Esta La noticia es clara. Las tarifas de flete están otra vez bajo presión.
No por un solo factor, sino por la tormenta perfecta entre exceso de capacidad y demanda fría. Además de un tablero geopolítico que cambia de semana a semana.
Cuando un GRI (General Rate Increase) dura menos que un titular y la Corte Suprema de EE.UU. amenaza con abrir una ventana arancelaria temporal, lo que vemos no es volatilidad táctica. Es un mercado que perdió sus anclas.
Pero el dato más inquietante viene del Mar Rojo. Si el tráfico vuelve de golpe, los 2 millones de TEU que hoy están desviados por el Cabo (de Buena Esperanza, Sudáfrica) reingresarán como un tsunami de oferta.
Eso hundiría tarifas globales. Incluyendo rutas que no tienen nada que ver con Suez.
La narrativa del “rebote” desaparece: lo que viene es una reconfiguración estructural.
Esta lección es simple: la logística dejó de ser lineal. El riesgo, el precio y la capacidad ya no se explican por contenedores y barcos. Sino por información. Hoy la ventaja no es tener flota, sino anticipación.
Por eso el futuro del freight no se escribe en los puertos, sino en los datos. Y ese futuro no lo sobrevive el que más navega, sino el que mejor interpreta la corriente.
La reconocida marca da un paso audaz con el lanzamiento de sus primeros espumantes. Esta…
El evento reafirmó la visión de la viña Maturana: llevar el vino fuera del elitismo.…
Una cápsula limitada en tonos blancos y beige que redefine el estilo de la novia…
Después de arrasar en la taquilla de los cines y convertirse en un fenómeno social.…
HP presentó la nueva impresora HP DesignJet T870, cuya versatilidad se extiende más allá de…
A poco tiempo que comience el verano y, con días cada vez más soleados, crece…