En el caso de la Región Metropolitana, un árbol caído en la intersección de Pocuro con Avenida Tobalaba, produjo congestión del tránsito hacia el oriente y al sur de la capital.

Santiago y Providencia fueron las comunas con mayor nivel de congestión registrando un 5% y un 12,4%, respectivamente.

Además, se informó de un masivo corte de luz en la zona norte de la capital, específicamente a las comunas de Independencia, Conchalí, Renca y Quinta Normal. Esto afectó los ejes de Independencia, Salomón Sack, Fermín Vivaceta, 14 de la Fama y Domingo Santa María.

Por su parte, EFE informó que durante la mañana se registraron más de 52 mil transacciones en sus servicios, lo que corresponde a un aumento de un 14% en comparación con el lunes de la semana anterior.

Asimismo, el Programa Nacional de Fiscalización del MTT desplegó a 267 inspectores en 93 puntos a lo largo del país, quienes realizaron 210 controles y cursaron 133 citaciones a nivel nacional.

Mientras, desde la Dirección de Transporte Público Regional (DTPR) informaron que no hubo incidencias en la implementación del plan operacional en las distintas regiones del país. La oferta de buses y otros modos de transporte estuvo disponible desde temprano y fue aumentando progresivamente durante la mañana.

NUEVA PELÍCULA ORIGINAL DE HBO ESCRITA Y DIRIGIDA POR JESSE ARMSTRONG SE ESTRENARÁ EL SEGUNDO SEMESTRE

0
Nueva película

Nueva películaSteve Carell, Jason Schwartzman, Cory Michael Smith y Ramy Youssef protagonizan el debut como director de largometrajes de Armstrong

HBO anuncia el próximo estreno de la película original escrita, dirigida y producida ejecutivamente por Jesse Armstrong, nominado al Oscar® y ganador de siete premios Emmy® por su trabajo en la exitosa serie SUCCESSION de HBO, la cinta llega el segundo semestre a Max. La producción de la película comenzará este mes en Park City, Utah y será la primera incursión de Armstrong como director de largometrajes, marcando un nuevo capítulo en su carrera

Sinopsis: Un grupo de amigos multimillonarios se reúne durante el desarrollo de una crisis internacional.

Elenco:

  • Steve Carell, nominado al Oscar® y once veces nominado al Emmy® (“The Four Seasons”, “The Patient”) como Randall

  • Jason Schwartzman (“The Hunger Games: The Ballad of Songbirds and Snakes”, “Bored to Death” de HBO) como Hugo Van Yalk (Souper)

  • Cory Michael Smith (“Saturday Night”, “May December”) como Venis

  • Ramy Youssef, nominado al Emmy® (“Poor Things”, “More Feelings” de HBO) como Jeff

Francesca Orsi, vicepresidenta ejecutiva de programación de HBO y líder de series dramáticas y películas de HBO, cita: “Estamos emocionados de volver a trabajar con el talentoso Jesse Armstrong tras nuestra exitosa colaboración en SUCCESION. Jesse una vez más eleva el estándar con un audaz examen sobre la codicia moderna, el poder y la ambición masculina. Que esta película sea su debut como director solo aumenta la emoción de lo que ya es impresionante en el guion y no podríamos estar más emocionados de compartir esta película oportuna con el mundo pronto”.

Jesse Armstrong, escritor, director y productor ejecutivo, menciona: “Estoy intrigado por descubrir si haber estado rodeado de tantos actores y directores brillantes en SUCCESION ha tenido algún efecto en mí. Esperemos que sí. Estoy agradecido con Casey Bloys, Francesca Orsi y todo el equipo de HBO por apoyar esta película con tanto entusiasmo y ayudarme a reunir un equipo de ensueño de elenco y equipo técnico”.

La película original de HBO está escrita y dirigida por Jesse Armstrong; producida ejecutivamente por Jesse Armstrong, Frank Rich, Lucy Prebble, Jon Brown, Tony Roche, Will Tracy, Mark Mylod y Jill Footlick.

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER: EXEED IMPULSA LA SEGURIDAD Y CONFORT EN LA MOVILIDAD FEMENINA

0
EXEED

EXEEDEn el marco del Día Internacional de la Mujer, EXEED, la marca de vehículos de alta gama representada en Chile por Astara, destaca su compromiso con la seguridad y el confort en la movilidad femenina. A través de tecnologías avanzadas EXEED busca ofrecer a las mujeres una experiencia de conducción superior.

Tecnología de seguridad avanzada en EXEED

EXEED incorpora en sus vehículos sistemas de seguridad de última generación para garantizar la protección de sus usuarios. Entre estas tecnologías se encuentra el EXEED ADAS, que ofrece 22 funciones de asistencia al conductor, incluyendo control crucero adaptativo (ACC), detector de punto ciego (BSD) y asistencia de mantenimiento de carril (LKA).

Además, todos los modelos y versiones de EXEED están equipados con seis 8 o incluso hasta 10 airbags en el nuevo modelo EXEED New VX, proporcionando una protección integral en caso de una situación de peligro. El compromiso de la marca con la seguridad se extiende a la estructura de sus vehículos, diseñados para minimizar el riesgo de accidentes y proteger a los ocupantes en diversas situaciones de peligro.

Experiencia de mujeres conductoras con EXEED

Mujeres destacadas han confiado en EXEED para su movilidad diaria, resaltando la seguridad y el confort que ofrecen estos vehículos. Las reconocidas modelos chilenas de trayectoria internacional, Trinidad de la Noi y Javiera Díaz de Valdes, son embajadoras de EXEED LX y EXEED TXL respectivamente y ambas destacan la combinación de diseño y tecnología avanzada que caracteriza a la marca. “Mi ajetreado estilo de vida me llevó a descubrir EXEED, ya que su diseño y tecnología destacan por sobre las otras marcas, por lo que me siento sumamente cómoda y segura en mi EXEED LX”, señaló Trinidad.

Otra embajadora notable es la presentadora, cantante y rostro de marcas internacionales Millaray Viera, quien ha expresado su satisfacción al conducir un EXEED VX, enfatizando la tranquilidad que brinda la seguridad del vehículo y el placer de manejar un automóvil que combina estilo y un andar increíble.

Diseño y confort pensados para la mujer moderna

Los vehículos EXEED no solo se destacan por su seguridad, sino también por su diseño y confort, aspectos altamente valorados por las conductoras. El interior de los modelos EXEED ofrece espacios amplios y elegantes, con materiales de alta calidad y tecnología intuitiva que facilitan la experiencia de conducción.

Funciones como el sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil, conectividad Bluetooth y controles al volante permiten a las conductoras mantenerse conectadas y entretenidas de manera segura. Además, características como los asientos ergonómicos con ajuste eléctrico y el climatizador bizona aseguran un viaje cómodo en cualquier condición.

Compromiso de EXEED con la movilidad femenina

En este Día Internacional de la Mujer, EXEED reafirma su compromiso con la movilidad femenina, ofreciendo vehículos que integran seguridad, confort y tecnología de vanguardia. La marca reconoce la importancia de brindar opciones que se adapten a las necesidades y expectativas de las mujeres modernas, facilitando su día a día con soluciones de movilidad confiables, seguras y sofisticadas.

Con embajadoras que representan los valores de EXEED y tecnologías diseñadas para proteger y mejorar la experiencia de conducción, la marca continúa posicionándose como una opción preferida por las exigentes mujeres que buscan excelencia en cada trayecto.

Para conocer todos los modelos de la marca, ingresar al sitio web https://exeedbornformore.cl/

IA Y SOSTENIBILIDAD, TENDENCIAS 2025

0

Rindegastos devela tips y avanzadas tecnologías para competir y aumentar rentabilidad en grandes empresas

La automatización se posiciona como una de las tendencias clave en la gestión de gastos empresariales, con una proyección de crecimiento significativo para este año. 

Según un análisis realizado por Cflowapps, las organizaciones que implementan soluciones de automatización experimentan un incremento del 12% en la capacidad de su fuerza laboral. Este dato, sin duda, subraya el impacto positivo de la automatización en la optimización de procesos y la productividad empresarial.

En efecto, las grandes empresas están invirtiendo en sistemas automatizados con el objetivo de mejorar la eficiencia operativa, minimizar errores humanos y optimizar la asignación de recursos, consolidando así una ventaja competitiva en un mercado cada vez más exigente.

“La gestión eficiente de las rendiciones de gastos es fundamental para que las grandes corporaciones optimicen sus finanzas y reduzcan sus costos”, indica Carlos Villarroel, Chief Product & Technology Officer. 

De esa manera, los procesos manuales relacionados con la contabilidad, los pagos y la gestión de gastos empresariales están siendo reemplazados por soluciones automatizadas que permiten a las empresas gestionar su flujo de caja de manera más eficiente y con menos intervención.

En esa línea, de acuerdo con el especialista de Rindegastos, las empresas deben tener en cuenta tecnologías como la Inteligencia Artificial Generativa (Gen IA) que, ciertamente, está redefiniendo el panorama, llevando la gestión de gastos a un nivel de precisión y eficiencia sin precedentes. “A través de algoritmos, la IA no solo procesa volúmenes masivos de datos, sino que también tiene la capacidad de descubrir patrones que son inaccesibles para los métodos tradicionales”, enfatiza Carlos Villarroel.

Por lo mismo, según un informe de KPMG, el 75% de las empresas a nivel global ya utilizan esta herramienta en sus procesos de comunicación de información financiera para predecir gastos y mejorar la eficiencia operativa, adaptándose a los cambios del mercado.

Digitalización, sostenibilidad e integración

La digitalización de procesos en la gestión de gastos es un paso clave para reducir el uso de recursos físicos y minimizar el desperdicio. La transición del papel a soluciones digitales, no solo contribuye a la protección del medio ambiente, sino que también genera eficiencias operativas y ahorro de costos significativo para las empresas.

“Una empresa promedio puede ahorrar hasta 10 mil hojas de papel al año si implementa un sistema de gestión de documentos electrónicos, especialmente al eliminar la necesidad de imprimir copias físicas para archivar o compartir”, destaca Carlos Villarroel.

Asimismo, se estima que una empresa promedio puede reducir el uso de papel en hasta un 80% al digitalizar sus rendiciones de gastos. Como resultado, los costos asociados con su transporte, almacenamiento y gestión también se ven beneficiados. 

“Las grandes empresas que busquen mantenerse competitivas deben integrar soluciones tecnológicas que optimicen su gestión de gastos, centralizando todos sus procesos en una sola plataforma, que proporcione una visión integral, facilite la toma de decisiones estratégicas, agilice la supervisión de los flujos de caja y reduzca la dispersión de información, lo que mejora la transparencia y el control”, aconseja el especialista.

Por último, agrega Carlos Villarroel, “este tipo de soluciones pueden mejorar y llegar a resultados sin precedentes al utilizar IA, como la generación de alertas, prevención de fraudes y analítica, además de integrarse amigablemente con otras plataformas, garantizando una sincronización fluida y adaptándose a las necesidades tecnológicas de cada organización para maximizar la productividad”, concluye.

www.rindegastos.com

ESPN KNOCKOUT TRAE A DISNEY+ UN ESPECIAL UFC 313, CON LA DEFENSA DEL TÍTULO DE PEREIRA Y LA ACCIÓN DE ‘JAULA’ BAHAMONDES

0
especial

especialEl brasileño Alex Pereira, campeón del peso Semicompleto, será el gran protagonista este sábado 8 de marzo en ESPN KNOCKOUT por Disney+, en Las Vegas, donde se medirá con el ruso Magomed Ankalaev. A su vez, el chileno Ignacio ‘La Jaula’ Bahamondes también se sumará a la explosiva propuesta en peso Ligero cuando enfrente al estadounidense Jalin Turner

UFC en DISNEY+

La UFC está que arde con la esperada velada numerada 313, y el equipo de ESPN KNOCKOUT en Disney+ está más que listo para llevarle a toda Latinoamérica lo mejor de las acciones desde el octágono de la T-Mobile Arena de Las Vegas, en el que el carismático brasileño Alex ‘Poatán’ Pereira estará exponiendo el título de peso Semicompleto ante el amenazante peleador ruso Magomed Ankalaev.

También en la atractiva cartelera, en la coestelar, Justin Gaethje (EE. UU.) y Rafael Fiziev (Azerbaiyán) medirán fuerzas en duelo de poder a poder en el peso Ligero, mientras que el chileno Ignacio ‘La Jaula’ Bahamondes tendrá la pelea más importante de su carrera cuando se mida con el estadounidense Jalin Turner.

Andrés ‘Candelita’ Bermúdez, Ivette Hernández y Gastón ‘Tonga’ Reyno los esperarán para un intenso fin de semana en vivo desde Las Vegas, Nevada, con la promesa de una noche llena de acción y adrenalina en el octágono de ESPN KNOCKOUT en Disney+. ¡Están todos invitados!  

Cartelera del UFC 313

del sábado 8 de marzo
Desde el T-Mobile Arena, Las Vegas, EE. UU.

Preliminares

20:30 ARG // Plan Premium Disney+

20:30 CHI // Disney+ e ESPN Chile Premium

20:30 PAR/URU 19:30 BOL/VEN 18:30 COL/ECU/PER // Disney+ e ESPN5

Curtis Blaydes (EE. UU.) vs. Rizvan Kuniev (Rusia)

Joshua Van (Birmania) vs. Rei Tsuruya (Japón)

Brunno Ferreira (Brasil) vs. Armen Petrosyan (Armenia)

Alex Morono (EE. UU.) vs. Carlos Leal (Brasil)

 ———————————-

Estelares

24:00 ARG/CHI/PAR/URU 23:00 BOL/VEN 22:00 COL/ECU/PER // Plan Premium Disney+

Alex Pereira (Brasil) vs. Magomed Ankalaev (Rusia)

Justin Gaethje (EE. UU.) vs. Rafael Fiziev (Azerbaiyán)

Jalin Turner (EE. UU) vs. Ignacio Bahamondes (Chile)

Amanda Lemos (Brasil) vs. Iasmin Lucindo (Brasil)

King Green (EE. UU.) vs. Mauricio Ruffy (Brasil)

CHERY TIGGO2: EL SUV MÁS VENDIDO EN FEBRERO 2025

0
Tiggo 2
Tiggo 2

El Tiggo2 de CHERY se posicionó como el SUV más vendido en Chile, con 572 unidades comercializadas, alcanzando una participación de mercado de 5,4%. Su éxito se debe a su gran propuesta de valor, que conquista a los chilenos: Diseño – Tecnología – Seguridad y Precio, siendo un SUV ideal para familias pequeñas o grupos de amigos.

Con 4.200 mm de largo, 1.760 mm de ancho y 1.570 mm de alto, el Tiggo 2 es ágil en ciudad y cómodo en viajes largos. Además, destaca por su eficiencia de consumo (13-15 km/l) y su capacidad para transitar por caminos rurales gracias a su despeje de 186 mm. 

Este modelo también ofrece un paquete de seguridad completo, incluyendo doble airbag frontal, frenos ABS y control de estabilidad en versiones superiores.  Con el respaldo de Astara y la red de concesionarios, CHERY sigue consolidándose como una opción preferida por los chilenos.