COMPLIANCE: LA CLAVE PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY EN TIEMPOS DE MAYOR RIGOR

Por Domingo Beas, gerente de Soluciones Compliance de Defontana

“Durante muchos años hemos visto que este tipo de delitos eran sancionados de manera vergonzosa con clases de ética”, afirmó el Presidente de la República, Gabriel Boric, durante la promulgación de la primera parte de la Ley de Delitos Económicos y Medioambientales el año pasado. Según el mandatario, esto generaba desconfianza en la población, que percibía una sensación de injusticia y trato especial hacia quienes cometían actos ilícitos de “cuello y corbata”, aun cuando se tratara de fraudes millonarios.

El nuevo cuerpo legal, cuya segunda parte fue promulgada este mes, establece penas más significativas y define cerca de 250 nuevos delitos. Estas penas afectan tanto a personas naturales como jurídicas, incluyendo a toda la cadena de valor de estas últimas: desde el directorio, colaboradores, hasta proveedores y prestadores de servicios externos. Este marco legal no solo busca prevenir delitos económicos en entidades privadas y públicas, sino también evitar pérdidas económicas considerables. Además, la contabilidad se convierte en un área crítica, en la que no se puede permitir ningún descuido.

Paralelamente, la Ley Karin, que sanciona el acoso y la violencia laboral, ha acelerado el desarrollo del compliance en Chile. Este concepto, que lleva tiempo preocupando a las empresas a nivel mundial, se refiere a los procedimientos y prácticas que adoptan las firmas para detectar riesgos legales, estableciendo mecanismos de prevención y control para evitarlos o corregirlos. Mantener un sistema de compliance robusto es ahora esencial, ya que puede servir como atenuante en caso de enfrentar procesos legales, y es aplicable tanto a grandes empresas como a pequeñas, incluso si sus sistemas legales o contables están externalizados.

El cumplimiento de cada normativa no será tarea fácil, debido a múltiples factores como el desconocimiento, la mala práctica de priorizar la rentabilidad sobre la legalidad, y la falta de comunicación entre los colaboradores. Por esta razón, es recomendable que las empresas busquen asesoría especializada y adopten la tecnología adecuada. De esta forma, podrán minimizar riesgos legales y enfocarse con mayor energía en su gestión.

En un entorno de creciente rigor legal, el compliance se presenta no solo como una herramienta de protección contra sanciones, sino como una oportunidad para fortalecer la confianza y reputación de las empresas en el mercado, asegurando su sostenibilidad a largo plazo.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Fundación Familias Primero abre convocatoria nacional para integrar nuevos colegios su programa Kinder Power: plazo de postulación vence el 7 de noviembre

Fundación Familias Primero anunció la apertura oficial de la convocatoria. Para que nuevos establecimientos educacionales…

2 days ago

Toku es destacada como una de las 100 fintech más prometedoras de 2025

La consultora CB Insights reconoció a la firma chilena en la categoría de “Pagos”. Posicionándola…

2 days ago

El Kia PV5 Cargo establece un título Guinness World Records: 693,38 km con una sola carga y máxima capacidad

El Kia PV5 Cargo establece un Récord Mundial Guinness para vehículos comerciales ligeros eléctricos (eLCV).…

2 days ago

ESPN KNOCKOUT trae DISNEY+ dos vibrantes carteleras de boxeo desde Canadá y Argentina

Doble invitación en el ring de ESPN KNOCKOUT. El jueves 30 con Mary Spencer y…

2 days ago

Subaru sorprende en el Japan Mobility Show y devela dos conceptuales STi

La marca japonesa presentó dos primicias mundiales y estrenó oficialmente en Japón el conceptual Trailseeker.…

2 days ago

Recetas Halloween: cómo disfrutar en familia con preparaciones entretenidas y saludables

Halloween es una fecha esperada por niños y niñas, una jornada que combina disfraces, juegos.…

2 days ago