Inicio Blog Página 124

CONOZCA LAS CINCO TENDENCIAS TECNOLÓGICAS QUE HARÁN CRECER A LAS PYMES EN 2025

0
pymes

pymesLa adopción de nuevas tecnologías, para contribuir al desarrollo local, impulsar la innovación y seguir creciendo en un mercado cada vez más desafiante, es una necesidad inaplazable para las pequeñas y medianas empresas, que hoy representan cerca del 90% del ecosistema empresarial latinoamericano. 

Santiago, febrero de 2025.-   Las pequeñas y medianas empresas que no utilicen nuevas tecnologías están condenadas a desaparecer. Mediante el uso de herramientas digitales, estas organizaciones pueden elevar las ventas rápidamente, llegar a nuevos clientes y brindar un servicio excepcional sin grandes inversiones de tiempo y dinero. 

De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), las pymes representan más del 90% del total de empresas en la región, aunque sólo el 10% de ellas exporta parte de su producción. Bajo este contexto, es indispensable el uso de aplicaciones que se ajusten fácilmente a las necesidades y modelos de negocio de cada empresa, sin importar su sector o tamaño, para ser más relevantes frente a sus competidores. 

En este sentido, Zoho presenta algunas de las principales tendencias tecnológicas que marcarán la diferencia para las pymes durante 2025: 

Herramientas con inteligencia artificial (IA). La inteligencia artificial está cada vez más presente en todas las herramientas que utiliza una pyme en su operación: desde identificar los datos de una factura a través de una fotografía y atender a los clientes con estrategias omnicanal, donde los usuarios no saben que están hablando con una máquina, hasta tener la posibilidad de recibir recomendaciones de acciones para mejorar sus negocios a partir de los datos de su operación. 

Software como Servicio (SAAS). Gracias a Internet, las pymes ya no deben invertir grandes cantidades de dinero en reacondicionar sus equipos para instalar el software que necesitan. Ahora, los empleados pueden usar las versiones más recientes de las aplicaciones en sus teléfonos inteligentes o desde cualquier navegador en sus computadoras, al tiempo que la empresa solo paga mensualmente y solamente por el número de usuarios. Esto les da a las pymes la libertad para crecer, buscar ahorros en administración de equipos e implementar modelos de trabajo remoto rápidamente.

Privacidad de los datos. Mantener los datos protegidos y buscar proveedores tecnológicos que garanticen que la información de sus clientes y de su operación nunca será compartida con terceros serán prioridades para este año. Las pymes deben buscar proveedores que no ofrezcan servicios de publicidad o vendan bases de datos, pues podrían dar prioridad a esos negocios y poner en riesgo los datos de sus usuarios. 

Marketing digital hiperpersonalizado. Mediante las herramientas de análisis de datos, las pymes pueden ofrecer experiencias al cliente mucho más personalizadas. La combinación de IA y Big Data permite segmentar audiencias y diseñar estrategias de marketing digital que maximizan la conversión y la fidelidad del cliente. Plataformas como Zoho Marketing Plus y Zoho Analytics permitirán que hasta las empresas más pequeñas tengan acceso a esta clase de recursos a un precio adecuado. 

Ecosistemas de software integrados. El uso de software integrado que conecta diferentes áreas de negocio es una tendencia clave. A través de estas plataformas, las organizaciones pueden compartir los datos de diversas áreas, para evitar la duplicidad de funciones, al tiempo que conectan de forma nativa las herramientas para reducir los tiempos de implementación y gestionar sus operaciones de manera más eficiente. Por ejemplo, Zoho One brinda más de 45 aplicaciones que se interconectan, comparten recursos e impulsan la productividad. 

En 2025, las pymes de Latinoamérica enfrentarán desafíos significativos derivados de la volatilidad económica, la digitalización acelerada y la necesidad de sostenibilidad. Muchas pymes deberán superar barreras como la falta de infraestructura tecnológica y personal capacitado. 

Para crecer y prosperar este 2025, las pymes chilenas tendrán que invertir tiempo y recursos en una aceleración digital de sus procesos con tecnologías como inteligencia artificial, sistemas CRM que permitan automatizar tareas rutinarias y herramientas  como software de gestión empresarial que las mantengan competitivas en el mercado. 

La implementación de tecnologías en la nube continúa creciendo de manera acelerada. De acuerdo con el Boston Consulting Group, para 2025, el 35% de la inversión tecnológica en América Latina se destinará a la nube, lo que impulsará un mercado que alcanzará 30.000 millones de dólares. Esto confirma la tendencia de que las empresas de la región están migrando rápidamente hacia plataformas más flexibles y escalables, que se adaptan a las exigencias de un mercado cada vez más globalizado y dinámico.



LG PRESENTA EL ÚLTIMO AIRE ACONDICIONADO DUALCOOL AI CON TECNOLOGÍAS AI MEJORADAS

0
LG

LGEl nuevo DUALCOOL AI Air ofrece un confort óptimo y una comodidad sin precedentes gracias a sus innovadoras soluciones de aire acondicionado.

SEÚL, 10 de febrero de 2025 – LG Electronics (LG) presenta su nuevo aire acondicionado residencial, el DUALCOOL™ AI Air. Aprovechando la tecnología AI Core-Tech mejorada de la compañía, el nuevo modelo ofrece un confort excepcional, eficiencia energética y cuidado del aire con una comodidad sin precedentes.

El último DUALCOOL™ AI Air ofrece un entorno de climatización optimizado y personalizado según las preferencias de cada usuario. Impulsado por el AI DUAL Inverter™, el sistema detecta la temperatura ambiente del espacio y ajusta de forma inteligente la temperatura, la dirección del flujo de aire y la velocidad en consecuencia para un confort constante. El modo AI Air incorpora el Human Detecting Sensor, que rastrea con precisión la ubicación del usuario y aprende sus patrones de uso mediante el análisis espacial de la aplicación ThinQ para crear la ruta de flujo de aire más eficiente1. La función también ajusta automáticamente la configuración para crear un ambiente interior confortable, proporcionando flujo de aire directo para enfriar o calentar rápidamente y pasando al modo Soft Air con flujo de aire indirecto cuando la habitación alcanza la temperatura ideal.

Además, el nuevo modelo incorpora Sleep Timer+, que analiza las preferencias y los patrones de sueño del usuario para proporcionar un entorno de sueño relajante. Para garantizar una noche de descanso, Sleep Timer+ ajusta la temperatura ideal y funciona silenciosamente durante las horas de sueño. El sistema DUAL Vane™ y la función Soft Air mejoran aún más el control del flujo de aire para maximizar el confort.

El DUALCOOL AI Air también emplea una serie de funciones de ahorro de energía, reduciendo el consumo de energía con una comodidad inigualable. Su AI kW Manager permite a los usuarios controlar el consumo eléctrico estableciendo y supervisando los límites de uso. El Sensor de Detección Humana y la Detección de Ventana Abierta permiten al aire acondicionado percibir rápidamente los cambios en la habitación, activando el modo de ahorro de energía cuando el espacio está desocupado o si la temperatura fluctúa repentinamente.

Además, el nuevo DUALCOOL AI Air simplifica la gestión del aire limpio con su modo All Cleaning, que puede activarse con un solo toque en la app ThinQ. Este modo realiza un ciclo de mantenimiento completo, que incluye la generación de agua condensada y Freeze Cleaning™ para eliminar los contaminantes del evaporador, así como Auto Clean+, que seca automáticamente el interior del aire acondicionado. Este ciclo se complementa con un proceso de filtración de varios pasos. Para un aire aún más fresco y limpio, los usuarios pueden activar el Plasmaster™ Ionizer++, que puede eliminar hasta el 99,9 por ciento de las bacterias adheridas2, capturando eficazmente el polvo, las bacterias y los residuos.

“El LG DUALCOOL AI Air ejemplifica nuestra dedicación a mejorar el control de la temperatura interior con acondicionadores de aire de última generación”, dijo James Lee, presidente de LG ES Company. “Estamos comprometidos con el avance de nuestra tecnología de IA de última generación para dar forma al futuro de las soluciones innovadoras de aire acondicionado”.

MÁS QUE SOLUCIONES DE ENVASADO: LA SOSTENIBILIDAD COMO EJE CENTRAL EN LA INDUSTRIA

0

Por: Isabela De Marchi, Gerente de Sostenibilidad SIG

En un mundo donde la crisis climática y el agotamiento de recursos naturales son temas urgentes, las empresas tienen la responsabilidad de adoptar modelos de negocio sostenibles. En este contexto, SIG ha demostrado que la sostenibilidad no es solo una estrategia corporativa, sino un compromiso tangible con el futuro del planeta y la sociedad.

SIG ha evolucionado desde una empresa proveedora de soluciones de envasado hasta convertirse en un referente de la sostenibilidad en la industria. Este reconocimiento no es casualidad: el Anuario de Sostenibilidad 2024 de S&P Global destacó a SIG por su enfoque integral, que abarca el clima, los bosques, los recursos y la alimentación. Esta distinción no solo refuerza su credibilidad en el mercado, sino que también refleja un cambio necesario en la forma en que las empresas operan en el siglo XXI.

La iniciativa “packaging for better”  encapsula esta visión: ofrecer más al planeta de lo que se extrae de él. En un mundo donde el greenwashing es una práctica común, este enfoque genuino y medible se convierte en un modelo a seguir. La empresa no solo busca reducir su impacto ambiental, sino que trabaja activamente para regenerar recursos y promover un ciclo verdaderamente sostenible en el sector del envasado.

Pero, ¿qué significa realmente liderar en sostenibilidad? Esto implica asumir compromisos concretos en cuatro pilares clave. En el área climática, hemos puesto en marcha estrategias para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, con el objetivo de desarrollar envases con huella de carbono negativa. En cuanto a los bosques, hemos logrado que el 100% del cartón utilizado en sus productos cuente con certificación FSC, apoyando la restauración y gestión sostenible de más de 650.000 hectáreas. En términos de recursos, la meta es clara: avanzar hacia un sistema de envase completamente circular, donde los materiales sean 100% renovables o reciclados. Y en el ámbito alimentario, su compromiso es garantizar que las personas tengan acceso a productos más seguros, nutritivos y asequibles, reduciendo al mismo tiempo el desperdicio de alimentos.

El camino hacia una industria verdaderamente sostenible es largo y requiere más que declaraciones de buenas intenciones. SIG ha demostrado que la innovación y el compromiso pueden ir de la mano para transformar los paradigmas de producción y consumo. La adquisición de Scholle IPN en 2022 es un claro ejemplo de esta estrategia, permitiéndole fortalecer su liderazgo en el desarrollo de soluciones de envasado sustentable como los envases bag-in-box y pouches con baja huella de carbono.

Hoy más que nunca, es fundamental que otras empresas tomen nota de iniciativas como la de SIG y comprendan que la sostenibilidad no es una tendencia pasajera, sino el único camino viable hacia el futuro. En un mercado donde los consumidores son cada vez más exigentes con el impacto ambiental de sus decisiones de compra, apostar por modelos de negocio responsables y sostenibles no es solo una obligación ética, sino una ventaja competitiva.

El liderazgo en sostenibilidad no se trata solo de recibir reconocimientos, sino de impulsar un cambio real en la industria. SIG ha asumido este desafío y ha demostrado que es posible crecer y evolucionar sin comprometer el equilibrio del planeta. Ahora, la pregunta es: ¿cuántas más seguirán su ejemplo?

 

 

GETTY IMAGES LANZA UNA BECA GLOBAL DE HASTA $20,000 DÓLARES DE FINANCIAMIENTO PARA VISIBILIZAR A PROFESIONALES CON DISCAPACIDAD

0
Getty

GettyEl llamado es a fotógrafos y audiovisuales que deseen retratar a la comunidad con discapacidad como profesionales activos, líderes e innovadores en el mundo laboral.

Santiago de Chile, 10 de febrero de 2025.- La diversidad en los medios y la publicidad en Chile ha ganado visibilidad de forma gradual. Sin embargo, aunque la diversidad, equidad e inclusión (DEI) están en el centro de debates clave—desde cambios en políticas corporativas hasta discusiones en la esfera política—, la visibilización de experiencias diversas sigue siendo una asignatura pendiente, especialmente en lo que respecta al acceso laboral de las personas con discapacidad.

En Chile, la tasa de desempleo formal de las personas con discapacidad llega al 94%, según datos de la última encuesta ENDIDE 2022 realizada por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Esta brecha también se refleja en la publicidad y los medios. De acuerdo con VisualGPS, la plataforma de investigación visual de Getty Images, 3 de cada 4 imágenes muestran a personas con discapacidad en entornos médicos, en lugar de en el hogar o en el trabajo, minimizando así su impacto y contribución en el ámbito laboral.

El poder del contenido visual en la inclusión laboral

Las imágenes que vemos influyen en la manera en que percibimos el mundo. De hecho, según VisualGPS, 2 de cada 3 chilenos creen que una mayor diversidad de habilidades y características en los medios y la publicidad fomenta una mejor comprensión entre las personas. Mostrar a la comunidad con discapacidad en entornos profesionales no solo desafía estereotipos, sino que también impulsa una representación más equitativa y realista.

Para contribuir a este cambio, Getty Images lanzó una beca global que ofrece hasta $20,000 dólares (aproximadamente $19.392.600) en financiamiento para fotógrafos y audiovisuales que deseen retratar a la comunidad con discapacidad como profesionales activos, líderes e innovadores en el mundo laboral.

“La fuerza laboral global ha evolucionado significativamente, pero las historias de la comunidad con discapacidad en roles profesionales siguen estando subrepresentadas. Esta beca es una oportunidad para que los creadores desafíen estereotipos y destaquen las valiosas contribuciones, el liderazgo y la innovación que las personas con discapacidad aportan a los entornos laborales en todo el mundo”, afirma la Dra. Rebecca Swift, vicepresidenta Senior de Contenido Creativo en Getty Images.

Apoyada por Verizon, la beca no solo proporciona financiamiento, sino que también ofrece a los ganadores la posibilidad de licenciar su contenido en GettyImages.com, con una tasa de regalías del 100% para las imágenes y videos creados dentro del proyecto. Además, los beneficiarios recibirán mentoría de un Director de Arte premiado de Getty Images, junto con otros beneficios exclusivos.

La beca busca amplificar perspectivas diversas y anima a postular especialmente a fotógrafos y audiovisuales que vivan con una discapacidad.

Cómo postular

Los proyectos preseleccionados en fotografía y video serán evaluados por un jurado de expertos. Los interesados deben enviar su solicitud antes del 7 de marzo de 2025, fecha en que cerrará el periodo de aplicación. Los ganadores de la beca creativa se anunciarán la semana del 28 de abril de 2025.

Los postulantes deben presentar:

  • Enlace a su portafolio en línea
  • Un resumen del proyecto (200-500 palabras) acompañado de un mood board inspiracional
  • Un ensayo breve que describa el enfoque del proyecto
  • Postulación en formato digital y en inglés

Desde su creación en 2004, Getty Images ha destinado más de 2.6 millones de dólares a becas, reafirmando su compromiso con el arte de la fotografía y con la visibilización de historias que, sin este apoyo, podrían quedar en el olvido.

Para más información sobre la beca y cómo postular, visita:

🔗 https://grants.gettyimages.com/en/grants/disability-navigating-work

BERET LANZA SU NUEVO SINGLE “FRAN”, UNA CANCIÓN QUE CONECTA CON SU ESENCIA MÁS PURA Y SINCERA

0
Beret

BeretEl cantante español Beret regresa con “Fran”, una canción profundamente introspectiva en la que conecta con su esencia más pura y sincera. Titulando la canción bajo su propio nombre, “Fran” se convierte en una declaración de intenciones, donde el artista se adentra en sus contradicciones, miedos y su manera de afrontar la vida. Con este nuevo single, el cantautor sevillano consolida la estrecha relación que ha construido con su público chileno luego de su reciente concierto del 17 de noviembre pasado en el Teatro Coliseo.

Escucha AQUÍ

Consolida la estrecha relación que ha construido con su público chileno luego de su reciente concierto del 17 de noviembre pasado en el Teatro Coliseo

“Fran” reflexiona sobre la lucha interna entre lo que somos y lo que los demás esperan de nosotros, el peso del orgullo, las barreras que nos imponemos y la necesidad de aceptar la vulnerabilidad. Con versos cargados de metáforas y una sinceridad abrumadora, Berettransforma sus pensamientos en una canción que no solo habla de él, sino de todos aquellos que alguna vez se han sentido atrapados entre la realidad y sus propias emociones. La canción es un recordatorio de que lo que realmente nos hace diferentes es la capacidad de sentir, no la perfección.

Este lanzamiento promete convertirse en una de esas canciones que su público hará suyas desde la primera escucha. Con su estilo inconfundible y su sensibilidad característica, Beret vuelve a tocar el alma de quienes buscan en su música un refugio emocional. “Fran”es ese tipo de canción que no solo se escucha, sino que se siente, logrando una conexión inmediata con los oyentes gracias a su honestidad y profundidad.

Con una carrera consolidada y millones de seguidores que esperan cada una de sus canciones con expectación, “Fran” llega en un momento clave para el artista, reafirmando su autenticidad y su evolución musical. Este nuevo single emociona y muestra a un Beret más honesto y cercano que nunca, compartiendo su verdad con el mundo.

LOS SIMPSON: PASADO FURIOSO ESTRENA EXCLUSIVAMENTE EN DISNEY+ EL 12 DE FEBRERO

0
Los Simpson

Los SimpsonDisney+ anuncia que un nuevo episodio de Los Simpson llega en exclusiva al servicio de streaming el próximo 12 de febrero. En Los Simpson: pasado furioso Lisa viaja en el tiempo a 1923 y descubre que el mini alce de Springfield, una especie que era clave para el ecosistema del pueblo, se extingue en 1925. Junto al joven Monty Burns, Lisa intenta salvar a los alces, pero sus acciones derivan,involuntariamente, en que en el futuro Burns termine siendo un despiadado magnate.

Ya está disponible el póster.

Este episodio se suma a todo el contenido disponible de la familia de Sprinfield disponible en Disney+ como las 35 temporadas de Los Simpson, Los Simpson: la película y más de 10 cortos temáticos.

Los Simpson es una producción de Gracie Films en asociación con 20th Television Animation. Fue creada por Matt Groening y desarrollada por James L. Brooks, Matt Groening y Sam Simon. Los productores ejecutivos son James L. Brooks, Matt Groening, Matt Selman y Al Jean. La Gracie Films Worldwide Brand Division desarrolla y produce el contenido licenciado de la serie.

RUY BARBOSA DEBUTA EN EL RALLY CROSS COUNTRY EN FECHA POR EL CAMPEONATO DEL MUNDO EN ABU DHABI

0
Ruy Barbosa

Ruy BarbosaEl principal objetivo del campeón mundial de moto enduro 2018 y de Latinoamérica 2022 es cruzar la meta final del Abu Dhabi Desert Challenge en la categoría Rally 2.

SANTIAGO / CHILE / 10 de febrero de 2025.- El debut en el rally cross country durante la segunda fecha del Campeonato del Mundo tendrá el chileno Ruy Barbosa entre el 21 y 22 del presente mes en el 34° Abu Dhabi Desert Challenge (Emiratos Árabes Unidos), tomando parte en la categoría Rally 2, donde además se enfrentará a los mejores pilotos del orbe de la especialidad en un recorrido total de 1.856 kilómetros.

Tres meses lleva preparándose el campeón mundial juvenil de moto enduro 2018. El desierto de Atacama ha sido el sitio donde ha entrenado junto al coach iquiqueño José Cornejo (padre de Nacho Cornejo) y también con su “padrino” Tomás de Gavardo.

Han sido semanas intensas de aprendizaje del corredor de 26 años, quien se inició en el motocross siendo un niño, saltando después al enduro a los 15 años. Dos temporadas después (2017) voló a Europa para competir en el Mundial de Enduro en la categoría Youth (Juvenil), obteniendo la corona como el mejor en 2018.

En 2021 decidió cambiar de continente para competir en el torneo estadounidense de moto enduro Grand National Cross Country (GNCC), el más importante y extremo de la disciplina, donde en 2022 consiguió el tercer lugar de la categoría XC2 de 250cc, el mejor lugar obtenido por un latinoamericano en 43 años de historia de ese certamen. Esa misma temporada se tituló campeón latinoamericano de moto enduro.

Con todos estos pergaminos, el nacional se preparó intensamente a fines de 2024 y comienzos de 2025 para llegar en la mejor forma a su debut en Abu Dhabi, una fecha clave para Ruy Barbosa, quien deberá cumplir con un Prólogo de 15 kms y 5 etapas: la 1 de 243 kms, 228 kms (2), 238 kms (3), 295 kms (4) y 145 kms (5), sumando 1.164 kms de Especiales, que agregados los 692 kms de Enlaces totalizan 1.856 kms de carrera.

En el desierto del golfo Pérsico, además de sus adversarios en la categoría Rally 2 (aficionados), se enfrentará con los más destacados pilotos del orbe (Moto GP) y a los terrenos absolutamente diferentes a los que ha experimentado como enduristas. Tendrá un 62% de desierto, un 28% de dunas, 4,7 % de tierra y 5,3 de otras superficies.

“Llegó con mucha motivación a la primera carrera de rally cross country que realizaré. Estoy ansioso de experimentar algo nuevo en mi vida… La verdad es que he recorrido pocos kilómetros en moto. Alcancé a hacer sólo tres entrenamientos en el norte, los que fueron buenos para comprender un poco cómo funciona la navegación en el desierto”, comentó Barbosa a días de viajar a Emiratos Árabes Unidos.

El piloto chileno correrá en la categoría Rally 2 en una moto de 450cc, asistido por el equipo español Xraids Experience, que a diferencia de las dos ruedas que competía en el enduro, tendrá el estanque más grande, es más pesada y alta, a la cual se ha adaptado paulatinamente durante los entrenamientos.

La principal motivación de Barbosa es entender qué es el rally, vivir la experiencia y terminar la prueba. “Desde niño soñaba correr una prueba como el Dakar, sin embargo, quise darme mi tiempo para llegar a esta especialidad. A veces los plazos se acortan y los momentos llegan. Quiero aclarar que esto no es un adiós ni al enduro ni al motocross. Lo importante para mí en Abu Dhabi es llegar a la meta”.

El nuevo piloto de rally cross country viaja a Emiratos Árabes Unidos la próxima semana con el auspicio de la empresa Ruy Barbosa Honda.

RUY BARBOSA 2025

Instagram: @RUY14

Facebook: @RuyBarbosaBarcelo

INVERSIÓN EN PAREJA UNA POSIBILIDAD PARA ADQUIRIR UNA SEGUNDA VIVIENDA EN PUCÓN

0
  • Una acción que puede convertirse incluso en una propuesta, en un mes marcado por la celebración de San Valentín. 
  • Hoy no es necesario estar casados para invertir en conjunto y esta opción puede permitir acceder a más y mejores viviendas. 

El Día de San Valentín, es una excelente oportunidad para celebrar el amor, compañerismo, apoyo mutuo y metas conjuntas que muchas parejas establecen en su relación.

Un momento también para pensar en el futuro juntos y en el crecimiento económico de la pareja. Y una opción muy recurrente, es la realización de una inversión conjunta, muchas veces en el rubro inmobiliario.

Se abre así una interesante oportunidad para las parejas –no sólo las casadas, sino también aquellas no casadas o incluso parientes– que buscan complementar sus ingresos con el fin de invertir en una propiedad. Esta modalidad de inversión, que sigue ganando popularidad en Chile, permite sumar rentas para adquirir una segunda vivienda en zonas de alto interés turístico y rentable, como Temuco y Pucón.

En Chile, una de las opciones disponibles es la posibilidad de complementar ingresos en pareja, lo que también es aplicable y más fácil de obtener si se tiene un hijo en común, facilitando así el acceso a la compra de una vivienda. Esta opción hace más accesible la compra de propiedades para aquellos que no necesariamente cuentan con todos los recursos para una inversión individual.

En cuanto a las oportunidades de inversión en el sur de Chile, Temuco se posiciona como una ciudad con una excelente rentabilidad, especialmente en el mercado de arriendos. La llegada de estudiantes a la ciudad ha generado un alto interés por alquilar propiedades, lo que se traduce en un atractivo retorno para quienes optan por invertir en ella.

Por su parte, Pucón se mantiene como uno de los destinos turísticos más cotizados durante todo el año, principalmente por la afluencia de turistas extranjeros. La demanda constante por alojamientos en la zona convierte a esta ciudad en una excelente opción para quienes desean diversificar sus inversiones y, al mismo tiempo, aprovechar el potencial turístico que ofrece el sur de Chile.

“En este mes en que se celebran las decisiones en pareja, queremos destacar que existe esta modalidad de inversión y que hoy sí es posible comprar una vivienda. Muchos de nuestros clientes incluso, arrienda el lugar donde quieren vivir en ciudades como Santiago y buscan comprar en conjunto una vivienda en lugares turísticos, como es el caso de Pucón, o ciudades de alta rentabilidad, como Temuco. La experiencia que tenemos en este tipo de inversión ha sido muy buena en los últimos años, desde que es posible incluso comprar, sin la necesidad de un contrato matrimonial de por medio”, señala Gastón Braithwaite, Gerente General de Onewaite (https://onewaite.com/)

La inversión en pareja es una oportunidad que, además de fortalecer los lazos, puede resultar en una forma estratégica de acceder al mercado inmobiliario y generar rentabilidad a largo plazo.

Para más información sobre éste y otro tema, visítanos en https://onewaite.com/

 

LA EDUCACIÓN FINANCIERA ES CLAVE PARA ADQUIRIR UNA VIVIENDA O PLANIFICAR LA EDUCACIÓN DE LOS HIJOS

0

Falta de educación financiera: el gran problema de las personas frente a las deudas

 

  • Según una encuesta del Depósito Central de Valores y CADEM, el 42% de los encuestados tiene un nivel bajo de conocimiento financiero, mientras que solo el 21% posee un alto nivel de comprensión en economía.

El manejo adecuado de las finanzas personales sigue siendo un desafío para muchos chilenos. La falta de educación financiera ha llevado a que un gran número de personas enfrente dificultades económicas, derivadas de un uso poco informado del crédito y una planificación deficiente.

Según un estudio del Depósito Central de Valores (DCV) y CADEM, el 42% de los chilenos tiene un nivel bajo de conocimiento financiero, un 37% posee conocimientos intermedios y solo el 21% alcanza un alto nivel de comprensión en economía. Estas cifras evidencian una brecha significativa que, de no abordarse, seguirá impactando en los niveles de endeudamiento del país.

Para Francisco González Carvacho, CEO de Regalariza, la educación financiera es fundamental para la toma de decisiones responsables. “Sin conocimientos básicos sobre tasas de interés, plazos de pago y endeudamiento responsable, muchas personas terminan pagando intereses excesivos o utilizando líneas de crédito sin evaluar su impacto a largo plazo”.

Ante este panorama, Regalariza ha desarrollado diversas herramientas y contenidos educativos que buscan acercar conceptos clave a las personas, apoyándolas a evitar la morosidad y ayudándolas a salir de éstas con importantes descuentos y beneficios para que logren su bienestar financiero. González enfatizó la necesidad de un enfoque integral que combine educación y soluciones prácticas. “Es clave incorporar la educación financiera desde la enseñanza escolar, desarrollar programas accesibles y digitales, e impulsar iniciativas conjuntas entre el sector público y privado”.

Además, el CEO de Regalariza destacó la importancia de dirigir estos programas no solo a jóvenes, sino también a adultos en etapas clave de su vida, como la adquisición de una vivienda o la planificación de la educación de sus hijos. Plataformas digitales, talleres presenciales y colaboraciones con empleadores pueden facilitar el acceso a esta información y ayudar a mejorar la planificación financiera.

El rol de la edad para gestionar las finanzas personales 

El sobreendeudamiento también varía según la etapa de la vida. Un estudio de la Universidad San Sebastián junto con Equifax señaló que las personas entre 31 y 50 años son las que más enfrentan demandas por deudas, lo que las expone a un mayor riesgo de morosidad o quiebra. Esta situación responde a múltiples factores, como la presión de cubrir créditos hipotecarios, educación de los hijos y gastos familiares, muchas veces sin una planificación adecuada.

Desde Regalariza advierten que este problema se acentúa en sectores más vulnerables, donde el acceso a educación financiera y productos de crédito con mejores tasas es limitado. González enfatizó que las instituciones financieras tienen la responsabilidad de promover prácticas crediticias responsables, ofreciendo asesoramiento financiero personalizado y herramientas que apoyen a sus clientes a manejar sus deudas de manera efectiva.

La educación financiera no solo es un recurso útil, sino una necesidad urgente. Incorporar conocimientos básicos sobre el manejo del dinero desde una etapa temprana y facilitar el acceso a información clara y accesible puede marcar la diferencia en la estabilidad económica de muchas familias chilenas.

Acerca de: Regalariza nace con el propósito de apoyar a personas y familias a regularizar sus deudas morosas, poniendo a su alcance descuentos exclusivos que les permitan ponerse al día. Además, la empresa promueve, activamente, la educación financiera y ofrece beneficios adicionales, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de sus usuarios.

Disponibles en Chile, Perú y Colombia, Regalariza reafirma su compromiso con la innovación y la búsqueda de soluciones prácticas para las necesidades de sus clientes, siempre enfocados en construir un camino hacia una mejor estabilidad financiera.

LinkedIn: Regalariza

Facebook: Regalariza App

Instagram: regalariza_cl

TikTok: Regalariza_cl

 

 

NUEVA CAPA DE SEGURIDAD EN CONTRATACIÓN DE SEGUROS PARA EVITAR FRAUDES

0

Nueva capa de seguridad en contratación de seguros de hogar para evitar fraudes

Mediante la autenticación de serie de documentos de identidad, tecnología ya probada en seguros automotrices, se expande a nuevos productos del mercado asegurador, fortaleciendo la seguridad en las contrataciones digitales

El mercado asegurador muestra señales de crecimiento sostenido, según la Comisión para el Mercado Financiero, durante el tercer trimestre de 2024, se registró un aumento del 2,2% de aumento. En este contexto, desde IDOK, empresa chilena especializada en gestión digital y firma electrónica, afirman que un factor importante para seguir impulsando este mercado, es robustecer la seguridad en la suscripción de productos a través de plataformas digitales, para lo cual han implementado un servicio de validación de serie para la contratación de seguros de hogar, fortaleciendo así la protección en las transacciones digitales.

Esta solución ya ha demostrado su seguridad en el mercado de seguros de autos, permitiendo verificar en tiempo real la vigencia de la cédula de identidad de quienes contratan, brindando una capa adicional de seguridad al proceso.

“La implementación de este servicio representa un avance significativo en la prevención de fraudes y la optimización de procesos en la industria de seguros. Gracias a nuestro convenio directo con el Registro Civil, somos capaces de ofrecer una validación inmediata y confiable de la identidad de quienes contratan un seguro automotriz, como ahora de hogar, siendo esta una cualidad única de las empresas prestadoras de servicio de certificación”, comenta Danny Vargas, Subgerente Comercial de IDOK.

Necesidad del mercado

El experto afirma que esta capa adicional surge de solicitudes realizadas desde instituciones aseguradoras por contar con un mecanismo más robusto para autenticar a los contratantes, en productos como seguros antirrobo o contra incendios.

“Los métodos tradicionales de verificación, como las preguntas de seguridad, se han vuelto invasivos y, al ser este un servicio prestado por un tercero de confianza, otorga mayor tranquilidad tanto a las aseguradoras como a sus clientes. La integración de este servicio en el proceso de contratación de seguros de hogar, permite a las aseguradoras generar pólizas con la certeza de que están tratando con personas que poseen documentos de identidad vigentes, disminuyendo el riesgo de fraudes”, indica Danny Vargas.

En la misma línea, el ejecutivo indica que el éxito de esta solución ha llevado a que diversos clientes de IDOK no solo implementen el servicio de validación de serie, sino que también lo integren con procesos de firma electrónica simple, impulsando un ecosistema digital seguro y eficiente para la contratación de seguros y la firma de contratos entre privados.

Acerca de IDOK

IDOK es una empresa chilena dedicada a optimizar los procesos de gestión, identificación digital y firma electrónica de personas, empresas y organizaciones. Desarrollamos productos y soluciones adaptadas a los nuevos escenarios de acción en Chile y Latinoamérica.