CIO COMO SERVICIO: LA SOLUCIÓN TECNOLÓGICA PARA LAS PYMES CHILENAS

0
6

Para las pymes, contar con una herramienta como el CIO as a Service les permite contar con un departamento TI externo que les entregue valor, ya que este modelo brinda una visión tecnológica estratégica a nivel de grandes organizaciones, optimizando inversiones en tecnología y evitando gastos innecesarios, democratizando el acceso al liderazgo tecnológico y permitiendo que las pymes compitan en un entorno cada vez más digitalizado.

En un entorno empresarial en constante cambio, las compañías incorporan soluciones tecnológicas para mantenerse competitivas. Una alternativa que puede ser útil en esta situación es incorporar un servicio de CIO as a Service, el cual es similar al concepto de “software as a service” y su objetivo es instalar a una persona que actúa como gerente de sistemas o tecnología, disponible según las necesidades de la organización. como participar de reuniones de directorio, controlar el presupuesto de la pyme en la parte TI, entre otros trabajos, pero en menor escala.

Según César Ozán, CEO & Founder de IntelliHelp , este servicio consiste en externalizar el rol de CIO, permitiendo que las empresas cuenten con un liderazgo tecnológico estratégico sin necesidad de contar con un ejecutivo sentado a tiempo.

“En lugar de incorporar un CIO tradicional con un alto costo, con un servicio de CIO as a Service, las pymes pueden contar con un experto tecnológico de forma flexible que se integra al negocio para definir estrategias digitales, supervisar proyectos tecnológicos clave, participar en directorios, entre otros trabajos”, indicó Ozán.

Además, Ozán señaló que para las medianas empresas tener este tipo de servicio les permite tener un departamento TI externo, que les entregue valor a la compañía y no sea solo una plataforma operativa, sino un aliado estratégico, ya que, según el experto de IntelliHelp, este modelo se adapta especialmente a la realidad de las pymes chilenas, debido a que les entrega una visión tecnológica estratégica a nivel de organizaciones, optimizando inversiones en grandes tecnología y evitando gastos innecesarios, democratizando el acceso al liderazgo tecnológico y permitiendo que las pymes compitan en un entorno cada vez más digital.

Ventajas de tener un servicio CIO as a Service para tu pyme

Para muchas pymes, contratar un CIO interno por tiempo completo puede ser una carga económica difícil de sostener. Frente a eso, César Ozán destacó que el CIO as a service le brinda diferentes ventajas a estas compañías, entre ellas, el acceso al liderazgo tecnológico de alto nivel mediante un esquema de pago por uso, reduciendo significativamente los costos fijos asociados.

“No es necesario tener un representante de seguridad informática ocho horas al día en una oficina. El CIO as a Service pone los recursos solo cuando sea necesario, lo que permite a las pymes optimizar tiempo, costos y capacitaciones”, explicó el fundador de IntelliHelp.

Además, el experto de IntelliHelp sostuvo que esta figura externa también ofrece flexibilidad, escalabilidad y acceso a una experiencia multisectorial. La implementación es más veloz que en un proceso de contratación tradicional, y permite que el CIO se concentre en lo estratégico sin quedar atrapado en tareas operativas.

Áreas donde el CIO as a Service impacta en el crecimiento de una pyme

El CIO as a Service no solo resuelve necesidades técnicas, sino que entrega una mirada integral y estratégica sobre la tecnología. Según Ozán, esta herramienta impacta directamente en la definición de estrategias tecnológicas, transformando presupuestos de TI en inversiones inteligentes que acompañan los objetivos del negocio. Además, lidera los procesos de transformación digital que mejoran la productividad mediante automatización, plataformas colaborativas e integración de soluciones con inteligencia artificial.

“Un CIO externo sabe qué herramientas utilizar para cada empresa, evitando soluciones genéricas y enfocándose en aquellas que realmente generan valor. Por eso, muchas veces combinamos automatización con IA, o herramientas de ERP con emisión automática de cobranza, según la necesidad específica del cliente”, explicó Ozán.

Otras áreas críticas donde, según el fundador de IntelliHelp , este servicio hace notar su presencia son la ciberseguridad, selección de proveedores tecnológicos, optimización de costos y la incorporación de plataformas que permiten innovar y diferenciarse. El CIO as a Service también acompaña el crecimiento de la pyme, ayudando a escalar su infraestructura tecnológica a medida que el negocio evoluciona, y evitando cuellos de botella que frenan su expansión.

¿Cómo superar los desafíos de implementar un CIO como servicio?

Si bien este modelo ofrece claras ventajas, para el CEO de IntelliHelp también conlleva distintos desafíos, sobre todo en empresas sin experiencia con servicios tecnológicos externos. En estos casos, es común ver resistencia al cambio, especialmente cuando los equipos internos perciben al CIO externo como una amenaza. Para abordar este reto, César Ozán señaló que la clave es comunicar con claridad que este rol no reemplazará a nadie, sino que colaborará como un aliado estratégico que potencia el trabajo en equipo.

Otro desafío es la falta de claridad en los objetivos tecnológicos y el temor al presupuesto. Muchas pymes saben que necesitan avanzar, pero no saben por dónde comenzar. Según Ozán, es ahí donde el CIO as a Service cumple un rol clave, apoyando a identificar prioridades mediante un diagnóstico inicial y proponiendo una hoja de ruta realista y alineada al negocio.

Finalmente, el CEO de IntelliHelp comentó que este modelo se adapta al presupuesto disponible, optimizando inversiones e incluso recortando gastos innecesarios. También puede resolver la falta de ejecución, ya sea coordinando proveedores o incorporando especialistas en gestión de proyectos, para asegurar que todo avance según lo planificado.

Acerca de IntelliHelp:

Empresa que ofrece soluciones tecnológicas integrales para pequeñas y medianas empresas, como también para emprendedores. Su modelo de negocio proporciona un departamento de TI externalizado y ajustado a las necesidades específicas de cada cliente.

Para más información, visite

www.intellihelp.com/

LinkedIn: IntelliHelp

Instagram: Intellihelpcl