STARTUPS: ¿QUÉ NIVEL DE AHORRO SE NECESITA PARA EMPRENDER?

Según expertos, en la actualidad, la tecnología ofrece una gran cantidad de herramientas para poder sacar adelante una idea, sin consumir los ahorros en el proceso.

Hace unas semanas, el Global Entrepreneurship Monitor en su análisis en materia de emprendimiento, arrojó que un 80% de los adultos entre 18 y 60 años ven en esto una opción de carrera, sin embargo, el miedo al fracaso es una de las principales aprensiones para decidir iniciar un negocio.

En el mundo startup, uno de los principales temores, sería el quedar sin dinero producto de los procesos que requeriría el emprendimiento en sí. Algo que, desde Aster, aceleradora con sede en Antofagasta y que proporciona programas de aceleración con una extensa red de empresas, indican que esto depende de cómo se aborde dicho proyecto.

“No existe un porcentaje exacto de ahorro para comenzar una startup, pero creemos que tampoco se necesita una gran cantidad de dinero, ya que, a diferencia de hace unos años atrás, hoy solo se necesitan herramientas tecnológicas para poder sacar una idea adelante, lo que es muy beneficioso para el bolsillo. Eso sí, es distinto dedicarse 100% a una startup y a esa idea que se está ‘piloteando’, ya que en ese caso se necesitaría tener ahorros -por lo menos- para vivir un año sin preocupaciones económicas y poder dedicar todas las energías al emprendimiento”, comenta Daniela Godoy, Portfolio Manager de Aster.

La especialista indica que lo ideal es que se pruebe una idea de manera económica, involucrando a un gran número de posibles usuarios o clientes, evitando un excesivo desarrollo tecnológico, verificando si la idea de la startup cumple con las demandas actuales del mercado y si existe una auténtica demanda por resolver el problema identificado. Fallar en este proceso puede resultar costoso más adelante al buscar clientes durante la etapa de ventas.

“No hay una única forma de medir el crecimiento de una startup pero de las principales están las ventas mensuales recurrentes, el número de clientes adquiridos mensualmente, el costo de adquisición de nuevos clientes, el dinero disponible en el banco, entre otras. Lo ideal es que dependiendo de las métricas que se quieren medir para el crecimiento de la startup, se establezca una periodicidad en la medición, la que puede ser semanal, mensual, trimestral, semestral y/o anual”, comenta la experta.

Financiamiento disponible

Actualmente en Chile, existen diversas aceleradoras como Aster, Magical, Platanus Ventures, UDD Ventures y Startup Chile, entre varias más. En cuanto a opciones de financiamiento, hay una amplia variedad que incluye los fondos CORFO, el Capital de Riesgo, préstamos bancarios, inversores ángeles, redes de inversión y family offices.

En línea con lo anterior, la ejecutiva de Aster, entrega los requisitos para quienes buscan postular a esta aceleradora, para dar ese paso adicional a su emprendimiento:

  • Startups tecnológicas (software y/o hardware).
  • Con potencial de internacionalización y escalabilidad.
  • Que se encuentren en una etapa pre-seed*
  • Equipo multidisciplinario, que tenga experiencia pertinente, una dedicación adecuada y que compartan los objetivos y visión del programa.
  • Que tengan foco en la industria minera y servicios adyacentes u otras industrias relevantes para el norte de Chile como energías renovables, recursos hídricos, logística industrial, entre otros.
  • Startups locales, nacionales y de Latinoamérica que tengan potencial para desarrollar sus negocios en la capital minera de Chile: Antofagasta.

Para saber más, visita: https://asteraceleradora.com/

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

¿Te cuesta el cambio de horario?: Especialistas entregan recomendaciones para lograr un mejor descanso

El cambio de horario suele traer inconvenientes para regular el sueño, pero aspectos como regular…

9 mins ago

ESPN KNOCKOUT trae DISNEY+ una noche a puro UFC desde Las Vegas, con Murphy-Emmett en la estelar

El veterano contendiente Josh Emmett regresará al octágono para enfrentar al invicto Lerone Murphy, en…

57 mins ago

Chevrolet fortalece su portafolio SUV con la llegada de la renovada Chevrolet Traverse 2025

Con tres filas de asientos, motor turbo de 2.5L, 7 airbags y avanzados elementos de…

1 hour ago

Suzuki lidera la venta de autos nuevos durante el primer trimestre

La marca japonesa comercializó 5.647 unidades durante los tres primeros meses del año, alcanzando una…

2 hours ago

OMODA | JAECOO celebra nuevo hito: ya está entre las 20 marcas automotrices líderes de Chile

En lo que va del año ha vendido 1.242 unidades, alcanzando una participación de mercado…

17 hours ago

Competencias de pisadas de uva y clases de cueca: conoce la parrilla de actividades de Vendimia Fest 2025

La cita se llevará a cabo en pleno Barrio Italia, con stands de degustación y…

18 hours ago