Cuatro delincuentes que formaban parte de la “Banda de los hermanos Saez” fueron condenados a penas de entre 5 y 12 años de cárcel. Esto, por el Tribunal Oral en lo Penal de La Serena.
La estrategia de persecución penal fue clave para acreditar el delito de robo con violencia. Fue reforzada por la importancia de contar con la entrega oportuna de evidencia a la Fiscalía. Tales como videos de seguridad, declaración de testigos y soporte documental del avalúo de los productos sustraídos.
En ese sentido, se destaca el trabajo colaborativo entre ALTO Chile, empresa especialista en disminución y persecución de delitos, junto al Ministerio Público y las autoridades policiales.
Los hermanos Sáez, quienes lideraban la banda, recibieron condenas de 12 años. Mientras que los otros dos integrantes recibieron condenas de 5 y de 10 años y 1 día, respectivamente, por su participación en el robo con violencia.
Una vez dictada la sentencia, las defensas de los condenados presentaron tres recursos de nulidad. Esto, con intención de invalidar la condena dictada por el Tribunal, los que fueron rechazados en su totalidad.
Según Eduardo Hernández, Gerente Legal de ALTO Chile, este fallo “reafirma la solidez de los medios de prueba examinados por el Tribunal. También de los fundamentos jurídicos contenidos en la sentencia. Validan los argumentos presentados por el equipo jurídico de ALTO como parte querellante en el proceso”.
Además, agrega. “Esta sentencia es un contundente resultado jurídico. Se ha logrado obtener una condena ejemplar contra los responsables del robo con violencia. Además, hemos sido capaces de defenderla contra la multiplicidad de argumentos esgrimidos por las distintas defensas”.
ALTO Chile cuenta con una metodología probada para la persecución de bandas criminales, donde resulta clave contar con las imágenes de los delitos cometidos por estos grupos.
“Al recibir en nuestra plataforma una alerta por un evento de actividad criminal clasificado como banda delictual —es decir, cuando un delito es cometido por un grupo de 4 o más personas— iniciamos el levantamiento y sistematizamos todos los antecedentes y medios de prueba relacionados con el hecho”. señala el experto.
Hernández agrega. “Lo más importante para la identificación de bandas es contar con una metodología de trabajo que ya ha sido validada por años. También disponer de una potente base de datos. Se construye gracias al efecto red que genera ALTO con sus clientes. De esta manera generar vinculaciones de patrones delictuales”.
La empresa cuenta con un equipo dedicado a realizar persecución penal inteligente. Analizan patrones y modus operandi capturados por cámaras de seguridad y, en base a ellos, se logra la identificación y vinculación de los sujetos que han participado en otros delitos dentro de la red de clientes de ALTO.
El Gerente Legal explica que esta vinculación incluye el intercambio de información sobre las bandas. Todo para relacionar los hechos ocurridos en diferentes comercios.
“De estos eventos, hemos logrado identificar 37 bandas. Con un total de 338 eventos vinculados. Es decir, el 30% de los eventos identificados en los que participa una banda delictual los hemos podido vincular”, enfatiza Eduardo Hernández.
Durante el último tiempo, y gracias a esta metodología, se ha logrado neutralizar a 17 bandas. También identificar a 82 personas que participan en estas.
ALTO es una empresa de servicios multinacional dedicada a la protección de activos, marcas y personas a través de soluciones basadas en tecnología para generar comunidades más seguras, disminuir riesgos y delitos. ALTO está presente en Chile, México, Colombia, España y Estados Unidos.
A medida que se acerca el verano, las temperaturas suben y la exposición al sol…
El eje del comercio internacional se sigue moviendo Mientras Trump promete nuevos muros, China construye…
Desarrollado en alianza con Smart Fit, el cuadro albo dio a conocer un moderno espacio…
De esta forma, MIM pasa a integrar el prestigioso portafolio de su marca de…
El SUV que se convirtió en el primer auto de la marca china en aparecer…
La institución, nacida al alero del Grupo Prisma, conmemoró una década de impacto con una…