Educación

Hablar inglés: la llave que te conecta con el mundo

Por: Alejandro Martín del Campo, Director de Mercadotecnia de Berlitz Latam, centro de idiomas con 147 años de trayectoria y referente mundial en enseñanza de idiomas.

Según el Índice de Dominio del Inglés EPI 2024, Chile se ubica en el puesto 47 de un total de 116 países, con un puntaje de 525 que lo posiciona dentro del nivel de competencia “moderado”. A nivel latinoamericano, ocupa el puesto 8 entre 21 países.

Si bien aún queda camino por recorrer, es talentoso saber que mejoramos en siete puntos respecto al año anterior y superamos el promedio global de 477. Las regiones con mejor desempeño en Chile —Biobío, La Araucanía, Valparaíso y la Metropolitana— muestran que el interés por aprender inglés está creciendo, y que se trata de un esfuerzo nacional, no solo concentrado en la capital.

Desde mi experiencia, puedo afirmar que el inglés no sólo es una herramienta laboral: es una puerta al mundo. He tenido la oportunidad de visitar más de 50 países en los cinco continentes, y en todos ellos, el inglés ha sido mi aliado.

Gracias a este idioma he podido comunicarme, resolver situaciones inesperadas, integrarme a culturas muy distintas a la mía y generar conexiones personales y profesionales que de otro modo no habrían sido posibles. Hablar inglés me ha permitido ver el mundo con otros ojos y, lo más importante, hacerme parte de él.

Desde una perspectiva profesional, el dominio del inglés abre oportunidades reales y concretas.

Una persona puede ser altamente competente en su campo, pero si no domina este idioma, es probable que pierda importantes opciones de desarrollo y mejores salarios.

El conocimiento técnico es valioso, sí, pero el acceso a posiciones de liderazgo, participación en proyectos globales o incluso la posibilidad de emprender fuera del país muchas veces depende del manejo del inglés.

Además, es el idioma de la web. La mayoría de los artículos científicos, estudios de vanguardia, noticias relevantes y contenidos de calidad están en inglés.

Comprender la información en su idioma original permite captar matices, ideas y conceptos con mayor profundidad, algo que muchas veces se pierde en la traducción. En otras palabras, quien no maneja el inglés, se está perdiendo una parte importante del conocimiento global.

Cuando miramos a nuestra región, encontramos países que han avanzado significativamente: Argentina ocupa el lugar 28 a nivel mundial (560 puntos), seguida por Honduras (544), Costa Rica (534), Uruguay (533) y Bolivia (532).

Aún así, América Latina sigue rezagada respecto a Europa y Asia. Esta brecha idiomática no es menor: afecta directamente nuestra competitividad global.

Un bajo nivel de inglés limita la atracción de inversión extranjera, la participación en redes internacionales de conocimiento y la inserción en mercados más exigentes.

Entonces, ¿cómo avanzamos? La clave está en la constancia y la integración del inglés en la vida diaria.

Ver series sin subtítulos, leer noticias en inglés, interactuar en redes sociales en este idioma o practicar con hablantes nativos a través de plataformas de intercambio, son acciones simples que hacen una gran diferencia.

A esto se debe sumar un plan de estudio estructurado, que se adapta al ritmo y necesidades de cada persona.

En Berlitz, llevamos 147 años enseñando idiomas en todo el mundo, y sabemos que aprender inglés transforma vidas.

Por eso ofrecemos opciones flexibles y efectivas: clases presenciales en nuestros centros, programas online con profesores en vivo y plataformas de autoaprendizaje para quienes necesitan mayor autonomía.

Nuestro enfoque está en desarrollar habilidades conversacionales reales, porque creemos que hablar con confianza es la clave para abrir puertas, tanto en lo profesional como en lo personal.

Hoy, más que nunca, aprender inglés no es una meta lejana, sino una necesidad urgente. Y lo mejor: está al alcance de todos.

Para más información:

https://www.berlitz.com/es-cl

IG: @Berlitzchile

LinkedIn: Berlitzchile

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Fundación Familias Primero abre convocatoria nacional para integrar nuevos colegios su programa Kinder Power: plazo de postulación vence el 7 de noviembre

Fundación Familias Primero anunció la apertura oficial de la convocatoria. Para que nuevos establecimientos educacionales…

6 hours ago

Toku es destacada como una de las 100 fintech más prometedoras de 2025

La consultora CB Insights reconoció a la firma chilena en la categoría de “Pagos”. Posicionándola…

7 hours ago

El Kia PV5 Cargo establece un título Guinness World Records: 693,38 km con una sola carga y máxima capacidad

El Kia PV5 Cargo establece un Récord Mundial Guinness para vehículos comerciales ligeros eléctricos (eLCV).…

7 hours ago

ESPN KNOCKOUT trae DISNEY+ dos vibrantes carteleras de boxeo desde Canadá y Argentina

Doble invitación en el ring de ESPN KNOCKOUT. El jueves 30 con Mary Spencer y…

8 hours ago

Subaru sorprende en el Japan Mobility Show y devela dos conceptuales STi

La marca japonesa presentó dos primicias mundiales y estrenó oficialmente en Japón el conceptual Trailseeker.…

8 hours ago

Recetas Halloween: cómo disfrutar en familia con preparaciones entretenidas y saludables

Halloween es una fecha esperada por niños y niñas, una jornada que combina disfraces, juegos.…

9 hours ago