Inicio Blog Página 100

Mantenimiento Predictivo: Las clave para evitar que tu flota se detenga (junto con tu negocio)

0
mantenimiento

mantenimientoDescubre cómo la telemática ayuda a anticipar fallas y mantener tus vehículos siempre en movimiento

Santiago, junio 2025.- En el mundo del transporte y la logística, cada minuto de inactividad significa pérdidas económicas. Las fallas mecánicas inesperadas no solo generan costos elevados en reparaciones, sino también retrasos en las entregas, insatisfacción de clientes y estrés operacional.

“En el mundo de los bienes de capital —como camiones, maquinaria, buses, vans, pick-ups, entre otros— el costo total de operación se incrementa significativamente cuando uno o más vehículos están fuera de servicio por problemas técnicos. En este contexto, el aporte de Webfleet a la gestión de flotas es fundamental”, explica Luis Rangel, Country Sales Manager de Webfleet Chile. “Hoy en día, muchos vehículos están equipados con sistemas que generan datos y sensores que permiten monitorear su estado en tiempo real. Gracias a esta tecnología, es posible identificar el momento óptimo para realizar mantenimientos de manera preventiva, lo que permite maximizar la disponibilidad operativa de la flota y mantenerla en modo productivo la mayor parte del tiempo.”

La solución está en el mantenimiento predictivo, una estrategia que utiliza datos telemáticos para anticipar problemas antes de que ocurran. Webfleet, se especializa en ayudar a las empresas chilenas a implementar esta tecnología para maximizar la disponibilidad de sus flotas, sin importar el tipo de vehículo. 

¿Qué es el Mantenimiento Predictivo?

A diferencia del mantenimiento correctivo (reparar cuando algo falla) o preventivo (revisiones periódicas fijas), el mantenimiento predictivo se basa en la planificación proactiva y el análisis de datos y notificaciones en tiempo real, para detectar anomalías en el uso, antes de que causen una avería.

Utilizando la plataforma de gestión de flotas de Webfleet, se monitorea en línea datos clave como la lectura del Odómetro gracias al cual es posible establecer intervalos y tipos de servicio predefinidos. También el sistema cuenta con identificación de códigos de diagnóstico de falla de motor y cuando esto ocurre Webfleet envía inmediatamente una alerta para que el administrador de la flota determine si el vehículo sigue estando en condiciones de circular o si necesita una reparación urgente.

En complemento, con Vehicle Check, Webfleet ofrece una lista de inspección de vehículos en formato digital que incluye todas las verificaciones diarias necesarias, desde los frenos y las luces, hasta los neumáticos y cinturones de seguridad. Estos datos permiten el análisis y programación de intervenciones precisas, evitando paradas no planificadas.

¿Cómo el Mantenimiento Predictivo Mantiene tu Flota Operativa?

  1. Detección Temprana de Fallas

En base a la información que reúne Webfleet, se pueden analizar patrones de comportamiento y comparar los datos con estándares óptimos. Si un componente empieza a degradarse, el gestor tiene los datos para tomar acción antes de que falle. Junto con eso tiene la bitácora de los servicios por los que ha pasado cada vehículo, qué tipo de fallos tuvo y cuándo ocurrieron.  

  1. Reducción de Tiempos Muertos

Al evitar desperfectos inesperados, los vehículos pasan más tiempo en ruta y menos en el taller. Esto mejora la productividad y cumple con los plazos de entrega.

  1. Optimización de Costos

Reparar a tiempo un problema menor es más económico que reemplazar un componente dañado por completo. Además, se evitan multas por retrasos y se prolonga la vida útil de los vehículos, además con un correcto control del stock, es posible negociar mejores precios con los proveedores. 

  1. Planificación Eficiente de Mantenimientos

En lugar de llevar los vehículos al taller por un calendario fijo, las intervenciones se realizan solo cuando es necesario, basado en datos reales. Esto reduce costos operativos y maximiza la operación.

Por qué las axilas se convirtieron en la nueva prioridad dermatológica

0
axilas

axilasLa industria del cuidado personal comienza a mirar una de las zonas más vulnerables del cuerpo: las axilas. Hidratación, reparación y protección ya no son solo para el rostro.

Durante años, la conversación sobre el cuidado de la piel ha girado en torno al rostro y, más recientemente, al cuerpo completo. Pero hay una zona que históricamente ha quedado fuera del radar dermatológico: las axilas. Más allá de su función evidente en la regulación del sudor, la piel axilar es una de las más sensibles del cuerpo humano, y está expuesta a una combinación diaria de factores que pueden deteriorar su salud con rapidez.

Afeitado frecuente, fricción con la ropa, transpiración, depilación, e incluso el uso de ciertos productos antitranspirantes con fórmulas agresivas, generan un entorno constante de microagresiones. 

Este nuevo enfoque ha impulsado una tendencia creciente dentro de la cosmética: incluir el cuidado dermocosmético en zonas tradicionalmente olvidadas, con fórmulas que no solo protegen, sino que también calman, hidratan y restauran el equilibrio natural de la piel.

En esta línea, productos como Dove Clinical han sido formulados con esta sensibilidad en mente. Este desodorante ofrece 96 horas de protección contra el sudor y el mal olor, pero va más allá de la eficacia funcional: su fórmula incorpora ¼ de crema humectante con óleo protector, lo que ayuda a mantener la piel hidratada, suave y protegida frente a las agresiones diarias.

El resultado es un cambio de perspectiva: ya no se trata solo de cubrir o evitar el mal olor, sino de incorporar una rutina de cuidado consciente también en las axilas, entendiendo que la salud de la piel es un todo, no una suma de partes.

Así, el cuidado de la piel deja de ser exclusivo del rostro para convertirse en una experiencia completa que también incluye ,y por fin valora, a esa piel que, hasta ahora, nadie cuidaba.



MCC de Fonasa: Es momento de corregir el rumbo para construir un modelo sostenible

0

Por Nicolás Williams, presidente de la Asociación Gremial de Corredores de Seguros de Chile (ACOSEG).

A multas del mes de junio se declaró desierta la primera licitación pública de la Modalidad de Cobertura Complementaria (MCC) de Fonasa.

Ninguna aseguradora presentó una oferta para participar en este mecanismo que buscaba facilitar el acceso de los beneficiarios del seguro público a prestadores privados mediante seguros complementarios.

La noticia no es buena para los usuarios de Fonasa pero esperable por la falta de certezas que impiden que una buena idea se traduzca en un modelo viable y sostenible para el mercado asegurador.

El mercado está disponible para asumir riesgos en esta y muchas otras industrias, cuando hay un marco de acción conocido y riesgo determinables.

Un buen ejemplo es el terremoto del 2010, donde la industria aseguradora cumplió excepcionalmente bien, asumiendo las pérdidas de más de USD 8.000 millones, pues sabía a lo que estaba expuesta al momento de la contratación del seguro.

Desde su origen, la MCC fue presentada como uno de los ejes relevantes de la Ley Corta de Isapres, en un intento por equilibrar el acceso y mejorar la oferta para los millones de afiliados a Fonasa.

Sin embargo, el nulo interés del sector asegurador en participar en esta primera convocatoria habla por sí solo: El diseño actual no entrega condiciones mínimas para su implementación.

El diagnóstico es claro, falta de incentivos adecuados, escasa definición del universo de beneficiarios, ausencia de una red hospitalaria de alta complejidad vinculada al modelo, y una transferencia de riesgo indeterminable -al día de hoy- hacia las aseguradoras sin mecanismos compensatorios.

Estos factores no sólo desincentivan la participación, sino que generan una sensación de incertidumbre regulatoria que el sector difícilmente puede asumir, considerando que opera en contextos de alta exigencia técnica y bajos márgenes rigurosos.

Desde la industria aseguradora existe plena disposición para colaborar en el desarrollo de mecanismos que permitan ampliar el acceso, mejorar la calidad de atención y fortalecer el sistema de salud.

Pero para avanzar, se necesita claridad en los objetivos, transparencia en el diseño y reglas del juego que equilibren los riesgos con los beneficios esperados.

La próxima licitación, que debe realizarse en un plazo máximo de 90 días, representa una oportunidad a aprovechar para llegar con una solución tan esperada por los afiliados.

Fonasa debe tomar nota de las alertas que ya había planteado la Asociación de Aseguradores de Chile (AACh), entre ellas, la necesidad de garantizar volumen mediante una adhesión masiva, contar con una red de prestadores sólidos y establecer primas razonables que den certeza financiera al modelo.

La falta de ofertas de esta primera convocatoria no debería interpretarse como un rechazo del sector asegurador, sino como un llamado a repensar el diseño con apertura a mecanismos compensatorios hasta que el sistema se estabilice.

Porque si el objetivo es avanzar hacia un sistema más inclusivo, sustentable y con opciones reales para las personas, entonces es necesario que las soluciones que se propongan sean técnica y económicamente viables para todos los actores involucrados.

Como Asociación Gremial de Corredores de Seguros de Chile (ACOSEG) , reiteramos nuestra voluntad de contribuir con experiencia, visión de mercado y compromiso con las personas.

Pero también creemos que es momento de repensar las propuestas construidas y abrir paso a un diálogo abierto, que permita entregar certezas a los usuarios ya aseguradoras de la capacidad del sistema para prestar los servicios esperados con riesgos determinados y precios adecuados al mismo.

Solo así, podremos lograr que la nueva licitación sea el primer paso para un nuevo modelo que funcione para todas las partes.

Landking suma el LK5 EV, su primer minitruck eléctrico y clase B

0
Landking LK5 EV

Landking LK5 EVEl LK5 EV es el primer minitruck  100% eléctrico de Landking en Chile.

Gracias a sus capacidades, este modelo puede conducirse con licencia Clase B, y destaca por su andar firme gracias a su chasis rígido de camión.

Enfocado en el transporte de última milla, el LK5 EV estará disponible por $35.990.000 + IVA.

SANTIAGO, 4 de julio del 2025. A meses de su estreno en el país, Landking ya se ha convertido en la marca de los emprendedores de Chile, ofreciendo un catálogo versátil y lleno de soluciones de transporte pensadas y adaptadas especialmente a los clientes locales.

Para seguir en esta racha, la marca importada por Indumotora suma a su catálogo el modelo 100% eléctrico Landking LK5 EV, adelantado de manera exclusiva durante la presentación de la firma en noviembre, y que ahora se pone a la venta de manera oficial, ofreciendo lo mejor de la movilidad cero emisiones para la última milla.

“La llegada del Landking LK5 EV es un paso muy importante para nosotros, ya que demuestra el compromiso de la marca con nuestro país y con su objetivo de carbono neutralidad. En Indumotora creemos que es tarea de todos reducir las emisiones contaminantes, y con productos como este podemos aportar en la descarbonización del sector del transporte de productos y mercancías”, comentó John Novoa, Gerente de la división de Vehículos Comerciales.

Montado sobre un confiable chasis rígido de camión, el Landking LK5 EV es un minitruck 100% eléctrico que puede manejarse con licencia Clase B, y que se ofrecerá en una única versión Cargo Box con un largo de 5.990 mm, 2.278 mm de alto y 1.750 mm de ancho, y con una capacidad de carga de hasta 1.750 kilos.

Su carrocería Cargo Box viene incluida de fábrica y mide 4.130 mm de largo, 1.980 mm de ancho y 2.150 mm de alto, y cuenta con una capacidad volumétrica de 14 m3.

Pensado para la logística de última milla, el nuevo modelo eléctrico de Landking estará equipado con un motor síncrono de imán permanente (PMSM), con una potencia máxima de 105 kW (122 Hp) y con hasta 300 Nm de torque máximo, gestionado por una transmisión directa.

Las baterías del LK5 EV son de litio y fierro fosfato, y son fabricadas por el gigante de las baterías CATL. Cuentan con una capacidad de 66,84 kWh, y permiten una autonomía de hasta 260 kilómetros.

Uno de los grandes beneficios del Landking LK5 es que está equipado con conexión CCS2 (AC /DC), permitiendo una mayor compatibilidad con la red de carga pública disponible en nuestro país, donde cerca del 95% de los cargadores son de este tipo. Este tipo de conector, también conocido como Tipo 2, permite además cargar el 100% de la energía en 75 minutos.

“El Landking LK5 EV cuenta con frenos de disco adelante y tambor atrás, además de frenos de servicio hidráulicos. Este conjunto permite equipar frenos dinámicos regenerativos para complementar la carga de la batería”, puntualizó John Novoa.

En cuanto a la seguridad, destaca por la incorporación de Frenos ABS, inmovilizador, sistema AVAS de alerta acústica para los peatones, neblineros delanteros y traseros, luces diurnas DLR LED, modo de conducción en nieve, switch corta corriente, y carrocería de alta resistencia.

Pensando en la comodidad de los usuarios, el Landking LK5 EV cuenta también con aire acondicionado, computador a bordo, control crucero, cuadro de instrumentos digital de 12,5”, cámara de retroceso, sensor de retroceso, pantalla táctil de 9” con bluetooth y entrada USB para la radio, mandos al volante y tapicería de ecocuero negro entre otros elementos.

El Landking LK5 EV se ofrecerá por $35.990.000 + IVA y cuenta con una garantía total de 3 años o 150.000 kilómetros. Además, suma una garantía especial para las baterías de 5 años o 200.000 kilómetros en el caso del LK5 EV, e incorpora los cables de carga AC y AC de Emergencia entre su equipamiento.

Para conocer más detalles del catálogo de Landking ingresa a www.landking.cl.

Adopción de IA: una oportunidad para liderar

0
adopción IA

adopción IAPor Diego González, CEO de Defontana

El último estudio de Entel Digital, realizado con apoyo de diversos organismos e instituciones ligados a la industria 4.0 y la academia, revela que, aunque la IA avanza en las empresas chilenas, aún se necesita mayor conocimiento y habilidades digitales en los equipos humanos. Si bien el 50% de las empresas que usa IA en Chile lo hace con un enfoque transformador, todavía faltan gobernanza y estrategias de ciberseguridad, especialmente entre las pymes.

No hay duda de que la adopción de IA en las organizaciones es un fenómeno complejo que no solo depende de factores tecnológicos, sino también de la cultura y madurez organizacional, el tamaño y alcance del negocio, además de sus propósitos corporativos y presupuesto disponible.

Evidentemente no es una tarea fácil, sobre todo considerando que esta nueva tecnología es una revolución en desarrollo que lo está transformando todo. Por lo mismo, los esfuerzos por apoyar la innovación y el conocimiento para su mayor y mejor adopción en las organizaciones deben ser estratégicos y permanentes.

Hoy somos testigos privilegiados de las capacidades de esta tecnología y vemos cómo avanza cada vez más rápido. Si hace un par de años el ciudadano común se maravilló con la masificación de ChatGPT, ahora lo hace con chatbots que atienden público, algoritmos que detectan redes criminales, sistemas que designan locales de votación o automatizaciones que identifican infracciones de tránsito y problemas de ciberseguridad.

También vemos sistemas que analizan en segundos datos históricos de ventas de una empresa junto con tendencias del mercado para predecir qué vender y en qué cantidad.

Las posibilidades son infinitas. De ahí la necesidad de fomentar la capacitación, formación y aprendizaje continuo de manera transversal, tanto en el sector público como privado. Ya vemos cómo en países más avanzados tecnológicamente, como China o Japón, se enseña qué es la IA desde los primeros años escolares, porque entienden que las personas, a lo largo de su vida, tanto en sus lugares de trabajo como en lo cotidiano, tendrán que interactuar y convivir cada vez más con esta tecnología.

Todos tenemos un papel importante que cumplir en esta misión de democratizar el acceso a la IA y al conocimiento sobre ella. La triada empresa-estado-academia debe tomar mayor fuerza, pues tenemos aquí una tremenda oportunidad para avanzar y crecer, para transformarnos en un hub tecnológico y liderar el desafío que conlleva la adopción de IA a nivel país.

www.defontana.com



Ipsos refuerza su compromiso con la seguridad, la ética y la innovación con Ipsos facto, su plataforma de IA generativa

0
Ipsos

IpsosCon acceso seguro a los modelos más avanzados del mercado, Ipsos Facto combina creatividad, eficiencia y protección de datos para utilizar IA sin comprometer la transparencia ni la confianza

Argentina, 14 de julio de 2025.- Ipsos, compañía líder en investigación de mercado, presenta los diferenciales de Ipsos Facto, su solución de IA generativa desarrollada específicamente para potenciar el trabajo con un enfoque innegociable: la protección de datos, la ética y la transparencia como principios rectores. A través de una experiencia conversacional segura, Ipsos Facto brinda acceso a modelos líderes como los de OpenAI, Google, Anthropic y Mistral, dentro de un entorno cerrado y controlado que cumple con los más altos estándares corporativos en privacidad de la información.

Ipsos Facto es una plataforma consolidada que evoluciona con nuevas capacidades que responden directamente a las necesidades de las empresas y las marcas, en un escenario donde la inteligencia artificial redefine las formas de crear conocimiento y aportar valor a las estrategias de las marcas.

Entre sus principales beneficios se destacan: la creatividad, al facilitar la exploración de ideas y tendencias emergentes; la rapidez, al integrar funciones como el análisis de entrevistas en texto, audio o video, y la generación de resúmenes multifuente; y la eficiencia, gracias a una completa Biblioteca de Prompts con soluciones listas para usar, que permiten desde comparar resultados hasta obtener insights a partir de contenido audiovisual. La ingeniería de prompts desarrollada por Ipsos se apoya en sus 50 años de experiencia en investigación. La formulación precisa de preguntas es clave para obtener resultados relevantes, éticos y accionables. Por ello, Ipsos capacita a sus equipos en técnicas avanzadas de prompting, complementadas con el respaldo de su propia pericia y conocimiento, sumando búsquedas en tiempo real que aseguran el acceso a información siempre actualizada.

Consciente de los retos que implica el uso de IA en ámbitos sensibles y con manejo de información confidencial, Ipsos ha definido un marco de gobernanza ético que guía cada desarrollo bajo tres pilares: Truth, Transparency y Trust. “Truth se refiere a la calidad y veracidad de la información. Transparency garantiza que nuestros clientes sepan cuándo y cómo usamos inteligencia artificial en sus estudios. Y Trust es la confianza que construimos al demostrar que sus datos están protegidos y que los resultados son éticos y precisos”, explica Anibal Cantarián, CEO de Ipsos Argentina.

Este enfoque se traduce en acuerdos de confidencialidad robustos con sus partners tecnológicos, así como en inversiones sostenidas en formación interna, especialmente en prompting, habilidad clave para guiar a la IA para generar los resultados esperados y maximizar la precisión de las respuestas.

Ipsos Facto es una solución robusta, pensada para empoderar a nuestros colaboradores y nuestros clientes sin poner en riesgo la confidencialidad y la seguridad de la información que manejamos en nuestro día a día. Con esta plataforma, brindamos acceso a IA generativa de primer nivel dentro de un ecosistema cerrado, controlado y seguro. En esta época y a nivel global, donde la sensibilidad sobre el tratamiento de datos es creciente, marcamos una diferencia real”, concluye Cantarián.

Max: Frases icónicas de Carrie Bradshaw a lo largo de Sex and the City y And Just Like That

0
frases

frasesDe ‘Sex and the City’ a ‘And Just Like That…’, el personaje sigue traduciendo amores, pérdidas y nuevos comienzos como nadie

Algunos personajes tienen el poder de transformar emociones en palabras con naturalidad y provocar reflexiones profundas en quienes los siguen. Carrie Bradshaw es uno de esos casos. Ícono de la moda, cronista de la vida moderna y experta en sentimientos difíciles de explicar, el personaje es conocida por sus análisis honestas sobre las relaciones que marcan su vida y la de sus amigas.

Entre romances, amistades y la vida en Nueva York, Carrie nos ha regalado frases memorables y reflexiones atemporales sobre el amor, la amistad y la superación desde hace más de 25 años. Muchas de ellas siguen siendo repetidas y compartidas por fans de todo el mundo en redes sociales.

Mientras esperamos el estreno de un nuevo episodio de ‘AND JUST LIKE THAT…’ en Max, vale la pena recordar algunas de las frases más icónicas del personaje, que sigue diciendo exactamente lo que necesitamos escuchar.

  • “Si algo aprendí tras mi pérdida reciente es que volverás a reír, especialmente si tienes una o dos buenas amigas a tu lado’’.

Carrie dijo esto en ‘And Just Like That…’, durante la escena final del décimo episodio de la primera temporada.

  • ‘’La relación más emocionante, desafiante e importante de todas es la que tienes contigo mismo. Y si encuentras a alguien que también ame esa versión tuya, bueno, eso es fabuloso’’.

Carrie reflexionó sobre el amor propio en el episodio 20 de la sexta temporada de ‘Sex and the City’.

  • “Y entonces entendí que era el momento. No seguimos adelante porque estamos listas. Seguimos adelante porque hemos superado a quienes solíamos ser.”

Una frase poderosa del sexto episodio de la segunda temporada de ‘And Just Like That…’, sobre el duelo y los cambios.

  • “Dicen que nada dura para siempre; los sueños cambian, las tendencias van y vienen, pero las amistades nunca pasan de moda.”

Una mirada afectuosa sobre las verdaderas amistades, en la película de ‘Sex and the City’.

  • “Después de todo, las estaciones cambian y las ciudades también. Gente entra en tu vida y gente se va. Pero reconforta saber que quienes amas siempre vivirán en tu corazón.”

La protagonista reflexiona sobre las idas y vueltas, y todo lo que realmente importa en nuestras relaciones, al final de cuentas, durante el episodio 18 de la cuarta temporada de ‘Sex and the City’,

Entre dudas y aciertos, Carrie Bradshaw sigue siendo una voz amiga y la grande narradora de sentimientos de la televisión. ‘AND JUST LIKE THAT…,’ serie original de Max, estrena nuevos episodios los jueves.

La serie original de HBO ‘Sex and the City’ y sus películas también están disponibles en la plataforma, que pronto se convertirá en HBO Max.

Nammi adelanta detalles de la llegada de su nuevo SUV 100% eléctrico: VIGO

0
Nammi

NammiTecnología eficiente y autonomía urbana: el nuevo Nammi VIGO incorporará un motor síncrono de imanes permanentes de 120 kW (161 hp), tracción delantera y baterías LFP de última generación que ofrecen hasta 411 km de autonomía. Ideal para una movilidad 100% eléctrica, dinámica y sin compromisos.

Con este anuncio Nammi busca acercar la electromovilidad a más segmentos, ofreciendo tecnología, seguridad y habitabilidad con una estrategia más cercana y diferenciadora.

SANTIAGO, 11 de julio de 2025. Nammi ya está lista para seguir revolucionando la electromovilidad en Chile ampliando su portafolio de vehículos 100% eléctricos con la inminente llegada de su nuevo modelo VIGO. Presentado oficialmente en el Autoshow de Shanghai 2025, este nuevo SUV del segmento B ya inició sus ventas en el mercado chino bajo el nombre “06”, y ahora confirma su llegada para nuestro país antes de que termine 2025.

Desarrollado sobre la arquitectura Quantum Platform 3 de Dongfeng, la misma utilizada por el Nammi 001, el nuevo VIGO es un SUV compacto que destaca por su diseño moderno, dimensiones inteligentes y un alto nivel de equipamiento y seguridad, ofreciendo una estética atractiva y una propuesta diferenciadora para quienes quieren sumarse a la electromovilidad urbana.

Con 4.306 mm de largo, 1.868 mm de ancho y 1.645 mm de alto, además de una cómoda  distancia entre ejes de 2.715 mm, este modelo combina proporciones equilibradas con una estética futurista. En el exterior, incorpora detalles distintivos como luces diurnas en forma de “T”, parrilla sellada, skids plateados, pasos de rueda en negro y un portalón trasero dividido, aportando carácter y funcionalidad.

En su interior, el Nammi VIGO ofrece una experiencia digital envolvente gracias a su pantalla táctil vertical de 12.8 pulgadas, panel de instrumentos digital de 8.8 pulgadas, y un amplio techo panorámico que eleva la sensación de espacio y confort.

En términos de asistencia a la conducción, el modelo incluye tecnología de vanguardia: navegación asistida en ciudad y autopista, Memory Navigation, seguimiento en reversa y asistencia para estacionamiento, elevando el estándar en seguridad activa para su categoría.

El nuevo Nammi VIGO se mueve gracias a un motor eléctrico síncrono de imanes permanentes con tracción delantera y 120 kW de potencia (161 Hp). Ofrece dos opciones de batería LFP Sunwoda: una de 44,94 kWh y otra de 51,87 kWh, con una autonomía máxima de hasta 411 kilómetros. Además, permite carga rápida del 30% al 80% en tan solo 18 minutos, ideal para un uso urbano y versátil.

Con la confirmación de este SUV 100% eléctrico para nuestro país, Nammi se prepara para entrar a una nueva era en Chile, compitiendo en uno de los segmentos más populares y poblados del mercado, ofreciendo una opción altamente competitiva y lista para arrasar entre su competencia.

“Con la llegada del nuevo Nammi VIGO entraremos en el difícil escenario de los SUV compactos, donde la oferta es cada vez más amplia. Esperamos tener al VIGO en nuestros showrooms hacia finales de año, con un precio altamente competitivo para el segmento, reafirmando nuestro compromiso con que la movilidad eléctrica en Chile, pueda ser cada vez más accesible para todas las personas, siempre con una propuesta tecnológica y de seguridad adaptada a las necesidades de los consumidores de todo el país”, comentó Clemente Pérez, Jefe de Producto de Nammi.

Para más detalles del catálogo de Nammi revisa www.nammichile.cl y @nammichile en Instagram.

Xiaomi lanza en Chile su nueva Xiaomi Smart Band 10: Una actualización con estilo para una vida más inteligente

0
Xiaomi

XiaomiLa nueva Xiaomi Smart Band 10 que combina estilo, bienestar y conectividad en un solo dispositivo ya se encuentra disponible en Chile.

Santiago, Chile, 11 de julio de 2025. Xiaomi anuncia con orgullo el lanzamiento de la Xiaomi Smart Band 10, una audaz evolución en su línea de wearables que fusiona moda, bienestar y funcionalidad inteligente. Este nuevo dispositivo eleva el estándar de diseño con materiales elegantes y una pantalla AMOLED de gran calidad, también ofrece herramientas avanzadas para el seguimiento de la actividad física, el monitoreo de la salud y la gestión del descanso

Pantalla elegante, comodidad mejorada

Diseñada para el bienestar personalizado, un estilo elevado y funcionalidad duradera, la Xiaomi Smart Band 10 incorpora una pantalla AMOLED de 1,72″ con biseles simétricos de 2 mm y una resolución de 326 PPI. Su relación pantalla-cuerpo del 73 %, tasa de refresco de 60 Hz y brillo HBM de 1500 nits ofrecen imágenes fluidas y vibrantes. El control táctil resistente a la humedad asegura una interacción confiable en diversas condiciones, mientras que la nueva edición en cerámica blanca perlada y sus 10 accesorios versátiles, incluyendo un colgante tipo cadena de perlas con cuatro modos de uso, elevan el diseño del uso diario.

Un fitness más inteligente, una visión más profunda

La Xiaomi Smart Band 10 permite entrenar de forma más inteligente y vivir mejor con más de 150 modos de ejercicio, incluyendo 6 con detección automática y métricas avanzadas como VO₂ máx, carga de entrenamiento y tiempo de recuperación. El modo de natación mejorado ofrece monitoreo cardíaco en tiempo real y un 96 % de precisión en conteo de vueltas gracias a un sensor de movimiento de 9 ejes y resistencia al agua de 5ATM. La nueva función de transmisión de ritmo cardíaco por Bluetooth permite compartir datos en tiempo real con dispositivos compatibles.

Para el descanso y la recuperación, ofrece gestión profesional del sueño, combinando el monitoreo tradicional con dos nuevas dimensiones: eficiencia del sueño y distribución del sueño, brindando una comprensión más completa de la calidad del descanso. Además, entrega orientación personalizada basada en estos datos, ayudando a mejorar los hábitos de sueño.

En colaboración con la World Sleep Society, la Asian Society of Sleep Medicine y la Chinese Sleep Research Society, Xiaomi lanza su primer programa profesional de mejora del sueño de 21 días, donde los usuarios pueden establecer objetivos personalizados, recibir recomendaciones de expertos y obtener análisis más detallados mediante monitoreo continuo.

Para el bienestar general, la Xiaomi Smart Band 10 también ofrece monitoreo continuo de frecuencia cardíaca, niveles de oxígeno en sangre (SpO₂) y estrés.

Siempre conectada, siempre bajo control

Más allá del fitness, la Xiaomi Smart Band 10 se conecta perfectamente a smartphones, tablets y audífonos Xiaomi con Xiaomi HyperOS 2 mediante Xiaomi Smart Hub, permitiendo controlar dispositivos vinculados directamente desde la muñeca. Notificaciones en tiempo real, sincronización de calendario y respuestas rápidas personalizables ayudan a mantenerse conectado todo el día. El modo silencioso discreto ofrece flexibilidad durante momentos de calma.

Cada alerta es más intuitiva gracias a un motor lineal de precisión y un algoritmo háptico mejorado, que permite personalizar vibraciones para llamadas, alarmas y mensajes. Con una batería de 233 mAh, ofrece hasta 21 días de uso típico o 9 días con pantalla siempre encendida (AOD), y se recarga por completo en alrededor de una hora.

Con más de 200 carátulas de reloj, incluyendo cinco mini-juegos interactivos, la Xiaomi Smart Band 10 se adapta a tu estilo de vida con comodidad, control y un toque de diversión.

Precio y disponibilidad

La pulsera inteligente Xiaomi Smart Band 10 se encuentra disponible en Chile a partir del 11 de julio a través de su web oficial mi.com/cl, Xiaomi Stores, y distribuidores autorizados a un precio sugerido de $49.990, manteniendo la filosofía de accesibilidad en productos de salud.

Elegir mal una carrera puede salir muy caro: Preuniversitario Cpech lanza programa pionero para jóvenes que buscan tomar decisiones con sentido

0
  • En Chile, uno de cada cuatro estudiantes abandona la universidad en el primer año. Para revertir esta realidad, el Preuniversitario CPECH lanzó +Orientados, un programa que entrega herramientas concretas para que jóvenes de 3° y 4° medio —y también egresados— puedan conocer, explorar sus intereses reales y tomar decisiones vocacionales con sentido, respaldo y acompañamiento profesional.

Cada año, miles de estudiantes enfrentan la presión de decidir qué estudiar, muchas veces sin conocerse lo suficiente, sin orientación adecuada y con un mar de dudas. El resultado: frustración, deserción, pérdida de tiempo, dinero y de rumbo.

Según estudios sobre la deserción universitaria en Chile, el 28,8 % de los estudiantes abandonan la educación superior durante el primer año, y de ellos, un 14,6 % no vuelve a matricularse en los tres años siguientes.

“Estas cifras reflejan una realidad que vemos todos los días: jóvenes que eligen sin herramientas ni acompañamiento. Algunos porque no saben qué les gusta, otros porque creen que deben cumplir expectativas ajenas. Y eso, muchas veces, se paga muy caro. Esto confirma lo urgente que es mejorar la orientación vocacional y el acompañamiento temprano en la educación superior chilena”, afirma Carolina Rojas Parraguez, Directora Académica de Preuniversitario CPECH , institución con 39 años de experiencia en la preparación, desarrollo y fortalecimiento educativo de los futuros profesionales de nuestro país.

El costo de equivocarse no es sólo académico. También es emocional. Detrás de cada estudiante que abandona hay frustración, angustia, dudas, sensación de fracaso. Muchos sienten que “perdieron el año” o que “no sirven”, cuando en realidad sólo estaban desorientados. Y los apoderados tampoco la tienen fácil: hacen esfuerzos económicos, se ilusionan, acompañan y también sufren al ver a sus hijos perdidos o desmotivados. “Uno ve a chicos brillantes apagados, ya mamás o papás con un nudo en el estómago porque no saben cómo ayudar”, agrega la profesional.

Para enfrentar este problema, Preuniversitario CPECH acaba de lanzar “+Orientados”, un programa pionero dirigido a estudiantes de 3°, 4° medio y egresados de enseñanza media. La propuesta busca algo clave: tomar decisiones con sentido y respaldo, no por presión ni al azar.

El programa incluye 13 clases con contenidos como estrategias de estudio, exploración vocacional, estilo de aprendizaje, empleabilidad, autoconocimiento y planificación. “Es un espacio donde los jóvenes pueden descubrir sus intereses reales, explorar opciones concretas y aprender a decidir con fundamentos”, explica Rojas Parraguez.

Además, considera entrevistas personalizadas voluntarias, pruebas vocacionales, talleres, cápsulas audiovisuales, charlas para padres y asesoría en financiamiento de la carrera escogida.

Lo distintivo del programa es que combina teoría, práctica y acompañamiento profesional.

“No se trata sólo de un test vocacional, sino de un proceso completo. Aprenden a estudiar mejor, conocen el sistema de admisión, además de cómo financiarlo y reflexionan sobre su futuro con una guía real, paso a paso”, destaca la experta.

Para muchos estudiantes y familias, esta decisión puede marcar la diferencia entre frustrarse o avanzar con claridad. En palabras de Carolina Rojas Parraguez: “+Orientados es una oportunidad de poner pausa, mirarse y decidir desde el conocimiento, porque equivocarse cuesta, pero elegir bien cambia todo”.

Para más información:

www.cpech.cl