Inicio Blog Página 122

ZOETIS AUMENTA VOLUNTARIADO GLOBAL Y EN CHILE PROYECTA 600 OPERATIVOS GRATUITOS PARA MASCOTAS EN 2025

0
Zotes

ZoetisLa empresa aumentó el trabajo voluntario declarado por los empleados en un 81% hasta 16.611 horas para 2024, proyectando alcanzar las 20.0000 a nivel mundial este año.

A nivel chileno, registra más de 344 mascotas beneficiadas por sus operativos de atención veterinaria y espera llegar a 600 animales en 2025.

Zoetis, líder mundial en bienestar animal, se prepara para publicar su Informe de Sostenibilidad 2024 en julio de este año, compartiendo su continuo progreso hacia la construcción de un futuro más saludable para las comunidades, los animales y el planeta. 

Como antesala a esta publicación, la compañía resalta los avances logrados durante 2023 -y destacados en el reporte homónimo entregado el año pasado- reafirmando su compromiso con el cuidado ambiental y la innovación en salud animal, marcando una tendencia que pretende extender en el mercado chileno. 

La farmacéutica, con amplia presencia en diferentes regiones del país ha realizado importantes avances en sostenibilidad y responsabilidad social. Entre sus logros más destacados, se encuentra la sustitución de bandejas de plástico por cajas de cartón en el empaque de vacunas antirrábicas, lo que permitió reducir anualmente 8 toneladas de PVC y 2,5 toneladas de materiales en general de cara a 2024. 

En el ámbito energético, más del 30% de la electricidad utilizada por la compañía provino de fuentes renovables, gracias a la instalación de paneles solares en siete de sus instalaciones clave, acercándose a su objetivo de operar con energía 100% renovable para 2050, aspecto diseñado a través de su programa Driven to Care. 

EL CASO DE ZOETIS FUNDATION Y LAS INICIATIVAS CHILENAS

Un dato importante sobre el trabajo de la compañía estadounidense tiene relación con la labor de Zoetis Fundation. Esta entidad, que en 2023 invirtió 8,3 millones de dólares en 28 proyectos e impactó a 19 países, beneficia mediante subsidios a estudiantes, veterinarios, agricultores y ganaderos, con iniciativas en materia de educación, bienestar y medios de subsistencia. 

Por otra parte, los empleados de Zoetis a nivel global aumentaron sus horas de trabajo voluntario en un 81%, alcanzando un total de 16.611 horas dedicadas a apoyar diversas causas comunitarias, con un ideal definido en 20.000 horas de trabajo como meta futura. 

“Contar con un marco de referencia con tantos objetivos en materia energética y social, pero a la vez poder ver cómo se han ido cumpliendo muchos de ellos a través de los años, nos inspira enormemente a contribuir como Zoetis Chile”, explica la gerente general de la empresa en el país, Mariana Cestau. 

“Somos una organización que tiene en la cima de sus prioridades poder generar un cambio importante en el mundo, y estoy convencida que el próximo informe así lo reflejará”, complementa Cestau. 

Además, en el contexto nacional, Zoetis Chile ha liderado diversas campañas de apoyo a la comunidad, desarrollando operativos para atender a cientos de perros sin hogar en la región de Valparaíso, beneficiando a más de 344 animales en 2024 con atención de salud preventiva. Lo anterior, proyectan desde la compañía, alcanzará a  600 pacientes animales atendidos para 2025, con un crecimiento esperado del 74%. 

Del mismo modo, la compañía ha emprendido proyectos denominados One Health, que consisten en la interconexión entre salud animal y humana. El más reciente fue su colaboración con Clínica Veterinaria El Roble de La Pintana, iniciativa que combina atención médica para personas postradas desde el Cesfam local, con atención veterinaria complementaria a las mascotas de dichos pacientes. 

Zoetis, a través de su equipo y profesionales de Animales de Compañía, ha colaborado de manera activa para entregar medicamentos y orientación a la alianza, que considera también a Facultad de Veterinaria de la Universidad de Chile y a la ONG, Human Society International.

El Informe de Sostenibilidad 2024 de Zoetis, que estará disponible en julio de 2025, incluirá actualizaciones adicionales sobre los compromisos de la empresa en materia de sostenibilidad, incluyendo indicadores ESG y avances hacia sus objetivos ambientales, sociales y de gobernanza, consolidando su posición como referente en la industria de la salud animal.



GISER TE ENSEÑA A COCINAR HUMITAS CON TODA LA SAZÓN Y EL SABOR DE LA COCINA CHILENA

0
cocina humitas

cocina humitasTodos los veranos los chilenos se aprontan para disfrutar de las tradicionales humitas, el pastel de choclo, los porotos granados, todos platos típicos de la estación. Las humitas son una herencia gastronómica de la época precolombina. Su nombre viene de la lengua quechua Humint’a.  Se trata de una pasta o masa de maíz ricamente aliñada, que va envuelta y cocida en las propias hojas del choclo.

A continuación, el chef de GISER, Claudio Jaña, nos entrega la mejor receta para hacer humitas en casa.

Ingredientes

(para 6 personas)

  • 12 choclos grandes
  • 2 cucharadas de mantequilla
  • 1/2 cebolla picada en cubos pequeños
  • 1/2 cucharadita de ají de color
  • 150 gramos de albahaca fresca picada
  • Pimienta molida a gusto
  • Medio pimiento morrón (opcional)
  • Sal de mar a gusto
  • 250ml de leche líquida
  • 150 gramos de maicena

Preparación

Lo primero que hay que hacer es pelar los choclos y lavar muy bien las hojas con agua y ponerlas a estilar y a secar. Formar parejas con las hojas de acuerdo al tamaño y reservar. Luego, desgranar los choclos con un cuchillo y molerlos en una procesadora o en un molinillo, agregando 250 ml de leche para facilitar el molido y 150 gramos de maicena disuelta en agua para darle consistencia a la pasta. Agregar de vez en cuando hojas de albahaca y pimiento morrón si se desea.

En olla aparte, derretir la mantequilla y colocar la cebolla picada finamente. Cocinar y revolver por unos 5 minutos, hasta que se vea transparente. Agregar el ají de color y dejar cocinar por otros cinco minutos. Una vez que la cebolla esté lista, se apaga el fuego y se le agrega la mezcla del choclo rayado. Poner pimienta negra molida y sal de mar a gusto.  Mezclar todo cuidadosamente.

Por último, se coloca sobre el mesón 2 hojas de choclo de tamaño similar, con las puntas mirando hacia afuera. Colocar entre 4 y 6 cucharadas de la mezcla de choclo en el medio de las hojas.  Envolver la mezcla con las hojas cuidadosamente, evitando que el contenido se salga por alguna parte. Cuando esté listo, se amarra con pitillas o con una tira de hoja de choclo.

Luego de eso, cocer las humitas en agua hirviendo por 30 minutos. Cuando se sientan firmes quiere decir que están listas. Escurrir el agua y dejar reposar. Se pueden comer con azúcar o con tomate picado, a gusto de cada quien.

FIORELLA BERTOLOTTO: LA MEJOR EGRESADA DE MEDICINA DE CHILE QUE APUESTA POR LA SALUD EN LAS REGIONES

0
Fiorella Bertolotto

Fiorella Bertolotto“Somos nada sin salud”, reflexiona Fiorella Bertolotto, reconocida como la mejor egresada de Medicina de Chile. Este premio, otorgado por el Colegio Médico, destaca no solo la excelencia académica, sino también el impacto social de los futuros profesionales de la salud.

Con 26 años, Fiorella Bertolotto Leonelli, nacida y criada en Temuco, culminó su carrera en la Universidad de La Frontera (UFRO) en enero de 2024. Su trayectoria combina logros académicos con una destacada labor comunitaria.

¿Cómo fue el proceso de selección?

El reconocimiento del Colegio Médico es fruto de un riguroso proceso de evaluación. Cada decano de las facultades de medicina del país elige a un candidato según una rúbrica establecida, considerando criterios como notas académicas, puntaje en el examen nacional EUNACOM, experiencia en investigación, ayudantías, cursos, capacitaciones, actividades deportivas y participación comunitaria.

Fiorella fue seleccionada por su trayectoria en diversos aspectos. Aunque no tuvo las calificaciones más altas, sobresalió por su constante participación en trabajos comunitarios y liderazgos en agrupaciones dedicadas a la promoción de la salud. “Creo que me eligieron por la suma de todo. Tenía buenas notas, pero también muchos cursos, investigaciones y, sobre todo, un gran compromiso con la comunidad. Fui líder durante mucho tiempo de agrupaciones enfocadas en educación médica y promoción de la salud”, comenta la egresada de UFRO.

Compromiso con las regiones

Durante su etapa universitaria, Fiorella participó en iniciativas como los trabajos de invierno, colaborando en proyectos de desarrollo en comunidades rurales. Lideró actividades como la construcción de invernaderos para adultos mayores, la renovación de escuelas y la ampliación de centros de salud en zonas de difícil acceso. Estas experiencias reforzaron su vocación y visión de una medicina más inclusiva y humana.

“Trabajar con la comunidad te enseña a entender las realidades de los demás. La conexión humana es fundamental para ser un buen médico”, asegura Fiorella, quien defiende con firmeza la descentralización del sistema de salud y el reconocimiento del talento en las regiones.

Actualmente, combina turnos en el Servicio de Atención Primaria de Alta Resolución (SAR) de Lautaro y en la urgencia infantil del Hospital Regional de Temuco, mientras evalúa opciones para su futuro profesional, ya sea en una especialidad o desempeñándose como médico general de zona.

“Quiero echar raíces en mi tierra natal. Este reconocimiento es un recordatorio de que el talento no tiene que venir solo de Santiago. Las regiones tienen mucho que aportar”, concluye.

ELEMENTOS BÁSICOS EN EL AUTO ANTES DE UN VIAJE

0
Elementos viaje

Elementos viajeNeumático de repuesto en perfectas condiciones; triángulo y chaleco reflectante; todos los documentos del auto y extintor de incendio. No tenerlos puede derivar en una infracción y generar inseguridad a lo largo del recorrido.

Las fiestas de fin de año y vacaciones son la mejor excusa para elegir destino y salir. Pero antes de hacerlo, tener el auto en perfectas condiciones es fundamental porque no solo asegura una experiencia placentera, sino que también protege a los ocupantes y previene accidentes. Movicenter, la ciudad del automóvil, destaca la importancia de contar con los elementos básicos de seguridad y pone a disposición de sus visitantes una oferta integral de servicios para viajar con tranquilidad.

Checklist 

Antes de salir a la carretera, asegúrate de contar con estos elementos:
  1. Neumáticos: verificar que estén en buen estado, con la presión adecuada para el tipo de camino y cantidad de carga. Verifica que el neumático de repuesto esté en óptimas condiciones y que estén todos los elementos para cambiar ruedas. Además, es muy importante verificar que se tienen los implementos en caso de que haya un “pichazo” como gata, llave de cruz y de tuercas de seguridad además de chaleco reflectante y triángulo.
  2. Botiquín de primeros auxilios que incluya vendas, tijeras, alcohol y medicamentos básicos para emergencias.
  3. Extintor de incendios que esté operativo. Es parte de la fiscalización de Carabineros y no tenerlo podría implicar una multa.
  4. Visibilizarse en caso de detención en la berma es prioritario por lo que revise contar con triángulos de emergencia y chaleco reflectante.
  5. Luces y frenos funcionales.
  6. Documentos al día: la licencia de conducir, permiso de circulación, revisión técnica al día, seguro obligatorio (SOAP) y el manual del auto.
  7. Cargador de celular y batería externa para comunicarse y acceder a mapas en caso de necesidad.
  8. No es obligatorio pero se recomienda tener un sistema de asistencia en carretera por si se necesita una grúa.

Consejos adicionales

Para evitar malos ratos, se recomienda realizar un chequeo mecánico completo antes de salir. En Movicenter hay talleres de concesionarios y multimarcas, además de una amplia gama de repuestos como aceites, neumáticos, amortiguadores, frenos, baterías y otros elementos para solucionar cualquier falla y salir del recinto manejando con todos los temas mecánicos resueltos.
Viajar seguro comienza con la preparación. En Movicenter están comprometidos a ser un aliado en cada kilómetro.

 

Visita las instalaciones de la ciudad del automóvil en Av. Américo Vespucio 1155, Huechuraba. Más información en www.movicenter.cl y en Instagram @movicenter

LG PRESENTA LAS ÚLTIMAS TECNOLOGÍAS Y SOLUCIONES DE CALEFACCIÓN EN AHR EXPO 2025

0
LG

LGLa amplia gama de innovadoras bombas de calor y enfriadoras pone de manifiesto el compromiso de la empresa para satisfacer las distintas necesidades de los clientes.

SEÚL, 10 de febrero de 2025 – LG Electronics (LG) presenta sus últimas soluciones de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) en la AHR Expo 2025 en Orlando, Florida, del 10 al 12 de febrero.

En línea con el cambio global hacia la descarbonización y la creciente demanda de tecnologías de electrificación en el mercado de HVAC, la línea ampliada de HVAC de LG ofrece soluciones a medida para diversos entornos comerciales y residenciales.

La amplia cartera de componentes HVAC de LG, que también se expondrá en la AHR Expo, demuestra aún más el compromiso permanente de la empresa con la innovación, la calidad y la sostenibilidad.

Los visitantes del stand de LG HVAC pueden explorar una gama completa de soluciones de electrificación basadas en las bombas de calor inverter de alta eficiencia de la empresa. Equipada con compresores Inverter Scroll, toda la gama de bombas de calor Inverter de LG (todas las capacidades) ha obtenido la certificación ENERGY STAR®.

Las últimas bombas de calor Inverter de LG, personalizadas para el mercado residencial norteamericano -donde son habituales las viviendas unifamiliares con techos altos- ofrecen una refrigeración y calefacción potentes, eficientes y fiables.

Estas versátiles soluciones también utilizan kits de comunicación integrados para garantizar una compatibilidad perfecta con múltiples tipos de unidades interiores, incluidos los A-Coils y los sistemas de calderas.

El nuevo calentador de agua con bomba de calor Inverter de LG aprovecha la tecnología de bomba de calor Inverter DUAL de la compañía para lograr la máxima eficiencia y ofrece un cómodo control inteligente a través de la integración con la intuitiva aplicación ThinQ™.

Además, los visitantes del stand de LG podrán conocer la galardonada Bomba de Calor Residencial de Clima Frío de LG. Este innovador producto, que recibió el Premio a la Innovación AHR 2025 en la categoría de Soluciones Sostenibles, cuenta con la certificación ENERGY STAR® y COLD CLIMATE ENERGY STAR®.

Diseñada específicamente para las regiones más frías, la bomba de calor de LG emplea un circuito de refrigerante mejorado y un potente compresor que permiten un funcionamiento eficaz a temperaturas tan bajas como 35 grados Celsius negativos (31 grados Fahrenheit negativos).

También ofrece la función de bajo calentamiento, que evita que las tuberías se congelen en condiciones climáticas gélidas manteniendo una temperatura de aproximadamente 10 grados Celsius (50 grados Fahrenheit). Esta bomba de calor de última generación se ha desarrollado en colaboración con el Consorcio Mundial de Bombas de Calor dirigido por LG.

Para instalaciones comerciales, la solución mejorada Multi V™ i de flujo de refrigerante variable (VRF) incorpora un intercambiador de calor más grande para un rendimiento más potente.

Ideal para clientes que buscan reducir su huella de carbono, el VRF inteligente de LG es una solución de control de temperatura multizona de precisión que utiliza refrigerante R32, que tiene un bajo potencial de calentamiento global (GWP) de 675.

Además de cumplir las restricciones sobre el uso de refrigerantes que han entrado en vigor recientemente,1 el Multi V i incorpora avanzados sistemas de seguridad, incluida una medida de prevención de fugas de refrigerante, y ofrece flexibilidad de instalación gracias a su diseño altamente adaptable.

LG, uno de los principales proveedores de enfriadoras del mundo, presenta también la enfriadora centrífuga Inverter sin aceite en la AHR Expo 2025. Esta impresionante solución combina los últimos avances de la compañía en tecnologías de enfriadoras y sistemas de gestión térmica.

Aplicando la tecnología de rodamientos magnéticos de última generación de LG, LeviTech™, la nueva enfriadora centrífuga presenta una eficiencia energética global mejorada, al tiempo que mejora la eficiencia de carga parcial a través del sistema inverter.

Además, la enfriadora centrífuga proporciona un suministro fiable de agua fría con el apoyo de las funciones de protección de rodamientos y recuperación rápida de LG.

Demostrando el compromiso de LG de mantenerse a la vanguardia de los cambios en las normativas internacionales sobre refrigerantes, el nuevo modelo está disponible en variantes que emplean refrigerantes de bajo PCA como R513A, R1233zd y R1234ze.

Situado junto al stand de HVAC, el stand de Component Solutions destaca la nueva gama de compresores y motores de LG. La gama de compresores scroll de la empresa se ha ampliado para dirigirse a los mercados de calefacción, ventilación y aire acondicionado tanto comerciales como residenciales.

Mediante la aplicación de un innovador diseño de compresor scroll y el desarrollo de motores de alta eficiencia y tecnologías básicas avanzadas, LG sigue esforzándose por garantizar la calidad y seguridad de sus soluciones.

Además, la empresa presentará su completa gama de compresores para bombas de calor de clima frío (CCHP) en la AHR Expo de este año.

LG ha estado trabajando incansablemente con varios fabricantes de HVAC para producir compresores CCHP avanzados y ha participado en el Desafío Tecnológico de Bombas de Calor de Clima Frío del Departamento de Energía de EE.UU., donde mostró las capacidades excepcionales y la calidad de sus bombas de calor especializadas y su tecnología de compresores.

El negocio de Soluciones de Componentes de LG seguirá invirtiendo en el fortalecimiento de las relaciones estratégicas con los principales fabricantes de HVAC. Mediante la introducción continua de tecnologías innovadoras que se anticipen a los cambios del mercado, LG aspira a reforzar su posición como líder del sector de componentes de calefacción, ventilación y aire acondicionado.

“Las soluciones HVAC de LG expuestas en AHR Expo 2025 subrayan nuestro firme compromiso con la innovación, y con liderar la transición de la industria hacia la descarbonización y la electrificación”, dijo James Lee, presidente de LG ES Company. “Como marca líder mundial, seguimos dedicados a ofrecer tecnologías y soluciones de climatización eficientes y sostenibles adaptadas a las diversas necesidades y entornos de los clientes”.

LG da la bienvenida a los asistentes a AHR para que experimenten sus innovadoras tecnologías HVAC de primera mano visitando el stand #6643 en el Centro de Convenciones del Condado de Orange.

LAS EMPRESAS AHORA PODRÁN REDUCIR COSTOS DE MANTENIMIENTO EN GESTIÓN DE DISPOSITIVOS CON INNOVADORA TECNOLOGÍA

0
Costos dispositivos

Costos dispositivosIDC estimó que el mercado de nube en Chile creció por arriba del 30% durante 2024.

La tecnología creada por Dahua permite a las empresas y técnicos instaladores supervisar el estado de los dispositivos en tiempo real, reduciendo la necesidad de intervenciones físicas

Chile, febrero de 2025. La gestión de dispositivos de seguridad y tecnología en empresas e instalaciones de gran escala ha sido tradicionalmente un proceso costoso y con un alto valor en capital humano. Sin embargo, una nueva tecnología basada en la nube promete revolucionar este ámbito al ofrecer una solución integral para la supervisión, gestión y mantenimiento remoto de dispositivos, reduciendo significativamente los costos operativos.

“DoLynk Care, es una innovadora plataforma en la nube, que surge como una respuesta eficaz a los desafíos de mantenimiento y gestión de dispositivos. Esta tecnología permite a las empresas y técnicos instaladores supervisar el estado de los dispositivos en tiempo real, reduciendo la necesidad de intervenciones físicas y, por ende, disminuyendo los costos de mano de obra y tiempos de inactividad”, afirma Luis Cabrera Head Digital latam Dahua Technology. 

Razones por las que la gestión de dispositivos de seguridad y tecnología implica grandes costos para las empresas

  • Mantenimiento Costoso: Requiere intervenciones manuales frecuentes, generando costos de transporte, mano de obra, y tiempo de inactividad.
  • Actualizaciones Frecuentes: Las actualizaciones de software y firmware deben realizarse regularmente, lo que consume tiempo y recursos técnicos.
  • Tiempo de Inactividad: Fallas en los dispositivos causan interrupciones operativas que afectan la productividad y generan pérdidas económicas.
  • Personal Especializado: La gestión requiere personal técnico capacitado, lo que implica altos costos de contratación y capacitación.
  • Complejidad de Infraestructura: La gestión de múltiples dispositivos interconectados y el cumplimiento de normativas aumentan la complejidad y los costos operativos.

Teniendo en cuenta este contexto de puntos clave, “la plataforma DoLynk Care transforma el proceso de mantenimiento de dispositivos. Al permitir la configuración remota y actualizaciones de firmware, se eliminan desplazamientos innecesarios, lo que se traduce en ahorros significativos de tiempo y recursos. Además, la posibilidad de visualizar y gestionar el estado de todos los dispositivos desde una única plataforma reduce la necesidad de soporte técnico constante, optimizando así la eficiencia operativa”, comenta Luis Cabrera. 

Beneficios de usar la plataforma según su fabricante:

  • Rápida configuración y entrega de proyectos: Los instaladores pueden utilizar la plataforma para configurar a distancia su instalación y entregarla al cliente final. La plataforma integra múltiples funciones: visualización en directo, reproducción, actualización de firmware, reinicio de dispositivo, acceso a menú de configuración del dispositivo (Página web), gestión y configuración del sistema de alarma, interruptores  entre otros dispositivos Dahua.
  • Mantenimiento integral: Los instaladores ya no necesitan utilizar herramientas de acceso remoto para solucionar problemas. En DoLynk Care, gestionan constantemente el estado de salud y las configuraciones de los dispositivos, mientras que el cliente final gestiona sus permisos en el DMSS.
  • Gestión de la topología: Con los switch gestionados en la nube Dahua, DoLynk Care puede identificar automáticamente los productos conectados y generar un diagrama relevante, para que pueda comprender rápidamente la topología de los sistemas de red existentes. Incluso puede modificar la configuración de un dispositivo seleccionado de forma remota basándose en la representación gráfica.

Impacto en el Sector Empresarial en Chile

La implementación de nuevas tecnologías en la nube, podría tener un impacto profundo en el sector empresarial en Chile, especialmente en industrias donde la seguridad y el mantenimiento tecnológico son críticos. “La capacidad de gestionar la topología de red de manera gráfica y modificar configuraciones de manera remota permite a las empresas adaptarse rápidamente a cambios y solucionar problemas sin necesidad de intervención física” afirma  Luis Cabrera. 

Según informes de Gartner estiman que para 2025, el 85% de empresas tendrán un modelo de trabajo interconectado, priorizando la nube como base de sus servicios informáticos. “La llegada de soluciones avanzadas como DoLynk Care al mercado chileno representa un paso adelante en la optimización de recursos y la reducción de costos operativos. Esta tecnología no sólo promete mejorar la eficiencia de las empresas, sino también contribuir al crecimiento económico del país mediante la innovación y la adopción de prácticas más sostenibles” concluye Cabrera.

AIR FRANCE Y SNCF VOYAGEURS CELEBRAN 30 AÑOS DE ALIANZA Y PRESENTAN LA POSIBILIDAD DE CONVERTIR MILLAS FLYING BLUE EN VALES DE VIAJE TGV INOUI

0
Air France

Air France11 de febrero de 2025 – En 2025, Air France y la compañía de trenes, SNCF Voyageurs, celebran 30 años de alianza, innovación y colaboración para facilitar el acceso a los aeropuertos en tren y fomentar el uso de soluciones de transporte de baja emisión de carbono cuando estén disponibles.

Fieles a este espíritu y convencidos de la naturaleza complementaria del transporte ferroviario y aéreo, ambas empresas están reforzando sus lazos permitiendo a los miembros de Flying Blue, el programa de fidelidad de Air France-KLM, convertir sus Millas en vales electrónicos que pueden ser utilizados en la red de trenes TGV INOUI.

Vales de viaje con TGV INOUI

Por primera vez en el mundo, los miembros de Flying Blue, el programa de fidelidad de Air France-KLM, pueden convertir sus Millas* en vales de SNCF Voyageurs de forma online en el sitio web de Flying Blue. Estos vales, por el monto seleccionado por el cliente (entre 25 y 100 euros), pueden ser utilizados en toda la red TGV INOUI para reservas realizadas a través de los canales de venta oficiales de SNCF Voyageurs.

Flying Blue, el programa de fidelidad de Air France-KLM, permite a los clientes acumular Millas cuando viajan con Air France, KLM o Transavia, y cuando realizan compras en tiendas asociadas. Estas pueden ser utilizadas para comprar billetes de avión (billetes de premio), contribuir al desarrollo de combustible de aviación sostenible (SAF), hacer donaciones a organizaciones benéficas y ahora para comprar vales de viaje de SNCF Voyageurs.

Treinta años de asociación

“Durante tres décadas, Air France y SNCF Voyageurs han estado trabajando juntos para ofrecer el servicio de viaje combinado “Tren + Aire” (anteriormente TGV Air). Este servicio se ha extendido considerablemente en los últimos años y ahora está disponible en 41 rutas hacia y desde los aeropuertos de París-Charles de Gaulle y París-Orly, en comparación con las 28 rutas en 2022, un aumento de casi el 50% en solo tres años.

“Esto significa que 22 estaciones de tren en Francia están ahora directamente conectadas a los aeropuertos de París, con un servicio completamente digital que permite combinar viajes en tren y vuelos en una sola reserva y la garantía, en caso de irregularidad, de asistencia y un asiento en el próximo vuelo o tren sin costo adicional.

Desde 2019, más de 600.000 reservas han sido realizadas a través del servicio “Tren+Aire” por clientes de Air France, lo que subraya el creciente interés de los viajeros en los viajes combinados y el deseo de los clientes de reducir su huella de viaje siempre que sea posible.

En 2024, las rutas más populares fueron Lyon, Lille y Estrasburgo, con los clientes conectando luego a vuelos principalmente a Norte y Centroamérica.

Air France y SNCF Voyageurs están decididos a seguir mejorando la intermodalidad entre el tren y el avión y están continuando sus esfuerzos para hacer que sus ofertas sean más complementarias y los viajes de sus clientes sean más placenteros.

Para obtener más detalles, visite los sitios web de Air France, SNCF Voyageurs o Flying Blue.

Este proyecto es una primicia mundial y, por lo tanto, se considera una prueba dentro del marco de la alianza entre SNCF Voyageurs y Air France.

KIA DESLUMBRA CON SUS MODELOS K3 Y EV5 EN LOS PREMIOS DE LA FEDERACIÓN INTERAMERICANA DE PERIODISTAS DEL AUTOMÓVIL

0
Kia

KiaEl Kia K3 fue premiado como Auto del Año FIPA 2025, mientras que el EV5 se quedó con el galardón al Auto Eléctrico del Año FIPA 2025.

Los estrenos de Kia en la región siguen cosechando buenas críticas por su diseño de vanguardia, tecnología y seguridad de nueva generación.

GUATEMALA, 11 de febrero de 2025. Kia cosechó dos nuevos trofeos en los premios de la Federación Interamericana de Periodistas del Automóvil (FIPA), que reconoció al Kia K3 como el Auto del Año FIPA 2025, y al EV5 como el Auto Eléctrico del Año FIPA 2025.

“La elección de los jurados de los premios FIPA es muy importante para nosotros, ya que ellos representan a los periodistas de todo el continente. Nuestros Kia K3 y EV5 son fieles representantes de la nueva era de la marca, una que puede llegar a todos los rincones del mundo con autos vanguardistas y tecnológicos”, destacó Sebastián Miranda, Gerente de Marketing de Indumotora.

La FIPA fue fundada en 2001 por experimentados comunicadores y hoy está conformada por 86 periodistas profesionales del automóvil, quienes residen en 21 países, desde Estados Unidos hasta Chile y el Caribe. También cuenta con 29 miembros supernumerarios con domicilio en Europa, Asia y Medio Oriente.

Lanzado en Chile en agosto de 2024, el Kia EV5 llegó para redefinir el estándar de espacio, diseño y confort en los SUV eléctricos, convirtiéndose en el modelo a baterías más accesible de la marca en el país.

El Kia K3, por su parte, llegó en formato sedán a fines de febrero de 2024, para luego dar la bienvenida a la variante hatchback K3 Cross unos meses después. Reconocido con cinco estrellas en seguridad por la Latin NCAP, este modelo llegó a llenar de aire fresco el segmento, con una propuesta de estilo llamativa y tecnología de vanguardia para todos los conductores.

 

RAM Y SUREÑO ASADOS SE UNEN PARA UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE ESTE 14 DE FEBRERO EN PICHILEMU

0
RAM

RAMEste 14 de febrero, RAM y Sureño Asados se unen en una alianza que promete transformar el Día de los Enamorados en una jornada inolvidable. En el corazón de la capital del surf, los amantes de la buena carne y los fanáticos de los todoterreno tendrán una cita imperdible.

La icónica marca de camionetas RAM, conocida por su potencia, diseño y versatilidad, se asocia con Sureño Asados, expertos en crear experiencias únicas en torno a la parrilla y los sabores locales. Esta colaboración llega con un evento que combina lo mejor de ambos mundos: la robustez y estilo de RAM con la pasión por los asados que caracteriza a Sureño.

¿Qué te espera?

El evento tendrá lugar en un escenario natural incomparable, con el sonido del mar de fondo y una propuesta gastronómica que promete conquistar corazones. Los asistentes podrán disfrutar de:

  • Exclusivas degustaciones: Sureño Asados desplegará su magia culinaria con cortes premium y preparaciones llenas de sabor.
  • Música en vivo: Porque el amor y la música siempre van de la mano.

Una alianza que va más allá de un evento RAM y Sureño Asados comparten valores fundamentales: la pasión por la excelencia, la conexión con las personas y el disfrute de momentos únicos. Este evento es solo el comienzo de una colaboración que promete sorprender con futuras iniciativas en diferentes rincones de Chile.

“RAM es una marca que inspira a vivir grandes aventuras, y qué mejor manera de celebrar este Día de los Enamorados que en Pichilemu, junto a Sureño Asados. Esta alianza nos permite conectar con nuestra audiencia de una forma más cercana, en un entorno que refleja perfectamente el espíritu de nuestra marca”, comentó Hugo Castro, gerente general de RAM.

¡No te lo pierdas! Si quieres ser parte de esta experiencia única, síguenos en nuestras redes sociales @ramchile y @sureno.scl para enterarte de todos los detalles.

FACTORES COMO LA ESCASEZ DE AGUA INFLUYEN EN LA MIGRACIÓN HACIA EL SUR DE CHILE

0

El impacto de la escasez de agua que motiva la compra de parcelas en el sur de Chile

  • Debido a la crisis hídrica de nuestro país, han surgido nuevos tipos de compradores de terreno en el sur de Chile, los cuales van desde los que buscan un refugio para llegar eventualmente hasta los que compran con visión a futuro para asegurarse un terreno en el cual no falte el agua.

Chile enfrenta una crisis hídrica por más de una década. Según el informe “Escasez Hídrica en Chile: Desafíos Pendientes” de la ONU, la sequía afecta desde la región de Atacama hasta Ñuble, con un déficit de precipitación cercano al 100% respecto al promedio histórico (1981-2010).

Esta situación ha generado impactos significativos en las zonas rurales, donde el acceso al agua depende de un 83% de fuentes subterráneas. La degradación del suelo, la pérdida de biodiversidad y la amenaza a la producción agrícola han llevado a un aumento en la migración hacia el sur del país, en búsqueda de mejores condiciones de vida. Si bien en Chile se han implementado estrategias de adaptación al cambio climático, los desafíos siguen presentes.

En este contexto, la compra de terrenos en el sur ha cobrado un nuevo significado. Francisco Urrutia, gerente general de BBL, comentó que ha habido un cambio en el perfil de los compradores, dividiéndolos en tres categorías. “El primero busca un refugio donde poder llegar eventualmente, el segundo adquiere un terreno para establecerse de manera definitiva y comenzar una vida fuera de la ciudad y el tercero compra tierras con visión de futuro asegurándose de contar con un espacio donde el acceso al agua no sea un problema”.

El impacto en las comunidades del sur

El desplazamiento de personas hacia el sur no solo responde a la búsqueda de agua, sino que también genera transformaciones en las comunidades locales. Urrutia destacó que, ante este fenómeno, “es clave un desarrollo responsable de los proyectos inmobiliarios en zonas donde ya existe una comunidad establecida, con acceso a servicios básicos como electricidad y manejo de residuos, estos proyectos deben educar a los compradores sobre las normativas vigentes para garantizar un crecimiento sostenible”.

Uno de los desafíos que emergen con este crecimiento poblacional es la gestión de residuos. Acerca de lo anterior, el gerente general de BBL enfatizó que el manejo de basura es un tema que ha quedado rezagado y que requiere de medidas como educar a los compradores, especialmente ante el aumento de las parcelaciones en la zona.

Además, Urrutia señaló que las normativas actuales son claras en cuanto a lo que se puede y no se puede hacer en las parcelas de agrado de estas zonas. También, destacó que quienes estén interesados en invertir en este tipo de proyectos lo hagan con desarrolladores inmobiliarios que respeten la normativa y que estén preparados para orientar a los compradores, asegurando que comprendan que tipo de terreno están adquiriendo y cómo pueden aprovecharlo de manera responsable.

El acontecimiento de la migración al sur seguirá en aumento en los próximos años. En ese contexto, la planificación, el respeto por el entorno y el desarrollo consciente de proyectos inmobiliarios serán fundamentales para garantizar que el derecho de vivir conectado con la naturaleza no altere el equilibrio natural de la zona.

Acerca de BBL:

Empresa que ofrece la posibilidad de acceder a terrenos desde los 5 mil metros cuadrados. Sus parcelas se ubican en el sur de Chile, las cuales cuentan con abundantes recursos hídricos y un importante potencial de revaloración.

Para más información, visita:

 www.bbl.cl

LinkedIn: BBL Parcelas

Facebook: BBL Parcelas 

YouTube: BBL