Inicio Blog Página 28

Inchcape e Ipsos desarrollan estudio sobre los consumidores de América Latina y su disposición a adoptar vehículos de nuevas energías

0
Inchcape

Inchcape“Motores del cambio”, una investigación del Centro para la Movilidad del Futuro de Inchcape. Relevó las opiniones de 6.000 consumidores en 13 países. El estudio concluye que el automóvil propio cumple un importante rol social como facilitador de bienestar, inclusión y oportunidades.

Sin embargo, ejercer este rol de manera sostenible. Requiere evolucionar hacia vehículos menos contaminantes. En una transición que solo será efectiva si se adapta a las necesidades y posibilidades específicas de cada país.

Agosto de 2025.- Inchcape, el distribuidor automotriz independiente más grande del mundo. Y la empresa líder en investigación de mercados, Ipsos. Presentaron los resultados de su estudio regional sobre movilidad sostenible en América Latina. “Motores de Cambio”, el cual subraya el valor social de la movilidad personal. Al mostrar que la propiedad de un auto está estrechamente vinculada a una mejor calidad de vida, inclusión social y acceso a servicios básicos. 

“La transición hacia la movilidad sostenible no se trata solo de tecnología. Se trata de personas. Al escuchar a los consumidores y comprender sus expectativas, preocupaciones y motivaciones. Podemos habilitar soluciones que respondan tanto a los objetivos globales de sostenibilidad como a las necesidades de movilidad de los consumidores”, aseguró Laura Viegas, Directora de Comunicaciones y Sostenibilidad de Inchcape Américas.

Principales resultados

La investigación cuantitativa aplicada por Ipsos en América Latina y Censuswide en Asia-Pacífico. Reveló que el 86% de los encuestados en América Latina considera que tener un vehículo mejora su calidad de vida. Además, el 81% lo asocia con mejores oportunidades laborales. Y el 77% con mayor seguridad y una vida social activa. En América Latina y Asia-Pacífico, el auto propio es una herramienta que proporciona bienestar. Autonomía y es fuente de inclusión y mayor interacción con la comunidad.

Sin embargo, la industria automotriz enfrenta un desafío complejo. El transporte vial representa el 15% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. El estudio provee algunas líneas de pensamiento para abordar este dilema. A través de una transición a la medida de cada mercado hacia vehículos de nuevas tecnologías. Y emisiones más reducidas.

Mauricio Ramírez, Director de la Unidad de Estudios de Marketing e Innovación de Ipsos, explicó que “la relevancia del estudio radica en dos puntos principales: por un lado, logra un robusto diagnóstico de la situación actual que experimentan el sector automotriz y la movilidad —una dimensión clave de nuestra vida en sociedad— y, por otro, sienta las bases para un análisis evolutivo de su progreso en los próximos años”.

Disposición al cambio 

Los consumidores en cada uno de los países muestran diferentes niveles de disposición al cambio. Relacionados con actual madurez y penetración de la categoría. 

El primer contraste entre ambas regiones es el conocimiento de la categoría. En Asia-Pacífico, donde el 26% de los encuestados declara ya poseer un vF. Más del 80% conoce tanto las tecnologías totalmente eléctricas como las híbridas. En comparación con menos del 40% en América Latina.

Aun así, el 57% de los latinoamericanos valora positivamente los vehículos de nuevas energías (NEVs) a la vez que un 37% señala la conciencia medioambiental como el gran motivador para el cambio. Sin embargo, el 65% indica que se inclinaría por un auto de combustión tradicional en la próxima compra. Las principales barreras para el cambio provienen del alto precio de compra y la falta de infraestructura de carga.

Los hallazgos de “Motores del Cambio” revelan una oportunidad significativa para que América Latina integre los NEVs en sus sistemas de transporte, mostrando que la transición de movilidad puede lograrse de manera más rápida y equitativa mediante la colaboración entre los responsables de las políticas públicas, los fabricantes automotrices, los distribuidores y la industria energética. El informe también describe soluciones específicas, como subsidios y beneficios fiscales y de circulación para el consumidor y el fomento de la inversión en expansión de la infraestructura. En todos los casos, estas medidas para ser exitosas deben estar alineadas con la realidad del mercado para generar confianza en los consumidores y abordar sus preocupaciones. 

Este informe es el primero del Centro para la Movilidad del Futuro de Inchcape, un nuevo centro de conocimiento que ofrece información práctica sobre cómo lograr que la transición hacia la movilidad global sea sostenible, equitativa y efectiva. 

Revisa el estudio completo aquí. 



Seguridad, flexibilidad e integración en pagos digitales: tres factores clave para decidir hoy y escalar mañana

0
seguridad

seguridadPor Pablo Huircapan – Director de IT & OPS SOLA Evertec

La digitalización de los pagos dejó de ser una tendencia incipiente para convertirse en un nuevo estándar. Que redefine la manera en que empresas, comercios y consumidores interactúan. Ya no se trata de discutir si digitalizar los pagos, sino cómo hacerlo bien. Con una mirada estratégica que garantice escalabilidad, seguridad y valor a largo plazo. 

El último Informe de Sistemas de Pago del Banco Central de Chile muestra un aumento a 374 pagos digitales por persona al año. Un 18% más que en la medición anterior. Hoy, el 74% del consumo de los hogares se paga con tarjeta. Y las transferencias electrónicas concentran el 65% del valor operado. En otras palabras: pagamos más, pagamos distinto y, sobre todo, pagamos digital.

Este escenario marca una transformación estructural que obliga a las empresas a concebir el pago como parte integral del producto. La tecnología de pagos se ha convertido en un factor clave de competitividad. La experiencia de pago impacta directamente en la conversión, el ticket promedio, la recurrencia del cliente. E incluso en la percepción de la marca. En este contexto, tres factores se consolidan como palancas esenciales para decidir bien hoy y escalar mañana. Seguridad avanzada, flexibilidad tecnológica y capacidad de integración. 

Seguridad avanzada: más allá del cumplimiento

La seguridad en los pagos digitales no es negociable. El Banco Central reporta que en el primer semestre del año se registraron más de 127 mil denuncias por fraude. Un 10% más que en el semestre anterior. El fraude no solo genera pérdidas directas, sino que también daña la reputación. Deteriora la experiencia del cliente e incrementa los costos operativos. Un solo ataque puede derivar en contracargos masivos, colapsar el soporte. Activar auditorías y distraer recursos clave. 

Aquí, la regulación actúa como un piso competitivo. La NCG 538 de la CMF establece estándares claros de autenticación, monitoreo y resguardo de credenciales. Obligando a la industria a avanzar hacia mecanismos como la Autenticación Reforzada de Clientes (ARC).

La eliminación de las tarjetas de coordenadas – recientemente aplazada un año más – . Y la exigencia de múltiples factores de autenticación, fortalecen la resiliencia de todo el ecosistema.

Hablar de seguridad avanzada implica ir más allá del cumplimiento normativo. Tokenización de datos, cifrado de extremo a extremo. Detección de anomalías con inteligencia artificial, segregación de ambientes. Orquestación antifraude por mercado y planes de recuperación ante incidentes probados. También significa monitorear métricas clave como tasa de fraude, aprobación y falsos positivos. E integrarlas al tablero de gestión del negocio. En mercados maduros, una estrategia de seguridad bien diseñada no es un obstáculo. Sino una ventaja competitiva que protege ingresos fideliza clientes, y fortalece la marca.

Flexibilidad tecnológica: pagar como el cliente quiere

El consumidor actual exige pagar como quiere: con tarjeta contactless, QR, billetera digital, un clic o transferencia inmediata. Las empresas que limitan métodos de pago pierden conversión. La interoperabilidad de transferencias electrónicas, impulsada por el BCCh. Y casos como el TEF-QR de BancoEstado, muestra el potencial de ampliar opciones más allá de las redes de tarjetas. La flexibilidad implica aceptar múltiples medios y rutear transacciones inteligentemente. Maximizando la tasa de aprobación y reduciendo costos.

También se extiende a lo geográfico: quien vende fuera de Chile necesita adquirencia local. Presentación en moneda del cliente y optimización de ruteo para maximizar aprobación. En la economía digital, cada punto porcentual de mejora en la tasa de aprobación se traduce en miles o millones en ingresos adicionales.

Integración: eficiencia y visibilidad de punta a punta

La tercera palanca es la capacidad de integración. El crecimiento sostenido de pagos no se logra con sistemas aislados. Sino con plataformas que conectan POS, gateways, motores antifraude, ERP, CRM, OMS. Y sistemas de conciliación y facturación. 

La integración fluida permite automatizar operaciones, reducir costos y obtener una visión unificada del negocio. APIs estables, webhooks en tiempo real y eventos transaccionales ricos. Son esenciales para alimentar sistemas internos y tomar decisiones basadas en datos frescos. Asimismo, la integración con nuevos “rieles” de pago debe ser transparente para el comercio, permitiéndoles sumar métodos en días, no en meses.

Competir mejor, no solo más rápido

Estas tres palancas – seguridad, flexibilidad e integración – tienen un impacto directo en los resultados de la empresa. Mejorar la seguridad reduce pérdidas y evita sanciones. Ampliar medios de pagos mejora conversión. Y una integración robusta permite eficiencia operativa y decisiones en tiempo real.

En este sentido, el regulador chileno, lejos de frenar la innovación, está sentando las bases. Para que las empresas con buenas prácticas tengan ventaja. El BCCh promueva interoperabilidad y resiliencia. La CMF fija estándares de seguridad y autenticación para proteger al consumidor. Y organismos como el BID destacan la importancia de reglas claras para que la innovación florezca. La oportunidad para el ecosistema chileno —fintechs, bancos, comercios— es competir por ofrecer mejores experiencias, no por atajos.

En Evertec vemos tendencias claves para los próximos meses: pagos inmediatos interoperables al comercio, adopción masiva de ARC y la consolidación de los pagos como fuente de datos para personalizar ofertas, optimizar precios estarán un paso adelante. Las que no lo hagan seguirán perdiendo ventas, márgenes y clientes ante competidores más ágiles. En un país donde el dinero se ha vuelto código y el cliente es cada vez más impaciente y exigente con la seguridad, flexibilidad e integración no son los tres pilares del crecimiento digital rentable; son la nueva base para competir. 

Quien los domine estas tres dimensiones, dominará su mercado.

Día del Gamer 2025: Más de la mitad de los chilenos se conecta al mundo de los videojuegos

0
Día Gamer
Father and daughter holding a game controller, playing video games. Enjoying family time together.
Día Gamer
Father and daughter holding a game controller, playing video games. Enjoying family time together.
  • La Generación Z lidera con un 69% de participación. Mientras el smartphone se consolida como el dispositivo preferido para jugar en Chile. Seguido por las consolas y los computadores.
  • Un 21% de los jugadores pasa entre 3 y 5 horas al día frente a los videojuegos. Confirmando la relevancia de esta industria en la rutina diaria.

Este 29 de agosto Chile se suma nuevamente a la celebración del Día del Gamer. Una fecha que resalta la creciente influencia del gaming en el quehacer de los chilenos. Según el estudio “Target Group Index (TGI)” Digital View de Kantar Ibope Media. El 55% de la población afirma jugar videojuegos. Un dato que consolida a esta forma de entretenimiento como parte fundamental de la cultura digital. Y de la vida cotidiana en el país.

“El videojuego es hoy una de las expresiones culturales más influyentes y democráticas. Cruza generaciones, géneros y motivaciones. No solo entretiene, sino que conecta a las personas, las desafía. Y las acompaña en su vida diaria”, comentó Ignacio Mirchak, Country Leader de Kantar IBOPE Media Chile.

La investigación muestra que la Generación Z es la protagonista indiscutida. Ya que representa un 69% del total de gamers en Chile. Pese a esto, la afinidad a los videojuegos se extiende de manera transversal a distintas edades. Desde los adolescentes hasta adultos, el gaming siguen teniendo una presencia relevante.

En cuanto a género, tanto hombres como mujeres, muestran afinidad por los videojuegos.

Confirmando que el gaming es hoy un espacio cada vez más inclusivo. Entre los dispositivos utilizados con frecuencia para jugar online. El smartphone lidera con un 65%, seguido por las consolas (33%) y los computadores (32%). Lo que reafirma el rol del celular como el principal medio de acceso a los videojuegos. Especialmente en segmentos jóvenes y móviles.

El estudio también revela los hábitos de juego de los chilenos. Un 21% dedica entre 3 y 5 horas diarias de lunes a viernes a los videojuegos. Mientras que un 30% se clasifica dentro de la categoría de jugadores “Just for fun”. Que buscan entretención casual. Otras motivaciones importantes son alejarse del mundo real (24%). Conseguir logros (24%) y disfrutar de la trama o historia de lso títulos (20%). Estos datos demuestran que el gaming combina diversión, evasión, desafío y narrativa. Convirtiéndose en una experiencia integral.

En términos de preferencias de géneros, los títulos de acción encabezan la lista con un 46%.

Seguidos por aventura (44%) y estrategia (42%). Además, destacan los juegos o simuladores de conducción o carreras (20%). Que mantienen un público fiel. Una industria diversas que está respondiendo a distintos intereses y estilos de gaming. Desde quienes buscan adrenalina y competencia, hasta quienes prefieren historias inmersivas o desafíos intelectuales.

Con estos resultados, el Día del Gamer 2025 no solo celebra una forma de entretención. Sino que también reconoce el impacto cultural, social y tecnológico de los videojuegos en la sociedad chilena. Este fenómeno refleja cómo las personas encuentran en el mundo gamer. Un espacio de conexión, creatividad y comunidad en plena era digital.

¿Tu rostro pide ayuda? Este es el ingrediente estrella de los dermatólogos para una limpieza eficaz y sin acné

0
rostro

rostroUn ingrediente que lo hace todo, y sin esfuerzo: su estructura dual permite atraer tanto el agua como la grasa, logrando una limpieza profunda pero suave, perfecta incluso para las pieles más sensibles.

A veces, los ingredientes más poderosos son también los más discretos. Es el caso de las micelas, pequeñas estructuras químicas que han revolucionado la manera en que limpiamos nuestro rostro. Aunque no las vemos, trabajan intensamente: atraen y encapsulan suciedad, grasa, partículas contaminantes y maquillaje, eliminándolos de la piel sin necesidad de frotar ni enjuagar. Por eso, se han convertido en uno de los ingredientes favoritos de dermatólogos y expertos en skincare.

¿Qué las hace tan efectivas? Su estructura dual: una parte es hidrofílica (atrae agua), y la otra, lipofílica (atrae grasa). Esta combinación permite una limpieza profunda pero suave, ideal incluso para pieles sensibles. Sin alterar la barrera cutánea ni dejar sensación tirante, las micelas logran lo que muchos productos prometen: una piel limpia, equilibrada y fresca, sin agredirla.

Una nueva generación de limpieza para pieles con tendencia al acné

Con la tecnología micelar como aliada, llega una nueva propuesta para quienes buscan limpieza profunda sin dramas: Acniben Micellar Cleanser, el último lanzamiento de ISDIN, especialmente formulado para pieles grasas o con tendencia al acné.

Este limpiador no solo trabaja con la eficacia de las micelas, capaces de atrapar grasa, suciedad y maquillaje en segundos, sino que también suma Zinc PCA, un ingrediente clave para mantener el brillo bajo control, minimizar poros y dejar la piel con ese acabado mate tan deseado.

¿Lo mejor? No necesita enjuague, lo que lo convierte en el aliado perfecto para rutinas express o dobles limpiezas nocturnas. Es ligero, no comedogénico, apto para pieles sensibles y lo suficientemente potente como para eliminar incluso el maquillaje waterproof, sin dejar sensación grasa ni irritar los ojos. De hecho, más del 90% de quienes lo han probado lo recomiendan por su suavidad y eficacia.

Una rutina completa para pieles con acné o brillo

Aunque Acniben Micellar Cleanser es un excelente primer paso, ISDIN propone una rutina de día y noche completa con su línea Acniben, adaptada a las necesidades de quienes lidian con imperfecciones, piel grasa o brotes ocasionales:

Rutina de día: 

  1. Limpieza: Acniben Micellar Cleanser para eliminar grasa y residuos nocturnos.
  2. Cuidado facial: Gel hidratante de la línea Acniben, que controla el brillo sin obstruir los poros.
  3. Protección solar: Fotoprotector ISDIN Oil Control, ideal para pieles grasas.

Rutina de noche:

  1. Doble limpieza: Comienza con Acniben Micellar Cleanser y luego aplica el gel o espuma purificante Acniben.
  2. Cuidado localizado: Tratamiento puntual para granitos activos.
  3. Cuidado intensivo: Hidratación ligera con activos anti imperfecciones.

Porque el acné no entiende de edades ni géneros, ISDIN propone soluciones científicas, efectivas y respetuosas con la piel. Y en ese camino, las micelas son, literalmente, el primer gran paso.

El auto eléctrico más vendido del año llega en nueva versión: Volvo EX30 Cross Country

0
Volvo

VolvoLa marca suma una nueva versión a su portafolio de movilidad eléctrica. A través de un modelo pensado para quienes buscan salir de la ciudad. Sin renunciar al diseño, la tecnología y la seguridad.

Volvo Cars Chile, de la mano de su distribuidor Inchcape, presentó oficialmente en Chile el nuevo EX30 Cross Country. Una versión más robusta, potente y aventurera del SUV eléctrico más vendido del país. Con este lanzamiento, la marca reafirma su liderazgo en electromovilidad. Y amplía su propuesta de valor, alineada con estilos de vida cada vez más versátiles, activos y conectados con el entorno.

Inspirado en los paisajes extremos del norte de Suecia. El EX30 Cross Country fue creado para quienes buscan explorar nuevos caminos, dentro y fuera de la ciudad. Mayor altura al suelo, tracción total (AWD), neumáticos todo terreno. Y un diseño más audaz lo convierten en el compañero ideal para aventuras bajo la lluvia. El sol, la nieve o el barro. Todo, sin perder eficiencia, seguridad ni conectividad.

Este modelo hereda el legado de la nomenclatura Cross Country de Volvo.

Una línea emblemática nacida en 1997 para responder a los climas más exigentes. Y caminos complejos de Escandinavia. Hoy, esa herencia se reinventa en un formato 100% eléctrico, que lleva al EX30 a un nuevo nivel de versatilidad. Con una autonomía de hasta 427 km y carga rápida del 10 al 80%, en apenas 26 minutos. Combina lo mejor del mundo urbano —maniobrabilidad, tamaño compacto y cero emisiones.— Con una propuesta funcional para viajes y escapadas.

Equipado con el sistema Twin Motor Performance.

El nuevo EX30 Cross Country alcanza una potencia de 315 kW (428 caballos de fuerza). Permitiendo una aceleración de 0 a 100 km/h en solo 3,7 segundos. Con una velocidad máxima limitada de 180 km/h. 

“A un año de su llegada, el EX30 se ha consolidado como el nuevo referente de la electromovilidad en Chile. Hoy presentamos esta nueva versión Cross Country como una evolución natural. Que responde a un estilo de vida que combina lo urbano con la conexión con la naturaleza. Es el auto perfecto para quienes quieren moverse sin límites. Con la seguridad, tecnología y diseño que caracterizan a Volvo”, señaló Rodrigo Espinoza, gerente de Volvo Cars Chile.

En su exterior, el EX30 Cross Country se distingue por su carácter más atrevido. Presenta placas protectoras, extensiones en los pasos de rueda. Un acabado oscuro especial en el parachoques delantero y la tapa del maletero. Y un diseño exclusivo en el capó, inspirado en la topografía de la cordillera Kebnekaise, en el Ártico sueco.

En el interior, mantiene el enfoque sueco en simplicidad, funcionalidad y sostenibilidad. Incorpora parlantes integrados en una barra de sonido para liberar espacio en las puertas. Un túnel central deslizante que actúa como portavasos o compartimento adicional, y una guantera ubicada al centro. Que permite un acceso más cómodo tanto para el conductor como para el acompañante.

También cuenta con un compartimiento de piso entre ambos asientos delanteros.

Y una caja de almacenamiento deslizable y lavable bajo el túnel trasero. Ideal como contenedor de residuos. En el maletero, una guía visual ayuda a estimar de forma rápida cuánta carga puede transportar el vehículo. El EX30 Cross Country ofrece además dos opciones de diseño interior. Que reflejan el compromiso de Volvo con la sustentabilidad y el diseño escandinavo. Indigo, una propuesta moderna y deportiva elaborada con un 50% de fibras recicladas de jeans. Y Pine, una atmósfera serena inspirada en los bosques del norte, confeccionada con telas suaves al tacto y lino natural.

Como todos los modelos recientes de Volvo. El EX30 Cross Country cuenta con Google built-in. Lo que incluye navegación con Google Maps, comandos por voz y acceso a múltiples aplicaciones desde la pantalla central.

Además, puede conectarse a la App Volvo EX30.

Lo que permite controlar funciones clave del vehículo, como la climatización remota, directamente desde el teléfono.

En materia de seguridad, el modelo incorpora los más altos estándares de la marca. Con sistemas de asistencia a la conducción como frenado automático. Asistencia en la dirección para evitar colisiones con peatones o ciclistas. Y un sensor de monitoreo del conductor que detecta signos de fatiga o distracción. Ayudando a prevenir accidentes antes de que ocurran.

“Volvo está en plena expansión de su portafolio electrificado en Chile no solo con autos eléctricos. Sino con experiencias de conducción que se adaptan a las distintas formas de vivir y moverse. Este modelo viene a demostrar que la electromovilidad también puede ser versátil, emocionante y profundamente funcional”, agregó Espinoza.

Con este nuevo lanzamiento, Volvo refuerza su posición como una de las marcas líderes en electromovilidad en Chile. Y consolida el éxito del EX30, modelo que ya es el SUV 100% eléctrico más vendido del país. El Volvo EX30 Cross Country ya está disponible para reservas en Chile. Y comenzará sus entregas durante el último trimestre de 2025, con valores desde 49.900.000 con bono de financiamiento.

Huawei Cloud presenta nueva imagen y refuerza posición como pionero en IA

0
Huawei

HuaweiLa nueva identidad visual marca el camino de la compañía. Para liderar la era de la Inteligencia Artificial aplicada a las industrias.

Huawei Cloud anunció la renovación de su identidad visual. Alineada a su estrategia global de consolidarse como The AI Pioneer. –El pionero en Inteligencia Artificial (IA)- aplicada a las industrias.
El nuevo icono de Huawei Cloud se diseñó con base en la proporción áurea. Combinando la representación de la Nube con las iniciales “IA”. El croquis traduce visualmente la centralidad de la Inteligencia Artificial en la estrategia de la marca. Y simboliza sus tres pilares. Infraestructura como Servicio, Tecnología como Servicio. Y Experiencia como Servicio, en una oferta integrada y accesible globalmente.
La imagen de marca conserva el color institucional “Huawei Red”. Ya que preserva la herencia visual de la compañía, que a su vez simboliza energía, confianza y liderazgo.
Según Mark Chen, presidente de Huawei Cloud para Latinoamérica y el Caribe:
“La nueva identidad visual refuerza la ambición de transformar la Nube en un verdadero catalizador de la innovación. Con la estrategia The AI Pioneer, demostramos que la Inteligencia Artificial no es un futuro lejano. Sino un presente que genera un impacto real en las empresas. Queremos que cada cliente tenga el poder de convertir sus ideas en resultados concretos”.
Nueva identidad visual de Huawei Cloud. alineada a su estrategia global de consolidarse como The AI Pioneer – el pionero en inteligencia artificial aplicada a las industrias.

La IA en el centro de la estrategia

Presente en más de 170 países y regiones, con 96 zonas de disponibilidad e infraestructura de baja latencia. Huawei Cloud acelera la adopción de Inteligencia Artificial con el enfoque dual de IA para la Nube y Nube para IA. Esto significa hacer que los servicios en la Nube sean más inteligentes. (con tecnologías como Ascend AI Cloud Service, Pangu Models y GaussDB ). Así como aplicar la Nube como motor para el desarrollo y la escalabilidad de la propia IA.
El impacto ya se evidencia a nivel internacional en sectores como la salud, la energía, las finanzas, la manufactura. La logística y los servicios públicos, con soluciones que aumentan la eficiencia, reducen costos y crean nuevas formas de innovación.
Desde la tecnológica aseguran que más que una simple actualización estética, la nueva identidad posiciona a Huawei Cloud como la marca que lidera la construcción de un futuro impulsado por inteligencia artificial a escala global.
Huawei Cloud Chile opera desde 2019, con dos Data Center para Nube pública en el territorio nacional y una tercera zona de disponibilidad que estará disponible a fines de este año. Entre sus características competitivas se cuenta su bajísima latencia, la Inteligencia Artificial como core de negocios y soporte técnico local, todos los días del año.

Concierto de Supergrass define horarios y confirma telonero

0
concierto

concierto SupergrassEl artista chileno Leo Saavedra será el encargado de abrir la noche del jueves 28 de agosto.

Últimas entradas vía Puntoticket

Este jueves arribará por primera vez a Chile la banda británica Supergrass, quienes se presentarán en Centro de Eventos Blondie. La banda se unirá al ciclo aniversario número 32 del histórico recinto. Y donde además celebrarán el aniversario número 30 de su disco debut I Should Coco.

Junto con los horarios, se ha confirmado que el número local de apertura del show de los ingleses será Leo Saavedra. (ex Primavera de Praga). Músico con amplia trayectoria y que se encuentra promocionando su más reciente single “Dónde Te Escondes”.

Acerca de Supergrass, su visita festeja I Should Coco disco lanzado en  mayo de 1995, obteniendo disco de platino en Reino Unido. El grupo integrado por Gaz Coombes, Danny Goffey y Mick Quinn. Coincidió con el apogeo del Brit-pop, llegando a ser una parte indispensable del movimiento con su irresistible pop rock irreverente.

El álbum se transformó en el tiempo en una icónica y fundamental producción de los 90´s. Que alcanzó una alta repercusión internacional con los singles “Alright”, “Caught by the Fuzz” y “I’d Like To Know”. El trío de Oxford, tras su separación en 2010, regresó a los escenarios en 2019. Teniendo que hacer una pausa obligada por el Covid, y retomando su agenda en 2022.

Este Jueves 28 de agosto, interpretarán el LP íntegramente, una cita imperdible que tiene sus últimas entradas disponibles vía Puntoticket.

Los Cóndores enfrentan la llave decisiva hacia el Mundial 2027 con la potencia de su scrum y GWM Poer

0
Los Cóndores

Los CóndoresLa Selección Chilena de Rugby disputará ante Uruguay la final de las eliminatorias sudamericanas. Buscando el cupo directo al Mundial de Australia 2027.

La Selección Chilena de Rugby ya tiene rival confirmado para la final de las eliminatorias sudamericanas. Rumbo al Mundial de Australia 2027: Uruguay. El próximo viernes 29 de agosto se dará a conocer la nómina de 23 jugadores. Que se vestirán de rojo para enfrentar el primer choque de esta definición. El sábado 30 de agosto a las 15:00 horas en el Estadio Municipal de La Pintana.

Los Cóndores se jugarán el todo por el todo en casa. Buscando imponerse con la fuerza de su juego y obtener la mayor cantidad de puntos en miras al partido de vuelta. Que se disputará el 6 de septiembre en el Estadio Charrúa, en Montevideo. El vencedor de esta llave se quedará con el único cupo directo que Sudamérica tiene para la cita mundialista.

Uruguay viene de vencer a 78-10 a Paraguay como parte de la segunda semifinal. Correspondiente a la Qualy sudamericana rumbo a la RWC 2027. Chile llegó a esta instancia luego de vencer a Brasil con un global de 70-41.

La potencia del scrum chileno será una de las principales armas frente a Los Teros. Un atributo que encuentra un paralelo perfecto en la fuerza y resistencia de la GWM Poer. Pick-up que acompaña a Los Cóndores como sponsor oficial y partner estratégico en este camino mundialista.

“Así como el scrum refleja la unión y la fuerza de Los Cóndores, la Poer simboliza nuestra visión de potencia. Resistencia y trabajo en equipo. Estamos orgullosos de acompañar a la selección chilena en este momento histórico. Y de ser parte de su ruta hacia el Mundial”, señaló Fernando Maldonado, gerente de Great Wall Motors.

Desde la Federación Chilena de Rugby destacan que este duelo no solo representa una oportunidad deportiva.

Sino también un hito para consolidar el desarrollo del rugby en el país.

“Llegar nuevamente a una Copa del Mundo es el sueño de todos los que amamos este deporte. La confianza de marcas como GWM nos impulsa a seguir creciendo y a enfrentar cada desafío. Con la misma garra que caracteriza a Los Cóndores”, afirmó Felipe Romero, Gerente de Alto Rendimiento de Chile Rugby.

Con la mirada puesta en estos dos partidos decisivos, Los Cóndores se preparan para darlo todo en la cancha y acercarse a su gran objetivo. Volver a estar presentes en la máxima cita del rugby mundial.

RS-Shop presenta su nueva marca de motocicletas premium: VOGE

0

Fabricada en China por Loncin Holdings y estrenada a nivel global en EICMA Milán de 2019, los productos destacan por su avanzada tecnología, diseño moderno y distintivo, componentes de calidad y un respaldo de postventa garantizado.     

El grupo RS-Shop presentó su nueva marca de motocicletas premium, VOGE, cuyos productos son fabricados en China por Loncin Holdings y destacan por su avanzada tecnología, un diseño moderno y distintivo, componentes de calidad y un respaldo de postventa garantizado.

Bajo la gestión de RS-Shop, VOGE ofrece a partir de hoy un line up doce modelos y una atención de calidad y personalizada para los clientes, quienes podrán conocer y probar las motos en el nuevo local VOGE de Vitacura 9482.

Antes de llegar a Chile, el camino reciente de VOGE marcó hitos relevantes: en 2005, su matriz Loncin inició una alianza con una histórica firma alemana de motocicletas y a mediados de 2018, se lanzó al mundo como una marca propia.

Su estreno a nivel global en EICMA Milán de 2019 y el lanzamiento de los primeros modelos deportivos y de aventura solo un par de años más tarde, consolidaron tempranamente a VOGE como una firma de motos con perfil premium y de alta performance

Solo este año, VOGE se ha posicionado en Europa y en varios países de Asia como una marca que desarrolla motos con prestaciones premium a un precio competitivo. Sin ir más lejos, en España, uno de los mercados más informados y exigentes del mundo en términos de cultura motociclística, la VOGE DS900X se convirtió en el modelo trail adventure más vendido de 2025, con más de dos mil unidades comercializadas a la fecha. 

Calidad y experiencia VOGE

RS-Shop decidió representar a VOGE en Chile por varias razones y entre ellas, la principal es la calidad de sus motos. 

Esta característica tan valorada por los usuarios se sostiene en la avanzada tecnología de sus modelos, que desde el scooter SR3 a la recién mencionada DS900X, equipan sin distinción elementos como encendido keyless, calienta puños y asiento, información de rodado en pantalla TFT, frenos con sistema ABS e iluminación LED. 

En modelos tope de línea, se cuentan asistencias electrónicas a la conducción como alerta de colisión frontal, cámara de seguridad, control de velocidad crucero, radar para aviso de punto ciego en los espejos, monitor de presión de neumáticos, conectividad inalámbrica, cuatro modos de manejo, embrague anti-rebote asistido y paso de marchas con sistema quickshifter up&down.

Los componentes de las motos son igualmente de excelencia y se notan con claridad en la gama adventure: suspensiones Kayaba, frenos Brembo, faros auxiliares LED, caballete central, parabrisas regulable en altura, puertos USB-A y USB-C, toma de 12V y cámara frontal HD. 

La experiencia VOGE para los usuarios será total: eventos test day para clientes e invitados, clínicas de conducción, asistencia en carreras de la especialidad big trail (Copa del Rey, Trail Trophy, Desafío del Desierto) y un nutrido calendario de paseos, que comienza en septiembre próximo.

Lista de precios de modelos VOGE ya disponibles en RS-Shop:

  • Scooter SR150GT $2.990.000
  • Adventure 300DS $3.590.000
  • Dual Sport 300 Rally $3.650.000 
  • Sport RR250 $3.890.000
  • Cruiser CU250 $3.990.000
  • Scooter SR3 $4.390.000
  • Naked AC350 $4.590.000
  • Naked AC525 $5.990.000
  • Naked R625 $6.590.000
  • Adventure DS625X $6.990.000
  • Sport RR660S $8.490.000
  • DS900X $9.990.000

Nicolás Spaarwater – gerente general RS Shop 

“La incorporación de VOGE es un paso muy importante para nosotros. No se trata solo de sumar una marca más: es una decisión estratégica y de largo plazo, que viene a complementar y potenciar nuestra propuesta actual. VOGE es una marca joven, innovadora y con una fuerte presencia internacional, que destaca por su diseño, tecnología y una excelente relación precio-calidad, que ya es muy reconocida a nivel global”.

Tomás Zenteno – gerente marketing RS Shop 

“Nuestro objetivo es claro: posicionar a VOGE como la marca premium accesible. Pero no solo desde la calidad de sus productos, que ya están probados a nivel internacional, sino también desde el servicio que entregaremos como RS-Shop. La propuesta es con una atención cercana, personalizada, con soporte técnico real, disponibilidad de repuestos y una red comercial que sepa acompañar a los clientes”.

Tips clave de calistenia para mejorar tu rendimiento físico

0
calistenia

calisteniaLa calistenia se ha posicionado como una de las disciplinas más completas y accesibles para entrenar el cuerpo. Gracias a que utiliza el propio peso corporal como principal herramienta. Más allá de los beneficios estéticos, esta práctica fortalece la movilidad, la coordinación y la resistencia muscular.

En línea con esta filosofía de esfuerzo, Umbro presenta su línea Pro Training. Diseñada para acompañar a los atletas en cada sesión. Ofreciendo comodidad, ligereza y soporte para entrenamientos de alto rendimiento. Cada prenda es confeccionada con materiales respirables y de secado rápido, pensados para acompañar cada sesión con comodidad y libertad de movimiento.

Es por eso que la marca entrega algunos tips esenciales para quienes buscan iniciarse o potenciar sus rutinas de calistenia:

  • Progresión gradual: comenzar con ejercicios básicos como dominadas asistidas, fondos y planchas. Para luego pasar a movimientos más complejos.

  • Enfoque en la técnica: la correcta ejecución es fundamental para evitar lesiones y asegurar un progreso sostenido.

  • Constancia y variedad: entrenar al menos tres veces por semana, combinando distintos ejercicios para trabajar todo el cuerpo.

  • Movilidad y estiramiento: dedicar tiempo al calentamiento y a la flexibilidad para mejorar la amplitud de movimiento.

La calistenia no solo es una disciplina, sino también un estilo de vida que promueve la fuerza, el control corporal y la superación personal.

Consigue tus objetivos con Pro Training, colección que resalta por un diseño contemporáneo que conecta con la estética urbana y futurista, en una variedad de productos como poleras, pantalones, calzas, petos, shorts y polerones. Consiguela en el sitio web Umbrochile.cl y tiendas Coliseum.