Inicio Blog Página 122

¡Under Pizza celebra su cuarto aniversario a lo grande!

0
Under Pizza

Under PizzaSantiago, Junio de 2025 – Han pasado cuatro años desde que Under Pizza nació en Chile con una propuesta simple pero poderosa: democratizar la pizza. Hoy, con presencia en diversas ciudades del país —como en Santiago, Concepción, Talcahuano, Valparaíso, San Antonio y La Serena—, Under Pizza ya no es solo una pizzería: es parte de la vida de muchas comunidades a lo largo de Chile.

Desde el primer día, Under Pizza se ha propuesto ser un buen vecino: cuidando el bolsillo de todos, manteniendo la calidad y haciendo que comer rico no cueste una fortuna. Ya sea que vengas por una clásica Pepperoni o una Pizza Border Queso, en Under Pizza siempre vas a encontrar variedad en los productos, con opciones para todos los gustos. Por algo son “La Pizza para tod@s”

Y como cuatro años no se cumplen todos los días, Under Pizza lo celebra en grande: desde este 23 de junio hasta el 4 de julio, están sorteando una increíble Vespa entre todas las personas que hagan compras desde $5.990 en Under Pizza (online o presencial), escaneen el código QR de la boleta e ingresen el número de la boleta en el formulario. ¡Y listo! Ya estarán participando.

“Estos cuatro años han sido una aventura increíble. Hemos visto cómo cada local se ha convertido en un punto de encuentro, donde la gente no solo viene a comer, sino a compartir, a sentirse parte. Nos emociona saber que somos parte de cada barrio”, comenta María Ignacia Feliú, Jefe de marketing de Under Pizza.

Under Pizza no sólo vende buenas pizzas, también ha sabido construir una comunidad auténtica. Escuchan a sus clientes, los hacen sentir parte de su familia y eso se nota en cada detalle, en cada expansión de locales para llegar a cada barrio chileno . En redes sociales tienen una comunidad leal, y no es casualidad: son una marca empática, cercana y real, que conecta con la gente de forma genuina y sin vueltas. “Nos preocupamos de verdad de nuestros vecinos, de nuestra comunidad. Somos resistentes a los precios altos,cuidamos el bolsillo de todos y la calidad de nuestros productos”, añade Feliú.

Durante estas semanas de aniversario habrá sorpresas en los locales y muchas ganas de pasarlo bien, con un cierre épico: ¡el cumpleaños de Undercito, que celebrará junto a todos sus amigos corpóreos! 

Revisa todos los detalles para que puedas participar en las activaciones y concursos a través de Instagram @underpizzachile. Además, visita www.underpizza.com para más información y para descubrir las tremendas promociones que hay para ti.



“La Flauta Mágica”: Ópera infantil con música de Mozart promete encantar las vacaciones de invierno

0
La flauta

La flautaEl clásico universal llega al Teatro Municipal de Las Condes este miércoles 2 de julio en una adaptación protagonizada por la actriz Magdalena Müller.

Una aventura llena de magia, música y humor aterriza en el país para disfrutar en familia. Desde el 2 hasta el 6 de julio, “La Flauta Mágica” presentará una dinámica y nueva adaptación de este clásico teatral estrenado en 1791, que combina valientes aventuras con la inigualable música de Mozart.

La historia de “La Flauta Mágica”  traslada al público a un reino encantado, donde el joven príncipe Tamino recibe una misión de la misteriosa Reina de la Noche: rescatar a su hija Pamina, supuestamente secuestrada por el poderoso Sarastro. Acompañado por la flauta mágica y el simpático Papageno, Tamino descubrirá que las apariencias pueden engañar y deberá enfrentar diversas pruebas que pondrán a prueba su valentía, sabiduría y corazón.

Considerada una de las óperas más queridas y representadas a nivel mundial, esta versión familiar que llega al Teatro Municipal de Las Condes, ofrece una experiencia única gracias a su particular formato singspiel, donde el diálogo hablado se combina con la música clásica.

Bajo la dirección general de Laura Castro y la dirección musical de Juan Edwards, este montaje cuenta con un elenco destacado encabezado por Magdalena Müller, Andrés Rillón, Cristóbal Álvarez, Ismael Latrach, Carolina Gramelstoff, Virginia Barrios, Constanza Olguín, Gonzalo Araya, Francisco Salgado, Isidora Guzmán, Fernanda González, Javiera Morales, María Clara Gaete, Luciana Cheyre, Isidora Ríos, Dominga Monsalve y Violeta Araya, intérpretes que darán vida a los inolvidables personajes de esta obra clásica.

Las funciones serán del 2 al 6 de julio a las 12:00 y 16:00 horas, especialmente pensadas para el período de vacaciones escolares y así brindar una experiencia para todas las edades que, además, permite introducir a los más pequeños al mundo de la ópera, con un enfoque pedagógico entretenido y educativo.

Las entradas están disponibles en la boletería del teatro (Av. Apoquindo 3300, metro El Golf) y en www.tmlascondes.cl.



Kross le pone café al invierno con sus dos nuevas Súper Craft

0
Kross

KrossLas nuevas Imperial Stout y Coffee Twist se integran a la línea Súper Craft de edición limitada, disponibles exclusivamente en los Kross Bar del país.

Santiago, Chile – 26 de junio de 2025. – Cervecería Kross celebró en su Kross Bar de Orrego Luco (Providencia), el lanzamiento oficial de dos nuevas creaciones experimentales que vienen a expandir los límites del sabor: Imperial Stout y Coffee Twist. Ambas son parte de las creaciones experimentales nombradas “Súper Craft” por la cervecería, conocida por explorar recetas de edición limitada nacidas en la planta de Curacaví, y para el consumo exclusivo en Kross Bar.

Las Imperial Stout tienen su origen en las cervezas elaboradas por cerveceros británicos en el siglo XVIII. Son conocidas por su alto contenido alcohólico, cuerpo robusto y una profunda complejidad de sabores, que puede incluir notas de café, chocolate, frutos secos y oscuros. A diferencia de las Stout tradicionales, este estilo apunta a una experiencia más intensa y cálida, ideal para climas fríos o como cierre de una comida contundente.

“Es una cerveza intensa, oscura y compleja. Nos inspiramos en las ales robustas de hace tres siglos atrás, con notas de espresso, chocolate amargo y frutos secos, ideal para maridar con carnes ahumadas, quesos maduros, queso azul o postres intensos de chocolate”, explicó Asbjorn Gerlach, maestro cervecero y cofundador de Kross. 

Por su parte, Coffee Twist es una innovación inesperada que parte desde la ligereza de una Golden Ale, pero rápidamente sorprende con un giro aromático que recuerda a un caramel macchiato. “Es una mezcla extravagante y poco convencional: una cerveza dorada que en nariz y boca se siente dulce y envolvente, evocando café con leche y caramelo”, agregó Gerlach.

Durante la jornada, los asistentes pudieron disfrutar ambas cervezas en un maridaje tipo finger food, además de tazones y mugs firmados por el maestro cervecero de Kross y un gran ambiente de música con vinilos.

“Con la línea Súper Craft queremos abrir a todas las personas a probar nuevos sabores, a sorprenderse con la cerveza y toda su versatilidad y conquistar hasta al menos cervecero. Coffee Twist es ese ‘plot twist’ que nadie espera y todos disfrutan. Mientras tanto, Imperial Stout es una variedad impecable, perfecta para los cerveceros más clásicos, y que estará de manera exclusiva para el consumo en cada uno de nuestros Kross Bar”, comentó Josefina Llona, Jefa de Experiencia en Kross Bar.

Con este lanzamiento, Kross reafirma su compromiso con la innovación cervecera, apostando por sabores que sorprenden y elevan la experiencia. La línea Súper Craft seguirá siendo un espacio para experimentar, jugar y desafiar lo establecido, manteniendo siempre la calidad y el carácter que definen a la cervecería.

POCO presenta POCO F7: Donde el diseño futurista se encuentra con el poder excepcional

0
POCO F7

POCO F7POCO F7 con Snapdragon® 8s Gen 4 destaca por su potencia insignia, batería de 6500mAh con carga rápida de 90W y pantalla ultra brillante.

POCO presenta la edición especial Cyber Silver, que combina estilo futurista y tecnología poderosa; además, introduce a Rydr, su primer avatar virtual.

Santiago de Chile, 24 de junio de 2025.- POCO, la marca tecnológica preferida por los jóvenes entusiastas de la innovación, presentó hoy el POCO F7, estableciendo un nuevo estándar de rendimiento insignia en su categoría. En el marco de su creciente colaboración con Qualcomm Technologies, Inc., el POCO F7 está equipado con la recientemente anunciada Plataforma Móvil Snapdragon® 8s Gen 4, llevando el poder y la eficiencia de nivel flagship a un público más amplio.

Con un diseño renovado y audaz que marca esta evolución, el POCO F7 edición Cyber Silver luce un logotipo de Snapdragon® en la parte trasera, simbolizando la fusión entre rendimiento explosivo y diseño expresivo.

El lanzamiento también marca la presentación de Rydr, el primer avatar virtual de POCO. Representando velocidad, poder e inteligencia activa, Rydr encarna la apuesta de POCO por un rendimiento revolucionario y una conexión más profunda con la generación digital.

“Con POCO F7, damos un paso más en nuestro compromiso por redefinir el rendimiento insignia, haciéndolo accesible a una audiencia más amplia. El lanzamiento de POCO F7 edición Cyber Silver —con su estética distintiva— representa fielmente nuestra visión de conectar más profundamente con una nueva generación, al combinar un estilo futurista con tecnología de alto rendimiento”, comentó Angus Ng, Jefe de Marketing de Producto en POCO Global.

Poder insignia, rendimiento inteligente

En el núcleo de POCO F7 se encuentra la recientemente presentada Plataforma Móvil Snapdragon® 8s Gen 4, construida sobre una arquitectura de CPU de núcleos grandes que permite un procesamiento más rápido y eficiente. Con una puntuación de 2,084,535¹ en el benchmark de AnTuTu, logra una mejora de rendimiento de más del 30%² respecto a la generación anterior.

Para mantener esta potencia estable bajo presión, POCO F7 cuenta con el sistema de enfriamiento más avanzado y eficaz de la marca hasta ahora: un sistema 3D Dual-Channel IceLoop de 6000 mm² con el tubo de calor Loop más grande jamás usado en un dispositivo POCO. Respaldando esto se encuentra una batería de 6500 mAh (típ), la más grande de la Serie F de POCO. Combinada con 90 W HyperCharge³, que carga la batería al 80% en solo 30 minutos⁴, ofrece tiempo de pantalla prolongado con un mínimo de tiempo de inactividad. Para mayor comodidad, POCO F7 admite carga inversa de 22.5W⁵, ofreciendo amplia compatibilidad con dispositivos Xiaomi y otras marcas principales.

Traduciendo el rendimiento en capacidad de respuesta en el mundo real, POCO F7 funciona con Xiaomi HyperOS 2⁶. En el ámbito de los juegos, WildBoost Optimization 4.0 aporta mejoras adicionales con soporte para Super Resolución 1.5K y Smart Frame Rate de hasta 120 FPS en Genshin Impact. Completando la experiencia insignia está el sintonizador de señal Surge T1s, que mejora el rendimiento celular y refuerza la estabilidad de Wi-Fi y Bluetooth, para mantener el dispositivo más conectado.

Pantalla ultra-brillante y ultra-grande construida para mantenerse al ritmo

Para igualar su rendimiento de nivel insignia, POCO F7 cuenta con una pantalla ultrabrillante de 6.83 pulgadas y resolución 1.5K, que logra el equilibrio ideal entre impacto visual y usabilidad diaria. Con alto brillo, respuesta táctil precisa y características avanzadas de confort ocular, ofrece claridad, comodidad y control de nivel insignia.

Para una visibilidad clara incluso bajo luz intensa, la pantalla alcanza un brillo máximo de 3200 nits y cubre hasta el 25 % de APL, mejorando el brillo en una mayor área de la pantalla sin estar limitado a contenido HDR o SDR. Esto se refuerza aún más con la Sunlight Display 4.0 de POCO, que mejora el contraste en tiempo real para lograr visuales vívidos y precisos.

Construido con la comodidad y la precisión en mente, POCO F7 cuenta con Certificación TÜV Rheinland de Baja Luz Azul (Solución de Hardware), Certificación TÜV Rheinland Libre de Parpadeo y Certificación TÜV Rheinland Amigable con el Ritmo Circadiano, reduciendo la fatiga ocular incluso durante sesiones prolongadas. Combinada con atenuación PWM de 3840 Hz, Wet Touch Display 2.0 y una tasa de muestreo táctil instantánea de 2560 Hz⁷, ultraresponsiva, la pantalla se adapta a diferentes escenarios de uso, ya sea navegando con dedos húmedos o respondiendo en juegos de ritmo rápido.

Diseño que se mueve, construcción que perdura

Presentando un nuevo lenguaje de diseño inspirado en la velocidad, POCO F7 canaliza el movimiento en su forma mientras se mantiene fundamentado en la durabilidad. El dispositivo presenta una superficie aerodinámica, un marco de aleación de aluminio integrado con CNC elegante y una cubierta trasera de vidrio, que en conjunto crean una apariencia moderna y dinámica. En el frente, los biseles mínimos enmarcan la pantalla, logrando una relación pantalla-cuerpo del 94.23 %², lo que aumenta la sensación de inmersión y fluidez visual.

Complementando esto, las curvas de gran radio mejoran la ergonomía, ofreciendo un agarre suave y cómodo. En la parte trasera, una decoración de cámara con destello de neón en forma de hoja encarna precisión y sensación de movimiento, mientras que una línea tangente en ángulo dorado divide el panel para una apariencia más equilibrada y armoniosa.

Combinando acentos geométricos con un borde futurista, POCO F7 edición Cyber Silver hace una declaración audaz. Inspirado en la estética Cyber, su superposición de estilo mecánico y el prominente logotipo de Snapdragon® sobre la división encarnan la potencia bruta que impulsa el dispositivo.

Más allá de la apariencia, POCO F7 está diseñado para resistir. La estructura reforzada ofrece resistencia a la flexión de hasta 70kg², reduciendo el impacto de la presión accidental. Combinado con resistencia al agua y al polvo IP68⁸, está construido para mantenerse más confiable en entornos impredecibles.

Fotografía de nivel profesional, creatividad sin esfuerzo

Ya sea en una acción de ritmo rápido o en una toma cuidadosamente compuesta, POCO F7 está equipado con un sistema de cámara diseñado para capturar momentos con claridad y elevarlos sin esfuerzo. En el centro se encuentra una cámara principal Sony IMX882 de 50 MP con OIS, que ofrece imágenes de alta calidad en diversas condiciones de iluminación. Características como UltraSnap y Live Photo elevan aún más la experiencia de captura con velocidad, profundidad y movimiento. En cuanto a fotografía de retrato, POCO F7 ofrece longitudes focales versátiles de 26 mm, 35 mm y 52 mm, junto con una función de punto de luz real que proporciona un desenfoque suave y estéticamente atractivo del fondo.

Mientras tanto, la nueva función de IA —AI Beautify— mejora aún más la calidad de imagen al refinar el tono, la claridad, el contraste y los niveles de brillo, destacando detalles ricos en todas las escenas sin sobreprocesar. Para respaldar la experiencia mejorada de la cámara, la interfaz de usuario también ha sido rediseñada para una navegación más clara y una experiencia más inteligente.

Medición del estrés: Una importante función del Xiaomi Watch S4

0
medición

mediciónGracias a un algoritmo desarrollado por Xiaomi, se procesan los datos para cuantificar el nivel de estrés en una escala fácil de comprender.

Santiago, Chile, 23 de junio de 2025. En el vertiginoso ritmo de la vida moderna, la gestión del estrés se ha convertido en una necesidad fundamental para el bienestar integral. Consciente de esto, Xiaomi ha dotado a su más reciente lanzamiento, el Watch S4, de una avanzada función de monitoreo del estrés, consolidándose no sólo como un accesorio tecnológico, sino como un verdadero compañero para la salud.

El Xiaomi Watch S4 se presenta en el mercado chileno como un dispositivo elegante y versátil, pero es su capacidad para medir y analizar los niveles de estrés a lo largo del día lo que lo distingue. Esta funcionalidad, que se activa de forma manual a través de la aplicación Mi Fitness, utiliza una combinación de sensores de alta precisión para ofrecer una visión detallada de nuestro estado fisiológico y emocional.

¿Cómo mide el estrés el Xiaomi Watch S4?

La tecnología detrás de la medición del estrés en el Xiaomi Watch S4 se centra principalmente en el análisis de la variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC o HRV por sus siglas en inglés). La VFC es la variación en el tiempo entre cada latido del corazón y es un indicador clave de la actividad de nuestro sistema nervioso autónomo. Cuando estamos estresados, el sistema nervioso simpático se activa, lo que resulta en una frecuencia cardíaca más constante y una VFC baja. Por el contrario, en un estado de relajación, el sistema parasimpático domina, permitiendo una mayor variabilidad entre latidos y, por ende, una VFC alta.

El sensor de frecuencia cardíaca del Watch S4, que también monitorea el oxígeno en sangre (SpO2), registra continuamente estos microcambios. Un algoritmo desarrollado por Xiaomi procesa estos datos para cuantificar el nivel de estrés en una escala fácil de comprender, a menudo representada con valores numéricos y gráficos visuales en el reloj y en la aplicación. De esta manera, los usuarios pueden identificar patrones y momentos específicos del día en los que su estrés tiende a aumentar.

Más allá de la medición: Herramientas para la gestión del bienestar

La utilidad del Xiaomi Watch S4 no se detiene en la simple presentación de datos. El verdadero valor de su función de monitoreo de estrés radica en su capacidad para empoderar al usuario con herramientas prácticas para gestionarlo. Cuando el reloj detecta niveles de estrés elevados, puede enviar notificaciones y sugerir la realización de ejercicios de respiración guiada.

Estas sesiones de respiración, que se encuentran preinstaladas en el dispositivo, ayudan a activar el sistema nervioso parasimpático, promoviendo la relajación y ayudando a reducir la tensión de manera efectiva. Además, la aplicación Mi Fitness permite a los usuarios correlacionar sus niveles de estrés con otras métricas de salud importantes que el reloj también registra, como la calidad del sueño y la actividad física. Esta visión holística es crucial, ya que un mal descanso o la falta de ejercicio pueden ser tanto causa como consecuencia de un estrés elevado.

Así es como la función de medición del estrés del Xiaomi Watch S4 es una herramienta poderosa y accesible para cualquiera que busque mejorar su bienestar en el día a día. Al proporcionar datos objetivos y accionables, este reloj inteligente se convierte en un aliado indispensable para comprender y manejar uno de los mayores desafíos para la salud en el siglo XXI.

ANAC: Informe del Mercado Automotor Mayo 2025

0
ANAC

ANACEL 10% DE LOS VEHÍCULOS VENDIDOS EN CHILE CUENTA CON MOTORIZACIONES DE NUEVAS ENERGÍAS

Mercado de vehículos livianos y medianos de cero/bajas emisiones

En los primeros cinco meses del año se anotó un aumento acumulado de 121,8% en la venta de vehículos de cero y bajas emisiones, sumando 11.831 unidades, las que representan 10% de participación de mercado. Esta cifra representa un hito histórico, ya que por primera vez estos vehículos alcanzan el 10% de la participación de mercado, lo que implica que uno de cada diez vehículos nuevos comercializados incorpora estas tecnologías.

De ellos, los electrificados enchufables alcanzaron el 2,52% de las preferencias, y los electrificados no enchufables, el 7,44%. Según datos de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), preparados con información del Registro de Vehículos Motorizados (RVM) del Registro Civil, la restante composición del parque de vehículos nuevos es representada en 63% por vehículos a gasolina y en 27% por motorizaciones diésel.

Desempeño del mes de mayo

La comercialización de vehículos livianos y medianos propulsados por nuevas energías experimentó un avance de 109,8% en mayo, explicado por un crecimiento de 53,7% en la categoría “electrificados enchufables” y un incremento de 137,8% en la de “electrificados no enchufables”.

Dentro de los vehículos enchufables, los PHEV tuvieron el mayor crecimiento del mes (217,3% con 257 unidades inscritas), mientras que los eléctricos anotaron 441 unidades -que es el mejor registro histórico para el mes de mayo- registrando un alza de 18,2%, respecto del mismo mes del año anterior.

Por su parte, los vehículos no enchufables están siendo liderados por los vehículos microhíbridos, que en mayo anotaron 1.437 unidades inscritas, con un aumento de 232,6%. Mientras que los híbridos convencionales alcanzaron las 720 unidades, con 54% de crecimiento.

Un análisis más detallado del mes de mayo revela que la cantidad de marcas presentes en Chile con estos tipos de tecnologías ha ido al alza en este año. Así, en la categoría de vehículos electrificados enchufables ya hay un total de 50 marcas con una oferta de 122 modelos disponibles a la venta.

Por otro lado, en la categoría de vehículos electrificados no enchufables, Chile cuenta hoy con 32 marcas presentes y 69 modelos disponibles para la compra, superando en ambos escenarios la oferta disponible hace un año, que se limitaba a no más de 35 marcas con vehículos electrificados en total.

Mercado de buses y camiones

Las estadísticas de ANAC A.G. no registraron variación en la cifra de buses eléctricos, manteniendo el acumulado de 98 unidades vendidas en lo que va del año.
Por su parte, el sector de camiones sumó 37 unidades registradas en el año, lo que representa un incremento de 42,3%.

Puedes revisar el informe de ANAC, acá.

ExpoVino celebra su 22ª versión con una experiencia renovada y llena de sorpresas en Valparaíso

0
ExpoVino

ExpoVinoEl evento se desarrollará los días viernes 18 y sábado 19 de julio en el Terminal de Pasajeros TP desde las 19:00 horas, con fiesta incluida.

El vino vuelve a ser protagonista con la llegada de una nueva edición de ExpoVino y Gastronomía, que este año celebra su 22ª versión el viernes 18 y sábado 19 de julio en el Terminal de Pasajeros (TP) de Valparaíso, entre las 19:00 y las 03:00 horas, en una renovada edición invernal que incluirá una gran fiesta en el corazón del puerto para celebrar con todos los sentidos.

Este tradicional evento, que ya es parte del panorama cultural y gastronómico de la región, promete sorprender con música en vivo, catas especializadas de vinos, cervezas y coctelería, además de un amplio patio de comidas y, por supuesto, la infaltable fiesta de cierre que marca el broche final en ambas jornadas. En esta ocasión contará con más de 50 viñas y 100 expositores de todo Chile, gastronomía de primer nivel, catas guiadas, DJ’s y una gran fiesta que se extiende hasta las 03:00 a.m.

“Queremos que esta edición sea inolvidable. Estamos incorporando nuevas experiencias sensoriales, artistas invitados y un concepto renovado que celebrará el vino desde todos sus matices. Se vienen grandes sorpresas que revelaremos muy pronto”, adelantó Braulio Elicer, productor de ExpoVino.

Una de las principales novedades de este año es la oferta de dos tipos de entradas, pensadas para distintos públicos. Por un lado, la entrada general ($23.000 en preventa) que incluye: acceso total al evento, copa de regalo, degustación libre de vinos hasta las 23:00 hrs, catas de vino y coctelería, música en vivo y muchas sorpresas. Mientras que la entrada premium ($59.000 en preventa) suma todo lo anterior y, además, copa de cristal, acceso exclusivo al sector premium, barra ilimitada de vinos íconos y premium, barra de sushi y ostras, catas sensoriales con chocolates y quesos, entre otros.

Por su parte, Daniela Velásquez, productora de ExpoVino detalló que “el espacio premium es una experiencia en sí misma. Queremos que quienes opten por esta entrada se sientan inmersos en un ambiente de lujo, con sabores y aromas que despierten todos los sentidos”.

Las entradas están disponibles en preventa y se recomienda asegurarlas con anticipación, ya que el evento suele agotar sus cupos cada año.

Para más información y venta de entradas, visita las redes sociales oficiales de @ExpoVino y la web www.expovinoygastronomia.cl.



La combinación de 5G Avanzado e IA traerá notables adelantos para usuarios de dispositivos inteligentes

0
5G

5GAlto ejecutivo de Huawei aseguró que los equipos móviles “ya no son solo aplicaciones, sino que empiezan a albergar agentes de Inteligencia Artificial que mejorarán todos los aspectos de nuestra vida y nuestro trabajo”.

La convergencia entre la Inteligencia Artificial (IA) y el avance de las telecomunicaciones -como el crecimiento comercial de las redes 5G Avanzado- está abriendo paso a una nueva etapa en la transformación digital. Así quedó demostrado durante el último Mobile World Congress realizado en Shanghai, donde más de 150 líderes del sector, expertos en IA y referentes académicos se reunieron para analizar el futuro de la industria.
En su discurso de apertura, David Wang, director ejecutivo del Consejo de Huawei, puso énfasis en que “la rápida adopción de la Inteligencia Artificial móvil está aportando nueva vitalidad a la industria de la conectividad móvil de tres formas totalmente nuevas. En primer lugar, los dispositivos móviles ya no son solo una suma de aplicaciones, sino que empiezan a albergar agentes de IA que mejorarán todos los aspectos de nuestra vida y nuestro trabajo. En segundo lugar, la profunda convergencia de la IA con el Internet de las Cosas (IoT) está abriendo múltiples oportunidades hacia el mundo inteligente. Y, en tercer lugar, la IA está impulsando las redes; antes, nos centrábamos principalmente en la eficiencia de la Operación y Mantenimiento cuando se trataba de la gestión de redes. Pero hoy, la IA nos está permitiendo maximizar el espectro, la energía y la eficiencia operativa al mismo tiempo”.
El alto ejecutivo de la empresa tecnológica hizo un llamado a todos los actores de la industria a trabajar en conjunto para liberar el potencial de las redes 5G Avanzado, ya que éstas sumadas a la IA brindarán adelantos de gran impacto para los usuarios, tanto las personas como las empresas y organizaciones. En esa misma línea, Wang destacó que Huawei y sus socios ya están colaborando en cinco áreas estratégicas: un gran ancho de banda de enlace ascendente, ecosistemas de dispositivos más robustos, servicios inteligentes multimodales, IoT en todos los escenarios y modelos de negocio diversos.

5G Avanzado: de conectividad a una plataforma de experiencias

La combinación de redes de quinta generación avanzadas e IA ya está generando impactos en diversas industrias. En manufactura, por ejemplo, la baja latencia y alta capacidad de estas redes permiten completar en tiempo real procesos de detección, decisión y ejecución, reduciendo riesgos y aumentando la eficiencia, con un eje central que es la automatización.
Chang Lin, CEO de la empresa Leju Robot, explicó que “a medida que los robots se convierten en parte integral de la producción y la vida cotidiana, su conectividad tendrá que ir más allá de la mera estabilidad a la inteligencia, donde la latencia es solo una capacidad fundacional y la toma de decisiones colaborativa será el verdadero cambio de juego”.
En logística la planificación de rutas asistida por IA, junto a la cobertura extendida de 5G Avanzado permite optimizar las cadenas de suministro, reducir costos operacionales y mejorar los tiempos de entrega. Esto se ha demostrado por ejemplo en terminales portuarios y en centros terrestres de transferencia de carga, donde la digitalización ha cambiado procesos manuales por otros tecnologizados.
Aplicaciones como juegos online alojados en la Nube o las transmisiones deportivas inmersivas están abriendo nuevas oportunidades de monetización de las redes, donde los usuarios valoran cada vez más experiencias garantizadas y de alta calidad. Este enfoque está transformando la relación entre operadores de telecomunicaciones y consumidores, generando modelos de pago más flexibles y sostenibles.
En el cierre del evento, Li Peng, vicepresidente senior corporativo y presidente de Ventas y Servicios TIC de Huawei, remarcó que el “5G Avanzado ofrecerá capacidades mucho más potentes, para que los operadores puedan garantizar experiencias específicas para individuos, hogares e industrias. Este avance hará que las operadoras eleven su marca y generarán nuevos modelos de negocio basados en la calidad de la experiencia”.

Análisis normativo de la Audiencia histórica en La Corte Constitucional de Roma y sus efectos para ciudadanos y residentes en Chile

0

En este análisis, la abogada experta en movilidad global y parte de AIM Global, Rosario Baeza analiza los distintos efectos de las resoluciones tomadas por la Corte Constitucional de Roma.

¿Peligra la ciudadanía italiana por descendencia?

Ayer se llevó a cabo una audiencia crucial en la Corte Constitucional de Italia, donde se debatieron temas que podrían cambiar radicalmente el acceso a la ciudadanía italiana iure sanguinis, especialmente para bisnietos y tataranietos.

¿Qué se discutió?

El centro del debate era si es constitucional mantener el derecho a la ciudadanía sin límite generacional, es decir, que cualquier persona con un ancestro italiano pueda solicitarla, sin importar cuántas generaciones han pasado.

Lo relevante es que los abogados presentes intentaron incorporar al debate dos normas recientes:

  • El Decreto Legislativo 36
  • La Ley 74, aprobada recientemente

Ambas leyes han generado controversia y están siendo cuestionadas por su potencial inconstitucionalidad.

 ¿Quiénes estuvieron?

La audiencia contó con la participación de más de 100 abogados de toda Italia. El Ministerio no se presentó, lo que dejó todo el protagonismo a las defensas de quienes promueven una interpretación más amplia del derecho a la ciudadanía.

Se debatieron cuatro casos concretos que podrían sentar precedente: Bologna, Roma, Milán y Florencia. Aunque el foco era la ley anterior, los abogados buscaron que la Corte se pronunciara también sobre las leyes nuevas.

 ¿Qué se busca?

El objetivo principal es que se declare inconstitucional limitar la ciudadanía por generación. De lograrse, todas las personas nacidas antes del 27 de marzo de 2025 podrían ser reconocidas como italianas de forma automática, y la ley 74 solo aplicaría a quienes nazcan después de esa fecha.

Se intentó ir más allá del caso individual, y abrir la puerta legal a todos los descendientes. Se busca que la Corte se pronuncie pronto, y que el derecho a la ciudadanía no dependa de restricciones nuevas o arbitrarias.

 ¿Qué viene ahora?

  • La Corte tiene un plazo de 20 días para dictar sentencia, pero puede extenderse hasta julio o septiembre de 2025.
  • No habrá más audiencias sobre este tema por ahora. La decisión será tomada en deliberación privada.

Existe una posibilidad real de que la Corte declare inconstitucional alguno de los artículos nuevos o al menos emita un llamado de atención al Parlamento.

Incluso el Presidente de la República, Sergio Mattarella, declaró hace pocos días que la Ley 74 debe ser revisada, y que genera “un gran perjuicio” para Italia. Esto fortalece aún más los argumentos de quienes defienden el derecho a la ciudadanía sin límites.

 ¿Qué pasa con quienes están en trámite?

  • Si tu trámite fue iniciado antes del 27 de marzo de 2025, es muy poco probable que te afecte esta discusión legal.
  • Para nietos, la ciudadanía sigue siendo posible por vía judicial.
  • Para bisnietos y tataranietos, la única vía vigente es la judicial, pero con cada vez más respaldo legal y político.

Además, algunos tribunales como los de Génova y Campobasso ya han otorgado sentencias favorables recientemente.

 Casos especiales

  • Si tu abuelo o bisabuelo se naturalizó antes del nacimiento de tu padre/madre, tu única vía hoy es el juicio por inconstitucionalidad.
  • Si tu hijo está por nacer, tienes hasta un año para inscribirlo y asegurar la transmisión de la ciudadanía.

 Conclusión

Esta audiencia marca un antes y un después en el debate sobre la ciudadanía italiana. Aunque no se espera una respuesta inmediata, sí se encendió una luz de esperanza: la posibilidad de que la Corte Constitucional actúe antes de 2026.

Si se declara inconstitucional la Ley 74, se reabre la posibilidad de tramitar la ciudadanía como antes, aunque dependerá también del legislador que tome medidas concretas. Esta podría ser la primera gran batalla ganada en una guerra más larga, pero no hay que cantar victoria aún.

Agenda tu reunión exploratoria gratuita con nosotros.

Instagram: @aimglobalresidency

 

De la tienda a la lavadora: recomendaciones de LG para cuidar las prendas nuevas

0
recomendaciones LG

recomendaciones LGChile. Junio de 2025.- Al comprar ropa nueva, las personas suelen pensar en cómo combinarla o cuándo estrenarla. Pero algo que pocos se preguntan es si hay que lavarla antes de usarla, porque si bien tienen etiquetas y huelen bien, pueden tener residuos invisibles al ojo humano, a raíz de los múltiples procesos por los que deben pasar antes de llegar a una tienda. Residuos de tinturas, químicos industriales y bacterias acumuladas durante la producción son algunos de los riesgos a los que se expone una persona al ponerse una prenda nueva.

Sin duda, estos residuos pueden generar alergias o irritaciones, sobre todo en zonas sensibles como cuello, axilas o cintura. Ante este escenario, lavar la ropa nueva no es solo un tema de limpieza, sino de salud y bienestar. “Gracias a la tecnología que existe actualmente, el primer lavado de una prenda puede ser mucho más fácil, eficiente y personalizado”, explica Teresa Cruz, Brand Manager de Home Appliances de LG Chile.

Además, desde la marca, entregan algunos consejos para lavar las prendas nuevas de manera correcta, porque cada tela tiene un cuidado distinto y especial.

– Algodón:  Es resistente y versátil. Se recomienda lavar las prendas de esta tela con agua tibia o fría para evitar encogimiento. Las lavadoras LG con tecnología AI Direct Drive™ detectan automáticamente el tipo de tela y ajustan el movimiento del tambor para cuidarlas mejor.

– Lino: Es una tela delicada pero lavable. Eso sí, se deben usar ciclos suaves, agua fría y no sobrecargar la lavadora.

– Poliéster y sintéticos: Suelen contener químicos que conviene eliminar. Se recomienda lavar en frío y con centrifugado suave. El vapor, como el que ofrecen modelos LG con tecnología Steam™, ayuda a eliminar alérgenos y residuos sin dañar la prenda.

– Seda, encaje y ropa delicada: Idealmente se deben usar bolsas de lavado especiales y programas “suaves” o “delicados”. Además, el motor Inverter permite un tratamiento más preciso y silencioso para este tipo de tejidos.

– Denim (jeans): Se recomienda lavarlos al revés, con agua fría y sin mezclar con ropa clara. Evitar suavizantes en los primeros lavados.

Además, la marca entrega 4 recomendaciones clave para cuidar las prendas de manera óptima en todo momento:

– Clasificar la ropa por color y tejido para lavar por separado.

– Idealmente usar cargas completas para ahorrar agua y energía.

– Aprovechar los ciclos de vapor para eliminar alérgenos sin lavar en profundidad.

– Realizar limpieza constante del tambor para así evitar malos olores que se pueden impregnar en la ropa.

“En LG tenemos tecnologías y funciones que ayudan a realizar lavados eficientes y a cuidar las prendas para alargar su vida útil, entre ellas la tecnología AI DD™ que detecta el tipo de tejido y peso de la carga, ajustando automáticamente el ciclo para un lavado óptimo; además de los ciclos personalizados según tipo de prenda; notificaciones de limpieza del tambor; y lavados rápidos y ecológicos”, destaca la especialista.

El bienestar y la salud deben estar al centro de las decisiones diarias, lavar correctamente la ropa es un acto sencillo pero muy importante. Con las herramientas adecuadas y un enfoque consciente, es posible transformar un hábito cotidiano en una experiencia de cuidado personal. Más información sobre este tema y productos, disponible en el sitio web oficial www.lg.com/cl.