Inicio Blog Página 121

Disney+ presenta la nueva serie juvenil Playback: Una somos dos

0
Playback

PlaybackLa ficción está protagonizada por Juli Castro, Antonella Podestá, y Valen G, además cuenta con la participación especial de Catherine Fulop, Felipe Colombo, Paula Kohan, Mey Scápola y Luis Roberto Guzmán

La nueva producción musical que llegará en octubre a la plataforma ya estrenó su primer sencillo “Rumbo a las estrellas

Nuevo video musical “Rumbo a las estrellas”: aquí

Escucha “Rumbo a las estrellas”: aquí

Disney+ presenta Playback: una somos dos, la nueva serie de ficción, del equipo creativo detrás de grandes éxitos como Soy Luna y Violetta, que estrenará en octubre en el servicio de streaming. Con la música como elemento central, la nueva producción sigue a dos amigasEmma (Juli Castro) y Camila (Antonella Podestá) que logran un hit musical inmediato gracias a un video que realizan para participar en un concurso de talentos. ¿El secreto? Una de ellas hace playback sobre la canción que, en realidad, está interpretada por la otra. Al principio, el arreglo es el engaño perfecto para dar a conocer al mundo la música que hacen juntas, pero poco a poco el plan se convierte en un secreto tan difícil de guardar que pone en riesgo su amistad de años.

El primer sencillo musical, titulado “Rumbo a las estrellas” ya está disponible en todas las plataformas digitales, y es interpretado por Juli Castro (Emma) y Antonella Podestá (Camila), protagonistas de la historia junto a VALEN G (Sasha). Con un estilo pop latino moderno, “Rumbo a las estrellas” es la primera de 13 canciones originales que forman parte de la historia, cuya música está producida por el multipremiado productor Gustavo Borner. El nuevo video musical, en tanto, invita a las audiencias a una primera aproximación al universo de la serie y sus protagonistas.

Completan el elenco de la nueva producción Mati Spano (Mati), Valentino Petrilli (Santi), Eliam Pico (Capi), Nati Uboldi (Isla), Rubén Tuesta (Orión), Felipe Colombo (Albi), Facundo Gambandé (Andy Lauren), Joaquín Scotta (Toto), Franco Gotelli (Fénix), Ángel Abad (Fabián), Taina Gravier (Bianca), Azul Araya (Lezcano), Mey Scápola (Clara), Paula Kohan (Paula), Lorena Meritano (Coral), Verónica Segura (Montse), María Figueras (Ingrid) y Pablo Sorensen (Migue), con la participación especial de Luis Roberto Guzmán (Alejo) yCatherine Fulop (presentadora)

Compuesta por veinte episodios de 25 minutos de duración, la nueva producción realizada por Pampa Films, está basada en una idea original de Andrés Gelós y Dani Da Rosa, y cuenta con la dirección de Andrés Lizarazo. Natacha Caravia y Santiago Guerty son los guionistas.

La importancia del registro de marca para los artistas: Abogado de Cris MJ relata experiencia en Chile y México

0

El ascenso internacional del artista urbano chileno Cris MJ ha ido de la mano con una estrategia legal que protege su identidad artística. Su abogado, Cristian Muñoz, explica por qué el registro de marca es clave para artistas que buscan profesionalizar su carrera.

Con una carrera en ascenso meteórico, múltiples discos de platino y presencia consolidada en mercados como Estados Unidos, México y Europa, el artista chileno Cris MJ ha comprendido que el éxito musical no solo se construye en el estudio, sino también en el ámbito legal.

Así lo cuenta su abogado, Cristian Muñoz, Abogado Senior y Socio fundador de Muñoz Abogados & Cia. quien lidera el proceso de registro y protección de la marca Cris MJ en distintas jurisdicciones internacionales.

“El crecimiento que ha tenido Cris musicalmente ha sido exponencial. Hoy es doble disco de diamante en Estados Unidos y en su carrera ya ha recibido más de 28 discos de platino y 50 de oro. Precisamente por eso, él quiso profesionalizar todos los aspectos de su carrera, partiendo por el registro de marca y los derechos de autor”, explica el abogado.

El proceso comenzó en Chile, y luego se expandió hacia México, uno de los mercados más importantes para el género urbano. “Fue un proceso largo, porque tanto la legislación mexicana como la chilena y estadounidense son muy rigurosas. Primero hubo que verificar que no existiera ninguna marca similar y, afortunadamente, eso nos permitió avanzar con el registro exitoso en México. Ahora vamos por Estados Unidos y la Unión Europea, con la finalidad de ir avanzando legalmente de la mano con su crecimiento musical”, agrega Muñoz.

El registro de la marca Cris MJ abre ahora nuevas oportunidades para su equipo: líneas de ropa, licencias comerciales, acuerdos con productoras y expansión hacia nuevos territorios.

“Ya comenzamos conversaciones con estudios jurídicos en Europa, y nuestra legislación chilena, que es sólida en estos temas, nos respalda incluso para proteger la marca en países vecinos donde aún no se ha inscrito formalmente. La meta ahora es avanzar en el registro global”, señala Muñoz.

Un carnet de identidad artística

Según el abogado, registrar una marca no es solo una formalidad: es una herramienta fundamental para el desarrollo de la carrera de cualquier autor o artista, sin importar su país de residencia.

“El registro de marca es prácticamente el carnet de identidad del artista. Salir a otro país sin ese carnet puede significar problemas legales o pérdida de oportunidades comerciales. La marca te da derechos patrimoniales y morales sobre tu trabajo, y te permite explotar comercialmente todo lo asociado a tu nombre artístico”, afirma.

Muñoz también advierte sobre los riesgos del uso no autorizado, “donde no hay merchandising oficial, aparece el mercado negro. Y eso no solo evade impuestos, también pone en riesgo la imagen del artista, porque cualquiera puede vender productos con su nombre sin ningún control de calidad. El registro nos permite intervenir legalmente en esos casos y proteger la reputación del artista”.

El experto hace un llamado a todos los creadores, “si eres autor, músico, ilustrador o cualquier tipo de artista, protege tu nombre, tu identidad. Registrar tu marca no es solo una opción, es una necesidad. Te permite ejercer tus derechos, defender tu obra y construir una carrera profesional con respaldo legal”.

Conoce más:

Muñoz Abogados y Cía. es un Estudio de Abogados con respaldo legal sólido y confiable, que entrega experiencia, conocimiento y compromiso para soluciones jurídicas personalizadas y eficientes; ofreciendo soluciones legales integrales ya la medida de tus necesidades. Desde la asesoría experta hasta la representación efectiva en los tribunales.

Linkedin

Instagram

Facebook

Ante alza de precios: Dr. Simi regala 2.000 litros de parafina y beneficia a 400 familias de la capital

0
  • La entrega, realizada en cuatro comunas de Santiago, se enmarcó en el Día de Bondad, una iniciativa que se realiza cada jueves y que busca entregar ayuda directa frente a emergencias o necesidades cotidianas.

En medio del alza sostenida en el precio de la parafina —que esta semana registró un incremento de 70 pesos por litro, según datos de la ENAP— Farmacias del Dr. Simi activó una nueva jornada del Día de la Bondad para entregar apoyo concreto a cientos de personas que dependen de este combustible para calentar sus hogares.

El operativo se llevó a cabo el jueves 26 de junio con una entrega simultánea en las comunas de Renca, Cerro Navia, Quinta Normal y Puente Alto.

En cada punto se distribuyeron gratuitamente 100 bidones de 5 litros, sumando un total de 2.000 litros de parafina entregados y beneficiando a cerca de 400 familias de la Región Metropolitana.

Desde Farmacias del Dr. Simi explicaron que “sentimos la responsabilidad de estar presente, especialmente cuando la contingencia golpea más fuerte a las personas”.

Una afirmación que se tradujo en hechos, ya que el mismo Dr. Simi estuvo en terreno entregando los bidones directamente a las familias, priorizando a personas mayores, cuidadores y hogares que enfrentan mayores dificultades durante el invierno.

Durante la jornada, se vivieron momentos cargados de gratitud. “Muchas gracias Dr. Simi”, fue una de las frases más repetidas por quienes recibieron la ayuda.

Una adulta mayor compartió su experiencia con emoción: “Yo vine por parafina, pero no me alcanzaba la plata… así que de verdad agradezco lo que están haciendo. Esto me ayuda muchísimo”.

Esta entrega se suma a muchas otras acciones realizadas en el marco del Día de Bondad, una campaña que cada jueves sale a la calle con el propósito de identificar situaciones urgentes y entregar apoyo real a quienes lo necesitan.

Hace solo unas semanas, por ejemplo, tras las intensas lluvias que afectaron a Santiago, el Dr. Simi recorrió las calles repartiendo paraguas a personas sin protección, en un gesto sencillo pero significativo para enfrentar la contingencia climática.

Todas estas acciones, difundidas a través de sus redes sociales (@drsimichile), reflejan un compromiso permanente por estar presente cuando más se necesita. Más allá del acceso a medicamentos, Farmacias del Dr. Simi ha logrado consolidarse como una marca cercana y confiable para las personas, reconocimiento que se ha visto reflejado en diversos estudios y rankings de reputación corporativa en el país.

Acerca de:

Farmacias del Dr. Simi es una cadena de farmacias comprometida con ofrecer medicamentos de calidad a precios accesibles, acercando la salud a más personas. Con un enfoque cercano y humano, se ha convertido en un símbolo de calidez y buen humor, destacándose por su conexión con la comunidad y sus iniciativas solidarias.

Día Mundial de las Pymes: Khipu destaca como la solución de pago que acompaña y potencia a quienes deciden emprender en Chile

0
  • La plataforma permite cobrar tanto a personas como a empresas, facilitando la operación de negocios en crecimiento con una experiencia de pago rápida, segura y personalizable.

  • Desde la motivación de emprender, Khipu se ha convertido en un aliado clave para miles de Pymes, entregando tecnología accesible y soporte cercano para impulsar su desarrollo.

Santiago, junio de 2025 – En el marco del Día Mundial de las Pymes, la empresa chilena Khipu, pionera en pagos electrónicos, destaca su rol como aliado estratégico de miles de emprendedores que buscan iniciar y consolidar sus negocios en el país.

En un entorno cada vez más digitalizado, las pequeñas y medianas empresas requieren soluciones de pago eficientes, seguras y accesibles para operar con éxito. En este sentido, Khipu se ha posicionado como una plataforma esencial para quienes comienzan desde cero.

“Hoy en día, con la cantidad de pagos online que existen, somos una parte fundamental de cualquier emprendimiento. Todos necesitan cobrar de forma digital, y Khipu entrega confianza, rapidez y flexibilidad para adaptarse a casi cualquier tipo de negocio”, explica Eduardo Charme, Subgerente de Ventas de Khipu.

La única solución en Chile para cobrar a personas y empresas

A diferencia de otras soluciones, Khipu permite recaudar pagos tanto desde cuentas personales como empresariales, lo que representa una ventaja significativa, especialmente en un país donde muchas Pymes brindan servicios a otras empresas.

“Cobrar a empresas con una buena experiencia de usuario es clave para que te paguen a tiempo. En eso, Khipu es único en Chile, y por eso muchas Pymes nos eligen como su principal canal de pagos”, comenta Charme.

Khipu no solo entrega herramientas de cobro, sino que ha rediseñado completamente su experiencia de pago para que sea más fluida, rápida y efectiva.

Hoy, pagar con Khipu es incluso más veloz que usar una tarjeta de crédito, y su sistema se puede integrar directamente en la web del negocio, mejorando la conversión y evitando que el cliente deba salir del sitio para pagar.

“Hemos trabajado mucho en mejorar nuestra experiencia de pago. Ahora Khipu puede integrarse directamente en la web del negocio, sin abrir nuevas pestañas, lo que mejora considerablemente la tasa de conversión y la confianza del cliente”, agrega.

Emprender desde la experiencia

Khipu también es una empresa nacida del espíritu emprendedor, por lo que entiende de cerca los desafíos de este camino.

“Somos una empresa que nace desde la motivación de emprender. Por eso, nos tomamos el tiempo para conversar con quienes están empezando y ver cómo podemos apoyarlos. Chile está lleno de personas creativas con ganas de salir adelante, y creemos que este segmento seguirá creciendo fuertemente”, señala Eduardo Charme.

Este Día de las Pymes, Khipu renueva su compromiso con los emprendedores del país, entregando herramientas concretas que permiten profesionalizar y hacer crecer sus negocios desde el primer día.

Para más información puedes ingresar a

https://www.khipu.com/

 

Bosch llega a Motortec 2025 con una visión de futuro para el sector automotriz

0
Bosch

BoschRealiza una revisión integral antes de acudir a la planta para asegurar el cumplimiento de los requisitos y evitar sorpresas.

Santiago, junio 2025.- Bosch reafirma su compromiso con la innovación tecnológica y la evolución del ecosistema automotriz con su participación destacada en Motortec 2025, donde presentará una propuesta integral enfocada en el futuro del taller, el fortalecimiento del comercio electrónico seguro y las soluciones de reposición más avanzadas del mercado.

Con una agenda de alto valor, Bosch se posiciona como un actor clave del evento, compartiendo su visión de futuro para una movilidad más eficiente, conectada y sostenible. A través de diferentes charlas y espacios de exhibición, la compañía mostrará cómo sus tecnologías están redefiniendo la industria automotriz desde múltiples frentes.

“En Bosch creemos que la innovación tecnológica no solo impulsa la movilidad del futuro, sino que transforma la forma en que los talleres operan, cómo los clientes acceden a repuestos y cómo se construye un ecosistema más confiable y eficiente. Nuestra participación en este evento refleja nuestro compromiso con anticiparnos a las necesidades del mercado y acompañar al sector en su evolución”, Marcio Oliveira, Country Manager Bosch, encargado de la nueva área automotriz de la compañía (https://www.bosch.cl/)

Entre los temas más relevantes que abordará Bosch en Motortec 2025, destacan:

  • Tecnologías disruptivas para una nueva movilidad

Soluciones avanzadas en electrificación, sistemas ADAS, conectividad y diagnóstico inteligente que permiten a fabricantes, talleres y usuarios adaptarse a las nuevas exigencias del sector.

  • Comercio electrónico seguro en autopartes: alianza estratégica con Mercado Libre

Una colaboración que busca reforzar la trazabilidad, seguridad y autenticidad de los productos en el canal digital, brindando confianza tanto a talleres como a consumidores.

  • El taller del futuro: soluciones para nuevos desafíos

Desde herramientas inteligentes hasta servicios de formación continua, Bosch ofrecerá una visión clara de cómo los talleres pueden prepararse para los cambios tecnológicos y operativos que ya están impactando al sector.

  • Reposición y tendencias tecnológicas

Un portafolio innovador de soluciones de mantenimiento que se alinea con las nuevas motorizaciones y el aumento de la demanda por componentes más eficientes, duraderos y sostenibles.

La participación de Bosch en Motortec 2025 representa una oportunidad para que profesionales del sector conozcan de primera mano cómo la tecnología puede ser una aliada clave en la transformación del negocio automotriz.

WelleCo aterriza en Chile con el sello de la modelo Elle Macpherson

0
WelleCo

WelleCoEn tiempos en que la menopausia deja de ser un tabú y entra con fuerza en la conversación sobre salud femenina, llega al país la marca australiana de suplementos alimenticios y productos de bienestar.

Crédito Fotos: WelleCo

SANTIAGO / Junio 2025.- De la mano de Carolina Michelson, ex Miss Chile, empresaria ligada al mundo de la moda, la estética y la cosmetología por más de 15 años, con presencia tanto en Santiago (Chile) y Miami (Estados Unidos), llega al país WelleCo, la reconocida marca de suplementación inteligente fundada por la supermodelo australiana Elle Macpherson. 

WelleCo nace desde una historia real y profundamente humana de Elle Macpherson, luego de atravesar los desafíos físicos y emocionales de la menopausia. La modelo decidió tomar control de su bienestar apoyada por médicos especializados en longevidad y medicina funcional. Así surgió una línea de suplementos diseñados para nutrir el cuerpo desde adentro, con fórmulas limpias, efectivas y respaldadas por la ciencia.

Este lanzamiento ocurre en un momento clave. A nivel internacional, actrices, modelos y líderes de opinión, como Naomi Watts, Gwyneth Paltrow, Drew Barrymore y Jennifer Aniston, comenzaron a visibilizar abiertamente el impacto de la menopausia en la vida de la mujer. Lo que antes era un tema silencioso y tabú, hoy se ha transformado en un movimiento, porque hablar de hormonas, energía, piel, líbido y salud mental es una necesidad.

Chile no está ajeno a esta transformación. Cada vez más mujeres buscan opciones reales para atravesar esta etapa con claridad mental, equilibrio hormonal, vitalidad y autoestima. Es aquí donde WelleCo se presenta como una propuesta concreta, elegante y efectiva.

Los productos como The Super Elixir, The Evening Elixir, Nourishing Protein o The Skin Elixir -todos galardonados internacionalmente- combinan adaptógenos, superfoods y micronutrientes esenciales que actúan en los sistemas digestivo, inmunológico, cerebral y hormonal. Pero no solo eso: también mejoran visiblemente la calidad del pelo, la luminosidad de la piel y la energía vital, ayudando a que las mujeres se mantengan radiantes, brillantes, bellas y llenas de fuerza interior.

WelleCo está presente en tiendas como Harrods y Selfridges, y ahora comienza su distribución exclusiva en clínicas, centros de estética y plataformas de bienestar de primer nivel en Chile.

Este no es solo el lanzamiento de una marca, es una invitación a un cambio cultural, a normalizar el diálogo sobre la salud femenina, a entregar herramientas confiables, naturales y de alta gama para acompañar a la mujer en cada etapa de su vida.



Desmitificando los autos chinos: crecen en popularidad y calidad en el mercado chileno

0
desmitificando

desmitificando Históricamente, los productos chinos han generado cierto nivel de desconfianza entre los compradores chilenos. Sin embargo, hoy los vehículos provenientes de ese país se posicionan como los más vendidos del mercado. Ante esta disyuntiva, desde Clicar, anteriormente llamado OLX Autos, y plataforma de compraventa de vehículos usados, revelan mitos y verdades sobre este tipo de autos.

Santiago, junio 2025 – Según datos de la Cámara de Comercio Automotriz de Chile (CAVEM), entre enero y mayo de 2025 se transfirieron 45.923 autos usados de marcas chinas, lo que representa un 10,37% del total de transferencias de vehículos livianos y medianos en ese periodo.

Los factores detrás del auge de estos autos son variados, pero destacan su precio competitivo y sus prestaciones atractivas, siendo más accesibles que otros modelos tanto en valor como en costos de mantención. Según la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), actualmente 36 de las marcas presentes en el mercado chileno son de origen chino, lo que equivale a un 46,1% del total, consolidando a dicho país como un actor clave en la industria automotriz nacional, tanto para autos nuevos como para usados.

Desde Clicar, señalan que esta tendencia llegó para quedarse. Al respecto, Miguel Ángel Concha, Sub Gerente Zonal RM de Clicar, comenta: “Los autos chinos ya no son lo que eran hace una década. Hoy hablamos de modelos con buena tecnología, estándares de seguridad internacionales y mejoras notables en diseño y experiencia de manejo. Nuestros clientes los eligen cada vez más, porque han demostrado ser una opción confiable y conveniente”.

A continuación, Clicar entrega algunos mitos y verdades sobre los vehículos de origen chino:

Mitos

  • Mala calidad: Muchos fabricantes chinos han mejorado significativamente en términos de calidad, equiparando sus productos a los de marcas tradicionales.
  • Copias de diseños: Actualmente, varias marcas chinas desarrollan sus propios modelos y conceptos, con identidad y diseño propio.
  • Falta de seguridad: Existen modelos que han sido certificados con buenos resultados en pruebas de seguridad internacionales.
  • Dificultad para encontrar repuestos: Con la expansión del mercado chino, la disponibilidad de repuestos ha mejorado notablemente en Chile.

Verdades

  • Precio competitivo: Los autos chinos suelen tener valores de venta más bajos que sus competidores de otras marcas.
  • Mejora rápida en calidad: En pocos años han logrado avances significativos en tecnología, materiales y ensamblaje.
  • Innovación tecnológica: Son líderes en la incorporación de funciones inteligentes, especialmente en el segmento de autos eléctricos.
  • Expansión global: Estas marcas tienen presencia creciente en Europa, América Latina y otros mercados clave.

Amplia oferta: Hay modelos para todos los perfiles de usuario, desde compactos económicos hasta SUV y vehículos eléctricos de gama alta.

BMW iX: El SUV eléctrico de lujo ahora con más potencia, autonomía y carácter deportivo

0
BMW iX

BMW iXLa marca reafirma su compromiso con el desarrollo de la electromovilidad en Chile, presentando un SUV 100% eléctrico que combina potencia, autonomía y confort de alto nivel. Esta nueva edición eleva los estándares del segmento premium con una mayor autonomía, mayor rendimiento y tecnología de punta, consolidando a BMW como un actor clave en la transición hacia una movilidad más sostenible y eficiente en el país

Santiago 26 Junio 2025. – Con el lanzamiento de su renovación, BMW iX reafirma su posición como referente en la movilidad eléctrica premium. Este Sports Activity Vehicle (SAV) 100% eléctrico combina lujo progresivo, innovación tecnológica y una autonomía mayor: De hasta 602 kilómetros según el ciclo WLTP. El nuevo modelo, que llega al mercado este 2025, ha sido completamente actualizado para ofrecer más rendimiento, más eficiencia y una experiencia de conducción sin emisiones aún más placentera.

“El nuevo BMW iX representa nuestra visión más avanzada de la electromovilidad: combina un sistema de propulsión potente, una autonomía líder en su segmento y un nivel de confort que redefine lo que significa viajar en un vehículo eléctrico. No se trata sólo de innovar, sino de ofrecer una experiencia de conducción sofisticada, altamente conectada y eficiente así lo indica Oscar Blu, Gerente General Grupo BMW. 

Gracias a mejoras significativas en la tecnología BMW eDrive, electrónica de potencia de nueva generación y optimizaciones mecánicas como los nuevos rodamientos de rueda y neumáticos de baja resistencia, el nuevo BMW iX mejora su eficiencia de consumo en más del 8%, dependiendo de la versión. En este sentido todas las versiones cuentan con tracción integral eléctrica y una batería de alto voltaje optimizada (hasta 109,1 kWh de capacidad útil). 

Por otro lado, María José Sáez, Gerente de Marketing & Customer Experiences Grupo BMW, asegura que la llegada de este modelo es muy significativa para la marca; ya que representa nuestros constantes avances en la movilidad premium sustentable. Este modelo no solo continúa reafirmando nuestro compromiso con la innovación tecnológica y la electromovilidad, sino que también eleva los estándares de diseño, confort y experiencia de conducción en el segmento eléctrico. 

Diseño renovado con acento deportivo 

El nuevo BMW iX mantiene su silueta robusta y elegante, pero con una presencia más imponente. Destacan su parrilla BMW Iconic Glow con iluminación perimetral, como opcional.  Los nuevos faros LED adaptativos con diseño vertical y una mayor integración de superficies en el color de la carrocería.

Además, por primera vez, se puede elegir el paquete M Sport o el M Sport Pro, que aportan detalles estéticos exclusivos como entradas de aire más agresivas, luces oscurecidas y llantas de hasta 23 pulgadas, únicas en su categoría. Nuevos colores como Arctic Race Blue y Space Silver también se suman a la oferta.

La nueva unidad de carga combinada permite recargas en corriente continua de hasta 175 kW (BMW iX xDrive45) y hasta 195 kW en el resto de versiones. También se optimizó la precalibración de batería y se añadió un botón físico para liberar el cable de carga fácilmente. En alterna, ahora se admite carga hasta 22 kW.

El sistema de carga también es más inteligente: desde la app My BMW se pueden planificar rutas, gestionar horarios de salida/llegada, paradas y preferencias de carga, con información precisa sobre estaciones disponibles, tiempos estimados, costos y servicios cercanos, haciendo de la conducción una experiencia más placentera.

La renovación de BMW iX incluye de serie el sistema Driving Assistant Plus, cámara de reversa y control de crucero activo. Opcionalmente, el asistente de conducción en autopista, que permite al conductor quitar las manos del volante a velocidades de hasta 130 km/h. Destaca también el asistente de cambio de carril activado por mirada y el sistema de estacionamiento remoto vía smartphone.

La experiencia digital se completa con el nuevo sistema operativo BMW iDrive 8.5, que ofrece control táctil, asistente personal por voz y conectividad 5G. La llave digital BMW puede configurarse desde una tarjeta física o el móvil, y compartirse por mensaje o app.

El interior del nuevo BMW iX mantiene su ambiente amplio y sofisticado, ahora con una nueva interpretación deportiva. El paquete M Sport interior incluye asientos multifunción M en microfibra/Sensatec perforada, volante M, detalles en aluminio Dark Silver, pedales deportivos y consola central en negro brillante. Entre las opciones disponibles se incluyen el techo panorámico Sky Lounge, sistema de sonido Bowers & Wilkins Diamond y cierre suave de puertas.

En resumen, el nuevo BMW iX 2025 no solo es más rápido y eficiente, sino que eleva la experiencia de conducción eléctrica a un nuevo nivel de lujo, dinamismo y tecnología. Fabricado en la planta de Dingolfing, epicentro de la producción eléctrica del BMW Group en Europa, este SUV está listo para continuar liderando el segmento premium frente a competidores. 

 

MT y Municipalidad de Santiago anuncian la renovación de 620 paraderos de red movilidad en la comuna

0
MTT

MTTLa iniciativa tiene un costo de $2.507 millones del Directorio de Transporte Público Metropolitano (DTPM) y se extenderá por tres años.

La medida es parte del Plan de Mantenimiento de Paradas que considera a 29 comunas y 11 mil paradas.

Martes 24 de junio de 2025. Una completa renovación de los paraderos de Red Movilidad en la comuna de Santiago está realizando el Directorio de Transporte Público Metropolitano (DTPM), en conjunto con el municipio capitalino. Se trata de una intervención en 620 paradas que incluye limpieza y mantención periódica, reposición de elementos deteriorados y obras complementarias, como iluminación y mejoras en la accesibilidad.

Para realizar los trabajos, que se extenderán por tres años, el DTPM destinó 2.507 millones de pesos. En los primeros días de vigencia del convenio, ya se han intervenido 118 paradas en calles como San Diego, Avenida Matta, Portugal, Franklin y Blanco Encalada.

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, destacó que “para que un sistema de transporte público funcione en forma efectiva, no solamente se necesita poder contar con buenos buses o buena integración tarifaria. También es fundamental tener muy buena infraestructura y si hay un elemento que es clave para quienes usamos los buses, son los paraderos ya que son espacios en los que los usuarios muchas veces nos sentimos más vulnerables, en que quisiéramos tener información, en que queremos sentir que es un espacio digno y adecuado para poder esperar nuestro bus. Y es por eso que valoramos lo que hemos realizado durante este Gobierno, en que hemos ido firmando convenios con las distintas comunas: ya son 29 de las 36 del sistema Red Movilidad que tienen convenios firmados con el municipio y que nos permite, a la fecha, haber ido mejorando del orden de 11.000 de las paradas del sistema”.

Por su parte, el alcalde de Santiago, Mario Desbordes, señaló que “valoramos profundamente el trabajo conjunto que hemos desarrollado con el Ministerio de Transportes y el ministro Juan Carlos Muñoz, cuyo apoyo constante ha sido clave para avanzar en la fiscalización en la vía pública y la recuperación de espacios, especialmente en barrios comerciales. También agradecemos a la DTPM por su compromiso con nuestra comuna, donde hay muchos desafíos que abordar, como el uso indebido de motos mosquito, la contaminación y el ruido. Estamos convencidos de que mejorar la seguridad implica mucho más que presencia policial: también requiere un entorno urbano limpio, ordenado y acogedor. En ese sentido, la recuperación de paraderos en mal estado —como este que estaba deteriorado y hoy luce renovado— es un gran paso. Esta iniciativa incluye una inversión significativa del ministerio, de más de 2.500 millones, y del municipio, con más de 120 millones, junto con la fiscalización permanente para resguardar el buen uso de la infraestructura. Recuperar el espacio público no solo mejora la calidad de vida, también contribuye directamente a la seguridad y dignidad de nuestros barrios”.

Además, de la renovación de 10.978 paradas de la Región Metropolitana, desde 2022 el DTPM comenzó la implementación del Plan de Paradas Accesibles y Seguras con Perspectiva de Género.

La directora del DTPM, Paola Tapia, detalló que “durante 2025 Red Movilidad se consolida con un sistema de transporte público de calidad, con la llegada de 1.800 nuevos buses eléctricos, y se suma a ello el Plan de Paradas, al que ahora se incorpora Santiago, beneficiando a más de 1,5 millones de personas que inicia sus viajes en esta comuna. Y también estamos avanzando con el Plan de Paradas Accesibles y Seguras con perspectiva de género, iniciativa con la que estamos instalando un nuevo estándar de paraderos, que cuentan con iluminación LED, una pantalla que indica los buses más cercanos, botón de emergencia y elementos de accesibilidad universal, como rampas y botón braille con voz y que están instaladas estratégicamente en zonas donde transitan más mujeres como escuelas, jardines infantiles, recintos de salud”.

A la fecha, se han instalado 360 de estos paraderos en 20 comunas y pronto se implementará este tipo de refugios en Renca, Maipú, Pudahuel, Estación Central y Macul. Para la comuna de Santiago se estima implementar cerca de 50 puntos con estas características.

 

El boom del fenómeno del enoturismo en Chile ya tiene cifras récord

0
fenómeno

fenómenoDiversos y atractivos tours en las viñas, experiencias integrales ligadas al patrimonio, la cultura y la gastronomía local, y por supuesto, degustaciones guiadas con contacto directo con los enólogos, son algunos de los elementos primordiales en la diversificación de la oferta del rubro vitivinícola en nuestro país.

El enoturismo ya es todo un boom en Chile, alcanzando un récord con cerca de 220 viñas abiertas al turismo, un crecimiento del 5% respecto al año anterior. Este aumento está acompañado por un mayor interés de los turistas nacionales, que ahora representan el 59% de los visitantes, según los resultados del último Catastro Nacional de Enoturismo.

Este dinamismo se refleja también en la oferta renovada: un 39% de las áreas de enoturismo tienen menos de cinco años, mientras que un 66% tienen menos de diez años, reflejando el impacto de las estrategias implementadas. “Por ejemplo, Colchagua es un destino consolidado que cuenta con servicios de buen nivel y variedad, que permite recibir a turistas y ofrecer panoramas entretenidos, incluso ir evolucionando las alternativas, lo que ha ido de la mano de la gastronomía como un paso natural en un destino de enoturismo”, asegura Alicia Ortiz, Gerente General de Enoturismo Chile.

Estos buenos resultados son un hito que demuestra el dinamismo del sector. “Hay una recuperación del turismo post pandemia en general, pero también una reconfiguración de los públicos, con un aumento muy interesante del turista nacional y claramente una recuperación de turismo internacional. Acá la planificación de actividades programadas que atraigan flujos es relevante como un complemento importante a la propia dinámica de turistas, y en el destino están las condiciones y los servicios”, afirma Alicia Ortiz.

El interés por el enoturismo ha crecido significativamente en los últimos años, tanto a nivel nacional como internacional. Los turistas ya no solo buscan degustar vinos, sino vivir experiencias integrales ligadas al patrimonio, la cultura y la gastronomía local. “El Valle de Colchagua ha visto un alza sostenida en el número de visitantes, especialmente durante fines de semana largos y temporadas altas”, dice Carmen Paz Ravanal, Gerente de Marketing de Viña Ravanal.

Y agrega: “Se percibe mayor diversidad de nacionalidades, más reservas anticipadas y un creciente interés por experiencias más personalizadas. En Viña Ravanal, por ejemplo, hemos notado un aumento sostenido en los tours privados, degustaciones guiadas y visitantes que valoran el contacto directo con los enólogos y la historia familiar de la viña. Esto sumado a los innumerables premios y reconocimientos dados por críticos de vinos internacionales, hacen aún más atractiva nuestra propuesta”.

Entre los factores clave están la mejora en la conectividad y oferta turística de la zona, la fuerte presencia de Chile en mercados internacionales como productor de vinos de calidad, y el cambio en los hábitos del viajero post pandemia, que busca experiencias más auténticas, sostenibles y conectadas con la naturaleza. Además, el trabajo conjunto entre viñas, asociaciones y el sector público ha potenciado la visibilidad del enoturismo en destinos tan potentes como el Valle de Colchagua.

Esto va de la mano con una tendencia turística a nivel país, ya que más de 5 millones de turistas extranjeros visitaron Chile en 2024, según el balance de la Subsecretaría de Turismo y Sernatur. La cifra representa un aumento del 40,4% respecto al período anterior y marca el mejor número desde la pandemia. La novedad la marcó Brasil, que registró 787.036 llegadas y una tasa de crecimiento del +62,0% respecto del año anterior, su mejor desempeño histórico en el periodo 2013-2024.

“El turista brasileño valora la cultura, la gastronomía y las experiencias sensoriales. Chile se ha posicionado como un destino cercano, seguro y con una excelente relación precio-calidad en vinos. La cercanía geográfica, la buena conectividad aérea y la promoción del enoturismo en Brasil también han influido. En Viña Ravanal hemos recibido cada vez más visitantes brasileños interesados en tours guiados en portugués y degustaciones enfocadas en vinos premium”, dice Carmen Paz Ravanal.

Destacan importantes avances en innovación, sostenibilidad y digitalización. Más del 70% de las viñas han integrado experiencias gastronómicas a su oferta, mientras que 90 viñas cuentan con certificaciones de sustentabilidad, consolidando su compromiso con el medio ambiente. Además, se evidencia un incremento en la asociatividad a rutas del vino y gremios vitivinícolas, mostrado un crecimiento del 160% desde 2016, fortaleciendo la colaboración entre viñas y otros actores turísticos regionales.

“Las viñas han diversificado sus experiencias: desde picnics entre viñedos y paseos en bicicleta, hasta cenas maridaje, actividades familiares y talleres como ´Arma tu propio vino´. En Viña Ravanal, por ejemplo, hemos implementado experiencias más exclusivas como degustaciones privadas en nuestro Grand Lounge of Wines, enfocándonos en la personalización y enoturismo de autor, donde cada visitante vive una experiencia distinta según sus intereses”, dice Carmen Paz Ravanal de Viña Ravanal.

Y prosigue: “Las degustaciones guiadas con vinos íconos, los recorridos por viñedos centenarios, y las experiencias que permiten conocer la historia familiar de la viña son altamente valoradas. También destacan las actividades que combinan naturaleza y vino, como los picnics, las caminatas por los viñedos y los tours privados con atención personalizada”.

En ese contexto, la plataforma Airbnb dio a conocer que la búsqueda de espacios por parte de viajeros extranjeros para visitar Chile durante la temporada de vendimia este 2025, aumentó más de 60% en comparación con el año pasado. Los principales países de origen de los viajeros extranjeros interesados en arribar a Chile, en que el vino es el gran protagonista, corresponden en primer lugar a Brasil, seguido de Argentina, EE.UU. y Perú.

Más allá de simplemente conocer la enorme variedad de viñedos que presenta Chile, el enoturismo es una actividad que invita a descubrir el proceso de elaboración del vino, conocer la historia de las bodegas y explorar la esencia, cultura y gastronomía de las regiones vitivinícolas, que lo vuelve una experiencia completa para los viajeros, tanto nacionales como internacionales, que cada vez se muestran más interesados en recorrer nuestro país en toda época.