Educación

Hablar inglés: la llave que te conecta con el mundo

Por: Alejandro Martín del Campo, Director de Mercadotecnia de Berlitz Latam, centro de idiomas con 147 años de trayectoria y referente mundial en enseñanza de idiomas.

Según el Índice de Dominio del Inglés EPI 2024, Chile se ubica en el puesto 47 de un total de 116 países, con un puntaje de 525 que lo posiciona dentro del nivel de competencia “moderado”. A nivel latinoamericano, ocupa el puesto 8 entre 21 países.

Si bien aún queda camino por recorrer, es talentoso saber que mejoramos en siete puntos respecto al año anterior y superamos el promedio global de 477. Las regiones con mejor desempeño en Chile —Biobío, La Araucanía, Valparaíso y la Metropolitana— muestran que el interés por aprender inglés está creciendo, y que se trata de un esfuerzo nacional, no solo concentrado en la capital.

Desde mi experiencia, puedo afirmar que el inglés no sólo es una herramienta laboral: es una puerta al mundo. He tenido la oportunidad de visitar más de 50 países en los cinco continentes, y en todos ellos, el inglés ha sido mi aliado.

Gracias a este idioma he podido comunicarme, resolver situaciones inesperadas, integrarme a culturas muy distintas a la mía y generar conexiones personales y profesionales que de otro modo no habrían sido posibles. Hablar inglés me ha permitido ver el mundo con otros ojos y, lo más importante, hacerme parte de él.

Desde una perspectiva profesional, el dominio del inglés abre oportunidades reales y concretas.

Una persona puede ser altamente competente en su campo, pero si no domina este idioma, es probable que pierda importantes opciones de desarrollo y mejores salarios.

El conocimiento técnico es valioso, sí, pero el acceso a posiciones de liderazgo, participación en proyectos globales o incluso la posibilidad de emprender fuera del país muchas veces depende del manejo del inglés.

Además, es el idioma de la web. La mayoría de los artículos científicos, estudios de vanguardia, noticias relevantes y contenidos de calidad están en inglés.

Comprender la información en su idioma original permite captar matices, ideas y conceptos con mayor profundidad, algo que muchas veces se pierde en la traducción. En otras palabras, quien no maneja el inglés, se está perdiendo una parte importante del conocimiento global.

Cuando miramos a nuestra región, encontramos países que han avanzado significativamente: Argentina ocupa el lugar 28 a nivel mundial (560 puntos), seguida por Honduras (544), Costa Rica (534), Uruguay (533) y Bolivia (532).

Aún así, América Latina sigue rezagada respecto a Europa y Asia. Esta brecha idiomática no es menor: afecta directamente nuestra competitividad global.

Un bajo nivel de inglés limita la atracción de inversión extranjera, la participación en redes internacionales de conocimiento y la inserción en mercados más exigentes.

Entonces, ¿cómo avanzamos? La clave está en la constancia y la integración del inglés en la vida diaria.

Ver series sin subtítulos, leer noticias en inglés, interactuar en redes sociales en este idioma o practicar con hablantes nativos a través de plataformas de intercambio, son acciones simples que hacen una gran diferencia.

A esto se debe sumar un plan de estudio estructurado, que se adapta al ritmo y necesidades de cada persona.

En Berlitz, llevamos 147 años enseñando idiomas en todo el mundo, y sabemos que aprender inglés transforma vidas.

Por eso ofrecemos opciones flexibles y efectivas: clases presenciales en nuestros centros, programas online con profesores en vivo y plataformas de autoaprendizaje para quienes necesitan mayor autonomía.

Nuestro enfoque está en desarrollar habilidades conversacionales reales, porque creemos que hablar con confianza es la clave para abrir puertas, tanto en lo profesional como en lo personal.

Hoy, más que nunca, aprender inglés no es una meta lejana, sino una necesidad urgente. Y lo mejor: está al alcance de todos.

Para más información:

https://www.berlitz.com/es-cl

IG: @Berlitzchile

LinkedIn: Berlitzchile

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Expertise en tecnología RFID de Sensormatic Solutions transforma la experiencia de compra en 50 tiendas Decathlon de Brasil

La integración personalizada de RFID garantiza una visibilidad total del inventario en toda la tienda…

2 hours ago

El arte de maridar: una mesa chilena con identidad y carácter

Santiago, septiembre de 2025.- Las Fiestas Patrias son unión, brindis llenos de alegría y momentos…

2 hours ago

DFSK consolida su liderazgo en electromovilidad con el SUV 600 PHEV

El exitoso SUV figura entre los tres híbridos enchufables más comercializados del mercado. Con 203…

2 hours ago

Tankers 2025: GWM estrena nueva versión del Tank 300 en Chile

El nuevo GWM Tank 300 Limited incorpora mayor equipamiento y una motorización actualizada que cumple…

3 hours ago

Playa del Carmen: Un paraíso mexicano ideal para estancias prolongadas

Ubicado prácticamente a mitad de camino entre los aeropuertos de Cancún y Tulum. Este destino…

3 hours ago

OMODA C7: Innovaciones que Vienen Revolucionar el Mercado Automotor Chileno

  Este nuevo SUV de OMODA | JAECOO, que llegará en noviembre, no solo destaca…

3 hours ago