*Por Sebastián Ozimica, vicepresidente ACOSEG.
Hace tan sólo unos meses, como ACOSEG nos unimos junto a la Asociación de Vehículos Eléctricos de Chile (AVEC) y la Agencia de Sostenibilidad Energética (Agencia SE) para empezar a materializar productos y servicios para el futuro. En base a la electromovilidad, decidimos que era tiempo de actuar hoy para crear los seguros necesarios para el mañana, uno que cada vez está más cerca. Es por eso que, en conjunto, creamos la Mesa de Seguros Colaborativa de Electromovilidad, la que tiene como objetivo diseñar, desde los ámbitos público y privado, las iniciativas y soluciones que faciliten una transición segura hacia esta tecnología sostenible.
Vivimos en un mundo en constante evolución y hoy nuestra industria se encuentra en una encrucijada emocionante y desafiante con la creciente adopción de la electromovilidad. Los vehículos eléctricos están redefiniendo no sólo la forma en que nos desplazamos, sino también cómo debemos pensar en asegurarlos de manera adecuada.
Durante décadas, las compañías aseguradoras han brindado cobertura a vehículos convencionales con ciertas fórmulas establecidas. Sin embargo, la transición hacia la electromovilidad ha cuestionado estos enfoques tradicionales. Los vehículos eléctricos presentan características únicas, desde su tecnología de propulsión hasta la ausencia de componentes como motores de combustión y sistemas de combustible tradicionales.
Por esos mismos nuevos enfoques, hoy se presentan desafíos importantes de abordar, por ejemplo, las baterías de alto voltaje o la infraestructura de carga presentan riesgos únicos que deben ser considerados. ¿Cómo abordamos situaciones de emergencia en las que se requiere asistencia en carretera para vehículos eléctricos? El manejo de estos autos requiere enfoques especiales, considerando la seguridad de los operadores y la prevención de incidentes mayores.
La industria de seguros está reflexionando sobre cómo adaptarse a esta nueva era de movilidad. ¿Deberían las pólizas abarcar tanto el chasis como la batería?, ¿Es necesaria una cobertura especializada para la infraestructura de carga?, ¿Cómo diseñamos soluciones integrales que no sólo reflejen los riesgos actuales, sino también los emergentes?
La transformación de la industria automotriz hacia la electricidad no sólo se trata de abrazar una tecnología más limpia y sostenible, sino también de abordar los desafíos que esta revolución plantea para la asegurabilidad. A medida que avanzamos hacia una nueva era de movilidad, la industria aseguradora se compromete a trabajar en colaboración con los fabricantes de vehículos, reguladores y otros actores clave para diseñar soluciones que brinden confianza, protección y seguridad en esta emocionante era de la electromovilidad.
Acerca de:
La Asociación Gremial de Corredores de Seguros de Chile A.G. (ACOSEG) tiene como principales objetivos contribuir al crecimiento de sus asociados, a través de planes de capacitación, desarrollo de productos, generación de aplicaciones tecnológicas, así como, la representación de sus inquietudes ante la Autoridad reguladora (CMF) para el perfeccionamiento del mercado de seguros. Conoce más en: https://www.acoseg.cl/
Santiago. Con la llegada del Macan y Macan 4S, Porsche completa la gama del primer…
Chery continúa consolidándose como la marca automotriz favorita de los chilenos, y lo demuestra con…
José Miguel es autista. Su diagnóstico temprano reveló también altas capacidades: puede resolver problemas académicos…
El icónico modelo incorpora el sistema T-Hybridinspirado en la competición. ● Más potente y rápido:…
¡Buscar huevitos de chocolate no es la única manera de disfrutar la Pascua! Este año…
Ya se pueden ver las primeras imágenes de esta nueva película narrada por Brendan Fraser…