Empresas

CEO DE DEFONTANA ADVIERTE IMPORTANCIA DE LAS FINTECH B2B PARA EL CRECIMIENTO Y COMPETITIVIDAD DE LAS PYMES EN CHILE Y LATAM

Como panelista en Chile Fintech Forum 2024, Diego González destacó que se trata de un mercado en amplio crecimiento. “La mayoría de las pymes no tiene acceso al crédito y necesitan soluciones para acceder de forma rápida, fácil y competitiva”, precisó.

Invitado al conversatorio “Fintech B2B en el marco de las finanzas abiertas”, realizado en la reciente edición de Chile Fintech Forum 2024, el mayor evento de tecnología financiera del país organizado por FinteChile, Diego González, CEO de Defontana, se refirió a la relevancia del sistema de finanzas abiertas para las pequeñas y medianas empresas no solo para Chile, sino para la Región.

“Uno de los mayores dolores de las pymes es que en su gran mayoría no tiene acceso al crédito, a pesar de que el 86% de las empresas en Chile está bancarizada, este segmento busca un acceso fácil, simple y más barato, por lo tanto, hay que facilitarles ese proceso”, indicó el líder de Defontana, compañía que se ha distanciado de los ERP tradicionales añadiendo IA a sus software y ha entrado de lleno en las finanzas abiertas prestando más de 60 millones de dólares con capital propio a través de su fintech, Finz.

De acuerdo al CEO, este año culminará con préstamos en torno a los 100 millones de dólares y para el próximo se proyecta unos 300 millones. “Tenemos más de 40 mil clientes con nuestro ERP 100% web, con un modelo de IA que permite anticiparse a las necesidades de financiamiento, con una mejor capacidad de procesar la información, más precisa. Sin duda, es una tremenda oportunidad para dar valor a nuestros clientes y convertirnos en la fintech más importante de América Latina”, comentó.

En efecto, para Diego González existe un mundo por desarrollar en este ámbito, sobre todo considerando que en mercados tan grandes como México y Brasil, la bancarización de las pymes es muy escasa. “Tenemos la oportunidad de ayudar a miles de empresas para que accedan a un financiamiento a tasas más bajas y costos más accesibles, con rapidez, transparencia, sin costos ocultos, 100% online y Chile puede ser un ejemplo”, resaltó.

Defontana lleva 24 años liderando la transformación digital en Chile y Latinoamérica, innovando y aportando valor a la gestión de negocios 100% web.

Con un crecimiento por sobre el 40% anual en ventas, la compañía chilena nativa digital y pionera en software en la nube, tiene más de 80 mil usuarios en Chile, Perú, Colombia y México, fortaleciendo la administración de sus procesos de negocios, gestión de ventas, control de inventarios, abastecimiento, contabilidad, tesorería, costos de producción, recursos humanos y más. Sólo en Chile, tiene un 30% de marketshare en el segmento de SaaS (software as a service), según IDC.

www.defontana.com

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Ironman 70.3 Marbella. La preparación física ideal para una competencia extrema

Ironman 70.3 Marbella. La preparación física ideal para una competencia extrema Una competencia como esta…

7 hours ago

BYD estrena en Chile la primera flota de buses eléctricos articulados para el sistema RED

Se trata de 94 unidades de buses articulados BYD de 18 metros, totalmente eléctricos. Los…

1 day ago

Vinos para disfrutar cuando sube la temperatura

La primavera abre paso a una época donde el vino también cambia de ritmo. Los…

1 day ago

OMODA C7: Movilidad del Futuro, Tecnología que Inspira

El nuevo SUV de OMODA | JAECOO ya está disponible en Chile en tres versiones.…

1 day ago

Tesla Chile establece un récord en Latinoamérica con su show de luces de 200 autos

Este viernes 7 de noviembre entre las 19:00 y las 21:00 horas, Tesla logrará superar…

1 day ago

Ecommerce de alimentos crece y redefine la última milla refrigerada

Ecommerce de alimentos crece y redefine la última milla refrigerada Comprar fruta para el desayuno,…

1 day ago