Inicio Blog Página 146

El inglés no es opcional en el cielo: La certificación que marca el futuro de la aviación en Chile

0
  • Desde el trágico accidente de Tenerife en 1977, el idioma oficial de la aviación es el inglés. Hoy, Berlitz Chile es uno de los centros autorizados para aplicar el exigente Test OACI, requisito obligatorio para ser piloto en el país y en el extranjero.

  • “El inglés aeronáutico no se enseña como un curso tradicional. Es una preparación técnica, altamente específica y orientada a situaciones críticas”, explica Claudia Lorena Alcayaga Astorga, Manager Quality & Training de Berlitz Chile

En la aviación, no hay margen para malentendidos. Desde que un error de comunicación provocó el accidente más letal de la historia aérea —con 583 fallecidos en Tenerife, España, en 1977— el inglés fue establecido como el idioma oficial para pilotos y controladores de tráfico aéreo en todo el mundo.

En Chile, la autoridad responsable de velar por el cumplimiento de esta norma es la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), que exige la aprobación del Test OACI (Organización de Aviación Civil Internacional, OACI en inglés) como requisito para obtener o renovar licencias de piloto o controlador aéreo.

“El inglés aeronáutico no se enseña como un curso tradicional. Es una preparación técnica, altamente específica y orientada a situaciones críticas”, explica Claudia Lorena Alcayaga Astorga, Manager Quality & Training de Berlitz Chile , centro de idiomas que, desde 2003 es centro examinador certificado por la DGAC para aplicar este test internacional.

¿Cómo se capacitan pilotos y controladores?

En el caso de los controladores de tráfico aéreo (ATC), la preparación contempla una semana intensiva de clases enfocadas tanto en gramática como en vocabulario aeronáutico: partes del avión, funciones específicas, descripciones de torres de control, entre otros contenidos. “Se trata de una preparación directa para el examen, completamente enfocada en su entorno laboral”, detalla Alcayaga.

Para los pilotos comerciales, el proceso comienza con una evaluación diagnóstica de unos 30 minutos. “Allí medimos su nivel general y profesional en inglés. Si vemos que puede rendir bien el examen, lo derivamos directamente a la prueba. Si no, recomendamos un número específico de lecciones enfocadas en estructuras obligatorias y comprensión auditiva de información aeroportuaria, como el sistema ATIS o las ‘clearances’ de despegue y aterrizaje”, agrega la experta.

Cuando el nivel es muy bajo, los expertos de Berlitz sugieren una etapa previa de aprendizaje general del idioma, antes de abordar los contenidos técnicos específicos.

¿Qué exige el test OACI?

Este examen internacional evalúa gramática, vocabulario técnico, comprensión auditiva y la capacidad de análisis frente a situaciones reales. Tiene cinco niveles, y para aprobar se exige como mínimo el Nivel 4 OACI, equivalente a un B1 a B2 en el Marco Común Europeo (MCER).

Quienes obtengan ese nivel pueden renovar su licencia por tres años. Si alcanzan el Nivel 5, la validez se extiende a seis años, y si logran el Nivel 6 (equivalente a un C1 o C2) quedan eximidos de futuras evaluaciones.

Un nivel 4 de inglés según la OACI corresponde aproximadamente a un nivel B1 o B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER). El nivel 4 es el nivel mínimo exigible para el uso operacional en la aviación.

“Los resultados se ingresan en la plataforma SIPA, donde están registrados todos los pilotos y controladores de Chile. El certificado que emitimos tiene validez internacional: si postulan a un avión internacional este documento es suficiente”, afirma Alcayaga.

Berlitz: experiencia y liderazgo

Actualmente Berlitz Chile es uno de los centros en el país están autorizados por la DGAC para aplicar el Test OACI. Tan sólo durante 2024, el centro de idiomas examinó aproximadamente a 100 pilotos comerciales y 110 controladores aéreos. Según estimaciones de la empresa, en total han capacitado y evaluado a más de 3.000 profesionales del rubro aeronáutico en el país.

Desafíos frecuentes en el aprendizaje

Desde su experiencia como profesora, Alcayaga señala que uno de los mayores desafíos para los alumnos del rubro es la capacidad de expresarse con autonomía en situaciones no rutinarias, como incidentes o emergencias.

“Pueden manejar bien las instrucciones típicas, porque conocen el protocolo y el vocabulario. El problema surge cuando la situación cambia: mal clima, animales en la pista, un accidente… Ahí es donde cuesta más”, comenta.

Para enfrentarlo, Berlitz se enfoca en reforzar estructuras clave y practicar situaciones reales: reportes de incidentes, autorizaciones imprevistas, problemas médicos a bordo o nacimientos en pleno vuelo. “Les enseñamos a reaccionar y comunicar eficazmente. Practicamos muchos ‘clearances’, muchas situaciones distintas, y así desarrollamos herramientas reales para enfrentar su trabajo con seguridad”, concluye Alcayaga.

Para más información:

https://www.berlitz.com/es-cl

IG: @Berlitzchile

LinkedIn: Berlitzchile

Dr. Simi logra alto reconocimiento ciudadano en estudio Cadem 2025

0
  • La compañía farmacéutica destaca en el ranking 2025 de las 35 marcas con mayor notoriedad en el país. “Uno de los principales factores ha sido nuestro enfoque constante en favorecer a la mayoría de los chilenos. Desde nuestros inicios, hemos trabajado por acercar la salud a todas las personas, independientemente de su nivel socioeconómico”, señalan desde Farmacias del Dr. Simi.

Farmacias del Dr. Simi volvió a destacar en el reciente Estudio de Marcas Ciudadanas de Cadem, al posicionarse como la cuarta marca con mayor impacto positivo a nivel nacional y liderar, una vez más, la categoría Farmacias.

Este resultado refuerza el vínculo emocional que la marca ha construido con las personas, consolidándose como un referente de cercanía, accesibilidad y compromiso social.

Desde Farmacias del Dr. Simi explican que este reconocimiento refleja un propósito que ha estado presente desde sus inicios, al acercar salud a todos los chilenos, sin distinción. Una visión que, según indican, ha sido clave para mantenerse en sintonía con las necesidades y valores de la ciudadanía.

“Uno de los principales factores ha sido nuestro enfoque constante en favorecer a la mayoría de los chilenos. Desde nuestros inicios, hemos trabajado por acercar la salud a todas las personas, independientemente de su nivel socioeconómico”, señalan.

Este compromiso se refleja no sólo en precios accesibles y una variada oferta de productos, sino también en las promociones y descuentos permanentes que alivianan el gasto mensual en medicamentos y artículos de cuidado personal.

Más allá de lo comercial, explican, el reconocimiento es también resultado de un vínculo emocional construido a lo largo del tiempo, gracias a una atención cercana, cálida y un fuerte compromiso social.

Pero sin duda, uno de los emblemas más queridos de la marca ha sido el personaje del Dr. Simi, cuya figura ha calado hondo en el corazón de los chilenos.

“La influencia del Dr. Simi es inmensa. Lo que representa para la gente es cariño, ternura, alegría, bondad. Ya sea con sus actos bondadosos o con sus pasos prohibidos, el Dr. Simi siempre busca hacer felices a quienes lo rodean, generando un vínculo inquebrantable con su comunidad”, afirman desde la compañía.

Presente en todo el país, el Dr. Simi no sólo protagoniza campañas publicitarias y eventos, sino que también se ha transformado en un fenómeno en redes sociales y en la vida cotidiana de miles de personas, que no dudan en abrazarlo o fotografiarse con él cada vez que lo ven.

En cuanto al futuro, desde Farmacias Dr. Simi adelantan que seguirán apostando por una mayor presencia territorial y reforzando su compromiso con quienes más lo necesitan:

“Lo único que podemos anticipar es que el Dr. Simi seguirá esforzándose por estar presente en la mayor cantidad de lugares posibles de nuestro país, para seguir entregando su cariño y amor a quienes más lo necesiten”.

El estudio de Cadem no hace más que confirmar lo que ya se percibe en las calles, donde Farmacias Dr. Simi, más que una marca, es parte de la familia chilena.

Acerca de:

Farmacias del Dr. Simi es una cadena de farmacias comprometida con ofrecer medicamentos de calidad a precios accesibles, acercando la salud a más personas. Con un enfoque cercano y humano, se ha convertido en un símbolo de calidez y buen humor, destacándose por su conexión con la comunidad y sus iniciativas solidarias.

Un espresso en tu bolsillo: Marley Coffee lanza barrita con todo el sabor del café y 12 gramos de proteína

0
Marley

MarleyLa revolución del café funcional ya está aquí. Marley Coffee, la marca reconocida por su calidad, sabor y espíritu pionero, presenta su más reciente innovación: una línea de barritas que combinan el poder de un espresso real con 12 gramos de proteína, cobertura de chocolate y sin azúcar añadida. Todo en un práctico formato para llevar, como si fuera un café que cabe en el bolsillo.

Disponibles en tres irresistibles sabores —Caramel Latte, Vanilla Latte y Cappuccino— esta nueva propuesta transforma la experiencia del café en algo portátil, funcional y delicioso. Es ideal para quienes necesitan energía, foco y conveniencia en cualquier momento del día.

“Esta línea combina café con funcionalidad, cada barrita equivale a un espresso y contiene 12 gramos de proteína, es un Marley Coffee hecho barrita con beneficios adicionales”, señala Valentina Aguilar, Head of Brand & Demand Generation de la marca. “Con este lanzamiento, ofrecemos una nueva forma de disfrutar el café, manteniéndonos fieles a nuestro espíritu pionero. Es una muestra clara de cómo buscamos aportar valor más allá de la experiencia tradicional del café”.

Este lanzamiento llega en un contexto donde las marcas están cada vez más llamadas a ofrecer soluciones que se alineen con los nuevos hábitos de consumo: snacks con valor agregado, experiencias on-the-go y productos que fusionan nutrición con placer. Marley Coffee da un paso adelante con un producto que se come, pero también despierta, nutre y sorprende.

“Estas barritas reúnen lo mejor del café en una formulación pensada para el rendimiento: cada unidad equivale a un espresso real, contiene 12 gramos de proteína y no tiene azúcar añadida”, comenta Valeria Yarada, CMO de Marley Coffee Chile. “Desde nuestra estrategia de producto, el foco estuvo en crear una alternativa nutritiva y práctica, que se adopte al ritmo de vida actual sin comprometer el sabor. Esta innovación busca ofrecer una experiencia distinta, que acompañe al consumidor en movimiento con calidad y propósito”. 

Las nuevas barritas ya están disponibles en cafeterías Marley Coffee, puntos de venta estratégicos y plataformas digitales. Con este lanzamiento, Marley Coffee reafirma su liderazgo en el mundo del café funcional, conectando con consumidores que exigen más de lo que consumen: sabor, energía y propósito.

 

“Formar niños autónomos, creativos y resilientes: el verdadero camino hacia un futuro laboral con propósito”

0

Por: Paulina Bobadilla, Directora de Casa de los Niños del Colegio Epullay , con 30 años de trayectoria, y uno de los más prestigiosos en el aprendizaje basado en la filosofía Montessori.

A lo largo de mis años de trayectoria en la educación Montessori, he visto cómo los niños que crecen bajo este enfoque no sólo aprenden contenidos académicos, sino que desarrollan herramientas esenciales para enfrentar los desafíos del futuro.

En el Colegio Epullay, donde aplicamos esta filosofía con profundo compromiso, nos enfocamos en formar personas autónomas, creativas, resilientes y capaces de trabajar en equipo. Estas cualidades, tan necesarias en la vida, también son claves para desenvolverse con éxito en el mundo laboral.

La autonomía es uno de los aspectos más relevantes que promovemos desde temprana edad. En nuestro enfoque educativo, los niños tienen la libertad de elegir sus actividades y de tomar decisiones sobre su aprendizaje.

Este proceso no sólo les da confianza en sí mismos, sino que los prepara para ser personas independientes y responsables de sus decisiones. Estas características que van desarrollar son esenciales para integrarse de manera proactiva en equipos de trabajo, pudiendo proyectarse en un futuro a contextos laborales.

Gracias a esta libertad guiada, los niños aprenderán a gestionar su tiempo, a elegir proyectos que les interesen ya tomar la iniciativa.

Así, desde pequeños, desarrollan habilidades de responsabilidad y autogestión, cada vez más valoradas en los entornos profesionales actuales.

Otro pilar fundamental del Método Montessori es el fomento de la creatividad y el pensamiento crítico. Los niños aprenden a través de la exploración activa, lo que les permite desarrollar habilidades para abordar problemas de manera creativa.

La creatividad es una habilidad clave en el mundo actual, especialmente en sectores como la tecnología y la innovación. Montessori enseña a los niños a cuestionar, investigar y experimentar, lo que no solo les ayuda a entender el mundo que los rodea, sino que también los prepara para generar soluciones innovadoras en su futuro profesional.

Nuestra metodología, basada en la manipulación de materiales concretos y el aprendizaje activo, promueve que los niños se conviertan en pensadores independientes.

Esta cualidad será muy valorada en su vida laboral, donde la capacidad de resolver problemas y proponer ideas nuevas es cada vez más imprescindible.

El trabajo colaborativo es también un componente esencial del enfoque Montessori. Los niños aprenden a trabajar en grupos, no solo con sus compañeros de la misma edad, sino también con niños de otras edades.

Esta interacción fomenta la cooperación, el respeto por las ideas de otros y el aprendizaje mutuo. A través de la convivencia en el aula, nuestros estudiantes aprenden que cada voz tiene valor, y esa habilidad para trabajar con diversos equipos y perspectivas es lo que los prepara para el mundo laboral.

En cualquier entorno profesional, la capacidad de colaborar, escuchar y respetar diferentes opiniones es fundamental para alcanzar objetivos comunes. Por eso, formar desde la infancia estas habilidades sociales hace una gran diferencia en el futuro de los niños.

Otro aspecto que consideramos central es la adaptabilidad. El mundo laboral está en constante cambio, y por eso es esencial que los niños aprendan desde pequeños a ser resilientes ante los desafíos.

El método Montessori no sólo enseña a aprender, sino a adaptarse a nuevas circunstancias y persistir cuando las cosas no resultan a la primera. En nuestras aulas, los niños enfrentan desafíos reales que requieren perseverancia, lo que les enseña a no rendirse ante las dificultades. Esa capacidad para superar obstáculos con actitud positiva es clave para desenvolverse en un entorno cada vez más dinámico y globalizado.

En resumen, el Método Montessori es mucho más que un sistema educativo: es una manera de preparar a los niños para la vida.

A través del fomento de la autonomía, la creatividad, el trabajo en equipo y la resiliencia, ofrecemos las herramientas necesarias para que los niños se conviertan en adultos capaces de enfrentar con confianza un mundo en constante cambio.

En el Colegio Epullay, nos sentimos orgullosos de ofrecer una educación que no sólo guía y acompaña a los niños en el proceso educativo, sino también los prepara para la vida, y para enfrentar el mundo laboral.

La educación Montessori forma individuos íntegros, creativos y resilientes, capaces de transformar su entorno y tener éxito en cualquier campo.

Para más información:

www.epullay.cl

Chef de Giser aconseja como homenajear con un buen asado a papá en su día

0
chef

chefEste domingo celebramos a todos los padres de Chile y qué mejor manera de regalonearlos que con un buen asado. Para que esta celebración sea un éxito en la parrilla, Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, comparte sus mejores consejos para lograr una jornada sabrosa y memorable para celebrar a papá en su día.

El chef Quezada explica que el fuego es clave. “Para cortes delgados, de unos dos centímetros de grosor, se necesita un fuego medio fuerte”, dice. ¿Cómo saber si está listo? “Hay que poner la mano a unos 10 centímetros de la parrilla. Si se aguanta el calor solo 5 segundos y luego pica, es señal de que está perfecto. Si no se resiste, está muy fuerte; si pasas los 5 segundos sin problema, el fuego está débil y hay que avivarlo”, explica.

Respecto de cuál es el mejor corte para tirar a la parrilla, el chef Quezada afirma que los cortes clásicos como entraña, filete, lomo vetado o lomo liso siempre brillan y son una apuesta segura. Sin embargo, recomienda no subestimar opciones más económicas y sabrosas como el huachalomo, la punta paleta o el asado carnicero. “Cumplen con los mismos estándares de calidad y son altamente recomendables”, asegura. Otro imperdible es la punta de ganso al espiedo, que con una cocción lenta de 3 horas y media, “queda maravillosa”.

Para potenciar los sabores, se sugiere incluir un buen chimichurri o aceite de oliva. Y para abrir el apetito, unas tostadas doradas en la parrilla nunca fallan.
Si el plan es cocinar en olla, los cortes ideales son pollo ganso (para carne mechada), plateada, tapapecho o sobrecostilla. Estos se pueden acompañar con un risotto, pastas con pesto o unos vegetales a la plancha o al sartén.

Desde GISER, el llamado es claro: celebrar con sabor, calidad y cariño. Porque si hay algo que une a los chilenos, es un buen asado en familia.

Realizarán Primer Congreso Latinoamericano sobre Lipedema en el país

0
congreso

congresoEl evento es organizado por el Instituto Lipedema Chile, Instituto Lipedema Brasil y Kinest Educa, y se desarrollará en el Hotel Le Méridien, en la ciudad de Santiago.

La actividad reunirá a destacados profesionales de la salud de Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Paraguay, quienes expondrán sobre esta enfermedad que afecta a un 12% de las mujeres en el mundo y que aún está subdiagnosticada en la mayoría de los países.   

Santiago, 10 de junio de 2025.- Con el objetivo de formar profesionales de la salud aptos para reconocer y tratar el Lipedema a nivel latinoamericano, los días 27 y 28 de junio se llevará a cabo el evento «Congreso Internacional Lipedema 360 – 2025», a efectuarse en el Hotel Méridien, ubicado en Av. Alameda Libertador Bernardo O’Higgins 136, comuna de Santiago.

La iniciativa es organizada por el Instituto Lipedema Chile, Instituto Lipedema Brasil y Kinest Educa, y reunirá a destacados profesionales de la salud de Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Paraguay, quienes expondrán sobre esta enfermedad que afecta a un 12% de las mujeres en el mundo y que aún está subdiagnosticada en la mayoría de los países.

Jubiza Pusic, kinesióloga y directora del Instituto Lipedema Chile, explica que este evento está dirigido a fisioterapeutas, kinesiólogos, médicos, nutricionistas, enfermeros, cirujanos vasculares, cirujanos plásticos, psicólogos y profesionales afines.

“Se trata de un encuentro único y de alto nivel académico que espera reunir a más de 250 asistentes, en dos días de inmersión en conocimientos para actualizar y profundizar en esta patología poco conocida y que muchas veces se confunde con la obesidad y/o Linfedema”, explica.

En este sentido, el congreso busca educar a profesionales de la salud sobre pacientes afectadas de Lipedema y su enfoque multifactorial; entregar herramientas diagnósticas y de tratamiento para el manejo de esta afección; generar una red latinoamericana de profesionales para su tratamiento; y construir networking y redes de colaboración.

Simposios y curso sobre Lipedema

Adicionalmente, el sábado 28 de junio se realizarán varios simposios, entre las 10:00 a 14:00 horas, donde las empresas auspiciadoras del congreso abordarán temas de interés como, por ejemplo, terapia compresiva, uso de tecnologías en el tratamiento conservador y quirúrgico, nutrición y suplementación, entre otras materias atingentes con esta dolencia.

En dicha jornada, también se dictará un curso teórico-práctico sobre Lipedema, de 9 horas de duración, donde los participantes podrán conocer la evaluación y diagnóstico de esta afección en pacientes, a través del uso de tecnología de imagen ultrasónica, a cargo de los expertos más reconocidos de Brasil.

Además, se efectuarán exámenes de calorimetría y bioimpedanciometría para determinar el metabolismo del paciente y su composición corporal en vivo, junto con demostraciones prácticas con tecnologías utilizadas en el manejo conservador y posquirúrgico de Lipedema.

Enfermedad crónica

Jubiza Pusic explica que el Lipedema es una enfermedad crónica del tejido graso que se da mayoritariamente en mujeres, siendo provocada por la acumulación progresiva de células grasas, afectando en un 70% a las piernas y en un 30% a los brazos.

Entre las causas que la desencadenan están los cambios hormonales relacionados con la pubertad, embarazo, consumo de anticonceptivos y menopausia. Algunos estudios americanos, incluso, afirman que su origen se debe a mutaciones genéticas.

Además de dañar la autoestima de quienes la padecen y generar cuadros de angustia, depresión y sentimientos de aislamiento, esta afección produce pesadez en las piernas y sensibilidad al tocarlas, llegando a formar hematomas con facilidad.

A medida que la enfermedad avanza, el dolor comienza a ser más persistente, dificultando cualquier actividad física, incluso en reposo. Si bien no existe ninguna mejora con las dietas, una alimentación antiinflamatoria contribuye de manera efectiva a controlar los síntomas.

A nivel de tratamiento, por un lado, está el método conservador que comprende el trabajo en equipo de especialistas en salud que atienden integralmente a las pacientes. La otra vía es la quirúrgica, a cargo de un cirujano plástico debidamente acreditado.

“Dado que junio es el mes de la concientización del Lipedema, resulta crucial dar una mayor visibilidad y atención a esta enfermedad que hoy no cuenta con cobertura de FONASA ni de las ISAPRES y que, desafortunadamente, en la mayoría de los casos es mal diagnosticada”, manifiesta la directora del Instituto Lipedema Chile.

Para mayor información, las personas interesadas pueden visitar el sitio web www.institutolipedema.cl o @institutolipedemachile en Instagram.

Andes Motor junto a Epysa Buses lanzan Bravis para favorecer la comodidad del transporte urbano y rural

0
Andes Motor

Andes MotorAmbas compañías, que representan y distribuyen en Chile marcas líderes a nivel mundial, concretaron el lanzamiento del modelo Bravis, que destaca por su estilo y sofisticación, así como por su elevado estándar de comodidad para conductores y pasajeros.

Junio de 2025.- Con el propósito de mejorar la experiencia del transporte urbano y rural, Andes Motor y Epysa Buses, concretaron el lanzamiento del nuevo modelo Bravis, taxibus con chasis de la marca Foton, que se sumará a su portafolio para modernizar y elevar los estándares de movilidad a partir de elementos como eficiencia, comodidad y seguridad.

La unidad cuenta con carrocería Marcopolo, y destaca por poseer una estructura robusta y resistente fabricada con tecnología de vanguardia. También resalta su diseño aerodinámico, simple y audaz, que se complementa con atributos interiores pensados para satisfacer las necesidades de los usuarios y ofrecer una mejor experiencia de viaje en cada tramo.

“Desde Andes Motor valoramos profundamente la alianza estratégica que establecimos con Epysa Buses, distribuidor de carrocería Marcopolo, pues se vincula con nuestras intenciones de seguir aportando en la evolución del transporte en el país. Estamos convencidos de que nuestro nuevo modelo brindará una valiosa oportunidad de recambio, contribuyendo a que conductores y pasajeros puedan desplazarse en máquinas más modernas, con elementos para realizar viajes más eficientes, confortables, y que ayuden a enfrentar los desafíos de movilidad actuales”, comentó Rodrigo Sepúlveda, gerente de Buses y Vans en Andes Motor.

Por su parte José Antonio Guaracho, gerente Comercial en Epysa Buses, expresó: “nuestra alianza con Andes Motor ha fortalecido la oferta de buses y su red de soporte técnico a nivel nacional, pero también nos ha permitido presentar soluciones adaptadas a los desafíos actuales del transporte público, y estos son los principales beneficios que queremos destacar en cada punto de contacto que activaremos con nuestros clientes: un bus con diseño superior en su segmento y sobre todo aerodinámico para garantizar eficiencia y sostenibilidad en cada viaje”.

Potencia y versatilidad en un diseño superior

El Marcopolo Bravis con chasis marca Foton posee un motor Cummins ISF con cilindrada de 3.8 litros, lo que le brinda una potencia de 2.600 rpm y un torque de 500 Nm. Además, tiene un sistema de freno mixto, y una caja mecánica de seis marchas.

A esto se suma su diseño superior, que destaca por su carrocería de acero galvanizado con 32 asientos para pasajeros, letrero electrónico con pantalla LED, y pared de separación en tubo y placa para reforzar la seguridad de sus conductores en cada tramo. Elementos que se complementan con un maletero trasero auxiliar, amplias paqueteras en ambos costados del pasillo, y excelente aislación acústica y térmica para la comodidad de sus pasajeros.

¡

Liderazgo multigeneracional: cuando la edad no importa

0
liderazgo

liderazgo

Marcelo Muñoz, director de Global Network Trainers

Vivimos en una época única. Por primera vez en la historia, hasta cinco generaciones pueden convivir en un mismo espacio de trabajo. Lejos de ser un problema, este cruce de experiencias, valores y perspectivas es una fuente inagotable de aprendizaje y crecimiento colectivo. Pero para que esto suceda, se necesita un nuevo tipo de liderazgo. Uno que no ordene ni homologue. Uno que entienda, conecte y potencie la diversidad.

El desafío no está en las diferencias generacionales, sino en cómo se gestionan. Muchos líderes aún se aproximan al trabajo desde su propia perspectiva generacional, sin darse cuenta de que lo que para ellos es compromiso para otros puede ser flexibilidad. Lo que unos llaman respeto, otros lo entienden como horizontalidad. En vez de intentar encajar a todos en un solo molde, el verdadero liderazgo multigeneracional busca crear puentes, no imponer caminos.

Uno de los grandes errores en tiempos de transformación es subestimar el valor de la experiencia o deslumbrarse con lo nuevo. Liderar multigeneracionalmente es, entonces, un acto de equilibrio: reconocer el legado y el conocimiento acumulado, al mismo tiempo que se abraza la innovación, la tecnología y las nuevas formas de pensar el trabajo.

En este contexto, habilidades como la escucha activa, la empatía intergeneracional y la comunicación adaptativa se convierten en competencias clave. Ya no se trata de tener la respuesta, sino de hacer las preguntas correctas a la persona adecuada. Liderar no es hablar más fuerte, es escuchar con más profundidad.

Un punto de partida es desarrollar un mapa generacional del equipo. Esto se transforma en una herramienta que permite visibilizar las diferencias de estilos, valores y formas de trabajo según la generación y encontrar puntos de conexión. Esta simple práctica transforma reuniones rutinarias en conversaciones significativas.

Porque, así como aplicamos el modelo Kaizen para la mejora continua, liderar equipos multigeneracionales requiere microgestos constantes: validar, reconocer, traducir códigos y crear entornos donde cada uno aporta desde su historia y donde lo que realmente une no es la edad, sino el propósito compartido.

Liderar en este nuevo escenario es un privilegio y un desafío. Es dejar de ver a otras generaciones como barreras y empezar a verlas y sentirlas como tejido vivo de una cultura organizacional más rica, humana y resiliente. Es diseñar el futuro respetando el pasado, mientras se honra el presente.

El liderazgo multigeneracional no es solo una habilidad técnica, es una filosofía de trabajo; Una oportunidad para hackear viejas formas de dirigir y construir nuevas maneras de convivir. El talento no tiene edad. Y el futuro no se construye con una sola voz. Se construye con todas.



El arte de celebrar a papá con un total look atemporal

0
el arte

el arteVélez exalta a papá con una propuesta que fusiona diseño artesanal, experiencias de marca y asesoría de imagen. 

Chile, junio de 2025. – El 15 de junio se celebra el Día del Padre, una fecha para honrar el compromiso, la entrega y el legado de quienes desempeñan este rol fundamental, lo que la convierte en una ocasión ideal para compartir, agradecer y, sobre todo, sorprender con un regalo que trascienda.

Inspirada en la elegancia atemporal y el diseño funcional, la colección de Vélez para el Día del Padre presenta un total look pensado para cada personalidad. Las chaquetas de cuero sobresalen por sus siluetas versátiles, que van desde las entalladas hasta las oversized, y por sus acabados precisos, que exaltan la nobleza, la calidad y la adaptabilidad de este material. Son piezas que reflejan carácter y autenticidad.

La propuesta se complementa con botines para padres que valoran la resistencia, el comfort y un estilo que se adapta a su cotidianidad. Los bolsos, en formatos como morrales,  bowlings y manos libres, aportan funcionalidad sin renunciar a la elegancia, convirtiéndose en complementos perfectos para el día a día. 

El arte de regalar una historia: personalización y emociones que perduran

Vélez transforma el acto de regalar en un homenaje personal. Su taller de personalización, disponible en sus tiendas físicas de Cenco Alto Las Condes y Cenco Costanera Center, permite grabar mensajes, iniciales o fechas especiales en algunos de sus productos. Cada intervención los convierte en una pieza única, con un relato propio que puede heredarse por generaciones.



‘And just like that…’: Mujeres del universo de Max que amarían conocerse

0
mujeres

mujeres¿Te imaginas a Carrie Bradshaw y Tanya McQuoid conversando sobre las dificultades y la complejidad del amor moderno?

Desde los tiempos de SEX AND THE CITY, Carrie Bradshaw, Miranda Hobbes, Charlotte York y sus amigas ya se han cruzado con figuras muy parecidas a ellas en las calles de Nueva York. En AND JUST LIKE THAT…, serie original de Max, los encuentros inesperados siguen más vivos que nunca, trayendo de vuelta a rostros familiares y sumando nuevas capas de nostalgia, risas y descubrimientos.

Mientras las protagonistas viven nuevas experiencias durante el verano, es imposible no imaginar cómo sus dramas, pasiones y dilemas resonarían con los de otras icónicas figuras del catálogo de Max, plataforma que pronto será HBO Max.

Carrie, por ejemplo, tal vez encontraría inspiración para su nuevo libro en figuras como Tanya McQuoid, de THE WHITE LOTUS, quien también vive entre pasiones complicadas, giros inesperados y que nunca se rinde en el amor.

Charlotte, siempre conectada con el mundo de la elegancia y artes, podría sentirse cautivada por el refinamiento de Agatha Van Rhijin y Bertha Russell, de LA EDAD DORADA, quienes dominan todas las reglas de etiqueta y lujo.

Miranda, una abogada exitosa, podría verse reflejada en Laurie Duffy, de THE WHITE LOTUS, una mujer que entiende perfectamente el desafío de equilibrar la carrera legal con las amistades, las relaciones y la familia, mientras navega por el mundo corporativo.

Seema, la poderosa agente inmobiliaria, tal vez encontraría en Shiv Roy, de SUCCESSION, a alguien que tampoco teme tomar el control de su vida y sus relaciones, y hacer lo que sea necesario para lograr lo que desea.

Y Lisa, líder de la vida social, podría compartir su amor por los eventos inolvidables con Madeline Mackenzie, de BIG LITTLE LIES, quien, al igual que ella, sabe cómo entretener y mantener todas las miradas sobre sí.

En el universo de Max, las puertas siempre están abiertas para encuentros inesperados. AND JUST LIKE THAT… estrena un nuevo episodio cada semana en la plataforma, con historias llenas de reencuentros y nuevas emociones.