Inicio Blog Página 138

EL VELERO MITSUBISHI OBTIENE EL SEGUNDO LUGAR EN LA SEMANA DE LA VELA EN LAGO LLANQUIHUE

0
velero Mitsubishi

velero MitsubishiMás de 200 navegantes estuvieron presentes en el Lago Llanquihue, ubicado en la región de Los Lagos, Chile, consolidando este evento como uno de los más relevantes del calendario náutico.

Santiago, 04 de Febrero de 2025. El velero Mitsubishi, capitaneado por Horacio Pavez, logró el segundo lugar en la categoría Soto 40 de la Semana de la Vela Esmax Lago Llanquihue 2025, evento que se llevó a cabo del 27 de enero al 1 de febrero en el Lago Llanquihue, en la región de Los Lagos, Chile.

“Estoy muy contento con el resultado obtenido, especialmente porque fue el fruto del trabajo en equipo y la dedicación de cada uno de los miembros del equipo. Este segundo lugar es un reconocimiento al esfuerzo y al nivel de competencia que hay en este tipo de eventos. Agradezco a Mitsubishi Motors por su apoyo continuo y por ser parte de esta experiencia única”.

El evento reunió a más de 200 navegantes nacionales e internacionales, consolidándose como uno de los más relevantes del calendario náutico en Latinoamérica. La competencia, organizada por el Club Deportivo Colegio Puerto Varas, Cofradía Náutica Frutillar, Oceanic, Windmade y el Yacht Club de Chile, se desarrolló en un entorno rodeado por el volcán Osorno.

“La participación de Mitsubishi Motors en este evento reafirma nuestro compromiso con el deporte, la aventura y la cultura náutica, valores que están profundamente arraigados en nuestra identidad. Estas competencias, que no solo promueven el desarrollo de nuevos talentos, sino que también acercan a la comunidad a disciplinas deportivas que requieren trabajo en equipo, precisión y pasión”, afirmó Natalia Isla, Gerente General de Mitsubishi Motors Chile.

En la categoría Soto 40, el velero Mitsubishi finalizó en segundo lugar con una puntuación de -26, superado por el “Apolonia” de Jaime Charad, que obtuvo -23. El equipo Mitsubishi demostró un sólido desempeño durante toda la competencia, quedando a tan solo tres puntos del primer lugar.

LA EDUCACIÓN FINANCIERA ES CLAVE PARA MEJORAR EL ENDEUDAMIENTO EN CHILE

0

Endeudamiento baja un 3,6 % en 2024 gracias a las personas de entre 25 a 35 años

  • Según la CMF, el sobreendeudamiento presentó esta baja debido a la preocupación presentada por las personas de entre 25 a 35 años por su estabilidad financiera.

 

El endeudamiento presentó una baja en el 2024, así lo indicó el informe anual de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), informando que las personas con un sobreendeudamiento bajaron un 16,5 %, lo que representa una baja de 3,6 % respecto al 2023. Un factor determinante en esta situación ha sido el comportamiento financiero de las personas entre 25 y 35 años, quienes según el estudio han mostrado una mayor preocupación por su estabilidad económica.

Para Francisco González Carvacho, CEO de Regalariza, esta tendencia responde a una combinación de factores. “La disminución del sobreendeudamiento se explica por elementos como la baja en la tasa de políticas monetarias, el aumento en los ingresos reales, la menor demanda por créditos de consumo y cambios en la composición de los deudores”.

Esta mejora en los indicadores de deuda abre nuevas oportunidades para que las instituciones financieras adopten sus estrategias y fomenten mejores prácticas en otros segmentos de la población. Según Francisco González, consolidar esta tendencia requiere el desarrollo de productos financieros ajustados a las necesidades de los usuarios, la promoción de la educación financiera, la implementación de tecnologías de gestión de deudas y la adopción de políticas de crédito más responsables.

En Regalariza han observado cómo la tecnología ha sido un factor fundamental en este proceso, impulsando la autogestión financiera y permanente para que más individuos ejercen el control de sus finanzas de manera eficiente. Las nuevas generaciones están adoptando este enfoque con éxito, aprovechando el acceso a información clara y herramientas digitales innovadoras para ordenar sus finanzas y tomar decisiones más informadas, sin depender de procesos complejos o intermediarios.

Siguiendo con lo anterior, esta empresa entiende que la autogestión, combinada con una economía colaborativa, es crucial para conectar con las personas de manera más cerca y amigable. Aprender a usar soluciones digitales para manejar su situación financiera a su propio ritmo no solo es fácil, sino que también ayuda a más personas a tener un futuro económico más estable y seguro.

La educación financiera como motor de cambio

Uno de los pilares en la reducción del sobreendeudamiento ha sido el acceso a información financiera clara y accesible. “La educación financiera, apoyada por herramientas tecnológicas, ha desempeñado un papel relevante en la mejora de los hábitos de endeudamiento entre los jóvenes. Actualmente, existen programas educativos, talleres e incluso influencers que han logrado concientizar sobre la importancia de una gestión responsable de las finanzas personales”, explicó González.

Siguiendo con lo anterior, Regalariza ha desarrollado soluciones innovadoras que permiten a las personas mejorar su salud financiera de manera práctica y efectiva, a través de su aplicación móvil, los usuarios pueden acceder a material educativo diseñado para comprender mejor sus finanzas y tomar decisiones responsables. Además, la app cuenta con una billetera digital que permite registrar ingresos y egresos, facilitando el monitoreo en tiempo real y promoviendo un mayor control sobre los gastos.

También, Regalariza ofrece la posibilidad de acceder a descuentos exclusivos para regularizar pagos pendientes, permitiendo que más personas puedan salir de deudas de manera accesible.

Si bien los indicadores muestran un avance positivo, aún quedan desafíos por abordar. González destaca algunos puntos críticos que requieren atención, como el acceso a la vivienda, la estabilidad laboral y la falta de educación financiera en otros segmentos de población.

Para enfrentar estos retos, el CEO de Regalariza enfatizó la importancia de continuar fomentando la educación financiera, impulsar políticas de apoyo para el acceso a la vivienda y promover empleos de calidad que permitan a las personas mantener una estabilidad económica en el tiempo.

La reducción del sobreendeudamiento es una señal alentadora, pero su sostenibilidad dependerá de la capacidad de los distintos actores del entorno financiero para fortalecer una cultura de crédito responsable y accesible para todos.

Acerca de:

Regalariza nace con el propósito de apoyar a personas y familias a regularizar sus deudas morosas, poniendo a su alcance descuentos exclusivos que les permitan ponerse al día. Además, la empresa promueve, activamente, la educación financiera y ofrece beneficios adicionales, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de sus usuarios.

Disponibles en Chile, Perú y Colombia, Regalariza reafirma su compromiso con la innovación y la búsqueda de soluciones prácticas para las necesidades de sus clientes, siempre enfocados en construir un camino hacia una mejor estabilidad financiera.

LinkedIn: Regalariza

Facebook: Regalariza App

Instagram: regalariza_cl

TikTok: Regalariza_cl

5 RAZONES PARA ELEGIR EL SUR DE CHILE COMO DESTINO DE INVERSIÓN

0

Las ventajas naturales, la creciente conectividad y el potencial de plusvalía convierten a la zona sur en un destino ideal para quienes buscan una inversión segura.

La zona sur es uno de los destinos preferidos y mejor calificados por los chilenos, tanto a nivel turístico como para quienes buscan invertir. De acuerdo a la última encuesta “5C” de Cadem, que analiza la preferencia de los chilenos en diferentes áreas, destacó a la Carretera Austral en el primer lugar de las preferencias en atracciones turísticas, con el 24% de las menciones, seguida por las Torres del Paine con un 17% y Chiloé con el 12%

Actualmente, son cada vez más las personas buscan alternativas de inversión fuera de la capital, el sur de Chile se presenta como una opción excepcional que combina ventajas naturales con oportunidades de desarrollo. “Factores como una rica oferta cultural y turística que incluye gastronomía única, patrimonio cultural como las iglesias de Chiloé, parques nacionales y una variada oferta de actividades deportivas y recreativas, son algunos de los factores que hacen del sur de Chile un destino de inversión que no solo promete una rentabilidad atractiva, sino también un prometedor crecimiento del patrimonio”, comenta Samuel Celedón, quien reside en Ancud – Chiloé y es Gerente de Operaciones de Vientos de Chiloé, empresa que ofrece espacios naturales para inversionistas en la zona.

En esa línea, el experto entrega cinco razones de por qué el sur del país, se alza como una buena alternativa para inversión.

· Recursos Hídricos:

A diferencia de otras regiones del país, el sur de Chile se distingue por su riqueza hídrica, garantizando no solo el acceso a este recurso, sino que también ofreciendo alternativas sostenibles como la cosecha de aguas lluvias y la capacidad de generar reservas.

· Inversión con alta plusvalía:

El mercado inmobiliario del sur, particularmente en zonas como Chiloé, ofrece una ventana única de oportunidad para los inversionistas. Actualmente, es posible adquirir terrenos a precios convenientes. Esta característica, combinada con el desarrollo de infraestructura y el crecimiento turístico de la región, promete una significativa apreciación del valor de las propiedades en el mediano y largo plazo.

· Mejoras en conectividad:

El sur está experimentando una transformación significativa en términos de conectividad, siendo un ejemplo de esto un proyecto emblema: el puente Chacao, que ya alcanza un 50% de avance y que revolucionará el acceso a Chiloé. Además, la licitación de la doble vía en la ruta 5 dentro de la isla, promete impulsar el desarrollo económico de la zona.

· Conexión con la naturaleza:

El sur ofrece niveles de contaminación significativamente menores que los de la capital, lo que se combina con un entorno natural privilegiado, con abundancia de espacios verdes y aire puro.

· Mayor seguridad:

Una de las ventajas más valoradas del sur es su menor tasa de delincuencia en comparación con la capital, lo que se traduce en una mayor sensación de seguridad y tranquilidad para quienes son residentes, permitiendo una vida más relajada y libre de las tensiones típicas de ciudades más grandes.

En línea con esto, desde Vientos de Chiloé están capitalizando estas ventajas, desarrollando proyectos que combinan ubicaciones estratégicas con precios competitivos. “Buscamos que cada proyecto sea mejor que el anterior, respetando la naturaleza y las comunidades a su alrededor, nuestros desarrollos se caracterizan por su cercanía a causes de agua, fácil acceso a infraestructura clave como el aeropuerto de Mocopulli, centros médicos y diversos atractivos turísticos en el centro de Dalcahue y Ancud, asegurando así el potencial de valorización de las inversiones”, cierra Samuel Celedón.

Para saber más, visita:

https://www.vientosdechiloe.cl/

 

CELEBRA EL DÍA DE LA PIZZA EN EL MUT

0

Pizzario celebra el Día Mundial de la Pizza en MUT con una experiencia única

Este 9 de febrero se celebra el Día Mundial de la Pizza y Pizzario invita a todos los amantes de esta comida a celebrar con un evento especial en el MUT. Con una propuesta gastronómica innovadora y un ambiente festivo, la pizzería ofrecerá una jornada llena de sorpresas, sabores auténticos, música y actividades interactivas.

Durante el evento, que se llevará a cabo el fin de semana del 8 y 9 de febrero en el piso -3 del MUT entre las 12:00 y 20:30 horas, los asistentes podrán disfrutar de creaciones exclusivas, catas y maridajes de cervezas artesanales y pizzas de la mano de Tierra Cervecera, y además promociones especiales. Cabe destacar que esta celebración coincide con el aniversario de este emprendimiento nacional que cumple 4 años.

En la festividad, además, habrá talleres para preparar pizza romana en casa, donde nuestros chefs compartirán los secretos de la preparación perfecta. Se recomienda a los interesados reservar con anticipación para asegurar su lugar en los talleres, dado que tienen cupos limitados.

Según estudios recientes, las pizzas favoritas de los chilenos incluyen la tradicional Napolitana, la Margarita y la de Pepperoni, reflejando una mezcla de sabores clásicos y combinaciones innovadoras, sumándole que el consumo de pizza ha aumentado considerablemente en los últimos años, con un promedio de 8 kilogramos per cápita al año, posicionando al país como uno de los mayores consumidores de pizza en Latinoamérica.

“La pizza es más que un platillo, es una experiencia que une a las personas. Queremos que nuestros clientes celebren con nosotros este día tan especial disfrutando de nuestras mejores creaciones y de un ambiente festivo”, afirmó Jemina Llanque, fundadora de Pizzario.

El evento tendrá lugar en MUT desde las 12:00 hasta las 20:30, con entrada libre y opciones para todos los gustos.

Sobre Pizzario

Pizzario es un referente en la elaboración de pizzas artesanales al taglio, combinando ingredientes frescos y recetas innovadoras para brindar una experiencia única. Ubicado en el MUT, es el destino ideal para quienes buscan sabores auténticos en un ambiente acogedor y moderno.

Día de la pizza

En el año 2017 la pizza fue declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, debido a su rol en la vida social y la transmisión de este arte culinario entre generaciones. Desde entonces, se celebra su día internacional en todo el mundo.

ANAC: INFORME DEL MERCADO AUTOMOTOR ENERO 2025

0
ANAC

ANACSECTOR AUTOMOTOR PARTE EL AÑO AL ALZA
Mercado de livianos y medianos

El sector automotor comenzó el año con un crecimiento de 2,9% en comparación al mismo
mes de 2024, luego de comercializar 25.834 unidades nuevas de vehículos livianos y
medianos durante enero.

Resultado que viene a consolidar el repunte que ha experimentado la industria a partir de julio de 2024 y que obedece principalmente a las mejores expectativas económicas, a la disminución del desempleo y al mayor acceso a condiciones crediticias favorables.

Al analizar el desempeño de enero por segmentos, el de SUV creció un 4,5% con 12.675
unidades. Abarcando de esta forma el 49,1% del total del mercado. El de camionetas, por
su parte, tuvo un alza de 4,6% con 5.464 unidades, mientras que el de pasajeros lo hizo en un 1,3% con 5.026 unidades. Por el contrario, el de vehículos comerciales cayó 4,5% con 2.669 unidades.

Al revisar el desempeño por regiones, las alzas más notorias se dieron en las regiones de
Arica y Parinacota con un incremento de 31,7%, de Antofagasta con 21,5% y Atacama con
11,1%. En lo que se refiere a su participación de mercado, la Metropolitana concentró el
58,1% de la venta a nivel país, seguida de Valparaíso (8,9%) y Bío Bío (6,3%).

Estas cifras van en línea con las proyecciones entregadas en la primera semana de enero con un desempeño de las variables macroeconómicas similar al de 2024, donde los analistas especializados en el mercado automotor, FORECAST Consultores, estiman ventas en torno a las 310 mil unidades, representando un crecimiento de 2,5%, respecto del año anterior.

Mercado de camiones y buses

En línea con el desempeño del mercado de vehículos livianos y medianos, las ventas de
camiones nuevos crecieron un 12,6% con 1.163 unidades comercializadas en enero de 2025.

Acercándose de esta manera al promedio histórico de las ventas de enero de los últimos diez años y manteniendo la tendencia al alza que viene registrando -al igual que el mercado de livianos y medianos- desde julio de 2024.

Con respecto a las proyecciones de la venta de camiones para 2025, también están en línea con las proyecciones entregadas a principios de mes de 13.850 unidades, esto es, un
crecimiento de 13,5%.

Por su parte, el mercado de buses registró un alza de 65,1% con respecto al mismo mes del año pasado, tras comercializarse 213 unidades. Alza que se explica principalmente por la mayor incorporación de taxibuses, minubuses y buses interurbanos.

Puedes revisar el informe completo de ANAC acá.

SUZUKI LIDERA LA VENTA DE AUTOS NUEVOS EN CHILE

0
Suzuki

SuzukiEl exitoso debut del New Swift Hybrid, sumado al sólido desempeño de modelos como Baleno y Fronx Hybrid fueron clave para el desempeño de la marca.

Febrero 2025.- Suzuki comenzó el año con el pie derecho, ya que lideró en enero la venta de vehículos livianos y medianos nuevos en el país según el informe de ventas de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC).

Durante el primer mes del año, la histórica marca japonesa comercializó 1.926 unidades, alcanzando un 7,5% de market share. Resultado que le permite liderar el ranking general de ventas y reafirmar su posición como una de las marcas favoritas del mercado automotor chileno.

En un mes en el que la industria creció un 2,9% en comparación con el mismo período del año pasado, Suzuki demostró su fortaleza con una estrategia enfocada en la calidad, innovación, cercanía y una oferta de vehículos que responde a las necesidades cambiantes de sus clientes.

Clave en este desempeño fue el exitoso lanzamiento del New Swift Hybrid, modelo del cual la marca japonesa comercializó 349 unidades, posicionándose en el cuarto lugar del ranking de ventas de pasajeros. Al que se sumaron otros modelos consolidades de Suzuki como Baleno, que lideró la categoría con 531 unidades y Fronx Hybrid que se ubicó en el décimo lugar en el segmento de SUV con 288 ejemplares.

Adicionalmente, Suzuki volvió a ampliar su histórico liderazgo en el segmento de pasajeros tras comercializar 1.232 unidades y alcanzar el 24,5% de participación de mercado. En SUV, en tanto, también incrementó su market share al lograr un 5,4% con 685 unidades, situándose como la sexta marca más vendida de la categoría.

“Estamos sumamente orgullosos de este gran resultado que es fruto del trabajo de todo el equipo Suzuki en Chile y, por su puesto, de nuestros clientes que confían en nosotros y nos dan su preferencia. Sin duda, esto no sería posible sin su apoyo y lealtad. Por nuestra parte, estamos enfocados en seguir cumpliendo sus expectativas, ofreciéndoles vehículos más eficientes, seguros y emocionantes, que acompañen sus vidas y aventuras para seguir siendo uno de los líderes de la industria”, señaló Christian Renner, gerente de Suzuki Chile.

Para más información, visita www.suzuki.cl y @suzukichile_

RED MOVILIDAD IMPLEMENTA DOS NUEVOS SERVICIOS PARA DESCONGESTIONAR PUNTOS CRÍTICOS DE LA ZONA ORIENTE

0
RED movilidad

RED movilidadEl recorrido C30e conecta Metro Los Leones con Camino Los Trapenses, convirtiéndose en una alternativa para el actual C10e, en el sector de Tobalaba. Mientras, el nuevo servicio 421c va de Metro Los Dominicos hasta San Carlos de Apoquindo, entregando una nueva opción a los usuarios de los recorridos 421 y C27.

Los ajustes a la malla de recorridos se enmarcan en la preparación para el Plan Marzo, con nuevas alternativas de viaje para trayectos que tienen una alta demanda.

Lunes 3 de febrero de 2024.- Desde este lunes, Red Movilidad incorporó dos nuevos servicios que descongestionarán puntos críticos de la zona oriente de Santiago. Se trata de los nuevos recorridos C30e y 421c, que ofrecerán nuevas alternativas de viaje para quienes tienen como destino final Lo Barnechea y Las Condes, beneficiando a cerca de 34 mil personas semanalmente.

En detalle, el servicio C30e conecta Nueva Providencia con Camino Los Trapenses, aliviando la carga del recorrido C10e y entrega una alternativa de transbordo más directa a quienes llegan desde la Línea 6. En un principio operará de lunes a viernes, en horario punta, entre las 05:30 y las 10:15 y entre las 15:30 y 20:45 horas.

En tanto, el nuevo servicio 421c une Metro Los Dominicos con San Carlos de Apoquindo, descongestionando los recorridos 421 y C27, operando de lunes a viernes, entre las 06.30 y 09:30 y las 16:00 y las 19:15 horas.

Para el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, “Red Movilidad ha dado muestras de ser un servicio que crece y se adapta a las necesidades de sus millones de usuarios. Los dos nuevos servicios que parten hoy beneficiarán a más de 30 mil personas semanalmente, entregándoles una nueva alternativa de traslado a personas que llegan desde distintos puntos de la ciudad para dirigirse a sus lugares de trabajo o estudio, muchos de los cuales tienen como única alternativa de traslado el transporte público. Desde el Ministerio de Transportes seguiremos trabajando en mejorar las alternativas de traslado, con opciones más eficientes, cómodas y seguras, con una mirada de equidad territorial, sin importar el origen ni el destino de viaje”.

En tanto, la directora de Transporte Público Metropolitano, Paola Tapia, explicó que “los nuevos servicios que operan desde hoy nos permiten descongestionar puntos críticos, como son Tobalaba y Los Dominicos. Por eso es importante empezar a operar un mes antes de marzo, para que cuando la ciudad vuelva a la normalidad los usuarios tengan plenamente internalizadas estas nuevas alternativas. El compromiso del DTPM es seguir creciendo en cobertura del sistema, ya los hicimos en 2024 con 8 nuevos servicios que beneficiaron a 20 comunas, y los seguiremos haciendo en todo 2025”.

Jaime Bellolio, alcalde de Providencia, destacó que “estos nuevos recorridos ayudarán a tener una comuna mejor conectada, lo que es una excelente noticia para nuestros vecinos y para los dos millones de personas que transitan por Providencia diariamente. Los nuevos recorridos acercarán sectores que hasta ahora eran lejanos, aumentando la variedad de opciones y acortando los tiempos de viaje. Hay 30 mil razones para estar contentos, porque ese es el número de personas que se verán beneficiadas semanalmente con esta innovación. Es otro paso adelante para la vida buena que queremos en Providencia”

Además de los nuevos servicios, el año pasado Red Movilidad reforzó otros 46 servicios de alta demanda, como el I35 a Padre Hurtado, el B13 a Valle Grande y el C10e en metro Tobalaba. Asimismo, se realizaron 59 modificaciones y extensiones de trazado, como el 103 que permite llegar al MIM y el J12 que llega a Ciudad de Los Valles.

Además de los nuevos servicios C30e y 421c, Red Movilidad implementó desde el pasado sábado 1 de febrero la extensión del recorrido 428, que ahora llega hasta la Estación Intermodal Los Libertadores, y modificaciones a los servicios C021c y C02, que dejarán de transitan por San Ramón para circular por Camino El Alba hasta la Universidad de Los Andes, mejorando los tiempos de viaje.

 

FACTORES COMO EL INTERNET SATELITAL HACEN DEL SUR DE CHILE EL LUGAR IDEAL PARA LOS NÓMADES DIGITALES

0

Parcelas del sur de Chile: el lugar para los nómades digitales

  • La instalación del internet satelital eliminó la barrera de la inconexión en las zonas más rurales en el sur de Chile, lo que generó que las personas puedan desarrollar sus trabajos con total normalidad.

El mundo laboral ha experimentado una transformación radical en los últimos años. Lo que antes era un modelo de trabajo presencial se convirtió a nuevas modalidades como el formato híbrido y el remoto. Este último ha captado el interés de los chilenos, ya que de acuerdo con un estudio del portal de empleo Laborum.com, el 99 % de los talentos nacionales encuestados manifestó su deseo de desempeñarse bajo esta modalidad.

En ese contexto, los llamados nómades digitales han surgido con más fuerza. Se trata de profesionales que no permanecen en un lugar determinado por mucho tiempo y que buscan zonas que se adapten a su estilo de vida. En este escenario, el sur de Chile se ha posicionado como una opción atractiva para ellos.

El sur de Chile: el lugar que combina conectividad y calidad de vida para los nómades digitales

Son múltiples los factores que convierten al sur de nuestro país en un destino ideal para los nómades digitales. Uno de los más relevantes es la instalación de internet satelital, el cual ha eliminado una de las principales barreras para el teletrabajo en zonas alejadas.

Francisco Urrutia, gerente general de BBL, destacó la relevancia de este tipo de internet para potenciar la vida laboral en entornos rurales. “El internet satelital permite que una persona pueda desarrollar su trabajo con total normalidad, manteniendo los estándares de conectividad actuales, incluso desde una parcela en el sur de nuestro país”.

También, Urrutia enfatizó que esta tendencia se aceleró tras la pandemia, cuando muchas personas comenzaron a priorizar la conexión con la naturaleza, el acceso a espacios más amplios y la posibilidad de vivir lejos de las grandes ciudades sin sacrificar su calidad de vida. Como resultado, la inversión en parcelas ha cobrado un nuevo sentido, adaptándose a los estilos de vida más flexibles.

El futuro de los nómades digitales en Chile

El fenómeno de los nómades digitales seguirá evolucionando, y con él, la demanda por terrenos en el sur. En ese sentido, el gerente general de BBL explicó que el país está experimentando un cambio cultural de propiedad. “Chile dejó de ser un país de propietarios y se está transformando en uno de arrendatarios. En ese sentido, acceder a una parcela en el sur representa una alternativa más viable que el pie de una propiedad tradicional, ya que no requiere el esfuerzo financiero de un crédito hipotecario de 20 o 30 años”.

Otro factor clave es el cambio en los núcleos familiares. Los cuales, para Urrutia a diferencia de generaciones anteriores, muchas personas ya no toman decisiones de vivienda basadas en la cercanía a colegios u otros compromisos familiares, sino en la libertad de elegir dónde vivir. Esto ha impulsado la compra de parcelas como una inversión inmobiliaria atractiva tanto para el presente como para el futuro.

El sur de Chile no solo ofrece paisajes hermosos y una mejor calidad de vida, sino que se está consolidando como un polo de atracción para quienes buscan flexibilidad y autonomía en su día. Conectividad, accesibilidad y un entorno natural privilegiado convierten a esta zona en el destino ideal para los nuevos estilos de vida digitales.

Acerca de BBL:

Empresa que ofrece la posibilidad de acceder a terrenos desde los 5 mil metros cuadrados. Sus parcelas se ubican en el sur de Chile, las cuales cuentan con abundantes recursos hídricos y un importante potencial de revaloración.

Para más información, visita: 

www.bbl.cl

LinkedIn: BBL Parcelas

Facebook: BBL Inversiones

YouTube: BBL

 

CINCO PANORAMAS PERFECTOS PARA ESTAS VACACIONES

0
panoramas

panoramasA continuación, te dejamos una serie de actividades para disfrutar durante febrero en Santiago o cerca de la ciudad.

1)    Sumérgete en la historia y el mundo del vino

Visitar Viña Santa Rita, a solo 45 minutos de Santiago, es un viaje fascinante por el patrimonio cultural y la tradición del vino chileno. En este lugar, ubicado en la zona precordillerana de Alto Jahuel, en Buin, no solo podrás probar algunos de los mejores vinos del país, sino que también visitar las bodegas, caminar por el impresionante parque de 40 hectáreas y descubrir la fascinante historia que da vida a la “Bodega de los 120 Patriotas”. Además, tendrás la oportunidad de almorzar en el restaurante “Doña Paula”, que cuenta con comida chilena de primer nivel, o tomarte un café en “La Panadería”, un lugar ideal para hacer una pausa en el recorrido. También puedes visitar el Museo Andino, que alberga una colección de más de 3.000 piezas precolombinas.

Para una experiencia aún más exclusiva, el Hotel Casa Real, ubicado dentro de la viña, ofrece una estadía única en un entorno patrimonial rodeado de historia, vino y naturaleza.

Descubre toda la oferta en www.santarita.com

2)    Van Gogh en el planetario

Si te gustan el arte y la astronomía, este es un panorama que no puedes perderte. En el Planetario USACH podrás vivir una experiencia inmersiva única: viajar dentro de tres de las pinturas más famosas de Van Gogh mientras descubres los secretos astronómicos ocultos en sus cielos estrellados. Comienza con un brindis con espumante y luego déjate envolver por los colores y movimientos de “La Noche Estrellada”, “Terraza del Café” y “La Noche Estrellada sobre el Ródano”. Este panorama es una mezcla perfecta entre arte, ciencia y tecnología, ideal para una noche mágica en Santiago.

Funciones: 7, 14, 21 y 28 de febrero

Para venta de tickets:  https://planetariochile.cl/

3)    Festival de luces para celebrar el año nuevo Chino

Imagina una noche en la que te sumerges en un mundo de luces brillantes, colores vibrantes y cultura milenaria. FESILUZ es mucho más que un festival: es un viaje a través de la magia del Año Nuevo Chino, con enormes esculturas iluminadas que combinan la tradición China con elementos chilenos. Además, hay espectáculos en vivo, música, danzas típicas y gastronomía oriental. Si buscas una experiencia perfecta para todas las edades este festival es un imperdible.

Para venta de tickets: https://www.fesiluz.cl/

4)    Tributo a Bob Marley

Qué mejor manera que celebrar el 80° aniversario de Bob Marley que con música en vivo. Este es el panorama que te trae el Teatro San Ginés, un homenaje al artista que repasa sus mejores los mejores éxitos Si te gusta la música en vivo y quieres sentir la vibra del reggae, no puedes perderte este show este 6 de febrero.

Para venta de tickets: https://www.ticketmaster.cl

5)    Visita la exposición de 31 minutos

Si eres fanático de la televisión y de la cultura chilena, no puedes dejar pasar la oportunidad de visitar el Museo 31 Minutos, una experiencia única en el Centro Cultural La Moneda. La muestra te transporta directamente al mundo de este querido programa de televisión, revelando los secretos, la historia y los momentos más emblemáticos de los personajes que marcaron a varias generaciones. El enorme Tulio Triviño te da la bienvenida, y a lo largo del recorrido podrás sumergirte en un universo lleno de humor, creatividad y nostalgia. Si quieres conocer el detrás de cámaras del programa, cómo se crearon los icónicos personajes y qué hizo de 31 Minutos un fenómeno cultural, este museo es un plan perfecto.

Para mas información: https://teatroamil.cl/catalogo-de-obras-en-circulaci%C3%B3n/

PARÍS HAS FALLEN: LLEGA LA SERIE DE ACCIÓN INSPIRADA EN OLYMPUS HAS FALLEN, LA SAGA DE PELÍCULAS PROTAGONIZADAS POR GERARD BUTLER

0
Paris Has Fallen

Paris Has FallenLuego de la exitosa trilogía de films Olympus Has Fallen, London Has Fallen y Angel Has Fallen, llega a Latinoamérica en exclusiva por Universal+, la primera serie derivada inspirada en la saga liderada por Gerard Butler.

Es una serie puramente enérgica y plagada de aventuras” – The Wall Street Journal.

LINK FOTOS OFICIALES + TRAILER ADELANTO

Universal+ anuncia el estreno en Latinoamérica el 9 de febrero de la primera temporada de Paris Has Fallen, la nueva serie inspirada en la exitosa trilogía de largometrajes protagonizados por Gerard Butler: Olympus Has Fallen, London Has Fallen y Angel Has Fallen. El reconocido actor británico es el productor de esta ficción en la que las intrigas políticas, las elaboradas escenas de acción y la sucesión de intrigas en las que sus protagonistas se ven envueltos, son la clave de su atractivo; un cocktail explosivo que la convierte en la opción ideal para los espectadores que buscan entretenimiento a pura vorágine en cada uno de sus 8 episodios.

Paris Has Fallen es una coproducción entre Francia y Reino Unido creada por el showrunner y guionista ganador del Emmy®, Howard Overman (The Lazarus Project, Misfits). La historia comienza con un hecho contundente: el ataque al ministro de defensa francés en un concurrido evento por parte de un grupo terrorista liderado por el peligroso Jacob Pearce, el villano que interpreta Sean Harris (Prometheus, Mission: Impossible – Fallout)

En ese contexto, una dupla de agentes es convocada para truncar los planes del enemigo. De esta forma, el oficial de protección Vincent Taleb (Tewfik Jallab) y la agente del MIG, Zara Taylor (Ritu Arya), será los encargados de llevar adelante la peligrosa misión. Cuando ambos empiezan a indagar en quiénes están detrás del atentado, advierten que figuras de la política están involucradas y no precisamente las que ellos habían previsto.

Paris Has Fallen es una propuesta vertiginosa que lleva la impronta de las películas de la exitosa saga “Has Fallen”, pero que al mismo tiempo construye su propia identidad, como lo explicó su creador. “Creo que era importante que el tono de la serie ofreciera secuencias de acción emocionantes, pero no queríamos que pareciera sombría y demasiado oscura”, remarcó Gerard Butler.

LA SERIE DE ACCIÓN DEL MOMENTO:

3 RAZONES PARA NO PERDERSE PARIS HAS FALLEN

La compleja relación entre Vincent y Zara. El actor Tewfik Jallab, intérprete francés que construyó gran parte de su carrera en el teatro, y la actriz británica Ritu Arya, reconocida por sus participaciones en Doctor Who y The Umbrella Academy, generaron una química especial que fue clave para el showrunner de la serie. “Fue muy importante lograr la dinámica adecuada entre Vincent y Zara. Creo que tienen una relación de hermanos juguetones en muchos sentidos. Pelean y pelean, pero se respetan mutuamente en lo profesional, y finalmente los vemos pasar de ser extraños a dos personas que realmente confían el uno en el otro y se cuidan las espaldas”, destacó Overman.

Gerard Butler, invitado de lujo. El actor británico cuya filmografía está centrada en gran parte en el género de acción, y quien es el rostro visible de la saga cinematográfica de “Has Fallen” con su personaje del temerario agente Mike Banning, no sólo es productor de la serie, sino que también se barajó la posibilidad de una participación en una potencial segunda temporada, por lo que será cuestión de tiempo hasta que lo veamos sumándose al tándem en sus arriesgadas misiones.

Un villano imposible de olvidar. Cuando Howard Overman convocó al actor Sean Harris, lo hizo con el objetivo de ofrecer a la audiencia una presencia antagónica memorable. De hecho, la crítica destaca el trabajo del intérprete, el verdadero “as bajo la manga” de la serie. “Queríamos asegurarnos de que el villano fuera peligroso, pero también tuviera un poco de humanidad, de modo que no solo estés del lado de los héroes, sino que también empieces a sentir algo por el villano”, explicó el creador de una ficción que te atrapa desde el primer minuto.

Además de los protagónicos de Ritu Arya (The Umbrella Academy), Tewfik Jallab (Like a Prince) y Sean Harris (Prometheus, Mission: Impossible – Fallout), Paris Has Fallen cuenta con las actuaciones de Ana Ularu (Emerald City), Camille Rutherford (Anatomy of a Fall) y Laurent Lucas (The Odyssey).

¡No te pierdas en febrero el adrenalínico estreno de Paris Has Fallen, a partir del 9 de febrero sólo por Universal+!

Para más detalles, súmate a la conversación a través de las redes sociales

Facebook.com/Universalplus
Twitter.com/@Universalplus
Instagram.com/@Universalplus